proyecto educativo institucional trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo...

22
1 Proyecto Educativo Institucional (PEI) Escuela Rural Trapén 2020.-

Upload: others

Post on 31-Dec-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

1

Proyecto Educativo

Institucional (PEI)

Escuela Rural Trapén 2020.-

Page 2: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

2

PRESENTACIÓN

NOMBRE ESTABLECIMIENTO: Escuela Rural Trapén.

DIRECCION: Ruta 5 sur Pargua Km 20.

COMUNA: Puerto Montt.

PROVINCIA: Llanquihue.

REGIÓN: Los Lagos.

TELEFONO: 89294053. ROL BASE DATOS: 7675-9

DEPENDENCIA: Municipal.

AREA: Rural.

NIVEL DE ENSEÑANZA: Pre-básica, básica.

MATRICULA: 150 estudiantes.

Para conocer el modelo de enseñanza que se está aplicando

durante esta pandemía, revisar el anexo número 1, llamado

EXTRACTO PLAN REMOTO 2020.

Page 3: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

3

CONTEXTO INTRODUCCIÓN

La subvención escolar preferencial ha planteado a las escuelas el

requerimiento de un apoyo técnico más especializado, centrado en los

procesos escolares, que garanticen un mejoramiento continuo y sistemático de

su resultado. Esto requiere de un cambio en la gestión administrativa, la que

debe orientar su quehacer a buscar la trasformación de las prácticas

pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de

aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

positiva con sus profesores y profesoras.

Para hacer posible lo anterior las direcciones asumen un rol de apoyo,

fortaleciendo los roles de los equipos técnicos pedagógicos, a los que

corresponde efectuar una gestión interna que apoye y potencie al nivel

operativo, que constituyen los docentes. El rol del Director por tanto, estará

localizado, preferentemente en los niveles antes mencionados, efectuando

eventualmente, apoyos directos a los docentes, constituyéndose en consultor y

acompañante técnico.

El contexto de la actividad administrativa de la escuela será el Modelo de Calidad de la Gestión que ha instalado el Ministerio y la orientación del

desempeño de los diferentes actores serán los marcos y estándares definidos

para los diferentes estamentos, incluyendo el de la Ley de Subvención Escolar

Preferencial (SEP).

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) debe contener orientaciones

referidas a elementos condicionantes de una gestión curricular efectiva. Se

observa como necesario reconceptualizar elementos curriculares como

APRENDIZAJE, ENSEÑANZA, EVALUACION, entre otros. Asimismo, se

destaca la necesidad de considerar los Objetivos de Aprendizaje Transversales

en toda actividad de diseño e implementación curricular y la necesidad de

instalar prácticas pedagógicas que privilegien actividades constructivistas e inclusivas. Como aspiración superior, se espera trasformar la escuela en una

verdadera COMUNIDAD DE APRENDIZAJE que facilite el desarrollo de todos

sus integrantes de una manera inclusiva.

Page 4: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

4

INFORMACION INSTITUCIONAL Nombre: Escuela Rural Trapén. RBD: 7675-9 Comuna: Puerto Montt. Dirección: Ruta 5 sur, kilómetro 20 ruta a Pargua. Dependencia: Municipal. Cursos: 9, un curso combinado pre-k con kínder. Matricula: 150 alumnos. Educación Parvularia: 1 curso 1º y 2º nivel Educación Básica: 8 cursos de 1º a 8º. Docentes directivos: 01 con 44 horas. Docente UTP: 01 con 24 horas. Docente Convivencia: 01 con 20 horas. Docentes de aula: 14 Fonoaudióloga: 01 Sicopedagoga: 01 Asistentes de aula: 03 Auxiliar de aseo: 01 Manipuladoras de alimentos: 03 Proyectos: Evaluación Progresiva y Formativa. Redes de apoyo: Cementos Melón, Posta Rural de Trapén. Talleres extraescolares: Gimnasia rítmica, fútbol, robótica, folclore, huerto urbano y reforzamiento pedagógico. Excelencia académica: 2017-2018.

Categoría (SAG): Nivel Alto

“Establecimientos cuyos estudiantes obtienen resultados que sobresalen respecto de lo esperado, en las distintas dimensiones evaluadas en el proceso de análisis, considerando siempre el contexto social de los estudiantes del establecimiento”. SAG, 2017.

Page 5: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

5

REPRESENTANTES DE LA ESCUELA, 2020.-

Director del establecimiento Aníbal Mancilla Beca 5.495.917-6

Jefe UTP Marcos Vargas Ravena 16.779.605-2

Coordinadora de seguridad escolar

Romina Subiabre Duménez 16.312.205-7

Encargada de convivencia escolar

Romina Subiabre Duménez 16.312.205-7

Presidenta del CGP Katherine Nail Soto 17.891.957-1

NOMINA PERSONAL DOCENTE AÑO 2020, ESCUELA TRAPÈN Nº Nombre Docente RUT Titulo Mención o

Especialidad Asignaturaimpartid

a

Hrs.

1 Aníbal Custodio Mancilla Beca

5.495.917-6 Profesor Educ. Básica

En Francés post en administración publica y gestión

Director 44

2 Marcos Eduardo Vargas Ravena

16.779605-2 Profesor Educ. Básica

Especialista en Primer Ciclo Magíster en Liderazgo educacional.

Matematicas

44

3 Maria Elisa Bustos 12.318.245-6 Profesora Educ. Básica

tecnología Todas

4 Laura Barría Vargas

8.596.770-3 Profesor Educ. Básica

Matemática Matematicas

41

5 José Orlando Astorga Saldivia

7.538.090-9 Profesor Educ. Básica

Ciencias naturales

Todas 38

6 Cindy Estefani Vera Villarroel

17.631.770-1

Educadora Párvulos

Especialista inglés

Parvularia 35

7 Maria Elisa Matamala

18.776.144-1 Profesora Educ. Básica

Lenguaje todas 38

8 Romina Vanesa Subiabre

16.312.205-7 ProfesoraEduc.

Lenguaje Todas primer

42

Page 6: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

6

Dumenez Básica ciclo 9 Priscila Mariel

Emilia Veloso Antiñanco

10.044.750-9 Profesora Educ. Básica

Especialista en Primer Ciclo

Todas primer ciclo

38

10 Sandra del Pilar Cárcamo Soto.

12.307.954-K Profesora Educ. Básica

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Ciencias e Historia

33

11 Vanessa Andrea Álvarez Álvarez

17.911.985 -4

Profesora Educ. Básica

Inglés Inglés 35

12 Lesly Yenifer Bello Bahamondes

19.759.538-8 Profesora Educ. Física

Educación Física

Educación Física y salud

6

13 Oscar Rodolfo René Rove Hernandez

16.237.167-3 Profesor Educ Física

Educación Física

Educación Física y salud

21

14 Jocelyn Valeria Ampuero Hernández

17.297.965-3

Profesora Educ Básica

Lenguaje y comunicación

Lenguaje 34

NOMINA PERSONAL ESPECIALISTA AÑO 2020 Nombre especialista

Rut Título Mención o especialidad

Subsector que

imparte

Hrs

Jocelyn Balcazar Villarroel

18.474.003-6 Fonoaudiologa ____________

Fonoaudiologa

20

Vanessa Antonieta Guzmán Gallardo

18.512.467-2 Sicopedagoga ____________

Sicopedagoga.

17

NOMINA PERSONAL ASISTENTE DE AULA 2020 ESCUELA TRAPÉN Nº Nombre asistentes Cargo Hrs

1 Patricia Mardones Carrasco Asistente de aula primer ciclo

40

2 Yissenia Maldonado Barrientos

Asistente de aula prebásica

30

3 Yarka Vatel Ruiz Asistente de aula primer ciclo

38

4 Carolina Cárdenas Cárdenas Inspectora de pasillos.

38

Page 7: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

7

NOMINA PERSONAL AUXILIAR DE ASEO 2020 ESCUELA TRAPÉN Nº Nombre Auxiliar Cargo Hrs

1 Luis Eriberto Hernandez Igor

Auxiliar de aseo 44

NOMINA PERSONAL MANIPULADORAS DE ALIMENTOS 2020 ESCUELA TRAPÉN Nº Nombre manipuladora Cargo Hrs

1 Ema Mancilla Maldonado

Manipuladora de alimentos

44

2 Gloria Guerrero Paredes.

Manipuladora de alimentos.

44

Page 8: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

8

Caracterización del establecimiento. La Escuela Rural Trapén es un establecimiento que posee dos niveles de

enseñanza: educación parvulario y enseñanza básica.

Cuenta con una infraestructura e implementación regular con 60 años de

antigüedad para atender a todas sus necesidades (sala de clases, CRA,

laboratorio enlace, etc) el establecimiento funciona en jornada escolar completa

de primero a octavo año, desde el año lectivo 1998 a la fecha.

La dotación de personal, tanto de directivos, docentes , administrativos , y de

servicios es la justa para atender su matrícula, siendo la unidad técnica

pedagógica la más debilitada en términos de disponibilidad horaria para

atender integralmente dicha función, solo se cuenta con un total de 24 horas.

Matrícula Años 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Estudiantes 174 165 165 156 157 154 150 146 147 150

SIMCE

a) Cuarto año enseñanza básica 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Lenguaje y comunicación

241 293 277 290 267 307 280 297 285 302 282 270 274

Matemática 260 300 255 266 269 314 270 289 276 292 299 270 284 Comp. Del m nat soc. y cult

___ 271 245 265 255 294 262 271

b) Sexto año de enseñanza básica. 2013 2014 2015 2016 2018 Lenguaje y comunicación

269 267 266 273 253

Matemática 252 262 271 279 300 Comprensión de la Naturaleza

274

Comprensión de la sociedad

267 270

Page 9: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

9

c) Octavo año enseñanza básica 2007 2009 2011 2013 2014 2015 2017 2019 Lenguaje y comunicación

273 247 263 259 251 228 270 269

Matemática 258 261 254 268 247 255 307 312 Comprensión de la Naturaleza

276 292 283 275 251 262

Comprensión de la sociedad

267 247 245 275 246 274

Page 10: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

10

RESEÑA HISTORICA: La Escuela Rural Trapén, antiguamente llamada Escuela Colorada, fue

fundada el 12 de agosto de 1911 con cursos de 1 a 4 básico. Su primea

directora fue la señora Ana Vera.

En el año 1960 con el terremoto que sacudió a nuestra región, esta escuela

quedó muy dañada en sus bases, por lo que se tuvo que construir un nuevo

edificio, el cual fue diseñado por la sociedad constructora de establecimientos

educacionales con fondos de la alianza por el progreso de los Estados Unidos.

La nueva escuela se construyó en terrenos donados por el empresario

Donosso Cripeos con cursos de 1 a 8 básico. Desde entonces, esta escuela lo

direccionó don Héctor Vidal Cárcamo, aumentando la planta de profesores a 8

en total. Posterior a la jubilación del director, asume el señor Aníbal Mancilla

Beca.

SISTESIS DE ANTECEDENTES DEL ENTORNO. La Escuela Rural Trapén se encuentra en un entorno rodeado de

naturaleza y solo a 20 kilómetros de la capital de la región de Los Lagos,

Puerto Montt.

Los padres y apoderados de nuestra escuela realizan labores tanto en

la agricultura, pesca y un gran porcentaje trabaja en las empresas aledañas o

en la ciudad.

Alrededor de la escuela se encuentran empresas tanto de fabricación de

redes para salmoneras, como también de Cal y por último la empresa Cemento

Melón.

La población escolar atendida corresponde al segmento socio económico

medio –bajo. Su índice de vulnerabilidad es de 79%. En cuanto a la dinámica sociocultural, la taza de denuncia de delitos del

sector de Trapén corresponde a un 20%.

El 100% de nuestros estudiantes continúan sus estudios de enseñanza

media.

Contamos con un 20% de estudiantes con ascendencia indígena.

La escuela se encuentra a 5 metros de la carretera Pargua- Puerto Montt.

Page 11: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

11

IDEARIO

SELLO EDUCATIVO “Escuela de excelencia académica que considera los ritmos de aprendizaje y el

nivel sociocultural”. VISIÓN Nuestra escuela pretende que todos los estudiantes desarrollen sus

potencialidades de acuerdo a sus capacidades, en un ambiente de respeto,

entusiasmo y amor. En donde éstos ejerciten su libertad, asuman sus

responsabilidades y se sientan respaldados como personas con un vasto

repertorio de saberes, competencias, destrezas, habilidades, actitudes y

valores. Estudiantes capaces de enfrentarse a la vida de manera integral,

apoyados por una comunidad educativa comprometida con el mejoramiento

institucional y el de su entorno.

MISIÓN Contribuir con las familias en la formación integral de niños y niñas con

los valores que permitan un desarrollo armónico de éstos. Proporcionar

aprendizajes significativos de manera inclusiva a todos sus estudiantes,

preparándolos para la continuidad de sus estudios de enseñanza media y

superior o en la concreción de su proyecto de vida.

Page 12: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

12

DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTTITUCIONALES

PRINCIPIOS Y ENFOQUES EDUCATIVOS

Nuestra escuela aspira a un trabajo educativo e inclusivo capaz de

favorecer las competencias, lo que implica desarrollar las capacidades,

destrezas y habilidades de los educandos, para que a través del mundo de la

voluntad se fortalezcan los valores.

El aprendizaje en esta escuela es fundamental, debe ser integral,

holístico basado en lo natural, donde el aprendizaje se logra por la construcción

mental que cada educando desarrolla en un ambiente educativo de confianza y

respeto que potencian las habilidaes de cada educando.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA PEDAGOGICA General

Desarrollar habilidades necesarias que aseguren a los estudiantes una

base teórico mínimo para la continuidad de estudios y que le permita

acrecentar la capacidad de razonar y resolver problemas integrándose mejor al

mundo en el que deba desempeñase y por extensión consolidar el logro del

SIMCE en los próximos cuatros años.

Específicos

- Acrecentar la capacidad de razonar y resolver problemas.

- Proporcionar una actitud crítica en el educando, aceptando y

respetando la diversidad de manera inclusiva.

- Integrarse de mejor manera al mundo de hoy.

- Superar niveles de rendimiento anual que le aseguren la mantención

de excelencia académica y de escuela exitosa.

- Adquirir un establecimiento estructutalmente y tecnologicamente

nuevo, acorde a las necesidades de nuestra comunidad educativa.

- Impartir la jornada escolar completa desde la prebásica, separando

los cursos combinados de prekinder y kínder.

Justificación para argumentar la separación de cursos combinados. - Los niños deben construir saberes en cada etapa y este proceso

se lleva a cabo a partir de las experiencias ofrecidas por los equipos

Page 13: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

13

educativos, las cuales son acordes a la edad, etapa de desarrollo,

intereses y aprendizajes previos.

- Considerando las etapas del desarrollo es importante que los niveles

NT1 Y NT2 deben estar separados ya que cada nivel tiene sus logros

de aprendizajes de acuerdo a su edad y madurez tanto física como

emocional .

- En un curso si mezclamos niños y niñas de cuatro a seis años se

evidencian diversos niveles y ritmos de aprendizajes los cuales

muchas veces no se profundizan por la variedad de madurez

neurológica . - Cada período tiene objetivos de aprendizajes diferentes y

específicos, pensados y diseñados para cada nivel .

- Ventajas de tener niños y niñas en sus respectivos niveles ( NT1

NT2).

- Aumentan la concentración

- Respetan reglas de convivencia

- Profundizan los aprendizajes

- Se relacionan mejor entre pares de su misma edad

- Desarrollan mejor sus potencialidades

- Disminuyen los riesgos de accidentes

- Aumenta el compromiso de los padres y apoderados en el proceso

educativo de sus hijos.

Page 14: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

14

ANALISIS F.O.D.A Fundamentalmente los más generales y que tienen implicancia en la

VISION y MISION que es la esencia del quehacer educativo:

Fortalezas: - Buen clima institucional y personal dispuesto a incorporar

metodologías, técnicas y estrategias de acuerdo al siglo XXI.

- Escuela calificada como exitosa, con excelencia académica, buen

SIMCE, con 18 años consecutivos ha obtenido el diploma en el

sistema nacional de evaluación de desempeño (SNED) hasta el año

2022.

- Compromiso y disposición al trabajo por parte del personal docente y

asistentes.

- Jornada escolar completa: creación de talleres con asignación de

recursos, unificación de criterios en planificación.

- Bus escolar para todos los estudiantes de la escuela.

- Escuela capacitada con recursos tecnológicos actuales.

- Talleres extraescolares ( folclore, robótica, fútbol, guitarra, gimnasia

rítmica, comprensión de lectura, refuerzo pedagogico.)

- Sala de computación.

- Sala de música.

- Programa ENGLISH FOR ALL (EFA)

- Academía de inglés municipal.

Oportunidades:

- Consolidad de un buen SIMCE.

- Ocupación de recursos: Subvención Especial Preferencial (SEP).

- Centro de Padres activos, gran iniciativa con acceso a proyectos,

gran disposición a trabajar.

- Movilización para los estudiantes otorgado por la D.E.M

- Aportes de empresas del sector.

- Programa JUNAEB.

- Programa habilidades para la vida.

- Talleres de refuerzo pedagógico.

Page 15: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

15

Debilidades

- Situaciones de familias disfuncionales, con bajo porcentaje en el

compromiso con la escuela y logro educativo de sus hijos.

- Baja escolaridad de los padres y apoderados.

- Baja autoestima de estudiantes, carencia de identidad con un futuro

promisorio.

- Falta de infraestructura para el desarrollo de todas las asignaturas

(gimnasio, laboratorio, sala multiuso)

- Bajo nivel socio-económico y cultural.

- Prekinder y kínder son cursos combinados, por ende, incide.

Amenazas - Medio ambiente desfavorable por tener fábricas de lavados de redes

muy cerca de la escuela.

- Carretera principal muy cerca de la escuela.

- Minimarket con venta de golosinas y alimentos no saludables a solo

pasos de nuestra escuela.

Page 16: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

16

PERFILES EQUIPO DIRECTIVO

- Un equipo directivo que tenga una buena recepción frente a las

dudas y conflictos de los decentes, asistentes, alumnos y

apoderados.

- Un equipo directivo, proactivo, innovador, motivador, responsable y

comprometidos con los sellos educativos.

- Velar por el cumplimiento de la misión y la visión de la escuela.

- Orientadores y guías hacia su personal, capaces de escuchar a toda

la comunidad educativa.

DOCENTES .

- Conocedores de los aspectos más sustantivos del Proyecto

Educativo Institucional, y adherentes a él.

- Docentes que no discriminen a los distintos tipos de alumnos.

- Voluntad para desempeñar su trabajo.

- Profesores proactivos, que se adapten en forma favorable al grupo

curso.

- Profesores que tengan una buena disposición para atender a sus

apoderados.

- Profesores con habilidades y conocimientos necesarios para trabajar

en su especialidad.

Page 17: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

17

- Profesores comprometidos con la escuela y con la calidad de la

enseñanza. Innovadores en las aulas, estratégicos y motivadores de

aprendizaje.

- Profesores con conocimeinto en estrategias didacticas y motivadoras

para la realización de sus clases.

- Conocedores y amantes de los niños y dispuestos a asistirlos en

cualquier circunstancia.

ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

- Manifestar una buena disposición a las tareas que se le asignen, tanto

los docentes como directivos.

- Conocedores de los aspectos más sustantivos del Proyecto Educativo

Institucional, y adherentes a él.

- Conocedores y amantes de los niños y dispuestos a asistirlos en

cualquier circunstancia.

- Criteriosos al momento de discernir lo que es más conveniente hacer

para prestar la ayuda necesaria a los niños.

- Desempeñar su trabajo acorde a las exigencias que señalen los

directivos de la escuela.

- Comprometidos con la Visión y Misión del establecimiento.

- Responsables en el cumplimiento del horario de trabajo y labores

asignadas.

- Promotores y cumplidores de la discreción y reserva de asuntos internos

del establecimiento en situaciones que la ameritan.

Page 18: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

18

- Manifestar en todo momento respeto hacia todos los funcionarios que

componen esta comunidad educativa, alumnos, apoderados entre pares.

- Promover la disciplina, el aseo, orden y cuidado de todas las

dependencias del establecimiento bienes y recursos.

ESTUDIANTES

- Estudiantes comprometidos, responsables y respetuosos, tanto con

sus compañeros, profesores y escuela.

- Estudiantes que acaten y respeten las normas internas de la escuela.

- Capaces de dar cada día más de sí mismos.

- Alumnos con espíritu de superación, capaces de desarrollar sus

capacidades.

- Solidarios en situaciones especiales y momentos difíciles.

- Alumnos unidos, alegres, disciplinados, espontáneos y

comprometidos con el aprendizaje.

APODERADOS - Apoderados respetuosos y comprometidos, tanto con sus pupilos y

con la escuela, preocupados de sus hijos. Capaces de buscar

soluciones a sus problemas.

- Apoderados que apoyen a sus hijos en el desarrollo de su

aprendizaje.

- Colaborativos en la escuela y con los docentes.

Page 19: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

19

- Solidarios frente a situaciones catastróficas.

- Apoderados que crean en el profesor como el guía de sus pupilos.

- Apoderados que crean en nuestro proyecto educativo, siendo un

aporte positivo y no un agente que solo critique nuestras debilidades,

si no que de soluciones para mejorar.

PROFESIONALES DE APOYO - Profesionales que trabajen en conjunto con el docente y los padres y

apoderados.

- Orientadores en el trabajo del docente.

- Buena disposición para trabajar con la comunidad educativa.

- Profesionales; alegres, dinámicos, responsables.

- Profesionales que realicen seguimientos en los casos que están

tratando.

Page 20: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

20

EXTRACTO PLAN REMOTO ESCUELA RURAL TRAPÉN 2020 Debido a la pandemia que nos aqueja, se da a conocer de forma escrita la forma que hemos estado trabajando durante este año académico. 1.- ¿Cómo se están entregando los contenidos académicos? Como establecimiento estamos trabajando de acuerdo a la priorización curricular que indicó el Ministerio de Educación este año. De acuerdo a esta priorización curricular, cada profesor de asignatura, está fabricando una guía de aprendizaje cada dos semanas. Estas guías van en relación al texto escolar las cuales son subidas a la plataforma del DAEM de Puerto Montt, también cada profesor jefe las envía a los grupos de WhatsApp de cada curso. Los estudiantes que solicitan las guías impresas a su profesor jefe, se les entregan cuando el apoderado concurre al establecimiento a buscar sus canastas JUNAEB o por otro motivo. Se están impartiendo clases online de 5to a 8vo año básico, en las asignaturas de: lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, historia, geografía y ciencias sociales e inglés, de lunes a viernes, en sus respectivos horarios establecidos. 2.- ¿De qué forma se trabajan las guías? Los estudiantes deben trabajar las guías en sus casas, ya sea en sus cuadernos, textos escolares o en las mismas guías. Los alumnos pueden realizar las consultas a sus docentes en los horarios establecidos. Al momento de terminar la guía se envían fotos de éstas a través de WhatsApp o correo electrónico. El docente revisa esta guía y envía una retroalimentación. En el caso de los cursos que tienen clases online, las guías son trabajadas en dichas clases junto al profesor de asignatura. 3.- ¿De qué forma se está evaluando? Debido al trabajo que se ha realizado en modo remoto, los estudiantes se evaluarán de la siguiente forma; (esta información ya se entregó en mayo de este año vía WhatsApp) En cada asignatura y mientras dure la pandemia, los estudiantes, contarán con tres evaluaciones semestrales en cada asignatura, las cuales tendrán un 50% de exigencia, éstas se señalan a continuación: 1.- Una evaluación formativa, la cual está descrita en el articulo Nº 14 de nuestro reglamento, correspondiente a las guías enviadas por los estudiantes. Cada profesor de asignatura, indicará el total de guías que se incluirán en esta evaluación formativa. El docente deberá retroalimentar (por el mismo medio donde recibió la guía), el desarrollo de esta evaluación a sus estudiantes para luego calificarla conceptualmente. Si el Ministerio de Educación solicite a final de este año, calificar esta evaluación, se tomará en cuenta la tabla dos.

Page 21: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

21

TABLA 1 DE CALIFICACIÓN CONCEPTUAL

Concepto Símbolo Porcentaje Muy Bueno MB 80%-100% Bueno B 66% – 79% Suficiente S 50% - 65% Insuficiente I 0% - 49% Tabla 2

2.- Una evaluación formativa, la cual está descrita en el articulo Nº 14 de nuestro reglamento, correspondiente a una autoevaluación. El docente enviará el instrumento de evaluación para que los estudiantes puedan autoevaluarse. El docente analizará dicha autoevaluación recibida y deberá aplicar una escala de notas para calificarla sumativamente. 3.- Una evaluación sumativa, la cual está descrita en el articulo Nº15 de nuestro reglamento de evaluación. El docente decidirá qué instrumento de evaluación aplicará a sus estudiantes para medir el logro de los aprendizajes. Una vez que los estudiantes hayan devuelto sus evaluaciones a su profesor de asignatura, el docente revisará y retroalimentará por la misma vía los errores frecuentes, le dará un plazo de dos días para que el estudiante pueda corregir sus errores y vuelva a enviar su evaluación. Posterior a la retroalimentación, el docente utilizará su escala de notas para calificar sumativamente el instrumento aplicado. 4.- De acuerdo al segundo semestre ¿cuándo se realizarán estas evaluaciones?

• 31/10 se enviará la autoevaluación. • 30/11 se calculará el porcentaje de logro de las guías recibidas por parte de los

estudiantes a sus profesores de asignatura. Durante el segundo semestre el estudiante recibirá 8 guías por asignatura.

• Desde el 30 de noviembre al 11 de diciembre, el estudiante deberá trabajar la última guía que corresponde a la sumativa.

Page 22: Proyecto Educativo Institucional Trapen 2020...pedagógicas y los estilos de enseñanza, entendiendo que el proceso de aprendizaje de los estudiantes ocurre como resultado de una interacción

22

5.- ¿Cómo se realizará la promoción de los estudiantes? Las asignaturas priorizadas en nuestro caso serán todas las asignaturas: Lenguaje y comunicación, matemáticas, historia, geografía y ciencias sociales, ciencias naturales, inglés, educación física y salud, artes, música y tecnología. Cada asignatura tendrá el mismo valor en porcentaje para luego calcular el promedio semestral y anual del estudiante. Para la promoción de los estudiantes, se considerará las calificaciones finales de todas las asignaturas del Plan de Estudios. De acuerdo al Decreto N°67/2018 se pondrá una única calificación anual por asignatura del Plan de Estudios. La cual es la suma del promedio del primer y segundo semestre. Para la promoción de los estudiantes se deben analizar en forma individual la situación del estudiante que no cumple lo estipulado para ser promovido, para lo cual se deberá disponer de todos los antecedentes recopilados por el establecimiento y los que pudiera aportar el padre y /o apoderado. Esta situación quedará sin efecto en caso de que el MINEDUC define una situación distinta para efectos de la promoción de los estudiantes.

La calificación final que permite la promoción al siguiente curso, es el promedio aritmético entre las asignaturas debe cumplir con el Artículo 10 del Decreto 67. Decreto 67 (Artículo 10, De la Promoción) Respecto del logro de los Objetivos serán promovidos los estudiantes que: a) Hubieren aprobado todas las asignaturas o módulos de sus respectivos planes de estudio. b) Habiendo reprobado una asignatura o un módulo, su promedio final sea como mínimo un 4,5, incluyendo la asignatura o el módulo no aprobado. c) Habiendo reprobado dos asignaturas y un módulo, su promedio final sea como mínimo un 5,0, incluidas las asignaturas o módulos no aprobados.