proyecto educativo institucional en procesoel proyecto educativo institucional es un instrumento de...

17
Proyecto Educativo Institucional Escuela San Rafael. 2019-2022

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto educativo institucional en procesoEl Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de búsqueda constante para mejorar la calidad Educativa. Para ello se requiere de

ProyectoEducativoInstitucional

EscuelaSanRafael.

2019-2022

Page 2: Proyecto educativo institucional en procesoEl Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de búsqueda constante para mejorar la calidad Educativa. Para ello se requiere de

http://www.escuelasanrafael.cl

2

DATOS GENERALES.

Nombre del establecimiento

Escuela San Rafael

Dirección Avenida San Rafael s/n

Comuna San Rafael

Provincia Talca

Región VII Región del Maule

Teléfono 71-2651001

Rol base datos 3017-1

Dependencia Municipal

Área Urbana

Niveles de enseñanza Básica-parvulario-especial

Matricula 775

Page 3: Proyecto educativo institucional en procesoEl Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de búsqueda constante para mejorar la calidad Educativa. Para ello se requiere de

http://www.escuelasanrafael.cl

3

Presentación.

A continuación, se presenta el proyecto educativo institución 2019-2022 de la Escuela San Rafael. Dicho documento tiene por objetivo revelar el horizonte de la gestión educativa del establecimiento durante los próximos 4 años de gestión escolar.

Para su formulación, se realizaron una serie de consultas a la comunidad educativa desde de los diferentes estamentos. Ello con el propósito de encarnar de manera precisa las ideas de formación educativa que aspira cada uno de los integrantes del establecimiento.

Page 4: Proyecto educativo institucional en procesoEl Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de búsqueda constante para mejorar la calidad Educativa. Para ello se requiere de

http://www.escuelasanrafael.cl

4

I. Contexto

1. Introducción.

El Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de búsqueda constante para mejorar la calidad Educativa. Para ello se requiere de una comunidad educativa comprometida en su conjunto, capaz de comprender las necesidades de una sociedad diversa y cambiante.

Bajo la lógica anterior, nuestro país y sociedad han ido comprendiendo que la educación se transforma en el eje central del desarrollo humano desde todos los planos. En ese contexto, desde la promulgación de la ley general de educación en el año 2009, se sientan las bases políticas y principios fundantes que todo centro escolar debe promover y aspirar. Aspectos como el derecho universal a la educación hoy se dan por comprendidos, por lo cual el desafío al cual somos convocados es a dar pasos de orden cualitativos en lo que a calidad se refiere. En ese sentido, nuestra institución escolar no esta ajena al desafío que significa entregar una educación integra e inclusiva, centrada en el estudiante como un sujeto en formación constante y para lo cual se nos mandata a relevar nuestra vocación a niveles superlativos.

2. Información institucional.

La escuela San Rafael es una escuela dependiente de llustre Municipalidad de San Rafael que actualmente atiende una matricula de 775 estudiantes en 3 niveles desde la educación básica, parvularia y especial.

Su Director es el Sr. Cristian Letelier, quien ostenta dicho cargo desde junio del 2014 a la fecha. Ubicada en pleno centro urbano de la comuna de San Rafael, cuenta con edificio que fue remodelado en el año 1997, momento en que se da inicio al régimen de jornada escolar completa.

Su propuesta educativa esta directamente alineada con las directrices del Ministerio de educación, lo cual se plasma a través de las bases curriculares de dicho organismo. Dentro de los programas de apoyo con que cuenta la institución, destaca el convenio de igualdad de oportunidades desde el año 2008 a la fecha. Dicho convenio esta asociado la subvención escolar preferencial (LEY SEP), la cual permite elaborar un plan de mejoramiento educativo anual en base a un modelo de calidad centrada en la mejora continua de la gestión escolar y de los aprendizajes de los estudiantes más vulnerables. Además de la ley SEP, la escuela cuenta con el programa de integración escolar (PIE), el cual permite atender a los estudiantes con diferentes necesidades educativas especiales.

Page 5: Proyecto educativo institucional en procesoEl Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de búsqueda constante para mejorar la calidad Educativa. Para ello se requiere de

http://www.escuelasanrafael.cl

5

Para dar vida a los programas mencionados anteriormente y otras iniciativas, la escuela cuenta con un completo cuerpo docente y asistente en diversas áreas, lo cual permite gestionar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de una manera integral.

Como valor agregado y parte de nuestra propuesta educativa, la escuela actualmente se encuentra certificada ambientalmente, lo que cual esta relacionado directamente con uno de los sellos de nuestro proyecto educativo. En la línea de los sellos educativos, destaca fuertemente el desarrollo artístico del establecimiento, principalmente por los elencos de banda instrumental y orquesta sinfónica. Dichas agrupaciones actualmente atienden alrededor de 100 niños, los cual ha generado una importante notoriedad y reconocimiento por su alto desempeño.

3. Reseña Histórica.

San Rafael nace desde un pequeño villorrio por allá en el año 1890 aproximadamente cuando se instala la Estación de ferrocarriles del Estado.Desde ese momento llegan familias a instalarse en las cercanías de la Estación viendo que las posibilidades de poder surgir estaban muy cercanas y el antiguo camino real. Con el transcurso del tiempo en el casco antiguo y el camino real con las construcciones de las distintas casas patronales, se instalaron dos colegios en esos lugares que serían los edificios educacionales por varios años, el de hombre donde se encuentra hoy la tenencia de carabineros y el de mujeres en la antigua Avenida Estación en la casa de la Familia Bascuñán. En estos dos establecimientos muchas de las generaciones comenzaron a aprender a leer y a escribir. Por lo tanto la Escuela San Rafael tiene sus orígenes desde el año 1927 cuando esta estaba separada en escuela de hombres y de mujeres en lo que es hoy la Avenida Poniente. Posteriormente bajo el gobierno de Don Carlos Ibáñez del Campo en el año 1956 es inaugurada como Escuela Mixta N° 30 Y 31 en el actual edificio ubicado en Avenida San Rafael. La educación impartida en ese entonces sirvió para el desarrollo de cada uno de las personas que asistieron a esos lugares, dejando una huella imborrable para la memoria colectiva de la mayoría de quienes pasaron sus primeros años en un aula donde realizaban su preparatoria.

Su primer director fue Don Togo Bascuñán Olave, Posteriormente en el año 1960 estuvo a cargo Don Florencio Echeverría quien sería Director hasta el año 1970, año en el cual, asume la Dirección Don Julio Moya Tillería el cual permaneció por 26 años en el cargo, siendo posteriormente sucedido por Don Hernán Villarreal González, quién estaría en el cargo por 12 años. Durante la gestión se destaca la inclusión del establecimiento a la jornada escolar completa, siendo necesaria para aquello la ampliación de nuestro establecimiento que hoy permite albergar una gran cantidad de estudiantes.

Page 6: Proyecto educativo institucional en procesoEl Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de búsqueda constante para mejorar la calidad Educativa. Para ello se requiere de

http://www.escuelasanrafael.cl

6

Desde el año 2009 hasta el año 2012, asume la Dirección del establecimiento Don Miguel Moraga Neira. Durante su gestión destaca la creación de la orquesta sinfónica, quien es un orgullo para toda la comunidad educativa. Además de mejoramiento de espacios físicos y la inclusión de la Educación Parvularia a la jornada Escolar Completa.

En el contexto actual, la escuela es dirigida por el Sr. Cristian Letelier. Dentro de los principales elementos del proyecto educativo actual, destaca el desarrollo de habilidades en los estudiantes. En ese sentido, nuestros sellos distintivos son el área artística, social, medioambiental y deportiva, lo que hacen que la escuela promueva que cada estudiante desarrolle de su potencial de acuerdo a sus necesidades.

Para plasmar en la practica lo señalado en el párrafo anterior, la institución pone a disposición de la comunidad educativa todos los recursos humanos y técnicos necesarios para darle vida al proyecto educativo. En el plano profesional, la cual cuenta con una dotación funcionaria de 110 personas entre docentes y diversos asistentes de la educación.

4. Síntesis de antecedentes del entorno.

La Escuela San Rafael esta ubicada en el centro urbano de la comuna de San Rafael. Su población estudiantil proviene en su mayoría del sector urbano de dicha comuna, lo cual hace que sea la escuela que concentré cerca del 70 % de la matricula estudiantil del sector.

En cuanto a las características de los estudiantes, de acuerdo a datos del sistema de medición de la calidad de la educación SIMCE, nuestra escuela concentra la mayor cantidad de estudiantes en el nivel socio económico medio- bajo, lo cual concentra entre un 60 y 80% de estudiantes en calidad de prioritarios. En ese sentido, nuestras familias en su mayoría completaron la educación básica y media completa.

Al ser una escuela municipalizada, contamos con redes de apoyo públicas de la mano de la Ilustre Municipalidad de San Rafael, lo cual favorece directamente a nuestra comunidad educativa.

Page 7: Proyecto educativo institucional en procesoEl Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de búsqueda constante para mejorar la calidad Educativa. Para ello se requiere de

http://www.escuelasanrafael.cl

7

II. Ideario.

El ideario de una institución educativa, tiene relación directa con aquellos elementos a los cuales se aspira a lograr con la comunidad educativa. Se declara en ello los diferentes perfiles a desarrollar, misión, visión, valores y competencias y sellos. Este ultimo elemento se ha convertido en el protagonista debido a la relevancia de que cada establecimiento escolar cuente con elementos distintivos respecto de otras escuelas.

1. Sellos

Los sellos educativos son aquellos elementos que hace que una institución escolar logre distinguirse de las demás, es decir, elementos que a toda prueba destacan dentro del quehacer institucional. En el caso de la escuela san Rafael, son 4 los elementos que nos distinguen de manera clara, a saber:

- Desarrollo artístico - Deportivo - Medio ambiente - Apoyo social

Los 4 sellos mencionados con anterioridad están directamente ligados al sello fundante de la educación publica que no es otro que el desarrollo de personas integrales en un sociedad inclusiva y diversa.

2. Visión

“Formar personas que desarrollen las habilidades académicas y socioemocionales adecuadas que les permitan lograr una trayectoria educativa que contribuya a su bienestar, al de su comunidad y medio ambiente"

Nuestro principal anhelo es que nuestra escuela sea un movilizador social, es decir, construir desde nuestras aulas las bases del desarrollo de nuestra comunidad. Además, pretendemos que nuestros estudiantes logren adecuarse a la sociedad del siglo XXI de manera solida mediante valores y habilidades que les permita ser un aporte desde el contexto social que les corresponda vivir.

Page 8: Proyecto educativo institucional en procesoEl Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de búsqueda constante para mejorar la calidad Educativa. Para ello se requiere de

http://www.escuelasanrafael.cl

8

3. Misión

"Somos una comunidad educativa inserta en un contexto de alta vulnerabilidad social comprometida con el desarrollo de habilidades, potenciando la conciencia medioambiental, las áreas artísticas y deportivas, para facilitar el desarrollo académico y socioemocional de nuestros estudiantes”

Como institución estamos comprometidos en ser un agente facilitador del desarrollo educativo de nuestra comuna. En ese sentido, contamos con un proyecto educativo que pretende desarrollar el máximo potencial de cada uno de nuestros estudiantes. Para ello es que nuestros profesionales estarán enfocados en cada niño reciba una apoyo coordinado desde educación parvularia y hasta el termino de su trayectoria educativa institucional.

4. Principios y enfoques educativos

Nuestro establecimiento, en la búsqueda del desarrollo óptimo de nuestros estudiantes, como personas independientes, capaces de alcanzar sus proyecciones aportando a su propio desarrollo y al de su comunidad, se sustenta en un enfoque educativo centrado en el estudiante; siendo este un sujeto activo dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje que se lleva a cabo en el aula, teniendo como mediador y guía a los profesores, quienes intencionan experiencias de aprendizaje para que cada estudiante alcance nuevos aprendizajes, conocimientos, habilidades y competencias, siempre teniendo en cuenta la vinculación con lo ya conocido.

La finalidad no es solamente que el alumno adquiera una serie de conocimientos, sino también que desarrolle procedimientos autónomos de pensamiento, por lo que la actividad espontánea del alumno es, a la vez, meta y punto de partida de la acción educativa que busca formar al alumno y transformar su realidad.

En la escuela San Rafael entendemos la educación como un proceso permanente en el que el alumno va descubriendo, elaborando, reinventando y haciendo suyo el conocimiento con la mediación de todos quienes les rodean, generando una bidirección permanente en la que no hay educadores y educandos sino que cada uno de ellos ocupa el lugar de educador y educando en diferentes situaciones.

De acuerdo a lo descrito anteriormente como enfoque, se desprenden los siguientes principios que sustentan la ideología antes planteada.

4.1 El profesor:

• Acompaña para estimular el análisis y la reflexión, para facilitar ambos, para aprender con y del alumno.

• Busca un cambio de actitudes, pero no se basa en el condicionamiento mecánico de conductas sino en el avance del alumno acrítico a un alumno crítico.

Page 9: Proyecto educativo institucional en procesoEl Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de búsqueda constante para mejorar la calidad Educativa. Para ello se requiere de

http://www.escuelasanrafael.cl

9

• Apoya al estudiante para que logre aprender a aprender, razonando por sí mismo y desarrollando su capacidad de deducir, de relacionar y de elaborar síntesis.

• Le proporciona instrumentos para pensar, para interrelacionar hechos y obtener conclusiones válidas.

• Propicia la participación activa del alumno en el proceso educativo, buscando su formación para la participación en la sociedad.

• Genera experiencias compartida y de interacción con los demás. • Estimula, para problematizar, para facilitar el proceso de búsqueda, para escuchar

y asistir a que el grupo se exprese, aportándole la información necesaria para que avance en el proceso.

• Propicia la solidaridad, la cooperación, la creatividad y la capacidad potencial de cada alumno. Estimula la reflexión, el diálogo y la discusión.

4.2 El estudiante:

• Es sujeto activo que coopera con los demás para la creación y construcción de nuevo conocimiento, para desarrollar habilidades en conjunto.

• Es desafiado a participar y reflexionar, para establecer conclusiones válidas. • Valora el rol mediador de los profesores, compañeros y otros miembros de la

comunidad. • Crece constantemente en autonomía e independencia. • Es crítico con el medio que le rodea, siendo responsable de sus reflexiones y

conclusiones.

4.3 Profesionales y asistente de apoyo

• Resguardan las condiciones para que se generen experiencias de aprendizajes valiosas y sostenibles en el tiempo.

• Facilitan los medios y circunstancias para que el proceso de enseñanza y aprendizaje se desarrolle en un ambiente idóneo.

• Son críticos respecto a los procesos que lleva a cabo la escuela y la forma de mejorarlos, siendo responsables de sus reflexiones y conclusiones.

• Aportan soluciones para mejorar los procesos que se realizan diariamente en la escuela.

4.4 La familia

• Desafía los estudiantes a crecer constantemente en la búsqueda de nuevos logros. • Genera altas expectativas respecto de lo que los estudiantes pueden lograr

mediante la educación. • Valora el rol mediador de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa. • Apoya el sentido de colaboración y participación constante en el proceso educativo

de sus hijos e hijas. • Es crítica respecto al desarrollo de sus hijos y de la escuela, siendo responsable de

sus reflexiones y conclusiones al respecto. • Se vincula con el desarrollo de sus hijos, dando coherencia a lo desarrollado en el

hogar y con lo desarrollado y estimulado en la escuela.

Page 10: Proyecto educativo institucional en procesoEl Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de búsqueda constante para mejorar la calidad Educativa. Para ello se requiere de

http://www.escuelasanrafael.cl

10

Todo lo anteriormente descrito orienta y sustenta cualquier lineamiento pedagógico que se lleve a cabo en nuestro establecimiento, para de esa forma orientar los procesos e innovaciones hacia una mejora constante de las habilidades y competencias con que egresan nuestros estudiantes, buscando siempre aportar al éxito en su trayectoria escolar al pretender potenciar su autonomía e independencia.

5. Valores y competencias.

Son aquellas guías y pautas que marcan las directrices de la conducta. La elección de los valores en una unidad educativa permite identificarla y además guiar el desarrollo de los actores que intervienen en el proceso. Son los alumnos los que proyectaran en su vida futura, los valores desarrollados durante el proceso vivido en la escuela y con lo que los identificaran en los distintos ámbitos del quehacer cotidiano.

En esa línea, nuestro establecimiento pretende, de la mano de nuestras familias, fortalecer valores y competencias universales tales como:

- Honestidad - Lealtad - Verdad - Responsabilidad - Sentido de pertenencia - Liderazgo positivo - Empatía - Solidaridad - Tolerancia

6. Perfiles 6.1 Equipo Directivo

El rol de los profesionales directivos en la institución escolar se enmarca en el desarrollo de diversas dimensiones que permitan movilizar a los actores de la comunidad educativa para fomentar el aprendizaje de todos los estudiantes. Promoviendo una visión estratégica compartida, que les permita abordar la convivencia como un espacio de aprendizaje. Asimismo, les corresponde liderar las practicas de enseñanza y aprendizaje y apoyar el desarrollo de las capacidades profesionales mediante la participación activa de todos los integrantes del establecimiento.

Page 11: Proyecto educativo institucional en procesoEl Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de búsqueda constante para mejorar la calidad Educativa. Para ello se requiere de

http://www.escuelasanrafael.cl

11

Dicho todo lo anterior, algunas de las características que deben tener nuestros lideres escolares son:

- Responsabilidad - Conocimientos técnicos - Comunicación efectiva - Empatía - Velar por el buen trato en la comunidad educativa - Fomentar el sentido de pertenencia - Flexibilidad - Capacidad para resolver conflictos - Visión - Asertividad - Velar la justicia

6.2 Docentes

El perfil del docente se concreta en su accionar al interior del aula, como también en su perspectiva de construcción colectiva con sus pares, e incluye el proceso de planificación e implementación de la enseñanza, así ́como los dispositivos y mecanismos de atención a la diversidad que aseguren oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes.

Las características y valores más notorios que tendrán los docentes de la escuela San Rafael serán:

- Compromiso - Empatía - Asertividad - Tolerancia - Dinamismo - Proactividad - Lealtad - responsables - creatividad - Habilidades comunicativas - Autocritica - Afecto - Altas expectativas

Page 12: Proyecto educativo institucional en procesoEl Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de búsqueda constante para mejorar la calidad Educativa. Para ello se requiere de

http://www.escuelasanrafael.cl

12

6.3 Asistentes de la educación.

Los asistentes de la educación han tomando un rol relevante dentro de los establecimientos escolares. En ese sentido los asistentes de la educación deberán contribuir a los objetivos del PEI, realizando labores complementarias a la tarea educativa, dirigidas a desarrollar, apoyar y controlar el proceso de enseñanza aprendizaje, incluyendo funciones de apoyo administrativo, de mantención de los espacios educativos, de colaboración con la seguridad, de mediación de conflictos, de vinculación con la familia y con redes de apoyo, necesarias para el buen funcionamiento de los establecimientos y la convivencia escolar.

En el contexto de nuestro establecimiento escolar, los asistentes de la educación deberán destacar por las siguientes características:

- Compromiso - Responsabilidad - Proactividad - Respeto - Capacidad de trabajo en equipo - Competentes según el área que ejerzan - Tolerantes - Creativos

6.4 Estudiantes

El perfil del estudiante de nuestra Escuela se sustenta en la convicción de ser aquella aspiración de persona que una determinada institución educativa pretende lograr en el transcurso y/o estadía del centro escolar. Considerando el contexto educativo local, nuestra escuela espera formar estudiantes resilientes, con espíritu de superación y altas expectativas, capaces de desarrollar habilidades les permitan tener una personalidad critica y reflexiva en función de construir un proyecto de vida sustentable en el tiempo, sin dejar de lado una gama de valores fundamentales para el buen vivir.

6.5 Apoderados

Este actor es tan relevante como cualquier otro que compone la comunidad educativa, pues son colaboradores activos de la labor educativa. Por tanto, se requiere de apoderados que conozcan la propuesta educativa de la escuela y que confíen en el hacer de la institución escolar, reconozcan espacios y tiempos de participación y apoyen el proceso de enseñanza aprendizaje de las y los estudiantes.

Page 13: Proyecto educativo institucional en procesoEl Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de búsqueda constante para mejorar la calidad Educativa. Para ello se requiere de

http://www.escuelasanrafael.cl

13

Considerando las características del contexto de nuestro establecimiento, consideramos fundamental que nuestros apoderados logren:

- Fomentar hábitos de estudio de acuerdo a los lineamientos del docente - Entregar afecto cuando sus hijos e hijas lo necesiten - Demostrar interés por el proceso de aprendizaje de sus hijos manifestándose

cuando el establecimiento lo requiera - Promover valores alineados con el establecimiento - Que generan altas expectativas respecto del futuro de sus hijos

6.6 Profesionales de Apoyo

Muchos establecimientos disponen de equipos permanentes de apoyo psicosocial, cuyas funciones aparecen difusas y habitualmente sin vinculación aparente con el mejoramiento de los aprendizajes, bajo modelos de atención individual en los que se tiende a abordar las diversas situaciones desde el “problema” y no desde la formación.

El foco de este tipo de apoyos de estos profesionales no puede estar descontextualizado del quehacer educativo del establecimiento y se requiere intencionar la implementación de modelos de trabajo sistémicos e interdisciplinarios desde una perspectiva comunitaria, en la que se asuma que lo psicosocial es una dimensión del desarrollo humano que vincula, dialécticamente, los procesos individuales y sociales y que, por tanto, constituye un ámbito de formación.

Page 14: Proyecto educativo institucional en procesoEl Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de búsqueda constante para mejorar la calidad Educativa. Para ello se requiere de

http://www.escuelasanrafael.cl

14

III. Planificación estratégica.

El propósito de esta etapa es definir los objetivos, metas y estrategicas y, a partir de ello, identificar los procesos institucionales y pedagógicos que estarán en el centro del quehacer formativo en los próximos cuatro años, y que orientarán el diseño de los sucesivos periodos anuales.

En ese sentido, el ser parte del convenio de igualidad de oportunidades con el Ministerio de educación nos permite desarrollar el modelo de calidad que este nos plantea en función de las necesidades planteadas en el PEI de nuestro establecimiento en un periodo de mejora continua a 4 años, tal y como lo plantea el presente documento orientador.

A continuación, se detallan los diferentes objetivos estrategicos de acuerdo a cada una de las áreas que nos plantea el modelo de calidad.

1. Gestión pedagógica

1.1 Garantizar acciones pedagógicas sistemáticas para incrementar los diferentes niveles de aprendizaje de los estudiantes en función de un diagnóstico y seguimiento oportuno.

1.2 Potenciar los intereses y habilidades diversas de los estudiantes en función

de nuestros sellos educativos. 2. Liderazgo

2.1 Generar instancias de participación y formación de los padres y apoderados para fortalecer su vinculo con el proceso educativo de los estudiantes.

3. Convivencia

3.1 Fortalecer practicas preventivas y formativas que favorezcan el mejoramiento del clima escolar en el establecimiento.

4. Recursos

4.1 Focalizar la adquisición de recursos didácticos y pedagógicos que impacten en los procesos de enseñanza y aprendizaje que se dan en el aula.

4.2 Promover el desarrollo profesional y tecnico del personal según las

necesidades pedagógicas y administrativas del establecimiento.

Page 15: Proyecto educativo institucional en procesoEl Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de búsqueda constante para mejorar la calidad Educativa. Para ello se requiere de

http://www.escuelasanrafael.cl

15

IV. Evaluación.

La evaluación constituye un proceso fundamental dentro de la gestión de una institución educativa. Como principio fundamente, debe ser autentica y participativa, otorgando siempre una posibilidad de mejora sostenida dentro del proceso de gestión escolar.

Bajo la primicia anterior, la escuela san Rafael cuenta con procesos de evaluación permanentes respecto a su gestión escolar, velando siempre por lograr un pronunciamiento lo más cercano a la objetividad a través de la participación de todos los actores educativos.

Por ello, los mecanismos formales y sistemáticos de evaluación serán:

a. Consejo escolar b. Consejo de profesores c. Centro de estudiantes d. Asamblea de padres y apoderados e. Encuestas anuales de mejora f. Equipo de gestión escolar.

Page 16: Proyecto educativo institucional en procesoEl Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de búsqueda constante para mejorar la calidad Educativa. Para ello se requiere de

http://www.escuelasanrafael.cl

16

V. REFERENCIAS.

1. Marco legal.

Nuestro proyecto educativo, se encuentra sustentado por una serie de leyes y normas que regulan nuestro sistema educativo.

A continuación se detallan las normas legales que fueron utilizadas para confeccionar y sustentar nuestro proyecto educativo institucional:

a. Normativas.

• Ley N° 20248 [Ley SEP] • DFL N° 2 [Ley General Educación] • DFL N° 1 [Estatuto Docente] • Ley N° 20422 [Plena Integracion] • Ley N° 19933 [Mej Especial Docentes] • Ley N° 19876 [Oblig. Educ Media] • Ley N° 19873 [Pro retención] • Ley N° 19715 [Mej Especial Docentes] • Ley N° 19532 [JECD] • Ley N° 19464 [Mej Econ Asist. de la Educación] • Ley N° 19410 [Mod Ley 19070] • Ley N° 20158 [Beneficios para Profesionales de la Educación] • Ley N° 20162 [Obligatoriedad Educ Parvularia] • Ley N° 20501 [Calidad y Equidad Educación] • DFL N° 2 [Ley Subvenciones]

b. Decretos.

• Decreto N°439-2012 (apruebas Bases Curriculares 1° a 6° basico)

• Decreto N°433-2012 (aprueba bases curriculares 1° a 6° basico)

• Decreto 2960-2012 (aprueba plan y programas de estudio 1° a 6° basico)

• Decreto 452-2013 (establece Bases TP)

• Decreto N° 968 [Reuniones Microcentro - Escuelas Rurales]

Page 17: Proyecto educativo institucional en procesoEl Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de búsqueda constante para mejorar la calidad Educativa. Para ello se requiere de

http://www.escuelasanrafael.cl

17

• Decreto N° 548 [Planta Física Establecimientos]

• Decreto N° 315 [Reglamento LGE - Reconocimiento Oficial]

• Decreto N° 306 [JECD]

• Decreto N° 235 [Reglamento SEP]

• Decreto N° 1718 [Edades de Ingreso Parvularia y Básica]

• Decreto N° 47 [Local Escolar]

• Decreto N° 196 [Vulnerabilidad]

• Decreto N° 24 [Reglamento Consejos Escolares]

• Decreto N° 352 [Reglamento Funcion Docente]

• Decreto N° 216 [Reglamento Pro Retencion]

• Decreto N° 1300 [Planes y programas TEL]

• Decreto N° 1 [Reglamenta Plena Integracion]

• Decreto N° 755 [Reglamento JECD]

• Decreto N° 332 [Edades de Ingreso Educ Especial - Adultos]

• Decreto N° 565 [Reg Centro Padres]

• Decreto N° 289 [Cond Sanitarias EE]

• Decreto N° 8144 [Reglamento Subv]