proyecto educativo institucional...

31
1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017 Escuela Catalunya Corporación Municipal de Villa Alemana

Upload: vandung

Post on 21-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

1

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

2016-2017

Escuela Catalunya

Corporación Municipal de Villa Alemana

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

2

ÍNDICE

I .- CONTEXTO

1. Introducción……………………………………………………..página 3

2. Información institucional……………………………………… página 4

3. Reseña histórica………………………………………………..página 6

4. Entorno ………………………………………………………….página 8

II.- IDEARIO

5. Sellos educativos………………………………………………página 10

6. Visión ……………………………………………………………página 10

7. Misión……………………………………………………………página 10

8. Definiciones y sentidos institucionales………………………página 11

a) Principios y enfoque educativo

b) Valores y competencias específicas

9. Perfiles ………………………………………………………….página 16

III.- EVALUACIÓN

10. Seguimiento y proyección……….……………………………página 30

Anexo: Referencias Bibliográficas………………………………….. página 30

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

3

I.- CONTEXTO

1. INTRODUCCIÓN

El Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de planificación que orienta y guía la

gestión institucional del Establecimiento. Contiene los principios y objetivos de carácter

filosófico, político y técnico, que permiten organizar y programar la gestión educativa para la

consecución de las metas institucionales y el mejoramiento progresivo de los procesos de

aprendizaje de los estudiantes, su formación valórica e integral.

A continuación se presenta el Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Catalunya

perteneciente a la Corporación Municipal de Villa Alemana. Durante el proceso de revisión y

ajuste de este documento, se realizó una serie de actividades de recopilación de datos relevantes

con diferentes estamentos de la Institución en conversaciones con foco pedagógico, entrevistas a

informantes claves (directora, jefe técnico, inspector general, profesores, dupla psicosocial,

asistentes de la educación, apoderados, estudiantes); y talleres en jornadas reflexivas con la

participación de estudiantes, apoderados, docentes y asistentes de la educación. A partir de

todas estas instancias se realizó una sistematización de la información más relevante, la cual se

encuentra recopilada en este documento.

La presentación y división de este instrumento, surge a partir de la propuesta realizada por la

Fundación Chile en primera instancia y luego según las Orientaciones Ministeriales para la

revisión y actualización del Proyecto Educativo Institucional. Se compone de los siguientes

elementos:

Contexto: donde se hace referencia además de la introducción, a información institucional relevante como son algunos antecedentes de resultados, lo que dará mayor sentido al momento de abordar los sellos institucionales de acuerdo a la cultura escuela y la trayectoria de los últimos años en pos de alcanzar metas que den cuenta del proceso de mejora.

El Ideario: compuesto por los sellos institucionales, misión, visión y valores institucionales. Además, se señala lo concerniente a sentidos institucionales que son el sustento teórico de prácticas educativas que han sido abordadas como escuela, estando en proceso de instalación, mejoramiento o consolidadas. Se desprende también en el ideario, el rol que cada actor desempeña en función de lograr movilidad de aprendizajes en los estudiantes, ésto desde lo que cada uno realiza en el día a día, explicitando las competencias necesarias para promover el cumplimiento de las metas establecidas por la escuela (perfiles).

Evaluación: desde la necesidad de realizar seguimiento a la gestión escolar, es que se establecen plazos y criterios que permiten acercar lo proyectado con lo realizado en un tiempo determinado, permitiendo orientar el proceso en función de la misión declarada en este proyecto educativo.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

4

2. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Datos del establecimiento

Nombre Establecimiento Escuela Catalunya E-410 RBD 1966-6

Dependencia Municipal

Equipo Directivo 2013 Directora: Marcela Flores Alvarado

Jefe UTP: Susana Pardo Díaz

Inspector General: Luis López Noriega

Dirección Baquedano 618, Villa Alemana

Área Urbano Teléfono de contacto 032-2730820

Mail de contacto [email protected]

Página web www.escuelacatalunya.cl

Modalidad de enseñanza Humanista-Científica Niveles que atiende Pre-básica y Básica

Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE) 81%

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

5

DATOS EFICIENCIA INTERNA

Matrícula últimos años

Asistencia Media:

% aprobados

% reprobados

% Retirados

I.V.E.

2010 2011 2012 2013 2014 2015

260 257 311 312 330 347

2010 2011 2012 2013 2014 2015

88.26% 89.5% 89.4% 91% 92% 89.7%

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

95.8% 95.9% 96.8% 92.5% 97.5% 97.07% 98.7%

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 4.2% 4.1% 3.2% 7.5% 2.5% 2.9% 1.7%

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

16.3% 9.35% 9.4% 6.4% 2.7% 11.1% 6.05%

2010 2011 2012 2013 2014 2015

74.1% 72.51% 82,4% 81% 82.31% 86.1%

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

6

3. RESEÑA HISTÓRICA

El 23 de abril de 1928, se crea por Decreto Supremo N°456, la Escuela N° 134, la que en esa

fecha contaba con el Director y un solo profesor. Tenía por lo tanto la categoría de 3° clase

teniendo por infraestructura sólo tres salas de clases, ubicadas en calle Baquedano.

En mayo de 1973, se traslada al actual local, Baquedano N°618, el que gracias al aporte de sus

apoderados y de la autoridad ha ido superando las deficiencias materiales.

En 1983, se abre el pre-kinder de la Escuela y el primero de la comuna, donde en un inicio eran

las apoderadas eran quienes pagaban el sueldo de la profesora.

El 30 de julio de 1984, mediante Decreto, la Escuela adoptó el nombre de "Luis Pasteur" dando

así una identidad francesa, por lo que se incorporó el francés al plan curricular desde 2°

Básico. Visitó la Escuela el cónsul de Francia, quien en nombre de la comunidad francesa la

apadrinó. Luego de un tiempo este apadrinamiento comienza a desaparecer, los miembros de

la Escuela se dan cuenta de que en realidad no se hacían cargo, y se decide buscar un nuevo

apadrinamiento.

En el verano del año 1991, Don Aquiles Martínez, miembro de la “Liga de los derechos de los

pueblos" con asiento en la ciudad de Sabadell (ciudad de la provincia de Barcelona) y hermano

de doña Nilda Martínez, profesora de la escuela, de vuelta a Chile visita la escuela y propone

establecer un vínculo de apadrinamiento con el pueblo catalán, lo que se traduce entre otras

cosas en la construcción de un centro cultural y biblioteca para la Escuela.

La idea de construir un local independiente que albergue esta Biblioteca comienza a tomar

cuerpo, la que se materializa el 11 de agosto de 1995, día que se inaugura el Centro Cultural

Catalunya, cuya obra tuvo un costo de 16 millones de pesos y una superficie construida de

119.39 m2, contando con dos pisos y dos baños. En un comienzo se habilita una sala con

mobiliario especial, estantería, una máquina de escribir eléctrica, radio doble cassette, una

fotocopiadora y un video grabador. Actualmente el segundo piso ha sido habilitado como sala

del Programa de Integración Sensorial (PIS) atendiendo a estudiantes de primer ciclo básico

que requieren desarrollar la integración sensorial y así aprender con todos los sentidos

A partir de la inauguración del Centro Cultural Catalunya, surge la idea de cambiar el nombre

de “Escuela Luis Pasteur” por el de “Escuela Catalunya”, siendo aprobada la petición por

Resolución exenta N° 2485 del 27 de septiembre de 1995. Tiempo más tarde el alcalde de la

época gestiona que se realizara un comodato para que fuese administrada por la DIBAM, y

que en definitiva la biblioteca pasara a ser pública.

Los socios de la "Liga de los Derechos de los Pueblos " pertenecen al pueblo catalán y en sus

inicios estuvieron muy atentos a las necesidades culturales de la comunidad escolar.

Durante dos años consecutivos se realizó una actividad de intercambio de tarjetas navideñas y

cartas con niños de la comunidad Catalana. Los niños de kínder confeccionaban tarjetas de

navidad que luego intercambiaban con niños de España. Los niños de los cursos más grandes

escribían cartas que se enviaban hacia ese país. También en una oportunidad se realizó un

álbum con los dibujos de los niños más pequeños que fue regalado a la comunidad catalana.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

7

Hasta el día de hoy, todos los lunes de cada mes, se izan las banderas chilena y la catalana en

recuerdo y reconocimiento de esta comunidad que otorgó nombre a la Escuela. Además se

generó un vínculo más directo con la gente del centro catalán de Viña, quienes son los

representantes en Chile de la liga ante cualquier necesidad más urgente de la Escuela. A ellos

se les invita a los actos de cierre de año escolar, licenciatura de 8vo y Aniversario de la Escuela.

El año 2007, la liga decidió detener los aportes a la Biblioteca para ir en búsqueda de otra

institución educativa a la cual poder apoyar como lo había hecho con la Escuela Catalunya.

El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba el proyecto de Jornada

Escolar Completa Diurna (JEC) para los niveles de 3° a 8° año, siendo atendido los alumnos y

alumnas en horario de 8:30 a 16:05 hrs. La Escuela Catalunya fue una de las Escuelas pioneras

de la comuna de Villa Alemana en incorporarse a la JEC, proyecto que permitió llevar a cabo

talleres durante la jornada de la tarde, como: idioma catalán, cocina, chocolatería, música,

artes manuales y pintura. Estos talleres han ido cambiando y evolucionando en función de los

requerimientos y necesidades de los estudiantes..

El año 2001 se implementan los “rincones recreativos” que se llevaban a cabo durante el

recreo largo (13:30 a 14:30 hrs.), momento en que los alumnos podían llevar a cabo una serie

de actividades lúdicas y recreativas como: juegos de salón (ajedrez, damas, ludo, metrópolis),

ping-pong, películas (que se veían en la sala de computación), lectura, juego de luche, cuerdas,

baile y música, así como actividades con computadores. En sus inicios, este proyecto permitió

reducir en cerca de un 50% los juegos bruscos en los recreos. En el año 2011 estas actividades

se retoman siendo necesario mayor rigurosidad en la sistematización para así mantenerlas en

el tiempo.

El año 2005 y el 2011 se compran juegos que se instalan en el patio para que los niños los

utilicen durante los horarios de recreo.

El 13 de Marzo de 2008 se aprueba el Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia

Educativa, celebrado entre el Ministerio de Educación y la Corporación Municipal para el

Desarrollo Social de Villa Alemana, por medio del cual se entregan recursos al establecimiento

para la realización de un plan que contempla acciones específicas en áreas de Gestión del

Currículum, Liderazgo, Convivencia y Recursos. Este plan se diseña con toda la Comunidad

Escolar a partir de un diagnóstico donde se determinan Fortalezas y Debilidades y se

establecen acciones remediales que tienen como finalidad mejorar los resultados de

aprendizaje de los estudiantes.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

8

La Escuela Catalunya se ha destacado en variadas oportunidades a nivel comunal en el

concurso de cueca, siendo ganadores de tal reconocimiento los años 2000, 2003 y 2009. Esto

complementa variadas actividades que buscan atender las inquietudes artísticas y expresivas

de los estudiantes, lo que se concreta en la realización de eventos como la “Revista (gala,

presentación) de gimnasia”, además del Festival de Folclore donde se invitaba a varios

establecimientos de la comuna a participar.

Durante finales de 2010 y todo el 2011, con los fondos del Centro General de Padres y

Apoderados se construye el comedor, el cual fue inaugurado en Diciembre de 2011.

A partir del 2010 aproximadamente, el Centro General de Padres y Apoderados organiza y

gestiona una serie de actividades como la fiesta costumbrista, fiesta de la primavera (donde se

escoge a los Reyes Catalanes), día de la madre, día del profesor, noche catalana y romántica,

que en el año 2010 se celebró junto con el año nuevo mapuche. En dicha oportunidad se

consiguieron paneles con el liceo, y cada curso presentaba platos típicos, bailes y artesanía

catalana y mapuche.

4. ENTORNO

Espacios Educativos

Biblioteca CRA

La biblioteca CRA cuenta con estanterías donde se organizan una variedad de textos y libros.

Se organizan según tipo de libros donde existen espacios de literatura infantil y literatura

juvenil, estantes para diferentes tópicos y asignaturas. También cuenta con una variedad de

textos informativos o de consulta, como enciclopedias y diccionarios. Existen también textos

pedagógicos para los profesores donde pueden encontrar ejercicios y actividades para realizar

guías y para consultar sobre las diferentes asignaturas. Además se encuentran disponibles los

libros del plan lector de 1° a 8° básico, contando con varios ejemplares por cada uno de los

libros que los alumnos leen mensualmente.

Sala Enlaces

Este espacio se crea a partir del 1999 donde se entregan 4 computadores. Luego en el año

2004 se otorgan 10 computadores y para el año 2010 con el proyecto Bicentenario se

renuevan los antiguos quedando en total 21. Esta sala se encuentra disponible para el uso de

los cursos. Existe una bitácora donde cada profesor registra el horario en que utilizó el espacio.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

9

Hay una profesora encargada de esta sala quien coordina los horarios de uso y el material.

Está a disposición de los requerimientos de los estudiantes y de los profesores, tanto de

problemas técnicos como de apoyo pedagógico.

Laboratorio de Ciencias

El Laboratorio de Ciencias tiene como objetivo ser utilizado por los profesores para realizar

clases prácticas de lo que los estudiantes están aprendiendo en teoría y a su vez trabajar

procesos de investigación científica. La capacidad de este espacio es de 36 estudiantes. Para

lograr este objetivo se pretende que los estudiantes de 5° a 8° utilicen este espacio en el

horario de Ciencias Naturales.

En el presente año, dispone de una serie de implementos gracias a una acción declarada en el

Plan de Mejora SEP en el área de Gestión Curricular. Dentro de ellos se destacan: material de

vidrio, vasos precipitados, matraces, probetas, embudos, pipetas, termómetros, varillas de

agitación, microscopio, reactivos (como ácido clorhídrico, ácido sulfúrico), soportes

universales, gradillas, trípodes, mecheros de alcohol, lentes de protección, rejillas para

mechero y bandejas de disección.

Cancha Techada

Espacio que puede ser utilizado por todos los profesores, para por ejemplo, aplicar actividades

grupales planificadas en las distintas asignaturas. Sirve además para realizar encuentros

familia-escuela donde se congregan una gran cantidad de personas pertenecientes a esta

comunidad escolar. Además el profesor de educación física realiza sus clases y convoca a otros

establecimientos a competencias deportivas y presentaciones artísticas. La gala de gimnasia es

uno de los eventos más masivos que se realizan en este lugar.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

10

II.- IDEARIO

5. Sellos Educativos:

Institucionalidad: se refiere a una escuela como unidad y sistema organizado, lo que se enseña a través del fortalecimiento del espíritu catalán y los valores institucionales, posibilitando al estudiante aprenderlo y proyectarlo en su quehacer con un claro foco en el bien común.

• Diversidad: Es atender y validar las diferencias para generar las condiciones

adecuadas al proceso de enseñanza – aprendizaje, lo que impactará positivamente en la movilidad del aprendizaje de los estudiantes.

• Calidad: Es la base que permite al estudiante, a través del esfuerzo mancomunado de éstos con los profesores y profesionales de la educación, alcanzar resultados esperados, desarrollando habilidades y competencias en los estudiantes, las que se reflejarán en los resultados de aprendizajes, de acuerdo a las expectativas.

6. Misión Institucional

Somos una escuela perteneciente a la Corporación Municipal de Villa Alemana que contribuye

a la educación integral de estudiantes, facilitando el desarrollo de sus competencias en función

de la construcción de aprendizajes de calidad que les permitan estar preparados para

enfrentar sus desafíos futuros; respetando la diversidad, utilizando variados recursos e

incluyendo a toda la comunidad escolar.

7. Visión Institucional

La Escuela Catalunya será una institución educativa inclusiva que fomente el deporte, el arte y

la cultura en sus estudiantes, en complemento a los procesos de enseñanza y aprendizaje;

contando para ello con docentes que utilicen sistemáticamente infraestructura y tecnología

de avanzada y que promuevan valores como el respeto, la responsabilidad, la tolerancia y

solidaridad.

Valores Institucionales

- Respeto: Aceptar que el otro tiene los mismos derechos que uno y actuar en

consecuencia.

- Responsabilidad: Cumplir con los deberes asignados y asumir las consecuencias de las

acciones

- Tolerancia: Reconocer y respetar las diferencias individuales, promoviendo el

autocuidado.

- Solidaridad: Ser sensible por lo que le sucede a los otros e ir en su ayuda en la medida

de las posibilidades.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

11

8. Definiciones y Sentidos Institucionales

a) Principios y enfoque educativo Los principios pedagógicos son un marco de referencia permanente del ejercicio docente en la

institución, para mejorar la calidad educativa. Sirven de guía para orientar el proceso de

enseñanza-aprendizaje, la implementación del currículo, la transformación de la práctica

docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.

En este sentido la Escuela Catalunya tiene como referencia los siguientes principios

pedagógicos:

- Conocer a nuestros alumnos, apoderados y docentes.

- Conocer y utilizar los recursos con los que contamos.

- Comprometerse a entregarles a nuestros alumnos las mejores herramientas para

desarrollarse en su futuro, realizando todas las acciones pertinentes, para convertirles

en personas autónomas, con valores y expectativas sobre su vida.

- Preparar a los estudiantes en lo intelectual, artístico, físico y moral para lograr las

metas que ellos y ellas visualicen de su futuro, no importando sus características, ni

medio del que provengan.

- Fomentar la participación activa en el quehacer escolar de todos los estamentos bajo

los principios de respeto, responsabilidad y tolerancia.

- Desarrollar estrategias pedagógicas y de evaluación adaptadas a los distintos ritmos y

estilos de aprendizaje de un alumno heterogéneo.

- Fomentar el intercambio de estrategias pedagógicas efectivas entre docente

La Escuela Catalunya adopta el modelo educativo que emana del Ministerio de Educación de

Chile a través de las Bases Curriculares y el ajuste de 1º a 6º Año Básico, cuyos cimientos se

encuentran en la entrega de un currículum específico y adecuado a la edad y etapa de

desarrollo de los niños y niñas que atiende. La escuela busca entregar una enseñanza de calidad que permita a los alumnos alcanzar

aprendizajes significativos que propendan al desarrollo integral, facilitándole su inserción en

un mundo cada vez más globalizado y en constante cambio al contar con las competencias

comunicativas, sociales, cognitivas y tecnológicas que aseguren su incorporación al mundo del

trabajo. El establecimiento comprende que el ser humano es el sujeto del aprendizaje y que éste es

adquirido por la convergencia de diversos factores tanto endógenos como exógenos, resultado

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

12

de las condiciones biológicas de la persona como de las múltiples interacciones que se

establecen entre éste y el entorno social y cultural que le rodea. Nuestra escuela encuentra el sustento teórico del proceso de enseñanza y aprendizaje, en la

teoría piagetana de los estados de desarrollo de la inteligencia; reconoce el aporte de las

neurociencias en la comprensión de cómo aprenden niños y niñas, donde la memoria, la

atención y la motivación adquieren gran relevancia a la hora de planificar e implementar

estrategias de enseñanza que sean significativas para el alumno y que le permitan alcanzar

ideales de vida en comunidad, respetando la individualidad del ser. Cobran especial relevancia los conceptos inherentes a la Teoría de Vigotski acerca de la Zona

de Desarrollo Próximo, donde la presencia de un adulto mediador facilita el acceso al

aprendizaje de los estudiantes a través de estrategias de enseñanza que se desarrollan en un

contexto o clima escolar que facilita el acercamiento de aquello que es más lejano al alumno

hacia aquello que le es más propio y cercano. En este mismo ámbito, relevamos el aprendizaje

sociocultural de cada individuo y por ende, el medio cultural en el cual se insertan nuestros

alumnos donde existen condiciones interpsicológicas que luego son asumidas por el sujeto

como intrapsicológicas, permitiendo el desarrollo cognitivo de niños y niñas.

b) Valores y competencias específicas En palabras de (Frade, 2009) una competencia “es una capacidad adaptativa, cognitiva y

conductual que se despliega frente a las demandas del entorno. Es adaptativa porque el sujeto

que la tiene se modifica a sí mismo frente a las necesidades que observa en el contexto, es

cognitiva porque utiliza el saber y el pensar para resolver lo que enfrenta y es conductual

porque hace algo concreto que responde a lo que quiere llevar a cabo frente a la demanda que

identifica”. En otras palabras, una competencia está compuesta de la adquisición de conocimientos, la

ejecución de habilidades y el desarrollo de actitudes que se expresan en el saber, el saber hacer

y el saber ser, es decir, al conjunto de conocimientos, procedimientos, ejecuciones, actitudes y

valores coordinados, combinados e integrados en el ejercicio profesional. (Itson, 2002, Frade,

2007)

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Bloom (1956) plantea una taxonomía de habilidades de pensamiento como una herramienta

clave para estructurar y comprender el proceso de aprendizaje. Se proponen 3 dominios

psicológicos:

- Cognitivo: procesar información, conocimiento y habilidades mentales. - Afectivo: actitudes y sentimientos. - Psicomotor: habilidades manipulativas, manuales o físicas.

Respecto al dominio cognitivo, este categoriza y ordena habilidades de pensamiento y

objetivos. La propuesta es un continuo que parte de Habilidades de Pensamiento de Orden

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

13

Inferior y va hacia Habilidades de Pensamiento de Orden Superior. Bloom describe cada

categoría como un sustantivo y las organiza en orden ascendente, de inferior a superior. Luego, Anderson (2001), reformula la taxonomía, en donde para cada categoría se establecen

verbos claves, asociados a ellas:

- Recordar: reconocer, listar, describir, identificar, recuperar, denominar, localizar, encontrar.

- Entender: Interpretar, resumir, inferir, parafrasear, clasificar, comparar, explicar, ejemplificar.

- Aplicar: Implementar, desempeñar, usar, ejecutar. - Analizar: Comparar, organizar, deconstruir, atribuir, delinear, encontrar, estructurar,

integrar. - Evaluar: Revisar, formular hipótesis, criticar, experimentar, juzgar, probar, detectar,

monitorear. - Crear: Diseñar, construir, planear, producir, idear, trazar, elaborar.

Las habilidades juegan un rol fundamental, ya que mientras el conocimiento que se enseña en

un tiempo más probablemente esté obsoleto, las habilidades de pensamiento, una vez

desarrolladas permanecerán en los estudiantes toda su vida. A continuación se definen y describen cada una de las Habilidades:

· RECORDAR-CONOCER

Recordar material aprendido con anterioridad como hechos, términos, conceptos básicos y

respuestas. Se evidencia cuando se utiliza la memoria para producir definiciones, hechos o

listados, o para citar o recuperar material. No necesariamente tiene que ocurrir como una actividad independiente, por ejemplo,

aprender de memoria hechos, valores y cantidades. Recordar o retener se refuerza si se aplica

en actividades de orden superior. Es la etapa de construcción de la imagen o representación mental del objeto, situación o

acción percibida por los sentidos. El concepto o idea adquirida a través de la observación, la

atención y la percepción, se convierten en la materia prima que permite iniciar el proceso

mental de conocimiento humano.

· COMPRENDER-ENTENDER

Demostrar el entendimiento de los hechos e ideas organizando, comparando, traduciendo,

haciendo descripciones y exponiendo las ideas principales. La comprensión establece relaciones, une conocimientos y construye significados. El proceso

de comprensión se origina cuando el estudiante adquiere dominio global, formal y material

sobre el objeto de aprendizaje, el cual se puede explicar y describir, resumir y refrasear con sus

propias palabras.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

14

· APLICAR-GENERALIZAR

Resolver o solucionar problemas aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y

reglas de manera diferente. Es básicamente una idea que nace al relacionar dos o más

conceptos con el propósito de expresar algo sobre un objeto, situación o fenómeno particular

y que en alguna medida se puede aplicar en forma universal en sus respectivos campos. Tiene relación con llevar a cabo o utilizar un procedimiento durante el desarrollo de una

representación o de una implementación. Aplicar se relaciona y se refiere a situaciones donde

el material ya estudiado se usa en el desarrollo de productos tales como modelos,

presentaciones, entrevistas, simulaciones.

· ANALIZAR

La integración en diferentes partes mediante la identificación de causas y motivos; realizar

inferencias y encontrar evidencias que apoyen generalizaciones. Descomponer en partes materiales o conceptuales y determinar cómo estas se relacionan o se

interrelacionan, entre sí, o con una estructura completa, o con un propósito determinado. Las

acciones mentales de este proceso incluyen diferenciar, organizar y atribuir, así como la

capacidad para establecer diferencias entre componentes.

· EVALUAR

Exponer y sustentar opiniones realizando juicios sobre información, validar ideas sobre la

calidad de un trabajo en base a criterios establecidos Hacer juicios en base a criterios y estándares utilizando la comprobación y la crítica.

· CREAR-SINTETIZAR Compilar información y relacionarla de diferente manera combinando elementos con un

nuevo patrón o proponiendo distintas alternativas de solución. Juntar los elementos para formar un todo coherente y funcional; generar, planear o producir para reorganizar elementos en nuevo patrón o estructura.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

15

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

16

c) Perfiles:

Perfiles Equipo Directivo

A continuación se presentan los perfiles de cargo del Equipo Directivo, los cuáles han sido

trabajados a partir de la propuesta de Fundación Chile. Para cada cargo se establece la

descripción, las funciones principales, las competencias funcionales y competencias

conductuales.

Director/a Descripción del Cargo:

Profesional que se ocupa de la dirección, administración, supervisión y coordinación de la

educación de la unidad educativa. Su función principal es liderar y dirigir el Proyecto Educativo

Institucional.

Funciones Principales:

- Gestionar la relación con la comunidad y el entorno.

- Representar a la Escuela en su calidad de miembro de la Dirección.

- Definir el PEI y la Planificación Estratégica del establecimiento junto a su Equipo

Directivo.

- Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad.

- Gestionar el clima organizacional y la convivencia.

- Informar oportunamente a los apoderados acerca del funcionamiento del

establecimiento.

- Administrar los recursos físicos y financieros del establecimiento.

- Gestionar el personal (en conjunto con el Jefe Técnico, Inspector General y la

Corporación).

- Coordinar y promover el desarrollo profesional del cuerpo docente.

- Dar cuenta pública de su gestión.

- Monitorear y evaluar las metas y objetivos del establecimiento.

Competencias Personales:

- Compromiso ético-social.

- Orientación a la calidad.

- Autoaprendizaje y desarrollo profesional.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

17

- Liderazgo.

- Responsabilidad.

- Negociar y resolver conflictos.

- Adaptación al cambio.

- Asertividad.

- Iniciativa e innovación.

Jefe/a de UTP Descripción del Cargo:

Profesional que se responsabiliza de asesorar al Director y de la programación, organización,

supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades curriculares.

Funciones Principales:

- Establecer lineamientos educativo-formativos al interior de los diferentes niveles.

- Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno.

- Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones.

- Gestión del personal (en conjunto con el Director, el Inspector General y la

Corporación).

- Planificar y coordinar las actividades de su área.

- Administrar los recursos de su área en función del PEI.

- Coordinar y supervisar el trabajo académico y administrativo de Docentes y

Coordinadores de Asignatura.

- Supervisar la implementación de los programas en el Aula

- Asegurar la calidad de las estrategias didácticas en el aula.

- Dirigir el proceso de evaluación docente.

- Organizar el currículo en relación a los objetivos del PEI.

- Asegurar la implementación y adecuación de planes y programas.

- Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso.

- Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados académicos.

- Gestionar proyectos de innovación pedagógica.

Competencias Personales:

- Compromiso ético-social.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

18

- Orientación a la calidad.

- Autoaprendizaje y desarrollo profesional.

- Liderazgo.

- Responsabilidad

- Negociar y resolver conflictos.

- Asertividad.

- Iniciativa e innovación.

Inspector/a General Descripción del Cargo:

Profesional de la educación que se responsabiliza de las funciones organizativas necesarias

para el cumplimiento del Reglamento Interno de la Institución.

Funciones Principales:

- Establecer lineamientos educativo-formativos al interior de los diferentes niveles.

- Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno.

- Gestionar el clima organizacional y la convivencia.

- Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones

- Gestionar el personal (en conjunto con el Director, Jefe Técnico y la Corporación).

- Coordinar y ejecutar el proceso de admisión de alumnos.

- Planificar y coordinar las actividades de su área.

- Administrar los recursos de su área en función del PEI.

- Coordinar aspectos disciplinarios de la labor docente.

- Administrar la disciplina del alumnado.

Competencias Personales:

- Compromiso ético-social.

- Orientación a la calidad.

- Autoaprendizaje y desarrollo profesional.

- Liderazgo.

- Responsabilidad.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

19

- Relaciones interpersonales.

- Negociar y resolver conflictos.

- Asertividad.

- Iniciativa e innovación.

Perfil Docente de Aula

Tomando en cuenta los lineamientos establecidos en el Proyecto Educativo Institucional y la promoción de valores como el respeto, la tolerancia, la responsabilidad y solidaridad, la Escuela Catalunya espera contar con profesores que cumplan con un cierto perfil. A continuación se presentan la Descripción del cargo, las funciones y tareas principales, además de competencias tanto técnicas como personales.

Descripción del Cargo:

Profesional de la educación que lleva a cabo los procesos sistemáticos de formación, enseñanza y aprendizaje, lo que incluye, diagnóstico, planificación, facilitación, reforzamiento, orientación, ejecución y evaluación de dichos procesos y de las actividades educativas complementarias que tienen lugar en el establecimiento educativo.

Funciones Principales:

- Asumir jefatura de un curso cuando le sea asignada.

- Planificar, guiar y evaluar el proceso educativo.

- Elaborar y seleccionar acciones técnico-pedagógicas y de orientación en concordancia

con la planificación curricular del curso.

- Contribuir al correcto funcionamiento de la unidad educativa

- Fomentar el desarrollo de los objetivos transversales en los alumnos.

- Registrar y elaborar informes pedagógicos u otros determinados por el Jefe de Unidad

Técnico-Pedagógica.

Tareas Principales

Tareas Pedagógicas:

- Determinar objetivos fundamentales de la asignatura y establecer contenidos

significativos relevantes.

- Seleccionar la metodología adecuada a la realidad de los alumnos y preparar y

seleccionar el material didáctico.

- Guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje y determinar los indicadores de logros de

los objetivos.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

20

- Diseñar y realizar actividades que permitan a todos los alumnos y alumnas, sin

importar sus diferencias individuales, lograr los aprendizajes esperados.

- Diseñar y aplicar instrumentos de evaluación. Analizar, registrar e informar sobre

éstos en conformidad al reglamento de evaluación vigente. - Brindar a sus alumnos y alumnas un entorno y ambiente adecuado para el aprendizaje. - Diagnosticar, analizar, evaluar e interpretar los resultados de su trabajo para modificar sus

prácticas pedagógicas y con ello mejorar la calidad de los aprendizajes. - Promover el autoconocimiento y la valoración de sí mismos en alumnos y alumnas. - Contribuir a desarrollar la autodisciplina en los alumnos, reforzando valores, hábitos y

actitudes.

Tareas con comunidad educativa:

- Realizar reuniones mensuales de padres y apoderados. - Asesorar la organización de alumnos y apoderados del curso. - Realizar y registrar entrevistas a alumnos y apoderados - Orientar a los padres y/o apoderados sobre la importancia de su apoyo en el proceso

formativo de sus hijos. - Asesorar la participación del alumnado de su curso en actos cívicos u otros. - Comunicar el panorama y la proyección del curso a otros estamentos docentes. - Planificar actividades de orientación educacional y vocacional con la asesoría de la dupla

psicosocial o jefe de UTP - Participar en elaboración de Proyectos Educativos. - Asistir obligatoriamente a los consejos o diferentes reuniones convocadas por el

Establecimiento. - Asistir a actos educativos culturales, cívicos y ceremonias de la Unidad Educativa. - Velar por el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad del establecimiento. - Participar y apoyar actividades extra-escolares a nivel institucional y comunal - Tener disposición a la reflexión y el compartir experiencias y prácticas pedagógicas.

Tareas Administrativas:

- Mantener al día registros y documentos relacionados con la identificación del alumno.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

21

- Efectuar matrícula de su curso en el período estipulado - Realizar diagnósticos acerca del alumno y del curso a través de los diferentes registros

informativos.

- Confeccionar informes oficiales requeridos según la normativa vigente (a apoderados,

tribunal de familia, neurólogo, psicólogo, junaeb).

- Cumplir con las obligaciones administrativas inherentes al cargo.

- Completar oportunamente datos y formularios oficiales.

- Supervisar al alumnado en el horario en que se realiza el almuerzo escolar(según corresponda).

Competencias Técnicas:

- Conocer Teorías de aprendizaje

- Conocer Psicología del aprendizaje

- Modelos e instrumentos de evaluación

- Metodologías innovadoras activo-participativas

- Técnicas de orientación

- Computación nivel usuario

- Dominio disciplinar

- Tecnologías de la Información y la comunicación

- Conocimiento de las Bases Curriculares (BBCC)

- Conocimiento de software educativo.

- Conocimiento curricular de resolución de problemas y flexibilidad cognitiva.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

22

Competencias Personales

Dominio del carácter

- Tolerante a la frustración

- Proactivo

- Capaz de trabajar en equipo

- Mediador de conflictos

- Comunicativo

- Comunicativo

Actitudes

- Receptivo

- Empático

- Facilitador de relaciones humanas positivas

- Facilitador de procesos

- Participativo

- Flexible

- Paciente

- Modelo

Valores

- Comprometido

- Solidario

- Tolerante

- Con vocación de enseñar

Motivación al logro

- Reflexivo

- Actitud de perfeccionamiento y actualización constante

- Sistemático

- Perseverante

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

23

- Líder

- Con altas expectativas de sus estudiantes

- Creativo

Perfiles Asistentes de la Educación La Ley General de Educación (Ley 20.370) establece que son deberes de los Asistentes de la Educación ejercer su función en forma idónea y responsable; respetar las normas del establecimiento en que se desempeñan, y brindar un trato respetuoso a los demás miembros de la comunidad educativa.

Ante este mandato legal la Corporación Municipal de Villa Alemana como entidad Sostenedora

de educación municipal ha definido el siguiente perfil para sus trabajadores del área de

Asistentes de la Educación.

Propósito De Los Asistentes De La Educación

Los Asistentes de la Educación están convocados a contribuir al logro de los objetivos del

Proyecto Educativo Institucional (PEI), realizando labores complementarias a la tarea

educativa, dirigidas a desarrollar, apoyar y controlar el proceso de enseñanza aprendizaje,

incluyendo funciones de apoyo administrativo, de mantención de los espacios educativos, de

colaboración con la seguridad, de mediación de conflictos, de vinculación con la familia y con

redes de apoyo, necesarias para el buen funcionamiento de los establecimientos y la

convivencia escolar.

Asistente De Aula Los Asistentes de la Educación que se desempeñan como “Asistente de AULA”, deberán

contribuir al logro de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional (PEI), realizando

labores complementarias a la labor educativa, dirigidas a desarrollar, apoyar y controlar el

proceso de enseñanza aprendizaje, elaborando y organizando material pedagógico y

ambientes de aprendizaje, velando por la seguridad y el cuidado de niños y niñas, en un

ambiente de convivencia favorable a su adaptación, desarrollo y aprendizaje, coordinándose

permanentemente con él o la Docente del nivel.

Asistente De Párvulos Los Asistentes de la Educación que se desempeñan como “Asistente de Párvulos”, deberán

contribuir al logro de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional (PEI), realizando

labores complementarias a la labor educativa, dirigidas a desarrollar, apoyar y controlar el

proceso de enseñanza aprendizaje, elaborando e implementando material pedagógico y

ambientes de aprendizaje, velando por la seguridad y el cuidado de los párvulos, en un

ambiente de convivencia favorable a su adaptación, desarrollo y aprendizajes, coordinándose

permanentemente con la Educadora de Párvulos y otros Docentes del nivel.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

24

Auxiliar De Servicios Menores Los Asistentes de la Educación que se desempeñan como “Auxiliar De Servicios Menores”, deberán

contribuir al logro de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional (PEI), realizando labores

complementarias a la tarea educativa, dirigidas a la mantención, limpieza y ornato de todas las

dependencias y exterior del establecimiento, ejecutar reparaciones, restauraciones e instalaciones

menores que se le encomienden, además de relacionarse en un marco de buena convivencia con

Docentes, asistentes de la educación, estudiantes y apoderados.

Encargado/a Del Centro de Recursos para el Aprendizaje (“CRA”) Los Asistentes de la Educación que se desempeñan como “Encargado/A Del CRA”, deberán

contribuir al logro de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional (PEI), realizando

labores complementarias a la labor educativa, organizando materiales y recursos tecnológicos,

manteniéndolos y facilitándolos de acuerdo a los requerimientos de los Docentes,

constituyéndose en un centro de recursos de apoyo al aprendizaje para estudiantes, docentes,

asistentes de la educación y apoderados.

Secretario(a) Los Asistentes de la Educación que se desempeñan como “Secretario(a)”, deberán contribuir al

logro de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional (PEI), administrando

documentación, registrando información y atendiendo a los funcionarios, a los usuarios, como

también recepcionar y tramitar información de los docentes, padres y estudiantes, además de

relacionarse en un marco de buena convivencia con Docentes, Asistentes de la Educación,

Alumnos y Apoderados.

Asistentes de la Educación ( Inspector) Los Asistentes de la Educación que se desempeñan como “Asistentes de la Educación de

Paradocencia”, deberán contribuir al logro de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional

(PEI), realizando labores complementarias a la labor educativa, dirigida a desarrollar, apoyar y

controlar el proceso de enseñanza-aprendizaje, incluyendo las labores de apoyo administrativo

necesarias para la administración y funcionamiento de los establecimientos. Para el ejercicio

de esta función deberán contar con licencia media y, en su caso, con un título de nivel técnico

otorgado por un establecimiento de educación media técnico-profesional o por una institución

de educación superior reconocida oficialmente por el Estado.

Fonoaudiólogo(a) del programa de Integración Escolar (PIE) Los Asistentes de la Educación que se desempeñan como “Fonoaudiólogo(a) del PIE”, deberán

contribuir al logro de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan de

Mejoramiento Educativo (PME), realizando funciones complementarias a la labor docente,

atendiendo a las Necesidades Educativas Especiales de los estudiantes en forma individual o

grupal, en aula común o en aula de recursos; organizando materiales y recursos tecnológicos,

administrando documentación y registrando información. De esta manera, el objetivo de su

intervención es contribuir al logro de los aprendizajes de los alumnos, trabajando de manera

colaborativa con docentes, asistentes de la educación y apoderados.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

25

Psicólogo(a) del programa de Integración Escolar (PIE) Los Asistentes de la Educación que se desempeñan como “Psicólogo(a) del PIE”, deberán

contribuir al logro de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan de

Mejoramiento Educativo (PME), realizando funciones complementarias a la labor docente,

atendiendo a las Necesidades Educativas Especiales de los estudiantes en forma individual o

grupal, en aula común o en aula de recursos; administrando documentación, registrando

información y velando por el bienestar socioemocional de los educandos. Para esto, debe

relacionarse en un marco de buena convivencia y de trabajo colaborativo con Docentes,

Asistentes de la Educación, Alumnos y Apoderados, a fin de contribuir al logro de los

aprendizajes de los estudiantes.

Trabajador(a) Social (Dupla Psicosocial) Los Asistentes de la Educación que se desempeñan como “Trabajador(a) Social”, deberán

contribuir al logro de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan de

Mejoramiento Educativo (PME), realizando funciones complementarias a la labor docente,

proporcionando conocimientos acerca de las características familiares, socioculturales y del

entorno. Su intervención está orientada a la detección de problemáticas y carencias sociales

que trascienden o van más allá de las necesidades educativas y que, sin embargo, inciden en

la mejora de la calidad de la enseñanza, centrándose su labor en la coordinación del sistema

educativo con el resto de recursos sociales.

Psicólogo(a) Educacional (Dupla Psicosocial)

Los Asistentes de la Educación que se desempeñan como psicólogo/a educacional, deberán

contribuir al logro de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan de

Mejoramiento Educativo (PME), realizando funciones complementarias a la labor docente,

proporcionando conocimientos acerca de las características familiares, socioculturales y del

entorno. Su intervención está orientada a la detección y abordaje de factores psico-sociales

que obstaculizan el proceso de enseñanza-aprendizaje, promover el desarrollo de actitudes y

favorecer la convivencia escolar, así como también, gestionar la coordinación con la red

escolar y comunal para derivar, realizar seguimiento de los estudiantes y sus familias y

establecer lineamientos de trabajo mancomunado en pos del desarrollo integral.

Encargado de Convivencia Escolar

Descripción del cargo:

Profesional que se responsabiliza de diseñar, elaborar e implementar el Plan de Gestión,

contribuyendo al logro de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan de

Mejoramiento Educativo (PME), además junto con la dirección del establecimiento diseña la

conformación de equipos de trabajo para implementar dicho Plan.

Aspectos relevantes del perfil:

Conducta responsable y comprometida con los lineamientos Institucionales.

Promueve un estilo de trabajo colaborativo.

Mantiene un trato cordial con todas las personas.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

26

Trabajo orientado al logro.

Adaptabilidad al cambio.

Criterio analítico para detectar problemas y darles solución

Tener capacidad movilizada para responder a situaciones que demandan cambios

Transmite, promueve y practica los valores del Proyecto Educativo Institucional.

Perfil Apoderado La Escuela Catalunya espera contar con el apoyo y contribución de los padres y apoderados

de los alumnos. Para esto se requiere que los apoderados tengan una serie de actitudes hacia

el Establecimiento. Las cuáles se presentan a continuación: Área Ética y social Apoderados que:

- Se sientan comprometidos con la escuela y co-participen (ayude y apoye) en la educación que ésta entrega a sus hijos.

- Participen en actividades que organice la escuela, tanto educativas, culturales y

sociales.

- Colaboren con las iniciativas propuestas por el Centro de Padres y Apoderados. - Tengan una actitud participativa y de tolerancia en las reuniones de curso, de

subcentros y/o citaciones extraordinarias de atención de apoderados. - Sean capaces de proponer iniciativas positivas para el mejoramiento de la Escuela en

diferentes ámbitos. - Conozcan, comprendan, valoren y respeten el Proyecto Educativo Institucional y los

Reglamentos de Evaluación y de Convivencia Escolar. - Sean un buen nexo entre la comunidad y la escuela. - Mantengan un trato respetuoso con los(as) Profesores(as), Directivos, Alumnos(as),

Asistentes de la Educación y demás Apoderados.

Área Académica y Formativa.

Apoderados que:

- Tengan una actitud positiva y activa frente a los deberes escolares de sus hijos(as).

- Estén interesados en conocer acerca del cómo y qué están aprendiendo sus hijos(as). - Estén interesados en mantener un contacto directo con el/la profesor/a jefe y conocer

los avances del niño/a en la sala de clases y en la escuela en general. - Sean capaces de reconocer y aceptar los aspectos por mejorar así como las

potencialidades de sus hijos(as) y la influencia que éstas tienen en el nivel de logros y

aprendizajes. - Interesados en buscar ayuda y estrategias para avanzar en los aspectos por mejorar de

sus hijos(as). - Eduquen y formen a sus hijos(as) a la luz de los principios y valores del PEI.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

27

- Sean responsable en fomentar el cuidado de los útiles y materiales escolares de sus hijos.

Perfil de egreso del estudiante de la Escuela Catalunya

Como se indica en la misión Institucional del Establecimiento, la Escuela Catalunya pretende desarrollar competencias en los estudiantes durante su permanencia en la Escuela. En relación al ámbito del SER, que dice relación con las actitudes, entendidas como “un comportamiento observable que demuestra un sujeto frente a un fenómeno, evento o situación o circunstancia (…) involucra factores sociales, emocionales, cognitivos y motrices” (Frade, 2011), los

alumnos serán personas:

- Que hagan suyos los valores universales. Es decir, que adopten los valores de la sociedad actual, promoviendo un ambiente basado en la tolerancia, en el respeto por la integridad física, psicosocial y moral, brindándole un trato digno a todos los miembros de la comunidad escolar.

- Autónomas, curiosas del conocimiento, críticas, reflexivas y que desarrollen su

creatividad para realizar cambios positivos dentro de sí y de la sociedad.

- Que se relacionen en forma empática con el prójimo, que accedan al trabajo en equipo, haciendo uso de su libertad en forma responsable, desarrollando al máximo

sus potenciales físicos, intelectuales, sociales, afectivos y espirituales. (LGE Art. 10)

- Con conductas pro sociales, conocedores de sus derechos y de sus deberes, hábiles en la resolución pacífica de los conflictos, confiados en sí mismos y en sus potencialidades.

- Que valoren las instancias de participación y diálogo como ejes de las relaciones

sociales.

- Que tengan una visión positiva del conflicto, como circunstancia u oportunidad de

crecimiento, utilizando la negociación para la consecución de acuerdos y la restauración para reparar el daño.

En el ámbito del SABER, que dice relación con el desarrollo de conocimientos, el

estudiante de la Escuela Catalunya deberá:

- Dominar los objetivos de aprendizaje y contenidos mínimos establecidos a nivel Ministerial en las Bases curriculares vigentes referidos a la Enseñanza Básica, además de aquellas competencias y valores que la Escuela impartirá en forma complementaria, y que le permitirán enfrentar con éxito la Enseñanza Media y sus estudios de continuación.

- Conocer los objetivos y aprendizajes esperados relacionados con su nivel, y estar al tanto

de lo que se espera lograr, motivándose y comprometiéndose con su aprendizaje.

- Comprender el sentido de las actividades y contenidos propuestos, para sus futuros

aprendizajes y para el desarrollo de ellos como personas.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

28

En lo que respecta al SABER HACER, que dice relación con las habilidades, entendidas como “la acción que se lleva a cabo para entrar en contacto con el mundo interno y externo, comprenderlo y transformarlo (…) nos permiten aprender, es mediante ellas que podemos adquirir conocimiento, pero también usarlo para resolver problemas o bien para enfrentar las diferentes demandas del entorno” (Frade, 2011), el estudiante de la Escuela Catalunya podrá:

- Reconocer sus fortalezas y debilidades, para poder enriquecer y fortalecer sus

potencialidades y los aspectos por mejorar.

- Reconocer su estilo de aprender, junto al apoyo del profesor, lo que le ayudará a

estudiar de mejor manera y buscar instancias que le aporten a su aprendizaje.

- Reconocer en qué áreas se requiere que dedique más tiempo y donde debe solicitar

más información y ayuda.

- Conocer y aplicar técnicas de estudio que favorezcan el desarrollo de sus aprendizajes.

Para contribuir a este perfil de egreso de los estudiantes, la Escuela Catalunya se apoyará en la promoción de los valores y principios desarrollados en el Proyecto Educativo Institucional, además de contar con los derechos y deberes presentes en el reglamento interno y manual de convivencia.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

29

Organigrama

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

30

EVALUACIÓN Seguimiento y proyección. El Proyecto Educativo Institucional será sometido a revisión cada dos años. Sin embargo, el

permanente monitoreo realizado al momento de su operacionalización a través del Plan de

Mejoramiento Educativo (PME), facilitará la detección de aquellos aspectos que deben ser

abordados, mejorados y actualizados según la normativa, el contexto o lo que sea importante

precisar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Anderson, L. W. and Krathwohl, D. (Eds.) (2001): A taxonomy for Learning, Teaching and Assesing: a revisión of Bloom’s Taxonomy of Educationarl Objectives. Longman, New York.

- Bloom, Benjamin (1956): Taxonomy of Educational Objectives. Publicada por Allyn and Bacon, Boston, MA. Copyright (c) 1984 by Pearson Education.

- Churches, A. (2007): Educational origami, Blooms and ICT Tools. - Frade L, (2007): “Desarrollo de competencias en educación básica: Desde

preescolar hasta secundaria”, Calidad Educativa Consultores S. C., México, D. F. - EDEL, R. (2004): “El concepto de Enseñanza- Aprendizaje”. Red Científica.

Ciencia, Tecnología y Pensamiento. ISSN: 1579-0223. Disponible en:

http://www.redcientifica.com/doc/doc200402170600.html

- EDEL, R. (2004): “La educación y el desarrollo de habilidades cognitivas”. Red Científica. Ciencia, Tecnología y Pensamiento. ISSN: 1579-0223. Disponible en: http://www.redcientifica.com/doc/doc200411134401.html

- Frade, L. (2009): “¿Qué no es una competencia?” Calidad Educativa Consultores, S. C., México, D. F. Vol. 9, Septiembre. Disponible en: http://www.calidadeducativa.com/articulos-de-interes/laura-frade/2009/que-no-es-una-competencia.html

- Frade, L (2011): “Las Habilidades de Pensamiento del Siglo XXI”. Calidad

educativa Consultores, Vol. 22, Abril. Disponible en:

http://www.calidadeducativa.com/articulos-de-interes/laura-frade/2011/las-

habilidades-de-pensamiento-necesarias-en-el-siglo-XXI.html

- Frade, L (2011): “El desarrollo y la evaluación de las actitudes”. Calidad educativa Consultores, Vol. 25, Diciembre. Disponible en:

http://www.calidadeducativa.com/articulos-de-interes/laura-frade/2011/el-desarrollo-y-la-evaluacion-de-las-actitudes.html

- Itson, (2002).

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2017escuelacatalunya.cl/web/wp-content/uploads/2015/06/PEI_2017_28-de... · El 7 de marzo de 1997, según Resolución Exenta N° 086 se aprueba

31