proyecto educativo - colegio santa maría de la …€¦ · la escuela marista ofrece a las...

16
PROYECTO EDUCATIVO Plan anual del curso 2017/2018 Colegio «Santa María de la Capilla» - Jaén

Upload: ngokhanh

Post on 29-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO EDUCATIVO Plan anual del curso 2017/2018

Colegio «Santa María de la Capilla» - Jaén

____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________

____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________

Querida familia Marista de Jaén: Sed bienvenidos un curso más todos los que amáis la vida, lo “nuevo”. Los Maristas seguimos celebrando nuestro Bicentenario hasta el 28 de octubre del 2017. Durante un año hemos vivido con mucha ilusión, agradecimiento y alegría nuestros doscientos años. Y lo vamos a seguir celebrando comprometidos otros doscientos más.

Este curso se nos invita a MOVERNOS, a seguir sembrando y dando vida a nuestro alrededor. No podemos quedarnos parados o de brazos cruzados, la vida continúa y Jesús nos sigue invitando a ir a trabajar a su viña.

Moverse es vital. Todo está en movimiento y es necesario para que continúe habiendo vida. En las personas hay movimientos vitales: el corazón es el motor de nuestro cuerpo.

Moverte para cambiar

Hay gestos que también hacen cambiar: un beso, un abrazo, una mirada de complicidad, una palmada en la espalda.

Cuando nosotros nos movemos también cambiamos. Cambiamos nuestra manera de ver las cosas, nuestra manera de relacionarnos, nuestra manera de hacer.

¿Cómo te mueves?

Hay muchos tipos de movimientos: grandes, pequeños, complicados o sencillos, rápidos, len-tos, largos y cortos, bruscos, sutiles...

En la historia también ha habido movimientos sociales.

El movimiento personal lo decide uno mismo según su identidad, las convicciones personales, la escala de valores en la vida, las creencias éticas y religiosas y las experiencias vividas.

¿Para qué te mueves?

El movimiento, siempre tiene una finalidad:

CAMBIAR las rutinas y HACER NUEVO lo habitual.

ACERCARSE o DISTANCIARSE de aquello que nos gusta o nos desagrada.

EXPRESAR los sentimientos: cuando te ríes o lloras; cuando abrazas, besas o saludas; cuando te enfadas o te alegras por algo.

SITUARSE en el mundo: ver la realidad desde diferentes puntos de vista para decidir con cuál o cuáles nos quedamos.

MEJORAR la realidad.

¿Qué o quién te mueve?

Tu día a día las tareas diarias en el colegio, en el despacho, en los grupos, en clase. Hacer nuevo lo que puede llegar a ser rutinario.

Jesús se mueve y te mueve. Él es el primero que se mueve: va al desierto, cura a enfermos, anuncia el Reino con sus palabras y sus gestos, toda su vida es un movimiento. Sale a la pe-riferia de su sociedad.

Jesús te mueve, te llama a moverte como él en la promoción de la dignidad de las personas.

María se mueve y te mueve. María dice sí al proyecto de Dios y durante su vida es coherente a este sí, acompañando en silencio a su Hijo en su anuncio del Reino.

«Con María, salid deprisa a una nueva tierra» (Lema del XXI Capítulo General).

Marcelino se mueve y te mueve. Marcelino desde pequeño está atento a las necesidades de su familia y su pueblo. Ya cuando es sacerdote va en busca de los más desfavorecidos.

Dejarnos MOVER por el espíritu de Jesús, María y Marcelino para

vivir y hacer vivir un “nuevo comienzo”.

Objetivo general del curso

MOTIVACIONES / ACTIVIDADES VALORES / CELEBRACIONES

SE

PT

IEM

BR

E

Estamos de estreno: Atentos a lo nuevo.

Lanzamiento de GA2 y GA3 y Comunidad. Intercambio con Polonia. Jornada de convivencias. Jornada de puertas abiertas. Reuniones de inicio de curso. Junta de evaluación inicial. Encuentros de catequistas de Comunidad. [PROV.] Reuniones de Directores.

Ilusión, innovación, nuevos horizontes, nuevos proyectos.

8.set. Fiesta de la Natividad de María. 29.set. Eucaristía de inauguración de curso.

OC

TU

BR

E No estamos solos.

Intercambio con Rep. Checa. GVX. Lanzamiento de catequistas y comunidad.

[PROV.] Voluntarios CTM

Trabajo en equipo, cooperación, amistad. Sentirse acompañado.

12.oct. Fiesta de la Virgen del Pilar. 28.oct. Celebración Hermanos Mártires. Clausura del Bicentenario.

NO

VIE

MB

RE

Eres protagonista con derechos y oportunidades.

Viaje de estudios de 2º de Bachiller. Formación de catequistas. Notas informativas. Diplomas de actitud. Claustro de Adviento. [PROV.] GVX Comunidad. Convivencias vocacionales. [PROV.] Profesores: Marcelino punto y seguido.

Derechos de la infancia. Sus derechos, tus derechos.

21.nov. Fiesta Presentación de la Virgen.

Anuncio y celebración del Adviento. Eucaristía por nuestros difuntos.

DIC

IEM

BR

E Cambiar y mejorar nuestra sociedad. Una nueva

Navidad solidaria.

Tutorías de Adviento. Festivales de Navidad. Salidas culturales. Viaje a Belén. Evaluaciones.

Preparar el corazón. Hacer de la tradición algo nuevo. Buscar la novedad en lo sencillo, humilde…

Adviento – Navidad. Interioridad. 8.dic. Fiesta de la Inmaculada. 24.dic. Eucaristía de Navidad.

EN

ER

O

Contigo, un nuevo comienzo.

Carrera de San Antón (se amplía a más cursos) Jornada de la Paz / Semana de la Paz. SLAM de poesía (ESO) Lumbre de San Antón y Candelaria. Semana de Orientación Vocacional Marista. [PROV.] GVX. Convivs. vocacionales (3º, 4º ESO y Bach)

1.ene. Fiesta de María Madre de Dios. 2.ene. Aniversario Fundación Maristas.

Oración interreligiosa por la unidad y la paz “Coexist”. 31.ene. Jornada de la Paz y la No violencia.

FE

BR

ER

O

Solo podría ir más rápido, pero contigo voy más lejos…

Notas informativas. Formación Catequistas. Claustro de Cuaresma. Semana de Andalucía.

14.feb. Celebración Miércoles de Ceniza.

Escucha al que está a tu lado. Haz a los demás lo que quieres que te hagan a ti. Tiempo de Conversión.

MA

RZ

O

Camino hacia la Pascua. Dar Vida a los demás.

Formación local Profesores nuevos. Tutorías y Celebraciones Perdón 5º, 6º ESO/BACH.

[PROV.] Voluntarios CTM. [PROV.] 2ª Reunión de preparación de los CTM. [PROV.] GVX . Encuentro Animadores/Grupos

Sé nuevo por dentro en Cuaresma. Empatía, generosidad. Voluntariado – solidaridad

Celebración del Viacrucis y del Perdón.

25.mz. Fiesta de la Anunciación. 25.mz – 1.ab. Semana Santa.

Actividades y Celebraciones

MOTIVACIONES / ACTIVIDADES VALORES / CELEBRACIONES

AB

RIL

Contigo, Vida nueva. Nacer de nuevo. Resurrección.

Semana de SED. Celebraciones y tutorías de Pascua. Celebración del día del Libro.

Una nueva primavera: la naturaleza resurge. Alegría, Esperanza.

Pascua de Resurrección.

MA

YO

Lo nuevo con María. Disponibilidad, sencillos y serviciales como María.

Cuidar las Oraciones Marianas para el mes de mayo en las clases y en la Capilla. Fiestas colegiales. Imposición de la medalla de la Buena Madre a 3º Inf. Globales y despedida de alumnos/as de 2º de Bach. [PROV.] GVX. Encuentros de Delegados de Pastoral y Coordinadores

Lo nuevo que se escribe con M de María: mayo, maristas, madre, Marcelino, misión.

20.mayo. Fiesta de la Buena Madre. Eucaristía Buena Madre. Fiestas colegiales.

JUN

IO

Vive hoy el sueño de Champagnat.

Tutorías y acciones en torno a San Marcelino. Reuniones del ED. con los Equipos del centro. Globales, evaluaciones finales. Juntas de evaluación. Entrega de notas y atención a las familias.

Champagnat . Familia. Misión compartida. Verano: tiempo para los demás.

6.junio. Fiesta de San Marcelino. Celebración de la Eucaristía para toda la Familia Marista.

s Profundizar a lo largo del curso en la pedagogía marista, y seguir bebiendo de las fuen-

tes de nuestro Fundador, San Marcelino, y de los primeros Hermanos.

s Llevar a cabo todas las propuestas de mejora que hemos hecho. El curso comienza a

partir de la memoria.

s Trabajar con interés el valor de la PERTENENCIA en todos los ámbitos de nuestra vida:

la familia, el país, la Iglesia, el colegio... Este sentido de PERTENENCIA nos dará más for-

taleza y unidad de cara a los demás.

s Aprovechar la experiencia acumulada después de un curso intenso en adaptación a la

nueva ley, a la innovación, al trabajo cooperativo…, dar más participación y protago-

nismo a los alumnos.

s Seguir apostando por la formación integral y los valores maristas.

s Insistir con nuestra idea de mantener un CENTRO abierto, vivo, dispuesto a incorporar

mejoras, a fomentar la colaboración familia-escuela, la atención a los más necesitados.

s Continuar el seguimiento y formación de los nuevos profesores.

s Acoger, acompañar y guiar en su proceso de formación a los alumnos de prácticas.

RETOS PARA EL CURSO 2017-18

La escuela Marista ofrece a las familias un proyecto educativo que armoniza fe, cultura y vida, según el pensamiento de San Marcelino. Este proyecto subraya los valores de abnegación, amor al trabajo y apertura a los demás.

Presenta la cultura como medio de comunión entre los hombres y el saber como compromiso de servicio.

En nuestra escuela, medio privilegiado de educación cristiana, damos prioridad a la educación integral, a una pastoral cristiana adaptada en todo momento a las expectativas y necesidades de nuestros niños/as y jóvenes. Estando disponibles para todos, dedicamos atención especial a los alumnos/as con más problemas. Teniendo siempre presente que “sólo educa quien ama”.

Nuestra “regla de oro”: “Para educar a los niños/as y jóvenes hay que amarlos. Y amarlos a todos por igual. Amar a los niños es entregarse totalmente a su educación, adoptar todos los medios que un celo ingenioso pueda sugerir para formarlos en la virtud y la piedad”. (vida de San Marcelino)

María, educadora de Jesús en Nazaret, inspira nuestra actitud con los niños/as y jóvenes.

Orientamos el corazón de los jóvenes a María, discípula perfecta de Cristo, y la hacemos conocer y amar, como camino que lleva a Jesús. Por eso nuestro lema es: TODO A JESÚS POR MARÍA.

Confiamos nuestros educandos a esta Buena Madre y los invitamos a dirigirse a menudo a ella y a imitarla.

MISIÓN: “Formar buenos cristianos y honrados ciudadanos”

Nuestros colegios y obras son Centros educativos que la Iglesia ofrece a la sociedad en los que: Promovemos la formación integral de niños y jóvenes al estilo de San Marcelino Champagnat, para dar a

conocer y amar a Jesucristo. Tomamos a María, en nuestro quehacer diario, como modelo de sencillez, humildad y espíritu de familia. Hacemos realidad en nuestras obras una Iglesia de fraternidad horizontal, abierta al protagonismo de los

laicos. Preparamos un terreno fértil para acoger y descubrir la Buena Noticia. Promovemos sociedades abiertas y plurales en el ámbito religioso y cultural. Fomentamos el crecimiento de la dimensión ética y trascendente de la persona, la libertad, el sentido

crítico, la justicia, la solidaridad, la convivencia y la paz. Apostamos por una formación que favorezca la síntesis entre cultura, Fe y vida. Atendemos con especial dedicación a los niños y jóvenes con necesidades específicas o en riesgo social.

VISIÓN: Formar alumnos íntegros con un compromiso renovador de la sociedad, al estilo de María. Queremos ofrecer al mundo el signo de corresponsabilidad y comunión de hermanos y seglares como

camino para generar la formación de fraternidades y comunidades cristianas. Ser voz en el ámbito social, educativo y pastoral, y promover la plena conciencia de los derechos de niños

y jóvenes, siendo reconocidos por nuestra acción pastoral que impregna todas las actividades de nuestras

obras. Conseguir colegios y obras sociales capaces de ser agentes de cambio social, cultural y educativo, a la

vanguardia de la innovación pedagógica y tecnológica con una imagen acorde a las tendencias sociales, y con una comunidad educativa implicada en la vida de la obra.

VALORES: Tomamos a María como modelo que inspira nuestra forma de educar, con amor, paciencia, prudencia y discreción. La presencia cercana del educador, la sencillez que favorece la empatía y la creación de relaciones, el

espíritu de familia y el amor al trabajo y a nuestra Buena Madre. La Misión compartida: comunión de ideales y unidad institucional. El compromiso con la realidad social. La escucha y el diálogo entre todos los integrantes de la Comunidad Educativa. El apostolado de la presencia: personal, prolongada, amigable y confiada; hecha de cercanía, acogida

apertura y ayuda. La atención a los niños y jóvenes con necesidades específicas o en riesgo social. El sentido de Iglesia y comunión con ella. La presentación del mensaje de Jesús teniendo en cuenta la realidad que viven los niños y jóvenes y su

mentalidad. La interculturalidad y pluralidad religiosa como elemento de comunicación. Nuestro estilo educativo está marcado por la presencia, cercanía y la sencillez de trato.

LA ESCUELA MARISTA

1º A Da ENCARNACIÓN GARCÍA MOLINA (lunes 19 h) 1º B Da YOLANDA FERNÁNDEZ CUBILLO (lunes 16 h) 1º C Da PILAR OGÁLLAR MAS (lunes 19 h)

2º A Da CAROLINA HERNÁNDEZ MARTOS (lunes 19 h) 2º B Da RAQUEL CASTRO MOYA (lunes 19 h) 2º C Da LUISA CRUZ GARCÍA (lunes 19 h)

3º A Da ANA ROCO ROLDÁN (lunes 16 h) 3º B Da PILAR ROMÁN MOYA (lunes 16 h) 3º C Da ÁNGELA ROMERO MUÑOZ (lunes 16 h)

MONITORA DE INFANTIL: Da CARMEN VIDAL LECHUGA

1º A Da OLIVIA RIVAS RUIZ (lunes 19 h) 1º B Da CRISTINA CARRASCO GARCÍA DE VINUESA (lunes 19 h) 1º C Da MARÍA DEL MAR GARCÍA MARQUÉS (lunes 19 h)

2º A Da LETICIA LÓPEZ CHINCHILLA (lunes 19 h) 2º B Da MARÍA DEL CARMEN LIÉBANAS TUÑÓN (lunes 19 h) 2º C D. RAFAEL LUQUE BAGO (lunes 19 h)

3º A Da MARIBEL FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ (lunes 19 h) 3º B D. MANUEL SEDEÑO MOLINOS (lunes 19 h) 3º C D. EVARISTO RODRÍGUEZ MARÍN (lunes 19 h)

4º A Da LINA GAY DOMÍNGUEZ (lunes 19 h) 4º B D. JESÚS MARTÍNEZ LÓPEZ (lunes 19 h) 4º C D. JESÚS BOTELLA MORENO (lunes 19 h)

5º A D. JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ COBO (lunes 19 h) 5º B D. JAVIER NAVARRO SÁNCHEZ (lunes 19 h) 5º C Da ROSA NAVARRO FERNÁNDEZ (lunes 19 h)

6º A D. CARLOS BAEYENS AGREDANO (lunes 19 h) 6º B Da ELENA PELÁEZ PALOMINO (miércoles 18:30 h) 6º C D. JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ HURTADO (lunes 19 h)

Da MARÍA JOSÉ GARRIDO COLMENERO (lunes 19 h) D. FRANCISCO GARCÍA BERDONCES Da MARÍA JOSÉ TOBARUELA GARCÍA (lunes 19 h) Da VIRGINIA NEGRILLO CARRASCOSA (lunes 19 h) D. MANUEL JURADO MENA (lunes 19 h) D. ANTONIO COBOS LÓPEZ D. HERMELO OLIVARES CANO (lunes 19 h) Da PAQUI MUÑOZ GARRIDO (lunes 19 h) D. CARLOS JAVIER AGUADO RODRÍGUEZ (miércoles 17 a 19 h) D. ILDEFONSO NARVÁEZ AMEZCUA (lunes 19 h)

1º ESO A Da MARÍA VICTORIA GÓMEZ GONZÁLEZ (martes 17 h) 1º ESO B D. ILDEFONSO NARVÁEZ AMEZCUA (martes 17 h) 1º ESO C D. MANUEL MERCADO MARTÍNEZ (martes 17 h)

2º ESO A D. ANTONIO COBOS LÓPEZ (jueves 17 h) 2º ESO B Da HORTENSIA RAMOS PÉREZ (lunes 19 h) 2º ESO C Da MARÍA DEL CARMEN DÍAZ SÁNCHEZ (miércoles 17 h)

TUTORAS Y PROFESORAS DE E. INFANTIL (día y hora de tutoría)

TUTORES Y PROFESORES DE E. PRIMARIA (día y hora de tutoría)

OTROS PROFESORES

TUTORES Y PROFESORES DE ESO Y BACHILLERATO (día y hora de tutoría)

PROFESORADO

3º ESO A Da ANA RUIZ LÓPEZ (martes 17 h) 3º ESO B D. JOSÉ DANIEL SÁNCHEZ MARTÍNEZ (martes 17 h) 3º ESO C Da TERESA SÁNCHEZ BERNAL (martes 17 h)

4º ESO A D. JUAN FRANCISCO SAMPEDRO DE LA TORRE (martes 17 h) 4º ESO B D. PABLO MATEOS COUCEIRO (martes 16 h) 4º ESO C D. ALFONSO ALCALDE-DIOSDADO GÓMEZ (martes 17 h)

1º BACH A D. ALONSO JOSÉ BARRIONUEVO DE LA TORRE (lunes 19 h) 1º BACH B D. BLAS QUESADA SIMÓN (lunes 19 h) 1º BACH C D. ANTONIO MARTÍNEZ NIETO (martes 18 h)

2º BACH A D. FRANCISCO JAVIER GÓMEZ RODRÍGUEZ (martes 17 h) 2º BACH B Da ENCARNA GARCÍA GÓMEZ (lunes 19 h) 2º BACH C D. RICARDO RUIZ NICÁS (martes 17 h)

H. JUAN ANTONIO GUERRERO GONZÁLEZ (martes 9 h; miérc. 17 a 19 h) H. JUAN JOSÉ MINA EZPELETA H. JOSÉ LUIS MOLINA REQUENA (miércoles 17 h) H. JUAN ANTONIO SÁNCHEZ-GARRIDO PÁEZ (miércoles 17 h) D. RAFAEL CASTELLANO ALMAGRO (lunes 19 h) D. PEDRO AGUADO RODRÍGUEZ (martes 17 a 18 h) D. RAMÓN PATERNA MORENO (martes 17 a 18 h) Da MARÍA MAGDALENA RODERO PULIDO (lunes 19 h) D. TOMÁS MOLINA SÁNCHEZ (miércoles 17 a 19 h) D. FRANCISCO CUENCA DE LOS COBOS (miércoles 17 h) D. ANTONIO GARCÍA FERNÁNDEZ (miércoles 18 h) D. JOSÉ RAMIREZ LÓPEZ (miércoles 17 a 18 h) Da CARMEN GALLEGO CAMACHO (martes 17 a 18 h) Da ISABEL COLMENERO MARTOS (lunes 19 h) D. ANDRÉS NICÁS MORENO (martes 17 a 18 h) D. JUAN JOSÉ CARO ARROYO (lunes 16 h) D. MANUEL MORALES CUESTA (martes 17 h) Da KIM PEARSON Da MARÍA DOLORES VICO PADILLA (martes 16 h) Da ANABEL PARIENTE CAZALLA (martes 17 h) Da LORETO CAMACHO ALMANSA (martes 17 h)

OTROS PROFESORES

EQUIPO DIRECTIVO y EQUIPO AMPLIADO

El Equipo Directivo es el Órgano Colegiado que garantiza el respeto al Carácter Propio, asegura la acción evangelizadora en el Centro y asume la última responsabilidad de la gestión del mismo, dentro de las funciones que le asigna el R.O.F. del Centro. Nos re-unimos semanalmente y dialogamos sobre todos los aspectos del colegio.

Director General: H. JUAN ANTONIO GUERRERO GONZÁLEZ Jefe de Est. de INF y Primaria: D. CARLOS JAVIER AGUADO RODRÍGUEZ Jefe de Est. de ESO y Bach. D. TOMÁS MOLINA SÁNCHEZ Delegado de Pastoral: D. FRANCISCO JAVIER NAVARRO SÁNCHEZ

*************************************************

Coordinador de Calidad y Apoyo: D. ANDRÉS GARCÍA CÁMARA Representante de ESO y Orientación: D. JUAN FRANCISCO SAMPEDRO DE LA TORRE Delegado de Deportes: D. CARLOS JAVIER AGUADO RODRÍGUEZ Administrador: D. PEDRO AGUADO RODRÍGUEZ

CLAUSTRO DE PROFESORES

Es el órgano de participación de los Profesores. Está compuesto por todos los Profeso-res del Centro. Programa las actividades educativas, fija y coordina los criterios de evaluación y recu-peración. Promueve iniciativas en el campo de la investigación pedagógica y en la ac-tualización del Profesorado. Se reúne al comienzo de cada curso para elaborar el Proyecto Educativo y Programa-ción de las materias; al comienzo del segundo trimestre para evaluar, revisar y planifi-car el trimestre, y a fin del curso para hacer el balance y la memoria final.

COORDINADORES DE CICLOS Y SEMINARIOS

Da ENCARNACIÓN GARCÍA MOLINA (Infantil) Da CRISTINA CARRASCO GARCÍA DE VINUESA (1er CICLO) D. EVARISTO RODRÍGUEZ MARÍN (2º CICLO) Da ROSA NAVARRO FERNÁNDEZ (3er CICLO) D. JOSÉ RAMÍREZ LÓPEZ (Seminario de Lengua) D. RAFAEL CASTELLANO ALMAGRO (Seminario de CC. Sociales) Da ISABEL COLMENERO MARTOS (Seminario de Idiomas) D. TOMÁS MOLINA SÁNCHEZ (Seminario de Matemáticas) D. ANDRÉS GARCÍA CÁMARA (Seminario de CC. Naturales) D. JUAN FRANCISCO SAMPEDRO DE LA TORRE (Seminario de ERE) D. JESÚS BOTELLA MORENO (Coordinador bilingüe INF/EPO)

CONSEJO ESCOLAR

Es el órgano supremo de participación colegiada de EPO y ESO en la gestión del Centro, y ostenta corporativamente la representación de cuantos integran la Comunidad Educa-tiva participando en el desarrollo de su actividad. Se reúne ordinariamente una vez al trimestre y si hay algún tema de interés.

REPRESENTANTES DE LA TITULARIDAD

H. JUAN ANTONIO GUERRERO GONZÁLEZ

H. JUAN ANTONIO SÁNCHEZ-GARRIDO PÁEZ

D. PEDRO AGUADO RODRÍGUEZ

D. CARLOS JAVIER AGUADO RODRÍGUEZ

ÓRGANOS COLEGIADOS

REPRESENTANTES DEL PROFESORADO

Da PILAR ROMÁN MOYA

D. RICARDO RUIZ NICÁS

D. MANUEL SEDEÑO MOLINOS

D. ANTONIO COBOS LÓPEZ

REPRESENTANTES DE LOS PADRES

Da MARÍA DOLORES PEDROSA RODRÍGUEZ

Da VALLE GÓMEZ HERRERA

Da MARÍA SOCORRO ZAFRA MONTORO

D. JUAN DE DIOS CARAZO ÁLVAREZ (Representante de la Junta de AMPA)

REPRESENTANTES DE LOS ALUMNOS/AS

Srta. BEGOÑA DEL CASTILLO ESPINILLA

Srto. PABLO FERNÁNDEZ TAMAJÓN

REPRESENTANTES DEL P.A.S.

Da MARÍA CAZALILLA CAÑADA

Da MARÍA TORRES RUIZ (Representante del Ayuntamiento)

ASOCIACIÓN DE PADRES/MADRES DE ALUMNOS/AS

JUNTA DIRECTIVA AMPA 2017-2018

D. Alfonso del Castillo Martínez ..................... Presidente

Da Beatriz Merino de Dios ............................ Vicepresidenta

D. Juan Carlos Berrios Hernández ................. Tesorero

D. Juan de Dios Carazo Álvarez .................... Secretario

Da Juana María Olivares Rodríguez ................ Contadora

Da Isabel Montesinos Díez de la Lastra ........... Vocal

Da María del Carmen Díaz Sánchez ................ Vocal

D. Gustavo Medina Sánchez ......................... Vocal

JORNADA LECTIVA

El colegio abre sus puertas a las 7:30 h y las cierra a las 20:30 h Horario de SECUNDARIA y BACHILLERATO: de 8 a 14:30 h (Recreo 11:00 a 11:30 h) Horario de INFANTIL y PRIMARIA: de 9 a 14:00 h (Recreo de 11:30 a 12:00 h)

Para Infantil y Primaria las puertas del patio se abrirán a las 8:45 h HORARIO DE ATENCIÓN A FAMILIAS

DIRECCIÓN: miérc. 17 h y jueves 10 h. Previa cita. JEF. ESTUDIOS ESO y BACH: miércoles 17 a 19 h. Previa cita. JEF. ESTUDIOS INF y EPO: lunes 19 h. Previa cita. SECRETARÍA: lunes a viernes 9 a 12 h ORIENTACIÓN: jueves 17 a 19 h ADMINISTRACIÓN: lunes, martes, jueves 9 a 10; miérc., viernes 13:30 a 14:30 h

NOTAS INFORMATIVAS Y EVALUACIONES

INFANTIL Y PRIMARIA ESO Y 1º BACHILLERATO

1ª INFORMATIVA 3 de noviembre 1ª INFORMATIVA 3 de noviembre 1ª EVALUACIÓN 15 de diciembre 1ª EVALUACIÓN 15 de diciembre ÷ Entrega notas padres 22 de diciembre ÷ Entrega notas padres 22 de diciembre

2ª INFORMATIVA 23 de febrero 2ª INFORMATIVA 23 de febrero 2ª EVALUACIÓN 23 de marzo 2ª EVALUACIÓN 23 de marzo ÷ Entrega notas padres 23 marzo ÷ Entrega notas padres 23 marzo

3ª EVALUACIÓN y FINAL 22 de junio 3ª EVALUACIÓN 27 de junio ÷ Entrega notas 27 de junio ÷ Entrega notas 27 de junio

2º BACHILLERATO

1ª EV.: 22 de diciembre; 2ª EV.: 23 de marzo; 3ª EV.: 25 de mayo (Entrega de notas 31 de mayo)

SALIDAS CULTURALES: 21 de diciembre, 22 de marzo, 22 o 25 de junio

FIESTAS COLEGIALES: 14 a 20 de mayo

CALENDARIO ESCOLAR (DELEGACIÓN)

12 de octubre. Fiesta Nacional día de la Hispanidad. (jueves) 18 de octubre. San Lucas. Festivo Local. (miércoles) 1 de noviembre. Fiesta de todos los Santos. (miércoles) 6 de diciembre. Día de la Constitución. (miércoles) 7 de diciembre. No lectivo designado por el Consejo Escolar Municipal. (jueves) 8 de diciembre. Inmaculada Concepción (viernes) 23 de diciembre a 7 de enero (ambos inclusive). Vacaciones de Navidad. 28 de febrero. Día de Andalucía. (miércoles) 1 y 2 de marzo. No lectivos designados por el Cons. Escolar Municipal. (j. y v.) 24 de marzo a 1 de abril (ambos inclusive). Vacaciones de Semana Santa. 30 de abril. Día de la Comunidad Educativa. (lunes) 1 de mayo. Día del trabajo. (martes) 14 a 20 de mayo. Fiestas colegiales; según Programa. 20 de mayo. Buena Madre y nacimiento de San Marcelino Champagnat. (domingo) 6 de junio: Fiesta de San Marcelino. Eucaristía Comunidad Educativa. (miércoles) 11 de junio: Virgen de la Capilla. (lunes) 22 de junio. Fin de curso para Infantil y EPO. 25 de junio. Fin de curso para ESO y BACH.

CALENDARIO - HORARIO

PASTORAL COLEGIAL

Equipo Local de Pastoral

Coordinadora de Formación Pastoral: D.ª Encarnación García Molina Coordinadora de Animación Vocacional: D.ª Virginia Negrillo Carrascosa Coordinador de Grupos de Vida Cristiana: D. José Daniel Sánchez Martínez Coordinador de Solidaridad: D. Alonso José Barrionuevo de la Torre Delegado de Pastoral: D. Francisco Javier Navarro Sánchez

Educación en valores y en interioridad

A través de diversas plataformas llevamos a cabo una educación en valores. Aprovechamos el tiempo litúrgico correspondiente o el momento propicio del curso para elegir el valor a trabajar. ¿Qué entendemos por educar la interioridad? El proceso de toma de conciencia, para su posterior reflexión e interiorización, de aspectos relativos a diferentes dimensiones: social, corporal, psíquica y espiritual, para facilitar su integración y unificación de forma armónica y para que simultáneamente podamos caminar con pasos sencillos hacia: La plenitud de lo humano, la propia y la de los demás. La apertura a lo sagrado (misterio, espiritualidad, dimensión profunda). Sentir el lazo con la Trascendencia.

Celebraciones de la Comunidad

A lo largo del curso, coincidiendo con cada tiempo litúrgico y momento significativo del curso, tenemos celebraciones para toda la Comunidad Educativa. Inicio de curso, Di-funtos, Adviento, Navidad, Miércoles de Ceniza, solidaridad, María, Champagnat. Nuestro punto fuerte en Primaria es el taller de oración llevado a cabo por padres, pro-fesores y animadores voluntarios. Seguiremos ofreciéndoles este taller de oración también a todos los padres y madres que lo deseen.

Enseñanza Religiosa Escolar

Nos proponemos ilusionar a los alumnos con una pedagogía activa y un trabajo perso-nal y grupal para que valoren positivamente la asignatura de formación religiosa y ad-quieran en cada nivel una formación sólida. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos/as reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. La enseñanza de la religión católica se ajustará a los establecido en el Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales suscrito entre la Santa Sede y el Estado Español. Potenciamos la formación para todos los agentes de misión (profesores, catequistas, ...)

Solidaridad

En este ámbito vamos mucho más allá de lo meramente recaudatorio. Nuestra meta principal es conseguir que nuestros alumnos integren este valor en su vida. Para ello nos ayudamos de una gran diversidad de actividades. Siempre partiendo de la realidad y de la experiencia. Los momentos principales son: Domund, Navidad, Manos Unidas y SED.

Orientación vocacional

Desde que iniciamos la etapa escolar en el colegio hasta que salimos de él, la orienta-ción vocacional es un objetivo en el que trabajamos tanto transversalmente como con actividades concretas. Este año continuamos con la implantación del PAT vocacional. Todo esto se desarrolla en: Actividades de Orientación Vocacional. Proyecto Integrado de carácter práctico. Plan de Acción Tutorial. Semana vocacional.

PASTORAL, DEPORTES y ACTIVIDADES

Grupos de Vida Cristiana

A partir de 5º de EPO, todo aquel que lo desee puede formar parte de estos Grupos. Se trata de un proceso de crecimiento personal y cristiano siguiendo el Itinerario de Educación en la Fe de la Provincia Marista Mediterránea. Se encuentra dividido en tres etapas: Grupos de Amistad (hasta 2º ESO), MARCHA (hasta 2º Bach.) y Comunidad.

Fraternidades

Grupos de Adultos que tratan de vivir su experiencia cristiana en comunidad. Viven, desde su identidad como seglares, el carisma de Marcelino Champagnat en los distintos ámbitos de su vida. Comparten su fe con la comunidad marista de Jaén y con otras fraternidades de la Pro-vincia Mediterránea.

Grupo SED

Miembros de nuestra Comunidad Educativa (padres, profesores, catequistas, antiguos alumnos…) que pertenecen a esta ONG marista y colaboran con ella a muy distintos ni-veles, según disponibilidad personal. El coordinador es D. Manuel Sedeño Molinos.

Grupo de padres

Un grupo de padres de nuestro colegio llevan cinco años reuniéndose como grupo de oración y crecimiento en la fe. Seguiremos trabajando y motivando el taller de oración para adultos y esperamos que estos grupos de padres/madres puedan crecer.

DEPORTE COLEGIAL

“EL DEPORTE, ESCUELA DE VALORES”

Los objetivos que se pretenden conseguir son los siguientes:

Posibilitar a todos los alumnos la práctica deportiva como utilización del tiempo libre, sano esparcimiento y desarrollo de las facultades físicas.

Despertar en el alumno los valores educativos que se descubren a través de la práctica deportiva: espíritu de superación, disciplina, respeto al contrario, saber ganar y perder, responsabilidad, compromiso, orden...

Utilizar la competición como un medio para desarrollar sus aprendizajes (deportivos, humanos, sociales...) y no como un fin en sí mismo.

Conseguir mediante el deporte mayor integración entre alumnos-familia-colegio, como factor positivo en el rendimiento escolar y mayor conexión entre los componentes de la Comunidad Educativa.

Combatir el egoísmo e individualismo, desarrollando el espíritu de equipo que favorece la convivencia, el compañerismo y la amistad.

Aplicar los conceptos, procedimientos y actitudes aprendidos sobre hábitos higiénicos y de salud adquiridos tanto en sus clases de Educación Física como en sus prácticas y entrenamientos semanales, trasladándolos a su vida cotidiana.

Fomentar la práctica deportiva como fuente de salud y educación. Realizar una variedad amplia de actividades deportivas: fútbol, fútbol sala, baloncesto,

balonmano, iniciación deportiva, predeportes, multijuegos, psicomotricidad, multide-porte, acrosport, mini tenis, tenis de mesa, tenis, bailes modernos, etc.

Aprovechar al máximo las instalaciones que el centro posee. Inculcar a nuestros alumnos el voluntariado a través del deporte como una forma de

participar en la vida colegial y deportiva. Abrir nuestro colegio e ideario al resto de la ciudadanía, a través del deporte.

Nuestro lema: JUEGA, DISFRUTA y MEJORA.

Las actividades en las que participaremos serán las siguientes:

Competiciones federadas. Campeonatos solidarios. Liga Interna. Maristiada. Carreras populares. Juegos Municipales. Actividades en la Naturaleza.

SERVICIOS DE LOS QUE DISPONE EL COLEGIO

ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA / ATENCIÓN RELIGIOSA - CULTURAL SERVICIO MÉDICO Y SEGURO ESCOLAR COMEDOR ESCOLAR Y AULA MATINAL BIBLIOTECA ESCOLAR / TRASPORTE ESCOLAR

PROGRAMA DE INTERCAMBIOS LINGÜÍSTICOS

Dado que nuestro proyecto educativo promueve la formación integral de nuestros alumnos, y considerando la importancia que el conocimiento de lenguas extranjeras es-tá suponiendo en nuestra sociedad cada vez más exigente y cosmopolita, desde hace algunos años hemos desarrollado y potenciado en nuestro colegio los intercambios lin-güísticos con colegios de Francia, Alemania, Irlanda, Inglaterra, Polonia y República Checoslovaca. Estos proyectos pretenden, entre otros objetivos:

Incentivar el estudio de las lenguas extranjeras para que a través de ellas, los alumnos accedan a distintas formas de ver el mundo, conozcan los rasgos básicos y aprecien el patrimonio natural, histórico y lingüístico de otras culturas.

Conseguir sociedades respetuosas y no excluyentes con la diversidad de los pueblos y las personas, así como para la desaparición de prejuicios hacia lo diferente o desconocido.

Conocer mejor la Dimensión Europea y desarrollar un sentimiento más fuerte de identidad europea.

Difundir técnicas innovadoras de enseñanza y buenas prácticas para el aprendizaje de un idioma.

Enriquecernos a nivel académico y personal con una inmersión en el seno familiar y en la vida escolar.

Estrechar lazos de amistad y compañerismo que perduren y nos motiven para seguir aprendiendo y participando en experiencias similares.

Preparación de títulos oficiales de Cambridge

Tras varios años de rodaje preparando distintos niveles de exámenes de Cambridge con excelentes resultados, hemos conseguido ser nombrados “Centro Preparatorio Oficial de Cambridge University”. Nuestro proyecto abarca desde 1º de Infantil a 2º de Bachiller. Ofrecemos la posibilidad de realizar los exámenes de todos los niveles de Cambridge, desde YOUNG LEARNERS (Starters, Movers, Flyers), para alumnos de Primaria; KET y PET (A2 y B1) para Secundaria, y FIRST y ADVANCED (B2 y C1) para Bachillerato. El presente curso esta actividad extraescolar la llevará la Academia “CL” de Granada.

Proyecto europeo ERASMUS + (2016-17)

Entre nuestros objetivos para este curso está solicitar para alumnos de Secundaria y Bachiller, junto a los países arriba citados, un programa ERASMUS +

ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS

El colegio cuenta con la ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS MARISTAS DE JAÉN (ADEMAR-JAÉN) Su Presidente es D. Antonio García Fernández. Más información en su web: www.ademarjaen.com e-mail: [email protected]

____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________

____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________

Con María, salid deprisa a una nueva tierra

Síguenos en Twitter: @MaristasJaen