proyecto e intervencion de retiro y colocacion de ......general y entre estas se contempla la...

7
En el centro historico la imagen urbana a sido tan importante por lo que representa la ciudad de San Miguel de Allende; Debido al crecimiento es considerable el mantenimiento de la imagen urbana, representada por la pintura de fachadas, limpieza en cantera y consolidaciones de elementos de cantera o cornisas, nomenclatura, señalamiento y mobiliario urbano. La ciudad de San Miguel el Grande, hoy de Allende, fue fundada por el fraile Juan de San Miguel en el año de 1549, sin embargo la tradición dice que fue en el año 1542 (así lo afirma también una pintura conmemorativa que se conserva en la parroquia). En aquel entonces era un pueblo que carecía de agua, por lo que se abastecía de un manantial llamado Izquinapan que traducido al castellano significa “Río de Perros” conocido actualmente como “Manantial del Chorro”. En 1555 San Miguel fue merecedor al titulo de villa por Don Luis Velasco, teniendo como resultado el título de Villa del Pueblo de San Miguel llamado a veces “de los chichimecas” o “de los otomíes” hasta que se nombró “El Grande”, se hizo también de su escudo propio. Fue un pueblo industrial principalmente de ganado y sus derivados: los tejidos de pieles e hilados, objetos de cuero, metal y madera. En 1810 el objetivo original de esta comunidad fue el de servir de refugio defensivo para proteger el camino real este último fue una importante ruta comercial y minera en los tiempos de la Nueva España. Fue el primer municipio declarado independiente del gobierno español por el naciente ejército insurgente durante la Guerra de Independencia de México. San Miguel de Allende llegó a su máximo desarrollo en el siglo XVIII, cuando fueron construidos varios edificios civiles y sacros con el característico estilo barroco mexicano y por lo que se refiere a la arquitectura religiosa. PROYECTO E INTERVENCION DE RETIRO Y COLOCACION DE NOMENCLATURA EN ZONA DE CENTRO HISTORICO 2.-Antecedentes 1.-Introducción 1. Jardín (Plaza Principal) 2. Parroquia de San Miguel 3. Presidencia Municipal 4. Casa de Allende (museo) 5. Casa de Canal 6. Escuela de Bellas Artes 7. Templo de Las Monjas 8. Teatro Ángela Peralta 9. Biblioteca Pública 10. Templo El Oratorio 11. Templo de Nuestra Señora de la Salud 12. Colegio de Sales 13. Plaza Cívica 14. Templo de San Francisco 15. Casa del Inquisidor 16. Instituto Allende (escuela de arte) 17. Parque Juárez 18. El Chorro 19. Mercado de Artesanías 20. El Mirador 21. Plaza de Toros

Upload: others

Post on 20-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO E INTERVENCION DE RETIRO Y COLOCACION DE ......general y entre estas se contempla la nomenclatura de esta zona, sobre las calles de todo el centro histórico, Para el mantenimiento

En el centro historico la imagen urbana a sido tan importante por lo que representa la ciudad de San Miguel de Allende; Debido al crecimiento es considerable

el mantenimiento de la imagen urbana, representada por la pintura de fachadas, limpieza en cantera y consolidaciones de elementos de cantera o cornisas,

nomenclatura, señalamiento y mobiliario urbano. La ciudad de San Miguel el Grande, hoy de Allende, fue fundada por el fraile Juan de San Miguel en el año de

1549, sin embargo la tradición dice que fue en el año 1542 (así lo afirma también una pintura conmemorativa que se conserva en la parroquia).

En aquel entonces era un pueblo que carecía de agua, por lo que se abastecía de un manantial llamado Izquinapan que traducido al castellano significa “Río de

Perros” conocido actualmente como “Manantial del Chorro”.

En 1555 San Miguel fue merecedor al titulo de villa por Don Luis Velasco, teniendo como resultado el título de Villa del Pueblo de San Miguel llamado a veces

“de los chichimecas” o “de los otomíes” hasta que se nombró “El Grande”, se hizo también de su escudo propio.

Fue un pueblo industrial principalmente de ganado y sus derivados: los tejidos de pieles e hilados, objetos de cuero, metal y madera.

En 1810 el objetivo original de esta comunidad fue el de servir de refugio defensivo para proteger el camino real este último fue una importante ruta comercial

y minera en los tiempos de la Nueva España.

Fue el primer municipio declarado independiente del gobierno español por el naciente ejército insurgente durante la Guerra de Independencia de México. San

Miguel de Allende llegó a su máximo desarrollo en el siglo XVIII, cuando fueron construidos varios edificios civiles y sacros con el característico estilo barroco

mexicano y por lo que se refiere a la arquitectura religiosa.

PROYECTO E INTERVENCION DE RETIRO Y COLOCACION DE NOMENCLATURA EN ZONA DE CENTRO HISTORICO

2.-Antecedentes

1.-Introducción

1. Jardín (Plaza Principal)2. Parroquia de San Miguel3. Presidencia Municipal4. Casa de Allende (museo)5. Casa de Canal6. Escuela de Bellas Artes7. Templo de Las Monjas8. Teatro Ángela Peralta9. Biblioteca Pública10. Templo El Oratorio11. Templo de Nuestra Señora de la Salud12. Colegio de Sales13. Plaza Cívica14. Templo de San Francisco15. Casa del Inquisidor16. Instituto Allende (escuela de arte)17. Parque Juárez18. El Chorro19. Mercado de Artesanías20. El Mirador21. Plaza de Toros

Page 2: PROYECTO E INTERVENCION DE RETIRO Y COLOCACION DE ......general y entre estas se contempla la nomenclatura de esta zona, sobre las calles de todo el centro histórico, Para el mantenimiento

El proyecto de Imagen Urbana representada por varios trabajos de mantenimiento en la Zona de Centro Historico como: el mantenimiento de la señaletica en

general y entre estas se contempla la nomenclatura de esta zona, sobre las calles de todo el centro histórico, Para el mantenimiento y conservación de los

monumentos que conforman parte del centro historico de esta ciudad. con liberaciones de huemdades, limpiezas, integraciones de aplanados y pintura a la cal.

y rehabilitacion de las nomenclaturas en mal estado y otras integraciones de unas nuevas nomenclaturas según sea el caso.

5.- Análisis del Contexto Urbano

Las calles y ubicación de la zona se encuentran insertas en la Zona Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.

4.- Determinación General de los proyectos

3.- Descripción General de los Proyectos

El 7 de julio del 2008, San Miguel de Allende fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (UNESCO); bajo el título de Villa Protectora de San Miguel el Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco. En la declaratoria destaca

como ya se ha mencionado, la arquitectura barroca generada en la Nueva España a partir del siglo XVI y uno de los sitios más representativos donde se

desarrolló el movimiento de Independencia de México.

La zona se caracteriza por su arquitectura tradicional donde pueden apreciarse elementos característicos de la arquitectura de la ciudad, el empleo de

elementos y manejo de vanos, alturas y dimensiones realzan la fisonomía urbana, en el atrio, del templo de la Inmaculada Concepción, se desarrollarán los

procedimientos a seguir para su intervención, conservando los términos y procedimientos de restauración de bienes muebles de carácter histórico, ubicando los

baños de tal manera que no afecte a la imagen urbana y al contexto urbano ya existente, se respetaran las alturas y los acabados. sin alterar la vista.

Page 3: PROYECTO E INTERVENCION DE RETIRO Y COLOCACION DE ......general y entre estas se contempla la nomenclatura de esta zona, sobre las calles de todo el centro histórico, Para el mantenimiento

6.- Registro Fotográfico

Page 4: PROYECTO E INTERVENCION DE RETIRO Y COLOCACION DE ......general y entre estas se contempla la nomenclatura de esta zona, sobre las calles de todo el centro histórico, Para el mantenimiento

El proyecto ejecutivo de intervención en trabajos de nomenclatura en el centro histórico de la ciudad de San Miguel de Allende; Gto. La fundamentación en el

desarrollo del proyecto es la presentación de las especificaciones y procedimientos para la ejecución de la obra, refiriéndonos a los términos utilizados en la

restauración, adaptación y conservación de los trabajos a realizar en la zona centro, que deberán de cumplir con las especificaciones establecidas para la

intervención, en el caso del mantenimiento general de la zona de centro histórico en la ciudad de San Miguel de Allende; Gto. Para la conservación de ciudad

Patrimonio. EN EL DOCUMENTO POT (PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DEL CENTRO DE POBLACION DE SAN MIGUEL DE ALLENDE; GUANAJUATO GTO.

2005 - 2025 VERSION ABREVIADA PAG #8 INDICE. PUNTO NÚMERO 7.00 DESARROLLO URBANO Y EDIFICADO 7.3.- IMAGEN URBANA DE LA CIUDAD.

7.- Fundamentación del Proyecto (debido al plan de manejo o plan maestro)

Page 5: PROYECTO E INTERVENCION DE RETIRO Y COLOCACION DE ......general y entre estas se contempla la nomenclatura de esta zona, sobre las calles de todo el centro histórico, Para el mantenimiento

LOCALIDAD : CENTRO HISTORICOMUNICIPIO :

No. CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P.U. IMPORTE

NOMENCLATURA

ZONA CENTRO HISTÓRICO

MANTENIMIENTO EN PIEZAS EXISTENTES, INCLUYE

RETIRO Y REINSTALACION Y TODO LO NECESARIO

PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN; P.U.O.T.

PIEZA 319 $1,120.00 $357,280.00

INTEGRACION DE PIEZAS FALTANTES, INCLUYE

INSTALACION Y TODO LO NECESARIO PARA SU

CORRECTA EJECUCIÓN; P.U.O.T.

PIEZA 197 $1,990.00 $392,030.00

RETIRO DE PIEZAS EN MAL ESTADO, INCLUYE:

TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA

EJECUCIÓN; P.U.O.T.

PIEZA 12 $225.00 $2,700.00

COLONIA. SAN ANTONIO

INTEGRACION DE PIEZAS FALTANTES, INCLUYE

INSTALACION Y TODO LO NECESARIO PARA SU

CORRECTA EJECUCIÓN; P.U.O.T.

PIEZA 347 $1,990.00 $690,530.00

RETIRO DE PIEZAS EN MAL ESTADO, INCLUYE:

TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA

EJECUCIÓN; P.U.O.T.

PIEZA 183 $225.00 $41,175.00

COL. GUADALUPE / COL. AURORA Y CALZADA DE

LA AURORA

INTEGRACION DE PIEZAS FALTANTES, INCLUYE

INSTALACION Y TODO LO NECESARIO PARA SU

CORRECTA EJECUCIÓN; P.U.O.T.

PIEZA 161 $1990.00 $320,390.00

RETIRO DE PIEZAS EN MAL ESTADO, INCLUYE:

TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA

EJECUCIÓN; P.U.O.T.

PIEZA 87 $225.00 $19,575.00

1,823,680.00$

291,788.80$

2,115,468.80$

SUBTOTAL

IVA

TOTAL

SAN MIGUEL DE ALLENDE

ANEXO DOCUMENTO DE VALIDACION POR INAH

9.- Anexo 1.- (Presupuesto de Obra ACMPM) con Trajetas de Precios Unitarios

NOMBRE DEL

PROYECTO: PROYECTO E INTERVENCION DE RETIRO Y COLOCACION DE NOMENCLATURA EN ZONA DE CENTRO HISTORICO

8.- Autorización del Instituto Nacional de Antropologia e História

Page 6: PROYECTO E INTERVENCION DE RETIRO Y COLOCACION DE ......general y entre estas se contempla la nomenclatura de esta zona, sobre las calles de todo el centro histórico, Para el mantenimiento

11.1.-DIAGNOSTICO DEL ESTADO ACTUAL

11.1.1.- LEVANTAMIENTO DEL ESTADO ACTUAL

11.-Proyecto Ejecutivo (planímetria)

ANEXO.- ( PLANOS ARQUITECTONICOS, ESTRCUTURALES Y DE INSTALACIONES, ARCHIVO DIGITAL)

10.- Anexo 2.- (cronograma de Actividadesy de Aplicación de recursos ACMPM)

L

E

V

A

N

T

A

M

I

E

N

T

O

D

E

L

E

S

T

A

D

O

A

C

T

U

A

L

Page 7: PROYECTO E INTERVENCION DE RETIRO Y COLOCACION DE ......general y entre estas se contempla la nomenclatura de esta zona, sobre las calles de todo el centro histórico, Para el mantenimiento

REPORTE GENERAL DE ACCIONES

Tipo 2 (SUMINISTRAR NUEVA): 171 PIEZAS

Tipo 3 (DAR MANTENIMIENTO): 319 PIEZAS

ANEXO.- PLANO DE LA PROPUESTA DE INTERVENCION

11.3.2.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE LOS TRABAJOS DE INTERVENCION

12.- RESPOSIVA DEL PROFESIONISTA (no aplica)

Tipo 1 (REPONER): 20 PIEZAS

TRABAJOS DE RETIRO, PARA SU MANTENIMIENTO

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO:

TRABAJOS DE COLOCACION DE CADA UNO DE LAS NOMENCLATURAS:

* TRABAJOS DE LIMPIEZA DE NOMENCLATURAS

* INCLUYE: EQUIPO, HERRMIENTA, MANO DE OBRA Y

TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION

*TRABAJOS DE RASPADO DE PINTURA EN MAL ESTADO

* TRABAJOS DE RETIRO PARA LOS TRABAJOS DE

MANTENIMIENTO

* TRABAJOS COMPLEMENTARIOS DE MOLDURAS EN LA

NOMENCLATURA

ANEXO.- PLANO DEL ESTADO ACTUALY DIAGNOSTICO

11.1.2.-LEVANTAMIENTO DE DETERIOROS

* TRABAJOS DE PINTURA Y BARNIZ

* TRABAJOS DE NOMENCLATURAS TOTAL Y

COMPLETANTE NUEVOS