proyecto de seguridad alimentaria

Upload: juan-sanchez

Post on 06-Jul-2018

353 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    1/37

    RUBROS PRESUPUESTALES

    HONORARIOS FORMACION PROFESIONAL INVENTARIO

    REMUNERACION SERV TECNIC FORM PROF COMPRA

    CONTRATACION INSTRUCTORES PRESTAMO

    MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL OTRO

    INSUMOS PARA EXPLOTACION DE CENTROS

    MATERIALES-ACEITES Y COMBUSTIBLES

    MATERIAL- ADQ.LLANTAS/ ELEM. VEHICULOS

    MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

    MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE TRANSPORTE

    MATERIALES - SOSTENIMIENTO DE SEMOVIENTE

    MATERIALES-COMPRA DE SEMOVIENTES

    COMPRA MAQUINARIA EQUIPO

    ADECUACION DE CONSTRUCCIONES

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    2/37

    1. Información básica del p!ód. Proyeco SO"IA# !ód. Pro$rama SO"IA#%&&11'&(

    1.1 !enro de "ormación#

    1.& )ombre del proyeco#

    EMPRENDEDOR EN MANEJO DE GRANJA INTEGRAL EN COMUNIDADE

    10

    SENA, CDATTG, SECRETARIA DE AGRICULTURA DEPARTAMENTAL ,GO

    1.% Palabras cla*es de b+s,-eda #

    9

    . Es.1 Planeamieno del problema o necesidad ,-e se preende sol-cionar

    SER/I!IO )A!ISISTE3A I

    Procedimieno E6ec-cióPR

    CENTRO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL TURSTICO Y TECNOL!GICO DEL GUAVIARE

    FORTALECIMIENTO Y MANEJO DE UNA HUERTA RURAL COMUNITMUNICIPIO DE CALAMAR COMO MODELO BASE PARA UNA ALTERNATI

    1.( Pro$rama de "ormación al ,-eda resp-esa#1.' Tiempo esimado de e6ec-cióndel proyeco 7meses8#

    1.9 Empresas o insi-ciones ,-eparicipan en s- form-lación o:nanciación# 7si E;ise8

    ASOCIATIVIDAD, MANTENIMIENTO, SISTEMA PRODUCTIVO, A

    1.< )+mero oal de res-lados deaprendi=a6e del pro$rama deformación#

    1.> )+mero de

    res-lados deaprendi=a6e poripo decompeencia

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    3/37

    SER/I!IO )A!ISISTE3A

    Procedimieno E6ec-cióPR

    . 2-si:cación del proyeco

    .& Ob6ei*o $eneral

    DETERMINAR LAS CARACTERISTICAS INICIALES DE LA HUERTA RURAL COMUNITARIA.MANTENER UNA HUERTA AGRICOLA SEG"N PARAMETROS TECNICOS ESTABLECIDOS.CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA INCORPORACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS A LA AGRICULTURAREALI#AR EL PLAN DE COMERCIALI#ACION Y MERCADEO PARA LA PRODUCCION DE LA HUERTA AG.' Alcance

    .'.1 Bene:ciarios del proyeco

    .'. Impaco

    Social#

    Económico# FORTALECIMIENTO A PEQUE$OS AGRICULTO

    Ambienal#

    LA SEGURIDAD ALIMENTARIA HACE REFERENCIA AL ACCESO QUE TIENEN LAS PERSONAS DE ADQUIRIR UGUAVIARE QUE POR SUS CONDICIONES EDAFOCLIMATICAS TIENE UN FUERTE POTENCIAL PARA LA PRODALIMENTOS COMO, PLATANO, YUCA, ENTRE OTROS, TENIENDO SUELOS APTOS PARA LA PRODUCCION% EL PRLOS CULTIVOS DE PAN COGER ESTABAN EN UN SEGUNDO PLANO. ESTA CULTURA DE LO ILICITO HA VENIDOILICITO A LO LICITO, POR LO QUE EL GOBIERNO NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL HA UTII#ADO DIFHAN TENIDO UN FUERTE IMPACTO EN GRAN PARTE POR LOS BAJOS RENDIMIENTOS EN LA PRODUCCION

     TRADICIONAL.

    LA AGRICULTURA SE HA VENIDO PERFECCIONANDO A TRAV&S DE LOS A$OS HASTA CONVERTIRSE EN LONUEVAS TECNOLOGIAS A LA PRODUCCION AGRICOLA, GARANTI#A UN AUMENTO EN LA PRODUCCION Y UNAA ESTE PROYECTO CONO#CAN LOS AVANCES TECNOLOGICOS APLICADOS A LA AGRICULTURA, PARA LOGRAR

    FORTALECER Y ASISTIR UNA HUERTA RURAL COMUNITARIA, EN LAS VEREDAS SANTA BARBARA Y BAJO JORDALTERNATIVA DE PRODUCCION DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE .

    PEQUE$OS AGRICULTORES VINCULADOS AL PROYECTO, Y COMUNIMUNICIPIO DE CALAMAR EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE.

    MEJORAR CALIDAD DE VIDA DEL PERSONA TRABAJO EN EQUIPO Y ASOCIATIVIDAD.

    LAS PR)CTICAS DE PRODUCCI!N LIMPIA GMATERIAS PRIMAS E INSUMOS, USO ADECU

     TECNICAS DE PREPARACION Y ADECUACION

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    4/37

    SER/I!IO )A!ISISTE3A

    Procedimieno E6ec-cióPR

    Tecnoló$ico# MEJORAR LAS TECNICAS EN LA PRODUCCION

    .'.& Resricciones o ries$os asociados y alernai*as de sol-ción#

    RESTRICCIONES O RIESGOS ASOCIADOS

    VARIABILIDAD CLIMATICA

    CARENCIA DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE PROYECTO

    .'.(. Prod-cos o res-lados del proyeco#

    INFORME DETALLADO SOBRE EL ESTADO FENOLOGICO DEL CULTIVO 'RECORD DE CAMPO(.DOCUMENTO QUE CONTIENE EL PAQUETE TECNOLIGICO COMPLETO PARA EL MANTENIMIENTO DE LA HUERTUNA HUERTA AGRICOLA FORTALECIDA EN LOS MUNICIPIOS DEL RETORNO Y CALAMAR DEPARTAMENTO GUAVEVALUACION DEL PROCESO DE FORTALECIMIENTO DE LA HUERTA AGRICOLA COMUNITARIA.9 Inno*ación?4esión Tecnoló$icaE* + 23*4 356 527868 8* 2 +8374

    E* + :;6 * +2/+83/2477 ?62 8 +2L2 +832 @56*2 25 232+7*2 6 +75 7583276* / 82 8 63L2 +832 5782 5 * + +385 2 +2775682 5 * :68.% /aloración Prod-ci*aC5 * 826** 8* + 2 +38 26726 *6 527868 8 35 *75 +576*V767*7868 8 + +66 +*65 8 5>7

    &. PL

    &.1 "ASES 0EL PRO@E!TO &. A!TI/I0A0ES 0EL PRO@E!TO#

    !ódi$o

    &.&. RESULTA0OS 0

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    5/37

    SER/I!IO )A!ISISTE3A I

    Procedimieno E6ec-cióPR

    A)ALISIS

    PLA)EA!IO)

    E2E!U!IO)

    DETERMINAR LAS CARACTERISTICAS INICIALES DELA HUERTA RURAL COMUNITARIA.

    CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA INCORPORACIONDE NUEVAS TECNOLOGIAS A LA AGRICULTURA

    MANTENER UNA HUERTA AGRICOLA SEG"NPARAMETROS TECNICOS ESTABLECIDOS.

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    6/37

    SER/I!IO )A!ISISTE3A I

    Procedimieno E6ec-cióPR

    E/ALUA!IO) @ !O)TROL

    &.' Or$ani=ación del proyeco

    &.'.1 )o. Insr-cores re,-eridos

    &.9 0escripción del ambiene de aprendi=a6e re,-erido

     TRES AMBIENTES DE FORMACION, UNO SERA UBICADO EN LA VEREDA SANTA BARBARA, EL OTRO EN LA VEREDA BAJO JORDAN DEL MU

    &.%

    REALI#AR EL PLAN DE COMERCIALI#ACION Y MERCADEO PARA LA PRODUCCION DE LA

    HUERTA AGRICOLA COMUNITARIA

     

    3aeriales de formación de*ol-i*os#7E,-ipos?erramienas8

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    7/37

    SER/I!IO )A!SISTE3A

    Procedimieno E6ec-cióPR

    A!TI/I0A0ES 0EL PRO@E!TO

    0escripción !anidad

    0 R8 8 6:+ 1

    100 C:+368 1

    10

    :62

    +762

    6685

    +6*62

    65

    +6*752

    +6*6 6>6

    :67**

    6*82 +*6272

    67**6 3>> >686 +*6276

    :6 8 2+6*86

    656 +*6276 8 >6*52 1

     

    0URA!I5)7oras8

    DETERMINAR LAS CARACTERISTICAS INICIALESDE LA HUERTA RURAL COMUNITARIA.

    CONOCER LA IMPORTANCIA DE LAINCORPORACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS A LA

    AGRICULTURA

    MANTENER UNA HUERTA AGRICOLA SEG"NPARAMETROS TECNICOS ESTABLECIDOS.

     

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    8/37

    SER/I!IO )A!ISISTE3A I

    Procedimieno E6ec-cióPR

    0 C:+368, I:+26 1 

    MERCADEO PARA LA PRODUCCION DE LA HUERTAAGRICOLA COMUNITARIA

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    9/37

    SER/I!IO )A!ISISTE3A

    Procedimieno E6ec-cióPR

    &.%.1 0ETALLE 0E LOS RE!URSOS ESTI3A0OS

    U)I0A0 0E 3E0I0A !O0I4O ORIO)S !A)TI0A0

    :6 357868 1+6*75 357868 +6*6 357868

    TOTAL

    U)I0A0 0E 3E0I0A !A)TI0A0 /ALOR U)ITARIO

    Bomba de espalda unidad 1 160000

    carretillla boggi unidad 1 186000

    Caneca Plastica 55 Galones Unidad 1 65000

    Balde plastico 12 Litros Unidad 1 12000

    computador/ arquiler ora se!icio 50 1500

    impresora/arquiler ora ser!icio 10 1200

    TOTAL

    3ATERIALES 7cons-mibles8 U)I0A0 0E 3E0I0A !A)TI0A0 /ALOR U)ITARIO

    papeleria resma 6 10000

    Lapi" ca#a 1 $000

    Borrador ca#a 1 8000

    %a#a Lapi" ca#a 1 600

    Papel Periodico &ollo 1 20000

    'arcadores ca#a 2 12000

    (ertili"ante compuesto bulto 20 80000

    Cal )olomita Bulto 5 18000

    Lorsban Lt 1 18000

    *+icloruro de Cobre ,g 1 18000

    -olucion de .odo Lt 1 10000

    &idomil Bolsa 1 25000

    'ela"a Bulto 05 0000

    ERRA3IE)TAS 73aeriales de formaciónde*ol-i*os8

    EUIPOS 73aeriales de formaciónde*ol-i*os8

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    10/37

    SER/I!IO )A!SISTE3A

    Procedimieno E6ec-cióPR

    Gasolina Galon 10 $00

    /ALOR

    (.R

    /ALOR

    E,-ipos K 10,000

    erramienas K 9,000

    Taleno -mano K 1,0,000

    3aeriales de "ormación K 1,99,00

    TOTAL K ,,00

    '. EUIPO UE PARTI

    )O3BRE 0O! I0E)TI0A0

    ALEXANDER OCHICA HERRERA K 1,10,,09

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    11/37

    V275 0

    C87> GFPI-F-01

    royeco/ersión del Pro$rama# 1 "icDas asociadas#

    1. Re$ional# 4UA/IARE

     RURALES VULNERABLES

      BERNACION DEL GUAVIARE.

    >

      r-c-ra del Proyeco

    O)AL 0E APRE)0IA2E SE)A I)TE4RA0O 0E 4ESTI5)n de la "ormación Profesional Ine$ral YECTO FORMATIVO

    RIA, EN LAS VEREDAS SANTA BARBARA Y BAJO JORDAN DEL MUNICIPIO DEL RETORNO Y LA VEREDA TIERRA NEGRA DELVA DE PRODUCCION DE SEGURIDAD ALIMENTARIA, EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE .

      RICOLA, PRACTICAS AGROECOLOGICAS, BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS, CULTIVOS, VARIEDAD, HUERTAS AGRICOLAS,ESTABLECIMIENTO.

    1.>.1 )+mero de res-lados de aprendi=a6e espec:cos,-e se alcan=an con el proyeco#

    1.>. )+mero de res-lados de aprendi=a6erans*ersales ,-e se alcan=an con el proyeco

    1.>.& )+mero de res-lados de aprendi=a6e básicos ,-ese alcan=an con el proyeco#

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    12/37

    V275 0

    C87> GFPI-F-01

    O)AL 0E APRE)0IA2E SE)A  )TE4RA0O 0E 4ESTI5)n de la "ormación Profesional Ine$ral YECTO FORMATIVO

      ICOLA COMUNITARIA

    ES DE LA REGION PARA QUE SUS SISTEMAS PRODUCTIVOS SEAN SOSTENIBLES, COMPETITIVOS Y RENTABLES.

      N ALIMENTO EN TODO MOMENTO, YA SEA COMPRADO O CULTIVADO POR ELLOS MISMOS. EN UN DEPARTAMENTO COMO ELUCCION AGRICOLA, ES BASTANTE COMUN QUE LOS CAMPESINOS SE DIRIJAN A TIENDAS O SUPERMERCADOS A COMPRAROBLEMA RADICA EN LA CULTURA DE LA COMUNIDAD, DONDE SU PRODUCCION ESTABA ENFOCADA A LOS CULTIVOS ILICITOS, YCAMBIANDO CON EL PASAR DEL TIEMPO, UNA PARTE DE LA COMUNIDAD RURAL HA QUERIDO HACER LA TRANSICION DE LORENTES ESTRETEGIAS COMO LA DE SUSTITUCION DE CULTIVOS Y CAPITAL SEMILLA PARA PEQUE$OS AGRICULTORES, PERO NOUE ES CONSECUENCIA DE LA FALTA DE INCORPORACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS, LO QUE DENOMINAMOS AGRICULTURA

    UEES HOY, LA BASE ECON!MICA Y FUENTE PRIMORDIAL DE ALIMENTOS PARA EL MUNDO ENTERO. LA INCORPORACION DEMEJORA EN LA CALIDAD DEL PRODUCTO, POR TAL MOTIVO ES DE GRAN IMPORTANCIA QUE LOS EMPRENDEDORES VINCULADOSSER COMPETITIVOS, PRODUCIENDO BAJO LA NORMA DE LAS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS 'BPA(.

    AN DEL MUNICIPIO DEL RETORNO Y LA VEREDA TIERRA NEGRA DEL MUNICIPIO DE CALAMAR, COMO MODELO BASE PARA UNA

    DAD EN GENERAL DE LAS VEREDAS SANTA BARBARA Y BAJO JORDAN DEL MUNICIPIO DE EL RETORNO Y TIERRA NEGRA DEL

    INVOLUCRADO EN EL PROYECTO Y EN LAS PERSONAS QUE INDIRECTAMENTE SE BENEFICIEN DEL MISMO POR MEDIO DEL

    ENERAN MENOS IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE, PRACTICAS DE MANEJO SOSTENIBLE CON EL USO CORRECTO DE LASDO DE RECURSOS NATURALES, CAMBIO DE LOS HABITOS DE CULTIVOS EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS, UTILI#ACION DEE SUELOS.

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    13/37

    V275 0

    C87> GFPI-F-01

    O)AL 0E APRE)0IA2E SE)A I)TE4RA0O 0E 4ESTI5)n de la "ormación Profesional Ine$ral YECTO FORMATIVO

     AGRICOLA, CON EL USO DE LAS BPA Y LA UTILI#ACION NUEVAS TECNOLOGIAS.

    ALTERNATIVA DE SOLUCION

    DISPONER DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA LOS PERIODOS LARGOS DE SEQUIA

    AGRICOLAIARE

    SI

    SISINOSI

    SISI

      A)EA!IO) 0EL PRO@E!TO

    &.(. RESULTA0OS 0E APRE)0IA2E !O3PO)E)TE SO!IAL

    0enominación !ódi$o 0enominación

    GESTIONAR CON LAS INSTITUCI NES PARA PACTAR CONVENIOS EN LA CONSECUCI N DE LOS ELEMENTOS, EN CALIDAD DEDONACI!N, COMPRA O PRESTAMO.

      E APRE)0IA2E !O3PO)E)TE TE!)I!O 7a parir delpro$rama de formación8

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    14/37

    V275

    C87> GFPI-F-01

      IO)AL 0E APRE)0IA2E SE)A I)TE4RA0O 0E 4ESTI5)n de la "ormación Profesional Ine$ral YECTO FORMATIVO

    INTERPRETAR LOS CONCEPTOS Y PROP!SITOS DE LA COSTOS, PARA UNA EFECTIVA APLICACI!N EN ACTIVIDAPROCESOS, POR !RDENES DE PRODUCCI!N O CUALQU

    DE COSTOS.

    FORMULAR UN PROYECTO COMUNITARIO DE ACUERDPREVIAMENTE DEFINIDOS.

    PLANTAR MATERIAL DE PROPAGACI!N DE CULTIVOS SEG"NCRITERIOS T&CNICOS Y CONDICIONES AGROECOL!GICAS DELA #ONA.

     TRASPLANTAR MATERIAL VEGETAL DE ACUERDO CONCRITERIOS AGROECOL!GICOS.

    ESTABLECER LOS ARREGLOS PRODUCTIVOS DE LOSCULTIVOS CON CRITERIOS AGROECOL!GICOS YECON!MICOS.

    SELECCIONAR EL MATERIAL VEGETAL A SEMBRAR ACORDECON LAS CONDICIONES AGROECOL!GICAS DE LA #ONA.

    DEFINIR LOS CORRECTIVOS PARA MEJORAR ACTIVIDADESCON BASE EN LOS REGISTROS Y OBSERVACIONESREALI#ADAS DURANTE EL PROCESO PRODUCTIVO.

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    15/37

    V275

    C87> GFPI-F-01

      IO)AL 0E APRE)0IA2E SE)A I)TE4RA0O 0E 4ESTI5)n de la "ormación Profesional Ine$ral YECTO FORMATIVO

    &.'. )o. Aprendices s-$eridos para paricipar en el proyeco &'

    ICIPIO DE EL RETORNO Y EL TERCERO EN LA VEREDA TIERRA NEGRA DE CALAMAR GUAVIARE

    RE!URSOS ESTI3A0OS

    3aeriales de formación 7cons-mibles8 Taleno -mano 7Insr-cores8

    DETERMINAR LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS YSERVICIOS A PARTIR DEL AN)LISIS DE LOS REPORTES DE

    PRECIOS, EN LA DEFINICI!N DE ESTRATEGIAS DEMERCADEO, SEG"N TIPOS DE MERCADOS Y DE PRODUCTOS,MEDIANTE LA APLICACI!N DE M&TODOS DE FIJACI!N

    PRECIOS.

    REALI#AR EL PROCESO DE LA VENTA DE PRODUCTOS YSERVICIOS APLICANDO T&CNICAS DE ARGUMENTACI!N YCIERRE DE VENTAS SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS PARANEGOCIAR UN PRODUCTO O SERVICIO EN UN MERCADO

    ESPECFICO, CONFORME A LAS POLTICAS DE VENTA Y LOS T&RMINOS DE NEGOCIACI!N.

    A3

    APTIP

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    16/37

    V275

    C87> GFPI-F-01

      O)AL 0E APRE)0IA2E SE)A I)TE4RA0O 0E 4ESTI5)

    de la "ormación Profesional Ine$ral YECTO FORMATIVO

    0escripción !anidad Especialidad !anidad

    P6**76, E2, L762, B68 1 1

    1 1

    3* 8 0> 8 NP 1-1-1

    1

    3* 8 0 8 :*66

    3* 8 0> 8 NP 0-0-0

    3* 8 0> 8 NP -0-0

    3* 8 0> 8 86+

    *262 8 78:7* + > 10

    *7 8 7527786

    *7 8 7786 10

    8 6>7*6 < >6*5 1

    572 A>?*62,A>5:2, T5*>2

    6>7*62.

    P6**76, E2, L762, B68, T6;6 L6+7, M6682,P6+* P787

    I5>572 A>?*62,A>5:2, T5*>2

    6>7*62.

    I5>572 A>?*62,A>5:2, T5*>2

    6>7*62.

     

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    17/37

    V275 0

    C87> GFPI-F-01

    O)AL 0E APRE)0IA2E SE)A  )TE4RA0O 0E 4ESTI5)n de la "ormación Profesional Ine$ral YECTO FORMATIVO

    1 1 63*6P6**76, E2, L762, B68, T6;6 L6+7, M6682,

    P6+* P787

    5>5 2 > 62,A>5:2, T5*>2

    6>7*62.

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    18/37

    V275 0

    C87> GFPI-F-01

    IO)AL 0E APRE)0IA2E SE)A I)TE4RA0O 0E 4ESTI5)n de la "ormación Profesional Ine$ral YECTO FORMATIVO

    /ALOR U)ITARIO "UE)TE RE!URSO

    1000 K 1,000 1000 K ,000 1000 K ,000

    G >

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    19/37

    V275 0

    C87> GFPI-F-01

    O)AL 0E APRE)0IA2E SE)A I)TE4RA0O 0E 4ESTI5)n de la "ormación Profesional Ine$ral YECTO FORMATIVO

    $3000 :+6

    G 1F>>(F9HH  

    BROS PRESUPUESTALES

    RUBRO PRESUPUESTAL POR EL UE SE "I)A)!IARCA EL PRO@E!TO

    !IP5 E) LA "OR3ULA!I5) 0EL PRO@E!TO

    ESPE!IALI0A0 )O3BRE !E)TRO RE4IO)AL

    ING. AGRONOMO CDATTG GUAVIARE

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    20/37

    1. Inform!ód. Proyeco SO"IA# !ód. Pro$rama SO"IA#

    1.1 !enro de "ormación#1.& )ombre del proyeco#

    EMPRENDEDOR EN MANEJO DE GRANJA INTEGR

    10

    SENA, CDATTG

    1.% Palabras cla*es de b+s,-eda # A276747868, M6557:75, 272:6 +837

    9

    .1 Planeamieno del problema o necesidad ,-e se preende sol-cionar

    . 2-si:cación del proyeco

    .& Ob6ei*o $eneral

    R6*76 35 876>527 8 4767*7868 8* +.

    D:756 *62 6672762 8* 5, 7523:2, :676* 4>6* , 37+2 +E26* 356 36 6>7*6 2>5 +66:2 572.P:4 +2 :357672 2>5 ;74 276*.

    D76>5276 * 3*74 7857@6 23 268 5*>7V767*76 * +*65 8 :76*7675 :68

    Procedi

    1.( Pro$rama de "ormación al ,-eda resp-esa#1.' Tiempo esimado de e6ec-cióndel proyeco 7meses8#

    1.9 Empresas o insi-ciones ,-eparicipan en s- form-lación o:nanciación# 7si E;ise8

    1.< )+mero oal de res-lados deaprendi=a6e del pro$rama deformación#

    U5 8 *2 +*:62 :62 87@7*2 3 556 *6 3:657868 5 22 7:+2 2 *6 27*2 *2 22 8 +8375 2 *465 6 686 ::5, + 262 652 *2 6*7 3 5 755 *6 2*4576 5:76 +66 **46 356 876 683686 * 23*68 23 +685 8253775 576 5 +385 87236 8 356 4786 26*386* 674+?562 2576*2 3 5276 23 3+ +66 . D 638 6 *6 O>6576753565 5 27 +*7> 8 8253775, 2758 *6 +6 *6 6326 +757+6* 8 *6 75

    L6 2>37868 6*7:5676 6 576 6* 62 3 755 *62 +2562 8 683776*7:5676 2 * 7523@75 62 6 762 3*746*2 + *2 6>73*2, +*:6 8 3*742 6>7*62 3 +8:2 26 2 6265 6:+*7, 5 22 3*7422>37868 6*7:5676. E* +*:6 6876 5 *6 3*36 8 *62 :3578682 3 5 *2:26*2 6272 5 *6 876 87676 6:7*6.

    ESTABLECER Y ASISTIR UNA HUERTA RURAL COMUNITARIA, EN LAS VEREDAS SANTARETORNO DE PARTAMENTO DEL GUAVIARE .

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    21/37

    .' Alcance.'.1 Bene:ciarios del proyeco P32 A>73*2 4753*682 6* +,

    .'. Impaco

    Social#

    Económico# F6*7:75 6 +3

    Ambienal#

    Tecnoló$ico# M;6 *62 5762 5 *

    .'.& Resricciones o ries$os asociados y alernai*as de sol-ción#

    R27752 72>2 627682

    V6767*7868 *7:76

    C6576 8 6:7562 37+2 +66 * 826** 8 *62 67478682 8

    .'.(. Prod-cos o res-lados del proyeco#

    I5: 86**68 2 *62 4676*2 86*7:6762 8 *6 56.+63 5*7>7 :+* +66 * :6557:75 8 *6 36 6>7*6356 36 6>7*6 5 * :3577+7 8* 5D76>527 8 *6 36 8 23 268 636*..9 Inno*ación?4esión Tecnoló$icaE* + 23*4 356 527868 8* 2 +8374E* + :;6 * +2/+83/2477 ?62 8 +2L2 +832 @56*2 25 232+7*2 6 +75 7583276* / 82 8 63

    L2 +832 5782 5 * + +385 2 +2775682 5 * :68.% /aloración Prod-ci*aC5 * 826** 8* + 2 +38 26726 *6 527868 8 35 *75 +576*V767*7868 8 + +66 +*65 8 5>7

    &.1 "ASES 0EL PRO@E!TO &. A!TI/I0A0ES 0EL PRO@E!TO#

    A)ALISIS

    PLA)EA!IO)

    M;6 6*7868 8 4786:72: + :87 8* 6

    L62 +762 8 +8332 68368 8 32

    CONTABILI#AR LOS RECURSOS DE OPERACI!N, INVERSI!N Y FINANCIACI!N DE ACUERDO CON LAS NORMAS YPOLTICAS ORGANI#ACIONALES

    PROMOVER PROYECTOS COMUNITARIOS SEG"N OBJETIVOSOCIAL.

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    22/37

    E2E!U!IO)

    E/ALUA!IO) @ !O)TROL

    &.' Or$ani=ación del proyeco

    &.'.1 )o. Insr-cores re,-eridos

    &.9 0escripción del ambiene de aprendi=a6e re,-erido

    D2 6:752 8 :675, 35 26 * 26*5 8 *62 5 * *>7 8 * 5, 858 2 6*766 *6 +6

    ESTABLECER CULTIVOS SEG"N TIPO DEPRODUCTO, REQUERIMIENTOS T&CNICOS YNORMAS DE LA AGRICULTURA ECOL!GICA.

    PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDOCON LA CATEGORA DE PRODUCTO,

    NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DECONSUMIDORES Y/O USUARIOS.

    REALI#AR NEGOCIACI!N CON LOSPROVEEDORES Y CLIENTES, SEG"N LOS

    OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS ESTABLECIDASPOR LA ORGANI#ACI!N

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    23/37

    A!TI/I0A0ES 0EL PRO@E!TO

    0escripción

    0 C:+368, I:+26

    0 C:+368, I:+26

    100

    :62

    +762

    6685

    +6*62

    65

    +6*752

    +6*6 6>6

    :67**

    6*82 +*6272

    67**6 3>>

    >686 +*6276

    :6 8 2+6*86

    656 +*6276 8 >6*52

    0 C:+368, I:+26

     

    0URA!I5)7oras8

     3aeriales de formac7E,-ipos?erra

    CONTABILI#AR LOS RECURSOS DE OPERACI!N,INVERSI!N Y FINANCIACI!N DE ACUERDO CONLAS NORMAS Y POLTICAS ORGANI#ACIONALES

    PROMOVER PROYECTOS COMUNITARIOS SEG"NOBJETIVO SOCIAL.

    ESTABLECER CULTIVOS SEG"N TIPO DEPRODUCTO, REQUERIMIENTOS T&CNICOS YNORMAS DE LA AGRICULTURA ECOL!GICA.

    PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON LACATEGORA DE PRODUCTO, NECESIDADES Y

    EXPECTATIVAS DE CONSUMIDORES Y/OUSUARIOS.

    REALI#AR NEGOCIACI!N CON LOS PROVEEDORES Y CLIENTES, SEG"N LOS OBJETIVOS Y

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    24/37

    ,

    &.%.1 0ETALLE 0E LOS R

    U)I0A0 0E 3E0I0A !O0I4O ORIO)S

    :6 357868+6*75 357868+6*6 357868

    TOTAL

    U)I0A0 0E 3E0I0A !A)TI0A0

    Bomba de espalda unidad 1

    carretillla boggi unidad 1

    Caneca Plastica 55 Galones Unidad 1

    Balde plastico 12 Litros Unidad 1

    computador/ arquiler ora se!icio 50

    impresora/arquiler ora ser!icio 10

    TOTAL

    3ATERIALES 7cons-mibles8 U)I0A0 0E 3E0I0A !A)TI0A0

    papeleria resma 6

    Lapi" ca#a 1

    Borrador ca#a 1

    %a#a Lapi" ca#a 1

    Papel Periodico &ollo 1

    'arcadores ca#a 2

    (ertili"ante compuesto bulto 20

    Cal )olomita Bulto 5

    Lorsban Lt 1

    *+icloruro de Cobre ,g 1

    -olucion de .odo Lt 1

    &idomil Bolsa 1

    'ela"a Bulto 05

    Gasolina Galon 10

    /ALOR

    /ALOR

    E,-ipos K 10,000

    erramienas K 9,000

     

    ESTRATEGIAS ESTABLECIDAS POR LAORGANI#ACI!N

    ERRA3IE)TAS 73aeriales de formaciónde*ol-i*os8

    EUIPOS 73aeriales de formaciónde*ol-i*os8

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    25/37

    Taleno -mano K 1,0,000

    3aeriales de "ormación K 1,99,00

    TOTAL K ,,00

     

    )O3BRE 0O! I0E)T

    ALEXANDER OCHICA HERRERA K 1,10,

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    26/37

    ción básica del proyeco/ersión del Pro$rama# 1

    1. Re$ional#

    L EN COMUNIDADES RURALES VULNERABLES

    , 6>7*6, +6762 6>*>762, 3562 +6762 6>7*62, 3*742, 467868,

    . Esr-c-ra del Proyeco

      6 *6 +*65675 8* 3*74.

    SER/I!IO )A!IO)AL 0E APRE)0IA2E SE)ASISTE3A I)TE4RA0O 0E 4ESTI5)

    mieno E6ec-ción de la "ormación Profesional Ine$ral 

    ,

    1.> )+mero deres-lados deaprendi=a6e poripo decompeencia

    1.>.1 )+mero de res-lados de aprendi=a6e espec:cos,-e se alcan=an con el proyeco#1.>. )+mero de res-lados de aprendi=a6e

    rans*ersales ,-e se alcan=an con el proyeco1.>.& )+mero de res-lados de aprendi=a6e básicos ,-ese alcan=an con el proyeco#

    62 8 6*7:52, 6 2 +*:6 2 * 23:6 * 7:75 6*68 8* 53:52 6272 8 *6 65626 6:7*76 63:565 *2 :62 +;387682 25 *62 +24 ;68 5 * 574* 8 8253775. S>35 'D736 P866 8 *6 357427% 5 **2 :2 8 00 :7**52 8 572 :52 8 75 62 3 2 6326

    8 *62 N6752 U57862 +66 *6 A*7:5675 *6 A>73*36 'FAO( S 27:6 32>37868 6*7:5676 :35876*, 2>3786 + * 7523@75 62 6 76 3*746* +

    35 6*7:5 5 8 ::5, 6 26 :+68 3*7468 + **2 :72:2. L6 F3 5 2 +256 5 * 8+66:5 8* G3647 6 3 + *62 587752 86 53565 *2 6*7:52 6272 3 5:65 *6 65626 6:7*76, + * 3:5 2 53565 6758 *6 652775 8 *2 3*742 7*772 '6( 6 *2 *77

    ARBARA Y BAJO JORDAN, COMO MODELO BASE PARA UNA ALTERNATIVA DE PROD

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    27/37

      :357868 5 >56* 8 *62 4862 2656 666 6; ;865 8* :3577+7 8

    2 6>73*2 8 *6 >75 +66 3 232 272:62 +83742 265 2257*2, :

    +8375 6>7*6, 5 * 32 8 *62 BPA *6 37*7675 53462 5*>762.

    A*567462 8

    D72+5 8 35 272:6 8 6*:656:75 8

     

    &. PLA)EA!IO) 0EL PRO@E!TO

    &.(

    !ódi$o 0enominación !ódi$o

    * +256* 754*368 5 * + 5 *62 +2562 3 75876:5 2 56; 5 37+ 6276747868.

    75 *7:+76 >565 :52 7:+6 5 * :87 6:75, +6762 8 :65; 222 5636*2, 6:7 8 *2 672 8 3*742 5 *62 :3578682 6:+27562, 37*7

    G2756 5 *62 I5273752 +66 +66 54572 5 *6 52+26

    &.&. RESULTA0OS 0E APRE)0IA2E !O3PO)E)TE TE!)I!O 7a parir delpro$rama de formación8

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    28/37

    &.'. )o. Aprendices s-$eridos para paricipar en el proyeco

    76 * 6:75 8 :675 26 *6 >65;6 8* *>7 INELAG, 858 2 26*6 *6 36 6

    &.% RE!URSOS ESTI3A0OS

    P*656 :676* 8 ++6>675 8 3*742 2>5 772=572 587752 6>*>762 8 *6 56.

     T62+*656 :676* 4>6* 8 638 5 7726>*>72.

    E26* *2 6>*2 +83742 8 *2 3*742 5772 6>*>72 5:72.

    S*756 * :676* 4>6* 6 2:6 68 5 *62

    587752 6>*>762 8 *6 56.

    D@57 *2 742 +66 :;6 67478682 5 62 5*2 >722 246752 6*76862 8365 * +2

    +8374.

    D:756 *2 +72 8 *2 +832 24772 6 +678* 65*7272 8 *2 +2 8 +72, 5 *6 8@5775 8

    26>762 8 :68, 2>5 7+2 8 :682 8+832, :8765 *6 6+*7675 8 :=82 8 @;675+72.

    R6*76 * +2 8 *6 456 8 +832 247726+*7658 =5762 8 6>3:5675 7 8 456227>3758 +87:752 +66 5>76 35 +83

    2477 5 35 :68 2+?@, 5: 6 *62 +*?7628 456 *2 =:752 8 5>7675.

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    29/37

    3aeriales de formación 7cons-mibles8

    !anidad 0escripción !anidad

    1 1

    1 1

    3* 8 0> 8 NP 1-1-1

    3* 8 0 8 :*66

    3* 8 0> 8 NP 0-0-0

    3* 8 0> 8 NP -0-0

    3* 8 0> 8 86+

    *262 8 78:7* + > 10

    *7 8 7527786

    *7 8 7786 10

    8 6>7*6 < >6*5 1

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    30/37

    !URSOS ESTI3A0OS

    !A)TI0A0 /ALOR U)ITARIO

    1 1000 K 1,000 1000 K ,000 1000 K ,000

    G >

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    31/37

    '. EUIPO UE PARTI!IP5 E) LA "OR3ULA!I5) 0EL PRO@E!TO

    I0A0 ESPE!IALI0A0 )O3BRE !E)TRO

    ,09 ING. AGRONOMO CDATTG

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    32/37

    V275 0

    C87> GFPI-F-01

    "icDas asociadas#

    4UA/IARE

     362 6>7*62, 26*7:75.>

    8 67652 5 * +*656, L2 23*2 25 686 4 :5262 8 6;2 322, 63**62 3 4745 5 73*2 8 23272576.

    O 62>36 3 356 8 *62 +757+6*2 63262 8 752>37868*7:6762 3 +256 26 >75, * 53: 8 4678682 2

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    33/37

      * R5 8+66:5 8* G36476.

      +7742 56*2.

      2*375

      6>362 +66 *2 *6>2 +?82 8 23?6

    SISISINO

    SI

    SI6;6

    . RESULTA0OS 0E APRE)0IA2E !O3PO)E)TE SO!IAL

    0enominación

    75 8*

      57* 5 * 32 8 *62 :6762 +7:62 7523:2,75 8 5762 8 ++6675 683675 8 23*2.

    375 8 *2 *:52, 5 6*7868 8 85675, :+6 .

    I5+6 *2 5+2 ++272 8 *6 567*7868 8 22, +66 356

    746 6+*7675 5 67478682 8 2 + +22, + 852 8+8375 36*37 272:6 8 22.

    F:3*6 35 + :35767 8 638 5 ;742 +476:58@5782.

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    34/37

    &'

    >7*6.

     

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    35/37

    Taleno -mano 7Insr-cores8

    Especialidad !anidad

    1 63*6

    1

    63*6

    1 357868 +83746

    1 63*6

    63*6

    A3BIE)TES 0EAPRE)0IA2ETIPI"I!A0OS

    ES!E)ARIO 7A-laFLaboraorioF allerF

    -nidad pord-ci*a8 y y

    elemenos ycondiciones dese$-ridad ind-srialFsal-d oc-pacional ymedio ambiene

    I5>572 A>?*62,A>5:2, T5*>2

    6>7*62.

    I5>572 A>?*62,A>5:2, T5*>2

    6>7*62.

    I5>572 A>?*62,A>5:2, T5*>2

    6>7*62.

    I5>572 A>?*62,A>5:2, T5*>2

    6>7*62.

    I5>572 A>?*62,

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    36/37

    "UE)TE RE!URSO

    "UE)TE RE!URSO

    +26:

    +26:

    :+6:+6

    +26:

    +26:

    "UE)TE RE!URSO

    :+6

    :+6

    :+6

    :+6

    :+6

    :+6

    :+6

    :+6

    :+6

    :+6

    :+6

    :+6

    :+6

    :+6

     

    IARCA EL PRO@E!TO

     ,

    6>7*62.

  • 8/17/2019 Proyecto de Seguridad Alimentaria

    37/37

    RE4IO)AL

    GUAVIARE