proyecto de reforma electoral gpp junio 2014

26
GRUPO POPULAR ASAMBLEA DE MADRID PROYECTO DE REFORMA ELECTORAL PARA LA COMUNIDAD DE MADRID GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR JUNIO DE 2014

Upload: grupo-parlamentario-popular

Post on 19-Jan-2016

146 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de la reforma del sistema electoral propuesta por el Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid. Se trata de una reforma basada en la adaptación del sistema electoral aleman al modelo electoral de la Comunidad de Madrid. La reforma combina el reparto proporcional de los escaños con la elección directa de algunos diputados de la Cámara regional en distritos uninominales. La propuesta no solo busca el consenso sino que es neutral, mejora la calidad democrática de nuestro sistema, favorece la personalización de la política y mantiene la proporcionalidad.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

PROYECTO DE REFORMA

ELECTORAL PARA LA

COMUNIDAD DE MADRID

GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR

JUNIO DE 2014

Page 2: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 2

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN………………………....…………………..…… Página 3

2.PRINCIPALES CARÁCTERÍSTICAS DE NUESTRA

PROPUESTA…………………………………..………………………... Página 5

3. PRINCIPALES DIFERENCIAS CON EL SISTEMA ELECTORAL

ALEMÁN…………………...……………………………………….….. Página 7

4. CONCLUSIONES DEL SISTEMA ELECTORAL ALEMÁN ADAPTADO A

LA COMUNIDAD DE MADRID…………………………………….… Página 8

5. MAPA CON LOS 43 DISTRITOS ELECTORALES……………….. Página 9

6. TABLA DE LOS 43 DISTRITOS ELECTORALES Y LOS RESULTADOS

OBTENIDOS CON LA PROYECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE

2011……………………………………………………………..… Página 10 a 18

7. TABLA DE LOS 43 DISTRITOS ELECTORALES Y LOS RESULTADOS

OBTENIDOS CON LA PROYECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE

1991……..…………………………………………………...….… Página 19 a 26

Page 3: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 3

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

1.- INTRODUCCIÓN

El Partido Popular de Madrid lleva casi una década proponiendo modificar

nuestro sistema electoral, recogido en la Ley 11/1986, para revitalizar nuestra

democracia representativa y permitir una relación más personal y directa entre

los ciudadanos y los diputados de la Asamblea de Madrid. Ya en 2005, siendo

presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, se remitió a la

Cámara una propuesta que contenía como principales novedades la división de la

Comunidad en once circunscripciones donde se elegirían entre 7 y 14

diputados en listas desbloqueadas. La propuesta no tuvo el respaldo de la

oposición, al poder perjudicar los intereses electorales de los grupos minoritarios

por el efecto mayoritario que la Ley D´Hondt produce en circunscripciones más

pequeñas.

Al inicio de esta legislatura, la entonces presidenta de la Comunidad de

Madrid, Esperanza Aguirre, encargó al Grupo Parlamentario Popular la

elaboración de una nueva propuesta que, conservando los valores

fundamentales de la iniciativa anterior, respetara la proporcionalidad y, por

tanto, fuera electoralmente neutral, para que ningún partido fuera perjudicado.

Un testigo que ha tomado el actual presidente de la Comunidad de Madrid,

Ignacio González, tras su investidura en septiembre de 2012, evidenciando su

apuesta por poner en valor la figura del diputado individual para que los

ciudadanos de la Comunidad de Madrid puedan ponerle “cara y ojos” a sus

representantes políticos.

Plenamente conscientes de que las grandes decisiones que afectan a las

reglas del juego de nuestro sistema político deberían contar con el mayor acuerdo

posible, y debido también a las enormes complejidades técnicas que siempre

rodean a cualquier modificación electoral, en julio de 2013 propusimos la

creación de una Comisión de Estudio donde todos los grupos pudiéramos

abordar la mencionada reforma.

Durante el año de funcionamiento de esta Comisión de Estudio han

comparecido diecisiete personalidades políticas de la máxima relevancia,

como José Pedro Pérez Llorca, uno de los padres de la Constitución Española de

Page 4: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 4

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

1978, los tres expresidentes de la Comunidad de Madrid –Joaquín Leguina,

Alberto Ruiz Gallardón y Esperanza Aguirre-, así como expertos de indudable

prestigio internacional como el profesor Dieter Nohlen y destacados miembros

de la sociedad civil como César Molinas. El ciclo de comparecencias se cerró

con la presencia de Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid.

Los trabajos de esta Comisión de Estudio se han centrado,

fundamentalmente, en analizar la propuesta de reforma electoral presentada –y

aún no registrada- por el Grupo Parlamentario Popular.

En síntesis, esta propuesta de reforma de la Ley Electoral 11/1986 de la

Comunidad de Madrid consiste en una adaptación del sistema electoral alemán

a nuestra región. Un modelo de los llamados sistemas de representación

proporcional personalizado (RPP), o mixtos compensatorios, que permite la

elección directa por los ciudadanos de una parte de los diputados de la Cámara en

distritos uninominales desde el más absoluto respeto a la proporcionalidad en el

conjunto de la circunscripción, que sigue siendo la provincia.

Esta propuesta de reforma del sistema electoral podría ayudar a combatir la

desafección de los ciudadanos hacia los partidos e instituciones representativas,

fruto no solo de la profunda crisis económica sino también política que atraviesa

España. Una crisis que ha evidenciado aún más la distancia entre los ciudadanos

y sus representantes políticos y que ha llevado a algunos colectivos a intentar

deslegitimarlo en favor de una supuesta democracia directa o asamblearia.

Ante esto, consideramos que es el momento de que entre todos defendamos

el concepto de representación política, esencial en todas las democracias

occidentales, y demos un paso al frente para salvaguardarlo, pero también para

corregir sus carencias y debilidades.

Bien es verdad que esta realidad afecta al conjunto de España, pero el

alcance de este proyecto de reforma electoral se limita al de nuestra región, en

arreglo al artículo 150 de la Constitución Española que nos confiere potestad

para dictar normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices

fijados por una ley estatal.

Page 5: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 5

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

2.- PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE NUESTRA PROPUESTA

El sistema se fundamenta en otorgar al elector la facultad de emitir un doble

voto: un primer voto personal y directo al candidato de su distrito electoral que

quiere que le represente en la Asamblea de Madrid, y un segundo voto al partido

político de su preferencia como hasta ahora. Este segundo voto es el que

determina el número total de escaños que corresponde a cada formación política,

lo que garantiza la más absoluta proporcionalidad del modelo.

Nuestra propuesta se resume en los siguientes aspectos:

a) División de la Comunidad de Madrid en 43 distritos electorales.

La propuesta de reforma electoral dividiría el territorio en 43 distritos

electorales, definidos en base a criterios de representación territorial

(geográficos y socioeconómicos), más que demográficos, en función del

artículo 152 CE que establece asegurar “la representación de las diversas

zonas del territorio” en las Asambleas Legislativas autonómicas.

La mayoría de los distritos electorales estarían en torno a los

150.000 habitantes y todos, salvo los dos muy periféricos como la Sierra

Norte y Suroeste, por encima de los 100.000. Madrid capital quedaría

dividida en 19 distritos, agrupándose Villa de Vallecas y Vicálvaro, por

un lado; y Hortaleza y Barajas por otro. De los 24 distritos electorales

restantes, la Sierra Norte agruparía 42 municipios, con un total de 29.000

habitantes, y la Suroeste un total de 16 municipios y 42.000 habitantes.

Hay 8 municipios de la Comunidad de Madrid que constituirían, cada

uno de ellos, un solo distrito electoral: Móstoles, Alcalá de Henares,

Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Alcorcón, Parla y Torrejón de Ardoz. Y

por último, habría 5 distritos electorales que agruparían dos municipios:

Alcobendas-San Sebastián de los Reyes; Coslada-San Fernando; Rivas-

Arganda: Pozuelo-Boadilla y Las Rozas-Majadahonda.

b) La votación se realizaría en dos urnas: de la primera, saldrían los

43 diputados de los distritos uninominales, elegidos por sistema

mayoritario; es decir, el candidato que obtuviera mayor número de votos

ganaría el acta. En la segunda urna, que es la que garantiza la

proporcionalidad del sistema, se votaría la lista cerrada y bloqueada

Page 6: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 6

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

que presentara cada uno de los partidos políticos, como ocurre hasta

ahora. El porcentaje de voto obtenido por cada partido político, aplicando

la ley D`Hondt, marcaría, como hasta ahora, la distribución de escaños

de la Cámara. Los escaños obtenidos de manera directa en los distritos

uninominales serían las primeras actas en conseguir su escaño y se

restarían del cómputo final de escaños que asigna el segundo voto (voto

de partido). (Véanse ejemplos de las elecciones de 2011 y 1991 en las

páginas 18 y 26, respectivamente).

c) Los partidos y coaliciones políticas se podrían presentar en uno, varios

o en todos los distritos uninominales en cada elección, y los escaños

uninominales pertenecerían a la formación ganadora, siempre y cuando

hubiera obtenido al menos un 5% en el conjunto de la circunscripción

provincial.

d) Esta propuesta respeta los parámetros establecidos por el artículo

10.1, 10.2, 10.5 y 10.6 del Estatuto de Autonomía, puesto que es

proporcional y mantiene la provincia como circunscripción única. Y

solo requeriría la modificación de la Ley Electoral 11/1986 de la

Comunidad de Madrid.

e) Esta propuesta no cierra en ningún caso la posibilidad de que se

reduzca o limite el número de diputados de la Cámara, como también

hemos propuesto desde el Grupo Parlamentario Popular. Pero ello sí

supondría la necesidad de modificar el artículo 10.2 del Estatuto de

Autonomía de Madrid que establece la proporción de un diputado por

cada 50.000 habitantes, y que ha posibilitado que, ante los incrementos

de población en nuestra comunidad, la Asamblea pasara de tener 101

diputados en 1991 a 129 en 2011.

f) “Neutralidad” en los resultados electorales. La aplicación de la

propuesta de reforma electoral no afectaría a los resultados que se

obtuvieron en las sucesivas elecciones autonómicas de la Comunidad de

Madrid. De esta manera, en las elecciones de 2011, el Partido Popular

ganaría en 41 de los 43 distritos electorales (primera urna) y los 31

escaños restantes los obtendría en la segunda urna. El PSOE ganaría en 2

distritos electorales y obtendría 34 diputados de la segunda urna. IU

obtendría los mismos 13 diputados que obtuvo en estas elecciones y

Page 7: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 7

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

UPyD obtendría sus ocho diputados de la segunda urna, sin ganar

tampoco en ningún distrito electoral.

Asimismo, si la propuesta se aplica sobre los resultados de las

elecciones de 1991, que dieron el gobierno al PSOE en la Comunidad de

Madrid con el apoyo de IU, puede observarse como, pese a que el

Partido Popular obtuvo la victoria en las mismas, el PSOE ganó en más

distritos electorales.

3.- PRINCIPALES DIFERENCIAS CON EL SISTEMA ELECTORAL

ALEMÁN

La propuesta de reforma electoral que presenta el Grupo Parlamentario Popular

está basada en el sistema electoral alemán, aunque se han introducido una serie

de modificaciones que lo hacen más sencillo y más adecuado a nuestra realidad

política.

a) A diferencia del sistema electoral alemán, en el que se elige

directamente en distritos uninominales el 50% de los diputados del

Bundestag, con esta propuesta solo se elegiría un tercio de los 129

diputados (es decir, 43 diputados).

b) A diferencia del sistema electoral alemán, que asigna los escaños de la

segunda urna mediante la fórmula Saincte Laguë, con esta propuesta se

mantiene el sistema proporcional corregido (regla D`Hondt) establecido

por la LOREG (art. 163).

c) A diferencia del sistema electoral alemán, en el que el número de

diputados finales no se conoce hasta terminado el recuento de los votos

debido a los llamados “mandatos excedentes” (circunstancia que se

produce cuando un partido obtiene más mandatos directos que los que le

corresponden por el segundo voto o voto de partido), con nuestra

propuesta se mantiene siempre fijo el número de escaños de la

Asamblea de Madrid.

Page 8: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 8

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

4.- CONCLUSIONES DEL SISTEMA ELECTORAL ALEMÁN

ADAPTADO A LA COMUNIDAD DE MADRID

En conclusión, se puede decir que las ventajas que reporta este modelo frente a

otros son:

a) Mejora la calidad democrática de nuestro sistema electoral, pues

da más libertad al elector y permite combatir la desafección y el

alejamiento que los ciudadanos sienten hacia las instituciones

representativas.

b) Favorece la personalización de la política, lo que provoca una

mayor cercanía entre los electores y sus representantes políticos.

c) Los 43 diputados elegidos directamente serían interlocutores

cualificados ante los ciudadanos de todas las materias competencia de la

Comunidad de Madrid.

d) Mantiene la proporcionalidad y por tanto es neutral, ya que no

altera los resultados ni la correlación de fuerzas políticas en la Asamblea

de Madrid y, por tanto, no perjudica a ningún partido político y hace

posible un acuerdo entre todas las fuerzas políticas.

Page 9: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 9

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

5.- MAPA DE LOS 43 DISTRITOS ELECTORALES DEL PROYECTO

DE REFORMA ELECTORAL DEL MODELO ALEMÁN ADAPTADO A

LA COMUNIDAD DE MADRID

Page 10: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 10

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

6.- TABLA DE LOS 43 DISTRITOS ELECTORALES DEL PROYECTO DE

REFORMA ELECTORAL DEL MODELO ALEMÁN ADAPTADO A LA

COMUNIDAD DE MADRID Y LOS ESCAÑOS UNINOMINALES QUE SE

HUBIERAN CONSEGUIDO EN 2011.

Habitant

es Zonas PP PSOE IU UPyD

ECOL

O

MADRID CAPITAL

CENTRO 143601 1 24562 14195 9734 3842 1012

ARGANZUELA 154336 2 39233 18468 9116 5726 807

RETIRO 122844 3 42509 12562 5395 4652 545

SALAMANCA 147293 4 54057 11189 4326 4565 521

CHAMARTIN 145918 5 53855 11092 4192 4822 543

TETUAN 157052 6 38249 14928 5881 4415 642

CHAMBERI 144567 7 49054 12577 5471 4841 600

FUENCARRAL-EL PARDO 228923 8 68507 26253 9058 8451 1011

MONCLOA-ARAVACA 118489 9 37288 11269 5047 3860 495

LATINA 254517 10 60205 31271 12208 6656 1118

CARABANCHEL 255716 11 50940 30295 11067 6170 1003

USERA 141240 12 21949 17846 6179 2770 521

PUENTE DE VALLECAS 243179 13 32154 37247 15550 4512 980

MORATALAZ 102446 14 25417 14402 5711 3269 411

CIUDAD LINEAL 228148 15 59468 24840 9222 6468 922

HORTALEZA /BARAJAS 219821 16 58323 24611 9671 7701 949

VILLAVERDE 149072 17 24276 20358 7146 3049 499

VILLA DE VALLECAS/VICALVARO 158189 18 26939 22204 10384 5323 789

SAN BLAS 157698 19 32426 20517 8172 4917 763

MÓSTOLES 206015 20 47358 27353 8984 5263 1045

ALCALÁ DE HENARES 204120 21 39829 26807 8330 6391 1111

FUENLABRADA 198973 22 35668 30276 8486 5322 944

LEGANÉS 187227 23 39066 31976 9026 5473 778

Page 11: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 11

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

GETAFE 169130 24 34804 29327 9265 5395 782

ALCORCÓN 168299 25 41486 25805 7279 5455 788

PARLA 120182 26 17112 19987 3850 2165 375

TORREJÓN DE ARDOZ 118441 27 30835 12073 4426 2632 564

ZONA 28-SIERRA NORTE 29042 28 7867 4332 1150 572 189

Torrelaguna 4928 28 974 767 140 73 8

Cabrera (La) 2490 28 610 346 91 43 18

Bustarviejo 2125 28 510 304 201 31 13

Buitrago del Lozoya 2068 28 490 232 58 46 2

Rascafría 2004 28 469 357 53 25 8

Venturada 1741 28 606 200 59 52 27

Vellón (El) 1702 28 417 243 32 46 8

Navalafuente 1169 28 317 107 40 37 26

Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias 1082 28 305 197 36 16 6

Valdemanco 952 28 342 91 26 29 7

Torremocha de Jarama 795 28 186 149 51 17 12

Cabanillas de la Sierra 743 28 255 104 27 8 5

Lozoya 670 28 190 118 21 8 1

Puentes Viejas 649 28 206 49 48 12 4

Berrueco (El) 605 28 174 65 25 20 7

Canencia 504 28 189 66 7 5 1

Patones 494 28 149 147 23 9 3

Gargantilla del Lozoya y Pinilla de

Buitrago 393 28 115 52 21 7 5

Garganta de los Montes 386 28 182 31 15 16 1

Montejo de la Sierra 364 28 79 80 8 8

Redueña 278 28 74 59 5 5 5

Villavieja del Lozoya 254 28 99 62 18 2 4

Alameda del Valle 239 28 72 55 11 6

Pinilla del Valle 209 28 80 58 2 2

Berzosa del Lozoya 208 28 46 34 21 5

Braojos 191 28 83 24 14 4 4

Page 12: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 12

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

Cervera de Buitrago 181 28 45 43 11 3

Piñuécar-Gandullas 176 28 68 37 4 6 1

Horcajo de la Sierra-Aoslos 171 28 57 21 19 4 2

Gascones 163 28 77 22 7 6 3

Navarredonda y San Mamés 140 28 35 49 6 3

Prádena del Rincón 127 28 58 23 9 1 3

Puebla de la Sierra 111 28 33 9 5 1

Somosierra 105 28 41 19 3 3

Atazar (El) 102 28 24 28 6 2 1

Serna del Monte (La) 99 28 42 15 2 1

Horcajuelo de la Sierra 95 28 38 20 5 2 1

Robledillo de la Jara 94 28 29 15 9 6

Hiruela (La) 66 28 22 9 2 1

Robregordo 61 28 20 19 3 1

Acebeda (La) 59 28 41 3 3 2

Madarcos 49 28 18 3 3 1

ZONA 29- SIERRA SUR COLMENAR 143929 29 35708 16500 6575 4880 726

Colmenar Viejo 44437 29 10536 4804 2080 1634 187

Tres Cantos 41147 29 10521 4984 2323 2006 269

San Agustín del Guadalix 11885 29 2714 1048 332 282 45

Soto del Real 8434 29 2410 1018 264 210 32

Molar (El) 7645 29 1754 766 134 142 31

Manzanares el Real 7450 29 1922 818 449 166 58

Boalo (El) 6638 29 1823 695 388 159 32

Miraflores de la Sierra 5934 29 1404 993 194 75 24

Guadalix de la Sierra 5877 29 1532 910 247 101 13

Pedrezuela 4482 29 1092 464 164 105 35

ZONA 30 NORESTE-ALGETE 95958 30 25105 11037 3566 2677 470

Algete 20481 30 5165 2201 759 575 96

Paracuellos de Jarama 16219 30 4666 1600 644 718 98

Meco 12580 30 2616 1281 526 411 53

Page 13: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 13

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

Daganzo de Arriba 8989 30 2348 1300 312 223 30

Camarma de Esteruelas 6610 30 1584 901 223 183 27

Fuente el Saz de Jarama 6320 30 1640 765 194 96 42

Cobeña 6164 30 1725 572 245 141 28

Valdetorres de Jarama 4042 30 1182 537 129 54 26

Ajalvir 3909 30 1129 457 92 89 5

Valdeolmos-Alalpardo 3176 30 986 322 115 62 18

Talamanca de Jarama 2927 30 740 462 145 51 13

Fresno de Torote 2063 30 607 236 86 39 23

Valdeavero 1319 30 375 209 39 23 3

Ribatejada 656 30 216 121 22 6 5

Valdepiélagos 503 30 126 73 35 6 3

ZONA 31- ALCOBENDAS-SS DE

LOS REYES 188237 31 44215 22638 7550 6722 979

Alcobendas 110080 31 26316 12713 3660 4491 591

San Sebastián de los Reyes 78157 31 17899 9925 3890 2231 388

ZONA 32- COSLADA/S.FDO

HENARES 132602 32 24625 18023 8668 3969 634

Coslada 91218 32 17003 12705 5054 2949 457

San Fernando de Henares 41384 32 7622 5318 3614 1020 177

ZONA 33 RIVAS-ARGANDA 123975 33 22463 14651 9322 3315 561

Rivas-Vaciamadrid 70840 33 11846 9676 7229 2185 452

Arganda del Rey 53135 33 10617 4975 2093 1130 109

ZONA 34 SURESTE-MEJORADA 107761 34 28031 15280 4080 2312 417

Mejorada del Campo 22812 34 4920 2732 1131 634 106

Velilla de San Antonio 11668 34 2402 1383 493 495 61

Villalbilla 9819 34 3160 1116 370 253 77

Torres de la Alameda 7896 34 1782 1163 216 148 23

Villarejo de Salvanés 7394 34 2041 1512 145 69 17

Loeches 7267 34 2107 910 226 133 19

Nuevo Baztán 6286 34 1412 488 277 204 26

Page 14: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 14

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

Campo Real 5278 34 1600 580 147 77 13

Perales de Tajuña 2894 34 813 532 90 22 4

Valdilecha 2828 34 884 370 36 24 4

Tielmes 2581 34 722 442 44 19 2

Santos de la Humosa (Los) 2165 34 625 459 55 23 12

Villar del Olmo 2150 34 562 181 84 35 5

Fuentidueña de Tajo 2095 34 389 537 252 8 1

Carabaña 1991 34 566 371 62 30 5

Estremera 1508 34 436 297 8 6 8

Belmonte de Tajo 1488 34 410 361 54 26 9

Orusco de Tajuña 1198 34 341 316 33 3 3

Anchuelo 1083 34 359 217 27 20 2

Pozuelo del Rey 895 34 252 157 25 16 4

Valdelaguna 887 34 295 143 14 7 8

Santorcaz 822 34 306 154 17 11 5

Pezuela de las Torres 813 34 299 118 69 16

Villamanrique de Tajo 795 34 248 142 12 3 2

Valdaracete 686 34 237 172 46 5

Corpa 593 34 193 134 53 2

Ambite 556 34 207 60 53 8

Brea de Tajo 556 34 226 92 9 3

Valverde de Alcalá 449 34 142 99 9 5

Olmeda de las Fuentes 308 34 95 42 23 7 1

ZONA 35 SUR1 - ARANJUEZ 122357 35 28346 15817 4676 1812 415

Aranjuez 55054 35 13220 7538 2051 1119 189

Ciempozuelos 22656 35 4285 2579 1101 281 78

San Martín de la Vega 18863 35 3481 2335 610 237 101

Colmenar de Oreja 8397 35 2405 1001 147 64 21

Morata de Tajuña 7382 35 1873 944 368 51 11

Chinchón 5344 35 1741 609 116 36 5

Villaconejos 3482 35 954 536 243 13 8

Page 15: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 15

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

Titulcia 1179 35 387 275 40 11 2

ZONA 36 SUR2 - VALDEMORO-

PINTO 114537 36 26449 13416 3930 3419 750

Valdemoro 65922 36 14828 6494 2384 1855 547

Pinto 44524 36 10238 6398 1377 1501 189

Torrejón de Velasco 4091 36 1383 524 169 63 14

ZONA 37 SUR3 – NAVALCARNERO 100065 37 28614 12130 3426 2805 509

Navalcarnero 23115 37 6145 3026 673 536 98

Humanes de Madrid 18541 37 4292 2075 566 497 83

Arroyomolinos 16207 37 5169 1816 728 839 136

Griñón 9546 37 3285 924 238 200 44

Álamo (El) 8079 37 2286 982 240 98 29

Torrejón de la Calzada 6904 37 2043 1022 177 239 28

Moraleja de En medio 4852 37 1543 706 138 89 15

Cubas de la Sagra 4743 37 1424 539 167 74 25

Serranillos del Valle 3440 37 1139 476 98 71 27

Casarrubuelos 3150 37 865 380 348 67 13

Batres 1488 37 423 184 53 95 11

ZONA 38 SUROESTE- S.MARTIN

VALDEIGLESIAS 42542 38 13078 6337 1044 435 147

San Martín de Valdeiglesias 8190 38 2178 1588 184 102 18

Villa del Prado 6462 38 1928 871 66 58 24

Robledo de Chavela 3876 38 1266 432 169 35 18

Cadalso de los Vidrios 2944 38 969 564 49 9 8

Navas del Rey 2609 38 880 200 55 27 9

Pelayos de la Presa 2544 38 767 183 52 27 4

Aldea del Fresno 2483 38 816 330 60 23 18

Villamanta 2480 38 705 452 32 23 7

Chapinería 2134 38 715 244 72 43 18

Cenicientos 2102 38 765 575 40 3 1

Zarzalejo 1511 38 306 196 70 11 6

Page 16: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 16

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

Fresnedillas de la Oliva 1507 38 327 186 75 14 3

Colmenar del Arroyo 1446 38 558 129 45 29 10

Villamantilla 952 38 375 128 34 24 1

Valdemaqueda 856 38 343 161 21 3 1

Rozas de Puerto Real 446 38 180 98 20 4 1

ZONA 39 OESTE – VILLAVICIOSA 104368 39 29724 9059 3302 3172 486

Villaviciosa de Odón 26725 39 8944 2394 938 1072 125

Villanueva de la Cañada 17271 39 5301 913 339 625 78

Villanueva del Pardillo 15609 39 4096 1486 358 491 67

Valdemorillo 11210 39 2976 1088 405 227 74

Brunete 9814 39 2238 746 356 267 24

Sevilla la Nueva 8578 39 2144 717 254 175 38

Colmenarejo 8525 39 2038 917 390 196 56

Quijorna 2850 39 944 286 85 62 15

Navalagamella 2383 39 572 251 148 29 4

Villanueva de Perales 1403 39 471 261 29 28 5

ZONA 40 POZUELO-BOADILLA 127513 40 41884 9464 2888 5002 454

Pozuelo de Alarcón 82804 40 27734 6061 1914 3169 277

Boadilla del Monte 44709 40 14150 3403 974 1833 177

ZONA 41 LAS ROZAS-

MAJADAHONDA 157504 41 47280 11363 4648 6432 655

Rozas de Madrid (Las) 88065 41 26618 6480 2484 3806 382

Majadahonda 69439 41 20662 4883 2164 2626 273

ZONA 42 SIERRA OESTE-EL

ESCORIAL 100848 42 26515 11252 4244 2438 514

San Lorenzo de El Escorial 18352 42 4604 1915 678 465 99

Guadarrama 15155 42 3961 1633 507 405 62

Escorial (El) 15108 42 3831 1564 582 358 81

Alpedrete 13163 42 3634 1400 631 402 68

Moralzarzal 11801 42 3043 1284 571 246 54

Cercedilla 7089 42 1669 1035 420 161 30

Page 17: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 17

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

Collado Mediano 6527 42 1646 664 312 156 74

Becerril de la Sierra 5159 42 1545 632 249 76 19

Molinos (Los) 4565 42 1340 577 165 105 10

Navacerrada 2765 42 835 400 70 54 13

Santa María de la Alameda 1164 42 407 148 59 10 4

ZONA 43 NOROESTE- COLLADO

VILLALBA 122010 43 29187 12007 4673 3907 538

Collado Villalba 59900 43 12985 6703 2518 2026 242

Galapagar 32393 43 7454 2896 1145 901 119

Torrelodones 22117 43 6653 1760 674 770 137

Hoyo de Manzanares 7600 43 2095 648 336 210 40

TOTAL 6458684 1544660 783034 286918 187974 28962

Page 18: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 18

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 22 DE

MAYO DE 2011, APLICANDO EL SISTEMA ELECTORAL ALEMÁN

ADAPTADO A LA COMUNIDAD DE MADRID

Se ha realizado una proyección de los resultados de las elecciones de mayo de

2011, aplicando el sistema electoral alemán adaptado a la Comunidad de Madrid.

Así, como demuestra la tabla siguiente, los resultados no variarían con respecto a

los efectivamente obtenidos. El PP obtendría 41 de los 43 escaños obtenidos en

distritos uninominales (primera urna) y el resto (31) hasta llegar a 72, los

obtendría por la segunda urna. El PSOE ganaría 2 escaños por la primera urna y

el resto (34) por la segunda. IU y UPyD no ganarían ningún escaño en los 43

distritos uninominales pero mantendrían los 13 y 8 escaños obtenidos

respectivamente en la segunda urna.

129 ESCAÑOS DISTRITOS

ELECTORALES LISTA CERRADA TOTAL

PP 41 31 72

PSOE 2 34 36

IU 13 13

UPyD 8 8

TOTAL 43 86 129

Page 19: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 19

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

7.- RESULTADO DE LAS ELECCIONES DE 1991 POR DISTRITOS

ELECTORALES APLICANDO EL SISTEMA ELECTORAL ALEMÁN

ADAPTADO A LA COMUNIDAD DE MADRID.

RESULTADOS 1991. 43 DISTRITOS ELECTORALES

Zonas PP PSOE IU Otros

MADRID CAPITAL

CENTRO 1 36306 20470 7354 4139

ARGANZUELA 2 30683 16964 5936 3762

RETIRO 3 44337 12394 5170 4137

SALAMANCA 4 63481 14889 5469 4611

CHAMARTIN 5 54164 12399 5140 4050

TETUAN 6 39596 23980 6760 4676

CHAMBERI 7 64363 16189 6498 4781

FUENCARRAL-EL PARDO 8 46568 28233 9255 7049

MONCLOA-ARAVACA 9 34548 12274 4786 3398

LATINA 10 60692 44528 16404 10713

CARABANCHEL 11 45369 43042 13567 8008

USERA 12 15985 27865 8084 3441

PUENTE DE VALLECAS 13 21051 61849 14295 5817

MORATALAZ 14 22943 17287 6127 3695

CIUDAD LINEAL 15 54497 34546 11763 7540

HORTALEZA /BARAJAS 16 33305 26813 9033 6028

VILLAVERDE 17 14893 29759 9428 4339

VILLA DE VALLECAS/VICALVARO 18 10404 21859 5478 2870

SAN BLAS 19 17938 29316 8479 4028

MÓSTOLES 20 20018 24620 9884 7040

ALCALÁ DE HENARES 21 16339 23731 10010 5817

FUENLABRADA 22 8597 23821 6414 3589

LEGANÉS 23 14553 32252 12364 6582

GETAFE 24 13488 29033 11224 4641

ALCORCÓN 25 19152 23334 7711 5800

PARLA 26 4162 10017 5637 2132

Page 20: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 20

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

TORREJÓN DE ARDOZ 27 8009 11268 5014 3519

ZONA 28-SIERRA NORTE 28 4319 3957 404 763

Torrelaguna 28 609 686 87 108

Cabrera (La) 28 384 208 9 9

Bustarviejo 28 407 237 71 22

Buitrago del Lozoya 28 334 285 14 21

Rascafría 28 215 468 26 62

Venturada 28 111 63 15 14

Vellón (El) 28 308 246 6 79

Navalafuente 28 136 43 11 5

Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias 28 114 215 11 21

Valdemanco 28 130 52 2 61

Torremocha de Jarama 28 62 76 5 8

Cabanillas de la Sierra 28 160 93 11 8

Lozoya 28 130 144 18 19

Puentes Viejas 28 105 79 9 22

Berrueco (El) 28 70 27 12 71

Canencia 28 156 116 5 21

Patones 28 43 145 11 9

Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago 28 74 27 5 9

Garganta de los Montes 28 103 60 6 15

Montejo de la Sierra 28 60 90 16 7

Redueña 28 23 46 3 8

Villavieja del Lozoya 28 29 58 7 17

Alameda del Valle 28 41 51 1 16

Pinilla del Valle 28 66 45 2 1

Berzosa del Lozoya 28 21 9 3 3

Braojos 28 53 4 3 14

Cervera de Buitrago 28 21 37 2 6

Piñuécar-Gandullas 28 43 53 1 9

Horcajo de la Sierra-Aoslos 28 0 0 0 0

Gascones 28 34 32 2 0

Navarredonda y San Mamés 28 20 55 6 1

Page 21: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 21

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

Prádena del Rincón 28 23 32 2 18

Puebla de la Sierra 28 24 22 1 8

Somosierra 28 33 24 8 15

Atazar (El) 28 26 20 1 4

Serna del Monte (La) 28 25 9 0 28

Horcajuelo de la Sierra 28 13 26 5 3

Robledillo de la Jara 28 29 7 2 5

Hiruela (La) 28 22 1 5 5

Robregordo 28 25 28 0 8

Acebeda (La) 28 20 28 0 0

Madarcos 28 17 10 0 3

ZONA 29- SIERRA SUR - COLMENAR

VIEJO 29 12080 9218 2357 2361

Colmenar Viejo 29 5061 4227 984 928

Tres Cantos 29 2508 1495 750 505

San Agustín del Guadalix 29 633 455 115 249

Soto del Real 29 696 323 79 150

Molar (El) 29 597 623 31 185

Manzanares el Real 29 549 443 81 155

Boalo (El) 29 500 380 34 70

Miraflores de la Sierra 29 770 632 68 58

Guadalix de la Sierra 29 505 432 186 43

Pedrezuela 29 261 208 29 18

ZONA 30 NORESTE – ALGETE 30 5569 5651 1311 1334

Algete 30 1826 1312 331 415

Paracuellos de Jarama 30 880 747 237 221

Meco 30 295 576 145 96

Daganzo de Arriba

30 291 413 124 46

Camarma de Esteruelas

30 239 445 119 24

Fuente el Saz de Jarama

30 477 411 127 218

Cobeña

30 155 308 52 38

Valdetorres de Jarama

30 294 390 46 33

Page 22: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 22

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

Ajalvir

30 311 241 39 57

Valdeolmos-Alalpardo 30 223 210 43 50

Talamanca de Jarama

30 191 299 30 30

Fresno de Torote

30 25 25 0 64

Valdeavero

30 181 113 17 12

Ribatejada

30 93 63 1 19

Valdepiélagos

30 88 98 0 11

ZONA 31- ALCOBENDAS-SS DE LOS

REYES 31 16351 22122 5752 4928

Alcobendas 31 10583 14452 2696 2773

San Sebastián de los Reyes 31 5768 7670 3056 2155

ZONA 32- COSLADA/S.FDO HENARES 32 6372 15266 9900 3019

Coslada 32 4678 11106 7521 2196

San Fernando de Henares 32 1694 4160 2379 823

ZONA 33 RIVAS-ARGANDA 33 4049 5939 3715 1055

Rivas-Vaciamadrid 33 689 1991 1599 451

Arganda del Rey 33 3360 3948 2116 604

ZONA 34 SURESTE-MEJORADA 34 8563 13033 2867 1089

Mejorada del Campo 34 817 2337 1373 215

Velilla de San Antonio 34 183 714 189 145

Villalbilla 34 508 367 30 80

Torres de la Alameda 34 448 1022 66 62

Villarejo de Salvanés 34 992 1370 469 51

Loeches 34 478 731 77 47

Nuevo Baztán 34 213 143 24 21

Campo Real 34 532 613 23 99

Perales de Tajuña 34 518 705 13 23

Valdilecha 34 495 419 30 39

Tielmes 34 384 619 16 20

Santos de la Humosa (Los) 34 247 357 15 9

Villar del Olmo 34 150 72 29 9

Fuentidueña de Tajo 34 160 519 97 21

Page 23: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 23

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

Carabaña 34 260 310 151 9

Estremera 34 316 371 19 21

Belmonte de Tajo 34 272 434 43 45

Orusco de Tajuña 34 111 283 57 4

Anchuelo 34 175 138 10 25

Pozuelo del Rey 34 77 67 1 4

Valdelaguna 34 131 133 11 44

Santorcaz 34 162 151 15 11

Pezuela de las Torres 34 145 153 23 34

Villamanrique de Tajo 34 146 234 7 3

Valdaracete 34 133 318 11 12

Corpa 34 114 126 15 4

Ambite 34 112 57 34 17

Brea de Tajo 34 203 114 9 11

Valverde de Alcalá 34 31 118 10 4

Olmeda de las Fuentes 34 50 38 0 0

ZONA 35 SUR1 - ARANJUEZ 35 12726 15788 4273 2351

Aranjuez 35 6195 6777 2455 1737

Ciempozuelos 35 1184 2818 725 174

San Martín de la Vega 35 1059 1803 114 62

Colmenar de Oreja 35 1269 1383 108 113

Morata de Tajuña 35 1226 1057 420 70

Chinchón 35 1205 939 104 115

Villaconejos 35 359 700 331 52

Titulcia 35 229 311 16 28

ZONA 36 SUR2 – VALDEMORO 36 4607 8800 2756 1330

Valdemoro 36 2287 4155 674 341

Pinto 36 1955 4310 2017 936

Torrejón de Velasco 36 365 335 65 53

ZONA 37 SUR3 – NAVALCARNERO 37 5367 5939 727 1172

Navalcarnero 37 1892 2535 172 224

Page 24: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 24

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

Humanes de Madrid 37 1020 1078 277 443

Arroyomolinos 37 106 206 28 29

Griñón 37 578 265 57 112

Álamo (El) 37 591 779 43 88

Torrejón de la Calzada 37 272 247 34 91

Moraleja de En medio 37 364 338 32 42

Cubas de la Sagra 37 227 177 25 58

Serranillos del Valle 37 138 97 19 24

Casarrubuelos 37 128 106 31 37

Batres

37 51 111 9 24

ZONA 38 SUROESTE- S.MARTIN

VALDEIGLESIAS 38 5712 5858 788 1304

San Martín de Valdeiglesias 38 897 1665 438 151

Villa del Prado 38 1054 546 51 325

Robledo de Chavela 38 548 483 23 40

Cadalso de los Vidrios 38 368 669 28 228

Navas del Rey 38 344 280 12 61

Pelayos de la Presa 38 279 158 19 44

Aldea del Fresno 38 395 216 17 56

Villamanta 38 256 318 16 82

Chapinería 38 301 187 32 53

Cenicientos 38 371 649 84 105

Zarzalejo 38 193 187 38 25

Fresnedillas de la Oliva 38 172 71 9 19

Colmenar del Arroyo 38 188 101 9 13

Villamantilla 38 136 74 7 2

Valdemaqueda 38 99 149 2 43

Rozas de Puerto Real 38 111 105 3 57

ZONA 39 OESTE-VILLAVICIOSA DE

ODÓN 39 7128 4325 896 961

Villaviciosa de Odón 39 2920 1509 390 370

Villanueva de la Cañada 39 26 140 12 75

Villanueva del Pardillo 39 324 516 61 79

Valdemorillo 39 594 709 73 139

Page 25: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 25

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

Brunete 39 755 338 136 76

Sevilla la Nueva 39 265 170 38 61

Colmenarejo 39 456 513 79 30

Quijorna 39 279 92 11 24

Navalagamella 39 221 123 18 28

Villanueva de Perales 39 1288 215 78 79

ZONA 40 POZUELO-BOADILLA 40 14566 5916 1663 2261

Pozuelo de Alarcón 40 10995 4809 1238 1558

Boadilla del Monte 40 3571 1107 425 703

ZONA 41 LAS ROZAS-MAJADAHONDA 41 15342 7570 2217 1827

Rozas de Madrid (Las) 41 7009 4301 1076 904

Majadahonda 41 8333 3269 1141 923

ZONA 42 SIERRA OESTE-EL ESCORIAL 42 9525 9030 1275 1466

San Lorenzo de El Escorial 42 1993 2148 185 249

Guadarrama 42 1600 1313 147 151

Escorial (El) 42 1284 1397 348 238

Alpedrete 42 844 652 154 106

Moralzarzal 42 536 460 56 23

Cercedilla 42 1013 1210 123 239

Collado Mediano 42 499 386 91 173

Becerril de la Sierra 42 476 492 86 23

Molinos (Los) 42 722 475 36 94

Navacerrada 42 456 273 40 100

Santa María de la Alameda 42 102 224 9 70

ZONA 43 NOROESTE - COLLADO

VILLALBA 43 7956 7875 1825 1739

Collado Villalba 43 3153 4876 1130 1041

Galapagar 43 1969 1651 356 289

Torrelodones 43 1849 931 264 290

Hoyo de Manzanares 43 985 417 75 119

TOTAL 955673 819019 270010

16516

2

Page 26: Proyecto de Reforma Electoral GPP Junio 2014

P á g i n a | 26

GRUPO POPULAR – ASAMBLEA DE MADRID

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL AÑO 1991,

APLICANDO EL SISTEMA ELECTORAL ALEMÁN ADAPTADO A LA

COMUNIDAD DE MADRID

Se ha realizado una proyección de los resultados de las elecciones de 1991,

aplicando dos supuestos: los actuales 129 diputados y 101 diputados

(correspondientes al número de escaños de aquella legislatura), con el sistema

electoral alemán adaptado a la Comunidad de Madrid. Así, como demuestra la

tabla siguiente, los resultados no variarían con respecto a los efectivamente

obtenidos.

129 ESCAÑOS DISTRITOS

ELECTORALES

LISTA

CERRADA TOTAL

PP 21 39 60

PSOE 22 30 52

IU 17 17

TOTAL 43 86 129

101 ESCAÑOS

DISTRITOS

ELECTORALES

LISTA

CERRADA TOTAL

PP 21 26 47

PSOE 22 19 41

IU 13 13

TOTAL 43 58 101