proyecto-de-movilidad-academica.docx

Upload: migue-sifontes

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Proyecto-de-movilidad-academica.docx

    1/8

    1

    UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

    FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFA Y LETRAS

    Proyecto: Entidad ejecutora: Comisin Econmica para Amrica Latina y

    el Caribe, sede Mxico

    Entidad Financiadora: MIE!"

    ombre del bene#ciario:

    umero de pasaporte:

    Car$o:

    Correo electrnico:

    %el&ono: '()*+

    Ciudad: anta Ana, El al-ador"

    !uracin de la capacitacin: %otal de .oras presenciales

    !escripcin sucinta del proyecto:

    Presupuesto de proyecto:

    Ciudad de anta Ana, de /)10"

  • 7/25/2019 Proyecto-de-movilidad-academica.docx

    2/8

    /

    I! O"#et$%os

    &!' O"#et$%o (e)er*:

    Fa-orecer el intercambio de metodolo$as, .erramientas y buenas

    pr2cticas para la e-aluacin de pro$ramas p3blicos

    &!& Espec+cos:

    4 Conocer los &undamentos de la e-aluacin y su aplicacin a lospro$ramas p3blicos, dentro del modelo de la $estin p3blica porresultados

    4 5e-isar el marco terico de la e-aluacin, con el uso de lamatri6 del Marco L$ico como instrumento para e-aluar lateora del cambio

    4 5ecibir conceptos sobre e-aluacin de pro$ramas p3blicos, losdi&erentes tipos de e-aluacin se$3n la etapa del proceso de$estin p3blica"

    4 5e-isar los elementos necesarios para un correcto dise7o de unproceso e-aluati-o"

    4 5e-isar los elementos necesarios para una correcta ejecucinde un proceso e-aluati-o"

    4 Anali6ar un panorama $lobal de las di&erentes metodolo$as dee-aluacin de desempe7o 8ue se est2n utili6ando en los pasesde la re$in, y su incidencia en la mejora de la calidad del

    $asto p3blico"

    II! -ust$c*c$.)

    9articipar en un proceso de capacitacin tcnico pro&esional 8ue

    or$ani6a una dependencia de la aciones nidas , como es la

    CE9AL'Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe+ es de

    -ital importancia, dado 8ue a tra-s de ella se da el encuentro de

    pro&esionales de todo el continente, con 8uienes se comparten

    en&o8ues tericos, .erramientas tcnicas y conceptuales para elabordaje de problematicas comunes re&eridas a la e-aluacin de

    pro$ramas p3blicos" Adem2s, los capacitadores son pro&esionales

    muy capaces 8ue comparten sus concepciones tericas,

    metodol$icas y tecnicas 8ue ayudan a enrri8uecer el arsenal de

    .erramientas de todo participante"

    La asistencia a este tipo de e-entos es muy positi-o, dado 8ue

    permite el enrri8uecimiento teorico, metodol$ico y tcnico del

  • 7/25/2019 Proyecto-de-movilidad-academica.docx

    3/8

    *

    participante y esto repercute en la calidad de la ense7an6a y el

    aprendi6aje del estudiantado uni-ersitario"

    9or otra parte la Institucin ni-ersitaria cuenta con recurso m2s

    cuali#cado 8ue puede utili6ar en un momento determinado para

    capacitar a otros cole$as o para emprender un proceso de e-aluacin

    de las polticas academicas uni-ersitarias y as anali6ar el impacto

    8ue las mismas estan teniendo en la comunidad estudiantil y

    acadmica

    III!Metodoo(+*

    El Curso intenta ser compre.ensi-o pero no ex.austi-o" e pri-ile$ia

    el an2lisis y el debate de los conceptos" La seleccin y distribucin delos contenidos en las clases, apuntan a darle din2mica y ;uide6 aldesarrollo del Curso, mediante el intercambio constante con losparticipantes" El dise7o peda$$ico del Curso se sustenta en 8ue elmodelo m2s e&ecti-o de ense7an6a

  • 7/25/2019 Proyecto-de-movilidad-academica.docx

    4/8

    Elementos conceptuales 8ue .ay detr2s del proceso de e-aluacin,espec#camente la teora del cambio, cuyo cumplimiento se busca-eri#car mediante los distintos tipos de e-aluacin de las polticasp3blicas" Los paradi$mas de la e-aluacin y conceptos cla-es para eldesarrollo del curso, como poltica p3blica, pro$rama p3blico,

    e-aluacin, etc"*" %ipos de e-aluacin

    !istintos tipos de e-aluacin se$3n los di-ersos aspectos'temporalidad, ejecutor, 2mbito de control, etc"+, e-aluacin depro$ramas, de proyectos, polticas, etc"" Elementos de una buena e-aluacin

    Elementos y caractersticas 8ue deben tener las e-aluaciones para8ue sus resultados sean 3tiles en el marco de la $estin p3blica"(" Etapas de la e-aluacinCu2les son las di&erentes etapas del proceso e-aluati-o, suselementos, participantes, y caractersticas 8ue deben tener cada uno,considerando los trminos de re&erencia de los estudios"

    0" Metodolo$as de le-antamiento de in&ormacin5epaso de las di&erentes metodolo$as para el le-antamiento yan2lisis de in&ormacin, para el desarrollo de los distintos tipos dee-aluaciones"B" %aller 1: Elementos de la e-aluacin

    %aller de trabajo $rupal, de discusin de lo 8ue entienden pore-aluacin de polticas p3blicas, los elementos m2s importantes deuna e-aluacin, sus contenidos, caractersticas, ejecutores, etc",exponindose los resultados al resto del curso" Esta acti-idad sir-ecomo introduccin al curso, permite conocer el ni-el de conocimientoy las expectati-as de los alumnos"" %aller /: Formacin de $rupos y re-isin de casos

    %aller de trabajo $rupal para armar los $rupos 8ue trabajar2n en loscasos" Adicionalmente se le entre$ar2 el material a utili6ar en lae-aluacin, para 8ue lo re-isen y &amiliaricen con l, de manera de

    &acilitar los si$uientes talleres"

    M.duo II: Metodoo(+* de M*rco L.($co1" !ise7o de polticas p3blicas @ Marco L$ico

    e presenta la metodolo$a de marco l$ico para el dise7o depolticas p3blicas, identi#cando el problema principal, las causas ye&ectos, 8ue es utili6ada para dia$nosticar una problem2tica y dise7arposteriormente una poltica p3blica" Adem2s el uso del instrumentodenominado =matri6 de marco l$ico>, con sus principales elementos:Fin, propsito, componentes, acti-idades y supuestos"/" Indicadores de desempe7o, lnea base y metas

  • 7/25/2019 Proyecto-de-movilidad-academica.docx

    5/8

    (

    Continuacin de la matri6 de marco l$ico, esta -e6 centrado en losindicadores de desempe7o y sus elementos, como nombre, &rmula,medio de -eri#cacin, lnea base y metas"*" %aller *: Metodolo$a de Marco L$ico

    e identi#ca el problema principal 8ue aborda cada uno de los casos8ue &ueron seleccionados, construyndose un 2rbol de problemas yun 2rbol de objeti-os para cada uno, a partir del cual se construye lacolumna de objeti-os de la Matri6 de Marco L$ico 'MML+, con su #n,propsito, componentes, acti-idades y supuestos"" %aller : Indicadores

    e de#nen indicadores para cada uno de los elementos de la matri6de marco l$ico, su nombre, &rmula y medio de -eri#cacin, y sediscute sobre la disponibilidad de in&ormacin para cuanti#car losindicadores, y por lo tanto, construir la lnea base, paraposteriormente #jar una meta"

    M.duo III: T$pos de e%*u*c$.)1" E-aluacin de dise7o

    e presentan los principales elementos a considerar en unae-aluacin del dise7o de un pro$rama p3blico, su objeti-o,metodolo$a, pre$untas a responder, metodolo$a a utili6ar, criterios

    a aplicar, etc"/" E-aluacin de resultados

    e presentan los principales elementos a considerar en unae-aluacin de resultados de un pro$rama p3blico, su objeti-o, tipo deindicadores, metodolo$as de le-antamiento de in&ormacin y-alidacin, se$uimiento y e-aluacin, in&ormacin a utili6ar, criterios aaplicar, et

    *" E-aluacin de impactoe presentan los principales elementos a considerar en una

    e-aluacin de impacto de un pro$rama p3blico, su objeti-o,aplicabilidad, problem2tica, metodolo$as experimentales y cuasiexperimentales, marco muestral, etc"" %aller (: E-aluacin de dise7o

    e e-al3a el dise7o de un pro$rama p3blico desarrollado en el casode estudio, considerando su pertinencia en el marco institucional, lacalidad y -eracidad del dia$nstico, la pertinencia de la estrate$iaasumida para solucionar el problema, y su justi#cacin para el#nanciamiento con recursos p3blicos"(" %aller 0: E-aluacin de 9rocesos

  • 7/25/2019 Proyecto-de-movilidad-academica.docx

    6/8

    0

    e e-al3a el proceso de $estin de un pro$rama p3blico y loselementos 8ue lo componen, como son los inputs, outputs,mecanismos y controles, su identi#cacin, pertinencia y relacin enun ;ujo$rama en pos del lo$ro de productos de calidad"0" %aller B: E-aluacin de la ?estin

    e e-al3a la $estin de un pro$rama p3blico desarrollado en el casode estudio, considerando el an2lisis de la estructura or$ani6acionaldel pro$rama, sus mecanismos de coordinacin, mecanismos deasi$nacin y trans&erencia de recursos, sistemas de monitoreo ye-aluacin, etc"B" %aller : E-aluacin de resultados

    e anali6a la in&ormacin disponible para cuanti#car o acercarse aal$una ma$nitud de -alor para los indicadores de#nidos en la Matri6de Marco L$ico, 8ue permitan e-aluar el resultado en la e#cacia,calidad, e#ciencia y economa del pro$rama p3blico desarrollado en elcaso de estudio, identi#cando cu2les son las &uentes de in&ormacinpara cuanti#car el indicador, y cu2l es la &orma de acceder a dic.ain&ormacin" i es posible en al$unos casos se identi#car2n losresultados esperados 'metas+ para los indicadores de resultados"" %aller D: E-aluacin de impacto

    e discutir2 sobre la &actibilidad y con-eniencia de reali6ar unae-aluacin de impacto para los casos de estudio, considerando lametodolo$a, lnea base, $rupo control, marco muestral, etc" 8ue

    debiesen considerarse" lo se identi#car2n los elementos b2sicosnecesarios para e-aluar el impacto" A di&erencia de los otros talleres,no se reali6ar2 e-aluacin de impacto, por ser un tipo de e-aluacinm2s compleja, considerando los tiempos y objeti-os del curso"D" %aller 1): 9reparacin de las presentaciones

    e les dar2 tiempo y ayudar2 a preparar las presentaciones #nales desus trabajos en los estudios de caso"1)" %aller 11: 9resentaciones Finales

    Cada uno de los $rupos expone en plenaria los resultados de su

    trabajo de talleres desarrollado durante todo el curso, producindose

    un di2lo$o y discusin entre los pro&esores y los distintos $rupos"

    V: Pro(r*0*c$.)

    La participacin en la capacitacin ser2 del lunes /) de junio al 1

    de julio del /)10

    D$* 1 2or* Lu)es &3 M*rtes &' M$4rcoes && -ue%es &5D:)) @ D:*) 5e$istro e Ses$.) 6 Intercambio de Intercambio d

  • 7/25/2019 Proyecto-de-movilidad-academica.docx

    7/8

    B

    Inau$uracin %ipos dee-aluacin

    experiencias experiencias

    D:*) @ 11:)) Ses$.) '9resentacinde

    9articipantes%aller 1:Elementos dela e-aluacin

    Ses$.) 7Elementos deuna buena

    e-aluacinSes$.) 8Etapas de unae-aluacin

    Ses$.) 9!ise7o depolticas

    p3blicas @Marco L$ico

    Ses$.) Indicadores ddesempe7o,

    lnea base ymetas

    11:)) @ 11:1( Ca&11:1( @ 1/:( Ses$.) &

    ?estin 93blicapararesultados,e-aluacin ypresupuesto

    Ses$.) ;Metodolo$asle-antamientoin&ormacin

    T*er 5Matri6 de MarcoL$ico

    T*er 6Indicadores

    1/ :( @ 1*:)) Lunc.1*:)) @ 1(:)) Ses$.) 5

    E-aluacin de9olticas93blicas @MarcoConceptual

    T*er &Formacin de$rupos yre-isin decasos

    T*er 5Matri6 de MarcoL$ico

    T*er 6Indicadores

    D$* 1 2or* Lu)es &; M*rtes &9 M$4rcoes & -ue%es 53D:)) @ D:*) Intercambio deexperiencias

    Intercambio deexperiencias

    Intercambio deexperiencias

    D:*) @ 11:)) Ses$.) ''E-aluacin deprocesos

    Ses$.) '&E-aluacin dela $estin

    Ses$.) '5E-aluacin deresultados

    Ses$.) '6E-aluacin deimpacto

    11:)) @ 11:1( Ca&11:1( @ 1/:( T*er 8

    E-aluacin deprocesos

    T*er ;E-aluacin dela $estin

    T*er 9E-aluacin deresultados

    T*er E-aluacin deimpacto

    1/ :( @ 1*:)) Lunc.1*:)) @ 1(:)) T*er 8

    E-aluacin deprocesos

    T*er ;E-aluacin dela $estin

    T*er 9E-aluacin deresultados

    T*er '39reparacin dpresentacione

    Ver det*e e) *)e

  • 7/25/2019 Proyecto-de-movilidad-academica.docx

    8/8

    Descr$pc$.) C*)t$d*d Prec$ou)$t*r$o =>?

    Mo)totot* =>?

    oleto areo El al-ador