proyecto de lectura para niñ@s

8
Leona: Janette Gómez PROPUESTA DE PROYECTO DE LECTURA A TRAVÉS DE LA LITERATURA INFANTIL “LOS NIÑOS DESCUBREN EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA LECTURA” PROFESORA: JANETTE GÓMEZ Plan de Acción: Invitar a niños y niñas a descubrir a través de la lectura o actividades relacionadas con esta, un mundo maravilloso donde conocerán sitios inimaginables o personajes divertidos. PARTE I (El Cuento) Definición: Se puede definir como “es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo, transmitido en origen tanto por vía oral como escrita y Puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción y hay quienes opinan que un final sorpresivo es requisito indispensable de este género” Wikipedia Objetivo: Despertar una reacción emocional impactante en el lector o en el oyente Actividades: 1.- Valor: Trabajo A) Leer en voz alta al grupo de niños. Cuento: “La Gallinita Roja” Adaptado por Perynhn W. Cuoussens Erase una vez una gallinita roja que encontró un grano de trigo. - ¿Quién plantará este trigo? Preguntó - -Yo no - dijo el perro. - -Yo no - dijo el gato. - -Yo no - dijo el cerdo. - -Yo no - dijo el pavo. - Entonces lo haré yo dijo la gallinita roja -. ¡Coc, coc! Y plantó el grano de trigo que no tardó en crecer. Asomaron de la tierra las hojas verdes. El sol brilló, cayó la lluvia y el trigo creció hasta ser alto, fuerte y maduro. -¿Quién segará este trigo? preguntó la gallinita roja. - -Yo no - dijo el perro.

Upload: janette-gomez

Post on 26-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Contribución del Club Leones Caracas Las Acacias.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Lectura para Niñ@s

Leona: Janette Gómez

PROPUESTA DE PROYECTO DE LECTURA A TRAVÉS DE LA LITERATURA INFANTIL “LOS NIÑOS DESCUBREN EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA LECTURA”

PROFESORA: JANETTE GÓMEZ

Plan de Acción: Invitar a niños y niñas a descubrir a través de la lectura o actividades relacionadas con esta, un mundo maravilloso donde conocerán sitios inimaginables o personajes divertidos. PARTE I (El Cuento) Definición: Se puede definir como “es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo, transmitido en origen tanto por vía oral como escrita y Puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción y hay quienes opinan que un final sorpresivo es requisito indispensable de este género” Wikipedia Objetivo: Despertar una reacción emocional impactante en el lector o en el oyente Actividades: 1.- Valor: Trabajo A) Leer en voz alta al grupo de niños. Cuento: “La Gallinita Roja” Adaptado por Perynhn W. Cuoussens

Erase una vez una gallinita roja que encontró un grano de trigo.

- ¿Quién plantará este trigo? – Preguntó - -Yo no - dijo el perro. - -Yo no - dijo el gato. - -Yo no - dijo el cerdo. - -Yo no - dijo el pavo. - Entonces lo haré yo – dijo la gallinita roja -. ¡Coc, coc!

Y plantó el grano de trigo que no tardó en crecer. Asomaron de la tierra las hojas verdes. El sol brilló, cayó la lluvia y el trigo creció hasta ser alto, fuerte y maduro. -¿Quién segará este trigo? – preguntó la gallinita roja.

- -Yo no - dijo el perro.

Page 2: Proyecto de Lectura para Niñ@s

Leona: Janette Gómez

- -Yo no - dijo el gato. - -Yo no - dijo el cerdo. - -Yo no - dijo el pavo.

- Entonces lo haré yo – dijo la gallinita roja -. ¡Coc, coc! Y segó el trigo.

- ¿Quién trillará este trigo? – Preguntó - -Yo no - dijo el perro. - -Yo no - dijo el gato. - -Yo no - dijo el cerdo. - -Yo no - dijo el pavo. - Entonces lo haré yo – dijo la gallinita roja -. ¡Coc, coc! Y trilló el trigo.

- ¿Quién llevará este trigo al molino para hacer la harina? – Preguntó la gallinita roja. - -Yo no - dijo el perro. - -Yo no - dijo el gato. - -Yo no - dijo el cerdo. - -Yo no - dijo el pavo. - Entonces lo haré yo – dijo la gallinita roja -. ¡Coc, coc! Y trilló el trigo.

Llevó el trigo al molino y más tarde regresó con la harina.

- ¿Quién cocerá la harina? – Preguntó la gallinita roja. - -Yo no - dijo el perro. - -Yo no - dijo el gato. - -Yo no - dijo el cerdo. - -Yo no - dijo el pavo. - Entonces lo haré yo – dijo la gallinita roja -. ¡Coc, coc!

Coció la harina y obtuvo una hogaza de pan.

- ¿Quién comerá de este pan? – preguntó la gallinita roja. - -Yo - dijo el perro. - -Yo - dijo el gato. - -Yo - dijo el cerdo. - -Yo - dijo el pavo. - No, me lo comeré yo –dijo la gallinita roja - ¡Coc, coc!

Y se comió toga la hogaza de pan.

B) Comentar la lectura: - Personajes que aparecen en el cuento -¿Cómo son los personajes? -¿Qué les pareció el cuento? -¿Qué hizo la gallinita roja? C) Los niños realizarán dibujos o elaborarán plegados de cualquiera de los animales que ellos elija del cuento “La Gallinita Roja”. Reflexión: “Si queremos participar de la recompensa, también debemos colaborar en el trabajo”

Page 3: Proyecto de Lectura para Niñ@s

Leona: Janette Gómez

2.- Valor: Fe A) Leer en voz alta al grupo de niños. Cuento: “Alguien te mira” Anónimo.

Erase una vez un hombre que decidió colarse en los campos de su vecino para robarle un poco de trigo.

-Si sólo cojo un poco de cada sembrado, nadie se dará cuenta – se dijo-. Pero, cuanto reúna todas las

espigas, tendré un hermoso montón de trigo para mí.

Así que esperó a que llegara una noche muy oscura, en la que nubes espesas tapaban la luna, y salió

sigilosamente de su casa. Se llevó a su hija pequeña con él.

- Hija- susurró-. Vigila bien y hazme una señal si alguien se acerca.

El hombre entró en el primer campo y empezó a cortar espigas y, al poco rato, su hija gritó:

-¡Padre, alguien te vigila!.

El hombre miró alrededor, pero no vio a nadie. Así que juntó el trigo robado y se fue al otro campo.

-¡Padre, alguien te vigila!- gritó otra vez la niña.

El hombre se detuvo y miró en todas las direcciones, pero tampoco vio a nadie. Recogió el haz y se deslizó

al último sembradío.

-¡Padre, alguien te vigila! – Advirtió la niña de nuevo.

El hombre se detuvo, miró alrededor y tampoco vio nada.

-¡Se puede saber por qué no paras de decir que alguien me vigila?- Preguntó enfadado a su hija-

He mirado por todas partes y no he visto a nadie.

-Padre-Murmuró la niña-. Alguien te vigila desde el cielo.

B) Comentar la lectura: - Personajes que aparecen en el cuento -¿Cómo son los personajes? -¿Quién actúa mejor en el cuento?? -¿Quién tiene la razón? ¿Por qué? C) Los niños realizarán dibujos referentes a la lectura del cuento “Alguien te mira” Reflexión: “La fe nos dice que ningún acto pasa desapercibido y eso debería ayudarnos a comportarnos mejor”

Page 4: Proyecto de Lectura para Niñ@s

Leona: Janette Gómez

PARTE II (LA POESÍA) Definición: La poesía (del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear') es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía. Wikipedia Objetivo: Busca la valoración estética y novedosa de la palabra; además que trabaja la memoria a largo plazo. Actividades: 1.- Leer en voz alta y hacer a los niños repetir. Poesía “Mi barquito” por Hersilia Ramos de Argote

B) Hacer competencia entre los niños para encontrar al que más rápido la recita. C) Elaborar un plegado de papel de un barquito y decorarlo al gusto del cada niño. D) Inventar una nueva poesía cada niño partiendo del tema central de la que se les leyó. E)Colocar en un lugar visible el trabajo de los niños.

Mercedita y Ramoncito se fueron a caminar

por un lindo senderito a la orilla de la mar.

Mercedita hizo un barquito con papel de dibujar

y con mucho cuidadito fué a ponerlo sobre el mar.

Y al mirar que navegaba por las olas de la mar, Ramoncito lo llamaba lo llamaba sin cesar.

Vuelve pronto, le gritaba, hora es ya de regresar; y el barquito se alejaba por las olas de la mar.

Page 5: Proyecto de Lectura para Niñ@s

Leona: Janette Gómez

2.- Leer en voz alta y hacer a los niños repetir. Poesía “El fantasmita” Anónimo

B) Hacer competencia entre los niños para encontrar al que más rápido la recita. C) Elaborar arañas y murciélagos con material de desecho. D) Pedir a cada niño que elija el personaje de la poesía que más le gustó para que a través de movimientos (Mímica) hagan que sus compañeros adivinen de que personaje se trata. E)Colocar en un lugar visible el trabajo de los niños.

Page 6: Proyecto de Lectura para Niñ@s

Leona: Janette Gómez

PARTE III (ADIVINANZAS)

Definición: Es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en forma de rima. Se trata

de enigmas sencillos dirigidos al público infantil en que hay que adivinar frutas, animales, objetos

cotidianos, etc. Las adivinanzas tienen un origen popular y se agrupan en recopilaciones. No tienen, por

ello, autor conocido. Wikipedia

Objetivo: Representar una forma divertida de aprender palabras y tradiciones.

1.-¿Qué ser es el que anda de mañana a cuatro pies, a mediodía con dos y por la noche con tres?

Respuesta: El hombre

2.-Que es lo que se repite una vez cada minuto, dos veces cada momento y nunca en cien años Respuesta: La letra O

3.-Tengo cien patos, “metidos” en un cajón. ¿Cuántas patas y picos son? Respuesta: Cuatro (49 patas y dos(2) picos.

4.-Todos pasan por mí y yo no paso por nadie, todos preguntan por mí y yo no pregunto por nadie Respuesta: La calle.

5.- Blanco por dentro, verde por fuera, si quieres que te diga lo que es, espera.

Respuesta: La pera.

6.- Cuatro gatos en un cuarto, cada gato en un rincón, cada gato ve tres gatos, adivina cuántos gatos

son.

Respuesta: Cuatro gatos.

7.- En alto vive, en alto mora, en alto teje la tejedora

Respuesta: La araña

A) Leer en voz alta cada adivinanza.

B) Preguntar quien tiene la respuesta y quien primero responda gana.

C) Dibujar en hojas blancas la imagen que represente cada respuesta a las adivinanzas

Page 7: Proyecto de Lectura para Niñ@s

Leona: Janette Gómez

PARTE IV (TRABALENGUAS)

Definición: son oraciones o textos breves, en cualquier idioma, creados para que su pronunciación en voz

alta sea de difícil articulación. Con frecuencia son usados como ejercicio para desarrollar una dicción ágil y

expedita. Wikipedia

Objetivo: agilidad mental.

1.- Tengo un tío cajonero

que hace cajas y calajas

y cajitas y cajones.

Y al tirar de los cordones

salen cajas y calajas

y cajitas y cajones.

2.- María Chuchena su techo techaba, y un techador le pregunta:

"¿Que techas Maria Chuchena? O techas tu choza o techas la ajena?"

"No techo mi choza ni techo la ajena. Yo techo el techo de María Chuchena."

3.- El cielo está encapotado.

¿Quién lo desencapotará?

El desencapotador

que lo desencapotare,

buen desencapotador será.

4.- En la ciudad de Pamplona

hay una plaza,

en la plaza hay una esquina,

en la esquina hay una casa,

en la casa hay una pieza,

en la pieza hay una cama,

en la cama hay una estera,

en la estera hay una vara,

en la vara hay una lora.

La lora en la vara,

la vara en la estera,

la estera en la cama,

la cama en la pieza,

la pieza en la casa,

la casa en la esquina,

la esquina en la plaza,

la plaza en la ciudad de Pamplona.

Page 8: Proyecto de Lectura para Niñ@s

Leona: Janette Gómez

5.- Parra tenía una perra,

perra tenía una parra

pero la perra de parra

rompió la parra de guerra.

Oiga compadre Guerra,

¿Por qué pega con la porra a la perra?

Si la perra de parra

no hubiera roto la parra de guerra,

yo no hubiera pegado con la porra a la perra

6.- Tres tristes tigres

tragaban trigo

en tres tristes trastos

sentados tras un trigal.

Sentados tras un trigal,

en tres tristes trastos

tragaban trigo

tres tristes tigres.

A) Entregarle a cada niño una hoja con los trabalenguas.

B) Cada uno elegirá el que más le agrade para decirlo en voz alta

C) El que más rápido diga su trabalenguas ganará

D) Crearán un trabalenguas de su imaginación a partir de palabras dadas.

E) Realizarán dibujos referentes a los trabalenguas.