proyecto de investigación sobre acumulación flexible, desigualdad y la producción de cohesión...

8
Accumulación flexible, desigualdad, y la producción de cohesión social en América Latina ‘posneoliberal’ Fernando Leiva

Upload: fernando-leiva-letelier

Post on 24-Jul-2015

1.463 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Producción de Cohesión Social

Accumulación flexible, desigualdad,

y la producción de cohesión social

en América Latina ‘posneoliberal’

Fernando Leiva

Page 2: Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Producción de Cohesión Social

“Otra cosa es con guitarra…” En LAN, critiqué a CEPAL y a la centroi-izquierda

tirar por la borda enfoque de excedente ecónomico paradója heterodója incapacidad para dar cuenta de transnacionalización,

financierización e informalización de relaciones capital-trabajo

Llamado a revitalizar la economía política radical (que necesariamente tiene que ser una epcc)

Hic Rhodus, hic salta!

Page 3: Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Producción de Cohesión Social

Objetivos Construir una tipología coherente sobre las tres

formas que asume la acumulación flexible en AL Investigar cómo operan en Chile, la economía

mas transnacionalizada y financierizada de la región

Identificar como 3AF condiciona la producción de cohesión social y de legitimidad y el “giro socio-emocional¨

Desarrollar una investigación comparativa en 2-3 países de la región

Page 4: Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Producción de Cohesión Social

“Acumulación Flexible” Concepto intenta captar transformaciones mas

importantes (Harvey 1991) un capitalismo crecientemente caracterizado por

“flexiblidad con respecto al proceso de trabajo, los mercados de trabajo, los productos y patrones del consumo...[asi cómo también por el surgimiento de sectores productivos totalmente nuevos, nuevas formas de ofrecer servicios financieros, nuevos mercados, y por sobre todo, un ritmo altamente intensificado de innovacón, icomercial, tecnológica y organizacional (Harvey 1991: 147)

Page 5: Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Producción de Cohesión Social

Re-elaborar el concepto

1. Acumulación por apropiación de trabajo ajeno2. Acumulación por desposesión3. Acumulación por apropiación de “trabajo

comunitario no remunerado”n subjetividadn colonización de todos los tiempos y espacios de la

vidan Retroalimentación mutuan Interacción estrategias competitivas de

empresas y nuevo rol del Estado

Page 6: Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Producción de Cohesión Social

Caso Chileno

Estudios sectores dinámicos Uvas -pisc, salmón, cobre y servicios

Cómo 3AF reorganizan la producción y reproducción social

Objetivo es identificar y perfilar tendencias, mas que estudio a fondo

Page 7: Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Producción de Cohesión Social

3AF y Cohesión Social ¿Cuáles son los topes para las políticas de producción de

cohesión social, “sentido de pertenencia”, y legitimidad en sociedades como las latinoamericanas, en cuyas economías abiertas, altamente transnacionalizadas y financierizadas, la tasa de ganancia de los sectores exportadores más dinámicos depende de una fuerza de trabajo flexible y precarizada?

¿Cuáles son las múltiples vías mediante las cuales el dominio de la sociedad chilena por elcapital transnacional doméstico y extranjero (con un tasa de ganancia que se origina en la actividad exportadora de commodities y en actividades financiero-especulativas) condiciona el campo de acción para la producción de cohesión social?

Page 8: Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Producción de Cohesión Social

Qué estrategias están siendo consideradas y desplegadas para superar dichas limitaciones?

¿Pueden las políticas públicas diseñadas explícita y concientemente para operar sobre el nivel simbólico, lo socio-emocional y la subjetividad, efectivamentesuperar efectivamente las contradicciones generadas por la acumulación flexible?

¿Cómo se ha ido rearticulando lo económico, lo político y lo económico, lo político y lo cultural para viabilizar la acumulación flexible en la era posneoliberal?