proyecto de investigación acción: proyecto de investigacion accion: “aplicaciÓn de estrategias...

54
PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LA LOCALIDAD DE HUANCA, EN EL PRIMER Y SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA “CARLOS LA FUENTE LARRAURI”,HUANCA, AREQUIPA. -2012 http://share.snacktools.com/96B8CBF569B/fzh30pcx AREQUIPA – PERÚ 2012 MINISTERIO DE EDUCACION DEL PERÚ DIRECCION DE INVESTIGACION, SUPERVISION Y DOCUMENTACION EDUCATIVA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION DE AREQUIPA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA AREQUIPA NORTE

Upload: ministerio-de-educacion-del-peru

Post on 22-Jun-2015

46.846 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE I.A. PRODUCCION DE TEXTOS EN FAVOR DE LA BIODIVERSIDAD DE HUANCA

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION:“APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LA LOCALIDAD DE HUANCA, EN EL PRIMER Y SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA “CARLOS LA FUENTE LARRAURI”,HUANCA, AREQUIPA. -2012

http://share.snacktools.com/96B8CBF569B/fzh30pcx

AREQUIPA – PERÚ 2012

MINISTERIO DE EDUCACION DEL PERÚDIRECCION DE INVESTIGACION, SUPERVISION Y DOCUMENTACION EDUCATIVA

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION DE AREQUIPAUNIDAD DE GESTION EDUCATIVA AREQUIPA NORTE

Page 2: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

Page 3: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

Page 4: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

Page 5: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

•PERSONAL INVESTIGADOR:

•AUTOR : Prof. Rosa Violeta Huayhua Gamarra

Nro. de Código Docente : 1029418983

•TIPO DE INVESTIGACION : INVESTIGACIÓN – ACCIÓN

•DURACION ESTIMADA DEL PROYECTO : 9 Meses

•FECHA DE INICIO : 15 DE MARZO DEL 2012

•AREA DE INVESTIGACION :

•Educación ambiental : Prof. Luis Fernando Portilla Valdivia

•Comunicación ( Plan lector ) : Prof. Roína Linares Velarde

•OTUPI (Valor al medio ambiente) : Prof. Olga Chino Acuña

•Área Ciencia, tecnología y ambiente : Prof. Manuel Vigil Lazarte

•LÍNEA DE INVESTIGACIÓN : Calidad de la Educación

•POBLACION BENEFICIARIA : Este proyecto de investigación acción está dirigido a los

alumnos del primer y segundo grado de educación secundaria de la I.E. Carlos La Fuente Larrauri,

para que consoliden un aprendizaje eficiente sobre el cuidado y protección del medio ambiente

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

Page 6: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

CAPITULO I

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

DE

INVESTIGACION ACCION

Page 7: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

I.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PRESENTACION DEL PROBLEMA  “Aplicación de estrategias para la producción de textos escritos sobre conservación y protección de la biodiversidad de la localidad de Huanca, en el primer y segundo grado de secundaria de la Institución Educativa “Carlos La Fuente Larrauri”, Huanca, Arequipa. 2012”. .

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

Page 8: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALa Institución educativa “Carlos La Fuente Larrauri” de la localidad de Huanca, del distrito de Huanca, de la Provincia de Caylloma, Región Arequipa.Se ha identificado a través de lluvia de ideas, por el que procedió a realizar un diagnóstico y el análisis de los problemas que influyen en el aprendizaje de los alumnos, existiendo un alto porcentaje de alumnos que tienen falencias de redacción, no manejan adecuadamente conectores lógicos, signos de puntuación y ortografía; una inadecuada organización de los diferentes tipos de párrafos (introducción, desarrollo y conclusiones en textos académicos), herramientas indispensables para que el alumno tenga imaginación y creatividad en la composición de sus producciones literarias; esta situación influye en el rendimiento académico. Por otra parte el docente aplica con poca frecuencia estrategias para despertar el interés por la producción de textos en los educandos. Algunos estudiantes desconocen lugares que contienen riqueza natural como la flora y fauna e incluso algunos lugares desconocidos por ellos, por lo que se quiere lograr el proceso de aprendizaje utilizando sus recursos de su localidad, en el marco de la Educación Ambiental.Para resolver el problema proponemos implementar la aplicación de estrategias metodológicas activas y que ésta se oriente a mejorar la capacidad de Producción De Textos que será del interés del educando. Los alumnos tienen un desarrollo limitado de habilidades para la construcción de textos escritos.

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

Page 9: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICALos alumnos de nuestra Institución Educativa, en su mayoría, carece de hábitos de lectura y por consiguiente su vocabulario y creatividad demostrando inseguridad, lo que con lleva al fracaso en la producción de textos, ya que los insumos que le permiten desarrollar esta capacidad son insuficientes o nulas. Los alumnos sujetos de nuestra investigación son niños de primer y segundo grado del nivel secundario los cuales tienen un desarrollo limitado de habilidades para la construcción de textos escrito y una inadecuada organización de los diferentes tipos de párrafos (introducción, desarrollo y conclusiones en textos académicos) También cabe indicar que algunos docentes no manejamos estrategias adecuadas para la producción de textos, de acuerdo al DCN se promueve el desarrollo de la capacidad de escribir, es decir producir diferentes tipos de textos en situaciones reales de comunicación, que respondan a la necesidad de comunicar ideas, opiniones, sentimientos, pensamientos, sueños y fantasías, los alumnos en cada grado deberán de producir textos de acuerdo a su nivel de desarrollo, en nuestra IE los alumnos aun no producen textos, por la falta de dominio en la enseñanza sobre la producción de textos y más aún cuando desconocen su realidad. 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 10: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

2.2. FORMULACION DEL PROBLEMA 2.2.1. Enunciado del diagnóstico o supuestos de la investigación: Los alumnos del primer y segundo grado de secundaria de la I.E. tienen dificultades en producir creativamente y coherentemente sus propios textos narrativos de conservación y protección de la biodiversidad de su localidad. 2.2.2. Pregunta de acción:¿Cómo incentivar y lograr que los educandos produzcan creativamente y coherentemente sus propios textos de conservación y protección de la biodiversidad en un nivel suficiente que le sirva de base para conocimiento de su localidad? 2.2.3. Preguntas secundarias de la investigación:¿Cómo promover la lectura constante en nuestros educandos? ¿Qué estrategias de lectura podemos trabajar con nuestros educandos para mejorar su nivel de lectura? ¿Cuál es el resultado de la Producción de Textos antes y después de la aplicación de estrategias activas en los alumnos de la Institución Educativa “Carlos La Fuente Larrauri”?¿Será adecuado hacer partícipes de la lectura a los padres?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

Page 11: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA ACCION/ ESTUDIO

c. PERTINENTE.- Está orientada a resolver los problemas de lecto – escritura y la misma producción de textos en los alumnos del primer y segundo grado de secundaria que lo llevará a escribir en un nivel eficiente, a fin de que produzcan correctamente textos narrativos con cohesión, coherencia e identificación. d. VIABLE.- Es factible llevarse a cabo el presente proyecto de investigación porque contamos con el apoyo del docente del área de Ciencia, tecnología y ambiente, estudiantes y padres de familia del primer y segundo grado de secundaria de la II. EE. Carlos La Fuente Larrauri. También se cuenta con los medios, materiales y recursos para llevar a cabo esta acción; las mismas que al mejorar sus producciones comunicativas mejorarán su personalidad, creatividad, emociones, reafirmando su autoestima.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

Page 12: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA ACCION/ ESTUDIO

c. PERTINENTE.- Está orientada a resolver los problemas de lecto – escritura y la misma producción de textos en los alumnos del primer y segundo grado de secundaria que lo llevará a escribir en un nivel eficiente, a fin de que produzcan correctamente textos narrativos con cohesión, coherencia e identificación.

d. VIABLE.- Es factible llevarse a cabo el presente proyecto de investigación porque contamos con el apoyo del docente del área de Ciencia, tecnología y ambiente, estudiantes y padres de familia del primer y segundo grado de secundaria de la II. EE. Carlos La Fuente Larrauri. También se cuenta con los medios, materiales y recursos para llevar a cabo esta acción; las mismas que al mejorar sus producciones comunicativas mejorarán su personalidad, creatividad, emociones, reafirmando su autoestima.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

Page 13: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

4.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 

Objetivo General Aplicar estrategias metodológicas activas para desarrollar la capacidad de producción de textos escritos sobre conservación y protección de la biodiversidad en un nivel suficiente que le sirva de base para conocimiento de su localidad en alumnos de la Institución Educativa Carlos La Fuente Larrauri” – Huanca.  

Objetivos Específicos Aplicar estrategias para la producción de textos narrativos en los alumnos del primer y segundo grado de Secundaria de la I.E. “Carlos La Fuente Larrauri”. Identificar y seleccionar textos narrativos para la comprensión y la producción de textos. Mejorar la capacidad de producción de textos escritos en los alumnos de la Institución Educativa “Carlos La Fuente Larrauri” - Huanca, aplicando estrategias metodológicas activasEvaluar los logros obtenidos en la aplicación de estrategias para la producción de textos narrativos en los alumnos del primer y segundo grado de Educación Secundaria de la I.E. “Carlos La Fuente Larrauri”. Exponer los mejores trabajos de producción escrita en todo el nivel secundario, motivándolo de esta manera.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

Page 14: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

5.TIPO DE INVESTIGACIÓNEl estudio realizado se ubicó en la modalidad de proyecto de investigación acción que consiste en la investigación sobre la práctica. Cabe destacar que la utilización de este tipo de estudio permitió ubicar y obtener la información acerca de la participación en un proceso de aprendizaje de los estudiantes, padres de familia de la I.E.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

Page 15: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

POBLACIÓN (Directos) TOTALEstudiantesPadres de familiaProfesor del área de CTA

353301

Grado Sección N° de alumnos1er Grado “A” 132do. Grado “A” 22

Total 35

6.POBLACIÓN Y MUESTRA

6.1.DETERMINACIÓN DEL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN

•Ámbito Espacial. Institución Educativa “Carlos La Fuente Larrauri”, ubicada en la localidad de Huanca, Distrito de Huanca, Provincia de Caylloma, Región Arequipa. nivel secundario. •Ámbito Temporal. Durante el presente año 2012 a partir del mes de marzo hasta noviembre, según cronograma

6.2.DETERMINACIÓN DE UNIVERSO 6.2.1.La Población. Nuestra población es el total de alumnos del primer y segundo grado de secundaria.

6.2.2. La Muestra. La muestra estará conformada por el total de población de la investigación. 35 estudiantes de primer y segundo grado de secundaria

Page 16: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

7.FORMULACIÓN DE LA GUÍA O PLAN DE ACCIÓN (HIPÓTESIS DE ACCION) Al aplicar las estrategias de producción de textos (cuentos) narrativos de la biodiversidad de Huanca, se incrementará el desarrollo de sus capacidades, la coherencia, la imaginación, la adaptación, la creatividad y cohesión para que sus producciones puedan ser publicadas con los estudiantes de primer y segundo grado de secundaria de la I.E. “Carlos La Fuente Larrauri”  7.1. Campos de acción El presente trabajo de investigación tiene como campo de acción el área de comunicación así mismo es necesario precisar que se enmarco en la competencia de PRODUCCION DE TEXTOS la que involucra las habilidades creativas, y de producción. y educación ambiental por la protección de las zonas de reserva y recursos naturales en proceso de extinción. 7.2. IDENTIFICACION DE LAS VARIABLESINDEPENDIENTE: Aplicación de estrategias de producción de textos escritos.DEPENDIENTE : Conservación y protección de la biodiversidad de la localidad de HuancaINTERVINIENTES: Alumnos del primer y segundo grado de secundaria

  

Page 17: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

OBJETIVOS ACCIONES ACTIVIDADES RESPONSA

BLE

CRONOGRAMA

Aplicar estrategias metodológicas activas para desarrollar la capacidad de producción de textos escritos sobre conservación y protección de la biodiversidad en un nivel suficiente que le sirva de base para conocimiento de su localidad en alumnos de la Institución Educativa Carlos La Fuente Larrauri” – Huanca.

Diálogo y entrevista con los estudiantes del primer y segundo grado

EncuestaRealizar una evaluación de entrada en producción de textos.Lanzamiento del proyecto

Docente del áreaEducandos

Primera y segunda semana de Marzo 2012

Aplicar estrategias para la producción de textos narrativos en los alumnos del primer y segundo grado de Secundaria de la I.E. “Carlos La Fuente Larrauri”.

Desarrollar el interés y animación de escribir en los estudiantes en la II.EE. y en el hogar

Diseñar estrategias de producción de textos. donde los estudiantes irán mejorando su nivel de redacción, coherencia y sentido de sus textos escritos:Aplicación de estrategias para la producción de textos: Planificación de sesiones y ejecuciónTalleres sobre el manejo de estrategias para la producción de textos:descriptivos, Instructivos, Narrativos y literarios.Técnica de los cuatro elementos del cuentoProducción de cuento a partir de posibles títulosAnálisis de la aplicación de las estrategias: Taller de evaluación e innovación

Docente del área 

Desde la primera semana de Abril 2012

Identificar y seleccionar textos narrativos para la comprensión y la producción de textos.

Desde la segunda semana de mayo 2012

Mejorar la capacidad de producción de textos escritos en los estudiantes de la Institución Educativa “Carlos La Fuente Larrauri” - Huanca, aplicando estrategias metodológicas activas

Desde la tercer semana de mayo 2012

Evaluar los logros obtenidos en la aplicación de estrategias para la producción de textos narrativos en los alumnos del primer y segundo grado de Educación Secundaria de la I.E. “Carlos La Fuente Larrauri”.

Informar a los Padres de familia de estrategias del aprendizaje de producción de textos

Hacer reflexionar a los padres de familia en el aprendizaje de producción de textos cortos de sus hijos, incidiendo sobre la importancia de la conservación y protección de la biodiversidad de Huanca y del medio ambienteTaller de concientización a los Padres de familia:Charlas, actividades propuestas de producción de textos

Docente del área y Padres de familia

Desde la primera semana de abril del 2012

Evaluación: Aplicación de instrumentos: lista de cotejos, Anecdotario

Docente Permanente y final en el mes de Diciembre 2012

Exponer los mejores trabajos de producción escrita en todo el nivel secundario, motivándolo de esta manera.

Exponer en la Institución Educativa y a la comunidad, los trabajos realizados por los estudiantes, promoviendo Promover el plan lector en la II.EE

Que los docentes promuevan la producción de textos, manifestando sobre la importancia de la conservación y protección de la biodiversidad de Huanca y del medio ambiente.Preparación del estante del Plan lector.

Docente Tercera semana de Diciembre del 2012

Proyectar a toda la institución educativa las experiencias logradas con este proyecto de investigación - acción

Se promocionará el texto de cuentos elaborado por los estudiantes, así como experiencias.

Alumnos Tercera semana de Febrero 2013

Page 18: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

CAPITULO II

MARCO CONCEPTUAL

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

Page 19: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

1.ANTECEDENTES DEL PROBLEMA O EXPERIENCIAS INNOVADORAS QUE HAYAN RESUELTO EL PROBLEMA EN CUESTIÓN

No se han encontrado antecedentes de estudios en este campo de acción- investigación. Sin embargo para la ejecución del proyecto se hace necesario referenciar los estudios concernientes al tema, a fin de fortalecer la investigación; como los estudios de Jossette Jolibert, siendo su investigación “Formar niños productores de textos”, donde los alumnos realizan un autoaprendizaje con la dirección de una persona adulta , una educación inclusiva ya que atiende el individualismo de cada uno de ellos, permitiendo el logro de aprendizaje y así formar una Educación de calidad para todos.

MARCO TEÓRICO

Page 20: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

2. BASE TEÓRICA2.1.EN CUANTO A LA CAPACITACION DOCENTE.2.1.1. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN2.1.1.2. TIPOS DE TEXTOProducción de textosEtapas de la producción de textosEstrategias para la producción de textosHabilidades para la producción de textosPropiedades del textoPromoción de la lectura en la hora lectora El cuento

MARCO TEÓRICO

Page 21: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

CAPITULO III

MARCO TEÓRICO

Page 22: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

EN CUANTO A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA:

TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIA CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO SOCIOCONSTRUCTI

VISMOCONDUCTISMO

características Estudio objetivo de la conducta humana

El aprendizaje se produce a partir de la experiencia

Explica la naturaleza del conocimiento humano

El conocimiento es una construcción del ser humano

El conocimiento se basa en el deseo aprender

Representantes John Broadus Watson

Piaget y Vigotsky Piaget, Decroly Vigotsky Siemens

Objetivos educativos Lograr la respuesta adecuada del estudiante ante el estimulo

Estimulación de estrategias de aprendizaje por parte del alumno

El aprendizaje es un proceso activo por arte del alumno

Desarrollo integral del alumno

Alumno como creador del conocimiento

Rol del estudiante El estudiante obedece Participación activa en el proceso de aprendizaje

Construye su conocimiento

El alumno es el responsable de su proceso de aprendizaje

Papel proactivo del alumno

Rol del docente El profesor controla los estímulos

Adapta la enseñanza a los alumnos

El profesor como guía para los alumnos

Da unas pautas al principio y luego el alumno sigue su proceso

El profesor guía el proceso enseñanza aprendizaje

Relación docente - alumno

Poco interactiva Interacción positiva Actitud colaborativa docente - alumnos

Participación interactiva

Colaboración entre todos

Criterios e instrumentos de evaluación

Evaluación cuantitativa Evaluación centrada en el proceso

Evaluación continua Dinámica Holística y sistémica

MARCO TEÓRICO

Page 23: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

CAPITULO IV

MARCO METODOLÓGICO

Page 24: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

MARCO METODOLÓGICO

1.FORMULACIÓN DE LA GUÍA O PLAN DE ACCIÓN (HIPÓTESIS DE ACCION)

1.1.HIPÓTESIS DE ACCION O PLAN DE ACCIÓN: Al aplicar las estrategias de producción de textos (cuentos) narrativos de la biodiversidad de Huanca, se incrementará el desarrollo de sus capacidades, la coherencia, la imaginación, la creatividad y cohesión para que sus producciones puedan ser publicadas con los estudiantes de primer y segundo grado de secundaria de la I.E. “Carlos La Fuente Larrauri”

1.2.CAMPOS DE ACCIÓN: El presente trabajo de investigación tiene como campo de acción el área de comunicación así mismo es necesario precisar que se enmarco en la competencia de PRODUCCION DE TEXTOS la que involucra las habilidades creativas, y de producción. y educación ambiental por la protección de las zonas de reserva y recursos naturales en proceso de extinción

Page 25: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

MARCO METODOLÓGICO

OBJETIVOS ACCIONES ACTIVIDADES RESPONSABLE CRONOGRAMA

Aplicar estrategias metodológicas activas para desarrollar la capacidad de producción de textos escritos sobre conservación y protección de la biodiversidad en un nivel suficiente que le sirva de base para conocimiento de su localidad en alumnos de la Institución Educativa Carlos La Fuente Larrauri” – Huanca.

Diálogo y entrevista con los estudiantes del primer y segundo grado

EncuestaRealizar una evaluación de entrada en producción de textos.Lanzamiento del proyecto

Docente del áreaEducandos

Primera y segunda semana de Marzo 2012

Aplicar estrategias para la producción de textos narrativos en los alumnos del primer y segundo grado de Secundaria de la I.E. “Carlos La Fuente Larrauri”.

Desarrollar el interés y animación de escribir en los estudiantes en la II.EE. y en el hogar

Diseñar estrategias de producción de textos. donde los estudiantes irán mejorando su nivel de redacción, coherencia y sentido de sus textos escritos:Aplicación de estrategias para la producción de textos: Planificación de sesiones y ejecuciónTalleres sobre el manejo de estrategias para la producción de textos:descriptivos, Instructivos, Narrativos y literarios.Técnica de los cuatro elementos del cuentoProducción de cuento a partir de posibles títulosAnálisis de la aplicación de las estrategias: Taller de evaluación e innovación

Docente del área 

Desde la primera semana de Abril 2012

Identificar y seleccionar textos narrativos para la comprensión y la producción de textos.

Desde la segunda semana de mayo 2012

Mejorar la capacidad de producción de textos escritos en los estudiantes de la Institución Educativa “Carlos La Fuente Larrauri” - Huanca, aplicando estrategias metodológicas activas

Desde la tercer semana de mayo 2012

Evaluar los logros obtenidos en la aplicación de estrategias para la producción de textos narrativos en los alumnos del primer y segundo grado de Educación Secundaria de la I.E. “Carlos La Fuente Larrauri”.

Informar a los Padres de familia de estrategias del aprendizaje de producción de textos

Hacer reflexionar a los padres de familia en el aprendizaje de producción de textos cortos de sus hijos, incidiendo sobre la importancia de la conservación y protección de la biodiversidad de Huanca y del medio ambienteTaller de concientización a los Padres de familia:Charlas, actividades propuestas de producción de textos

Docente del área y Padres de familia

Desde la primera semana de abril del 2012

Evaluación: Aplicación de instrumentos: lista de cotejos, Anecdotario

Docente Permanente y final en el mes de Diciembre 2012

Exponer los mejores trabajos de producción escrita en todo el nivel secundario, motivándolo de esta manera.

Exponer en la Institución Educativa y a la comunidad, los trabajos realizados por los estudiantes, promoviendo Promover el plan lector en la II.EE

Que los docentes promuevan la producción de textos, manifestando sobre la importancia de la conservación y protección de la biodiversidad de Huanca y del medio ambiente.Preparación del estante del Plan lector.

Docente Tercera semana de Diciembre del 2012

Proyectar a toda la institución educativa las experiencias logradas con este proyecto de investigación - acción

Se promocionará el texto de cuentos elaborado por los estudiantes, así como experiencias.

Alumnos Tercera semana de Febrero 2013

1.3. MATRIZ PLAN DE ACCION

Page 26: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

MARCO METODOLÓGICO

ESPECIFICACION DE ACTIVIDADES Y/O TAREAS DE MEJORAMIENTO

Page 27: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

CAPITULO V

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

DE MEJORAMIENTO

Page 28: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

MARCO METODOLÓGICO

Page 29: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

MARCO METODOLÓGICO

Lanzamiento del Proyecto

Page 30: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

MARCO METODOLÓGICO

1.1INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Carlos La Fuente Larrauri”1.2GRADO Y SECCION : Primer Grado “A” 1.3AREA CURRICULAR : Ciencia Tecnología y Ambiente1.4 DURACIÓN : 2 horas1.5 PROFESOR(A) DEL AREA

:Prof. Rosa Violeta Huayhua Gamarra

CAPACIDAD Producción de texto narrativo

APRENDIZAJE ESPERADO. Crean cuentos (Tipo expositivo) de su localidad utilizando conectores y signos ortográficos

ACTITUD Muestra perseverancia en sus tareas y trabaja en equipo

ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS / MATERIALESDURACIÓN

APROXIMADA

Motivación:Realizan la lectura del día: ANIVERSARIO DE CARLOS LA FUENTEEl docente inicia la sesión con la participación de algunos estudiantes, Participación de los alumnos.

5 min

Recuperación de saberes previos:Exposición de su aula 1ro, su distrito Huanca, sus amigos, su familia, etc.Luego el docente pega un afiche: observan dan sus opiniones.  ¿Qué tipo de texto es?_ ¿Cuáles fueron los pasos para escribir este texto? Participación de los alumnos

15 min

Conflicto Cognitivo: (1)¿Cuándo nos comunicamos usamos para hablar texto expositivo en la mayoría de los casos?Los alumnos responden de acuerdo al afiche que se está presentando

5 min

Procesamiento de la información:El docente anuncia el título del trabajo menciona el aprendizaje esperado.El docente entrega al estudiante un afiche de la invitación para elaborar sus cuentos y leen.Muchas veces se habla de Huanca, como paisaje pero se desconoce sus lugares de protección de queñuales, yaretales, bofedales, plantas medicinales, animales silvestre y otros¿Podemos crear y recrear nuestras historietas en forma de cuentos?Planifican sus textos a través de las siguientes interrogantes:¿Cómo se elige el nombre del texto?_ ¿qué es lo que voy a escribir y para quién voy a escribir y por qué?_ ¿Cómo se agrupa las ideas?. Elaboran su primer borrador . Releen el texto: cuestionario personal¿Escribí claramente en qué orden se producen los sucesos? Problema/solución_ explicación.an Revisan su primera versión de acuerdo a los aspectos a considerar, estructura, conectores, secuencia y coherencia.Escriben la versión final y publican sus textos. 

  

SESIÓN DE APRENDIZAJE NOMBRE : Creando cuentos en favor de la protección de nuestra biodiversidadI.DATOS INFORMATIVOS:

II.PROPÓSITOS:

Page 31: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

MARCO METODOLÓGICO

ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS / MATERIALESDURACIÓN

APROXIMADA

Aplicación de lo aprendido:Los alumnos Exponen su trabajo de la clase anterior.De acuerdo a lo expuesto anterior analizan y da sus opiniones con respeto a sus trabajosSubrayan en el papelote cuantos conectores utilizaron cada grupo., signos de puntuación, corrección de ortografíaPregunta: ¿utilizamos varios conectores para hacer un texto?

 

El docente agrupa a los alumnos para hacer texto narrativo y exponen teniendo en cuenta: Su identificación, fecha, nombre del trabajo:¿Para quién voy a escribir?_ ¿Qué (lluvias de ideas)?_¿Cómo puedo agrupar mis ideas?_ ¿Cómo lo organizo?El docente les proporciona material; revista, periódico., mapa culturalProcesamiento de la información.

10 min

Metacognición¿Aprendí hacer texto narrativo? ¿Cómo aprendí?¿Tengo todavía dificultad para hacer texto narrativo?

5 min

Evaluación:Exposición del alumno.Exposición del texto grupal.

 

Duración aproximada de la sesión 90 min

CRITERIO DE EVALUACIÓN:

INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Identifica y aplica pasos para hacer texto enlazando conectores.Elabora su primer borrador de acuerdo a lo planificado. 

Exposición en grupos Ficha de cotejos.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: Actitud ante el área

INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Muestra perseverancia en sus tareas.   Lista de cotejos.

DIRECCION  Prof..Rosa V. Huayhua Gamarra

Docente  

Huanca. Martes 13 de mayo del 2012

Page 32: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

MARCO METODOLÓGICO

Actividades

 

Talleres informativos para los Padres de familiaAplicación de estrategias seleccionadas:1.Ensayo : Cuidado del Medio ambiente2.Dramatización/Teatro: Ciencia de Miércoles3.Producción de cuentos: Protegiendo la Biodiversidad de mi Huanca4.Planes lectores empleando organizadores visuales.5.Poemas: Día de la Madre y Día de la PatriaRevisión del avance de sus trabajosInforme de evaluación de los logros

ACTIVIDAD 3:TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOSLa recolección de datos se realizo a través de la técnica que se utiliza en la investigación el cuestionario “técnica que permite la recolección de datos como técnica y F. Observación , fichas de observación, fichas de cotejosInstrumentos de evaluación Sistema de evaluación :-Prueba de entrada -Prueba de proceso -Prueba de salida Técnica de observación: -Lista de cotejos -Anecdotario

Page 33: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

MARCO METODOLÓGICO

REGISTRO PARA EVALUAR CUENTOS 1

Alumno:…………………….……………………………………………….. Grado y sección:…………Fecha:………………..

Leyenda: E.Escritura, R: Reescritura y T:Trabajo evaluado

INDICADORES E R TTítulo Título de acuerdo o relacionado  al tema.

     Estructura Aparecen claramente una trama el inicio, desarrollo y

desenlace.     

Inicio Aparecen los  personajes,   el lugar y   una descripción de ellos considerando dos adjetivos para cada unoEscenario apropiado

     

Desarrollo Está claramente expresado el conflicto o problema.Ideas completas

     

Desenlace Presenta claramente la solución del problema.     

Elementos del textoAparece el narrador, personajes (principales y secundarios), acontecimientos, lugar y tiempo.

     

Vocabulario Utiliza un vocabulario amplio y no repite palabras.      

CreatividadEl cuento contiene muchos detalles creativos y/o descripciones que contribuyen al disfrute del lector. El autor usó su imaginación

     

Uso de conectores Utiliza a lo menos cinco conectores      

Page 34: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

CAPITULO VI

ASPECTO ADMINISTRATIVO

Page 35: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

MARCO METODOLÓGICO

ACTIVIDADES

 

AÑO 2012 2013

M A M J J A S O N D E F M

1.Preparación de actividades X                        

2.Ejecución del proyecto X X X X X X X X X        

3.Tratamiento estadístico de los datos                 X X      

4.Análisis e interpretación de los datos                 X X      

5.Redacción del informe                   X      

6.Sustentación del proyecto de investigación

acción

                  X X    

7.Inscrición en la Biblioteca Nacional del Perú

(Lima)

                      X  

8.Publicación del libro de cuentos                     X X X

ASPECTO ADMINISTRATIVO1.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 36: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

MARCO METODOLÓGICO

1.2.1.GASTOS EN RECURSOS HUMANOS: TOTAL S/

Secretaría para digitado 10.00Transporte 30.00Viáticos 30.00Imprevistos 30.00TOTAL 100.001.2.2. GASTOS EN RECURSOS MATERIALES TOTAL S/.Papel bond ( un millar) 25.00Papel bulky (1/2 millar)i 12.00Papel copia(1 millar) 16.00Imprevistos (Internet) 15.00TOTAL 68.00TOTAL DE GASTO PREVISTO 168.00

1.2. PRESUPUESTO

++**Para la publicación de los cuentos se solicitará el apoyo a entidades o instituciones públicas o

privadas

1.3. FINANCIAMIENTO.- El presupuesto considerado tentativamente en el presente proyecto de

investigación será financiado íntegramente por el ejecutor.Esta representación simbólica concretamente, se llama ecuación del diseño crítico propositiva descriptiva

Page 37: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

MARCO METODOLÓGICO

CAPITULO VII 

EVALUACION DEL PROCESO DE

INVESTIGACION – ACCION

Page 38: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

1.DIFICULTADES DEL PROCESO DE INVESTIGACION – ACCIONEscaso conocimiento de la investigación acción como herramienta de cambio de la práctica pedagógica.

Dificultades en la selección del problema de la práctica pedagógica.

No formaba parte de la cultura docente, la reflexión sistemática sobre la propia práctica pedagógica

Escaso apoyo de padres en el proceso de producción de textos.

Falta de material para la producción de textos.

Manejo y dominio de las capacidades y conocimientos del área.

Indiferencia de los Padres de Familia restándole importancia al lanzamiento y ejecución del proyecto, aun en las reuniones de

concientización ya que se piensa que el trabajo realizado, es en beneficio del docente, sin darse cuenta que los más beneficiados son

sus hijos.

Escaso material educativo referido a libros idóneos para cada edad, interés y necesidad de los estudiantes.

Falta de hábito de lectura en casa.

Falta de apoyo de los padres para implementación de la biblioteca elemental o básica en casa.

Ausencia de coherencia y concordancia en los textos producidos.

Algunos docentes, son reacios al cambio, lo cual es un obstáculo en este proceso de innovación del aprendizaje significativo de

nuestros estudiantes.

Por diversos motivos en la Institución Educativa los círculos de interaprendizaje no se cumplen a cabalidad.

Otro de los problemas mayores es el tiempo y el aspecto económico para realizar estos proyecto de Investigación Acción

1.DIFICULTADES DEL PROCESO DE INVESTIGACION – ACCION

Page 39: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

2.LOGROS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN  Han mejorado su capacidad de producir textos narrativos: Planificación, cohesión y coherencia, habilidad de imaginación, creatividad y expresión Comparten sus experiencias y reflexionan sobre el proceso seguido. El desarrollo de habilidades lectoras de comprensión de textos en los estudiantes de la institución. Trabajo en equipo de toda la comunidad educativa, en la hora lectora.La aplicación de la propuesta de mejoramiento, ha implicado la estimulación de la aadquisición de hábitos lectores gradualmente, lo cual se ha evidenciado en el aprovechamiento del tiempo libre para ir el busca de un libro, demostrando mejor expresión oral dejando la timidez, miedo, vergüenza de enfrentar al público e incremento en su comprensión de diversos tipos de textos, evidenciándolo en el análisis crítico de diversos tipos de textos.Se ha sensibilizado a los padres de familia que han asistido a las reuniones, acerca de la importancia de la lectura y su apoyo en casa.  

2.LOGROS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

Page 40: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

MARCO METODOLÓGICO

CAPITULO VIII

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Page 41: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

CONCLUSIONES

 PRIMERO:

Promover hábitos de la lectura ,porque es una herramienta básica en el aprendizaje vía de acceso al

conocimiento y a la cultura.

Brindar las estrategias y/o técnicas necesarias para la adquisición de hábitos lectores, para que aprovechen las

oportunidades de conocer el mundo, aprender, crear, puesto que la importancia de la lectura y de la escritura

son herramientas básicas de nuestra comunicación.

SEGUNDO:

Aplicar estrategias metodológicas activas para desarrollar la capacidad de producción de textos escritos sobre

conservación y protección de la biodiversidad en un nivel suficiente que le sirva de base para conocimiento de

su localidad.TERCERO:

Al aplicar las estrategias para la producción de textos narrativos en los alumnos del primer y segundo grado de

Secundaria de la I.E. “Carlos La Fuente Larrauri”, se notó predisposición para realizarlo, conjuntamente con la

participación de sus padres en casa, de tal manera recreada para la edición, han permitido que nuestros niños,

no sólo socialicen sus aprendizajes, sino que mejoren sus interrelaciones en la I.E.. Como resultado de esta

interacción con los textos los estudiantes usan esquemas libres de comprensión lectora

Page 42: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

CONCLUSIONES

 

CUARTO:

Se insertó el tema concerniente a la protección del medio ambiente relacionándolo con la zona de Protección de

El Rayo – Huanca, así como la flora y fauna en proceso de extinción, además se incluyeron anexos, zonas,

caseríos de la localidad.

QUINTO:

Se evaluó el trabajo y está subido a la página web del Facebook de la II.EE “Carlos La Fuente Larrauri” de la

localidad de Huanca: http://share.snacktools.com/96B8CBF569B/fzh30pcx

SEXTO:

Seguir investigando en la I.E según la problemática de diagnóstico que se presente, para que de esta manera,

los profesores involucrados en la investigación sigan aportando e innovando en el proceso de enseñanza

aprendizaje de los alumnos.

.

Page 43: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

SUGERENCIAS O RECOMENDACIONES

 

PRIMERO:

Fortalecer estrategias de aprendizaje para que los estudiantes participen libremente y que les permita

estar seguros de sí mismos, buscando el perfeccionamiento y precisión a través de estrategias

innovadoras que hagan desarrollar en los estudiantes las habilidades para escribir cuentos u otros de tipo

narrativo.

SEGUNDO:

Para la producción de textos narrativos, se sugiere seguir los pasos de Comunicación que brinda

MINEDU

TERCERO:

Disponibilidad de tiempo para la generación y ejecución de proyectos de investigación, sobre la

problemática de diagnóstico, los fundamentos teóricos metodológicos para la producción de textos, para

aplicarlas, recrearlas y enriquecerlas con los aportes, para que de esta manera, los profesores

involucrados en la investigación sigan aportando e innovando en el proceso de enseñanza aprendizaje de

los alumnos.

Page 44: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

SUGERENCIAS O RECOMENDACIONES

 

CUARTO:

Los docentes siempre debemos fomentar el hábito lector y desarrollar la comprensión lectora, promover

en los estudiantes la capacidad de producción de textos.

QUINTO

Los padres de familia deben respaldar el plan lector que con anterioridad se les da, según el cronograma

entregado por la docente.

Incentivar a los estudiantes a que escriban pequeños textos, en donde el docente y el padre de familia los

anime y motive a continuar con su producción y si es de la localidad es mucho mejor, recatando así sus

valores, su diversidad su naturaleza y otros.

SEXTO:

Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de fomentar la labor cooperativa,

participativa, socializadora para lograr la calidad en nuestro servicio.

Page 45: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

CAPITULO IX

BIBLIOGRAFIA

Page 46: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

MINISTERIO DE EDUCACION. Diseño Curricular de Educación Secundaria. Primera Edición. REdir. M.A.S., Lima 2007

 Manual de comunicación social para programas de promoción de la salud de los adolescentes / Organización Panamericana

de la salud - OPS.- Washington, D.C.: OPS: 2001

 NORMA. Diccionario Enciclopédico. Segunda Ed..Lima, 1995

Hernández S., R. y Otros (1995). Metodología de la investigación. Editorial McGraw Hill. México.

Gaceta oficial de la Republica d Venezuela, Abril 2000. Caracas. Sabino, C. (1980). “El proceso de la Investigación”,

Editorial Panopo, Caracas

 QUENTA PANIAGUA, Roberto. Psicología del Aprendizaje. Primera Edición. Edit. Titicaca. Fac. Educ. UNA PUNO 1990

 ROJAS FLOREZ, Roberto. La responsabilidad educativa de la familia. Primera Edición. Edit.Amauta .Lima,1999

 RODRIGUEZ, Genaro y PERALTILLA,Rogelio. Metodología Moderna del proceso enseñanza-aprendizaje. Ed.UNSA.

Arequipa,1996

 RIVERA PALACIOS, Juan. Los padres de familia en la tarea educativa. Edit.Minerva. Lima,1997.

 TORRRES MENDOZA, Juan, La conducta escolar. Primera Edición. Edit. UIGV. Lima,1998.

 SANCHEZ CARLESSI, Hugo y REYES, Carlos.”Metodología y diseños de la investigación científica”Ed.Sn Marcos. Lima

1990

 

  

Page 47: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

ANEXOS

Page 48: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

Page 49: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

Page 50: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

Page 51: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

Page 52: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

PROF. ROSA V. HUAYHUA GAMARRA

Page 53: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN
Page 54: Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SOBRE CONSERVACIÓN

Prof. Rosa V. Huayhua Gamarra

“”Quien es dotado de inteligencia no se asusta con la inteligencia ajena,

sino que se asocia

Santayana