proyecto de investigacion

23
PROYECTO DE INVESTIGACION I. GENERALIDADES 1. TITULO: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE COSTO COMO BASE PARA LA PRODUCTIVIDAD EN EL RESTAURANT LOS PEPES DEL DISTRITO DE GUADALUPE 2. PERSONAL INVESTIGADOR INVESTIGADOR I: ALBARRAN MARTINEZ, JENNIFER FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS TELEFONO: 995494498 INVESTIGADOR II: CUSQUISIBAN VILLOSLADA, ESTER FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS TELEFONO: 968192352 3. ASESOR: NOMBRE Y APELLIDOS: SANDRA ELIZABETH CORTEZ VIDAL GRADO ACADEMICO: MAGISTER TITULO PROFESIONAL: CONTADOR PUBLICO COLEGIADO 4. TIPO DE INVESTIGACION: 4.1. DE ACUERDO AL FIN: APLICADA 4.2. DE ACUERDO AL DISEÑO DE CONTRATACION: DESCRIPTIVA 5. INSTITUCION DONDE SE DESARROLLARA EL PROYECTO 5.1. LOCALIDAD: DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, PROVINCIA DE PACASMAYO, DISTRITO DE GUADALUPE. 5.2. INTITUCION : RESTAURANT LOS PEPES 6. DURACION DEL PROYECTO: FECHA DE INICIO: 29-04-2015

Upload: jennifer-albarran-martinez

Post on 15-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

esta referida a la implementacion de un sistemas de costos en un restaurant

TRANSCRIPT

PROYECTO DE INVESTIGACIONI. GENERALIDADES1. TITULO: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE COSTO COMO BASE PARA LA PRODUCTIVIDAD EN EL RESTAURANT LOS PEPES DEL DISTRITO DE GUADALUPE2. PERSONAL INVESTIGADORINVESTIGADOR I: ALBARRAN MARTINEZ, JENNIFERFACULTAD: CIENCIAS ECONOMICASTELEFONO: 995494498

INVESTIGADOR II: CUSQUISIBAN VILLOSLADA, ESTERFACULTAD: CIENCIAS ECONOMICASTELEFONO: 968192352

3. ASESOR:NOMBRE Y APELLIDOS: SANDRA ELIZABETH CORTEZ VIDALGRADO ACADEMICO: MAGISTERTITULO PROFESIONAL: CONTADOR PUBLICO COLEGIADO

4. TIPO DE INVESTIGACION:4.1. DE ACUERDO AL FIN: APLICADA4.2. DE ACUERDO AL DISEO DE CONTRATACION: DESCRIPTIVA5. INSTITUCION DONDE SE DESARROLLARA EL PROYECTO5.1. LOCALIDAD: DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, PROVINCIA DE PACASMAYO, DISTRITO DE GUADALUPE.5.2. INTITUCION : RESTAURANT LOS PEPES6. DURACION DEL PROYECTO: FECHA DE INICIO: 29-04-2015FECHA DE TRMINO: 09-06-2015

7. CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PROYECTO.

ETAPAS/SEMANASSEMANAS

RECOLECCION DE DATOSANALISIS DE RESULTADOSREDACCION E INFORME

8. RECURSOS:8.1. PERSONAL:ALBARRAN MARTINEZ JENNIFER EMPERATRIZCUSQUISIBAN VILLOSLADA VERVELINA ESTER8.2. BIENESLAPICEROS PAPEL BONDRESALTADORIMPRESININERNETOTROS8.3. RECURSOSRECURSOS PROPIOS9. PRESUPUESTO

10. FINANCIAMIENTORECURSOSO PROPIOSII. PLAN DE INVESTIGACION

1. ANTECEDENTES

TTULO: Diseo e implementacin de un sistema de contabilidad de costos para el manejo financiero del restaurante caminos de herraduraAUTOR: ZAPATA RIVADENEIRA, EDWIN EFRNAO: 2012INSTITUCION: Universidad de Cuenca ECUADOR

OBJETIVO: El objetivo principal de este proyecto de tesis es ser una herramienta de apoyo para la administracin en la toma de decisiones, con el fin de controlar, organizar y manejar los recursos humanos y econmicos-financieros eficientemente. CONCLUSIONES1. La principal fortaleza del restaurante es su infraestructura, porque es adecuada y adaptada para todo tipo de compromisos lo cual le permite tener una excelente imagen hacia sus clientes, adems ya cuenta con clientes fijos lo que le permite mantenerse y seguir creciendo. 2. No cuenta con un organigrama estructural que les permita delimitar las actividades y responsabilidades a los trabajadores, ya que no existe compromiso de algunos trabajadores para salvaguardar los activos de la empresa, lo que pone en peligro la estabilidad de la entidad.3. La implementacin del sistema en el restaurante dio un resultado favorable, permitiendo aseverar su factibilidad en cuanto a su diseo y aplicacin, esto gracias a los resultados que se obtuvo al momento de aplicarlo. Los propietarios podrn controlar los elementos del costo en la preparacin del men y el servicio de banquetes, adems salvaguardar el ingreso y uso de la materia prima y sus activos, medir la eficiencia de sus trabajadores, negociar y promocionar sus servicios, y mantener una contabilidad que le permitir tener una visin general sobre la situacin econmica y financiera del restaurante.

RECOMENDACIONES1. Una empresa que tenga una fortaleza que le da el xito, no debe olvidarse de ella al contrario debe seguirle incrementado su potencialidad, adaptndoles nuevos servicios para mejorar el ambiente tanto atraccin visual como tranquilidad, gusto; para que se sientan satisfechos y cmodos.2. Elaborar un organigrama estructural para el restaurante, con el fin de definir el nivel jerrquico, las actividades y responsabilidades que le compete a cada trabajador, comprometidos as con los objetivos, misin y visin.3. Utilizar de manera constante y efectiva el sistema ya que este permitir medir la eficiencia del uso de los recursos. 4. Al usar el sistema debern hacerlo eficientemente, es decir, registrando todos los movimientos econmicos y financieros del restaurante en el momento dado para tener una informacin a la fecha, til para la toma de decisiones, medir la eficiencia y eficacia del restaurante.

TTULO: APLICACIN DE UN SISTEMA DE COSTOS POR RDENES PARA OPTIMIZAR EL USO DE LOS RECURSOS EN LA EMPRESA FBRICA DE SUEOS SAC TRUJILLO AUTORES: BR. AGUILAR LUJN, KAREN MARITE. BR. CARRIN ROBLES, JACKELIN GENARA.AO: 2013INSTITUCION: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOMOTIVO: OBTENER EL TTULO PROFESIONAL DE CONTADOR PBLICO

OBJETIVO Demostrar que con la aplicacin de un sistema de costos por rdenes se optimiza el uso de los recursos en la empresa Fbrica de Sueos SAC

CONCLUSIONES1) El diagnstico inicial realizado a la empresa Fbrica de Sueos SAC permiti evidenciar los insuficientes procedimientos en el control de los materiales y recursos empleados para la produccin de colchones.2) Con la aplicacin de un sistema de costos por rdenes permite optimizar el uso de los recursos (materiales, humanos y factor tiempo) en la empresa Fbrica de Sueos SAC3) Con respecto al planeamiento y control de los recursos empleados en cada orden de pedido, queda demostrado que con la aplicacin de este sistema de costos por rdenes es ms eficaz y eficiente la informacin obtenida, quedando como base para posteriores rdenes de pedido.4) Los datos obtenidos a travs de la implementacin del sistema de costos al ser comparados con los costos procesados antes de la aplicacin del sistema, evidencia una disminucin en S/. 2,311.01 del costo total de la orden de pedido; es decir, una reduccin del 5.16% en cuanto a la optimizacin del uso de los recursos en la empresa Fbrica de Sueos SAC.

RECOMENDACIONES1) Mejorar la estructura organizacional. Esto le permitir reducir sus costos y ser competitivos para lograr el cumplimiento de los objetivos.2) Capacitar y adiestrar al personal de produccin en cuanto a la utilizacin de los formatos diseados para obtener informacin del proceso productivo.3) Elaborar manuales e instructivos que permitan registrar y transmitir en forma ordenada y sistemtica la informacin de los procesos de produccin.4) Seguir y controlar continuamente el uso de los recursos utilizados en la produccin.5) Evaluar y hacer un seguimiento del sistema propuesto y aplicado en la empresa Fbrica de Sueos SAC.

TTULO: IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE COSTOS Y SU INCIDENCIA EN EL ASPECTO ECONOMICO-FINANCIERO DE LA EMPRESA MANUFACTURERA DE ENVASES INDUSTRIALES SACAUTORES: CIRO ANTONIO GOICOCHEA LEON.AO: 2014INSTITUCION: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOMOTIVO: OBTENER EL TTULO PROFESIONAL DE CONTADOR PBLICO

OBJETIVOImplementar un sistema de costos que incida en el aspecto econmico-financiero de la empresa manufacturera de envases industriales SAC.

CONCLUSIONES:1. mediante la implementacin de un sistema de costos la empresa manufacturera de envases industriales sac, optimiza sus recursos, asignando los costos indirectos de manera real, por lo que el costo de ventas se ve disminuido, mejorando de esta manera su utilidad, que refleja en una mejor posicin econmica-financiera de la empresa.2. en la actualidad la empresa no cuenta con un sistema de costos , calculando el precio de su productos mediante estimaciones, o tomando como base trabajos realizados con anterioridad, mientras que al implementar el sistema de costos en la empresa se analiza todos los elementos del costo, mejorando el control sobre estos. 3. La empresa al no contar con un sistema de costos, no tomaba en cuenta todos los costos indirectos, haciendo al lado algunos como la depreciacin, mantenimiento, seguridad, etc. Al implementar el sistema de costo, se determin tasas razonables para el prorrateo primario y secundario de todos los costos indirectos, asignando todos estos al producto.4. Al implementar un sistema de costos, se mejora la utilizacin de los recursos, evitando desechos innecesarios, adems de controlar adecuadamente el elemento humano disminuye el tiempo ocioso e improductivo que se genera en la planta, con relacin a los costos indirectos se asignaron tasas para una mejor distribucin de estos entre los departamentos.RECOMENDACIONES:1. Desarrollar el sistema de costos en la empresa manufactura envases industriales sac, que facilite el control de los recursos materiales y humanos en la produccin, generando una informacin real para la toma de decisiones y as mejorar progresivamente la situacin econmica-financiera de la empresa.2. Capacitar en costos al departamento de contabilidad, a fin de que puedan emitir informes mensuales de compras, ventas, requerimientos, etc. Ayudando a la gerencia en la toma de decisiones de precios para sus productos.3. Evaluar de manera continua los costos a fin de no dejar fuera a ninguno de ellos al momento de fijar los precios, adems de determinar las tasas ms razonables para su prorrateo primario y secundario.4. Contratar a un profesional calificado para el rea productiva, el cual se encargue de monitorear y supervisar el proceso productivo, mejorando el rendimiento de los empleados de planta, as como evitar desechos y desperdicios anormales en el proceso productivo.

TTULO: PROPUESTA DE IMPLEMENTACIN DE UN SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS EN LA CRA INTENSIVA DE GANADO PORCINO PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD ECONMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA GRANJA SAN LUIS E.I.R.L. GUADALUPEAUTOR: HAYDEE ROSMERY ZELADA ALVA.AO: 2014INSTITUCION: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOMOTIVO: OBTENER EL TTULO PROFESIONAL DE CONTADOR PBLICO OBJETIVO:Proponer la implementacin de un sistema de costos por procesos en la cra intensiva de ganado porcino para mejorar la rentabilidad econmica y financiera de la empresa granja san Luis EIRL Guadalupe-la libertad

CONCLUSIONES:1. LA granja San Luis E.I.R.L es una de las tantas empresas que trabajan sin establecer bien sus costos de produccin guindose solamente en precios de mercado, la propuesta de implementacin de un sistema de costos por procesos nos brinda informacin oportuna sobre los costos, a travs de procedimientos operacionales en forma coordinada.2. La administracin de la granja San Luis EIRL debe darse bajo un enfoque moderno, no se tiene por ser la nica granja tecnificada en el Valle Jequetepeque, donde s se puede hablar no obsoleto es en cuanto a su sistema de costos, para esto es necesario un monitoreo constante de los cerdos por lotes, as evitar el encarecimiento innecesario de los animales y por ende garantizar la rentabilidad del negocio.3. El control de los elementos del costo en las distintas etapas del proceso productivo constituye una herramienta fundamental para que el gerente de estas empresas conozcan con exactitud los costos en los que incurren y pueden tener informacin suficiente, relevante y precisa para la toma de decisiones en un momento determinado.4. Es de suma importancia el conocimiento en detalle del proceso de produccin de ganado porcino, para que el sistema de costos se estructure de acuerdo al as exigencias internas de la unidad de produccin y se pueda ser la base de planificacin a corto mediano y largo plazo.

RECOMENDACIONES:1. Se recomienda a la empresa granja san Luis EIRL poner en prctica el presente trabajo de investigacin para obtener informacin oportuna y confiable, que permita reducir perdidas y promover la mejora de la rentabilidad econmica y financiera.2. Se recomienda realizar una distincin clara a aquellos cerdos que son para la venta y los que son para reproduccin de manera que se puedan asignar los costos segn el diseo `propuesto para este fin, ya que actualmente el manejo y proceso de la informacin se realiza en forma global.3. Es importante tomar como base la informacin que l mismo sistema de costeo por proceso genere y evaluar las estadsticas en cuanto al coste del cerdo, utilizando mecanismos ms especficos como lo es registrar en una todas las muertes que ocurran en un periodo determinado, lo cual permite de medicin de eficiencia del personal de produccin, al igual que sirva como mecanismo para el establecimiento de metas en cuanto a los niveles de eficiencia que la unidad de produccin maneje. 4. Se recomienda a los profesionales veterinarios controlar en forma minuciosa los cerdos en desarrollo respecto a la permaneca en cada etapa para evitar prdidas por cumulo de das innecesarias.

TTULO: PROPUESTA DE DISEO DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESOS Y SU INCIDENCIA EN LA GESTION DEL CULTIVO DEL ARROZ EN GUADADALUPE.AUTOR: MANUEL ANTONIO CASTAEDA VERASTEGUI.AO: 2012INSTITUCION: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOMOTIVO: OBTENER EL TTULO PROFESIONAL DE CONTADOR PBLICORESUMEN:En su tesis Concluyo que los agricultores del Distrito de Guadalupe realizan sus campaas agrcolas sin tener un sistema de control, que le permita ver con exactitud la inversin realizada. Los agricultores realizan sus gastos conforme se van presentando en la poca de siembra de sus cultivos, es por estos factores que su rentabilidad es mnima, adems al no conocer con exactitud el valor de sus costos por labores agrcolas, no pueden realizar una buena gestin que pueda maximizar sus utilidades.

2. REALIDAD PROBLEMTICAEn nuestro pas el boom de la gastronoma est en su auge, porque somos creativos en la cocina. Por lo tanto en esta poca existen muchos restaurantes, y por este hecho, la competencia es ms difcil y mucho ms sino contamos con un sistema de costos que nos ayude a programar las inversiones que vamos realizando y as poder tomar decisiones que ayuden a la empresa hacer ms productiva en su sector.Especficamente en los restaurantes es muy importante tener un control exhaustivo del costo debido a que la materia prima es un producto perecedero y hay diferentes escenarios en que el costo se incrementa sensiblemente debido al manejo inadecuado de esta, o al desconocimiento de un apropiado control de inventarios apoyado y auditado por el proceso de costos. Es importante tener claro cul es el margen de utilidad que se quiere tener sobre el costo real, el costo real de un plato no es solo el valor de los alimentos que estn en el cmo es evaluado en muchos restaurantes, tambin se debe incluir el costo de la mano de obra, el costo de transformar los productos, la depreciacin de la maquinaria usada, los costos de llevar la materia prima al restaurante y dems costos particulares en los que incurre un restaurante especifico, ya que de acuerdo al tratamiento que se le d a los productos y a los procesos que se lleven a cabo para elaborar los platos cada restaurante incurre en costos particulares que no necesariamente se encuentran en otros restaurantes.

Segn las investigaciones de mercado la variable precio era considerada como el sptimo atributo ms importante a la hora de elegir un restaurante en 1989. Actualmente se ubica en el primer lugar de esta escala (Cuevas, 2004). Los clientes prefieren comer ms veces fuera de casa sacrificando la variable precio y la nica manera de ofrecer un precio competitivo que deje el margen de contribucin esperado sin afectar otras variables importantes para los consumidores como la seguridad, ubicacin, ambiente, servicio, presencia de estacionamientos y en especial la calidad, es controlando los costos y gastos. El Restaurant Los Pepes, que tiene por objeto dedicarse a la venta de comida, en el distrito de Guadalupe. De acuerdo a lo anteriormente planteado se realiz un anlisis de cmo lleva sus costos, que programacin sigue al estimar precios a la hora de vender y ver qu tan productivo es su negocio, de lo cual se constat: No cuenta con un sistema de costos. A la hora de estimar el precio real de un plato, lo hace basndose en el precio de mercado. No sabe identificar bien los costos que se invierten en la elaboracin de un potaje.Con la elaboracin de este trabajo el restaurant LOS PEPES podr saber cul es el valor de sus costos y gastos reales, de esta manera los dueos sabrn cual es la utilidad real que estn teniendo por cada plato comercializado.3. JUSTIFICACIONActualmente la inexistencia de un control adecuado de los costos incurridos en la preparacin de la comida y su atencin, ha impedido establecer correctamente el costo real y la utilidad obtenida del servicio que brindan los restaurantes. Por ello, la problemtica presentada, nace de la necesidad de establecer un sistema de costos que permita determinar adecuadamente los costos reales incurridos en cada proceso de preparacin, organizacin del servicio brindado y obtener una mayor productividad. El presente proyecto, permitir determinar adecuadamente los costos reales incurridos en el proceso de preparacin de comida y de esta manera establecer un precio de venta que cubra los costos incurridos y una ganancia adecuada. Con la implementacin de un sistema de contabilidad de costos en el Restaurante Los Pepes, se conocer los costos del servicio; asimismo permitir medir la organizacin, eficiencia y eficacia de los trabajadores; de igual manera la informacin generada por el sistema ayudar a los propietarios tomar decisiones correctivas a su administracin. De ello deriva que el restaurant emplee dicho sistema para proyectar sus inversiones y expandirse ms en la zona, presentar un buen servicio y obtener mayor productividad y ser lder en el distrito Guadalupano.

4. PROBLEMA:De qu manera la implementacin del sistema de costo mejorara la productividad en el restaurant los Pepes del Distrito de Guadalupe?

5. HIPOTESIS:LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE COSTOS PERMITE GENERAR PRODUCTIVIDAD EN EL RESTAURANT LOS PEPES DEL DISTRITO DE GUADALUPE.

6. OBJETIVOS6.1 OBJETIVO GENERALE: DETERMINAR LA GENERACION DE UN SISTEMA DE COSTOS COMO BASE PARA LA PRODUCTIVIDAD EN EL RESTAURANT LOS PEPES DEL DISTRITO DE GUADALUPE.

6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

IDENTIFICAR LOS COSTOS REVELANTES EN LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE COSTOS PARA LA PRODUCTIVIDAD EN EL RESTAURANT LOS PEPES DEL DISTRITO DE GUADALUPE. CARACTERIZAR LOS COMPONENTES DEL COSTO EN LA IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE COSTO PARA LA PRODUCTIVIDAD Y ASI OBTENER UN MAYOR MARGEN DE UTILIDAD EN EL RESTAURANT LOS PEPES DEL DISTRITO DE GUADALUPE. CREAR ALTERNATIVAS PARA ACENTUAR UN SISTEMA DE COSTO EN EL RESTAURANT LOS PEPES DEL DISTRITO DE GUADALUPE.

7. MARCO TEORICO:

7.1. VARIABLE INDEPENDIENTE: SISTEMA DE COSTO7.2. VARIABLE DEPENDIENTE: PRODUCTIVIDAD

8. MARCO CONCEPTUAL

III. DISEO DE CONTRASTACION3.1. MATERIAL: 3.1.1. UNIDAD DE ANLISIS: ELEMENTOS DEL COSTOUNIDAD DE ANALISIS

M.O.D.POR TRABAJADOR

M.P.DKILOGRAMOSLITROSUNIDAD

C.I.F.UNIDAD

VENTAPLATOJARRA

3.1.2. POBLACION:La poblacin de nuestro proyecto de investigacin est representada por los restaurantes del Distrito de Guadalupe. 3.1.3. MUESTRA:La muestra de nuestro proyecto de investigacin est formada por el restaurant Los pepes.

3.2. METODO 3.2.1 METODO: ANALISIS Y REVISION DOCUMENTARIA INTERNET

3.2.2. TECNICA E INSTRUMENTO OBSERVACION DIRECTA OBSERVACION INDIRECTA FICHAJE ENTREVISTA ANALISIS DE INFORMACION

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Cuevas, F. J. (2004). Control de costos y gastos en los restaurantes. Limusa. Cooper, B., Floody, B., & McNeill, G. (2002). Cmo iniciar y administrar un restaurante. Norma. Quintero, O.B (2013).COSTEO PARA UN RESTAURANTE GOURMET EN COLOMBIA

LINCOGRAFIAhttp://rraae.org.ec/Record/0002_ed2513b4a092a7b0e39d611968e66842/Description#tabnavhttp://dspace.unitru.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/615/goicochea_ciro.pdf?sequence=1&isAllowed=y

ANEXO IGUIA DE ENTREVISTALa presente entrevista tiene por finalidad recaudar la mayor informacin relacionada a la implementacin del sistema de costo en el restaurant Los Pepes.I. INFORMACIN GENERAL 1. por qu decidi crear un restaurant?. 2. Dedicarse a la venta de comida es muy rentable?.3. Qu conocimiento tiene de costos?..4. Qu entiende por sistemas de costos?.

II. INFORMACIN ESPECIFICA5. Cmo fija el precio de venta por plato de comida?...6. conoce usted los elementos del costo de produccin?...7. aplico un sistema de costo a su negocio?............................8. usted cree que la productividad que est teniendo su negocio es cercano a la realidad, como si estuviera usando un sistema de costos?9. cree usted que incurrir en muchos gastos al implementar por primera vez un sistema de costos en su negocio?10. En su opinin, la productividad de su negocio mejorara si se aplica un sistema de costos?.

Gracias por su colaboracin