proyecto de investi. avance

32
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL INERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA APLICACIÓN DE JUEGOS VERBALES PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N°54020 PURIRISUNCHIS ABANCAY-APURÍMAC 2017. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MILA GUTIERREZ ESPINOZA ACESOR: Mg. CUENTAS CARRERA, Cesar Eduardo Abancay, noviembre del 2017 PERÚ INDICE

Upload: jonathan-o-mendoza-chipa

Post on 11-Jan-2016

50 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

juegos verbales

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Investi. Avance

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL INERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

APLICACIÓN DE JUEGOS VERBALES PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA

FONOLÓGICA EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N°54020 PURIRISUNCHIS ABANCAY-APURÍMAC 2017.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

MILA GUTIERREZ ESPINOZA

ACESOR: Mg. CUENTAS CARRERA, Cesar Eduardo

Abancay, noviembre del 2017

PERÚ

INDICE

Page 2: Proyecto de Investi. Avance

I. GENERALIDADES

I.1. TITULO: aplicación de juegos verbales para el desarrollo de la

conciencia fonológica en niños de 5 años de la institución

educativa inicial n°54020 Puririsunchis Abancay-Apurímac 2017.

1.2. AUTORA: MILA GUTIERREZ ESPINOZA

1.3. ASESOR: MG. CESAR EDUARDO CUENTAS CARRERA

1.4. TIPO DE INVESTIGACION: APLICATIVO

1.5. LINEA DE INVESTIGACION: INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

1.6. LOCALIDAD: ABANCAY

1.7. DURACION DE LA INVESTIGACION:

Page 3: Proyecto de Investi. Avance

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

A) CONTEXTOLa educación ha sido un tema de interés mundial, desde el desarrollo industrial, pero ha sido visto desde perspectivas de intereses particulares. En la actualidad, la educación tiene un enfoque holístico y multidisciplinario; en el Perú, el resultado de evaluaciones internacionales ha ido mejorando progresivamente (colocar datos estadísticos falta), en el área de comunicación específicamente la lectura y escritura ocupan una prioridad que se ha ido trabajando con la implementación de estrategias curriculares a nivel nacional, sin embargo la conciencia fonológica como herramienta pedagógica en el área de comunicación se ha dejado de lado por parte de las docentes a pesar de cumplir un rol importante para el desarrollo de la lectura y escritura.

En la actualidad, los resultados de las evaluaciones internacionales de la calidad en educación demuestran que el Perú se encuentra en los últimos lugares en comprensión lectora, una de las causa recae en los formación y aprendizaje de los protagonistas de la educación: los niños, por ser esta una etapa en la cual se forman los cimientos de la lecto y escritura y otros aprendizajes. Se podría manifestar que el rol de las docentes de inicial se

Page 4: Proyecto de Investi. Avance

queda en un mero esfuerzo por el desarrollo de la educación, la falta de métodos y técnicas sería un factor importante de los resultados desalentadores. En este sentido se ha demostrado que la conciencia fonológica forma parte esencial para el aprendizaje de la escritura y la lectura, siendo la educación inicial la población apropiada para la aplicación de esta misma. “La conciencia fonológica se refiere al conocimiento que tenemos sobre los sonidos que componen nuestra lengua y como lo usamos, es decir, como identificamos y discriminamos las partes en que podemos dividir las oraciones, palabras y silabas que escuchamos”. (Rodriguez, 2011)En la institución educativa inicial n° Puririsunchis, de la ciudad de Abancay, se puede observar el déficit en el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 5 años, por ello se pretende hacer uso de juegos verbales a través de canciones, trabalenguas, rimas, cuentos, otros para el desarrollo y/o reforzamiento de la conciencia fonológica.

B) EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNEl problema recae en la ausencia y desconocimiento de estrategias para el desarrollo de la conciencia fonológica por parte de las docentes de inicial y el déficit que presentan los niños en el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura. El problema de investigación comprende estos elementos: descripción, explicación y predicción. En el primero se expone el problema o la realidad educativa a estudiar; en el segundo, se plantea las posibles causas principales del problema de estudio; en el tercero, una perspectiva del mismo.

Lo primero que el niño aprende de su cultura es el idioma a través del habla, este es un proceso más simple que la lectura y escritura, pues, solo requiere de la emisión de sonidos formados por unidades mínimas llamadas fonemas, las cuales siendo ordenadas de manera convencional transmiten un mensaje. Sin embargo estos monemas o palabras pasan por otro proceso el cual mediante signos lingüísticos sistematizados representa la palabra hablada de una manera escrita.

El aprendizaje de la lectura y escritura implica comprender el principio de codificación, es decir, que los signos gráficos corresponden a segmentos sonoros sin significado. El procesamiento del lenguaje oral requiere de un conocimiento de la estructura fonológica por la que está compuesta. Esto recae en un contenido que media el habla con la lectura y escritura: la

Page 5: Proyecto de Investi. Avance

conciencia fonológica. La habilidad para analizar la estructura fonológica de las palabras habladas facilitará al niño el descubrimiento del principio alfabético.

La conciencia fonológica forma parte de los conocimientos metalingüísticos definidos como la capacidad de reflexión y manipulación del lenguaje en sus distintos niveles: fonológico, sintáctico, léxico, semántico, textual y pragmático (Gombert, 1990).

1. PREDICCIÓNSe pretende que a partir del desarrollo de juegos verbales con niños de 4 a 5 años que cursan en nivel inicial, estos logren desarrollar una conciencia fonológica que coadyuve al aprendizaje posterior de la lectura y escritura, de esta manera la comprensión oral y escrita tengan mejores resultados.

C) INTERROGANTES:1. PRINCIPAL:

¿Cuál serán los resultados a partir de la aplicación de juegos verbales en niños de 4 a 5 años para el desarrollo de su conciencia fonológica?

2. SECUNDARIOS: ¿serán los juegos verbales una estrategia óptima y adecuada? ¿Qué otros factores intervendrán en el aprendizaje de la lectura

y escritura? ¿de qué manera puede ayudar esta estrategia al trabajo

docente en aula? ¿será necesaria la aplicación de otras estrategias

complementarias para el logro de los objetivos ? ¿? ¿?

III. JUSTIFICACIÓN

A. TEÓRICA(Teoría de corrientes psicopedagógicas, sociológicas)

La justificación del proyecto se sustenta en la situación actual de la educación al manejar un método mecánico de enseñanza de la lectura y

Page 6: Proyecto de Investi. Avance

escritura que se da en los niños que cursan la educación primaria, pero este problema también involucra significativamente al nivel inicial que tiene el propósito de formar los cimientos adecuados para poder aprender el lenguaje escrito. En muchas instituciones educativas inicial falta de preparación lleva a las docentes caer en el error de enseñar el signo lingüístico que es el fonema o la unidad mínima de la palabra, sin antes conocer la estructura fonológica de las palabras que los niños hablan. Este hecho conlleva a que el aprendizaje de la lectura y escritura por parte de los niños sea una tarea difícil y aburrida. La importancia que la conciencia fonológica tiene en la pre lecto escritura, es que, este un ente mediador entre el habla y el lenguaje escrito. La necesidad de comprender que las palabras están formadas por unidades mínimas llamadas fonemas que inicialmente son solo sonidos articulados que se emiten con un fin comunicativo.Por otro lado el juego es una actividad innata e importante del niño, puede ser también una herramienta óptima para llegar al estudiante y lograr aprendizajes significativos, en este sentido el juego guarda preponderante importancia en la labor docente, por ello para ayudar el mejor desarrollo de la conciencia fonológica, se pretende aplicar juegos verbales que, resulten llamativos para los estudiantes.

B. PRÁCTICALa aplicación de estos juegos, permitirá reforzar el desarrollo de la conciencia fonológica. Antes de iniciar su aprendizaje, los niños deben haber alcanzado un nivel mínimo de conciencia fonológica para adquirir las habilidades lectoras básicas, las que, a su vez, proporcionarían un soporte para el desempeño en tareas fonológicas de nivel más complejo. (JIMÉNEZ, 2009)

IV. OBJETIVOSA. GENERAL

Desarrollar la conciencia fonológica en niños de 4 a 5 años de la institución educativa inicial “Puririsunchis” de Abancay, a través de la aplicación de juegos verbales.

B. ESPECÍFICO Promover la aplicación de los juegos verbales en docentes de inicial

para el desarrollo de la conciencia fonológica. Demostrar la importancia del desarrollo de la conciencia fonológica

en el nivel inicial. Despertar el interés de niños a través de los juegos verbales por la

lectura, y producción de textos.

Page 7: Proyecto de Investi. Avance

V. ANTECEDENTES

V.1. INTERNACIONALExisten muchos estudios sobre la conciencia fonológica a nivel internacional, además es en esta amplitud que este tema tiene mayor relevancia. Algunos trabajos, de los cuales se extrajo las conclusiones a las que llegaron:

(BIZAMA. M. MARCELA, 2011)de la Universidad de Concepción de Chile, presentan los resultados de un estudio sobre la conciencia fonológica realizado en preescolares de nivel transición 2 y escolares de primer año básico de dos escuelas municipales de sectores vulnerables.El trabajo forma parte de una investigación mayor, cuyo objetivo fue el diseño y validación de un programa de intervención destinado al desarrollo de la conciencia fonológica como habilidad metalingüística subyacente al aprendizaje de la lectura.La muestra consideró 85 sujetos: 43 preescolares y 42 escolares de primer año básico. Se evaluó el desarrollo de la conciencia fonológica a través de la Prueba de Segmentación Lingüística de Orellana y Ramaciotti (2007), estandarizada para la población chilena. Se establecieron relaciones con las variables edad, sexo, memoria de trabajo verbal y discriminación auditiva.Los resultados muestran rendimientos bajo el promedio esperado para la edad en segmentación lingüística y memoria verbal en ambos grupos etarios. A su vez, el análisis intragrupo del desempeño en conciencia fonológica muestra diferencias asociadas a la complejidad de las tareas.Existe correlación positiva entre memoria verbal y segmentación silábica en los niños de nivel transición 2 y entre memoria verbal, discriminación auditiva y las distintas tareas de segmentación lingüística evaluadas, en los escolares de primer año básico.

V.2. NACIONAL(ESPINOZA RIVERA, 2010) Concluye que:

a) La aplicación del Programa Fonojuegos incrementa significativamente, el nivel de conciencia fonológica en segmentación silábica, en niños de 5 años de la I.E.I 102 de Ventanilla.

b) La aplicación del Programa Fonojuegos incrementa significativamente, el nivel de conciencia fonológica en supresión silábica inicial, en niños de 5 años de la I.E.I 102 de Ventanilla.

Page 8: Proyecto de Investi. Avance

c) La aplicación del programa Fonojuegos incrementa significativamente el nivel de conciencia fonológica en detección de rimas, en niños de 5 años de la I.E.I 102 de Ventanilla.

d) La aplicación del programa Fonojuegos incrementa significativamente el nivel de conciencia fonológica en adición silábica, en niños de 5 años de la I.E.I 102 de Ventanilla.

e) La aplicación del programa Fonojuegos incrementa significativamente el nivel de conciencia fonológica en aislar fonemas, en niños de 5 años de la I.E.I 102 de Ventanilla.

f) La aplicación del programa Fonojuegos incrementa significativamente el nivel de conciencia fonológica en unir fonemas, en niños de 5 años de la I.E.I 102 de Ventanilla.

g) La aplicación del programa Fonojuegos incrementa significativamente el nivel de conciencia fonológica en contar fonemas, en niños de 5 años de la I.E.I 102 de Ventanilla. La aplicación del programa Fonojuegos incrementa significativamente los niveles de conciencia fonológica en niños de 5 años de la I.E.I 102 de Ventanilla. Por tanto demuestra su efectividad en todos sus extremos.

(CAMAN NAZARIO, 2010) A partir de los resultados de la presente investigación se puede concluir lo siguiente: Existe un rendimiento significativamente mayor en todos los niveles de desarrollo de la conciencia fonológica en los niños de 5 años de edad de la I.E.I. N° 96 “Virgen María de Fátima” de la región Callao después de la aplicación del programa. Es decir, que los niños presentan una mejora significativa en todos los niveles de la conciencia fonológica, sin embargo se observa deficiencias en conciencia fonémica. Existe un rendimiento significativamente mayor en el nivel de desarrollo de la conciencia fonológica: rimas en los niños de 5 años de edad de la I.E.I. N° 96 “Virgen María de Fátima” de la región Callao después de la aplicación del programa. Es decir, que los niños evaluados demuestran habilidades para identificar rimas entre 2 ó más palabras. Existe un rendimiento significativamente mayor en el nivel de desarrollo de la conciencia fonológica: sílabas en los niños de 5 años de edad de la I.E.I. N° 96 “Virgen María de Fátima” de la región Callao después de la aplicación del programa. Es decir, que los niños evaluados demuestran habilidades para segmentar sílabas, adicionar, sustituir, omitir y aislar sílabas.

Page 9: Proyecto de Investi. Avance

Existe un rendimiento significativamente mayor en el nivel de desarrollo de la conciencia fonológica: fonemas en los niños de 5 años de edad de la I.E.I. N° 96 “Virgen María de Fátima” de la región Callao después de la aplicación del programa. Es, decir que los niños evaluados presentan una mejora en este nivel.

V.3. REGIONAL(QUINTANA PAHUARA, 2014)

V.4. LOCAL(WARTHON SALCEDO, 2014) La presente investigación tiene la finalidad de identificar la relación que tiene la conciencia fonológica y la lectoescritura en los niños y niñas de 4 años en el área de desarrollo de la comunicación de la I.E.I. Nº 05 “Angelitos de la Guarda” del Distrito de Tamburco, provincia de Abancay, Departamento de Apurímac. Los objetivos específicos planteados son: describir la relación que existe entre la conciencia fonológica y la comunicación, describir la relación que existe entre la conciencia fonológica y el desarrollo cognitivo, describir la relación que existe entre la conciencia fonológica y el desarrollo del esquema corporal en los niños (as) de 4 años en el área de Desarrollo de la Comunicación.El tipo de investigación básica, pura o fundamental de diseño es correlacional descriptivo, el objetivo es de establecer relación causal entre el vínculo de apego y el desarrollo infantil; que supongan una explicación del objeto de investigación, se basa sobre muestras de una población determinada, se utiliza la estadística como herramienta básica para el análisis de datos. Utilizando el método hipotético - deductivo.La población está constituida por todos los niños y niñas que pertenecen a la I.E.I. Nº 05 “Angelitos de la Guarda” del Distrito de Tamburco - Abancay. Los cuales están conformado por 121 niños y niñas. La muestra está conformado por 21 niños y niñas. El método del muestreo es no probabilístico (no aleatorio) de tipo intencional. El muestreo se basa exclusivamente en la selección de un grupo de niños que pertenecen a la I.E.I. Nº 05 “Angelitos de la Guarda” del Distrito de Tamburco.El desarrollo de la tesis, permitió conocer que el coeficiente de correlación entre las variables Conciencia fonológica y Lectoescritura es 0,735 con un nivel de significancia de 0,05, y el valor de significancia calculado es de 0,030 menor que el asignado. Este coeficiente es mayor que 0,50, esto significa que la correlación entre las variables es positiva media, esto indica que a mayor desarrollo de la conciencia

Page 10: Proyecto de Investi. Avance

fonológica es mayor el desarrollo de la lectoescritura. Por ende existe una relación significativa entre la conciencia fonológica y la lectoescritura en los niños y niñas; de igual manera concluyen las hipótesis específicas.

VI. MARCO TEÓRICO

VI.1. Los juegos Verbales(CARBAJAL CORNEJO, 2013) Aduce que bajo esta denominación se

incluyen los juegos con palabras que contienen los mismos sonidos

iniciales o aliteraciones o los mismos sonidos finales o rimas; también se

incluyen las adivinanzas, trabalenguas y otros juegos lingüísticos

tradicionales o creados por los mismos niños. De la misma manera

(Condemarín, 1995) nos dice que “Los juegos verbales ponen énfasis en

el carácter lúdico y creativo del lenguaje y en una actitud exploratoria de

los posibles significados”.

Los juegos verbales son unos instrumentos pedagógicos muy variables

que se utiliza en el aula para estimular y desarrollar el lenguaje en los

niños y niñas, estos son de variado tipo y la mayoría de ellos se realiza

en interacción social; Este tipo de juegos enfatiza el carácter lúdico y

creativo del lenguaje de los niños.

Los "juegos verbales" permiten desarrollar variadas y ricas actividades

de pensamiento, lenguaje oral y escrito.

VI.2. Importancia de los juegos verbales(CARBAJAL CORNEJO, 2013) Afirma que los juegos verbales permiten

escuchar y discriminar los sonidos iniciales o finales de palabras con el

fin de desarrollar la percepción auditiva y la conciencia fonológica. Al

mismo modo que también favorecen a la recuperación de juegos

lingüísticos tradicionales valorizando la cultura oral del alumno.

Permitiéndoles incrementar su vocabulario en torno a categorías, con lo

cual favorece a su desarrollo cognitivo.

Page 11: Proyecto de Investi. Avance

Los niños, logran desarrollar su expresión oral e incrementa su bagaje

cultural mientras juega ya que cuando juega permanentemente está

descubriendo situaciones, le da nombre a las cosas, conversa, realiza

juegos espontáneos, de poemas, de adivinanzas, trabalenguas y

canciones, acompaña sus juegos de sonidos, ruidos; vocalizaciones,

canta, baila. Es decir ejercita sus capacidades de comunicación.

En cuanto al desarrollo social: Jugar, es un medio de integración social,

y con ello se van desarrollando formas de control social y habilidades

sociales, aprende diferentes roles sociales y familiares. Al jugar pone en

ejercicios el manejo de destrezas comunicativas verbales y no verbales

aceptadas por su grupo social; destrezas sociales como reconocer y

expresar sus emociones, reconocer cuándo y en qué ambiente es

oportuno jugar.

Desarrollan la conciencia fonológica y la percepción auditiva, debido a la

discriminación de sonidos iniciales o finales de una determinada palabra

capacidad que logran los estudiantes al  reflexionar sobre los segmentos

del lenguaje oral el cual implica un análisis sobre los fonemas, sílabas y

palabras  comprendiendo de esta manera la naturaleza sonora de las

palabras y la conversión entre fonemas y grafemas.

VI.3.Finalidad de los juegos verbales

(Condemarin, 1989) Menciona que: “Los juegos verbales ponen énfasis

en el carácter lúdico y creativo del lenguaje y en una actitud exploratoria

de posibles significados”.

“El niño aprende por que el juego es aprendizaje”, con una adecuada

aplicación de este tipo de juegos se posibilita el desarrollo biológico,

psicológico, social y espiritual de los niños.

Page 12: Proyecto de Investi. Avance

Los juegos verbales son tan sencillos que simplemente se necesita la

interacción entre el niño y el adulto y una dinámica que fortalezca dicha

comunicación.

La finalidad de estos juegos es desarrollar la función lúdica y creativa

del lenguaje adquiriendo de esta manera un valioso significado

pedagógico muy importante para la formación lingüística del niño, y la

discriminación de los sonidos finales de las palabras.

Los niños que crecen rodeados y estimulados lingüísticamente

aprenden fácilmente a hablar por ello es importante reconocer que

desde temprana edad se considera que el lenguaje oral surge de un

proceso de imitación de la lengua materna  lo cual propone al niño y a la

niña unos modelos verbales que poco a poco irá interiorizando.

VI.4.Metodología de los juegos verbales

Los juegos verbales se deben trabajar desde una perspectiva lúdica,

para mantener el interés de los niños, manteniendo sus ganas de jugar y

aprender. Dándoles libertad y la posibilidad de crear diferentes tipos de

juegos verbales de acuerdo a temas de su interés e incentivar la

socialización de estas creaciones con sus padres. Las acciones a

realizar pueden ser:

Procurar trabajar con los niños las distintas actividades de juegos

verbales, desde una perspectiva lúdica.

Familiarizar a los niños con los diferentes tipos de juegos verbales.

Promover en ellos la lectura y la investigación.

Permitir a los niños la formulación, variación y creación de distintos

juegos de lenguaje.

Page 13: Proyecto de Investi. Avance

Promover el intercambio de las creaciones de cada uno, fortaleciendo

de esta manera sus valores.

VI.5.Clases de juegos verbales

Adivinanzas.- Las adivinanzas son dichos populares utilizados

como pasatiempos en los que se describe algo para que sea

adivinado. Tienen como objetivo entretener y divertir, forman

parte activa del folklore infantil. Además de ser un

entretenimiento, contribuyen al aprendizaje de los niños y a la

difusión y mantenimiento de las tradiciones populares; durante

mucho tiempo han tenido una transmisión oral, (de boca en boca)

lo que ha facilitado las numerosas modificaciones y variantes de

las adivinanzas.

Trabalenguas.- Los trabalenguas pertenecen a la literatura oral.

Son parte del folklore de los pueblos, por esa razón es posible

encontrar distintas versiones de los mismos. Son frases en las

que aparecen palabras con sílabas reiterativas, por eso resultan

difíciles de pronunciar. Atraen a los niños desde temprana edad,

ya que representan juegos de palabras, valiosos para realizar los

primeros acercamientos a una lengua.

Retahílas.- La retahíla es una serie de cosas que se mencionan

en un determinado orden. Las retahílas se han convertido en

juegos de palabras que favorecen la memoria, ayudan a la fluidez

verbal e incluso, mejoran la atención.

Rimas.- La rima es uno de los elementos más llamativos del

ritmo de un poema, pero no es el único, ni tampoco es

Page 14: Proyecto de Investi. Avance

imprescindible, de hecho hay poemas sin rima. La rima es la

repetición de sonidos desde la última vocal acentuada de cada

verso.

Refranes.- Son dichos breves, que representan algún aspecto

del sentido común o de sabiduría popular que contiene una

enseñanza, consejo ó moraleja Los refranes Constituyen el

bagaje cultural de la tradición oral de un pueblo y pasan de una

generación a otra.

Chistes.- Es un dicho u ocurrencia aguda y graciosa. Es una

corta serie de palabras o una pequeña historia hablada o escrita

con fines cómicos, humorísticos contiene un juego verbal capaz

de provocar risa.

VI.6.Etapas del desarrollo del lenguaje oral

La evolución del lenguaje oral en el niño pasa por grandes y diversas

etapas que van desde su nacimiento hasta el ingreso a la escuela, la

ontogénesis del lenguaje oral indica que cualquier iniciativa de

evaluación en esta área va invariablemente ligada al desarrollo, dentro

del que se distinguen varios períodos de adquisiciones lingüísticas:

adquisiciones prelingüística, lenguaje no combinatorio, adquisición de

los fonemas y primer lenguaje combinatorio.

Las adquisiciones prelinguísticas abarcan aproximadamente de los 0 a

los 12 meses de edad, durante los cuales el bebé pasa de la expresión

a la comunicación y de ahí al lenguaje oral.

Durante esta etapa el niño aprende del adulto y de otros niños mayores

que forman parte de su entorno, utiliza los mecanismos básicos de la

comunicación a nivel preverbal con lo que recurre principalmente a la

Page 15: Proyecto de Investi. Avance

actividad vocal, la cual evoluciona considerablemente durante los

primeros quince meses con los gritos, llantos, balbuceo y control

articulatorio observable en la producción de las primeras palabras, la

imitación de las producidas por el adulto y matices que expresan

manifestaciones que las madres reconocen muy bien, tales como

hambre, dolor y sueño.

Gracias a la repetición de estos movimientos, los órganos bucales van

adquiriendo la agilidad que van a necesitar posteriormente cuando llega

el momento de la articulación de la palabra.

Al concluir el primer año y al principio del segundo, se desarrolla la

comprensión verbal. El niño comprende ciertas palabras y algunas

expresiones que aparecen en contextos apropiados antes de empezar a

expresarse a través de éstas. También comprende y utiliza gestos con

todo el cuerpo, experimenta con objetos, comprende órdenes sencillas y

aprende a darle nombre a las cosas. Aparece luego un primer lenguaje

no combinatorio caracterizado por el incremento más rápido de los

repertorios léxicos productivos y receptivos, cuyo inicio suele coincidir

con la aparición de los enunciados de dos o más palabras (Puyuelo,

2000). Estas primeras palabras se caracterizan por usar un número

limitado de elementos fonéticos y por referirse a características más

amplias que las aceptadas por la lengua adulta, tanto en lo que se

refiere a los objetos y como a las acciones. Las palabras, en esta etapa

parecen ser esfuerzos por expresar ideas complejas, ideas que un

adulto expresaría mediante oraciones.

Se da un incremento lento del vocabulario productivo y receptivo entre la

aparición de las primeras palabras y el final del segundo año. La

comprensión pasa de unas 500 palabras a los 30 meses, 1500 a los 48,

2000 a los 5 años (según indicadores generales). Más tarde el niño

Page 16: Proyecto de Investi. Avance

utiliza palabras aisladas para expresar algunas relaciones con sentido

entre las que se encuentran la posesión, la atribución y la localización.

La adquisición de la fonética se da entre los 0 y 6 años, dentro de un

proceso gradual y universal, sin importar la cultura lingüística en la que

el niño está inmerso (Miretti, 2003).

La /a/ suele ser la primera vocal emitida, mientras que una oclusiva

labial normalmente la /p/, a veces la /m/ inaugura las consonantes.

Este hecho permite las combinaciones papá y mamá facilitados por la

repetición silábica.

La diferenciación de los fonemas avanza según dos ejes: grave – agudo

y compacto – difuso, progresivamente se van añadiendo vocales y

consonantes.

La frecuencia con que ciertos fonemas y palabras que aparecen en el

habla dentro del entorno del niño, inciden sobre la adquisición más o

menos precoz o más o menos tardía de ciertos fonemas, así como la

precisión de su producción articulatoria y la facilidad y la exactitud con la

que se discriminan en las palabras de los demás.

Es válido señalar que es a partir de los 3 años de edad, cuando el niño

comienza a dominar y a emitir con mayor exactitud y precisión los

fonemas de su lengua.

Para (Puyuelo, 2000), el desarrollo fonológico aún no se ha completado

a los 4 años de edad. La producción de ciertos fonemas en los que el

margen de maniobra articulatoria es más estrecho como /s,ch,j,l,r/ se

tienen que perfeccionar y estabilizar en muchos caso. En el niño de 4 a

6 y 7 años, la articulación de estos fonemas, en forma aislada o en

coarticulación con palabras cortas, suele ser más fácil. Sin embargo, a

partir del momento en que el fonema se íntegra con el conjunto en que

intervienen varios fonemas difíciles el niño experimenta serias

dificultades para expresarlo. El dominio progresivo de los fonemas

Page 17: Proyecto de Investi. Avance

fricativos, laterales y el progreso de la articulación se perfecciona

después de los 4-5 años de edad.

El primer lenguaje combinatorio es una fase importante para el

desarrollo lingüístico, ya que en este periodo aparece la posibilidad de

combinar varias palabras y construir frases o expresiones complejas,

cuya relación semántica parece evidente para el adulto aunque no se

trate de una expresión formal. El niño, ya no pronuncia palabras sólo por

imitación, sino cuando necesita decir algo importante para él.

Al terminar la etapa del lenguaje combinatorio surge una característica

importante: el niño todo lo pregunta, es la edad de los ¿por qué?

También usa el verbo, luego el adverbio y finalmente el “yo” como

expresión de su personalidad. Aparece el habla egocéntrica que le

permitirá la formación del lenguaje interior para conducirlo más tarde al

lenguaje social.

Para (Piaget, 1972) el lenguaje es un instrumento de la capacidad

cognoscitiva y afectiva de la persona, esto implica que el conocimiento

lingüístico que tiene el niño, depende de cuánto conoce su entorno.

Para Piaget Las etapas de Piaget son las siguientes:

Etapa sensorio-motora (0 a 24 meses):

Es anterior al lenguaje.

Se contempla la existencia de un período holofrástico, e incluso

el final de la misma dada por las primeras manifestaciones

simbólicas.

Etapa Preoperativa (2 a 7 años):

Los esquemas comienzan a ser simbolizados a través de

palabras (habla telegráfica).

La última parte de esta etapa supone el surgimiento de la

socialización.

Page 18: Proyecto de Investi. Avance

El lenguaje alcanza un grado de desarrollo notorio. Aparición de

las primeras oraciones complejas y uso fluido de los

componentes verbales.

Etapa de Operaciones Concretas (7 a 12 años):

Adquisición de reglas de adaptación social.

Se aprende que es posible transformar la realidad incluso a

través del lenguaje.

Etapa de Operaciones Formales (12 a 15 años):

Surgen verdaderas reflexiones intuitivas acerca del lenguaje,

juicios sobre aceptabilidad y/o gramaticalidad de oraciones

tratándose de una intuición consciente.

Las teorías de Piaget se basan en las funciones que tendría el lenguaje

para el niño, de tal forma que considera que las frases dichas por los

niños se clasifican en dos grandes grupos:

Lenguaje Egocéntrico: Repetición o Ecolalia; Es egocéntrico, porque el

niño habla más de sí mismo y no se ocupa de saber a quién habla ni si

es escuchado, ya que no trata de ponerse en el punto de vista de su

interlocutor; el niño sólo le pide un interés aparente, aunque se haga

evidente la ilusión de que es oído y comprendido. La repetición o

ecolalia: Se da la repetición de sílabas luego de haberlas oído, tengan o

no, sentido para él. Desde el punto de vista social, la imitación parece

ser una confusión entre el yo y el no-yo, de tal manera que el niño se

identifica con el objeto imitado, sin saber que está imitando; se repite

creyendo que se expresa una idea propia. Estas se subdividen en:

El monólogo: el niño habla para sí, sus palabras carecen de función

social y sólo sirven para acompañar o reemplazar la acción como si

pensase en voz alta.

Page 19: Proyecto de Investi. Avance

El monólogo colectivo: cada niño asocia al otro su acción o a su

pensamiento momentáneo, pero sin preocuparse por ser oído o

comprendido realmente.

Lenguaje Socializado: El niño desea comunicar su pensamiento,

informando algo que le pueda interesar y que influya en su conducta,

llegando así al intercambio o discusión.

En relación a lo anterior, vemos que el lenguaje egocéntrico va

disminuyendo con el pasar del tiempo, siendo hasta los 7 años, la edad

en la cual los niños piensan y actúan de un modo más egocéntrico que

los adultos. Este pensar y actuar egocéntrico, dependen de la

interacción entre la actividad del niño y de su medio ambiente; el cual

disminuye cuando el niño coopera con otros o cuando existe diálogo con

algún otro adulto.

(Chomsky, 1982), plantea la teoría psicolingüística; dice que las

personas poseen un dispositivo de adquisición del lenguaje (DAL) la

cual programa el cerebro analizando lo escuchado y así descifrar sus

reglas.

En sus estudios sostiene que existe en todas las personas, una

tendencia innata para iniciar el aprendizaje del lenguaje, ya que la

organización de la lengua está determinada por estructuras lingüísticas

específicas que restringen su adquisición.

(Owens, 2003), menciona que a medida que van desarrollándose, se

caracterizan por ser detectores sensoriales.

En la primera etapa, lo fundamental es la interacción dada entre el niño

y el adulto y cómo, él se apropia de los estímulos exteriores.

Etapa lingüística:

Page 20: Proyecto de Investi. Avance

Durante la etapa siguiente, que conforma desde los doce meses hasta

los siete años, el niño expresa sus primeras palabras con significado,

comprendiendo también, algunas palabras y órdenes sencillas. Se

caracteriza por ser una etapa interactiva ya que el niño descubre un

nuevo mundo, puesto que tiene la facilidad de desplazarse por sí sólo,

explorando objetos y aumentando sus contenidos mentales.

(Marin, 1996), refiriéndose al conocimiento metalingüístico afirma que es

la capacidad que debe ser distinguida, por un lado, de los usos del

sistema del lenguaje para producir y comprender enunciados, y por otro

lado, de los que se conoce como metalenguaje, tales como fonema,

palabra, frase, etc., quedando la conciencia metalingüística referida

exclusivamente a la conciencia de aspectos a los que se refieren

aquellos términos.

Es así que, se puede definir las habilidades metalingüísticas como la

conciencia y dominio que posee el niño, de la organización y funciones

de su lengua, consiguiendo diferenciar la naturaleza de las palabras y

frases en los ámbitos fonológico, semántico, sintáctico y pragmático.

Conciencia Fonológica: se refiere a la capacidad de reconocer y

relacionar el sonido (fonética) con cada grafema.

Conciencia Semántica: Se refiere a la habilidad para realizar

operaciones que permitan segmentar frases en palabras, inversiones,

comparaciones entre oraciones, suprimir, añadir, etc.

Conciencia Sintáctica: Es la capacidad para manipular aspectos de la

estructura interna de las oraciones y muy importante para desarrollar las

habilidades de comprensión.

Conciencia Pragmática: Supone la interpretación del hecho

comunicativo.

VI.7. Importancia de los juegos verbales

Los Juegos verbales son estrategias utilizadas para favorecer la

comprensión lectora y la producción de la escritura en los niños durante

Page 21: Proyecto de Investi. Avance

los primeros años de educación formal, presentan grandes beneficios,

ya que los niños van adquiriendo poco a poco un mayor dominio de los

códigos lingüísticos, lo que permite que puedan dominar de forma sutil y

efectiva los diferentes componentes de la lengua y sus distintos

registros.

Al ser el lenguaje el medio más poderoso que existe para conocer e

interactuar con el entorno.

Al utilizar esta estrategia se desarrollan: la memoria, la mayor fluidez en

la expresión oral, el vocabulario, su desarrollo cognitivo y directamente

la enseñanza de distintas palabras que poseen una complejidad

semántica, además se desarrolla la competencia fraseológica de los

niños/as en edad preescolar, produciendo una mejor base para la

adquisición de conceptos más complejos, por último y no menos

importantes acercan a los infantes a la lengua que se usa en su medio

más cercano, facilitando su interacción con otras personas

pertenecientes a la comunidad.

Lo destacable de los Juegos verbales es que gracias a su utilización los

niños/as pueden desarrollar además de una consciencia fonológica,

habilidades tales como el conocimiento de sus propias capacidades

individuales y colectivas, además de una toma de consciencia del papel

del lenguaje en relación a la realidad.