proyecto de grado titulo propuesta metodológica para …

95
PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para Medir los Efectos de la Formación Participativa de Productores Rurales en los Esquemas de Asistencia Técnica y la Sostenibilidad de los Proyectos Apoyados por Entidades de Cooperación Internacional en Colombia. Asesor: Dr. Oscar Armando Pardo Aragón Profesor Área de Gestión Alumno: Ana María Cerón Uribe Código: 200428289 Abril de 2.009

Upload: others

Post on 29-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

PROYECTO DE GRADO

TITULO

Propuesta Metodológica para Medir los Efectos de la Formación

Participativa de Productores Rurales en los Esquema s de Asistencia

Técnica y la Sostenibilidad de los Proyectos Apoyad os por Entidades de

Cooperación Internacional en Colombia.

Asesor: Dr. Oscar Armando Pardo Aragón

Profesor Área de Gestión

Alumno: Ana María Cerón Uribe

Código: 200428289

Abril de 2.009

Page 2: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

1

Reconocimientos

La Metodología de Escuelas de Campo desde su enfoqu e social y para quienes

hemos tenidos la oportunidad de conocerla en detall e tiene un efecto representativo en

la vida de los pequeños productores que son benefic iarios de la misma. En campo se

ven los resultados que las escuelas han tenido sobr e la vida de los productores que

son beneficiarios y de ahí la importancia de que la metodología se perpetúe en el

tiempo.

Esta investigación fue posible gracias a la colabor ación de personas vinculadas al

Programa MIDAS que ofrecieron todo su apoyo para ob tener la información necesaria,

a quienes quiero reconocer. A los Coordinadores del Proyecto de Escuelas de Campo

en Bogotá Martha Rivas y Manuel Aldana, por sus apo rtes con respecto a la

metodología y su colaboración con la consecución de mucha de la información que

aparece en este documento, a la Coordinadora de Pro yectos en Santander Jacqueline

Vargas por el acompañamiento en la visita de campo y por sus aportes en la

aplicación de los talleres y sus efectos, a Paula R odrigues del área de Planeación de

Programa por la información sobre la evaluación rea lizada a las Escuelas de Campo

de Agricultores - ECAS.

Al grupo de productores del proyecto Fedecacao 001 y sus facilitadores que me

permitieron participar de uno de sus talleres y me involucraron en sus actividades

permitiendo apreciar y entender el impacto que las ECAS han tenido en sus vidas.

Page 3: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

2

INDICE

1. Introducción…………………………………………………………………. 3

1.1 Antecedentes………………………………………………………. 3

1.2 Objetivos……………………………………………………………. 10

1.3 Metodología………………………………………………………… 11

2. Marco Teórico………………………………………………………………. 14

2.1 Capital Social………………………………………………………. 14

2.2 Sostenibilidad………………………………………………………. 24

3. Las Escuelas de Campo de Agricultores…………………………… ....... 29

3.1 Los Talleres…………………………………………………………. 30

3.2 Resultados de Evaluaciones Previamente Realiza das………… 39

3.2.1 Escuelas de Campo de Agricultores – ECAS –

Diagnostico de Desempeño de Capacitación………….. 39

3.2.2 Evaluación de la Metodología de Escuelas de C ampo

de Agricultores. Agosto 2.007. Área de Planeación d e

Programa. Programa MIDAS…………………………….. 42

4. Procesos de Formación Participativa en Colombia y Otros

Países……………………………………………………………………….. 49

4.1 Experiencias en Colombia……………………………………………. 49

4.2 Experiencias en Otros Países………………………………………… 57

5. Análisis de los Efectos de la Formación Particip ativa de Productores

sobre la Sostenibilidad de los Proyectos y Propuest a Metodológica…. 61

5.1 Efectos de la Formación Participativa Identific ados por los

Productores………………………………………………………………. 62

5.2 Las Escuelas de Campo de Agricultores y la Sost enibilidad…...... 65

5.3 Propuesta Metodológica………………………………………………. 68

6. Conclusiones y Recomendaciones………………………………………. 76

6.1 Conclusiones…………………………………………………………… 76

6.2 Recomendaciones…………………………………………………….. 79

7. Bibliografía…………………………………………………………………… 82

8. Anexo 1 Cuestionario Inicial………………………………………………. 88

9. Anexo 2 Propuesta de Indicadores………………………………………. 91

10. Anexo 3 Cuestionario realizado por el área de P laneación de

Programa MIDAS…………………………………………………………… 92

Page 4: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

3

1. Introducción

1.1 Antecedentes

Colombia es un país que ha venido recibiendo en los últimos diez años importantes

donaciones en dinero y en especie de los diferentes países (Estados Unidos, Unión

Europea y Japón)1 que apoyan actividades de desarrollo económico, me joramiento de

las condiciones sociales y reducción de pobreza a n ivel mundial. Estas intervenciones

son usualmente el resultado de convenios entre el g obierno colombiano y organismos

multilaterales como la ONU (Organización de Nacione s Unidas) y la OEA

(Organización de Estados Americanos) o de convenios entre el gobierno colombiano y

las embajadas de los países que cooperan a nivel mu ndial para apoyar el desarrollo y

el crecimiento de los países emergentes o en vías d e desarrollo, o de los países que

han sufrido guerras o enfrentamientos entre sus nac ionales. En Colombia existen

diferentes esquemas de cooperación internacional cu ya finalidad es apoyar el

fortalecimiento institucional, económico y social d el país, así como el fortalecimiento

técnico, productivo, organizacional e institucional de pequeñas empresas,

asociaciones y agremiaciones, en sectores específic os de la economía.

1 Estados Unidos aproximadamente US $900 millones a través de los diferentes programas de

intervención que maneja por intermedio de su agenci a de cooperación, Unión Europea $105 millones de

Euros entre 2.001-2.006 y $160 millones de Euros pa ra el periodo 2.007 – 2.013 y Japón

aproximadamente $ 34.000 millones de pesos y US $ 5 .4 millones entre 2.004 -2.008 a través de su

programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios A.P.C. Estas cifras provienen de las páginas WEB

de USAID Colombia (Programas), Delegación de la Com isión Europea para Colombia y Ecuador (La

Unión Europea y Colombia. Cooperación en Colombia) y La Embajada del Japón en Colombia (Asistencia

para Proyectos Comunitarios).

Page 5: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

4

En este sentido, uno de los socios más importantes a nivel de cooperación para el

país ha sido USAID (United States Agency for Intern ational Development)2. La Agencia

de Cooperación Internacional de Estados Unidos, par ticipa con diferentes tipos de

apoyo en Colombia en cuatro frentes específicos: Go bernabilidad Democrática

(Derechos Humanos, Fortalecimiento de la Justicia y Consolidación de la

Gobernabilidad Regional)3, Desarrollo Alternativo, Población Desplazada y Vu lnerable

(Atención a Grupos desplazados y Vulnerables con Én fasis en Población

Afrocolombiana y Salud para Población Desplazada y otros Grupos Vulnerables)4; y

Desmovilización y Reintegración (Negociación de un proceso colectivo de

desmovilización de grupos paramilitares).5

Desde su área de Desarrollo Alternativo, USAID prom ueve el desarrollo de actividades

lícitas mediante la generación de oportunidades eco nómicas sostenibles desde el año

2001 a través de tres programas específicos; MIDAS (Más Inversión para el Desarrollo

Alternativo Sostenible), ADAM (Áreas de Desarrollo Alternativo Municipal) y

ACDI/VOCA (Cafés Especiales).6 Los esquemas de cooperación entre los dos países,

se han trabajado de manera conjunta con la Agencia Presidencial para la Acción

Social y la Cooperación Internacional - ACCION SOCI AL, mediante el establecimiento

de unas metas cuantificables como son empleos cread os, familias beneficiadas,

hectáreas desarrolladas y PYMES apoyadas entre otro s, dentro de las actividades

2 Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Inter nacional. 3 Gobernabilidad Democrática: Actividades del Programa. Recuperado el 22 de Marzo de 2.009 de

http://colombia.usaid.gov/site/Spanish/Programas/GobernabilidadDemocrática/tabid/124/Default.aspx. 4 Población Desplazada y Vulnerable. Actividades del Programa. Recuperado el 22 de Marzo de 2.009 de

http://colombia.usaid.gov/site/Spanish/Programas/PoblaciónDesplazadayVulnerable/tabid/126/Default.asp

x. 5 Desmovilización y Reintegración. Descripción Gener al Recuperado el 22 de Marzo de 2.009 de

http://colombia.usaid.gov/site/Spanish/Programas/DesmovilizaciónyReintegración/tabid/127/Default.aspx 6 Desarrollo Alternativo, Descripción General. Recup erado el 31 de Julio de 2.008 de

http://colombia.usaid.gov/site/Spanish/DesarrolloAlternativo/tabid/56/Default.aspx

Page 6: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

5

lícitas.7 Cada uno de estos programas tiene una duración ap roximada de tres a cinco

años de acuerdo con su alcance. Estos periodos de i ntervención se han mantenido

desde el 2.001 y es el esquema bajo el cual opera U SAID a nivel internacional.

MIDAS como programa de asistencia técnica que sirve de base para esta

investigación, ha sido definido como un “modelo de desarrollo alternativo cuyo objetivo

es generar fuentes de ingreso y empleo con el secto r privado y fomentar el crecimiento

económico y la competitividad del sector productivo del país. El Programa brinda

asistencia técnica y financiera para la creación de nuevos negocios o la ampliación de

negocios existentes que se localicen en alguna de l as zonas de cobertura del

programa”. 8

MIDAS busca garantizar la sostenibildad empresarial y promover estilos de vida que

se sustenten en actividades lícitas para los indivi duos y sus comunidades a través de

tres componentes productivos: Agro-negocios, Forestal Comercial y Pyme. Además,

cuenta con un componente de Políticas que apoya los esfuerzos del Gobierno

Nacional en el desarrollo de reformas dirigidas a f ortalecer el crecimiento económico y

el mejoramiento de la competitividad. 9

A través de su componente de Agro-Negocios, el Prog rama MIDAS estimula la

creación de negocios lícitos o ampliación de los ex istentes en el sector privado que

además de tener enfoque de cadena, integren producc ión primaria, procesamiento y

comercialización de productos. Los negocios deben p riorizar la vinculación de

7 MIDAS, Objetivo. Recuperado el 31 de Julio de 2.00 8 de

http://colombia.usaid.gov/site/Default.aspx?tabid=65 8 Programa Más Inversión para el Desarrollo Alternat ivo Sostenible. 9 Desarrollo Alternativo. Programas. MIDAS. Objetivo . Recuperado el 19 de Octubre de 2.008 de

http://colombia.usaid.gov/site/Spanish/Programas/DesarrolloAlternativo/MIDAS/tabid/141/Default.aspx

Page 7: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

6

pequeños agricultores rurales, generar empleo e ing resos sostenibles en los seis 10

corredores geográficos donde opera MIDAS. El compon ente, además, busca promover

cultura empresarial, fortalecer a las comunidades r urales para que esto, a su vez, se

traduzca en crecimiento regional sostenible. El com ponente da prioridad a proyectos

de pequeños agricultores y comunidades vulnerables que contribuyan al desarrollo de

hectáreas, generación de empleos y oportunidades so cioeconómicas para la población

rural.11 La estimulación y el apoyo se dan a través de proc esos de asistencia técnica

integral de acuerdo con los requerimientos de los p royectos.

La asistencia técnica agrícola considerada como “un a asesoría integral, oportuna y

continua, que contribuye a la solución de problemas que se presentan en el desarrollo

de la actividad agrícola, tiene como propósito el m ejoramiento de la producción y la

productividad del o los cultivos, buscando el creci miento y la consolidación del

productor como empresario”12, se presta a través de programas que mediante el a poyo

específico a sectores de la economía o de la poblac ión buscan recomponer una

condición socio económica y generar mejores condici ones de vida, mejorar y

garantizar los procesos para la productividad y ori entar las actividades de las personas

hacia labores lícitas.

Una de las formas como el programa MIDAS ha realiza do asistencia técnica en el

país, es a través de la conformación de Escuelas de Campo de Agricultores (ECAS).

“Las ECAS, son una metodología de formación partici pativa que se basa en la

construcción colectiva de conocimiento y se caracte riza por el proceso de

autoaprendizaje, en el cual se aportan conocimiento s, se analizan situaciones

puntuales, se comparan opiniones y se toman decisio nes, con base en lo aprendido, 10 USAID/Programa MIDAS. Acerca de MIDAS. Donde Opera mos. Recuperado el 18 de Abril de 2.009 de

http://www.midas.org.co/BancoConocimiento/D/donde_operamos2/donde_operamos2.asp 11 Programa MIDAS. Agronegocios. Que Es?. Recuperado el 22 de Marzo de 2.009 de

http://www.midas.org.co/BancoConocimiento/A/agronegocios_que_es/agronegocios_que_es.asp 12 Concepto de Manuel Aldana – Coordinador Técnico Es cuelas de Campo – Programa MIDAS.

Page 8: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

7

en torno a un ciclo productivo de interés de los pr oductores agropecuarios que

participan del proceso de formación.”13

Las ECAS como metodología aplicada en Colombia, se iniciaron en el 2005. Sin

embargo bajo nombres diferentes, la metodología ha sido puesta en práctica desde los

años sesenta y setenta en diferentes países en Áfri ca, Asia14, Centro y Suramérica15.

El esquema de desarrollo rural integrado como una m anera de reducir la pobreza de

grupos objetivos de la población en áreas rurales f ue inicialmente utilizado por

entidades de cooperación en los años 60. En esta ép oca las agencias de cooperación

entraron a sustituir actividades a ser realizadas p or el Estado para lograr un desarrollo

integrado de actividades en función del sector rura l. La mayoría de proyectos

desarrollado bajo este “slogan” fueron exitosos en la obtención de mayores niveles de

productividad y en la generación de ingresos para l a población beneficiaria. Para

agencias de cooperación como la FAO promotora de me todología de escuelas de

campo, el desarrollo rural integrado representa la integración de grupos rurales a la

economía rural estrechando las disparidades que se presentan entre los sectores rural

y urbano.

Desde el punto de vista de asistencia técnica a tra vés de agencias de cooperación

este tipo de proyectos se han manejado desde tres p erspectivas: 1. Como proyectos

de desarrollo en zonas de alto potencial agrícola, modelo muy utilizado en África; 2.

13 Rivas Martha y Aldana Manuel. 2.009. Guía para la Implementación del Modelo Metodológico Escuela

de Campo de Agricultores –ECAS-. Documento en Impre sión. Bogotá. Más Inversión para el Desarrollo

Alternativo Sostenible – MIDAS. 14 Overseas Development Institute. 1.979. Integrated Rural Development. (pp. 1-4) En ODI Briefing Paper

No. 4. London. Overseas Development Institute. Lond on. 15 Rivas Martha. Guía para la Implementación del Mode lo Metodológico Escuela de Campo de

Agricultores –ECAS-. Documento en construcción. Más Inversión para el Desarrollo Alternativo Sostenibl e

– MIDAS. Septiembre 2008.

Page 9: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

8

Como proyectos de desarrollo en zonas marginales qu e han sido abandonadas o

dejadas a un lado. Generalmente en estos casos hay participación del gobierno local

quien define estos proyectos como prioritarios dent ro de su agenda y solicita

asistencia técnica a los países desarrollados para el logro de los objetivos. El

desarrollo de proyectos bajo este esquema se ha man ejado particularmente en África,

Sur América y algunos países asiáticos, y; 3. Proye ctos que involucran el

asentamiento de personas en tierras vírgenes o subu tilizadas como se ha dado en Sri

Lanka y Malasia.16

El éxito de la metodología, en otros países, ha sid o relacionado con la generación de

redes de confianza entre los pequeños agricultores y la construcción de capital social

al interior de la comunidad. En Colombia la metodol ogía aún es joven en el proceso,

sin embargo, se ha podido observar en los talleres de capacitación más avanzados,

los cambios a nivel de confianza que se generan ent re los productores, así como la

presencia de elementos que contribuyen a la constru cción de capital social.17

En el 2.008, USAID identificó la necesidad de evalu ar el impacto real que sus

programas de Desarrollo Alternativo (reconversión d e cultivos ilícitos), han tenido y

tienen sobre el desarrollo económico, la productivi dad, la competitividad y el

fortalecimiento institucional y organizacional de l os pequeños agricultores, pequeñas y

medianas empresas, bosques comerciales y naturales y entidades del Estado que

apoyan mediante esquemas de asistencia técnica. 18

16 Overseas Development Institute. 1.979. Integrated Rural Development. (pp. 1-4) En ODI Briefing Paper

No. 4. London. Overseas Development Institute. 17 Rivas Martha y Aldana Manuel. 2.009. Guía para la Implementación del Modelo Metodológico Escuela

de Campo de Agricultores – ECAS- Documento en impr esión. Bogotá. Más Inversión para el Desarrollo

Alternativo Sostenible – MIDAS. 18 Desarrollo Alternativo, Descripción General. Recup erado el 31 de Julio de 2.008 de

http://colombia.usaid.gov/site/Spanish/DesarrolloAlternativo/tabid/56/Default.aspx

Page 10: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

9

Aunque a la fecha las experiencias de asistencia té cnica en general han sido

catalogadas como exitosas desde un punto de vista d e objetivos cumplidos, se hace

necesario establecer una metodología que permita ca lificar de manera cualitativa y

cuantitativa el impacto real que algunas de las int ervenciones han generado sobre los

sectores económicos y las poblaciones beneficiadas.

De acuerdo con algunas conclusiones generadas por l os mismos técnicos que apoyan

los procesos de asistencia técnica agrícola, a part ir de visitas en campo a proyectos

apoyados por MIDAS, observación y entrevistas a la población beneficiaria, la

asistencia técnica entregada por programas de coope ración ha contribuido de manera

general al mejoramiento de las condiciones de produ ctividad de los cultivos, a un

mayor conocimiento de la actividad productiva, al m ejoramiento de la calidad de vida y

al desarrollo económico y social de la comunidad en regiones del país como

Santander, Norte de Santander y Magdalena 19, sin embargo no existen estudios

específicos realizados por la misma cooperación que permitan establecer una

aproximación al impacto real que han tenidos los es quemas de asistencia, ni del

legado que han ido dejando a su paso con programas que en algunos casos parecen

tan solo un abre bocas para logros que requieren ap oyo de más largo plazo.

Entre otros temas relevantes de medir o determinar se encuentra el nivel de

fortalecimiento técnico, social y socio empresarial que se ha dado al interior de los

proyectos apoyados, a partir de la implementación d e la Metodología de ECAS y sus

efectos sobre el medio circundante, como elementos que contribuyen a la

sostenibilidad de las intervenciones de asistencia técnica agrícola en el largo plazo.

19 Evaluación de la Metodología de Escuelas de Campo de Agricultores. Agosto 2.007. Área de

Planeación de Programa. Programa MIDAS.

Page 11: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

10

Esta investigación centra su estudio en el Departam ento de Santander, una de las

regiones del país que ha recibido mayor nivel de ap oyo de cooperación internacional

de Estados Unidos, como resultado del alto nivel de cultivos ilícitos asociado al

conflicto armado. Este mismo departamento presenta el nivel más avanzado de

asistencia técnica a través de Escuelas de Campo (E CAS), con proyectos que llevan

más de 24 meses de asistencia de este tipo.

El programa MIDAS se ha enfocado especialmente en e l apoyo a proyectos de cacao,

producto agrícola que por sus características, repr esenta de acuerdo con la

cooperación una oportunidad a largo plazo para los agricultores de la región, en la

reconversión del sistema productivo hacia cultivos lícitos, desarrollo y crecimiento

económico y social.

1.2 Objetivos

El objetivo de esta investigación se enfocó en el d esarrollo de una propuesta

metodológica que permita medir los efectos a median o y largo plazo que la formación

participativa de productores rurales como esquema d e asistencia técnica en aspectos

técnicos, sociales y socio-empresariales tiene sobr e la sostenibilidad de los proyectos

apoyados por entidades de cooperación como USAID en Colombia.

La investigación permitió a nivel de objetivos esp ecíficos:

• Realizar un diagnóstico de la evolución a la fecha de la metodología de

escuelas de campo en proyectos de producción de cac ao en el Departamento

de Santander y hacer una descripción de la forma co mo se implementan y

desarrollan las escuelas de campo y de los resultad os obtenidos hasta la

fecha;

Page 12: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

11

• Desarrollar una propuesta de metodología y sistema s de medición cualitativos

y cuantitativos para determinar a futuro los efecto s que tienen las Escuelas de

Campo en aspectos técnicos, sociales y socio empres ariales para los

productores rurales.

Los resultados de esta investigación tienen como fi nalidad complementar y apoyar el

proceso de evaluación de asistencia técnica asociad a a Escuelas de Campo que el

Programa MIDAS y USAID necesitan realizar para esta blecer, como la capacitación de

productores influye en la prestación de servicios d e asistencia técnica y medir el

beneficio real que la asistencia técnica ha represe ntado a los productores de cacao y a

la población vinculada.

También tiene como finalidad plantear una propuesta metodológica que contribuya a la

medición de los efectos que la metodología tiene en relación con la construcción de

capital social y la sostenibilidad de los proyectos que se apoyan mediante este

esquema de asistencia técnica.

1.3 Metodología

Para el desarrollo de este trabajo, la metodología utilizada se compuso de las

siguientes actividades.

Primero se hizo un levantamiento de información de fuentes básicas:

1. Contacto directo con los Coordinadores de las Es cuelas de Campo en Bogotá

para conocer la metodología en detalle, su forma de operación y resultados

percibidos desde la casa matriz. El contacto se rea lizó a través de

Page 13: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

12

conversaciones informales en un periodo de tiempo d e varias semanas para ir

construyendo la propuesta de investigación.

2. Contacto directo con los pequeños productores o pequeñas empresas

productoras de cacao en el Departamento de Santande r asociadas al

Componente de Agronegocios del programa MIDAS que a ctualmente son

beneficiarios o fueron beneficiarios de las escuela s de campo. El contacto se

realizó a través de los Coordinadores de las Escuel as de Campo y los

Coordinadores de Proyecto mediante trabajo de campo con visitas (Cachira) a

los beneficiarios para conocer en detalle la forma como han recibido los

talleres y las capacitaciones y la forma como consi deran los ha fortalecido

internamente como productores, en su ámbito social y en el desarrollo

económico de su proyecto productivo (finca). La vi sita realizada tuvo una

duración de un día completo en finca. En esta visit a se interactuó con el

coordinador del proyecto que tiene sede en Bucarama nga, los dos facilitadores

técnico y social y con 25 participantes (pequeños p roductores) de la ECA.

3. Participación presencial en las actividades que realizan las escuelas de campo

que es el esquema de aprendizaje participativo que tiene el Componente de

Agronegocios para dar fortalecimiento a las organiz aciones que apoya. Con el

fin de no alterar el desarrollo de la ECA por la pr esencia de un extraño

proveniente de Bogotá, se participó como si fuera u n productor más en los

ejercicios que realizan los productores asistentes al taller.

4. Obtención de información directa por parte de lo s productores mediante

preguntas abiertas sobre los efectos que consideran las ECAS han

representado para sus vidas desde el punto de vista técnico, desde un punto

vista social, a nivel socio-empresarial y en mejora miento de calidad de vida.

Aunque inicialmente la intención era realizar una e ncuesta a los productores

para la obtención de información, esta opción tuvo que ser descartada por la

prevención de los mismos productores ante la presen cia de un extraño. Para

Page 14: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

13

solventar esta situación el proceso de obtención de información se realizó de

manera informal planteando preguntas en la medida e n que se desarrollaba el

taller.

5. Obtención de información ya existente sobre eval uaciones de ECAS realizadas

por el componente de Agronegocios y por el área de planeación del Programa

MIDAS, que es el área encargada de realizar evaluac iones de impacto.

Segundo, se hizo un análisis de la información obte nida, el cual fue complementado y

enriquecido mediante la obtención de información so bre proyectos exitosos de

aplicación de asistencia técnica agrícola y formaci ón de productores en Colombia y en

otros países.

Tercero, se estableció una propuesta de metodología para apoyar la medición de los

efectos que generan las escuelas de campo a partir de variables cualitativas y

cuantitativas. Esta metodología tiene como finalida d ayudar a que el impacto de las

escuelas pueda ser asociado en el futuro a unos res ultados concretos que generen

elementos cualitativos y cuantitativos de medición para cualquier Escuela de campo

que se desarrolle en el país en relación con cualqu ier producto.

Cuarto, se recopiló toda la información obtenida pa ra elaborar el documento final y

presentar las recomendaciones y conclusiones obteni das a partir del estudio de toda la

información.

Page 15: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

14

2. Marco Teórico

El Capital Social como eje orientador de esta inves tigación es importante en la medida

en que es el principal referente teórico para enmar car las actividades y acciones

implementadas a través de la metodología de ECAS. E l marco teórico también

contempla definiciones y aspectos de sostenibilidad como complemento de las

actividades implementadas por la metodología.

2.1 Capital Social

Las teorías de capital social son relativamente rec ientes. Las mismas han sido en

algunos casos desarrolladas por autores ampliamente conocidos en temas sociales y

relacionales como, Robert Putnam, J.S Coleman y Alb ert Hirshman20. Muchos autores

se han referido al tema con puntos de vista diverso s, incluso llegando a diferencias

significativas en cuanto a conceptos.

Para algunos autores como John Durston, quien ha he cho evaluaciones de capital

social en comunidades campesinas, el capital social es “El contenido de ciertas

relaciones y estructuras sociales, aquellas caracte rizadas por actitudes de confianza y

comportamiento de reciprocidad y cooperación” 21, para este autor el capital social es

un recurso inherente a las personas, los grupos y l as colectividades; para otros como

Raúl Atria, constituye algo más estructurado al int erior de una comunidad que

involucra dos dimensiones, la capacidad de moviliza ción de recursos como liderazgo,

20 The World Bank. Social Capital. Publications & Rep orts. Social Capital Document Library. Recuperado

el 16 de Junio de 2.008 de http://povlibrary.worldb ank.org/library/topic.php?topic=4294 21 Durston John. Evaluando Capital Social en Comunida des Campesinas en Chile. Presentación

Realizada en la Fundación Ford. Santiago de Chile. 19 de Diciembre de 2.001. (pp. 2). Recuperado el 16

de Junio de 2.008 de www.eclac.org/dds/noticias/not icias/2/11572/Durston.PDF

Page 16: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

15

empoderamiento, recursos asociativos de capital soci al (relaciones de confianza,

reciprocidad y cooperación) y de relaciones vertica les y horizontales; y la

disponibilidad de redes al interior del grupo o la comunidad (Bonding), entre grupos y

comunidades (bridging) y relaciones externas (linki ng)22, “La primera dimensión se

refiere al capital social entendido como una capaci dad específica de movilización de

determinados recursos por parte de un grupo; la seg unda, se remite a la disponibilidad

de redes de relaciones sociales.” 23. Para estos autores el capital social es una cuali dad

intrínseca a la sociedad y un atributo colectivo qu e debe ser incorporado en el

desarrollo de cualquier clase de actividad técnica, económica o de desarrollo socio-

económico que no podría avanzar o ser exitosa si no se toman en cuenta los valores

socio culturales de la comunidad involucrada. “En e sta definición seguimos a Coleman

y sobre todo a Bordieu, que ven el capital social c omo un recurso de las personas, los

grupos y las colectividades…….”24. El capital social en este caso hace parte de los

recursos de producción o desarrollo que tiene una c omunidad, lo que bien organizado

le permite desarrollar una estrategia que redunda e n el mejoramiento de la calidad de

vida de un grupo y de los individuos que lo compone n.25

22 Atria Raúl. Reflexiones sobre el Capital Social. C apítulo XIX. Capital Social: Concepto, Dimensiones y

Estrategias para su Desarrollo. (pp. 583). Recupera do el 18 de Junio de 2.008 de

www.unap.cl/p4_unap/docs/curso_sociologia/atria_capital _social .pdf 23 Ibidem. (pp. 582-583). 24 Durston John. Evaluando Capital Social en Comunida des Campesinas en Chile. Presentación

Realizada en la Fundación Ford. Santiago de Chile. 19 de Diciembre de 2.001. (pp. 3). Recuperado el 16

de Junio de 2.008 de www.eclac.org/dds/noticias/not icias/2/11572/Durston.PDF 25 Atria Raúl. Reflexiones sobre el Capital Social. C apítulo XIX. Capital Social: Concepto, Dimensiones y

Estrategias para su Desarrollo. (pp. 584). Recupera do el 18 de Junio de 2.008 de

www.unap.cl/p4_unap/docs/curso_sociologia/atria_capital _social .pdf

Page 17: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

16

Para otros autores el capital social no existe como una cualidad intrínseca en la

sociedad sino que se construye a partir de las buen as relaciones o los conflictos que

se generan al interior de un proceso de convivencia y confianza entre una

comunidad.26 En lo social (Etkin, 2007) no se puede partir de u na premisa de armonía

en las relaciones, la armonía se genera a partir de l desarrollo de concertaciones y

consensos en procesos de debate entre los integrant es de la organización. Las

decisiones se fundamentan en el esfuerzo y los valo res compartidos.27

De acuerdo con autores como este, enfocados en capi tal social y valores al interior de

las organizaciones, el capital social se compone de conocimientos, pautas culturales,

principios y valores éticos. De ahí que el capital social sea una ideología más que una

manera de hacer las cosas. El capital social se ref iere a la capacidad y voluntad de

hacer las cosas compartidas sobre la base de mutua confianza y compromiso. Como

resultado de la construcción del mismo se establece n relaciones duraderas que

permiten el alcance de objetivos concretos. El capi tal social moviliza los cambios que

se requieren dentro de un contexto específico y fom enta la acción colectiva. El capital

social también contribuye a la educación y aprendiz aje de los integrantes de la

organización en la medida en que el mismo grupo med iante el compartir de sus

experiencias ayuda a la construcción de modelos men tales dentro de un marco de

confianza y apoyo mutuo.28

26 Santiso Javier. Desarrollo y Capital Social a la L uz del Pensamiento del Albert Hirshman: Sobre el Ar te

de los Traspasos y de las Autosubversiones. Documen to preparado para el Foro “Desarrollo y Cultura”

Sesión Anual de la Asamblea de los Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo. París. 11 –

12 de Marzo de 1.999. (pp. 13). Recuperado el 15 de Junio de 2.008 de

www.cerisciencespo.com/cherlist/santiso/working/desarrol.pdf. 27 Etkin Jorge. 2.007. La Voluntad Creativa. En Feely Deborah. Capital Social y Valores en la

Organización Sustentable. (pp. 93-116). Buenos Aires, Argentina. Ediciones Granica S.A. 28 Etkin Jorge. 2.007. Capital Social. En Feely Debor ah. Capital Social y Valores en la Organización

Sustentable. (pp. 309-345). Buenos Aires, Argentina . Ediciones Granica S.A.

Page 18: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

17

Otros autores como Judith Tendler 29, John Harris30 y Peter Evans31 abordan el proceso

de construcción de capital social desde un enfoque institucional, de políticas y de

prácticas de buen gobierno que son las que promueve n y garantizan la cohesión de la

sociedad en función de proyectos comunitarios. Para Tendler las iniciativas sociales y

comunitarias articuladas sin la participación del E stado tienen pocas probabilidades de

ser efectivas y exitosas. La participación de las i nstituciones es la que permite a través

de la intervención del Estado, la generación de vín culos entre diferentes sectores de la

sociedad.32 Para Harris el florecimiento de la sociedad civil y la construcción de

confianza se genera a partir de la creación de una red de instituciones que permite un

mayor nivel de participación y asociatividad, incre menta el flujo de información entre

las personas y el Estado, aumenta la transparencia, promueve la responsabilidad de

los gobernantes frente a sus gobernados y permite l a sostenibilidad de los proyectos y

planes de desarrollo.33 Para Evans la combinación entre instituciones fue rtes y

comunidades organizadas es un elemento determinante para el desarrollo. El capital

social hace en este caso parte de los lazos que deb en existir entre el Estado y la

sociedad civil para que se generen sinergias entre estos dos actores sociales. 34

29 Tendler Judith. 1.997. Good Government in the Trop ics. Book Summary. John Hopkins University

Press. Maryland. Recuperado el 15 de Junio de 2.008 de

http://government.cce.cornell.edu/doc/summary.asp?id=tendler1997 30 Harris John. Social Capital Construction and the C onsolidation of Civil Society. Development Studies

Institute. London School of Economics and Political Science. London. Published November 2001.

Recuperado el 15 de Junio de 2.008 de www.lse.ac.uk /collections/DESTIN/pdf/wp16.pdf 31 Evans, Peter. Government Action, Social Capital an d Development: Reviewing the Evidence on

Synergy. (pp. 178-206). Recuperado el 15 de Junio d e 2.008 de

http://repositories.cdlib.org/cgi/viewcontent.cgi?article=1032&context=uciaspubs/research 32 Tendler Judith. 1.997. Good Government in the Trop ics. Book Summary. John Hopkins University

Press. Maryland. Recuperado el 15 de Junio de 2.008 de

http://government.cce.cornell.edu/doc/summary.asp?id=tendler1997 33 Harris John. Social Capital Construction and the C onsolidation of Civil Society. Development Studies

Institute. London School of Economics and Political Science. London. Published November 2001.

Recuperado el 15 de Junio de 2.008 de www.lse.ac.uk /collections/DESTIN/pdf/wp16.pdf 34 Evans, Peter. Government Action, Social Capital and Development: Reviewing the Evidence on

Synergy. (pp. 204-206). Recuperado el 15 de Junio d e 2.008 de

http://repositories.cdlib.org/cgi/viewcontent.cgi?article=1032&context=uciaspubs/research

Page 19: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

18

Como se puede deducir de las posiciones conceptuale s expuestas por diferentes

autores, los enfoques de capital social son bastant e diversos. Cada uno de ellos

aborda el capital social desde una óptica diferente considerando de distinta manera la

forma como se presenta o se construye el capital so cial y la forma como se integra,

participa o impacta a procesos y programas de desar rollo. En este sentido y en la

medida en que la metodología de ECAS se enfoca en l a construcción de capital social

al interior de comunidades en donde previamente no existe ningún tipo de relación

participativa, grupal, de confianza, reciprocidad o cooperación entre los productores

que la conforman, las premisas planteadas por Jorge Etkin son las que de mejor

manera reflejan y apoyan la construcción de capital social enfocado en la generación

de procesos participativos, asociativos y cooperati vos; en la construcción de valores

individuales y organizacionales; en la aplicación d e valores sociales al interior de

grupos y comunidades y en el desarrollo de proyecto s compartidos.

Para este autor, el capital social esta en la base de la organización y su construcción y

desarrollo se logra a partir de procesos participat ivos, equitativos y democráticos de

comunicación, liderazgo, trabajo en equipo y equili brio entre los objetivos generales y

los particulares.35 “El concepto de Capital Social en los grupos y org anizaciones se

refiere a realidades donde “Los fines no se alcanza n de manera independiente, los

intereses no son egoístas, existen lazos solidarios . Se corporizan entonces relaciones

de confianza, normas de reciprocidad, estructuras d e interacción, pautas normativas

que pueden volverse recursos – capital social – par a la acción”.”36

El capital social se construye a partir de unos val ores sociales que pueden ser

intrínsecos a las personas que conforman el grupo o la organización o que se

35 Etkin Jorge. 2.007. La Voluntad Creativa. En Feely Deborah. Capital Social y Valores en la

Organización Sustentable. (pp. 93-116). Buenos Aires, Argentina. Ediciones Granica S.A. 36 Etkin Jorge. 2.007. Capital Social. En Feely Debor ah. Capital Social y Valores en la Organización

Sustentable. (pp. 313). Buenos Aires, Argentina. Ed iciones Granica S.A.

Page 20: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

19

construyen a partir de la interacción, la identific ación de intereses compartidos y las

relaciones que se generan entre las personas. “….. y la aplicación de valores sociales

tales como la colaboración, la ayuda mutua, la tole rancia, el respeto, la solidaridad y la

cooperación.”37 Los valores sociales fundamentan los procesos y la s relaciones de un

grupo o una organización en la medida en que son re conocidos y compartidos por

todos. Generan altos niveles de cohesión a partir d e relaciones construidas sobre

bases de cooperación, solidaridad, integración de e sfuerzos, libertad de expresión,

transparencia, equidad, justicia, respeto y apoyo m utuo. A partir de estos valores se

construye capital social que se hace manifiesto en comportamientos y actitudes

concretas hacia el desarrollo de proyectos comparti dos. Los valores sociales

contribuyen a la consolidación de las relaciones y ayudan a sostenerlas en el largo

plazo.38

El capital social en relación a iniciativas de desa rrollo, se convierte en un instrumento

que contribuye a una mayor participación de los act ores que hacen parte del proceso

de desarrollo, permitiendo la transformación paulat ina y el involucramiento de los

beneficiarios finales. Esto lleva a un uso más efic iente de los recursos, a una mejor

interacción entre desarrolladores y beneficiarios, a la creación de un esquema de

apoyo que contribuye a la sostenibilidad mediante l a participación de la comunidad en

todo el proceso de implementación desde el diseño h asta la evaluación final del

proceso y al fortalecimiento de los eslabones inter medios en los procesos de

asistencia técnica que realizan los países desarrol lados a través de sus agencias de

cooperación.39 Sin embargo el capital social no es la única condi ción para garantizar la

37 Etkin Jorge. 2.007. Cultura de Empresa y Valores. En Feely Deborah. Capital Social y Valores en la

Organización Sustentable. (pp. 265). Buenos Aires, Argentina. Ediciones Granica S.A. 38 Ibidem. (pp. 265-287). 39 Santiso Javier. Desarrollo y Capital Social a la L uz del Pensamiento del Albert Hirshman: Sobre el Ar te

de los Traspasos y de las Autosubversiones. Documen to preparado para el Foro “Desarrollo y Cultura”

Sesión Anual de la Asamblea de los Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo. París. 11 –

Page 21: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

20

sostenibilidad en el largo plazo. En la práctica se ha identificado que existen otros

factores que son igualmente importantes y necesario s para garantizar la sostenibilidad

de cualquier iniciativa como es el fortalecimiento técnico, la consecución de capital

semilla, el acceso a fuentes de financiación, la cr eación de organizaciones y

asociaciones de productores sólidas, la implementac ión de cadenas de abastecimiento

y el acceso a mercados internos y externos.

En proyectos asociados a iniciativas de desarrollo que involucran la participación de

pequeños productores bajo esquemas de asociación, l a inclusión de elementos de

capital social se convierte en una condición sine q ua non para garantizar los buenos

resultados del proyecto. “Los factores y procesos q ue hacen al capital social de la

organización son una posibilidad (deseable) para la s empresas de negocios, y son

condiciones básicas (no opcionales) para el desarro llo de las organizaciones

voluntarias, las asociaciones civiles, las cooperat ivas y los programas sociales.”40 El

capital social se convierte en estos casos en una d e las condiciones fundamentales

que acompañan el proceso de crecimiento productivo y comercial en la medida en que

contribuye en la construcción de lazos entre las pe rsonas en ambientes en donde hay

dispersión relacional y geográfica. “Estos programa s, proyectos y organizaciones

voluntarias, así como, por ejemplo, la articulación de esfuerzos entre productores

pequeños para proteger el valor de sus cosechas, en señan que se puede y se debe

crecer bajo la idea compartible (no antagónica) del capital social, articulada con las

ideas de eficacia y calidad de los resultados.” 41 La construcción de capital social

fomenta y fortalece los procesos de unión entre per sonas con los mismos intereses y

el trabajo en equipo para alcanzar objetivos indivi duales y colectivos.

12 de Marzo de 1.999. (pp. 9-11). Recuperado el 15 de Junio de 2.008 de

www.cerisciencespo.com/cherlist/santiso/working/desarrol.pdf. 40 Etkin Jorge. 2.007. La Voluntad Creativa. En Feely Deborah. Capital Social y Valores en la

Organización Sustentable. (pp. 97). Buenos Aires, A rgentina. Ediciones Granica S.A. 41 Ibidem. (pp. 98).

Page 22: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

21

La construcción de capital social en proyectos que buscan el mejoramiento de la

calidad de vida de un grupo o una comunidad, hacen necesario recomponer la actitud

social y forma de pensar de las personas y de la co munidad en función de generar las

condiciones necesarias para que el mismo se constru ya o reconstruya. “Es vital

entonces reconstruir el capital social, como capaci dad de pensar y actuar bajo pautas

y actitudes de colaboración, solidaridad, confianza , transparencia, equidad y valores

éticos (Integridad en el comportamiento).”42

Para este propósito, se debe generar o regenerar la capacidad social de los

integrantes del grupo actual o del grupo que se qui ere conformar a partir del trato

equitativo, la generación de consensos, la integrac ión de valores éticos, actitud

responsable, compromiso, interacción en grupos, formación de redes, colaboración en

las tareas, participación en las decisiones y trans parencia en las comunicaciones.43

Esta capacidad nace de los mismos miembros del grup o pero también se aprende a

partir del interés en lograr unos objetivos de form a colaborativa y solidaría. “La

disposición para la construcción solidaria (en form a voluntaria y comprendida) hace al

concepto de Capital Social de una organización, o sea, a la consistencia de su tejido

social, a la credibilidad y confiabilidad en las re laciones humanas.”44

De esta manera se construye el tejido social alrede dor de una actividad específica,

que permite la interacción no solo entre los miembr os del grupo, sino también entre

otros grupos y miembros de la comunidad.

42 Etkin Jorge. 2.007. Lazos que sustentan la Organiz ación. En Feely Deborah. Capital Social y Valores e n

la Organización Sustentable. (pp. 10). Buenos Aires , Argentina. Ediciones Granica S.A. 43 Ibidem. (pp. 11). 44 Etkin Jorge. 2.007. Cultura de Empresa y Valores. En Feely Deborah. Capital Social y Valores en la

Organización Sustentable. (pp. 285). Buenos Aires, Argentina. Ediciones Granica S.A.

Page 23: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

22

En este orden de ideas, el capital social contribuy e a las organizaciones de carácter

asociativo o cooperativo desde diferentes conceptos : Como concepto de orden cultural

contribuye a la fortaleza y potencialidad del tejid o social o trama de relaciones. 45 Como

concepto de orden relacional contribuye con la capa cidad de generar y sustentar

relaciones de colaboración y cooperación. 46 Como concepto de orden organizacional

contribuye a la producción de bienestar y calidad d e vida.47

Desde el punto de vista de desarrollo económico y s ocial, el capital social se ha

convertido en una manera de abordar los problemas s ociales que se presentan en

sectores de la población de algunos países y en la manera de solucionar algunos de

los problemas de pobreza que existen a nivel mundia l. “En los estudios y políticas

sobre desarrollo económico y social, el concepto de capital Social se refiere a rasgos

positivos de la sociedad civil relacionados con el grado de confianza existente entre los

actores sociales, el nivel de asociatividad o inten sidad de la interacción (el tejido

social), la capacidad de actuar en forma cooperativ a, la efectiva responsabilidad social

de las organizaciones, el ejercicio de la participa ción ciudadana, y la vigencia de los

valores éticos. Kilksberg (2000)”.48

En Colombia el concepto de capital social se hace v isible a mediados de los 90, lo que

lo hace un concepto relativamente joven. Sin embarg o se han hecho esfuerzos

importantes en los últimos años por identificar las variables que componen el capital

social del país, por identificar los niveles de cap ital social que existen en la actualidad

y por determinar lo que se debe hacer para construi r capital social hacia el futuro. De

45 Etkin Jorge. 2.007. Capital Social. En Feely Debor ah. Capital Social y Valores en la Organización

Sustentable. (pp. 312). Buenos Aires, Argentina. Ed iciones Granica S.A. 46 Ibidem. (pp. 315). 47 Ibidem. (pp. 337). 48 Etkin Jorge. 2.007. La Voluntad Creativa. En Feely Deborah. Capital Social y Valores en la

Organización Sustentable. (pp. 95). Buenos Aires, A rgentina. Ediciones Granica S.A.

Page 24: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

23

estos estudios se identifican variables inherentes a la interacción entre personas,

comunidades, entre personas y comunidades, y entre personas, comunidad y Estado

como son: confianza institucional, solidaridad y mu tualidad, relaciones horizontales e

información y transparencia.49

De la misma manera, las sinergias que se generan en tre la sociedad y el Estado

permiten mejorar los esfuerzos de desarrollo realiz ados por el gobierno y las

comunidades. Esto permite la generación de relacion es de complementariedad entre

los actores del desarrollo, así como la generación de conocimiento a favor de otras

comunidades y gobiernos que están en procesos simil ares. Las relaciones entre los

actores locales de la comunidad y del estado se for talecen permitiendo una mayor

interacción entre el aparato del Estado y la comuni dad. El capital social se introduce

en la sociedad civil y contribuye al desarrollo de relaciones duraderas que favorecen y

disminuyen la división que existe entre el sector p úblico y el sector privado. 50

De acuerdo con lo anterior, ya sea como creación o como potencialización de una

cualidad inherente a la sociedad, el capital social como concepto y como condición

genera resultados positivos para apoyar la sostenib ilidad, el desarrollo económico y

social de las personas, las comunidades y el país.

49 Sudarsky John. 2001. El Capital Social de Colombia . Departamento Nacional de Planeación. Imprenta

Nacional de Colombia. 50 Evans, Peter. Government Action, Social Capital an d Development: Reviewing the Evidence on

Synergy. (pp. 184). Recuperado el 15 de Junio de 2. 008 de

http://repositories.cdlib.org/cgi/viewcontent.cgi?article=1032&context=uciaspubs/research

Page 25: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

24

2.2 Sostenibilidad

La sostenibilidad, definida como característica o e stado según el cual pueden

satisfacerse las necesidades de la población actual y local sin comprometer la

capacidad de generaciones futuras o de poblaciones de otras regiones de satisfacer

sus necesidades51 involucra además del tema social otros conceptos q ue se

convierten en condiciones necesarias para que exist a un desarrollo sostenible. El

desarrollo sostenible se refiere a la unión de aspe ctos ambientales, económicos y

sociales que actúan de manera interdependiente y qu e se refuerzan mutuamente.52 El

desarrollo sostenible tiene como propósito garantizar una mejor calidad de vida

(ingresos monetarios, seguridad alimentaría, seguridad ambiental, desarrollo de

capacidades técnicas, sociales y participativas) pa ra todas las personas de la

generación actual y de generaciones futuras.

En el nivel experiencial la implementación de proye ctos con participación comunitaria

ha evidenciado la necesidad de involucrar aspectos sociales, organizacionales,

ambientales, institucionales y económicos con el fi n de garantizar la sostenibilidad en

el largo plazo.53

Adicional a la construcción de capital social, la s ostenibilidad requiere del

fortalecimiento de otros aspectos como son: 54

51 Sostenibilidad. Definición. Recuperado el 21 de Ab ril de 2.009 de http://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/sostenibilidad.htm. 52 Wikipedia. Desarrollo Sostenible. Recuperado del 2 1 de Abril de 2.009 de http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible 53 Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio. Informe de la Primera Fase del Laboratorio de

Paz. Recuperado el 19 de Abril de 2.009 de http://w ww.colombiainternacional.org/Doc%20PDF/UE-

InformeFaseLaboratorioPaz.pdf 54 Programa VallenPaz. Método de Intervención. Recupe rado el 19 de Abril de 2.009 de

http://www.corporacionvallenpaz.com/index_files/metodo.html

Page 26: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

25

• Fortalecimiento del proceso organizativo comunitar io, liderazgo y trabajo

colectivo enmarcado en el mejoramiento de técnicas productivas

ambientalmente sostenibles; la organización empresarial del campesinado y la

conformación de microempresas rurales, el fortalecimiento de la capacidad de

comercialización de comunidades campesinas, el equi pamiento de

infraestructura productiva para beneficio comunitar io, el fortalecimiento de la

capacidad de financiación de la comunidad campesina , la construcción de una

cultura de paz y la formación para el ejercicio de los derechos integrales.

• Fortalecimiento del proceso económico a partir del incremento de la

productividad y competitividad de los procesos prod uctivos y de los productos

agropecuarios mediante la optimización técnica de l os sistemas productivos,

sobre la base de sostenibilidad ambiental y económi ca. La sostenibilidad

ambiental dada a partir de prácticas tecnológicas a gropecuarias con énfasis en

agro ecología, en la capacitación en técnicas más a decuadas de producción de

acuerdo con el contexto de la zona, énfasis en sist emas de producción

agroforestales, técnicas de producción artesanal de semillas y producción para

autoconsumo; la sostenibilidad económica a partir d el desarrollo de habilidades

empresariales (contables y administrativas) y el di seño, planeación, gestión y

ejecución de proyectos.

• Fortalecimiento del proceso comercial a partir del establecimiento de convenios

de comercialización que garanticen la compra de las cosechas a las

asociaciones campesinas y al incremento en la compe titividad de los productos

a partir de su transformación y adecuada conservaci ón, selección, empaque y

transporte a los centros de comercialización.

• Fortalecimiento de la Infraestructura Productiva a partir de la adquisición o

adecuación de los sistemas de riego para las tierra s, la conservación o

transformación de los productos cultivados o criado s, necesaria para garantizar

Page 27: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

26

el óptimo funcionamiento del sistema productivo agr ario y la comercialización

de las cosechas.

• Fortalecimiento de la capacidad de participación e fectiva por parte de las

comunidades en el desarrollo municipal, mediante pr ocesos de formación y

capacitación en mecanismos de resolución pacífica d e conflictos, el uso de

instrumentos de planeación participativa y control social ciudadano, elementos

de coordinación y concertación de acciones entre ac tores públicos y sociales,

la generación de espacios de interlocución de los l íderes con los gobiernos

departamental y local, el desarrollo de actividades para la asesoría a las

organizaciones en el papel que deben cumplir respec to a su participación en

los espacios del desarrollo local y finalmente, en actividades para la articulación

de las organizaciones a las redes sociales que exis ten a nivel regional.

En el nivel económico y comercial es importante inc luir como parte del concepto de

sostenibilidad la adecuada integración por parte de los productores de toda la cadena

de abastecimiento o suministro que involucra todos los procesos que debe realizar una

empresa o asociación desde el momento en que se ini cia la producción hasta el

momento en que el producto es entregado al consumid or final. Una cadena de

abastecimiento correctamente estructurada genera ventajas competitivas a partir del

desarrollo de actividades fundamentales para que el producto llegue en las

condiciones esperadas al consumidor final (manejo d e materias primas y de insumos,

cantidad y calidad de producción, almacenamiento, e mpaque, transporte y

distribución).

En el caso de productos agrícolas la logística repr esentada en actividades como

transporte y almacenamiento tiene como función la c reación de valor para los clientes

Page 28: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

27

en términos de tiempo y lugar 55. A su vez la logística, tiene una importante infl uencia

sobre los costos y eficiencias que genera la cadena lo que al final influye en la

competitividad total del producto y en los ingresos y la rentabilidad que pueden obtener

los productores. “El objetivo de la compañía es el de agregar valor a sus productos en

la medida en que estos pasan a través de su cadena de suministro y transportarlos a

mercados dispersos geográficamente en las cantidade s correctas, con las

especificaciones correctas, en el tiempo correcto y a un costo competitivo.” 56

Las cadenas de suministro integradas “…. asociacion es de clientes y proveedores que

a través de técnicas gerenciales, trabajan de forma conjunta para optimizar su

desempeño colectivo en la creación, distribución y soporte de un producto final”57

representan una oportunidad para los pequeños produ ctores que pueden fortalecer su

posición de participación en mercados nacionales e internacionales mediante el

esquema de asociación. Las asociaciones integradas permiten obtener ventajas

competitivas a partir de interrelaciones en aspecto s como actividades, procesos,

intereses, objetivos e información competitiva.58

En el nivel organizacional, la sostenibilidad depen de en gran medida de los acuerdos

que se generan al interior de la organización. Esto s acuerdos no solo influyen en la

manera como interactúan sus integrantes sino que da n lineamientos con respecto a

los niveles de coordinación necesarios y contribuye n al desarrollo de nuevas ideas. 59

55 Ballou, Ronald H. 2.004. Logística. Administración de la Cadena de Suministro. (pp.13). Pearson.

Prentice Hall. 56 Shapiro, Jeremy. 2.001. Modeling the Supply Chain. (pp. 5). Massachusetts Institute of Technology.

Thompson Learning. 57 National Research Council. 2.000. Surviving Supply Chain Integration: Strategy for Small

Manufacturers. (pp. 27). National Academy Press. 58 National Research Council. 2.000. Surviving Supply Chain Integration: Strategy for Small

Manufacturers. (Chapter 7) National Academy Press. 59 Etkin Jorge. 2.007. Gerencia Social. En Feely Debo rah. Capital Social y Valores en la Organización

Sustentable. (pp. 117-138). Buenos Aires, Argentina . Ediciones Granica S.A.

Page 29: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

28

“El crecimiento sustentable se refiere a las estrat egias de conjunto, a construir redes

para integrar capacidades aisladas, a invertir en e l Capital Social de la organización”. 60

El compromiso de los integrantes de una organizació n es fundamental para el

desarrollo sostenible de la misma, más aún en temas de cooperativismo en donde se

requiere una integración de los participantes para garantizar unos principios y unos

objetivos que se han determinado a partir de proces os de acuerdo entre los

interesados.

De acuerdo con lo anterior se puede evidenciar que el capital social efectivamente

hace parte del componente de sostenibilidad social y contribuye a generar

sostenibilidad en este aspecto, pero no es la única condición necesaria para garantizar

sostenibilidad de largo plazo. Existen otros aspect os económicos y ambientales que

deben ser involucrados y fortalecidos en cualquier proceso proyecto para que se de

desarrollo sostenible.

60 Etkin Jorge. 2.007. Cultura de Empresa y Valores. En Feely Deborah. Capital Social y Valores en la

Organización Sustentable. (pp. 286-287). Buenos Air es, Argentina. Ediciones Granica S.A.

Page 30: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

29

3. Las Escuelas de Campo de Agricultores

“Las Escuelas de Campo de Agricultores – ECAS son u na metodología de formación

participativa que se basa en la construcción colect iva de conocimiento y se caracteriza

por el proceso de autoaprendizaje, en el cual se ap ortan conocimientos, se analizan

situaciones puntuales, se comparan opiniones y se t oman decisiones, con base en lo

aprendido, en torno a un ciclo productivo de interé s de los productores agropecuarios

que participan del proceso de formación”. 61

La metodología se fundamenta en la construcción de conocimiento colectivo a partir de

la participación activa de los pequeños productores beneficiarios de asistencia técnica

en proyectos agrícolas, en talleres de autoformació n en donde se realizan ejercicios

prácticos en finca, se socializa entre vecinos y se intercambian experiencias en torno

al ciclo productivo del producto en el cual basan s u sustento económico. Este puede

ser un producto agrícola, pecuario o forestal. 62

Como esquema de asistencia técnica “El objetivo pri ncipal del modelo ECAS es

mejorar la capacidad de los agricultores para soluc ionar problemas y tomar decisiones.

Es así como las actividades formativas contienen el ementos de observación y análisis

del agro ecosistema, tanto como experimentación con tinua. Tales habilidades pueden

61 Rivas Martha y Aldana Manuel. 2.009. Fundamentos M etodológicos. Guía para la Implementación del

Modelo Metodológico Escuela de Campo de Agricultore s –ECAS-. Documento en Impresión. (pp. 26).

Bogotá. Más Inversión para el Desarrollo Alternativ o Sostenible – MIDAS. 62 Ibidem. (pp. 21-36).

Page 31: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

30

beneficiar a cualquier agricultor y son aplicables y sugeridas a diversos cultivos y

tecnologías con las adaptaciones propias de índole particular”. 63

3.1 Los Talleres

Las ECAS en el caso del Programa MIDAS, se desarrol lan con beneficiarios de

proyectos de asistencia técnica en productos como c acao, palma, mora, maracuyá,

hortalizas, ganado de leche, y en ganado de carne c on énfasis en buenas prácticas

ganaderas.

En los talleres de ECAS (Ver Foto 1) siempre partic ipan como orientadores dos

facilitadores, uno de perfil técnico para apoyar el autoaprendizaje en relación con el

producto y el cultivo y otro de perfil social u emp resarial para apoyar el

autoaprendizaje en temas como resolución de conflic tos, trabajo en equipo,

generación de confianza, emprendimiento, asociatividad, cooperativismo,

comercialización, etc. Los facilitadores, al igual que los beneficiarios pasan por un

proceso de formación en la metodología que dura has ta dos semanas continuas.

Después de este proceso quedan acreditados como fac ilitadores oficiales de ECAS y

pueden empezar a desarrollar talleres para diversos productos en diferentes zonas del

país. En las primeras jornadas reciben acompañamien to de los Coordinadores del

Proyecto de ECAS que son facilitadores ampliamente acreditados en el tema, en este

caso Martha Rivas y Manuel Aldana del Programa MIDA S.

63 Rivas Martha y Aldana Manuel. Fundamentos Metodoló gicos. Guía para la Implementación del Modelo

Metodológico Escuela de Campo de Agricultores –ECAS -. Documento en Impresión. (pp. 23) Más

Inversión para el Desarrollo Alternativo Sostenible – MIDAS. Enero 2009.

Page 32: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

31

Foto 1: Facilitadores orientando sesiones ECAS. Fue nte: Programa MIDAS formación de facilitadores.

2007 y 2008.64

Antes de iniciar cualquier taller de ECAS, se reali za un diagnóstico de la situación

inicial de los productores y de las necesidades de capacitación y conjuntamente con

quienes van a ser los beneficiarios y participantes se definen los temas a tratar y el

tiempo de duración del proceso. De acuerdo con lo a nterior se establece un

cronograma de actividades y los objetivos a lograr, lo que posteriormente sirve de guía

para definir la agenda de cada taller y para hacer seguimiento de los logros obtenidos

(Ver Cuadro 1).

64 Rivas Martha y Aldana Manuel. 2.009.Guía para la I mplementación del Modelo Metodológico Escuela

de Campo de Agricultores – ECAS, Documento en impr esión. Bogotá. Más Inversión para el Desarrollo

Alternativo Sostenible – MIDAS.

Page 33: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

32

Cuadro 1: Protocolo para la Formación de Productore s Escuelas de Campo de Agricultores - ECAS.

Conocimiento del Cultivo de Cacao. Fuente: Programa MIDAS.65

65 Rivas Martha y Aldana Manuel. 2.009. Guía para la Implementación del Modelo Metodológico Escuela

de Campo de Agricultores – ECAS, Protocolos de For mación y Modelos de Formatos, Documento en

impresión. Bogotá. Más Inversión para el Desarrollo Alternativo Sostenible – MIDAS.

Page 34: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

33

Los talleres, se desarrollan una vez al mes en finca durante periodos que van de 12 a

24 meses, usualmente en las fincas de los mismos pr oductores y se turnan las fincas

para rotar la carga de atención del taller y revisa r el producto en diferentes etapas de

desarrollo y bajo diferentes aproximaciones al cult ivo. De esta manera se aprovecha la

experiencia de los mismos productores alrededor de un producto específico y se

fomenta el compartir de información y la socializac ión entre los participantes. El taller

dura un día y se realiza normalmente entre las 8:00 AM y las 3:00 PM para facilitar la

movilización de los productores. Aunque estos son v ecinos veredales, en algunos

casos la movilidad entre la propia finca y el lugar en donde se desarrolla el taller es de

hasta dos horas a pie.

Para el desarrollo de los talleres se establecen gr upos de 25 personas. Los

participantes son productores beneficiarios directos de los proyectos y en el esquema

participan en algunos casos familias completas. Los participantes del taller quedan

oficialmente inscritos en la escuela a través una f icha de inscripción (Ver cuadro 2) que

se llena en el primer taller y posteriormente se ma neja una planilla de asistencia que

se revisa al inicio de cada jornada y que sirve com o mecanismo de seguimiento para

posteriormente, una vez terminado el proceso de aut oformación otorgar el grado

formal. Al interior del grupo de productores se de fine un líder que es el encargado de

difundir y promover la participación en los tallere s, así como de motivar y convocar a

los miembros del grupo para que asistan a las jorna das.

Page 35: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

34

Cuadro 2: Modelo de Ficha de Inscripción a las ECAS .66

66 Rivas Martha y Aldana Manuel. 2.009. Guía para la Implementación del Modelo Metodológico Escuela

de Campo de Agricultores – ECAS, Protocolos de For mación y Modelos de Formatos, Documento en

impresión. (pp. 495-496). Bogotá. Más Inversión par a el Desarrollo Alternativo Sostenible – MIDAS.

Page 36: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

35

En cada taller se realiza una introducción sobre la s actividades a realizar durante la

jornada y se hace una dinámica de retroalimentación para recordar los temas de la

sesión anterior. En general el taller se trabaja co n juegos, dinámicas y ejercicios

prácticos que permiten afianzar y aplicar los conoc imientos, así como despertar la

creatividad y la capacidad de socialización de los participantes (ver cuadro 3). El grupo

se divide en equipos que se rotan en cada sesión pa ra facilitar la discusión, el

compartir de conocimientos y la socialización entre vecinos que muchas veces no han

tenido contacto previo.

Protocolo Conformación de Subgrupos - El Zoológico

El facilitador invita a los participantes a ubicars e en círculo mirando hacia adentro del círculo.

El facilitador pide a al grupo que a partir de ese momento se hará silencio hasta que El

indique que se puede hablar. Luego, dice al grupo q ue pasará entregándoles un regalo.

El facilitador pasará frente a cada participante co n el recipiente de la fichas, y dirá a cada uno

que tome solo una, que no la deje ver ni cuente a s us compañeros qué le salió en la ficha.

Una vez que cada participante tenga su ficha, el fa cilitador dirá lo siguiente: “hoy seremos

todos animales, así que cada uno va a encontrar su manada pero sin hablar, solo pueden

hacer gestos, sonidos, señas o mímicas para encontr ar su manada”. Paso siguiente, da la

indicación para que se inicie la búsqueda de cada u no.

Así, estarán los subgrupos conformados y el facilit ador dirá que: “esos son sus grupos de

trabajo para hoy”. Pedirá cada subgrupo que se pong an de acuerdo en un nombre para el

subgrupo y que luego explicarán porqué le pusieron ese nombre

Cuadro 3: Ejemplo dinámica de Conformación de subgr upos. Fuente: Programa MIDAS67

Una parte del taller se enfoca en aspectos técnicos con dinámicas (preguntas que

apoyan la caracterización del producto y el cultivo , juegos, concursos, etc.) y se

realizan ejercicios prácticos como identificación d e variedades del producto, poda,

injertación, control de enfermedades, manejo del fr uto, etc. (Ver fotos 2 y 3). Otra parte

67 Rivas Martha y Aldana Manuel. 2.009. Guía para la I mplementación del Modelo Metodológico Escuela

de Campo de Agricultores – ECAS, Protocolos de For mación y Modelos de Formatos, Documento en

impresión. (pp. 408-411). Bogotá. Más Inversión par a el Desarrollo Alternativo Sostenible – MIDAS.

Page 37: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

36

del taller se enfoca en procesos sociales y empresa riales, también con dinámicas

enfocadas a fortalecer aspectos sociales y relacion ales y a ayudar a los participantes a

identificar oportunidades empresariales y formas de asociación (Ver foto 4). Al final de

cada actividad se comparten los conocimientos adqui ridos entre los grupos, se verifica

el entendimiento por parte de todos los participant es y se generan conclusiones sobre

los temas tratados. Antes de terminar el taller se establecen compromisos para la

siguiente reunión y se hace una evaluación de los r esultados de la jornada llevada a

cabo.

Foto 2: Presentación Plenaria en Finca. Fuente: Pro grama MIDAS Formación de Facilitadores. Año 2.008.

Foto 3: Prácticas innovadoras injertación de cacao. Fuente: Programa MIDAS Formación de Facilitadores.

Año 2.008.

Page 38: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

37

Foto 4: Diferentes Prácticas de Formación en Campo. . Fuente: Programa MIDAS Formación de

Facilitadores. Año 2008.

La metodología de Escuelas de Campo aplicada a cult ivos de cacao en

Departamentos como Santander, se viene implementand o desde 2.006. En ese

momento los primeros talleres se establecieron en p royectos de CAPP68, anterior

programa de asistencia técnica para proyectos agríc olas apoyado por USAID que

después fue absorbido por el Componente de Agronego cios de MIDAS. Algunos de

estos talleres ya graduaron a los beneficiarios y o tros llevan más de 24 meses de

actividades permanentes en la formación de los prod uctores. En Santander el trabajo

se ha llevado a cabo conjuntamente con Fedecacao, g remio que promueve y lidera a

nivel nacional la producción y comercialización de este producto.

En visita a campo realizada a Cachira (Santander) e n Noviembre de 2.008 en donde

se adelanta una Escuela de Campo con Fedecacao, se pudo observar el proceso de

desarrollo del taller y participar de las actividad es del mismo. El grupo de beneficiarios

lleva más de 12 meses en el proceso lo que permite evidenciar un mayor nivel de

socialización entre los participantes. La mayoría d e los productores cuenta con

alrededor de una hectárea que utilizan para otros c ultivos en los cuales basan su

sustento, además del cultivo de cacao. Los particip antes son básicamente

campesinos, algunos totalmente analfabetos que fuero n vinculados al proyecto

68 Colombia Agribusiness Partnership Program ARD/CAPP .

Page 39: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

38

productivo y que antes se dedicaban a cultivos ilíc itos. En este momento la mayoría

cuenta con cultivos de cacao en diferentes etapas d e desarrollo. En el grupo participa

una familia completa incluidos los niños (5 y 7 año s). Los demás participantes varían

en edad desde 15 hasta 65 años. Aunque la mayoría s on hombres, también hay

mujeres que participan del proceso de formación.

Cachira es una zona rural del país que presenta alt os niveles de pobreza con

presencia de grupos armados al margen de la ley que han utilizado las tierras de los

campesinos para sembrar coca y amapola. En muchos c asos son los mismos

familiares quienes han promovido el uso de la tierr a para este propósito. Incluso en el

momento de la visita los grupos de erradicación se encontraban en la región.

La mayoría de los participantes actuales del taller decidieron inscribirse después de

observar el mejoramiento en calidad de vida que han tenido productores de cacao que

se encuentran en procesos más avanzados del cultivo , de los resultados que otros

talleres han tenido en la región y de las oportunid ades económicas que representa la

comercialización del producto. El grupo también se ha fortalecido en el proceso de

formación a partir de la relación que ha generado c on los facilitadores y del liderazgo

que ejerce Don Ramón69 quien promueve y difunde la participación en los t alleres a

través de la emisora del pueblo.

69 Don Ramón es un campesino de la Región de Cachira que ha asumido el liderazgo de esta ECA en

particular. Tiene aproximadamente 65 años y es ampl iamente reconocido en la región por su participació n

en iniciativas asociativas y en juntas locales. De sde hace varios años es asociado de una cooperativa de

comercialización de café negocio que había venido a lternado con la siembra de matas de coca, hasta que

decidió participar del proyecto que tiene Fedecacao en la zona de Cachira. Actualmente es el principal

motivador dentro del grupo de un esquema de asociac ión o cooperativismo entre los participantes de la

ECA.

Page 40: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

39

3.2 Resultados de Evaluaciones Previamente Realiz adas

La metodología de ECAS ha sido básicamente evaluada de manera interna por el

Programa MIDAS. A este respecto existen dos estudio s, uno realizado por el

Componente de Agronegocios en Julio de 2.007 70 y otro realizado por el área de

Planeación de Programa de MIDAS en Agosto del mismo año.71 Los objetivos, la

metodología, los resultados y conclusiones obtenida s se describen a continuación.

3.2.1 Escuelas de Campo de Agricultores -ECAS- Diag nostico de

Desempeño de Capacitación

Este estudio se enfocó en la evaluación del proceso de capacitación, con encuestas a

los productores como usuarios de los talleres y con encuestas a los facilitadores como

proveedores del servicio. Las preguntas incluidas e n las encuestas pretendían

identificar en ambos casos la comprensión de la met odología, los avances de los

talleres, los contenidos de trabajo, las relaciones de trabajo, las ventajas de

implementar ECAS, dificultades en el desempeño de l as mismas y recomendaciones

para futuros procesos de capacitación.

Metodología utilizada72

Recolección de información desde la fuente primaria . Es decir, los grupos de

productores que participan en capacitación y los fa cilitadores que desarrollan los

talleres de formación rural en campo.

70 Escuelas de Campo de Agricultores –ECAS- Diagnosti co de Desempeño de Capacitación. Julio 2.007.

Bogotá. Componente de Agronegocios Programa MIDAS. 71 Evaluación de la Metodología de Escuelas de Campo de Agricultores. Agosto 2.007. Área de

Planeación de Programa. Programa MIDAS. 72 Escuelas de Campo de Agricultores –ECAS- Diagnosti co de Desempeño de Capacitación. Julio 2.007.

Bogotá. Componente de Agronegocios Programa MIDAS.

Page 41: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

40

Invitación escrita a los operadores de los proyecto s en la cual se les solicitó atender la

visita, para el efecto de diligenciamiento de las e ncuestas, de acuerdo con sus

programaciones de capacitación establecidas en sus procesos de formación y

gestionar la comunicación a los productores vincula dos.

Para el diagnóstico participativo, se recolecto inf ormación mediante el diligenciamiento

de encuestas grupales. Para tal efecto se considera ron dos momentos de recolección:

Uno con grupos técnicos responsables de las capacit aciones y otro momento con

grupos de productores durante un taller de capacita ción previamente programado en la

agenda general de capacitación de cada proyecto. Pa ra el efecto, se elaboraron dos

instrumentos de recolección de información. Un form ato a ser diligenciado por los

productores usuarios de capacitación y otro formato a ser diligenciado por los

facilitadores responsables del desarrollo de los pr ocesos de formación. El propósito

fue el de obtener información que incluyera la perc epción y el análisis del equipo de

acuerdo con su experiencia local regional, sobre la aplicación de la metodología

Escuelas de Campo de Agricultores ECAS.

Cada grupo respondió a las preguntas, sobre el dese mpeño de las ECAS, de acuerdo

con los siguientes temas específicos:

1. Comprensión de la metodología ECAS

2. Avances en capacitación y contenidos de trabajo

3. Relaciones de trabajo (comunidad-equipo técnico- instituciones etc.)

4. Ventajas de implementación de las ECAS

5. Dificultades en el desempeño de las ECAS

6. Recomendaciones para futuros procesos de capacit ación

Más adelante, en el ítem de resultados, se registro la información recolectada fuente

del análisis de desempeño.

Page 42: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

41

Selección de la muestra representativa

Los criterios de selección de la muestra para la re colección de información fueron:

i) Que se estuvieran desarrollando talleres de capa citación con ECAs

ii) Que se tuviera cobertura nacional, incluyendo p royectos en diferentes

regiones (Antioquia, Santander, Norte de Santander, Huila y Costa Caribe).

Los proyectos en los cuales se definió aplicar el d iagnóstico fueron los siguientes

cinco, con su descripción por número de familias be neficiarias proyectadas y, número

de Escuelas (grupos de trabajo para capacitación) c onformadas:

Escuelas de campo de Agricultores – ECAS-

Diagnóstico de desempeño de las ECAS

Descripción de proyectos muestra para aplicación di agnóstico ECAS

Proyecto Cobertura por Departamentos

Número Familias

proyectadas

Número ECAS conformadas

117 CASE Antioquia 147 8 048 FUNDACION ALTO MAGDALENA

Huila 75 3

079 ECOBIO Magdalena Guajira Cesar

686 14

123 FUNDESCAT N Santander 80 5 001 FEDECACAO Santander 526 20

Total 1514 50

Los resultados y conclusiones de este estudio fuero n:

1. Se presenta una activa participación de la comun idad en los proyectos en donde se

implementó la metodología.

2. Se obtuvo una experiencia valiosa en los proceso s de formación de grupos rurales y

en la construcción de capital social con las comuni dades vinculadas. Construcción de

Capital Social medido en términos cualitativos a pa rtir de la identificación de trabajo en

Page 43: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

42

equipo, mejora en la comunicación, generación de ví nculos de convivencia,

mejoramiento de las relaciones entre comunidad y eq uipo técnico, incremento en la

participación y en el proceso de toma de decisiones , liderazgo e integración.

3. Tanto productores como facilitadores tienen clar idad sobre los aspectos

metodológicos relevantes en el modelo de capacitaci ón participativa.

4. Los directivos de las asociaciones generan un ma yor interés y pertenencia hacia los

proyectos a través de la participación en las capac itaciones.

5. Es necesario diseñar y elaborar mecanismos de si stematización de datos y logros

de capacitación.

6. Es importante definir la continuidad de las ECAS que están en desarrollo y la

implementación de ECAS en proyectos futuros.

3.2.2 Evaluación de la Metodología de Escuelas de C ampo de

Agricultores. Agosto 2.007. Área de Planeación de P rograma. Programa

MIDAS.

La evaluación de la metodología de Escuelas de Camp o realizada por el área de

planeación de programa de MIDAS, se enfocó en cinco aspectos: productivo,

efectividad del método, organizacional, desempeño d el facilitador y costos de la

metodología los cuales se explican con mayor detall e al mencionar los resultados

obtenidos.

Page 44: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

43

Metodología Utilizada73

Elaboración de un protocolo en el que se revisó la bibliografía sobre el tema, se

explicaron los objetivos y principios de las ECAS y se establecieron metas a alcanzar,

además de un plan de acción con los pasos a seguir.

A partir de un listado de las ECAS en funcionamient o dentro del Programa MIDAS,

recomendaciones de los PC´s74 y del equipo de fortalecimiento organizacional del

componente de Agronegocios, se escogieron tres proy ectos en diferentes regiones y

estados de avance. Se planearon visitas de dos días , de manera que en el primer día

se pudiera observar una sesión de ECA y al día sigu iente, realizar un grupo focal con

los facilitadores y visitar algunas fincas. Las vis itas tenían los siguientes objetivos:

• En la sesión de ECA, verificar la integración entr e los productores, su nivel de

participación y el trabajo de los facilitadores, ad emás de realizar una encuesta

con los agricultores para conocer su opinión sobre el método;

• En la visita a las oficinas de los donatarios de l os proyectos, realizar un grupo

focal con facilitadores para conocer su apreciación , ya que tuvieron la

oportunidad de observar cada grupo desde el princip io y pueden, así, relatar

los cambios a lo largo del tiempo;

• En la visita a las fincas, comprobar la aplicación de las técnicas aprendidas.

Se realizó un grupo focal de manera completa y entr evistas con varios de los

facilitadores asignados a cada proyecto.

Por intermedio de entrevistas a los agricultores (u n cuestionario con 15 preguntas

sobre sus impresiones con relación al método), a lo s facilitadores (preguntas

elaboradas para la realización de los grupos focale s) y las visitas, se analizaron nueve

indicadores, diseñados de acuerdo con los objetivos de la evaluación.

73 Evaluación de la Metodología de Escuelas de Campo de Agricultores. Agosto 2.007. Área de

Planeación de Programa. Programa MIDAS. 74 Project Coordinators.

Page 45: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

44

Paula Rodrigues Granato, Oficial de Programa del De partamento de Planeación de

Programa (PPD), estuvo encargada de la evaluación y las visitas a cada una de las

ECAS.

Los resultados de la investigación se organizaron e n cinco grupos:

• El aspecto productivo, con indicadores de aprendiz aje, aplicación de las

técnicas aprendidas y cambios en el cultivo;

• El aspecto de efectividad del método, con indicado res de participación,

empoderamiento personal, beneficios del trabajo en grupo y cambios

percibidos en la comunidad;

• El aspecto organizacional, con indicador de cambio s percibidos en la

asociación como resultado de las ECAs.

• El desempeño del facilitador analizado en un capít ulo aparte.

• Revisión de los costos de la metodología.

Uno de los objetivos principales de la evaluación e ra medir los cambios entre la

situación inicial y la situación actual en temas ec onómicos y sociales. Esta información

en el caso de cacao solo pudo ser establecida en te mas sociales en la medida en que

el cultivo todavía no había presentado resultados e conómicos (el tiempo de cosecha

son 3 años). En el aspecto social los productores i dentificaron un mejoramiento

sustancial en la relación con sus vecinos y en el d esarrollo de trabajo colectivo.

En el proceso de visitas y entrevistas que se reali zó, se determino que “los objetivos

de la metodología se cumplen de manera satisfactori a. Los agricultores adquieren

conocimientos y habilidades para tomar decisiones c oherentes en sus cultivos,

amplían su capacidad de tomar decisiones informadas y de solucionar problemas.

Page 46: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

45

Mejoran, además, la confianza en si mismos y descub ren el beneficio del trabajo en

grupo, relacionándose más con los compañeros”. 75

Los resultados específicos obtenidos en cada uno de los cinco grupos de aspectos

evaluados fueron los siguientes: 76

• Aspecto productivo:

a. Indicador de aprendizaje: Para medir el aprendiz aje los participantes

respondieron, al final de la sesión, a preguntas so bre los temas tratados. Se

sumo el número de respuestas correctas e incorrecta s y se determino un

porcentaje. En cada de uno de los proyectos evaluados el porcen taje de

respuestas correctas estuvo alrededor del 90%.

b. Indicador de aplicación de las técnicas aprendid as: Para evaluar la

aplicación de las técnicas aprendidas, se preguntó directamente a los

participantes ¿Aplica usted las técnicas que aprend e en las ECAs? El

resultado es un indicador cuantitativo que muestra cuántos de los

participantes aplican en sus cultivos las nuevas pr ácticas. Los veintinueve

agricultores que respondieron al cuestionario afirm aron que aplican todas o

la mayoría de las técnicas aprendidas. Sin embargo, las visitas realizadas

demostraron que hay otros factores que influyen en el manejo del cultivo

aparte de la aplicación de las técnicas como es el manejo de plagas y la

capacidad de manejo del cultivo sin ayuda adicional .

c. Indicador de cambios en el cultivo: A partir de la pregunta: ¿Qué beneficios

tuvo después de aplicar las nuevas prácticas?, se c onstruyó el indicador

cualitativo y cuantitativo de cambios en los cultiv os, útil para saber cómo

75 Evaluación de la Metodología de Escuelas de Campo de Agricultores. Agosto 2.007. Área de

Planeación de Programa. Programa MIDAS. 76 Ibidem.

Page 47: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

46

sienten los agricultores la transformación en su fi nca y cuántos ven los

mismos cambios como su mayor beneficio. En este cas o el 100% de los

veintinueve agricultores entrevistados afirmaron haber visto cambios en su

finca después de aplicar las técnicas aprendidas. L os cambios incluyen

fortalecimiento de la mata, aumento de la productiv idad, ahorro en

fertilizantes y agroquímicos y mejoramiento del est ado fitosanitario del

cultivo.

• Aspecto de efectividad del método:

a. Indicadores de participación: El nivel de partic ipación se evalúo por

intermedio de los registros de asistencia de cada E CA, generando un

indicador cuantitativo. Los resultados arrojaron un a participación en los

talleres que oscila entre el 80% y el 100%.

b. Indicador de Empoderamiento personal: El empoder amiento personal se

midió a través de preguntas relacionadas con la cap acidad de los

agricultores de solucionar problemas y tomar decisi ones. El resultado es un

indicador cuantitativo (cantidad de entrevistados q ue sienten que han

mejorado en esos aspectos) y cualitativo, ya que se basa en la opinión de

cada uno al respecto. En este indicador los entrevi stados fueron unánimes

en afirmar que ampliaron su capacidad de solucionar problemas y tomar

decisiones. De igual manera Los productores conside ran que desarrollaron

nuevas habilidades después de que empezaron a parti cipar de ECAS,

como hablar en público, creer más en si mismos y se r más optimistas.

c. Indicador de beneficios del trabajo en grupo: El beneficio de trabajo en

grupo se midió a través de preguntas como: “¿Ha sen tido los beneficios del

trabajo en equipo? ¿Esa forma de trabajar ha ayudad o en la producción?

¿Existe intercambio de información entre los produc tores?”. En este

indicador la mayoría de los agricultores afirmaron que el principal beneficio

es el intercambio de información. En cuanto a la me jora en la producción, la

Page 48: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

47

mayoría afirmó que no trabaja en la finca de los co mpañeros ni espera que

los compañeros trabajen en sus tierras. Aunque la m ayoría no trabaje en

las fincas de otros agricultores, siente que despué s de empezar a participar

de las ECAS y tener más contacto con los vecinos pu eden apoyarse más y

sienten que se ayudan mutuamente.

d. Indicador de cambios percibidos en la comunidad: Este es un indicador

cualitativo, que midió la percepción de productores y facilitadores sobre

cambios generales a nivel individual o de la comuni dad desde que

empezaron a trabajar en ECAS. En este caso los faci litadores afirmaron

que hay cambios positivos en la calidad de vida de los participantes. Todos

citaron la amistad que se construye entre vecinos, entre miembros de una

asociación, entre familias con objetivos comunes. L os facilitadores

observaron que los productores tienen más dominio d e si mismos como

resultado directo de su participación en ECAS. Que los participantes

aprenden valores como el respeto, la importancia de la comunicación y

otros temas relevantes sobre los que muchos no tení an conciencia. Se

genera una ventaja en la posibilidad de llevar toda la familia a la

capacitación, por un lado, los niños que participan , además de aprender,

son los que más vigilan el cultivo de sus padres pa ra que apliquen lo que

vieron en la sesión. Por otro lado, las esposas tam bién participan, se

capacitan, y se empoderan. En este sentido la parti cipación de la mujer es

muy importante para la implementación de cambios en las fincas. Cuando

se preguntó a los productores de Tibú sobre el camb io más grande que ha

promovido las ECAS en su vida, respondieron que fue la capacidad de ser

optimistas, de tener esperanza en el futuro y creer en una vida mejor.

• Aspecto organizacional:

a. Indicador de Fortalecimiento de la asociación: e ste es un indicador

cualitativo que midió la percepción de los agricult ores sobre su asociación,

Page 49: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

48

basado en preguntas como “¿Como resultado de las EC AS, hubo cambios

en su asociación? ¿De qué tipo?”. Los agricultores no demostraron mucha

seguridad al hacer comentarios sobre su asociación y muchos se mostraron

confusos con al pregunta.

• Desempeño del facilitador: este es indicador cuali tativo basado en la

observación. En las visitas realizadas, se pudo obs ervar como resultado que si

el equipo facilitador no está motivado o no tiene m uy claro cómo realizar las

capacitaciones, el grupo lo siente inmediatamente. De la misma forma, con

buenos facilitadores la participación es alta y el aprendizaje, más eficaz. De la

observación de la motivación del grupo, el ritmo de los trabajos y el nivel de

aprendizaje, se pudo verificar el desempeño del fac ilitador.

• Costos de la metodología: Para el Programa MIDAS e l costo de tener un

equipo técnico (dos personas) encargado de las ECAS , que necesita viajar

constantemente para apoyar a los facilitadores es b astante alto. Con el fin de

trasladar este costo a un mayor número de proyecto, se sugirió que el trabajo

del equipo fuera más amplio, que se dedique a otros aspectos del

fortalecimiento institucional, como el ambiental, t écnico y organizacional. Para

reducir la concentración del trabajo de ECAS sobre los coordinadores en

Bogotá, se propuso capacitar al personal de las reg ionales para que ellos

puedan ofrecer la retroalimentación que necesitan l os proyectos, de manera

que el equipo de Bogotá no tenga que desplazarse.

Los dos estudios realizados llegan en algunos punto s a conclusiones que son muy

similares a pesar de que los enfoques de evaluación son totalmente diferentes. Sin

embargo ninguno de los dos aborda en detalle los ef ectos que la formación

participativa genera a nivel de sostenibilidad para los participantes de los talleres, para

los proyectos y para el entorno.

Page 50: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

49

4. Procesos de Formación Participativa en

Colombia y en Otros Países

La revisión de documentación existente sobre experi encias de formación participativa

en Colombia y en otros países, permite evidenciar e n la práctica los efectos de la

formación participativa y su impacto en la sostenib ilidad. A continuación se presentan

experiencias de formación participativa local e int ernacional que corroboran algunos de

los efectos identificados y sustentan la informació n obtenida.

4.1 Experiencias en Colombia

En Colombia existen otras experiencias de formación participativa bajo procesos de

desarrollo aplicados en diferentes regiones del paí s, que permiten evidenciar los

efectos de la formación y su impacto en la sostenib ilidad. Estas experiencias han sido

en su mayoría implementadas a través de la Red de P rogramas Regionales de

Desarrollo y Paz (REDPRODEPAZ) que operan en difere ntes regiones del país como

son: El Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM), El Programa

de Desarrollo para la Paz del Oriente Antioqueño - PRODEPAZ, El Plan de Desarrollo

Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta - PRO SIERRA, la Corporación para el

Desarrollo y Paz del Valle - VALLENPAZ, Fundación R ed de Desarrollo y Paz de

Montes de María, Proyecto Daríen Caribe (Chocó), Pr ograma de Desarrollo y Paz del

Suroeste Antioqueño, Programa de Paz y Competitivid ad del Eje Cafetero,

Corporación para una Nueva Sociedad del Oriente Col ombiano (CONSORNOC),

Fundación Aclaraván (Arauca), Corporación para el D esarrollo y la Paz del

Piedemonte Oriental – CORDEPAZ (Meta), Secretariado de Pastoral Social de la

Diócesis de San Gil – SEPAS (Santander), Consejo Re gional Indígena del Cauca –

Page 51: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

50

CRIC, Corporación para el Desarrollo Humano Sosteni ble Casanare – CONCERTAR y

Programa de Desarrollo y Paz del Tolima – TOLIPAZ. 77

Estas iniciativas de desarrollo y paz se dieron com o respuesta a situaciones de

conflicto armado y violencia en regiones específica s del país a mediados y finales de

los 90. La iglesia católica fue uno de los principa les promotores de la creación e

implementación de este tipo de programas que abarca n seis áreas temáticas

principales a saber: procesos productivos; manejo a mbiental sostenible;

fortalecimiento institucional y de organizaciones s ociales; vida, justicia y paz; cultura y

conocimiento; y educación, salud y vivienda. Todos estos programas que aún se

encuentran en operación trabajan de manera integral con el propósito de mejorar las

condiciones de vida de los ciudadanos, combinando e l trabajo humanitario con

esquemas de desarrollo.78

A nivel de formación participativa, la mayoría de e stos programas cuentan con

componentes o áreas de trabajo específicamente orie ntadas a fortalecer las

capacidades técnicas, sociales y socio-empresariales de los pequeños productores

mediante apoyo en dinero o en especie otorgado por agencias de cooperación

internacional, empresa privada, universidades, ONG´s, agremiaciones, organizaciones

campesinas, iglesia católica e instituciones del Es tado. 79

77 Red de Gestores Sociales. Boletín No. 16. Junio/Ju lio de 2.004. (pp. 11) Recuperado el 19 de Abril de

2.009 de http://www.pnud.org.co/2003/boletinesDePrensa/boletinRGS16_opt.pdf 78 García Arturo y Sarmiento Alfredo. Programas Regio nales de Desarrollo y Paz: Casos de Capital Social

y Desarrollo Institucional. Fundación Ideas para la Paz - PNUD. (pp.8) Recuperado el 19 de Abril de 2. 009

de

http://www.ideaspaz.org/new_site/secciones/publicaciones/download_documentos/programas_regionales

_desarrollo_paz.pdf 79 Programa VallenPaz. ¿Quiénes la conforman? ¿Quiénes son los beneficiari os? ¿Como trabajamos?

¿Funcionamiento? Recuperado el 19 de Abril de 2.009 de

http://www.corporacionvallenpaz.com/index_files/lacorporacion.html

Page 52: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

51

A nivel de sostenibilidad estos programas también c uentan con objetivos específicos,

actividades y planeación estratégica orientados a apoyar los tres ejes del desarrollo

sostenible: lo social, lo económico y lo ambiental.

En el caso del Programa de Desarrollo y Paz del Mag dalena Medio, el primer

programa de este tipo en iniciarse en el país con e l objetivo de fomentar procesos de

organización y participación de la comunidad, y la puesta en marcha de procesos

productivos en la región80, la formación participativa se ha dado a partir de planes de

formación pedagógica y capacitaciones a los poblado res de las regiones de influencia.

Todas las acciones desarrolladas por el programa se han basado en cada una de las

líneas estratégicas que tiene el mismo, las cuales se descomponen en objetivos y

acciones concretas enfocadas a garantizar la sosten ibilidad de los proyectos.81

• Cultura de paz y derechos integrales: Espacios Hum anitarios. Fortalecimiento

municipal de derechos humanos. Acciones contra mina s antipersonal y

municiones sin explotar. Titulación de tierras. Neg ociaciones de paz.

Desarrollos alternativos a la coca. Protección de l a vida y fortalecimiento de los

procesos de convivencia.

• Actividades productivas: Cultivo, Empaque, Almacen amiento (centros de

acopio) y comercialización del Producto (plan estra tégico de comercialización

de fruta, planes de acceso a mercados locales e int ernacionales de acuerdo

con el tipo de producto agrícola). Recuperación y p uesta en marcha de cultivos.

80 García Arturo y Sarmiento Alfredo. Programas Regio nales de Desarrollo y Paz: Casos de Capital Social

y Desarrollo Institucional. Fundación Ideas para la Paz - PNUD. (pp. 23). Recuperado el 19 de Abril de

2.009 de

http://www.ideaspaz.org/new_site/secciones/publicaciones/download_documentos/programas_regionales

_desarrollo_paz.pdf 81 Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio. Informe de la Primera Fase del Laboratorio de

Paz. Recuperado el 19 de Abril de 2.009 de http://w ww.colombiainternacional.org/Doc%20PDF/UE-

InformeFaseLaboratorioPaz.pdf

Page 53: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

52

Montaje y aprovechamiento de maquinaria Agrícola. A decuación de

infraestructura para producción masiva de semilla. Desarrollo y fortalecimiento

de actividades económicas diferentes a la agrícola (panadería, modistería,

carnicería, tiendas, etc.)

• Fortalecimiento institucional y construcción de lo público: Diseño y aplicación

de indicadores de seguimiento y evaluación a la ges tión pública, planeación

participativa y liderazgo. Desarrollo de granjas in tegrales experimentales en

cinco instituciones educativas. Fortalecimiento de las asociaciones de alcaldes.

Control y veeduría de las actuaciones de las admini straciones municipales.

Procesos de formación formal y no formal.

• Infraestructura Social: Servicios de agua, salud y saneamiento. Escuelas y

construcciones educativas. Fortalecimiento de infraestructura social

(restaurantes, tiendas y centros de desarrollo comu nitario, salón parroquial y

centros geriátricos), cultural (centros de formació n juvenil, escuelas artísticas,

casas y centros culturales, bibliotecas) y de recre o (parques, polideportivos).

En 1.997 el programa creo las Escuelas Básicas Inte grales de Desarrollo Sostenible –

EBIDS las cuales conforman el eje de la educación r ural para la paz en 12 municipios

del Magdalena Medio. Estas escuelas cuentan con un currículo rural integral basado

en cuatro ejes fundamentales para la ruralidad: for mación para el trabajo y la

producción; educación pertinente; relación escuela comunidad; y construcción de

ciudadanía, convivencia y paz. Además de la educaci ón básica primaria y secundaría

las escuelas proveen a los jóvenes de educación med ia técnica incluyendo las

dimensiones del desarrollo humano, la producción, s eguridad alimentaría, medio

ambiente, relaciones con la comunidad y las institu ciones.

Los resultados de la primera fase de este programa fueron positivos con logros

significativos para los proyectos comunitarios invo lucrados en el proceso. El

Page 54: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

53

fortalecimiento de las capacidades y habilidades té cnicas y relacionales de los

pobladores ha contribuido a la continuidad de los p royectos hasta la fecha, lo que

evidencia también la sostenibilidad de los proyecto s. La educación rural desde edades

tempranas, garantiza la continuidad del enfoque de desarrollo y paz en función de la

las próximas generaciones que se están preparando p ara continuar con los proyectos

pero haciéndolo cada día mejor lo que impacta la ca lidad de vida de la población. Este

proyecto cuenta con ejemplos concretos a nivel de s ostenibilidad como el es caso de

la comercialización de frutas en mercados locales ( central de abastos y cadenas de

supermercados) y en mercados internacionales (expor tación de banana baby). Desde

el cultivo se aplican las mejores prácticas técnica s y ambientales para cumplir con

estándares internacionales de calidad que aplican p ara todos los productores. En la

zona de influencia de frutales se crearon centros d e acopio para el almacenamiento de

la fruta en condiciones adecuadas y desde ese mismo lugar se hace el proceso de

transporte hacia los compradores locales o internac ionales. El amarre de la cadena ha

permitido la continua comercialización del producto garantizando un nivel adecuado de

ingreso para los productores y la satisfacción del cliente final.

En el caso de la Corporación de Desarrollo y Paz pa ra el Valle del Cauca - VallenPaz

que trabaja con familias vulnerables a los efectos del conflicto en 16 municipios de las

zonas plana y de ladera de los departamentos de Val le del cauca y Cauca la formación

participativa se da a partir de acompañamiento y ca pacitaciones a sus beneficiarios

dentro de cada uno de los componentes temáticos que maneja la corporación. Estas

capacitaciones tienen como finalidad mejorar las co ndiciones de vida de los

beneficiarios del programa.82

82 Programa VallenPaz. Método de Intervención. Recupe rado el 19 de Abril de 2.009 de

http://www.corporacionvallenpaz.com/index_files/metodo.html

Page 55: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

54

• Componente de Organización Comunitaria y Liderazgo : capacitación en

liderazgo, organización comunitaria para el desarro llo local con enfoque de

genero y niñez, procesos organizativos, manejo de c onflictos e instrumentos

para la autogestión comunitaria, y desarrollo human o.

• Componente de recuperación económica sostenible: c apacitación en prácticas

tecnológicas agropecuarias con énfasis en agro ecol ogía, acompañamiento

permanente en el suministro oportuno de asistencia técnica y dotación de

conocimiento y fortalecimiento a las organizaciones comunitarias constituidas

para que desarrollen habilidades empresariales. El contenido de las

capacitaciones realizadas referentes al aspecto pro ductivo ambiental,

desarrolla la elaboración de diseños prediales, los diferentes tipos de sistemas

de producción existentes, las técnicas mas adecuada s de producción de

acuerdo a los contextos de las zonas, el establecim iento de huertas familiares,

haciéndose énfasis en sistemas de producción agrofo restales y técnicas de

producción artesanal de semillas. El fomento de la producción para

autoconsumo. Las capacitaciones referentes a los as pectos empresariales en

su contenido, desarrollan la contabilidad básica y las técnicas administrativas,

los principios y la implementación de la economía s olidaria, al igual que el

diseño, planeación, gestión y ejecución de proyecto s.

• Componente Comercial: capacitación a los productor es en los aspectos

relacionados con el manejo de cosecha y post-cosech a así como garantiza un

acompañamiento permanente en el proceso de negociac ión comercial y en la

logística para mantener las buenas relaciones comer ciales con los clientes.

• Componente de Infraestructura Productiva: capacita ción en infraestructura de

riego para las tierras, así como en conservación o transformación de los

productos cultivados o criados, necesaria para gara ntizar el óptimo

funcionamiento del sistema productivo agrario y la comercialización de las

cosechas.

Page 56: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

55

• Componente Cultura de Paz y Derechos Integrales: c apacitación en resolución

pacífica de conflictos y el uso de los instrumentos de planeación participativa y

control social ciudadano. Disminución de violencia intrafamiliar y el desarrollo

de habilidades para la convivencia. En este compone nte, se apoyan

actividades que permitan la coordinación y la conce rtación de acciones entre

actores públicos y sociales, que permitan la confor mación de los comités de

planeación local y regional; actividades para la ar ticulación y el fortalecimiento

del sistema regional de planificación; actividades que permitan la participación

en la mesa de competitividad y en el informe region al de desarrollo humano de

la gobernación, que permitan la articulación con el programa de presupuesto

participativo en los municipios; actividades orient adas al diseño y la

implementación de un programa de formación con los actores locales,

relacionado con la resolución alternativa de confli ctos, actividades para la

búsqueda de acuerdos humanitarios, actividades para el diseño de estrategias

y mecanismos de aplicación de la justicia restaurat iva; actividades para el

diseño e implementación de un programa de formación del liderazgo,

actividades para el fomento de espacios de interloc ución de los líderes con los

gobiernos departamental y local, actividades para l a asesoría a las

organizaciones en el papel que deben cumplir respec to a su participación en

los espacios del desarrollo local y finalmente, el fortalecimiento de su gestión,

actividades para la articulación de las organizacio nes a las redes sociales que

existen a nivel regional.

Entre las principales funciones de la corporación a favor de la población beneficiaria se

encuentra apoyar la expansión de las capacidades de los miembros del PDPVP

(Programa de Desarrollo y Paz VallenPaz) para que p uedan planear, gestionar,

ejecutar y evaluar actividades y recursos con efici encia y eficacia; iniciar la

transferencia de capacidades técnicas, operativas, financieras y de planeación al

Page 57: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

56

programa y a las organizaciones sociales que lo con forman; y promover la articulación

del proceso del Programa con las instituciones loca les públicas y privadas a fin de

garantizar una fuerte legitimidad en el plano munic ipal.83

La sostenibilidad de los proyectos en este caso se genera a partir de el apoyo integral

que se le da a organizaciones campesinas con el fin de Fortalecer sus procesos

organizativos tanto a nivel social como a nivel emp resarial; mejorar su Infraestructura

social y productiva; mejorar su acceso a nuevas tec nologías productivas que permitan

mayor productividad y eficiencia de los sistemas de producción establecidos; mejorar

la capacidad de financiación de que dispone la comu nidad; mejorar la capacidad de

comercialización de las comunidades campesinas; mej orar sus conocimientos para

desarrollar acciones que les permitan mayor partici pación en los escenarios

municipales de planeación del desarrollo y un mayor y mejor nivel de convivencia

intrafamiliar.

Hasta la fecha las metodologías participativas plan teadas por VallenPaz presentan

resultados satisfactorios aunque todavía no se pued en establecer en los efectos de la

formación sobre la sostenibilidad de los proyectos en la medida en que la mayoría aun

se encuentran en ejecución.

83 Programa VallenPaz. ¿Quiénes la conforman? ¿Quiénes son los beneficiari os? ¿Como trabajamos?

¿Funcionamiento?. Recuperado el 19 de Abril de 2.00 9 de

http://www.corporacionvallenpaz.com/index_files/lacorporacion.html

Page 58: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

57

4.2 Experiencias en Otros Países

Las experiencias de formación participativa en otro s países datan de los años 60 y 70

con resultados concretos lo que permite evidenciar de mejor manera que en las

experiencias locales, los efectos de la formación p articipativa y su impacto en la

sostenibilidad.

De acuerdo con lo establecido por Robert Chambers e n su libro Whose Reality Counts

(1997) la valoración de experiencias de participaci ón rural en África, han llevado al

descubrimiento y entendimiento de las capacidades q ue la población rural tiene para

valorar su entorno, analizar y planear actividades.

Las metodologías participativas han probado ser fue rtes cuando se utilizan los

esquemas de facilitación adecuados. Los procesos pa rticipativos han probado el

fortalecimiento de capacidades técnicas y sociales en la población involucrada en el

proyecto. En las metodologías participativas se ani ma a los participantes a seguir

adelante, se les permite tomar las riendas de la si tuación, determinar los pasos a

seguir, planear las actividades interpretar situaci ones e incluso participar en el

mejoramiento de las actividades e inventar nuevos m étodos. Se genera una

interacción creativa entre los facilitadores y los productores.

Entre los descubrimientos se encuentra que los prod uctores cuentan con unas

capacidades que no han sido necesariamente identifi cadas. Generalmente las

personas cuentan con conocimientos y habilidades en relación con su entorno y tienen

una gran capacidad para establecer problemas y opor tunidades frente a su situación

como es el caso de sistemas de producción agrícola.

La generación de confianza entre los facilitadores y la población en estos procesos

participativos es fundamental. La confianza en que las cosas se pueden hacer permite

Page 59: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

58

el involucramiento en actividades específicas. Se g enera intercambio de información y

se comparten conocimientos.

El desarrollo de actividades conjuntas y el compart ir experiencias tiene un efecto de

poder y popularidad en la población porque todos pu eden ver y oír lo que esta

sucediendo en su entorno. Esto les permite estable cer su agenda de acuerdo con sus

necesidades y prioridades.

En procesos participativos de aprendizaje y conocim iento los productores se ven

favorecidos por el involucramiento en actividades d e investigación, análisis y

aprendizaje que son propias y que los hacen al fina l del proceso dueños del

aprendizaje y de los resultados. Esto favorece la confianza de que pueden hacerlo

ahora y de que pueden seguir haciéndolo en el futur o.84

Los modelos participativos le permiten a la poblaci ón actuar y establecer acciones

específicas con respecto a su realidad. 85

Chambers hace referencia a como el empoderamiento q ue genera un sistema de

participación, prueba como las personas son capaces de hacer las cosas, valorar y

analizar sus condiciones, planear, actuar, monitore ar, evaluar y dirigir sus propias

actividades; y facilitar modelos participativos con otras comunidades. El desarrollo de

actividades participativas que involucran la visual ización y la práctica permiten el

involucramiento en el proceso de incluso quienes so n analfabetos. Las metodologías y

modelos participativos generan sinergias entre los participantes, los empoderan y

84 Chambers Robert. 1.997. What Works and Why. Whose Reality Counts?: Putting The First Last.(pp.

130-161). Warwickshire. UK. Schumacher Center for T echnology and Development. 85 Ibidem.

Page 60: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

59

facilitan la resolución de conflictos. El aprendiza je se convierte en una actividad

divertida.86

Este tipo de metodologías de valoración participati va rural se fundamentan en tres

pilares: métodos; comportamiento y actitudes; y el compartir y la asociatividad que

permiten la generación de sinergias. La metodología permite el empoderamiento y la

obtención de habilidades, confianza y conocimiento. Las personas logran capacitarse,

organizarse y resolver conflictos. El entrenamiento en campo y el aprendizaje vivencial

y experimental es fundamental para que este sistema funcione y se logren los

objetivos de aprendizaje participativo.87 Algunos ejemplos de este tipo de

metodologías se presentan a continuación.

En Farmers First (los granjeros – agricultores prim ero) 88 metodología de transferencia

de tecnología los agricultores se involucran en el proceso de aprendizaje y se

empoderan para que analicen su entorno y experiment en en su propio terreno. En esta

metodología participativa los agricultores son guia dos por los facilitadores para

analizar su entorno productivo y social a través de interacciones de grupo, observación

en campo, prácticas técnicas e intercambio de ideas . Los facilitadores apoyan y

orientan el desarrollo adecuado de conocimiento téc nico e innovaciones y el proceso

de discusión e interacción.

En el sistema de extensión de agricultura más utili zado a nivel mundial, el Training and

Visit – T&V (Capacitación y Visita). La metodología se apoya en el desarrollo de un

86 Chambers Robert. 1.997. The New High Ground. Whose Reality Counts?: Putting The First Last.(pp.

162-187). Warwickshire. UK. Schumacher Center for T echnology and Development. 87 Chambers Robert. 1.997. Putting the First Last. Wh ose Reality Counts?: Putting The First Last.(pp. 21 0-

237). Warwickshire. UK. Schumacher Center for Techn ology and Development. 88 Pacey Arnold and Thrupp Lori Ann. 1.991. Reversals , Institutions and Change. Chambers Robert.

Farmer First (pp181-195). London. IT Publications.

Page 61: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

60

nexo dinámico entre los agricultores, los profesion ales que proveen la asistencia

técnica y los investigadores. Este sistema presta u n servicio de asistencia para los

agricultores que genera aumentos en la producción, incrementos en los ingresos y

soporte integral en el desarrollo agrícola. 89

En Zambia el sistema de desarrollo agrícola de T&V fue implementado por el gobierno

del país a partir de 1.978. 90 Para el desarrollo del mismo se establecieron proy ectos

inicialmente en la provincia central y después se f ueron repitiendo los esquemas a

otras provincias. Aunque el sistema tiene una metod ología preestablecida, la misma

fue sufriendo variaciones en el proceso de ampliaci ón tomando en cuenta las

características de la producción y de la población. La forma como se estableció la

asistencia o asesoría a los agricultores, fue media nte visitas individuales, reuniones de

grupo (demostraciones o visitas de campo) y asesorí a en una oficina montada para

ese propósito. El apoyo técnico se enfocó principal mente en el desarrollo de

conocimientos y habilidades técnicas en la cosecha de productos como algodón, maíz

y girasol pero posteriormente también involucró el desarrollo de capacidades sociales.

Aunque el enfoque de estos proyectos fue más técnic o que social, los proyectos no

hubieran sido productivos sin la participación de l os agricultores que aportaron gran

parte de la creatividad y la innovación al proceso productivo y al desarrollo de los

proyectos.

89 Benor and Baxter. 1.984. Training and Visit Extens ión. (pp. 3-11). London. World Bank 90 Sutherland Alistair. 1.988. Extension and Farming Systems Research in Zambia. En J Howell. Training

and Visit Extension in Practice. (pp. 49-78). Londo n. Overseas Development Institute.

Page 62: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

61

5. Análisis de los Efectos de la Formación Particip ativa de Productores

sobre la sostenibilidad de los proyectos y Propuest a Metodológica

De acuerdo con conclusiones subjetivas planteadas p or quienes han implementado

ECAS en Colombia y de las percepciones de quienes h an sido facilitadores y

beneficiarios de las mismas, esta metodología es bu ena y sus resultados pueden ser

catalogados como exitosos y sostenibles porque las escuelas de campo han

contribuido a la generación de redes de confianza, al desarrollo de esquemas de

cooperación, a la construcción de capital social y al mejoramiento de la calidad de vida

de los productores. “La metodología ha sido benefic iosa para el desarrollo de los

proyectos, principalmente para la formación de prod uctores vinculados y para la

generación de pertenencia por parte de la comunidad por sus negocios productivos y

por su bienestar comunitario”.91

Sin embargo no existen estudios específicos con inf ormación cuantitativa que

respalden del todo esta hipótesis. La mayoría de la información que existe esta

respaldada de manera cualitativa en aspectos como l a construcción de capital social y

el fortalecimiento de las capacidades técnicas de l os beneficiarios pero no cubre todos

los requerimientos de información necesarios para p oder establecer y evaluar los

efectos que la formación participativa de productor es tiene sobre la sostenibilidad de

los proyectos en aspectos técnicos, sociales y soci o-empresariales.

Una de las principales razones por las cuales no es fácil cuantificar el efecto que ha

tenido la metodología con respecto a los aspectos a ntes mencionados es que no

existen líneas de base formalmente documentadas que permitan hacer una

91 Escuelas de Campo de Agricultores –ECAS- Diagnosti co de Desempeño de Capacitación. Julio 2.007.

Bogotá. Componente de Agronegocios Programa MIDAS.

Page 63: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

62

comparación entre la situación técnica, social y so cio-empresarial en el momento

inicial antes de empezar el proceso de formación y la situación actual.

En este momento toda la información que permite eva luar el efecto de los talleres de

formación depende de la colaboración a nivel de inf ormación vivencial y experiencial

que estén dispuestos a comunicar los beneficiarios y a su capacidad de identificar

puntualmente los cambios y beneficios que les ha tr aído la participación en el proceso

de formación.

5.1 Efectos de la Formación Participativa Identific ados por los

Productores

Para los productores es fácil identificar los efect os técnicos, sociales y empresariales

que las escuelas les han representado si se les pre gunta de manera informal como

parte del compartir en la experiencia de un taller. El cuestionamiento directo con

encuesta en mano en muchos casos genera resistencia . Además las preguntas deben

ser en un lenguaje simple (muchos de los productore s son analfabetos o apenas

alcanzaron educación básica primaria) con opciones posibles de respuesta que les

permitan establecer como ejemplo modo, tiempo y lug ar para a partir de las

respuestas poder determinar los cambios que se han generado desde el momento

inicial hasta la fecha.

Desde el punto de vista técnico la consideración de los productores es que las

escuelas contribuyen de una manera importante en el aprendizaje de técnicas que les

permiten organizar mejor el cultivo (injertación, p oda, trazado, semilleros, ahoyado,

siembra) y el trabajo en finca, hacer un mejor uso de fertilizantes (económico y físico),

manejar plagas y en general manipular el producto p ara su posterior comercialización.

Page 64: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

63

En el aspecto técnico se genera un intercambio de e xperiencias importante entre los

productores beneficiarios que han aprendido en much os casos desde ensayo y error y

los facilitadores técnicos que traen experiencias p ropias bajo otras condiciones de

terreno, variedad de cultivo, etc. La combinación d e ambos conocimientos enriquece el

proceso y fortalece las aptitudes y actitudes técni cas de los productores. La posibilidad

de comparar entre fincas propias les permite a part ir de sus propias experiencias

tomar decisiones más acertadas y fundamentadas. En la medida en que varios

productores han vivido el mismo proceso se abre un espacio para tomar decisiones

conjuntas sobre el manejo de los cultivos y sobre c omo solucionar problemas técnicos.

Desde el punto de vista social, la consideración de los productores es que los talleres

les han permitido conocer a sus vecinos y hacer nue vas amistades. Consideran que

sus habilidades de comunicación e interacción con o tras personas diferentes a la

familia inmediata se han fortalecido y también su s eguridad para opinar y hablar en

público. Las escuelas han generado vínculos de conf ianza que facilitan también la

solicitud de opiniones de otros no solo en temas té cnicos sino en temas de la vida en

general. Las mujeres en particular sienten que la participación en los talleres les ha

dado visibilidad frente a la igualdad de condicione s que pueden tener en el proceso de

explotación de la tierra. Todos los productores se s ienten empoderados con respecto a

su finca y con respecto a la contribución que puede n hacer al desarrollo del grupo y de

la comunidad.

A nivel socio-empresarial, las escuelas les han per mitido identificar oportunidades de

asociación como mecanismo para fortalecer su posici ón en el proceso de cultivo y

comercialización del producto. De esta identificaci ón se derivan consideraciones

adicionales como la importancia de trabajar en equi po, de colaborarse entre vecinos,

de mantener sistemas de comunicación permanentes, d e organizar el proceso

productivo para obtener un producto homogéneo y de calidad, mejorando su

Page 65: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

64

capacidad de negociación, de hacer compras conjunta s para reducir costos, de

generar valor agregado para el producto y de establ ecer vínculos comerciales con

otras organizaciones.

Las escuelas han promovido entre los participantes un nivel de comunicación y de

relación que sobrepasa las jornadas de los talleres . Los mismos perciben la creación

de lazos de compañerismo, cooperación y solidaridad . En la medida en que la

posibilidad de asociación y trabajo conjunto se vue lve más real se empiezan a generar

espacios adicionales para discutir la mejor manera de agruparse y lograr objetivos

conjuntos.

Con respecto a la posibilidad de mejorar su calidad de vida a partir de la siembra y

producción de cacao, los productores dividen el tem a en dos aspectos: Por un lado

esta el aspecto económico que para ellos es una exp ectativa a futuro en la medida en

que la mayoría están apenas iniciándose en el proce so de cultivar cacao y no van a

obtener resultados monetarios concretos hasta dentr o uno o dos años. Sin embargo

conocen a partir de otras experiencias que el produ cto va a generarles una buena

rentabilidad. En el entretanto su sustento sigue ba sándose en el desarrollo de otras

actividades agrícolas como son la huerta, frutales, huevos y aves de corral que venden

en el mercado del pueblo. Esto no exime que en algu nos casos continúen con el

proceso de cultivos ilícitos aunque son concientes de que la presencia de coca o

amapola en sus predios los puede eliminar de manera inmediata del esquema de

asistencia técnica y de la participación en la ECAS . Por otro lado esta el aspecto social

en donde su consideración es que su calidad de vida si ha mejorado a partir de la

posibilidad de hacer amigos, de tener con quien com partir sus experiencias, de

generar grupos de apoyo para fortalecer su capacida d de producción y

comercialización, de hacer reuniones permanentes pa ra mantener la dinámica de

Page 66: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

65

trabajo en equipo y construcción colectiva de conoc imiento generada por las ECAS y

de asociarse para poder hacer buenos negocios con o tras organizaciones.

Los planteamientos de los mismos beneficiarios obte nidos durante la visita de campo,

permiten establecer los efectos que la metodología ha tenido sobre el cultivo, la

generación de redes y el desarrollo de proyectos co operativos, aunque con estos

datos los efectos no puedan medirse desde un punto de vista cualitativo y cuantitativo

porque no existe una base inicial de la cual partir . Medir un efecto en términos

numéricos se convierte en una tarea compleja cuando no se sabe el punto de partida y

en la mayoría de los casos es para los mismos benef iciarios difícil explicar cual era su

condición inicial.

5.2 Las Escuelas de Campo y la Sostenibilidad

En general los programas de asistencia técnica enfo cados en productos como cacao,

se quedan cortos en sus intervenciones, si se parte de la base de duración del ciclo

productivo del producto (3 años). Factores asociado s a influencias políticas alrededor

de los proyectos al igual que las relaciones diplom áticas de las que dependen, llevan

en algunos casos a que las intervenciones terminen antes de lo planeado afectando

los objetivos iniciales del programa de asistencia y en consecuencia a los beneficiarios

que se quedan a mitad de camino en proyectos que pa ra ellos representan grandes

cambios y retos en su proceso de desarrollo económi co y social.

Desde su ámbito de acción, las escuelas han contrib uido a la sostenibilidad de los

proyectos implementados por MIDAS desde el punto de vista técnico, social y socio-

empresarial en temas concretos como es la construcc ión de capital social y el

Page 67: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

66

desarrollo de habilidades técnicas, que no alcanzan a abarcar la totalidad de

requerimientos de sostenibilidad necesarios para lo s proyectos.

Desde el punto de vista técnico, las escuelas han c ontribuido a la sostenibilidad

técnica de los proyectos a partir del aprendizaje d e mejores maneras de adecuar el

terreno, de hacer fertilización menos agresiva, de sembrar adecuadamente, de

identificar plagas y la forma de controlarlas, de s er amigables con el medio ambiente y

de manipular el producto para alcanzar óptimos nive les de calidad. Los conocimientos

adquiridos por los productores durante los talleres y el permanente seguimiento a los

aprendizajes obtenidos en cada sesión van calando e n la mente de los productores

convirtiéndolos en expertos en el cultivo.

Desde el punto de vista social, las ECAS han contri buido a la sostenibildad Social a

partir de la interacción entre los participantes qu e van formando lazos de amistad. Este

vínculo promueve acciones de solidaridad y cooperac ión. Se genera cohesión a partir

del establecimiento de intereses y objetivos comune s. Las prácticas en campo y la

participación en todas las actividades del taller e n grupos pequeños les permite

identificar que se logran mejores resultados cuando se trabaja en equipo. Se fomenta

el liderazgo y la identificación de valores compart idos que van a servir de base para la

interacción futura del grupo. Se genera capacidad d e tomar decisiones y buscar

soluciones conjuntas.

Desde el punto de vista socio-empresarial, las escu elas han contribuido a la

sostenibilidad en este ámbito a partir de la posibi lidad que tienen los productores de

fortalecer sus cultivos y de implementar esquemas a sociativos o cooperativos que les

permitan alcanzar sus objetivos. Estos esquemas se construyen sobre la base de

Page 68: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

67

relaciones humanas, integración de conocimientos, u n ambiente colaborativo,

condiciones de equidad y el fomento de los valores éticos. 92

Sin embargo, la sostenibilidad asociada a la posibi lidad de que el proyecto, el grupo o

el cultivo siga funcionando una vez termina la asis tencia técnica requiere de la

construcción de bases adicionales que sean lo sufic ientemente sólidas para permitir

que los beneficiarios continúen con el proceso una vez se retira la asistencia técnica.

En este sentido además de la formación participativ a es esencial la creación de

organizaciones y asociaciones fuertes que tengan la capacidad de continuar con los

procesos iniciados durante la etapa de asistencia y de generar relaciones con otras

organizaciones para crear dinámicas conjuntas. De i gual manera se requiere una

integración entre las organizaciones civiles y acto res locales del Estado de tal manera

que las iniciativas se conviertan en planes de desa rrollo regionales con acceso a

planes nacionales de competitividad y desarrollo. L os productores y las asociaciones

requieren mecanismos de acceso a capital semilla y a esquemas de financiación que

permitan la obtención de capital de trabajo, la con strucción de infraestructura de apoyo

a los productos y la tecnificación de los mismos. D ebe existir un proceso encadenado

de producción, logística y comercialización que gar antice la presencia de los productos

en mercados locales e internacionales bajo normas d e calidad.

El involucramiento de la población en todo el proce so de desarrollo productivo es

esencial para la sostenibilidad de los proyectos en el largo plazo. Si los productores no

se sienten parte del proceso abandonaran el proyect o inmediatamente la asistencia se

retire. Por eso es muy importante desarrollar un es quema participativo en donde los

productores se hagan dueños del proceso y se capaci ten para que después compartan

los conocimientos, busquen soluciones, apliquen nue vas técnicas y tecnologías, y

92 Etkin Jorge. 2.007. Lazos que sustentan la Organiz ación. En Feely Deborah. Capital Social y Valores e n

la Organización Sustentable. (pp. 3-15). Buenos Air es, Argentina. Ediciones Granica S.A.

Page 69: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

68

mantengan los mismos objetivos o los modifiquen de acuerdo con las necesidades y

evolución del proceso productivo.

La organización de grupos de apoyo para el desarrol lo de los proyectos y la creación

de un comité con los líderes o con las personas más importantes de la zona han

probado en algunos casos ser un mecanismo adecuado para garantizar la continuidad

de los proyectos en el largo plazo.

5.3 Propuesta Metodológica

Aunque la metodología de ECAS ha probado generar re sultados exitosos desde el

punto de vista de capacitación y en efectos evaluad os de manera subjetiva en relación

a la sostenibilidad de los proyectos, se hace neces ario elaborar una metodología que

permita calificar y cuantificar los efectos de la f ormación participativa asociada a

variables concretas en relación con aspectos técnic os, sociales y socio-empresariales.

Para el desarrollo e implementación de esta propues ta metodológica, deben

desarrollarse las siguientes actividades:

Primero se debe establecer una línea de base (situa ción inicial) en todos los proyectos

de tal manera que posteriormente se puedan identifi car los efectos tanto individuales

como grupales de la formación. Esta línea debe ser establecida antes de iniciar los

talleres, en el momento de inscripción de los parti cipantes al taller.

La forma de establecer la situación inicial de los productores beneficiarios de la ECAS

debe ser a través de un cuestionario inicial (ver a nexo 1) elaborado con preguntas

simples, algunas acotadas en las posibles respuesta s, y otras abiertas que le permitan

Page 70: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

69

a los participantes ser amplios en sus respuestas e n donde es fácil dar su opinión,

pero también concretos en donde la respuesta puede ser direccionada. Teniendo en

cuenta que muchos de los productores son analfabeto s o que manejan un nivel de

educación básica primaria, no solo es importante ha cer preguntas que sean fáciles de

responder, sino que estas deben estar planteadas en lenguaje simple, sobre la base

de la información inicial obtenida por los facilita dores para establecer las necesidades

de aprendizaje del grupo y la agenda de capacitació n.

El cuestionario inicial debe involucrar preguntas q ue permitan evidenciar la situación

inicial de los productores en aspectos técnicos, so ciales y socio-empresariales, calidad

de vida, nivel de capital social existente o no exi stente y elementos presentes de

sostenibilidad.

Para evidenciar la línea de base en el aspecto técn ico, se deben hacer preguntas

como: A qué tipo de cultivo se dedica actualmente? Qué tanto sabe sobre ese

producto?, Hace cuánto que lo cultiva? Cuántas hect áreas están dedicadas a ese

producto? Quiénes en la familia participan de las l abores del campo? Tienen

herramientas? Han recibido capacitación en temas ag rícolas?. Al interior del

cuestionario las preguntas 1-7 contribuyen a eviden ciar este aspecto.

En el aspecto social se deben hacer preguntas como: Por quiénes estas conformada

la familia? Conoce a sus vecinos? Qué tan cerca o l ejos están ubicados? Alguna vez

se han ayudado mutuamente? Hay situaciones en las q ue comparten? Participa en

alguna actividad distinta a las familiares?. Al int erior del cuestionario las preguntas 8-

13 contribuyen a evidenciar este aspecto.

Page 71: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

70

En el aspecto socio-empresarial se debe evidenciar el nivel de asociatividad o

cooperativismo a partir de preguntas como: Hace par te de algún grupo o asociación?

Sabe para que sirve o que hace una asociación?, Qué le parecen las asociaciones? Al

interior del cuestionario las preguntas 14-16 contr ibuyen a evidenciar este aspecto.

A nivel de calidad de vida en términos económicos, se deben establecer los diferentes

tipos de actividades a que se dedica el productor i ncluyendo animales y huerta y la

retribución que estas actividades le representan en términos económicos a partir de

preguntas como: Cuánto dinero percibe a través de su producción actual y cuánto le

queda libre para su subsistencia?. En términos de c alidad de vida en temas sociales el

nivel inicial se puede evidenciar en las preguntas realizadas para determinar el

aspecto social y socio-empresarial.

Con respecto a capital social existente o no existe nte el cuestionario debe involucrar

preguntas como: Sabe que es trabajo en equipo? Sabe lo que significan palabras

como colaboración y solidaridad? Qué valores conoce ? Qué piensa sobre trabajar con

personas diferentes a su familia? Cree que puede s er bueno para usted? Las

preguntas 21 a 26 permiten establecer el nivel ini cial de capital social.

Con respecto a elementos de sostenibilidad el cuest ionario debe involucrar preguntas

como: De qué manera se hace la venta del producto? Qué le facilitaría la venta del

mismo? Sería más fácil la comercialización si se un iera con otras personas? Le

gustaría hacer parte de la cadena que lleva el prod ucto hasta el consumidor final? Qué

le hace falta para lograrlo? Que cree que se necesi ta para que el proyecto siga

funcionando?

Page 72: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

71

Al momento de hacer la entrevista se debe tener en cuenta la manera de hacer las

preguntas porque los productores no son muy abierto s a dar información a personas

que para ellos en ese momento son totalmente descon ocidas. Como ejemplo de esta

situación se plantea la experiencia que se dio al r ealizar esta investigación con la visita

de campo a Cachira. Cuando había papel y lápiz en m ano la comunicación fue

mínima, mientras que la apertura al dialogo y a com partir las experiencias y los

cambios generados por los talleres fue total en el momento en que se empezó a

participar de las actividades del taller como si se fuera un productor más.

Segundo se deben establecer unos indicadores que pe rmitan medir de manera

cualitativa y cuantitativa los cambios que se prese ntan desde el momento inicial hasta

la situación actual.

Estos indicadores deben estar asociados a los aspec tos arriba mencionados de la

siguiente manera (ver anexo 2):

• Para medir el incremento en la productividad del c ultivo como resultado de la

capacitación técnica, se le pregunta a cada uno de los participantes cuantas

hectáreas o proporción de hectáreas tiene actualmen te sembradas con el

cultivo y se compara este dato con lo que tenía ini cialmente. Esto permite

obtener un indicador cuantitativo expresado en porc entaje que muestra el

incremento en productividad.

• Para medir el incremento en el ingreso del product or por variación en precio, a

partir del mejoramiento de habilidades técnicas se le pregunta a cada uno de

los productores cual es el precio actual al cual pu ede vender su producto y se

compara este dato con el precio al cual lo podía ve nder inicialmente. Esto

permite obtener un indicador cuantitativo expresado en porcentaje que muestra

Page 73: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

72

el incremento en los ingresos a partir de la obtenc ión de un mejor precio de

mercado.

• Para identificar el aumento en el nivel de relacio nabilidad con personas

diferentes a la familia a cada productor se le pide que identifique el número de

personas diferentes a su propia familia con quienes generó algún tipo de

relación durante el proceso de formación. Esta info rmación se obtiene a partir

de preguntas como ¿Considera que después de partici par en los talleres tiene

más personas con quienes puede relacionarse aparte de la familia? ¿Se

generaron lazos de amistad? Estas preguntas permite n obtener un indicador

cuantitativo con respecto al número de personas dif erentes a la familia con

quienes se generó una relación y cualitativo con re specto a la capacidad de

socializar de los productores como resultado de la interacción durante los

talleres.

• El nivel de empoderamiento de los productores se m ide a través de preguntas

como ¿Se siente usted con más capacidad de tomar de cisiones y solucionar

problemas en su finca como resultado de su particip ación en las ECAS?. Esto

permite establecer un indicador cuantitativo con re specto al número de

entrevistados que consideran que han adquirido un m ayor nivel de confianza

en si mismos y cualitativo en la medida en que la i nformación obedece a la

percepción que cada uno tiene sobre su propio nivel de adquisición de

confianza.

• Para medir el incremento en participación en activ idades sociales y

comunitarias se parte de preguntas como ¿En que act ividades diferentes a las

familiares participa? Junta de Acción Comunal? Comi tés? Actividades

promovidas por la iglesia? Actividades deportivas?. Esta información permite

establecer un indicador cuantitativo expresado en n úmero de actividades

diferentes a las familiares en las que participan l os productores.

Page 74: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

73

• El nivel de asociatividad generado a partir del pr oceso de formación se

establece a partir de preguntas como ¿Como resultad o de las ECAS, se

formaron nuevas asociaciones o cooperativas o empez ó usted a confiar más

en su asociación? ¿Hubo cambios en la asociación? ¿ De qué tipo?. Esto

permite establecer un indicador cuantitativo a part ir del número de

asociaciones creadas o fortalecidas.

• El impacto en el mejoramiento de la calidad de vid a del productor como

resultado de una modificación en su situación econó mica se mide de manera

cuantitativa determinado el porcentaje de increment o de los ingresos actuales

comparado con los ingresos iniciales. También se mi de de manera cualitativa a

partir de las respuestas que cada uno de los produc tores hace a la siguiente

pregunta ¿cuál fue el cambio más significativo que tuvo lugar en su vida a partir

de la participación en las ECAS?

Tercero se debe evaluar la evolución de los tallere s y sus participantes anualmente

para generar un espacio de tiempo adecuado para med ir los cambios a nivel individual

y grupal. Al momento de realizar la evaluación, la mejor manera de obtener la mayor

cantidad de información posible es generando una di námica de comunicación con

ayuda de los facilitadores que permita recoger las percepciones y opiniones que tienen

los participantes respecto de los cambios que les h a representado la participación en

las escuelas. Posteriormente para afianzar la infor mación y obtener todos los datos

necesarios para la construcción de los indicadores se debe utilizar un cuestionario

diferente al inicial (ver anexo 3). Este cuestionar io también se compone de preguntas

simples en algunos casos con algo de direccionamien to para permitir que los

productores puedan identificar los cambios desde su situación inicial y expresar de

forma cuantitativa y cualitativa los impactos perci bidos. En el caso de esta propuesta,

el cuestionario mezcla preguntas utilizadas por el estudio realizado por el área de

Planeación de Programa para realizar la primera eva luación interna de impacto de las

Page 75: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

74

ECAS en Agosto de 2.007 93 con otras preguntas complementarias incluidas para

contribuir a la generación de los indicadores.

Este cuestionario al igual que el inicial se encuen tra dividido en capítulos que cubren

los mismos temas establecidos en el cuestionario in icial permitiendo elaborar un

comparativo entre las dos situaciones.

Toda la información requiere ser obtenida en campo con visitas a las zonas en donde

se desarrollan los talleres para obtener la informa ción de la fuente primaria, en este

caso los productores beneficiarios del proceso de f ormación.

Cuarto se debe generar un informe detallado de los resultados obtenidos que involucre

toda la información tanto cualitativa como cuantita tiva y que anexe los cuestionarios

utilizados con las respuestas obtenidas. Este infor me debe quedar establecido por

proyecto y por tipo de cultivo para posteriormente hacer análisis y comparativos sobre

los resultados obtenidos en cada uno de los aspecto s evaluados y a partir de la

información obtenida generar planes de mejora.

Quinto, se deben establecer mecanismos de transfere ncia de la metodología a

entidades del Estado y Gremios del sector agrícola. Esto debe hacer parte de los

compromisos de entrega de documentos de trabajo que tienen las entidades de

cooperación con el país. A través de entidades com o ACCION SOCIAL con quien se

tienen compromisos diplomáticos establecidos se deb en promover actividades como la

formación de facilitadores en entidades como SENA, ICA, Fedecacao, Fedepalma,

Fedecafe, etc de tal manera que ciertas entidades d el Estado y algunos gremios

adopten la metodología como propia y puedan transmi tirla al interior de sus proyectos

93 Evaluación de la Metodología de Escuelas de Campo de Agricultores. Agosto 2.007. Área de

Planeación de Programa. Programa MIDAS.

Page 76: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

75

y hacia otros proyectos agrícolas que hacen parte d e la agenda interna agropecuaria

del país.

Como ejemplo de mecanismo de transferencia, recient emente se realizó un evento en

donde se hizo el lanzamiento de un documento enfoca do en la metodología por parte

del Componente de Agronegocios del Programa MIDAS 94. Este documento contiene

información muy detallada con respecto a la metodol ogía a nivel de capacitación, e

involucra toda la experiencia de los dos Coordinado res del Proyecto al interior de

MIDAS. La Expectativa es que el mismo sea difundido en todas las entidades que

tienen relación con el sector agrícola para que se convierta en un elemento de

aprendizaje para el país.

94 Rivas Martha y Aldana Manuel. (2.009).Guía para la Implementación del Modelo Metodológico Escuela

de Campo de Agricultores – ECA´s, Documento en imp resión. Bogotá. Más Inversión para el Desarrollo

Alternativo Sostenible – MIDAS.

Page 77: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

76

6. Conclusiones y Recomendaciones

6.1 Conclusiones

A partir de la información obtenida a lo largo de l a investigación se puede concluir lo

siguiente:

Efectivamente pero solo desde planteamientos basado s en análisis subjetivos, se

puede concluir que las Escuelas de Campo han contri buido a la generación de redes

de confianza, al desarrollo de esquemas de cooperac ión, a la construcción de capital

social y al mejoramiento de la calidad de vida de l os productores. Esto se puede

evidenciar a partir de la información obtenida de l os participantes en los talleres de

escuelas de campo y del comparativo que ellos están en capacidad de hacer sobre

como era su vida antes de participar en las ECAS y como es ahora cuando los

procesos llevan más de uno o dos años de implementa ción.

En relación a la generación de redes de confianza, las escuelas contribuyen a la

creación de relaciones personales entre los product ores formándose lazos de amistad.

En la medida en que el esquema participativo foment a la comunicación se van

identificando cualidades, habilidades, objetivos e intereses comunes. El trabajo

conjunto va llevando a los productores a consultars e mutuamente, a trabajar en equipo

a partir de las fortalezas que tiene cada productor , a apoyarse no solo en el cultivo

sino en todo tipo de actividades. Los vecinos ya no s son productores desconocidos

que se ubican a cierta distancia sino que son amigo s con quienes se puede contar,

compartir las experiencias, discutir ideas, plantea r nuevas oportunidades, colaborar en

las tareas y trabajar para sacar adelante los culti vos individuales.

Page 78: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

77

Con respecto al desarrollo de esquemas de cooperaci ón, las ECAS introducen en la

mente de los productores la idea de asociarse, de c omplementar sus actividades, de

aprovechar que tienen intereses, objetivos y valore s compartidos para fortalecerse y

aprovechar de mejor manera las oportunidades que le s genera el entorno. El

desarrollo del taller los provee de todos los eleme ntos necesarios para llegar a

concertaciones y consensos en diferentes temas. De esta manera se genera al interior

del grupo capacidad para resolver los conflictos y llegar a acuerdos que permitan

integrar esfuerzos, maximizar el cumplimiento de lo s objetivos y obtener al final del

proceso una rentabilidad que los beneficia a todos.

Las escuelas promueven la construcción de capital s ocial porque a través del proceso

de formación fortalecen a los productores en la cap acidad y voluntad de hacer las

cosas de manera compartida, sobre bases de ayuda mu tua y colaboración. La

dinámica de los talleres genera un compromiso inici al de participación que se va

trasladando en el transcurso del proceso a compromi sos adicionales en otros aspectos

de la vida. Cada actividad de los talleres va gener ando actitudes de confianza entre los

participantes, lo que al interior del grupo permite la construcción de valores como

libertad de expresión, respeto, solidaridad, ayuda mutua, tolerancia, colaboración y

cooperación. Estos valores van afianzando la constr ucción de capital social al interior

del grupo, valores que posteriormente mediante inte racción con el entrono se van

trasladando a la comunidad. Quienes se conocieron e n las escuelas generan un

vínculo de largo plazo que posteriormente les permi te el desarrollo de proyectos

compartidos y la promoción al interior de sus comun idades de acciones colectivas.

A nivel de mejoramiento de calidad de vida, las esc uelas de campo modifican la forma

de pensar de los productores y su actitud frente al mundo y la sociedad. No solo

mejoran su aspecto económico individual, sino que l ogran introducir valores en su

forma de relación. Los talleres generan sentido de pertenencia y fomentan el aprecio

Page 79: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

78

por la comunidad circundante. La cohesión que se ge nera entre el grupo que participa

de las escuelas jalona hacia afuera actitudes de co nfianza, colaboración y solidaridad.

La formación participativa de productores complementa las acciones de asistencia

técnica que realizan los programas de cooperación, mediante el fortalecimiento de la

base social que recibe la asistencia. La formación traspasa el conocimiento netamente

técnico que es muy importante pero no la única vari able, para involucrar en el proceso

valores sociales, trabajo asociativo y actitudes em presariales que son necesarias para

la sostenibilidad de los proyectos de pequeños prod uctores en el futuro.

En este sentido la formación participativa de produ ctores ha demostrado en proyectos

donde el proceso fue terminado, que efectivamente l a formación si tiene un efecto

importante en la continuidad de los proyectos si se construyeron bases sólidas a nivel

técnico y de relaciones entre los participantes (co mpromiso, colaboración, solidaridad,

motivación, capacidad de generar acuerdos, consenso s, etc.). Las escuelas se

enfocan en toda la cadena de valor de los proyectos , lo que no solo involucra calidad

en el producto (técnica), sino también la capacidad de asociarse para aprovechar las

oportunidades del mercado, generar economías, obten er capacidad de negociación,

desarrollar nuevas ideas e involucrar al resto de l a comunidad en una oportunidad de

vida que mejora las condiciones de todos a nivel ec onómico y social, construye capital

social y genera elementos de desarrollo.

El capital social construido a nivel de un grupo o una comunidad, facilita las acciones

colectivas dentro de una región contribuyendo al fo rtalecimiento de los procesos de

desarrollo y ayudando a aumentar la eficiencia de l os demás tipos de capital (físico,

humano, natural, financiero)95. Sin embargo estas acciones no pueden ser exitosas sin

95 Machado Absalón. El papel de las Organizaciones en el Desarrollo Rural. Pontificia Universidad

Javeriana. Seminario Internacional, Bogotá, Colombi a. Agosto de 2000. Recuperado el 19 de Abril de

2.009 de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/rjave/paneles/machado.rtf.

Page 80: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

79

la intervención de agencias del Estado cuya función es garantizar el acceso de estas

acciones colectivas a recursos materiales. Una red de instituciones fortalecida es

también fundamental para la sostenibilidad de las i niciativas en el largo plazo.

6.2 Recomendaciones

Aunque la metodología hasta ahora utilizada ha sido adecuada para medir el impacto

de las ECAS a nivel de formación de facilitadores y capacitación, se hace necesario

complementarla mediante el involucramiento de otro tipo de mediciones y de

indicadores que permitan evaluar sus resultados des de otros puntos de vista que son

importantes para evaluar el impacto real que tiene la asistencia técnica a través de

este tipo de metodologías y sobre la sostenibilidad para los proyectos.

En este sentido es importante hacer la transferenci a de metodologías como la de

ECAS a entidades del Estado y Gremios que puedan ap ropiar los conocimientos y

hacerlos parte de sus agendas. En este sentido el M inisterio de Educación, el SENA,

las ONG´s locales y entidades privadas como Fedecac ao podrían involucrarse en el

proceso para aprender la metodología y transferirla a los productores en todo el país a

través de los Bachilleratos Agropecuarios, las Escu elas Veredales y los proyectos

productivos en donde las ONG´s y los gremios tiene algún tipo de incidencia.

La formación en la metodología por parte de los líd eres locales es otra manera de

garantizar la continuidad de la misma. En muchas re giones del país existen líderes

naturales que jalonan los procesos y movilizan a lo s pobladores. La identificación de

estos líderes para que trabajen conjuntamente con e ntidades del Estado como la

Alcaldía Local y Juntas de Acción Comunal en la con tinuidad de los talleres sería una

Page 81: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

80

manera de darle sostenibilidad al proceso de formac ión y al proceso del que este hace

parte en el largo plazo.

La sostenibilidad a futuro de proyectos iniciados b ajo esquemas de asistencia técnica

que se apoyan en la formación participativa de prod uctores requiere del

involucramiento de todos los actores asociados al p roceso. En este caso de los

productores, los operadores de los proyectos, Las O NG´s, los gremios asociados al

cultivo o producto final, las autoridades regionale s, los compradores del producto. En

fin de todos quienes de alguna manera son stakehold ers. También requiere del

fortalecimiento de otros aspectos que son fundament ales en la sostenibilidad como es

el fortalecimiento de las organizaciones y asociaci ones, la integración entre la

sociedad civil y las instituciones del Estado, la e structuración de la cadena producción-

comercialización, la reducción de costos de transac ción, el acceso a recursos

financieros, el desarrollo de infraestructura físic a y la posibilidad de acceder a

mercados que ofrezcan un precio justo por el produc to.

Las ONG´s locales y regionales como fortalecedoras de capacidades locales tienen un

gran impacto sobre proyectos y podrían ser el eleme nto de continuidad que requieren

las iniciativas productivas para garantizar que tod os los elementos de sostenibilidad

hagan parte integral de los proyectos con acompañam iento permanente en procesos

de fortalecimiento, crecimiento e innovación.

El desarrollo de una complementariedad entre la for ma como se ha aplicado la

metodología hasta la fecha y la nueva propuesta, re quiere de un plan de acción que

garantice por un lado la obtención de la informació n necesaria para construir los

indicadores y por otro la transferencia de la metod ología como un todo a las entidades

que pueden darle una continuidad.

Page 82: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

81

Este plan de acción incluye, la aplicación de las e ncuestas en los talleres que apenas

están iniciando o están por iniciar para la obtenci ón de información de base que

después permita construir los indicadores; la docum entación por parte de quienes han

sido participes de las ECAS de toda la información producto de los talleres ya

realizados; la selección y evaluación de las entida des que podrían ser receptoras de la

metodología y la transferencia de la metodología me diante documentación y procesos

de capacitación.

Este plan de acción debe desarrollarse en un period o de tiempo máximo de un año en

la medida en que el apoyo de MIDAS ya entra en su ú ltima fase, finalizando su

proceso de intervención en proyectos a mediados de 2.010.

Page 83: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

82

7. Bibliografía

• Etkin Jorge. 2.007. Capital Social y Valores en la Organización Sustentable.

Buenos Aires, Argentina. Ediciones Granica S.A.

• Chambers Robert. 1.997. Whose Reality Counts?: Put ting The First Last.

Warwickshire. UK. Schumacher Center for Technology and Development.

• Rivas Martha. (Septiembre 2.008).Guía para la Impl ementación del Modelo

Metodológico Escuela de Campo de Agricultores – ECA S, Documento en

construcción. Bogotá. Más Inversión para el Desarro llo Alternativo Sostenible –

MIDAS.

• Rivas Martha y Aldana Manuel. (2.009).Guía para la Implementación del Modelo

Metodológico Escuela de Campo de Agricultores – EC AS, Documento en

impresión. Bogotá. Más Inversión para el Desarrollo Alternativo Sostenible –

MIDAS.

• Rivas Martha y Aldana Manuel. (2.009).Guía para la Implementación del Modelo

Metodológico Escuela de Campo de Agricultores – EC AS, Protocolos de

Formación y Modelos de Formatos, Documento en impre sión. Bogotá. Más

Inversión para el Desarrollo Alternativo Sostenible – MIDAS.

• Sudarsky John. 2.001. El Capital Social de Colombi a. Bogota. Departamento

Nacional de Planeación.

• Overseas Development Institute. 1.979. Integrated Rural Development. En ODI

Briefing Paper No. 4. London. Overseas Development Institute. London.

• Pacey Arnold and Thrupp Lori Ann. 1.991. En Chambe rs Robert. Farmer First.

London. IT Publications.

Page 84: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

83

• Pacey Arnold and Thrupp Lori Ann. 1.991. En Chambe rs Robert. Reversals,

Institutions and Change. Farmer First. London. IT P ublications.

• Scoones I and Thompson J. 1.994. Beyond Farmers Fi rst. London. IT Publications.

• Devereux Stephen. 1987. The Rural Economy. Manual of Credit and Savings for

the Poor of Developing Countries. London. Oxfam.

• Roling Niels. 1.988. To Whet the Appetite: Vignett es From Turkey. Extension

Science: Information Systems in Agricultural Develo pment. Cambridge. Cambridge

University Press.

• Benor and Baxter. 1.984. Training and Visit Extens ion. London. World Bank.

• Sutherland Alistair. 1.988. Extension and Farming Systems Research in Zambia.

En J Howell. Training and Visit Extension in Practi ce. London. Overseas

Development Institute.

• Evaluación de la Metodología de Escuelas de Campo de Agricultores. Agosto

2.007. Área de Planeación de Programa. Programa MID AS.

• Escuelas de Campo de Agricultores –ECAS- Diagnosti co de Desempeño de

Capacitación. Julio 2.007. Bogotá. Componente de Ag ronegocios Programa

MIDAS.

• Ballou, Ronald H. 2.004. Logística. Administración de la Cadena de Suministro.

Pearson. Prentice Hall.

• Shapiro, Jeremy. 2.001. Modeling the Supply Chain. Massachusetts Institute of

Technology. Thompson Learning.

• National Research Council. 2.000. Surviving Supply Chain Integration: Strategy for

Small Manufacturers. National Academy Press.

• Harris John. Social Capital Construction and the C onsolidation of Civil Society.

Development Studies Institute. London School of Eco nomics and Political Science.

Page 85: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

84

London. Published November 2001. Recuperado el 15 d e Junio de 2.008 de

www.lse.ac.uk/collections/DESTIN/pdf/wp16.pdf

• Evans, Peter. Government Action, Social Capital an d Development: Reviewing the

Evidence on Synergy. Recuperado el 15 de Junio de 2 .008 de

http://repositories.cdlib.org/cgi/viewcontent.cgi?article=1032&context=uciaspubs/re

search

• Santiso Javier. Desarrollo y Capital Social a la L uz del Pensamiento del Albert

Hirshman: Sobre el Arte de los Traspasos y de las A utosubversiones. Documento

preparado para el Foro “Desarrollo y Cultura” Sesió n Anual de la Asamblea de los

Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo . París. 11 – 12 de Marzo de

1.999. Recuperado el 15 de Junio de 2.008 de

www.cerisciencespo.com/cherlist/santiso/working/desarrol.pdf.

• Durston John. Capital Social, Herramienta para los Programas de Superación de la

Pobreza Urbana y Rural. Seminario Taller. CEPAL. 8 y 9 de Enero de 2.003.

Recuperado el 16 de Junio de 2.008 de

www.eclac.org/dds/noticias/noticias/2/11572/Durston.PDF

• Durston John. Evaluando Capital Social en Comunida des Campesinas en Chile.

Presentación Realizada en la Fundación Ford. Santia go de Chile. 19 de Diciembre

de 2.001. Recuperado el 16 de Junio de 2.008 de

www.eclac.org/dds/noticias/noticias/2/11572/Durston.PDF

• Tendler Judith. 1.997. Good Government in the Trop ics. Book Summary. John

Hopkins University Press. Maryland. Recuperado el 1 5 de Junio de 2.008 de

http://government.cce.cornell.edu/doc/summary.asp?id=tendler1997

• Atria Raúl. Reflexiones sobre el Capital Social. C apítulo XIX. Capital Social:

Concepto, Dimensiones y Estrategias para su Desarro llo. Pg 581 a 589.

Recuperado el 18 de Junio de 2.008 de

www.unap.cl/p4_unap/docs/curso_sociologia/atria_capital_social.pdf

• Desarrollo Alternativo. Descripción General. Recup erado el 31 de Julio de 2.008 de

http://colombia.usaid.gov/site/Spanish/DesarrolloAlternativo/tabid/56/Default.aspx

Page 86: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

85

• MIDAS, Objetivo. Recuperado el 31 de Julio de 2.00 8 de

http://colombia.usaid.gov/site/Default.aspx?tabid=65

• Desarrollo Alternativo. Programas. MIDAS. Objetivo . Recuperado el 19 de Octubre

de 2.008 de

http://colombia.usaid.gov/site/Spanish/Programas/DesarrolloAlternativo/MIDAS/tabi

d/141/Default.aspx

• Gobernabilidad Democrática: Actividades del Programa. Recuperado el 22 de

Marzo de 2.009 de

http://colombia.usaid.gov/site/Spanish/Programas/GobernabilidadDemocrática/tabi

d/124/Default.aspx.

• Población Desplazada y Vulnerable. Actividades del Programa. Recuperado el 22

de Marzo de 2.009 de

http://colombia.usaid.gov/site/Spanish/Programas/PoblaciónDesplazadayVulnerabl

e/tabid/126/Default.aspx.

• Desmovilización y Reintegración. Descripción Gener al Recuperado el 22 de Marzo

de 2.009 de

http://colombia.usaid.gov/site/Spanish/Programas/DesmovilizaciónyReintegración/t

abid/127/Default.aspx.

• Programa MIDAS. Agronegocios. Que Es?. Recuperado el 22 de Marzo de 2.009

de

http://www.midas.org.co/BancoConocimiento/A/agronegocios_que_es/agronegocio

s_que_es.asp

• USAID/Colombia. Programas. Recuperado el 18 de Abr il de 2.009 de

http://colombia.usaid.gov/site/Spanish/Programas/GobernabilidadDemocrática/tabi

d/124/Default.aspx

• La Unión Europea y Colombia. Cooperación en Colomb ia. Documento Estrategia

País 2.001-2.006 recuperado el 18 de Abril de 2.009 de

http://www.delcol.ec.europa.eu/es/ue_colombia/cooperacion_colombia2.htm.

Page 87: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

86

• La Unión Europea y Colombia. Cooperación en Colomb ia. Documento Estrategia

País 2.007-2.013 recuperado el 18 de Abril de 2.009 de

http://www.delcol.ec.europa.eu/es/ue_colombia/cooperacion_colombia1.htm.

• Embajada del Japón en Colombia. Asistencia para Pr oyectos Comunitarios A.P.C.

Donaciones Recientes. Recuperado el 18 de Abril de 2.009 de

http://www.colombia.emb-japan.go.jp/apc.htm.

• Cartilla realizada por el Programa de Naciones Uni das para el Desarrollo PNUD

con el propósito de apoyar la formulación de planes de desarrollo en los

municipios. Este documentó contó con la financiació n de la Agencia Sueca

recooperación ASDI y la Agencia de Cooperación Cata lana. Recuperado el 19 de

Abril de 2.009 de http://www.prodepaz.org/?apc=I1.

• Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio. Informe de la Primera Fase

del Laboratorio de Paz. Recuperado el 19 de Abril d e 2.009 de

http://www.colombiainternacional.org/Doc%20PDF/UE-

InformeFaseLaboratorioPaz.pdf

• Red de Gestores Sociales. Boletín No. 16. Junio/Ju lio de 2.004. Recuperado el 19

de Abril de 2.009 de

http://www.pnud.org.co/2003/boletinesDePrensa/boletinRGS16_opt.pdf

• Acción Social - Agencia Presidencial para la Acció n Social y la Cooperación

Internacional. Programa de Paz y Desarrollo y Labor atorios de Paz.

Organizaciones Socias y Entidades Coordinadoras. Re cuperado el 19 de Abril de

2.009 de

http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=424&conID=1217

&pagID=1774.

• García Arturo y Sarmiento Alfredo. Programas Regio nales de Desarrollo y Paz:

Casos de Capital Social y Desarrollo Institucional. Fundación Ideas para la Paz -

PNUD. Recuperado el 19 de Abril de 2.009 de

http://www.ideaspaz.org/new_site/secciones/publicaciones/download_documentos/

programas_regionales_desarrollo_paz.pdf

Page 88: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

87

• Programa VallenPaz. ¿Quiénes la conforman? ¿Quiénes son los beneficiari os?

¿Como trabajamos? ¿Funcionamiento?. Recuperado el 1 9 de Abril de 2.009 de

http://www.corporacionvallenpaz.com/index_files/lacorporacion.html

• Programa VallenPaz. Método de Intervención. Recupe rado el 19 de Abril de 2.009

de http://www.corporacionvallenpaz.com/index_files/metodo.html

• Machado Absalon. El papel de las Organizaciones en el Desarrollo Rural. Pontificia

Universidad Javeriana. Seminario Internacional, Bogotá, Colombia. Agosto de

2000. Recuperado el 19 de Abril de 2.009 de

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/rjave/paneles/machado.rtf

• Cimoli Mario. Evaluación de un programa de innovac ión y sistemas de producción

en América Latina: Estudio sobre la dinámica de red es. Serie Desarrollo

Productivo. 184. Programa CEPAL-GTZ Modernización d el Estado, desarrollo

productivo y uso sostenible de los recursos natural es. Santiago de Chile.

Diciembre de 2.007. Recuperado el 19 de Abril de 2. 009 de

http://www.eclac.cl/ddpe/publicaciones/xml/4/32424/lcl2842e.pdf

• Sostenibilidad. Definición. Recuperado el 21 de Ab ril de 2.009 de

http://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/sostenibilidad.htm.

• Wikipedia. Desarrollo Sostenible. Recuperado del 2 1 de Abril de 2.009 de

http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible

Page 89: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

88

Anexo 1 – Cuestionario Inicial

Cuestionario de análisis individual que se realiza en el momento de inscripción en el

taller de ECAS.

Aspectos Técnicos

1. A qué tipo de producción Agrícola se dedica en e ste momento?

2. Qué sabe sobre el producto que esta cultivando? Muy poco_____ Poco____

Algo_____ Mucho_____

3. Hace cuanto se dedica a ese producto?

1- 5 Años ____ 5 – 10 Años____ 10 – 15 Años____ M ás de 15 Años

4. Cuántas hectáreas están dedicadas a este product o y que otras actividades

realiza?

5. Quiénes en la familia participan de las labores del campo? Papa _____ Mama

_____ Hermanos_____ Esposa_____ Hijos_____ Otros__ ____________

6. Tienen herramientas y equipos? Cuáles?

7. Ha recibido algún tipo de capacitación en temas agrícolas? Si_____ No_____

Sobre que?

Aspectos Sociales

8. Por quiénes está conformada la familia? Papa ___ __ Mama _____

Hermanos_____ Esposa_____ Hijos_____ Otros______________

9. Conoce a sus vecinos? Si_____ No_____

10. A qué distancia están sus vecinos?

11. Alguna vez usted los a ayudado con algo o ellos le han ayudado? En el

cultivo_____ a nivel familiar______ en temas econó mico_____

Page 90: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

89

12. En algún momento comparten las cosas buenas o m alas que les pasan en

relación con el cultivo? Lo hacen con otras cosas?

13. Participa de alguna actividad con personas dife rentes a la familia? Grupo de

reunión_____ Deportes_____ Iglesia_____

Aspectos Socio-Empresariales

14. Es miembro de algún grupo o asociación? Si_____ No_____ Cuál?

15. Conoce algo sobre que hace una asociación?

16. Qué le parecen las asociaciones? Malas____ Bue nas_____ Sirven para

algunas cosas______ Qué tipo de Cosas?

Calidad de Vida

17. Tiene animales? Si_____ No_____ Qué Ani males? Cuantos?

18. Tiene Huerta? Qué productos tiene Sembrados? So n para consumo propio o

los venden?

19. En dinero cuánto le genera la producción que ti ene en este momento?

20. Sabe cuánto le queda libre después de pagar fer tilizantes, agroquímicos, etc.?

Capital Social

21. Sabe que significa trabajo en equipo?

22. Sabe que significan palabras como: cooperación, colaboración y solidaridad?

23. Para usted que valores existen?

24. Qué le parece trabajar con otros productores? M alo____ Bueno____

Indiferente_____ No lo ha hecho____

25. Cree que el trabajo con otras personas puede f acilitarle las cosas y mejorar su

calidad de vida? Si____ No_____ Por qué?

26. Cree que tiene algún objetivo en común con otra s personas de su comunidad?

Page 91: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

90

Sostenibilidad

27. Cómo vende su producto? En el pueblo (plaza de mercado)_____ A una

asociación_____ En la vereda_____

28. Qué cosas le facilitarían la venta? Precio____ _ Calidad_ Tecnificación del

cultivo__ Transporte_____ Ubicación del producto_ ___ Negociación

colectiva_____

29. Sería más fácil vender si se uniera con otras personas? Si____ No____ Por

qué?

30. Le gustaría hacer parte del proceso que lleva e l producto hasta el consumidor

final?

31. Como cree que podría hacer parte de ese proceso ?

32. Que necesita para lograrlo?

33. Qué necesita para seguir sembrando el producto hacía el futuro? Recursos

económicos? ______ Cadena entre producción y comerc ialización __________

Formar una organización?____________Desarrollar habilidades técnicas y de

comunicación?__________Otras?_________ Cuales?_______

Page 92: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

91

Anexo 2 - Propuesta de Indicadores

Indicadores Técnicos - Sostenibilidad No. de hectáreas

o proporción de hectáreas

actualmente dedicado al

producto

No. de hectáreas o proporción de

hectáreas inicialmente dedicado al

producto

% Mejoramiento en la

productividad

Mejoramiento en la productividad del cultivo a partir de la capacitación técnica

2

1.5 133%

Precio Actual del producto

Precio Inicial del Producto

% Incremento en el ingreso

Incremento en el Ingreso del Productor por variación en precio, a partir del mejoramiento de habilidades técnicas

$ 1000 $ 700 60%

Indicadores Sociales – Construcción de Capital Soci al

No. de personas en el taller de formación

No. de personas diferentes a la familia

con quienes se generó una relación en el

proceso de formación Relaciones creadas con personas diferentes a la familia

25 5

No. de productores en el taller de formación

No. de productores entrevistados que

consideran han adquirido un mayor nivel

de confianza en si mismos

Nivel de Empoderamiento 25 20 No. de actividades

sociales y comunitarias que se desarrollan en el

pueblo o vereda

No. de actividades diferentes a las

familiares en las que participa.

Participación en actividades sociales y comunitarias diferentes a las familiares en las que participan los productores.

5 2

Indicadores Socio- Empresariales - Sostenibilidad No. inicial de

asociaciones en el pueblo o vereda

No. de asociaciones

creadas o fortalecidas

No.

Asociatividad Generada 1 3 2 Ingresos Netos

Actuales Ingresos Netos

Iniciales % Mejoramiento

Mejoramiento de calidad de vida a partir del mejoramiento de la situación económica del productor

150 110

136%

Page 93: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

92

Anexo 3 - Cuestionario realizado por el área de Pla neación de Programa MIDAS complementado con otras preguntas que contrib uyen a la obtención de información necesaria para construir l os indicadores. Aspectos Técnicos

1. ¿Qué nuevas prácticas útiles para su cultivo apr endió usted en las ECAS?

2. ¿Aplica estas prácticas? Si_____ No_____ cuáles ?

3. ¿Cuántas hectáreas del producto tiene sembradas actualmente?

4. ¿Cuál es su producción actual después de partici par de los talleres de ECAS?

Aspecto Social

5. ¿Existe intercambio de informacion entre los agr icultores? Si_____ No ____

Qué tipo información intercambian? sobre el cultivo ____ _ temas familiares

temas sociales nuevas oportunida des otros_______

cuáles?________________________

6. ¿Considera que después de participar en los tall eres tiene más personas con

quienes puede relacionarse aparte de la familia? ¿S e generaron lazos de

amistad?

7. ¿En que actividades diferentes a las familiares participa? Junta de Acción

Comunal______ Comités_______ Actividades promovidas por la iglesia______

Actividades deportivas________

Aspecto Socio-Empresarial

8. ¿Cómo resultado de las ECAS, se formaron nuevas asociaciones o

cooperativas o empezó usted a confiar más en su aso ciación? Si_____::::::

No_____ ¿Hubo cambios en la asociación? Si_____ No_ ____ ¿De qué

tipo?_________________________________________________________

Page 94: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

93

Calidad de Vida

9. ¿Qué incentivo tiene usted para venir a una sesi ón de ECA? Técnico_____

Social_____ Socio- Empresarial______

10. ¿Usted ha participado en otros tipos de capacit ación? Si_____ No_____ De

que tipo? ___________ ¿Cuál prefiere?_______________Cómo cree que ha

contribuido a su vida?

11. En su opinión, ¿cuál fue el cambio más signific ativo que tuvo lugar en su vida a

partir de la participación en las ECAS?

Capital Social

12. ¿Ha sentido los beneficios del trabajo en equip o? Si_____ No_____ Qué

beneficios? ______________________________________________________

13. ¿Cree que las ECAS han contribuido al desarrollo de nuevas habilidades para

el logro de objetivos comunes? Si____ No____ ¿Cuál es habilidades considera

que ha desarrollado? _____________________________________________

14. Qué valores adicionales reconoce después de su parti cipación en los talleres?

15. Cree que ahora existe un mayor nivel de unión con s us vecinos y la comunidad

en general?

Sostenibilidad

16. ¿Qué beneficios tuvo después de aplicar las nue vas prácticas? Calidad del

producto____ Mejoramiento del Cultivo_____ Precio_____

17. ¿Se siente usted con más capacidad de tomar dec isiones y solucionar

problemas en su finca y en su entorno como resultad o de su participación en la

ECAS? Si_____ No_____ Por qué?

18. Ha mejorado la calidad de la producción? Si____ No____. Cómo?

Page 95: PROYECTO DE GRADO TITULO Propuesta Metodológica para …

94

19. ¿Han mejorado las condiciones de post cosecha y comercialización después

de su participación en ECAS? Si______ No_____ De qu é

manera?________________________________________________________

20. Seguiría usted en la producción de este cultivo por mucho más tiempo?

21. Qué sería importante involucrar hacia el futuro para fortalecer el proceso de

producción y comercialización?