proyecto de grado maria antonia palacio

66
MODELAMIENTO DEL RIESGO DE EXPLOSIÓN POR MEDIO DE UN ANÁLISIS SEMI-CUANTITATIVO (ExLOPA) CASO DE ESTUDIO: Equipo de extracción de aceites esenciales con uso de solventes. MARIA ANTONIA PALACIO YEPES Proyecto de grado para optar el título de Ingeniero Químico Asesor: FELIPE MUÑOZ GIRALDO M. ENG. PHD. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA BOGOTÁ D.C 2009

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

MODELAMIENTO DEL RIESGO DE EXPLOSIÓN POR MEDIO DE UN ANÁLISIS SEMI-CUANTITATIVO (ExLOPA)

CASO DE ESTUDIO: Equipo de extracción de aceites

esenciales con uso de solventes.

MARIA ANTONIA PALACIO YEPES Proyecto de grado para optar el título de Ingeniero Químico

Asesor:

FELIPE MUÑOZ GIRALDO M. ENG. PHD.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA BOGOTÁ D.C

2009

Page 2: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

2  

AGRADECIMIENTOS A mi familia especialmente a mis padres y a mi hermano por su amor infinito, apoyo incondicional y por sus esfuerzos durante mis estudios.

A Felipe Muñoz Giraldo por su asesoría, apoyo, entrega y colaboración en la realización de este proyecto de grado.

A Jorge Mario Gómez por sus valiosos comentarios y aportes en el transcurso de la realización del proyecto.

Y por último a mis amigos por su apoyo, colaboración y comprensión.

 

 

 

 

 

Page 3: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

3  

TABLA DE CONTENIDO  

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................................. 5 

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................................... 6 

RESUMEN ............................................................................................................................................ 7 

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 8 

1.  OBJETIVOS ................................................................................................................................... 9 

1.2.  OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 9 

1.3.  OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................... 9 

2.  ANÁLISIS DE RIESGOS ................................................................................................................ 10 

2.1. MÉTODOS CUALITATIVOS ...................................................................................................... 11 

2.1.1. ANÁLISIS WHAT IF ............................................................................................................... 12 

2.2.  MÉTODOS CUANTITATIVOS ............................................................................................... 13 

2.3.  LOPA .................................................................................................................................. 13 

2.3.1.  Estimar las consecuencias y severidad: ......................................................................... 16 

2.3.1.1.  Método 1 de estimación de consecuencia y severidad: ............................................. 16 

2.3.1.2.  Método 2 de estimación de consecuencia y severidad: ....................................... 17 

2.3.1.3.  Método 3 de estimación de consecuencia y  severidad: ...................................... 18 

2.3.1.4.  Método 4 de estimación de consecuencia y severidad: ....................................... 19 

2.3.2.  Desarrollar los escenarios ............................................................................................. 19 

2.3.2.1.  Identificar la frecuencia de los eventos iníciales ................................................... 20 

2.3.2.2.  Identificar las capas de protección independientes .............................................. 22 

2.3.2.3.  Determinar la frecuencia de los escenarios .......................................................... 23 

2.3.2.4.  Tomar una decisión con los resultados de LOPA. ................................................. 25 

3.  EXPLOSIONES ............................................................................................................................ 26 

3.1.  EXLOPA .............................................................................................................................. 26 

4.  EQUIPO DE EXTRACCIÓN DE ACEITES POR ARRASTRE DE VAPOR. ........................................... 29 

5.  MODELAMIENTO DEL ANÁLISIS DE RIESGO .............................................................................. 31 

5.1.  IMPLEMENTACIÓN DEL ANÁLISIS CUALITATIVO ............................................................... 32 

5.2.  IMPLEMENTACIÓN DEL ANÁLISIS EXLOPA ........................................................................ 33 

5.2.1.  Categorización de la consecuencia. .......................................................................... 34 

Page 4: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

4  

5.2.2.  Definir la frecuencia del evento inicial del escenario. .............................................. 36 

5.2.3.  Evaluación  del riesgo ................................................................................................ 41 

6.  SIMULACIÓN .............................................................................................................................. 41 

7.  RESULTADOS ANÁLISIS DE RIESGO ............................................................................................ 43 

7.1.  DEFINICIÓN DE LA OPERACIÓN NORMAL DEL EQUIPO: ................................. 43 

7.2.  IDENTIFICACIÓN DE LOS NODOS ....................................................................................... 45 

7.3.  RESULTADOS DEL ANÁLISIS “WHAT IF” ............................................................................. 45 

7.4.  RESULTADOS DEL ANÁLISIS EXLOPA ................................................................................. 46 

8.  CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 49 

NOMENCLATURA .............................................................................................................................. 51 

Bibliografía ........................................................................................................................................ 52 

ANEXOS ............................................................................................................................................. 53 

Page 5: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

5  

ÍNDICE DE FIGURAS  

Figura 1. Diagrama de flujo para la evaluación de riesgo en un proceso (Wei, 2008). ........ 11 

Figura 2. Pasos para aplicar LOPA (Center for Chemical Process Safety, 2001). .............................. 15 

Figura 3. Triangulo de riesgo de explosión (Markowski, 2007) ........................................................ 27 

Figura 4. Diagrama PI&D del equipo de extracción de aceites esenciales por arrastre de vapor. ... 31 

Figura 5. Ejemplo de hoja de trabajo de ExLOPA .............................................................................. 34 

Figura 6. Algoritmo utilizado para la macro del análisis “What If”. .................................................. 42 

Figura 7. Hoja de la macro en la cual se le solicita al usuario. .......................................................... 42 

Figura 8. Hoja de cálculo que muestra la hoja de resumen del análisis ExLOPA. ............................. 43 

Figura 9. Algoritmo macro del análisis ExLOPA ................................................................................. 47 

Figura 10. P&ID de equipo de extracción con los nodos marcados y enumerados. ......................... 55 

Page 6: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

6  

ÍNDICE DE TABLAS 

Tabla 1. Matriz de riesgo de explosión (Markowski, 2007). ............................................................. 29 

Tabla 2. Ejemplo de una Hoja de trabajo para What IF (Nolan, 1994) ............................................. 32 

Tabla 3. Categorización de la consecuencia por cantidad de fuga. .................................................. 35 

Tabla 4. Categorización de la consecuencia por costos .................................................................... 35 

Tabla 5. Categorización de la consecuencia por daños en humanos ................................................ 36 

Tabla 6. Frecuencias de eventos iníciales para ExLOPA (OREDA, 2002) (Center for Chemical Process 

Safety, 2001) ..................................................................................................................................... 37 

Tabla 7. Probabilidad fuente de ignición (Markowski, 2007) ........................................................... 39 

Tabla 8. Frecuencia de la atmosfera explosiva (ATEX) (Markowski, 2007) ....................................... 39 

Tabla 9. Probabilidad de falla del IPL (Markowski, 2007) ................................................................. 40 

Tabla 10. Análisis What If  de los escenarios de explosión en la etapa de carga. ............................. 55 

Tabla 11. Análisis What If de los escenarios de explosión en la etapa de recirculación en frio. ...... 56 

Tabla 12. Análisis What If de los escenarios de explosión en la etapa de concentración en caliente.

 ........................................................................................................................................................... 58 

Tabla 13. Análisis What If de los escenarios de explosión en la etapa de parada. ........................... 64 

Tabla 14. Resumen análisis ExLOPA de los escenarios que necesitan algún tipo de acción adicional.

 ........................................................................................................................................................... 65 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 7: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

7  

RESUMEN  

Todos los procesos desarrollados en una industria involucran peligros y la manera de

evaluarlos es a través de los análisis de riesgos, los cuales son un estudio ineludible en la

industria de procesos y para realizarlo se han definido un conjunto de métodos

internacionalmente reconocidos. En este trabajo se hace un análisis cualitativo “What If” a

un equipo de extracción de aceites esenciales por solvente, para identificar los posibles

escenarios de incendio y explosión, posteriormente se desarrollo el análisis semi-

cuantitativo ExLOPA, este método es utilizado con el fin de analizar el riesgo de explosión

e incendio del proceso por medio de macros programadas en Visual Basic, para tomar

una decisión referente a si los niveles de protección son apropiados y suficientes para

mitigar el riesgo inherente al proceso. En el análisis What If se encontró que existen

escenarios de explosión involucrados en la operación del equipo con la complejidad

suficiente para justificar la aplicación de un análisis semi-cuantitativo. En el análisis

ExLOPA se encontró que existen diferentes escenarios en los cuales las capas de

protección no son suficientes para el riesgo presente, lo que acarrea riesgos inaceptables,

haciendo necesario la inclusión de diseños adicionales, pero se centró el análisis en el

más riesgoso, al cual se le deben incluir capas de protección adicionales en la siguiente

oportunidad. Se pudo observar que en las instalaciones donde opera el equipo es muy

probable la presencia de atmosferas explosivas, es probable la presencia de fuentes de

ignición y además es muy probable la presencia de personal en el área, haciendo análisis

por escenarios separados y para un solo equipo, creando las bases para estudios de

probabilidad de explosión que combinen los escenarios y tengan en cuenta los demás

equipos dentro del laboratorio.

Page 8: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

8  

INTRODUCCIÓN  

La industria de procesos incorpora muchos peligros inherentes a los equipos, las

condiciones de operación, las sustancias utilizadas o al proceso como tal, la

materialización de estos peligros conlleva a afectaciones importantes a los equipos, las

estructuras, el medio ambiente, las personas, entre otros. Esto hace necesario la

identificación, análisis y evaluación de este tipo de eventos.

La forma como se expresan estos peligros es a través del riesgo generado por la

presencia de un evento crítico, existen muchos eventos críticos que podrían ser

analizados, pero históricamente los incendios y las explosiones son los eventos que

conllevan a provocar daños más severos en las plantas químicas, por esto, la adopción de

medidas de prevención, protección y mitigación de incendios y explosiones requieren alta

prioridad (Markowski, 2007) Y la forma de identificar si se requieren medidas de

protección en el proceso, es a través de los análisis de riesgos.

Existen varios métodos para hacer el análisis de riesgos, pero se va a trabajar equipo de

extracción de aceites esenciales, con un análisis cualitativo What If, para la identificación

de los escenarios y con un método semi-cuantitativo, como herramienta para la

clasificación y evaluación de escenarios. El método semi-cuantitativo ofrece un equilibrio

entre los dos métodos de análisis de riesgos (cuantitativo y cualitativo) y provee un

análisis menos complejo y con un mejor grado de precisión.

El método semi-cuantitativo más utilizado es LOPA, el cual es una forma simplificada de

una evaluación de riesgo (Center for Chemical Process Safety, 2001).El método LOPA

puede ser aplicado a cualquier escenario, pero para hacer un análisis más exacto de los

escenarios de explosión, en la industria europea se hicieron algunas modificaciones al

método LOPA con el fin de que sea aplicable a este tipo de escenarios, este método se

conoce como exLOPA.

Este método permitió identificar que era necesario adicionar otras capas de protección

independientes (IPLs) para no incurrir en riesgos inaceptables, especialmente en el

evento más riesgoso.

Page 9: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

9  

1. OBJETIVOS  

1.2. OBJETIVO GENERAL  

Aplicar el método semi-cuantitativo exLOPA a un equipo de extracción de aceites

esenciales, para evaluar el riesgo de explosión e incendio del proceso y tomar una

decisión referente a si los niveles de protección son apropiados y suficientes para

considerar los riesgos como aceptables.

1.3. OBJETIVOS ESPECIFICOS  

1.3.1. Estudiar las condiciones de proceso del equipo de manera cualitativa para

identificar los posibles ambientes explosivos y de incendio presentes en el

proceso y en el equipo.

1.3.2. Aplicando del análisis de riesgo semi-cuantitativo, estimar si las medidas de

protección independientes del proceso son apropiadas y suficientes para

contrarrestar el riesgo del proceso, o si por el contrario deben ser adicionadas

otras capas de protección.

Page 10: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

10  

2. ANÁLISIS DE RIESGOS  

Existen definiciones diferentes de riesgo, la mayoría definen el riesgo como “La

posibilidad de ocurrencia de un evento no deseado”, que se expresa como el producto de

la probabilidad de un acontecimiento peligroso Pn y la magnitud de su daño Sn.

(Markowski, 2007):

Rn= Pn * Sn (1) 

Dada la propuesta de Markowski, se hace necesario conocer los dos parámetros

asociados a un evento para que su valor de riesgo pueda ser calculado.

Cuando se materializa este riesgo, sus consecuencias pueden afectar en diferente media

al personal de la planta, la comunidad aledaña, el medio ambiente e incluso las

instalaciones de las mismas. Por esto la identificación de los posibles eventos peligrosos y

la fijación de rangos de riesgo que se está dispuesto a tolerar, se han convertido en

puntos de vital importancia para las industrias y gobiernos de varios países.

Por estas razones se han desarrollado diferentes métodos que identifican el riesgo y

estiman su magnitud, tomando en cuenta factores como la ubicación de la planta, los

materiales, procedimientos y los equipos utilizados, entre otros.

Existen básicamente dos tipos de métodos para el análisis de riesgos (Karabacak, 2005):

• Métodos cualitativos: Se califica el evento por medio de calificativos.

• Métodos cuantitativos: Se califica el evento por medio de escalas cuantitativas.

Si el análisis se hace de manera deductiva, los métodos de análisis de riesgos tienen

una estructura general y se constituye de los siguientes pasos:

• Identificación de los escenarios o eventos no deseados.

• Análisis de las causas por las cuales estos eventos se generan.

• Estimación de las consecuencias y la frecuencia de los eventos.

En la figura 1. Se muestra un proceso de evaluación con tres niveles de actividades que

es usado para análisis, evaluación y gestión de riesgos (Wei, 2008), proceso que

conserva la estructura anteriormente expuesta. En esta figura se puede observar que para

Page 11: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

11  

el análisis de riesgo se toman en cuenta solo las etapas de determinación del evento

crítico, análisis de frecuencia y modelado del evento para hacer el cálculo del riesgo del

proceso, como ya se había mencionado anteriormente.

Figura 1. Diagrama de flujo para la evaluación de riesgo en un proceso (Wei, 2008).

Con base en estos pasos y el método seleccionado se puede estudiar, evaluar, medir y

administrar el riesgo que se genera por el proceso.

2.1. MÉTODOS CUALITATIVOS  

El análisis de riesgos cualitativo es una herramienta que permite hacer una evaluación

del riesgo por medio de escalas cualitativas, la cual puede ser la totalidad del análisis o

una aproximación inicial para la identificación de escenarios. Para cada uno de estos

Page 12: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

12  

casos se debe elegir el método cualitativo que mejor se adapte las condiciones del

proceso, como son las instalaciones, el equipo, la facilidad de aplicación, el tiempo que se

disponga para su aplicación y la experiencia que el grupo de analistas posea.

 

2.1.1. ANÁLISIS WHAT IF  

Uno de estos métodos se conoce como el análisis What If, este tipo de análisis son más

puntuales y se pueden guiar hacia escenarios específicos, permitiendo que en términos

de tiempo sea menos engorroso.

Los objetivos de “What-If” son identificar las causas de las desviaciones o cambios del

diseño, determinar todos los riesgos y problemas operativos asociados a estas

desviaciones, decidir qué acción es necesaria para controlar el riesgo o el problema

operativo y certificar que las acciones encontradas sean realmente implementadas y

documentadas (Nolan, 1994), pero como este es un método cualitativo los alcances y el

cumplimiento a cabalidad estos objetivos, están supeditados la pertinencia de las

conclusiones planteadas por el analista.

Metodología:

1. Definir las hipótesis sobre las instalaciones que se aceptaran durante el proceso

de revisión.

2. Definir los límites y cuando se considera en operación normal el equipo, durante la

revisión.

3. Seleccionar y confirmar el espacio del nodo.

4. Explicar las intensiones generales del diseño y las condiciones de operación del

nodo.

5. Definir los parámetros operativos de los nodos.

6. Seleccionar o formular una pregunta “What-If”.

7. Identificar todos los escenarios peligrosos (causas) de las preguntas “What-If”.

8. Identificar la peor consecuencia sin medida de protección, asociada con ese

escenario peligroso.

9. Especificar las protecciones predominantes en contra de la consecuencia.

Page 13: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

13  

10. Determinar la probabilidad y la severidad de esta consecuencia e investigar si es

deseada.

11. Si la severidad y/o la probabilidad es intolerable, de acuerdo con los niveles de

riesgo tolerables por la compañía, hacer recomendaciones para mitigar las

consecuencias.

12. Reiterar los pasos anteriores para todas las otras preguntas “What-If”.

13. Reiterar los pasos anteriores para todos los otros nodos en la revisión.

14. El equipo de revisión debe clasificar las recomendaciones en orden de prioridad de

riesgo asignado para el cronograma de implementación.

15. Preparar un resumen y una lista de recomendaciones en orden de prioridad.

2.2. MÉTODOS CUANTITATIVOS  

Los métodos de análisis de riesgos que aplican métodos cuantitativos son los que

generan análisis más concretos, especialmente cuando se trata de procesos complejos. A

la hora de hacer el análisis de riesgos, el método más utilizado para hacer análisis

cuantitativo es el Análisis de riesgo cuantitativo (QRA). Esta es la técnica más sofisticada

para calcular los riesgos de los incidentes, la estimación de las incertidumbres del riesgo

calculado y generalmente proporciona el costo de la minimización del riesgo (Dowell,

1998).

2.3. LOPA  

Debido a la complejidad de aplicación de los métodos cuantitativos, en la práctica se le

hacen modificaciones como el método LOPA (Layer of protection analysis), LOPA es una

herramienta semi-cuantitativa para el análisis y la evaluación del riesgo (Center for

Chemical Process Safety, 2001), este método hace una clasificación de la severidad del

daño de una manera cualitativa y de manera cuantitativa las probabilidades.

Esta herramienta brinda unos resultados que representan un poco mejor el

comportamiento real, a diferencia de los obtenidos por métodos cualitativos, ya que las

decisiones que se toman a partir de este análisis se basan en fundamentos mas

estructurados, que ayudan a reducir la subjetividad del analista. Además, se considera un

método de menor complejidad y de más fácil implementación que los análisis basados en

métodos cuantitativos.

Page 14: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

14  

LOPA responde las preguntas claves sobre el número y la efectividad de la capa de

protección por medio de (Center for Chemical Process Safety, 2001):

• Reduciendo el emocionalismo,

• Dando claridad y consistencia,

• Documentando las bases de la decisión,

• Facilitando la comprensión de las personas involucradas en el proceso.

La precisión o efectividad del método para medir la probabilidad que un evento no

deseado se materialice depende de una pregunta: ¿cuándo se debe implementar LOPA

dentro del proceso? y para esto no existe una única respuesta, LOPA se puede

implementar (Center for Chemical Process Safety, 2001):

• Durante el proceso inicial de diseño para examinar las alternativas básicas de

ingeniería y dar con esto una guía para seleccionar el diseño que tiene la menor

frecuencia de eventos iníciales, las menores consecuencias o el que tiene el

número y tipo de IPLs (Capas de protección independientes).

• Después del ciclo regular del proceso de análisis de peligro (PHAs) desarrollado

en el proceso.

• En el momento de la identificación de las acciones y respuestas del operador

críticas para la seguridad del proceso.

Todas las anteriores son las posibilidades para la utilización de LOPA pero históricamente

y comúnmente el método es utilizado en el momento de diseño del proceso. LOPA puede

ser usado en cualquier punto del ciclo de vida de un proyecto o proceso, pero es más

rentable si se aplica cuando el diagrama de flujo esta completo y la instrumentación

(P&ID) están en desarrollo (Summers, 2003).

Pero LOPA no debe ser usado siempre, este método solo se justifica cuando por medio

de un análisis cualitativo se determina que el proceso es demasiado complejo, cuando los

eventos iníciales y las consecuencias no se pueden definir con claridad o cuando se

identifican escenarios que deben ser explorados.

Después de aplicar un análisis de riesgos cualitativo como el Estudio de operatividad y

peligro (HAZOP) en donde se identifican los escenarios y su consecuencia si se llegaran a

materializar, se puede aplicar el análisis semi-cuantitativo. Los pasos para implementar

LOPA se resumen a continuación (Center for Chemical Process Safety, 2001):

Page 15: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

 

Figura

Estos

de ca

bene

a 2. Pasos para a

s pasos de

ada uno de

eficios princ

• Debido

menud

análisis

• El anál

que de

instrum

• Es efica

• LOPA

instrum

modific

aplicar LOPA (C

efinen el pro

e estos, ayu

cipales de la

o al enfoque

o revela ri

s cualitativo

lisis riesgo

eben llevars

mentados de

az en la sol

a menud

mentados d

caciones de

Center for Chem

ocedimiento

uda a hacer

a aplicación

e sobre el es

esgos del

os.

está direct

se a cabo,

e seguridad

lución de de

do identifi

de segurid

el proceso o

mical Process Sa

o para utiliz

r un análisis

de LOPA (

scenario en

proceso qu

tamente rel

proporciona

, SIS y el n

esacuerdos

ca alterna

dad (SIS),

o el cambio

afety, 2001). 

zar el métod

s de riesgos

(Summers,

n el proceso

ue no fuero

acionado a

ando clara

ivel integra

s del análisis

ativas ace

, como o

de procedim

do, la corre

s más acert

2003):

o de análisis

on identific

a la segurid

identificaci

l de segurid

s cualitativo

eptables p

otras capa

mientos.

ecta implem

tado. Existe

s de riesgo,

cados en a

dad de las

ón de los S

dad (SIL).

o.

para los

as de pro

15 

mentación

en cuatro

, LOPA a

nteriores

acciones

Sistemas

sistemas

otección,

Page 16: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

16  

2.3.1. Estimar las consecuencias y severidad:  

El primer paso para implementar el método es estimar las posibles consecuencias, es

decir los posibles resultados generados por el evento no deseado, después hay que

estimar la severidad de estas consecuencias basadas en las condiciones de cada

proceso.

Existen 4 métodos estimación de consecuencias y cada uno de estos tiene sus ventajas y

desventajas, por esto la decisión de cual método se va a utilizar para este paso de LOPA

deben ser acorde a las especificaciones del proceso y con base a que tan profundo se

quiere hacer el análisis.

Muchas veces la decisión del método también está influenciada por el esfuerzo y los

recursos que se necesitan para el análisis de las consecuencias, por esto se debe tener

claridad de la inversión que se está dispuesto a hacer y si el riesgo asociado al análisis

justifica la inversión.

2.3.1.1.  Método 1 de estimación de consecuencia y severidad:  

Este método es un análisis que no tiene en cuenta las lesiones que se puedan presentar

en los humanos debido a un evento crítico. Este método usa típicamente matrices para

diferenciar las consecuencias en varias categorías, evitando estimar la severidad de las

lesiones o la mortalidad (Center for Chemical Process Safety, 2001).

Estas matrices son construidas por un equipo que decide cuales son las consecuencias

del evento y le asignan una categoría a cada una de las consecuencias, estas categorías

dependen de la severidad del daño. Generalmente estas categorías van de 1 a 5, donde

la categoría 1 es la menos severa y la 5 la de mayor severidad (Center for Chemical

Process Safety, 2001).

Este método no incluye las posibles lesiones en humanos, debido a que es muy difícil

estimar numéricamente la severidad de las lesiones físicas y es aun más difícil estimar la

cantidad de personas que pueden verse afectadas por el evento no deseado.

Page 17: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

17  

Según la CCPS, las ventajas de este método se pueden resumir en:

• Este método es simple y fácil de usar ya que el tamaño, los criterios para la

pérdida de producción son relativamente fáciles de obtener.

• Como usa la matriz que muestra el criterio de tolerancia, permite hacer una

evaluación visual de donde el riesgo lo supera.

Según la CCPS, las desventajas del método serían:

• El método requiere ya sea la aceptación de la categorización de consecuencia en

la matriz o el desarrollo de una matriz como referencia, esta matriz base requiere

mucho tiempo y una buena comprensión de técnicas de modelaje.

• Los resultados de clasificación del riesgo no se presenta en términos de lesión

específica, mortalidad o costo y esto puede causar problemas de interpretación.

2.3.1.2. Método 2 de estimación de consecuencia y severidad:  

Este método hace una estimación cualitativa de las consecuencias y su severidad,

además incluye las posibles lesiones en humanos. El analista que aplica el método, toma

decisiones sobre la consecuencia del evento tomando en cuenta medidas cualitativas,

como por ejemplo eventos ocurridos con anterioridad en el proceso, eventos ocurridos en

procesos similares o tomando en cuenta datos tabulados.

Según la CCPS, las ventajas de este método se pueden resumir en:

• La simplicidad para entenderlo: generalmente tienden a entender mejor las

consecuencias cuando se expresan en términos de daño, que cuando se

muestran en términos de tamaño.

• Comparación directa con guías corporativas: muchas compañías tienen

establecidas guías para riesgo de mortalidad / lesión o para riesgo en términos

de pérdidas monetarias.

Page 18: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

18  

Según la CCPS, las desventajas del método serían:

• En el caso de fuego y explosiones, se asume explícitamente la probabilidad de

ignición por liberación de sustancias inflamables, la probabilidad de lesión y la

probabilidad de que la persona esté presente en el área o la desestimación del

riesgo de mortalidad.

• Los resultados obtenidos son más difíciles de sustentar que los obtenidos por el

método 1.

• La estimación de la severidad de las consecuencias puede variar entre los

diferentes analistas.

2.3.1.3. Método 3 de estimación de consecuencia y  severidad:  

Para este caso se parte del mismo principio del método 2, pero la estimación se basa en

un análisis cualitativo, que tiene en cuenta las lesiones que se puedan causar en

humanos y ajusta la frecuencia del evento con la probabilidad que este resulte inflamable

o tóxico, se presente una ignición, una persona esté presente en el área cuando se

presente el evento o que un individuo se vea afectado con alguna lesión o la muerte.

Este método es evidentemente más apropiado para ser aplicado en eventos en los cuales

el riesgo sea relacionado con explosiones o incendios, ya que evalúa la probabilidad de

eventos relacionados.

Según la CCPS, las ventajas de este método se pueden resumir en:

Tiene las mismas ventajas del método 2, pero además permite ajustar la frecuencia, ya

que esto ayuda a dar un mejor estimativo del riesgo de las lesiones sobre los humanos.

Según la CCPS, las desventajas del método serían:

• Al simplificar la evaluación de las probabilidades y comparar estos resultados con

los obtenidos en la realidad, se presenta una diferencia significativa entre los

órdenes de magnitud.

• La estimación de la severidad de las consecuencias puede variar entre los

diferentes analistas.

Page 19: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

19  

• Los parámetros extras para la probabilidad de llegar a ocurrir el evento o los

resultados de este, deben incluirse en el cálculo de riesgo y estos pueden

cambiar a lo largo del tiempo.

2.3.1.4. Método 4 de estimación de consecuencia y severidad:  

Este método es similar a los dos métodos cuantitativos mencionados anteriormente que

toman en cuenta los posibles daños causados a humanos, pero el análisis es cuantitativo.

Este método usa casi siempre herramientas computacionales para las estimaciones,

debido a la complejidad del mismo.

Según la CCPS, las ventajas de este método se pueden resumir en:

• Un mejor grado de certeza en las consecuencias predichas.

• Comparación directa con las guías corporativas.

Según la CCPS, las desventajas del método serían:

• El modelado en programas es mucho más sofisticado que los métodos

estimativos, los resultados de los eventos del mundo real han sido

significativamente diferentes a los calculados por los analistas.

• El nivel de sofisticación requerido para modelar las consecuencias de un

escenario es excesivo en comparación con el usado para estimar el orden de

magnitud de la frecuencia del escenario con LOPA.

• El entrenamiento, experiencia y esfuerzo requerido puede ser injustificado.

2.3.2. Desarrollar los escenarios  

Los análisis a profundidad están limitados a evaluar un solo par causa-consecuencia por

escenario (Center for Chemical Process Safety, 2001), es decir que el método es

aplicable solo a un a la vez, este se selecciona generalmente en un análisis cualitativo

previo a la aplicación de LOPA. Existen varios métodos para la selección de escenarios;

estudio de operatividad y peligro (HAZOP), análisis de modo de fallo y efecto (FMEA) y

“What If”, son tres ejemplos (Gowland, 2006), en estos análisis un grupo de expertos

toman una decisión sobre que escenario es potencialmente peligroso.

Page 20: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

20  

La fuente más común de información para la identificación de escenarios no deseados es

la evaluación de peligro (HE), este desarrolla y documenta los procesos existentes, y se

lleva a cabo durante el diseño y modificación de nuevos procesos (Gowland, 2006). La

elección del escenario en cada proceso, se puede hacer de manera diferente eligiendo el

método más apropiado, generalmente con base a los que se han usado con anterioridad

para un proceso similar, con el fin de poder utilizar las bases de datos formadas.

El escenario es un evento no planeado o secuencia de eventos que resultan en una

consecuencia no deseada, estos escenarios tienen por lo menos dos elementos (Center

for Chemical Process Safety, 2001):

• Un evento inicial que empieza la cadena de eventos.

• Una consecuencia que resulta si la cadena de eventos continúa sin interrupción.

2.3.2.1. Identificar la frecuencia de los eventos iníciales  

Con posterioridad a la identificación de las consecuencias se debe señalar el evento

inicial, que es el promotor del evento no deseado.

Los eventos iníciales se pueden agrupar en tres grupos (Center for Chemical Process

Safety, 2001):

1. Eventos externos, por ejemplo:

• Terremotos, tornados, huracanes o inundaciones

• Accidentes aéreos.

• Accidentes graves en instalaciones adyacentes.

• Sabotaje o terrorismo.

2. Fallas en equipos, por ejemplo:

• Sistemas de control: Virus en software, fallas en componentes.

• Sistemas mecánicos: Desgaste, corrosión vibración, defectos, uso fuera de los

límites de diseño.

Page 21: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

21  

3. Fallas humanas, por ejemplo:

• Error operacional

• Error de mantenimiento.

• Error en la respuesta critica.

• Error de programación.

Una vez identificado hay que estimar la frecuencia de este, el usuario del método

establece sus propios criterios donde no los ha establecido las autoridades

gubernamentales (Gowland, 2006), es decir que si no existe normatividad referente a la

frecuencia del evento inicial para el proceso que se estudia, la compañía o el usuario del

equipo puede seleccionar la frecuencia que está dispuesto a tolerar.

En el momento que se tiene claro si existe normatividad o no, se debe tomar otra decisión

sobre de donde tomar los valores de frecuencia, de nuevo existen varias formas de

hacerlo y una vez más esto depende del acceso que se tenga a la información y de las

condiciones del proceso.

Existen dos recursos para obtener esta información de frecuencia, la primera es la

experiencia que se tenga sobre procesos similares al estudiado y la segunda es comprar

los datos a un vendedor de datos; estas son personas que se dedican a recolectar datos

sobre procesos hechos a escala y con condiciones que no siempre representan el

ambiente real de trabajo. Adicional a esto los datos obtenidos de cualquiera de estas tres

formas no se encuentran en forma de frecuencia si no como tasas de falla, las tasas de

fallas se encuentran generalmente expresadas como probabilidad de falla de la demanda

(PFD) (Center for Chemical Process Safety, 2001), por lo tanto se deben convertir a

frecuencia con el numero de eventos por día.

Para estimar esta frecuencia se debe tener en cuenta que LOPA es un método semi-

cuantitativo y que por lo tanto los datos no se requieren con exactitud, para este análisis

solo se necesita el orden de magnitud de la frecuencia. Este valor varia significativamente

de un proceso a otro, por lo tanto se debe tener en cuenta en qué condiciones se tomo el

dato de la frecuencia y si no son las mismas de las proceso estudiado se le deben hacer

ajustes a este valor. Otra aproximación que se hace para aplicar este método es asumir

Page 22: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

22  

que la frecuencia es constante y no varía con el tiempo de utilización del equipo, aunque

esto no siempre sea así.

2.3.2.2. Identificar las capas de protección independientes  

Un punto fundamental para la correcta aplicación del análisis es la inclusión dentro del

proceso de capas independientes de protección (IPLs), el primer paso para esto es

identificarlas y aunque un proceso puede incluir diferentes capas de protección no todas

son independientes. La independencia debe garantizar que la barrera no está involucrada

en un evento inicial y que la capa de protección no dependa de otra capa que ya fue

considerada (Gowland, 2006). Es muy importante diferenciar una capa de protección de

una IPL y para esto existen unas reglas de identificación.

Normas de IPL (Dowell, 1998):

1. Cada capa de protección debe ser verdaderamente independiente de las demás

capas de protección. Es decir, no puede haber ninguna falla que pueda

desactivar dos o más capas de protección.

2. La reducción de frecuencia para una IPL es de dos órdenes de magnitud, 10-2 (es

decir, la disponibilidad es de 99%).

3. El IPL es específicamente diseñado para prevenir o mitigar las consecuencias de

un evento potencialmente peligroso.

4. El IPL debe ser fiable, el debe poder hacer, lo que tenía la intensión de hacer.

5. El IPL se diseñara para que pueda ser auditado y el sistema de auditoría debe

realizarse de forma sintomática.

6. Si el evento inicial es causado por una falla en el sistema básico de control de

procesos (BPCS), este no puede ser considerado como un IPL.

7. Alarmas que se anuncien en el BPCS no son independientes de él, si el BPCS se

cuenta como una IPL, entonces tales alarmas no puede ser considerado como un

IPL.

8. Un bucle de control en el BPCS cuya acción normal es compensar el inicio del

evento, puede ser considerado como un IPL.

La capa de protección debe cumplir las ocho reglas anteriormente mencionadas para

poder ser consideradas como independientes, generalmente se toma un formato para

Page 23: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

23  

hacer un resumen de las IPLs, este incluye el evento inicial, la acción tomada por el

sistema o el dispositivo y los efectos de esta acción (Center for Chemical Process Safety,

2001). La hoja resumen es muy útil para los analistas LOPA ya que estos datos son

usados para hacer el respectivo análisis.

Después de identificar las IPLs involucradas en el escenario y buscar el valor de esta

dependiendo de su tipo, se le debe asignar un valor de PFD. Este nos da un estimativo de

la probabilidad de falla en demanda de la capa de protección independiente y debe ser

asignado por el analista dependiendo de las condiciones del escenario, con un número

adimensional que va de 0 a 1; entre más pequeño sea el valor del PFD, mayor es la

reducción en la frecuencia de la consecuencia por la frecuencia de un evento inicial dado

(Center for Chemical Process Safety, 2001). Una vez que tenemos los IPLs y los PFD

para cada uno de ellos se obtiene el producto de estos dos, con el fin de obtener el evento

como riesgo atenuado.

Un sistema instrumentado de seguridad (SIS) es una combinación de sensores,

solucionadores lógicos y elementos finales que actúan como una o más funciones

instrumentadas de seguridad (Center for Chemical Process Safety, 2001). Un SIS puede

ser considerado necesario para cumplir el objetivo del evento como riesgo atenuado, a la

hora de hacer el analisis, si esto es así se le debe asignar un valor a este SIS

dependiendo del valor del PFD y se debe multiplicar el IPL, el PFD y el SIS.

2.3.2.3.  Determinar la frecuencia de los escenarios  

Con los datos de frecuencia del evento inicial y las estimaciones de las IPLs, se puede

calcula la frecuencia de los escenarios. Este cálculo puede tener varias formas según lo

que se tenga en cuenta en el análisis y la forma elegida puede volver el análisis más

riguroso.

La forma general para el cálculo de la frecuencia de un escenario determinado, consiste

en multiplicar la frecuencia del evento inicial, por el producto de los IPLs con las PDFs

(Wei, 2008):

∏ … (2) 

Page 24: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

24  

Donde:

: Es la frecuencia de la consecuencia C para el evento inicial i

: Es la frecuencia del evento inicial i

: Es la probabilidad de falla sobre la demanda de la j esima IPL que proteje contra

la consecuencia C del evento inicial i

Si se desea hacer un análisis más profundo, se pueden tomar en cuenta otros factores

que afectan la frecuencia de los escenarios, esto se hace incluyendo en la ecuación (2) un

factor que adicione la probabilidad de ocurrencia de dichos factores.

Un ejemplo de esto es: (Center for Chemical Process Safety, 2001):

∏ ó (3) 

Además se puede estimar la frecuencia en la que una persona puede estar expuesta al

fuego (Center for Chemical Process Safety, 2001):

ó ∏ ó (4) 

También se puede estimar la frecuencia en la que una persona puede salir lesionada en

un incendio y de forma similar la frecuencia en la que una persona puede verse afectada

por efectos tóxicos, así (Center for Chemical Process Safety, 2001):

ó ∏ ó ó (5) 

ó ∏ ó (6) 

Cuando ya se tiene calculada la frecuencia del escenario se puede hacer un cálculo del

riesgo, multiplicando la frecuencia del evento crítico ( , , ó ó ó )

por la magnitud de las consecuencias:

(7) 

Page 25: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

25  

El riesgo es la probabilidad de un acontecimiento peligroso multiplicado por la magnitud

de su daño, que este caso sería la frecuencia por la magnitud de las consecuencias.

La magnitud de las consecuencias , se miden dependiendo del hecho de interés y

pueden ser número de lesionados, número de muertos, valor en pesos de las pérdidas

económicas, cantidad de contaminante liberado, etc. Teniendo la magnitud de la

consecuencia y el valor de la frecuencia atenuada se pasa a tomar una decisión respecto

al riesgo.

2.3.2.4. Tomar una decisión con los resultados de LOPA. 

Una vez se tienen los resultados del riesgo en el escenario elegido, se decide si el valor

calculado sobrepasa el nivel de tolerancia preestablecido. En dado caso que el riesgo

sobrepase el rango de tolerancia, se tendría que evaluar si lo más conveniente es aplicar

más capas de protección y si el costo de estas es justificable.

Existen varias formas de tomar una decisión con los resultados de LOPA, como por

ejemplo:

• Comparar los datos obtenidos contra rangos de criterio tolerables para el

escenario, por medio de:

Matrices que contengan la frecuencia tolerable por escenario, con base a la

severidad de las consecuencias y la frecuencia del escenario. Estas

permiten hacer una comparación visual de los riesgos calculados.

Definir estos rangos con anterioridad al análisis, en términos de dinero,

número de incendios, riesgo límite para los trabajadores, etc.

Hacer un análisis que fije un rango de IPLs que se está dispuesto a

implementar en el proceso.

• Contratar a un grupo de analistas expertos en riesgo, para que tomen la decisión

de aceptar o no el valor calculado, aunque esta clase de juicio es poco

recomendada porque afecta la objetividad del método semi-cuantitativo.

• La otra forma de tomar la decisión es comparar el costo de las consecuencias del

evento no deseado, con el costo que genera la implementación de IPLs para

mitigar el riesgo, este análisis conocido como costo beneficio y puede ser incluido

en las otras formas de tomar la decisión de riesgo.

Page 26: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

26  

Una vez definidos los rangos de datos que se van a tomar y el tipo de juicio que se va a

implementar, debo asegurarme de incluir los aspectos característicos de la comunidad

involucrada y de las personas que operan el equipo.

3. EXPLOSIONES  

Una explosión se define como una rápida expansión de gases que generan un

movimiento muy rápido en la presión o un choque de ondas (Center for Chemical Process

Safety , 2003). Esta liberación de energía de manera súbita y violenta pueden ser el

resultado de causas diversas, pero generalmente el tipo de explosión se clasifican de

acuerdo a la energía que las origina (Santamaría & Braña, 1994), lo cual también

determina el daño que pueda originarse, adicional a esto el daño y el tipo de explosión

está determinado por la clase y tamaño de la atmosfera explosiva que a su vez se forma

dependiendo de las condiciones de aplicación. La explosiones son escenarios muy

frecuentes en los procesos por esto se han desarrollado métodos para hacer análisis de

riesgos, los cuales solo incluyen estos escenarios.

3.1. EXLOPA  

LOPA se puede aplicar a diversos escenarios, pero para que el método sea especializado

existen modificaciones dependiendo del escenario elegido, como es el caso de las los

ambientes con probabilidad de explosión.

Para estos escenarios se ha propuesto un método llamado exLOPA que es una

modificación del método semi-cualitativo LOPA, que se hizo con el fin de estudiar este tipo

de procesos. Este método toma solo los factores típicos para explosiones como la

probabilidad de que una atmosfera explosiva ocurra, la probabilidad de que fuentes de

ignición se presenten y sean efectivas, también la probabilidad de falla en la demanda de

una apropiada prevención de explosión y mitigación del medio (Markowski, 2007).

La limitación del método radica en la imposibilidad de ser aplicado a todos los ambientes

explosivos, este solo puede ser usado para sustancias inflamables dispersas, dentro de

Page 27: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

 

las c

mezc

Desp

tener

(7), u

ambi

forma

riesg

tener

en la

Figura

Dent

atmo

de la

proce

explo

(Mar

Para

hace

de la

explo

cuales se e

clan con alg

pués de ase

r en cuenta

utilizado pa

calculado

iente explo

a de evalua

go de explo

r en cuenta

a estimación

a 3. Triangulo de

tro de un

osferas exp

as condicio

eso y práct

osivas u ox

rkowski, 200

a la evaluac

er una ident

a fuente, c

osiva se pr

ncuentran l

gún agente

egurarse qu

a unas varia

ra estimar e

o con la ecu

osivo Patex.

ar el riesgo

osión de la

a estos tres

n de riesgo

e riesgo de exp

evento de

losivas, las

ones norma

icas de trab

xidantes, p

07).

ción de la p

tificación de

como por e

oduce dent

los gases,

oxidante ga

ue el ambie

aciones al m

el valor del

uación (3),

Y los otros

o en el aná

figura 3. P

factores, p

de un ambi

plosión (Markow

e explosión

s cuales pu

ales del pro

bajo, como

por fallas e

probabilidad

e las posible

ejemplo la

tro del equ

los vapores

aseoso.

ente corresp

método LO

riesgo del

multiplicado

s términos

lisis exLOP

Para que el

pero se pue

iente explos

wski, 2007) 

n existe ot

ueden ocur

oceso o po

resultado d

s en la pro

que exista

es fuentes,

naturaleza

ipo o fuera

s, los polvo

ponde al qu

PA, primero

escenario,

o por la pro

permanece

PA se pued

l riesgo est

eden adicion

sivo.

tro factor q

rrir dentro d

or fuera de

de la liberac

otección de

a una fuente

esta debe

a de la fue

de este, lo

os y el hum

e cubre est

o el término

debe ser e

obabilidad d

en iguales

de ver mejo

te bien esti

nar otros fa

que se de

de los equip

las condic

ción de sust

e la parte

e efectiva d

incluir las p

ente ignició

os efectos

mo, cuando

te método s

o de la e

el correspon

de ocurrenc

a los de L

or en el tria

imado se ti

actores invo

ebe conside

pos como r

ciones norm

tancias infla

externa de

de ignición,

posibles var

ón, si la a

del combus

27 

estos se

se deben

ecuación

ndiente a

cia de un

LOPA, la

ngulo de

iene que

olucrados

erar, las

resultado

males de

amables,

el equipo

se debe

riaciones

tmosfera

stible, su

Page 28: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

28  

concentración y los tipos de medidas de mitigación. Este paso es muy importante para

lograr análisis de riesgo confiables.

Estas fuentes de ignición también tendrán medidas de seguridad que mitiguen sus efectos

y como en LOPA, estas medias no siempre son independientes, por lo tanto se debe

evaluar su independencia con las reglas de IPLs. Adicional a esto se le asigna el PFD que

también se encuentra tabulado para cada posible IPL.

Hasta este punto las variaciones respecto al análisis LOPA son pocas y no presentan

mayor dificultad, pero a la hora de estimar la severidad de las explosiones para incluirlas

en el análisis exLOPA, se presenta la mayor dificultad, porque el mejor recurso que se

tiene para hacer estas estimaciones son los métodos cuantitativos como el QRA, ya que

son los únicos que pueden modelar por medio de un software la severidad de la

explosión, pero estos métodos como se menciono anteriormente son demasiado

rigurosos. Debido a esto exLOPA toma en cuenta la estimación de la severidad de las

consecuencias, usando la matriz de categorización basada en el nivel de lesiones en

humanos para un escenario de explosiones (Markowski, 2007). Esta matriz es la que se

encuentra en la Tabla 1.

Page 29: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

29  

Tabla 1. Matriz de riesgo de explosión (Markowski, 2007). 

Frecuencia consecuencia (por año) 

Categoría 1  Categoría 2  Categoría 3  Categoría 4  Categoría 5 

1  Riesgo Bajo     Opcional 

Riesgo Bajo    Opcional  

Riesgo Medio                  Acción en la siguiente oportunidad  

 Riesgo Alto                  Acción inmediata  

 Riesgo Alto               Acción inmediata  

0.1  Riesgo Bajo     Opcional 

Riesgo Bajo    Opcional  

Riesgo Bajo             Opcional  

Riesgo Medio                  Acción en la siguiente oportunidad  

 Riesgo Alto              Acción inmediata  

0.01  Riesgo Nulo               No necesita acción futura 

Riesgo Bajo    Opcional  

 Riesgo Bajo                  Opcional  

Riesgo Medio                  Acción en la siguiente oportunidad  

Riesgo Medio            Acción en la siguiente oportunidad  

0.001  Riesgo Nulo               No necesita acción futura 

Riesgo Nulo            No necesita acción futura 

Riesgo Bajo            Opcional (Evaluar alternativas) 

Riesgo Bajo              Opcional (Evaluar alternativas) 

Riesgo Medio            Acción en la siguiente oportunidad  

0.0001  Riesgo Nulo               No necesita acción futura 

Riesgo Nulo            No necesita acción futura 

Riesgo Nulo                       No necesita acción futura 

Riesgo Bajo              Opcional  

Riesgo Bajo           Opcional  

0.00001  Riesgo Nulo               No necesita acción futura 

Riesgo Nulo            No necesita acción futura 

Riesgo Nulo                       No necesita acción futura 

Riesgo Nulo                         No necesita acción futura 

Riesgo Bajo            Opcional  

0.000001  Riesgo Nulo               No necesita acción futura 

Riesgo Nulo            No necesita acción futura 

Riesgo Nulo                      No necesita acción futura 

Riesgo Nulo                         No necesita acción futura 

Riesgo Nulo               No necesita acción futura 

 

4. EQUIPO DE EXTRACCIÓN DE ACEITES POR ARRASTRE DE VAPOR. 

 

El equipo es una planta piloto cuyo objetivo es permitir a los estudiantes conocer la teoría

de la extracción, usando los solventes de uso industrial, para poder analizar el

rendimiento del equipo y las propiedades del extracto obtenido.

El fabricante del equipo es Industrias Químicas FIQ, empresa colombiana especializada

en el diseño, construcción, montaje y puesta en marcha de plantas piloto y plantas

industriales.

Existen varias formas de extraer los aceites esenciales de vegetales y cítricos, una de

estas es por medio del equipo de extracción por solvente que se encuentra en la Figura 4. 

Diagrama PI&D del equipo de extracción de aceites esenciales por arrastre de vapor.Figura 4,

Page 30: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

30  

este equipo consta de las siguientes partes o elementos: Columna extractora, evaporador,

condensador, separador de Fases, tanque de solvente, bomba de solvente, filtro de

solvente, tanques colectores, tuberías y Accesorios para las líneas de proceso, tuberías y

accesorios para líneas de vapor, tuberías y accesorios para líneas de agua,

instrumentación de proceso y tablero de control.

Este equipo utiliza un elemento externo que debe ser tenido en cuenta para el análisis, el

elemento es un generador de vapor eléctrico, que consta de los siguientes componentes:

Tanque de evaporación, bomba de alimentación de agua al sistema, tuberías y accesorios

para líneas de vapor, tuberías y accesorios para líneas de agua, instrumentación de

proceso y tablero de control.

El equipo está ubicado en el laboratorio de escalado de procesos de la Universidad de los

Andes y esta unidad está a cargo del departamento de Ingeniería química de la

Universidad.

Page 31: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

31  

Figura 4. Diagrama PI&D del equipo de extracción de aceites esenciales por arrastre de vapor. 

5. MODELAMIENTO DEL ANÁLISIS DE RIESGO  

Con el fin de determinar si las capas de protección existentes en el equipo de extracción

de aceites por solvente, son suficientes para mitigar el riesgo de explosión, se aplicó un

análisis semi-cuantitativo ExLOPA, el cual consta de dos partes, la primera parte consiste

en el análisis cualitativo en el cual se identifican los escenarios para la segunda parte del

análisis que es la implementación como tal del análisis semi-cuantitativo.

Page 32: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

32  

5.1. IMPLEMENTACIÓN DEL ANÁLISIS CUALITATIVO  

Se seleccionó el análisis “What If” para realizar el análisis cualitativo del equipo, debido a

que es un análisis más selectivo y menos engorroso en términos de tiempo en

comparación con otros métodos cualitativos.

Para poder implementar correctamente este análisis se debe contar con el diagrama P&ID

suministrado por el fabricante del equipo, Figura 4. En este diagrama se ubicaron y

numeraron cada uno de los nodos del proceso; conociéndose como nodo, una parte

(sección o subsistema o ítem de un equipo) de un proceso que tiene una intensión de

diseño la cual es específica y distinta de la intensión de diseño de otra parte del proceso

(Nolan, 1994). Con estos nodos se realizó una lista con una pequeña descripción de cada

uno.

Una vez se tuvieron claros los nodos se definió la operación normal de equipo, es decir

qué condiciones deben cumplirse para considerar en operación normal la unidad de

extracción con solvente, ya que este análisis de riesgo se limitó a este tipo de operación.

Cuando se definió la operación normal del equipo se encontró que para este caso en

particular la operación normal está dividida en 4 etapas, razón por la cual se realizó un

análisis “What If” para cada una de estas etapas, las cuales se definieron como: carga,

recirculación en frio, concentración en caliente y parada.

Para facilitar la implementación del análisis cualitativo “What If”, se realizó una

herramienta computacional con este método, la cual genera la tabla característica para

este tipo de análisis y permite ingresar uno a uno cada uno de los parámetros requeridos

por nodo, hasta completar todos los requisitos para completar el análisis. En la Tabla 2 se

encuentra un ejemplo encuentran dichos requerimientos.

Tabla 2. Ejemplo de una Hoja de trabajo para What IF (Nolan, 1994) 

# Nodo  What If  Peligro  Consecuencia  Protección  Recomendación                  

                                                   

Page 33: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

33  

El primer término de la Tabla 2 es el número que se le asignó al nodo a evaluar, a este

nodo se le efectúa la pregunta “What If “o qué pasa si, con la cual se plantea un escenario

que consiste en una variación de un parámetro de este nodo, cambio que hace que el

parámetro no cumpla con lo que se definió como operación normal.

Después se plantea cual sería el peligro que se expresaría si se presenta este escenario.

El peligro se define como es esa característica (física o otra) que tiene el potencial para

causar daños a las personas, las estructuras, el medio ambiente o la continuidad de la

operación evaluada (Nolan, 1994).

En el cuarto ítem se ingresan las consecuencias o los efectos que tendrían esas

desviaciones del parámetro, que se plantearon en la pregunta “What If”, estas

consecuencias están muy ligadas al siguiente parámetro del análisis, en el cual se

determinan que elementos de protección están presentes dentro del proceso para

prevenir o mitigar este riesgo. Por último la hoja de trabajo permite incluir

recomendaciones adicionales, como las acciones que ayudarían a reducir el riesgo.

Adicional a los parámetros que se incluyen en el análisis convencional, en la herramienta

computacional se adicionó la posibilidad de clasificar cada una de las preguntas “What If”

en escenarios, con el fin de facilitar la posterior implementación del análisis ExLOPA, este

ítem adicional permite clasificar el escenario en explosión, incendio, perdida de la

contención y parada o en una combinación de estos.

Una vez se tiene completo el análisis cualitativo se toman los escenarios de explosión, las

consecuencias y las medidas de protección existentes y se procede a hacer el análisis

semi-cuantitativo ExLOPA.

5.2. IMPLEMENTACIÓN DEL ANÁLISIS EXLOPA  

Partiendo del análisis “What If” se inicia el análisis ExLOPA, el cual por ser un análisis

semi-cuantitativo se utilizan datos históricos de frecuencia y probabilidad, los cuales se

registran en una hoja de trabajo característica como la que se encuentra en la Figura 5.

Page 34: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

34  

Figura 5. Ejemplo de hoja de trabajo de ExLOPA

Para facilitar la aplicación del método, también se realizó una herramienta computacional

que permite completar la hoja de trabajo de la Figura 5, recorriendo cada una de las

matrices que se tienen en cuenta para calcular la frecuencia modificada y clasificar las

consecuencias en una categoría, para finalmente calificar el riesgo.

Este solo se puede hacer para un escenario a la vez, por lo cual la hoja de trabajo se

generara para cada uno de los escenarios de explosión que se ingresen, por lo que se

debe asignar un número a este escenario, realizar una pequeña descripción del mismo y

por último definir un titulo.

5.2.1. Categorización de la consecuencia.  ExLOPA permite hacer la categorización del riesgo a partir de las consecuencias y el

evento inicial planteados en el análisis cualitativo. Para este trabajo se eligió la

categorización de las consecuencias del método 1, el cual usa típicamente matrices para

Número del escenario

Fecha: Probabilidad Frecuencia (por año)

Por Cantidad de FugaPor perdida de dinero

Por daños en humanos

Atmosfera explosiva (ATEX)

Evento inicial (frecuencia tipica)

Medidas de protección atmosferas explosivas, B1

Total PFD para todas las IPL

Fw5=FB2*PZ [1/año]Nivel de riesgo R:Acciones requeridas para cumplir con el nivel de riesgo:

Control de operación, B3NingunaPFDB3

Medidas de protección, B4 y B5

PFDB1

Prevención de fuentes de ignición, B2NingunaPFDB2

Número del equipo

Descripción

Descripción de la consecuencia/ Categoria

Titulo del escenario

Pz = PFDB1*PFDB2*PFDB3*PFDB4,B5

PFDB4,B5

Frecuencia del escenario con protección (Fw5)

Detectores de fuego

Modificadores de Condiciones (si aplica)Probabilidad de ignición Probabilidad de personal en el área afectada

Capas de protección independientes (IPL)

Ninguna

probabilidad de daño fatalotros

Frecuencia de la consecuencia sin protección 

Page 35: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

35  

diferenciar las consecuencias en varias categorías, evitando estimar la severidad de las

lesiones o la mortalidad (Center for Chemical Process Safety, 2001).

Para esto se utilizaron tres matrices, la primera permite a partir del tamaño de emisión o

del tamaño de la pérdida de material y la característica física y toxicológica de esta fuga,

hacer la clasificación por cantidad de pérdida de material, como se puede observar en la

Tabla 3.

Tabla 3. Categorización de la consecuencia por cantidad de fuga. 

En el caso de la Tabla 4 la clasificación de esta matriz se hace a partir del costo de la

consecuencia.

Tabla 4. Categorización de la consecuencia por costos

Por último en la Tabla 5 se hace una categorización de consecuencia por la severidad de

los daños en humanos. En la hoja de trabajo de cada escenario se registran las tres

categorías provenientes de cada una de las matrices y se usa para la evaluación de

riesgo la que presente una categoría más severa, teniendo en cuenta que la categoría 1

es la de las consecuencias leves o inexistentes y la categoría 5 es la de la categoría

severa o fatal.

Fuga de 1 a 10 Libras

Fuga de 10 a 100 Libras

Fuga de 100 a 1000 Libras

Fuga de 1000 a 10,000 Libras

Fuga de 1000 a 10,000 Libras

Fuga >10,000 Libras

Extremadamente toxico abajo del punto de ebullición Categoría 3 Categoría 4 Categoría 5 Categoría 5 Categoría 5 Categoría 5

Extremadamente toxico después del punto de ebullición o altamente toxico abajo del punto de ebullición Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría 5 Categoría 5 Categoría 5

Altamente toxico después del punto  de ebullición o inflamable abajo del punto de ebullición Categoría 2 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría 5 Categoría 5

Inflamable después del punto de ebullición Categoría 1 Categoría 2 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría 5

Combustible Liquido Categoría 1 Categoría 1 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 2 Categoría 3

Característica de la fuga

Tamaño de la Fuga

$0‐$10,000$10,000‐$100,000

$100,000‐$1,000,000

$1,000,000‐$10,000,000 >$1,000,000

Costo total del evento Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría 5

Característica de la consecuencia

Costo consecuencia (en dolares)

Page 36: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

36  

Tabla 5. Categorización de la consecuencia por daños en humanos 

 

5.2.2. Definir la frecuencia del evento inicial del escenario.  

En el análisis cualitativo se plantea un escenario y se determina el evento inicial de este,

el cual es esa variación en el nodo de su estado de operación normal, existen tres

grandes categorías dentro de las cuales se pueden encontrar estos eventos iníciales,

estos son: eventos externos, fallas en equipos y fallas de humanos, para cada una de

estas categorías existen unas frecuencias que consisten en la cantidad de veces que

ocurre una falla por tiempo de operación. En el caso de las fallas en equipo estas

frecuencias fueron tomadas de Oreda, 2002, a las cuales se les hizo una corrección por

tiempo. La Tabla 6 muestra algunas de las frecuencias que se incluyeron en la

herramienta computacional de ExLOPA, con las correcciones de tiempo para unificar las

frecuencias de las dos fuentes.

Descripción

Muy pequeña o no se presenta daño y no hay pérdida de tiempo. Inexistente Categoría 1

Daño menor, no pérdida de Tiempo Menor Categoría 2

Un solo daño con pequeña pérdida de tiempo (efectos reversibles) Medio Categoría 3

Daños severos ‐ Efectos irreversibles Alto Categoría 4

Fatal o daños múltiples severos Catastrófico Categoría 5

Consecuencias en daños en humanos

Categoría de de la severidad

Page 37: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

37  

Tabla 6. Frecuencias de eventos iníciales para ExLOPA (OREDA, 2002) (Center for Chemical Process Safety, 2001) Evento inicial  Frecuencia Usado en 

LOPA (por año) Falla en un tanque presurizado  0.000001 Falla en la tuberia‐100 m‐Daño total  0.00001 Fuga en la tubería (10% de la sección)‐100 m  0.001 Falla atmosférica en el tanque  0.001 Empaque reventado   0.01 Motor diesel/ turbina con exceso de velocidad y con ruptura de carcasa 

0.0001 

Intervención de terceros (impacto externo con retroexcavadora, vehículo, etc.) 

0.01 

Caída de la grúa de carga  0.0001 Rayo  0.001 

Válvula de seguridad abierta sin necesitarla  0.01 Falla del agua refrigerante  0.1 

Falla del sello de la bomba  0.1 

Falla en la sobre carga/ descarga de la manguera  0.1 Falla en el lazo instrumental BPCS (sistema básico de control de procesos) 

0.1 

Falla en el regulador  0.1 

Incendio externo pequeño (causas acumuladas)  0.1 Incendio externo grande (causas acumuladas)  0.01 

Falla en el procedimiento de cierre debido conjunto de fallas de múltiples elementos del proceso 

0.001 

Falla del operador (para ejecutar un procedimiento de rutina, asumiendo buen entrenamiento, no estrés y no fatiga) 

0.01 

Ruptura de la bomba centrifuga  0.0023214 Salida errática de la bomba centrifuga  0.00012264 

Fuga externa de la bomba centrifuga  0.00483552 

Fuga externa de los medios de las utilidades de la bomba centrifuga 

0.0028908 

Falla de bomba centrifuga en iniciar cuando se necesita 

0.00263676 

Falla de bomba centrifuga en parar cuando se necesita 0.00012264 

Salida muy grande de la bomba centrifuga  0.00018396 Fuga interna de la bomba centrifuga  0.00018396 Baja salida de la bomba centrifuga  0.00251412 Ruido en la bomba centrifuga  0.00025404 

Otra causa de falla en la bomba centrifuga  0.00049932 

Sobrecalentamiento en la bomba centrifuga  0.00031536 

Desviación de un parámetro de la bomba centrifuga  0.0010074 

Falsa parada de la bomba centrifuga  0.0075336 Deficiencia estructural de la bomba centrifuga  0.00169068 Vibración de la bomba centrifuga  0.00200604 

El evento inicial y la frecuencia del mismo tomada de la Tabla 6, se registran en la hoja de

trabajo del análisis ExLOPA, una vez se tiene la frecuencia inicial, se puede calcular la

Page 38: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

38  

frecuencia inicial modificada, que para el caso de ambientes explosivos se calcula como

(Markowski, 2007):

∏ ó ó (8) 

Donde:

: ñ .

: ñ .

: ó .

: . ó : ó .

: ó . ó : .

5.2.2.1. Probabilidad de una fuente de ignición 

Para que exista una explosión debe estar presente una fuente de ignición efectiva, razón

por la cual se debe incluir la probabilidad de esta en el cálculo de la frecuencia

modificada, esta probabilidad esta en términos que tan frecuente se espera que exista la

fuente de ignición en el área y va desde permanente hasta raro como se observa en la

Tabla 7.

Dentro de las fuentes de ignición se pueden considerar superficies calientes, cargas

electrostáticas, equipos eléctricos, chispas, llamas, gases calientes, reacciones químicas

térmicamente inestables, entre otras.

Page 39: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

39  

Tabla 7. Probabilidad fuente de ignición (Markowski, 2007) 

 

5.2.2.2. Frecuencia de la aparición de una atmosfera explosiva (ATEX)  

Una atmosfera explosiva está definida como una mezcla de sustancias inflamables, como

gases, polvo o fibras, con aire bajo condiciones atmosféricas, en la que en caso de

ignición, la combustión se propaga a toda la mezcla no quemada (Center for Chemical

Process Safety , 2003). Este es otro componente que modifica la frecuencia, la cual tal

como se muestra en la Tabla 8, se define a partir del tipo de atmosfera, el cual viene

determinado por qué tan usual o que tan probable se encuentra la atmosfera explosiva en

cada escenario. Esta clasificación se hace de 0 a 2, siendo la atmosfera explosiva 0 la

que está presente permanentemente y 2 cuando la atmosfera explosiva es poco probable.

Tabla 8. Frecuencia de la atmosfera explosiva (ATEX) (Markowski, 2007)

 

Categoria Descripción Probablidad

Permanente

De tipo operacional, e.g. cargas electrostaticas, mezcla, bombeo o flitrado o flamas abiertas del quemador.

1

Ocasional

Debido a fallas ocacionales del control de los parámetros de ignición, e.g, superficies calientes de superficie dañada del hervidor.

0.1

Raro

Debido a muy raras fallas en el control de parámetros de ignición, e.g., falla de un equipo electrico intrinsecamente seguro

0.01

Gas Descripción CuandoFrecuencia (por año)

0

Esta presente permanentemente, por un largo periodo o frecuentemente. En operación normal 1

1

Es probable que ocurra en condiciones normales (ocasionalmente)

Solo en el caso de fallas previsibles 0.01

2

No es probable ( no se espera en operación normal)

Cuando ocurren fallas raras 0.001

Page 40: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

40  

5.2.2.3. Probabilidad de falla de una capa de seguridad  

Las capas de protección pueden responder al peligro de fuego y explosión y eliminan o

minimizan tanto como es posible el riesgo para trabajadores de las plantas (Markowski,

2007). Estas medidas de protección se definen para contra restar cada uno de los

elementos que deben estar presentes para que se produzca una explosión, de la misma

manera la probabilidad de falla de estas esta divididas por el componente que mitiga o

elimina la IPL, esta clasificación como se muestra en la Tabla 9 consiste en medidas de

control de formación de atmosferas explosivas peligrosas (B1), medidas de control de

fuentes de ignición (B2), medidas de control del proceso operativo(B3) y por último

medidas de mitigación (B4-B5).

Tabla 9. Probabilidad de falla del IPL (Markowski, 2007) 

 

IPL PFD

Usar sustitutos para sustancias inflamables 0.01Falla de la protección de cercado bajo presión 0.000001Falla de la protección de cercado a condiciones atmosféricas 0.001Limitar la concentración( en una concentración diferente a los limites de explosividad)  0.1Inertización 0.1Monitoreo de gas o chispa 0.1Ninguna 1

Condiciones seguras de operación 0.1

Control de ignición en equipos eléctricos  0.1Control de ignición en equipos no‐eléctricos  0.1Control electrostático 0.1Medidas organizacionales 0.1Ninguna 1

Condiciones seguras de operación 0.1Procedimientos seguros de trabajo 0.1Ninguna 1

Usar sustitutos para sustancias inflamables 0.01Ventilación 0.01Sistema de supresión 0.01Detectores de fuego 0.1Protección contra el fuego 0.1Barrera contra llama/detonadores 0.01Contención 0.01Sistema aislado 0.1Ninguna 1

Medidas de control de formación de atmosferas explosivas peligrosas (B1)

Medidas de control de fuentes de ignición (B2)

Medidas de control Proceso operativo (B3)

Medidas de mitigación (B4 ‐ B5)

Page 41: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

41  

En el programa hay un espacio para cada una de estas protecciones y si no existe medida

de seguridad se puede elegir la opción ninguna.

5.2.2.4. Probabilidad de personal en el área y probabilidad de lesión  

Por último se incluye la probabilidad de personas en el área y la probabilidad que estas

personas salgan lesionadas si se presenta la explosión, para estas probabilidades no

existen matrices con históricos, por lo cual el analista debe determinar que probabilidad

decide asignarle a estos dos parámetros, para este caso como se trata de un laboratorio

universitario cuando el equipo está en operación siempre se encontraran personas en el

área y estas resultarían lesionadas, por lo cual estas probabilidades fueron tomada como

1 para todos los escenarios.

5.2.3. Evaluación  del riesgo  

Por último cuando ya se tiene la caracterización de la consecuencia y la frecuencia

modificada se puede evaluar el riesgo, la forma que se eligió para hacerlo fue a través de

la matriz de riesgo que se muestra en la Tabla 1, la cual permite determinar si el riesgo

está controlado, si se deben evaluar alternativas, si se deben tomar acciones o si estas

acciones deben ser inmediatas.

 

6. SIMULACIÓN  

Para hacer la simulación tanto del análisis cualitativo como del semi-cuantitativo, se utilizó

macros en Excel programadas en Visual Basic®, para el caso del análisis cualitativo se

empleó un análisis “What If” el cual emplea el algoritmo que se muestra en la Figura 6.

En el caso del análisis semi-cuantitativo se empleo ExLOPA para clasificar la

consecuencia y calcula la frecuencia atenuada, con la metodología mostrada en la

sección de implementación de ExLOPA. El usuario de la macro debe completar los

parámetros en blanco de la Figura 7, exceptuando el ítem otros de la sección de

modificación de frecuencias iníciales, además debe seleccionar de la lista desplegable los

demás ítems, en el caso de las capas de protección independientes.

Page 42: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

42  

Figura 6. Algoritmo utilizado para la macro del análisis “What If”. 

 Figura 7. Hoja de la macro en la cual se le solicita al usuario. 

Page 43: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

43  

Una vez se tienen todos los datos de la Figura 7, se debe pulsar calcular riesgo y el

programa pasa a la hoja de resultados como se muestran en la Figura 8, en esta hoja si

se pulsa siguiente escenario, el programa regresa a la Figura 7 y si se pulsa finalizar

análisis, se muestra un resumen de todos los escenarios ingresados en una tabla que

contiene una breve descripción del escenario, la clasificación de la consecuencia, la

frecuencia y el resultado de la clasificación del riesgo, como se puede observar en Tabla 

14 que se encuentra en los Anexos. Además el programa guarda todas las hojas resumen

de los escenarios ingresados, estas hojas son como las que se muestran en la Figura 8.

 Figura 8. Hoja de cálculo que muestra la hoja de resumen del análisis ExLOPA.  

7. RESULTADOS ANÁLISIS DE RIESGO  7.1. DEFINICIÓN DE LA OPERACIÓN NORMAL DEL EQUIPO:  

La unidad se puede dividir en 4 condiciones de operación, las cuales se tomaron del

manual del equipo provisto por INDUSTRIAS QUIMICAS FIQ LTDA, y están definidas

como:

Page 44: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

44  

Carga: Cargue el solvente al tanque (5). Antes revise que V 12 este cerrada. En el tanque

(1) disponer el material que va ser extraído. Para ello retire los tornillos de la tapa superior

y suelte los conectores tipo clam. La proporción de solvente / material será de 2 / 1 en

peso.

Recirculación en frio: Cierre la válvula V10 para que no entre solvente al rehervidor, la

válvula V09 debe estar abierta para que este solvente pase a la columna de extracción.

Las válvulas V07 y V03 deben estar abiertas mientras que las válvulas V08 y V05 deben

estar cerradas para que el solvente se recircule en el proceso, además la válvula V01

debe estar abierta para que el solvente entre al tanque de solvente de nuevo. Con la

válvula V11 debe estar abierta y con esta se regula el flujo. En esta etapa no se utiliza el

condensador por lo cual la corriente de agua fría regulado con la válvula V22 debe estar

cerrada, al igual que como no se utiliza temperatura la válvula V26 que conduce el vapor

de agua debe estar cerrada.

Concentración en caliente: En esta parte del proceso se debe abrir la válvula V22 para

que ingrese el agua fría y la válvula V23 para que salga, además se debe ingresar vapor

de agua al sistema para cual se debe abrir la válvula V26. Ahora si se va a utilizar el

evaporador por lo cual se debe abrir la válvula V10 para que el solvente ingrese y para

que salga el solvente en fase vapor y pase al condensador se debe abrir la válvula V25 y

cerrar la válvula V24. El solvente ya no va a pasar a la columna de extracción sino que

ahora pasara a los colectores, por esto la válvula V03 debe estar cerrada y la válvula V05

debe estar abierta, las válvulas V17 y V16 deben estar abiertas para que se pueda

recoger el solvente en los colectores. Por último la válvula V08 debe estar abierta para

que pase el solvente al separador.

Descarga: Espere a que la temperatura del equipo esté por debajo de 35 C, cierre la

válvula general de entrada del agua de enfriamiento al sistema, V22, descargue el

condensado de los tanques colectores (8 y 9) abriendo las válvulas V18 y V19. Descargue

el extracto del evaporador (2), abriendo la válvula V33. Desocupe los sellos de líquido del

equipo, válvulas V02 y V12, cierre la válvula que da paso al vapor en el evaporador, V26.

Desajuste los conectores rápidos de las tapas superior e inferior de la columna (1),

pivotee la columna hacia al frente sobre un recipiente descargue el material sólido, y por

último lave completamente el equipo y déjelo en perfecto estado.

Page 45: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

45  

7.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS NODOS  

Se determinaron 44 nodos, los nodos 1 al 9 están alrededor del condensador, los nodos

10 al 14 están por el separador de fases, del 15 al 27 están entre la columna de

extracción, los tanques colectores y el evaporador, entre 28al 38 están alrededor del

tanque de solvente y los demás están entre la bomba y el filtro.

En los anexos Figura 10 , se encuentra el P&ID con los nodos marcados y enumerados y la lista de Nodos.

7.3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS “WHAT IF”  

Para facilitar la simulación tanto del análisis cualitativo como del semi-cuantitativo, se

utilizó macros en Excel programadas en Visual Basic®. Para el caso del análisis

cualitativo se empleó un análisis “What If” para evaluar todos los escenarios posibles, se

determinaron 44 nodos que fueron marcados en el diagrama P&ID entregado por el

fabricante, se plantearon las variaciones de los nodos y la clasificación de los escenarios.

De la clasificación de escenarios del análisis “What If “se encontraron 52 escenarios de

explosión, los cuales fueron tomados para aplicar el análisis ExLOPA a cada uno de ellos,

en la Tabla 10 a la Tabla 13 de los anexos se muestra el análisis “What If” por etapas, de

cada uno de los escenarios de explosión del equipo de extracción por solvente.

La mayoría de los escenarios de explosión se encontraron en la etapa de concentración

en caliente, etapa en la cual el solvente circula por los nodos 15 al 27 del equipo en fase

vapor, facilitando la formación de atmosferas explosivas, además debido a que para el

proceso de evaporación del solvente se utiliza un generador de vapor, se genera la

superficie caliente, que sirve como posible fuente de ignición.

En la etapa de recirculación en frío se puede observar que la mayoría de los escenarios

están relacionados con que el equipo pare y no pueda seguir funcionando normalmente y

los escenarios que se presentan en cuanto a explosión e incendio están relacionados con

el aumento de presión al que es objeto el solvente cuando pasa por la bomba, si hay

variaciones en este nodo o en los nodos después de este equipo puede ocurrir una

sobrepresión que se replicaría en todo el sistema. En esta etapa no se presentan mayores

Page 46: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

46  

complicaciones ya que el solvente se encuentra en fase líquida y los riesgos de perder el

solvente en este estado son diferentes.

Por último en el análisis de la etapa de parada el mayor riesgo proviene del proceso de

retirar el material y el solvente de la unidad en donde se deben abrir todas las válvulas,

dejando a la unidad a presión atmosférica generando la atmosfera explosiva.

En el proceso de elaboración del análisis “What If” también se pudo observar que era

necesario un análisis más profundo que permitiera ahondar en los parámetros que tienen

que estar presentes en los escenarios de explosión, razón por la cual se implemento el

análisis ExLOPA.

7.4. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EXLOPA  

El Programa diseñado con el método ExLOPA recorre todas las matrices que componen

el análisis semi-cuantitativo, como se muestra en el algoritmo de la Figura 9 y hace una

clasificación de riesgo a través de la matriz de riesgo, con la clasificación de la

consecuencia y la frecuencia modificada.

Esta clasificación de riesgo además maneja un código de colores en el cual el blanco

significa que las capas de protección son suficientes y el riesgo está controlado y va hasta

el rojo que quiere decir que el riesgo sobrepasa considerablemente la capacidad de las

medidas de protección y hay que incluir medidas de control adicionales. En la Tabla 14 se

Incluyó los colores de la clasificación del análisis ExLOPA y se puede observar que

existen varios escenarios de explosión que con las capas de protección independientes

existentes no pueden mitigar o prevenir el riesgo del escenario.

La mayoría de escenarios que el riesgo excede el nivel de protección, se encuentran en la

etapa de concentración en caliente, especialmente los escenarios que quedaron

clasificados en el nivel de riesgo media, los cuales necesitan una acción en la siguiente

oportunidad.

El escenario que se encontró con mayor frecuencia modificada es el 28, el cual consiste

en dejar a condiciones ambiente el evaporador. Este escenario presenta una mayor

probabilidad de presentarse, además las medidas de protección existentes no pueden

Page 47: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

47  

contra restar el riesgo y se recomienda adicionar otras medidas de protección que

prevengan la materialización de este escenario.

Figura 9. Algoritmo macro del análisis ExLOPA

En la Tabla  12 de los anexos se muestra el resultado del análisis “What If “para ese

escenario subrayado en naranja, donde se evidencia que el peligro radica en dejar a

presión atmosférica el evaporador y permitir que los gases de solvente formen la

atmosfera explosiva cuando se alcancen los limites de explosividad, que en el caso del

etanol; el cual es el usado para la extracción, es de 3.3 y 19% de volumen en aire por lo

cual se debe evitar este tipo de concentraciones, situaciones para las cuales no se tienen

medidas de protección directas. Además en esta tabla se puede observar que los

escenarios en los cuales se pueden clasificar este evento son explosión y pérdida de la

contención.

Page 48: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

48  

Referente al análisis ExLOPA para este escenario se encontró que la categorización de

consecuencia, según lo planteado en el análisis cualitativo es de categoría 5, es decir que

en caso de presentarse el escenario sus consecuencias serían severas o fatales. Se

calculo una frecuencia modificada de 0.000550128 por año, cifra que es más grande que

las frecuencias de los demás escenarios, para que no se presentara un riesgo

considerable la frecuencia debería estar por el orden de 10-7por año.

El resultado de este análisis se justifica debido a la probabilidad de falla de un equipo, en

este caso de la válvula, por la presencia del solvente en estado vapor durante la etapa de

concentración en caliente, sustancia que genera la atmosfera explosiva y para la que no

existe ningún medida de seguridad, por la presencia permanente de una superficie

caliente proveniente de el generador de vapor, superficie que podría actuar como una

fuente de ignición, sin que exista ninguna medida de seguridad para esta ni para ninguna

de las fuentes de ignición comúnmente presentes en un proceso, tampoco existen

medidas organizacionales para el control de riesgo porque los equipos en el laboratorio no

se encuentran ubicados bajo una clasificación de aéreas, sino que estas dispuestas por la

comodidad del espacio. Adicional a esto el proceso tampoco cuenta con la capa de

protección que representa el diseño del equipo, ya que el equipo no cumple con los

estándares de diseño de la industria y tiene fallas de tipo estructural que no han sido

solucionadas, además algunas de sus partes como es el uso de válvulas de líquido en

tuberías que transportan vapor, son algunas de las deficiencias del equipo. La única

medida de seguridad existente en el laboratorio, es la presencia de detectores de fuego,

capa de protección que fue determinada como independiente e incluida en el análisis.

Este escenario puede ser extendido a cualquier situación que permita que el rehervidor

quede expuesto y a presión atmosférica, como sería el caso de la ruptura de alguna de

las tuberías conectadas al rehervidor o la ruptura del mismo tanque, situaciones para las

cuales se deben tomar medidas de seguridad pertinentes.

Para que se presente este escenario una cadena de eventos se debe presentar, el

primero es que el solvente entre sobre presionado al rehervidor, lo cual puede ser debido

a un exceso de presión producida por la bomba, lo segundo que debe pasar es que el

solvente sobre presionado ingrese al rehervidor y por el aumento de la temperatura, la

Page 49: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

49  

presión aumente aun mas y sobre presione el equipo, haciendo necesario abrir la válvula

de alivio.

Las medidas de protección que se pueden implementar para mitigar el riesgo de este

escenario sería una clasificación de zonas, corregir las fugas y fisuras del equipo que

permiten que el equipo quede a presión atmosférica, alguna protección frente a las

fuentes de ignición y por último controlar que las concentraciones de solvente en fase

vapor no se encuentren dentro de los limites de explosividad.

8. CONCLUSIONES  

En el manual de operación del equipo entregado por el fabricante, está erróneamente

descrita la ruta de operación normal tanto en frío como en caliente, ya que las

indicaciones referentes a las válvulas que deben estar abiertas y cerradas no coinciden

con la ruta que se debería llevar para realizar la extracción.

Después de la aplicación del método “What If” se puede concluir que el equipo de

extracción con solvente presenta escenarios de explosión e incendio complejos que no

pueden ser descritos a cabalidad con solo un análisis cualitativo, lo cual justifica la

aplicación de ExLOPA.

Los escenarios explosivos se encuentran más frecuentemente en la etapa de

concentración en caliente, debido a que el solvente se encuentra cercano a su punto de

ebullición y se tienen superficies calientes contiguas al equipo, que sirven como fuentes

de ignición.

En las otras etapas del proceso aunque se encontraron menos escenarios de explosión,

está presente la posibilidad de un escenario de explosión en todas las etapas del proceso,

por lo cual un análisis semi-cuantitativo para escenarios de explosión como ExLOPA, es

apropiado para esta unidad.

De los resultados del análisis ExLOPA arrojados por la herramienta de simulación, se

puede concluir que existen 8 escenarios que presentan un riesgo que no se puede mitigar

Page 50: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

50  

o prevenir con las medidas de protección existentes, en los anexos Tabla 14 se encuentran

en amarrillo se encuentran estos escenarios, entre ellos se encuentra el caso del

escenario más riesgoso, el cual permite que el rehervidor quede a presión atmosférica y

emita vapor inflamable.

Debido a estos resultados se recomienda implementar medidas de protección adicionales

en la próxima oportunidad posible, pero ningún escenario presenta la necesidad de una

acción inmediata.

Las capas de protección que se podrían implementar y que disminuirán el riesgo serian,

una clasificación por aéreas del laboratorio, controles para fuentes de ignición,

especialmente para la superficie caliente del generador de vapor, controles de chispa o

vapor, condiciones seguras de operación en la que se encuentra solucionar las fugas

presentes en el equipo, unas válvulas más adecuadas para el control de gases y la

definición y aplicación de un nuevo manual de operación del equipo.

Page 51: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

51  

NOMENCLATURA Pn: Probabilidad de un acontecimiento peligroso

Sn: Magnitud de daño del acontecimiento peligroso

Rn: Riesgo.

IPL: Capa de protección independiente.

PHA: Proceso de análisis de peligro.

SIF: Función instrumentada de seguridad.

QRA: Análisis de riesgo cuantitativo.

LOPA: Análisis de capas de protección.

P&ID: Diagrama de tuberías e instrumentación.

SIS: Sistemas instrumentados de seguridad.

SIL: Nivel integral de seguridad.

HAZOP: Estudio de operatividad y peligro.

HE: Evaluación de peligro.

PFD: Probabilidad de falla de la demanda.

BPCS: Sistema básico de control de proceso.

SIS: Sistema instrumentado de seguridad.

: Es la frecuencia de la consecuencia C para el evento inicial i

: Es la frecuencia del evento inicial i

: Es la probabilidad de falla sobre la demanda de la j esima IPL que proteje contra

la consecuencia C del evento inicial i

: frecuencia de fuego en el evento inicial i ó : Probabilidad de ignición

ó : Frecuencia de exposición al fuego en el evento i : Probabilidad de que halla una persona presente

ó : Frecuencia de lesión por fuego en el evento i. ó : Probabilidad de que se produzca una lesión.

: El riesgo de resultado de un hecho de interes k, espresado como la magnitud de las consecuencias

por unidad de tiempo

: La frecuencia del hecho de interes k , , ó ó ó en unidades

de tiempo inversas.

: Medida especifica de las consecuencias del hecho de interés k.

Patex: Probabilidad de ocurrencia de un ambiente explosivo.

Page 52: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

52  

Bibliografía Center for Chemical Process Safety . (2003). Understanding Explosions.  

Center for Chemical Process Safety. (2001). Layer of protection Analysis.  

Dowell, A. (1998). Layer of protection analysis for determining safety integrity level. ISA transactions , 37, 155‐165. 

Gowland, R. (2006). Go The accidental risk assessment methodology for industries (ARAMIS)/layer of protection analysis (LOPA) methodology: A step forward towards convergent practices in risk assessment? Journal of Hazardous Materials , 130, 307‐310. 

Karabacak, B. (2005). ISRAM: information security risk analysis method. Computers & security , 24, 147‐159. 

Markowski, A. (2007). exLOPA for explosion risk assessment. Journal of Hazardous Materials , 669‐676. 

Nolan, D. (1994). Application of HAZOP and What‐If safety reviews to the petroleum, petrochemical and chemical industries. New Jersey: Noyes publications . 

OREDA. (2002). Offshore reliability‐ Data handbook. OREDA companies. 

Santamaría, R., & Braña, A. (1994). Análisis y reducción de riesgos en la industria química. España: Fundación MAPFRE. 

Summers, A. (2003). Introduction to layers of protection analysis. Journal of Harzadous Materials , 104, 163‐168. 

Wei, C. (2008). layer of protection analysis for reactive chemical risk assessment. Journal of Hazardous Materials , 159, 19‐24. 

 

 

 

  

Page 53: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

53  

ANEXOS Lista de nodos:

1. Nodo ubicado en la tubería que transporta agua fría al condensador.

2. Nodo ubicado en el condensador.

3. Nodo ubicado en la tubería de salida de agua del condensador.

4. Nodo ubicado en la tubería de salida de agua del condensador, después de la

válvula V23.

5. Nodo ubicado en la tubería de salida del condensador que transporta solvente en

fase líquida.

6. Nodo ubicado en la tubería de entrada al separador que transporta solvente en

fase líquida.

7. Nodo ubicado en la tubería de salida del condensador que transporta solvente en

fase líquida, después de la válvula V07.

8. Nodo ubicado en el separador de fases.

9. Nodo ubicado en la tubería que de entrada de solvente al condensador.

10. Nodo ubicado en la tubería de alivio del separador.

11. Nodo ubicado en la tubería de salida del separador de fases.

12. Nodo ubicado en la tubería a la salida del separador que lleva el solvente a los

colectores.

13. Nodo ubicado en la tubería a la entrada superior de la columna de extracción.

14. Nodo ubicado en la tubería de alivio del separador, después de la válvula V04.

15. Nodo ubicado en la tubería de alivio de vapor de la columna de separación.

16. Nodo ubicado en la tubería a la salida superior del evaporador.

17. Nodo ubicado en la columna de extracción.

18. Nodo ubicado en el evaporador.

19. Nodo ubicado en la tubería de entrada al colector 1.

20. Nodo ubicado en la tubería de alivio del colector 1.

21. Nodo ubicado en la tubería de alivio del colector 2.

22. Nodo ubicado en la tubería de entrada al colector 2.

23. Nodo ubicado en el colector 1.

24. Nodo ubicado en tubería de alivio del colector 1 y 2.

25. Nodo ubicado en el colector 2.

26. Nodo ubicado en la tubería por donde ingresa vapor de agua al evaporador.

Page 54: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

54  

27. Nodo ubicado en la tubería por donde ingresa vapor a las tuberías de la columna

de extracción y del evaporador.

28. Nodo ubicado en la tubería de recirculación de solvente hacia el tanque de

solvente después de la válvula V01.

29. Nodo ubicado en la tubería de recirculación de solvente a la salida de la columna

de extracción.

30. Nodo ubicado en la tubería de entrada de vapor de agua a la columna de

extracción.

31. Nodo ubicado en la tubería de entrada de vapor de agua a la columna de

extracción, después de la válvula V36.

32. Nodo ubicado en la tubería de entrada de vapor de agua a la columna de

extracción, después de la válvula V27.

33. Nodo ubicado en la tubería que lleva el solvente al condensador, después de la

válvula V11.

34. Nodo ubicado en el tanque de solvente.

35. Nodo ubicado en la tubería a la salida del tanque de solvente.

36. Nodo ubicado en la tubería a la salida del tanque de solvente, después de la

válvula V12.

37. Nodo ubicado en la tubería a la salida del tanque de solvente, después de la

válvula V13.

38. Nodo ubicado en la tubería a la salida del tanque de solvente, después de la

válvula V35.

39. Nodo ubicado en la Bomba.

40. Nodo ubicado en la tubería que conecta la bomba y el filtro.

41. Nodo ubicado en el filtro.

42. Nodo ubicado en la tubería ubicada a la salida del filtro.

43. Nodo ubicado en la tubería de salida del vapor desgastado del evaporador.

44. Nodo ubicado en la tubería de salida del vapor desgastado del evaporador,

después de la válvula 30.

 

 

Page 55: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

55  

 Figura 10. P&ID de equipo de extracción con los nodos marcados y enumerados. 

 

 

 

 

 Tabla 10. Análisis What If  de los escenarios de explosión en la etapa de carga. 

Page 56: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

56  

# Nodo 

What If  Peligro  Consecuencia  Protección  Recomendación  Escenario 1 

Escenario 2 

Escenario 3 

Escenario 4 

                  Explosión  Incendio  Perdida de contención 

Parada 

29  37. ¿Qué pasa si la columna no está en un ambiente libre de oxigeno antes de arrancar el proceso? 

Que la columna se llene de oxigeno. 

Que el oxigeno se distribuya por todo el proceso. 

  Revisar que el equipo este lo más libre de oxigeno posible antes de iniciar. 

x          

   38. ¿Qué pasa si la columna tiene una fuga? 

La columna quedaría a presión atmosférica. 

Generación de ambiente explosivo. 

     x     X    

34  37. ¿Qué pasa si el tanque de solvente no está en un ambiente libre de oxigeno antes de arrancar el proceso? 

Que el tanque se llene de oxigeno. 

Que el oxigeno se distribuya por todo el proceso. 

  Revisar que el equipo este lo más libre de oxigeno posible antes de iniciar. 

x          

  Tabla 11. Análisis What If de los escenarios de explosión en la etapa de recirculación en frio.   

# Nodo  What If  Peligro  Consecuencia  Protección 

Recomendación  Escenario 1 

Escenario 2 

Escenario 3  Escenario 4 

            Explosión  Incendio  Perdida de contención 

Parada 

  8. ¿Qué Pasa si la temperatura dentro de la columna aumenta? 

Aumento de la presión dentro del extractor. 

Que por la sobre presión en este equipo se eleve la presión en todo el proceso. 

Medidor de temperatura al ingreso de liquido T3 y medidor de presión en la tubería de salida de vapor P. 

  x       

  9. ¿Qué pasa si aumenta la presión dentro de la columna de extracción? 

Se sobre presione el sistema. 

Se presente una explosión del la columna. 

Medición de la presión en la tubería de salida del vapor y a la entrada.

  X       

Page 57: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

57  

 

 

 

 

 

  34. ¿Qué pasa si aumenta la presión en la bomba? 

Qué la bomba va a aumentar más la presión de este fluido. 

Que se sobre presione el sistema. 

    x       

40  35. ¿Qué pasa si aumenta la temperatura en la tubería que pasa por el nodo 40? 

El fluido sale de la bomba y si aumenta la temperatura se puede aumentar más la presión. 

Que el sistema se sobre presione. 

    x       

41  37. ¿Qué pasa si se tapona el filtro (nodo 41)? 

No pasaría el fluido y se acumularía. 

Se acumularía el solvente y con el aumento de presión de la bomba se sobre presiona el filtro. 

    x      X 

42  38. ¿Qué pasa si se tapona la tubería que pasa por el nodo 42? 

No pasaría el fluido y se acumularía. 

Se acumularía el solvente y con el aumento de presión de la bomba se sobre presiona la tubería. 

    x      X 

  39. ¿Qué pasa si aumenta la presión en la tubería que pasa por el nodo 42? 

Aumentaría más la presión del solvente en la tubería. 

Se sobre presiona el sistema. 

    x       

43  40. ¿Qué pasa si se tapona la tubería que pasa por el nodo 43? 

No saldría el vapor desgastado. 

Se acumularía en el rehervidor. 

    x       

Page 58: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

58  

Tabla 12. Análisis What If de los escenarios de explosión en la etapa de concentración en caliente. 

 

# Nodo 

What If  Peligro  Consecuencia  Protección  Recomendación  Escenario 1 

Escenario 2 

Escenario 3 

Escenario 4 

            Explosión  Incendio  Perdida de 

contención 

Parada 

1  1. ¿Qué pasa si hay una fuga en la tubería Nodo 1 que transporta agua fría? 

El fluido no representa peligro. El peligro radica en que no llegue suficiente agua fría al condensador 

No habría suficiente agua para el intercambio térmico,  provocando que el vapor saturado que ingresa no se condense todo y que este flujo que después entra a la etapa de separación entre con gran parte en fase vapor, acumulando estos gases por todo el proceso. 

    x  x     

  3.  ¿Qué pasa si la tubería del nodo 1 se desconecta? 

El fluido no representa peligro. El peligro radica en que no llegue  agua fría al condensador. 

No habría  agua para el intercambio térmico, provocando que el vapor saturado que ingresa no se condense y que este flujo que después entra a los colectores entre en fase vapor, acumulando estos gases por todo el proceso. 

    x  x    x 

Page 59: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

59  

2  5. ¿Qué pasa si el flujo caliente que ingresa al condensador (nodo 2) aumenta? 

El fluido es peligroso ya que se trata de un fluido con solvente en fase vapor. Además el peligro es que sobrepase la capacidad de almacenamiento del condensador. 

Si sobrepasa la capacidad  del condensador puede sobre presionarse el fluido y afectar el flujo que sale del condensador e ingresa al separador de fases. La otra consecuencia sería que por el gran flujo el agua de enfriamiento no sea suficiente para retirar el calor y este flujo salga con una gran parte en fracción de vapor y se acumule en el proceso. 

Cerrar la válvula 24, abrir la válvula 04. 

  x  x  x   

  6. ¿Qué pasa si la temperatura del  alimento de vapor que ingresa al condensador aumenta? 

Que el vapor ingrese a una temperatura demasiado alta. Que aumente la temperatura de la corriente fría. 

Aumento en la presión dentro del condensador y posiblemente aumento de presión dentro de la tubería de corriente fría. 

Medición de temperatura T1 y T2. (termocupla tipo K) 

  x       

  7. ¿Qué pasa si la presión dentro del condensador crece? 

sobre presión del vapor, falla de las válvulas de alivio 

Explosión del condensador y saldrían los gases volátiles al ambiente. 

Abrir la válvula 04 

  x  x     

  11. ¿Qué pasa si la temperatura de condesado que sale por la tubería del nodo 5 aumenta? 

Se eleva la temperatura del sistema. 

sobre presión de los colectores 

Regular el flujo de agua fría con V22 para disminuir la temperatura. 

  x       

6  12. ¿Qué pasa si el flujo que pasa por el nodo 6 aumenta su temperatura? 

Ingreso de solvente en exceso en fase gaseosa al separador. Sobre presión de la tubería. 

Por el exceso de vapor en el separador se sobrepasa la capacidad del mismo. Por la sobre presión puede haber una ruptura de la tubería. 

Regular el flujo de agua fría con V22 para disminuir la temperatura. Cerrar válvula V08. 

  x    x  x 

Page 60: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

60  

  14. ¿Qué pasa si la temperatura dentro del separador aumenta? 

Aumenta la fracción de corriente en fracción de vapor. 

Aumento de presión dentro del separador. 

Abrir válvula 06.  

  x       

9  16. ¿Qué pasa si hay una fuga en la tubería Nodo 9 que transporta vapor saturado de solvente? 

El fluido de transporta es volátil. El fluido quedaría a presión atmosférica.  

Generación de ambiente explosivo. 

Cerrar la válvula V25 

  x    x   

  18. ¿Qué pasa si la temperatura del fluido que pasa por la tubería del nodo 9 aumenta? 

Aumento de la presión en la tubería. 

Sobre presión del condensador, posible explosión. 

Control de temperatura T1. 

  x       

  22. ¿Qué pasa si la tubería del nodo 11 se fractura? 

Que la tubería quede a presión atmosférica. 

Generación de ambiente explosivo. 

    x    x   

16  25. ¿Qué pasa si la tubería que pasa por el nodo 16 se tapona? 

No salga el vapor saturado del evaporador. 

Acumulación de vapores en el evaporador. Aumento de la presión en el equipo. 

Medidor de Presión dentro del evaporador. 

  x       

  27. ¿Qué pasa si la temperatura del flujo que pasa por el nodo 16  se eleva? 

Aumento de la presión en la tubería. 

Podría sobre presionarse el condensador. 

Control de temperatura T en el evaporador. 

  x       

18  28. ¿Qué pasa si el nivel del evaporador (nodo 18) aumenta? 

Sobre pasar el nivel tolerable por el evaporador. 

Podrían darse las condiciones para que se explote el evaporador. 

Sistema de control de nivel con flotador. 

  x    x   

Page 61: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

61  

  29. ¿Qué pasa si la temperatura dentro del evaporador aumenta? 

Aumento de la presión dentro del evaporador. 

Que por la sobre presión en este equipo se eleve la presión en todo el proceso. 

Medidor de temperatura T dentro del equipo y de presión P. 

  x       

  30. ¿Qué pasa si aumenta la presión dentro del evaporador? 

Se sobre presione el sistema. 

Se presente una explosión del evaporador. 

Medidor de Presión dentro del evaporador. Abrir Válvula 25 

  x       

  32. ¿Qué pasa si la válvula de alivio del evaporador está abierta? 

Los vapores del solvente quedan expuestos a presión atmosférica. 

Ambiente explosivo. 

    x    x   

19  33. ¿Qué pasa si la tubería que pasa por el nodo 19 se fractura?  

Se perdería solvente y la tubería quedaría expuesta. 

Se generaría un ambiente explosivo. 

Cerrar válvula 05. 

  x    x   

  35. ¿Qué pasa si aumenta la temperatura en la tubería que pasa por el nodo 19? 

Se aumenta la temperatura del colector 1. 

Se puede sobre presionar el colector 1. 

Abrir válvula 14. 

  x       

  36. ¿Qué pasa si aumenta la presión en la tubería que pasa por el nodo 19? 

Se sobre presiona el sistema. 

Puede explotarse el colector. 

Abrir válvula 14. 

  x       

  39. ¿Qué pasa si aumenta la temperatura en la tubería que pasa por el nodo 22? 

Se aumenta la temperatura del colector 2. 

Se puede sobre presionar el colector 2. 

Abrir válvula 15. 

  x       

Page 62: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

62  

  42. ¿Qué pasa si aumenta la temperatura del colector 1? 

Se pude llenar de solvente en fracción de vapor. 

Sobre presionar el sistema. 

Abrir válvula 14. 

  x       

  43. ¿Qué pasa si aumenta la presión del colector 1? 

Se sobre presione el sistema. 

Se presente una explosión del evaporador. 

Abrir válvula 14. 

  x       

  44. ¿Qué pasa si la válvula 14 está abierta? 

Los vapores del solvente quedan expuestos a presión atmosférica. 

Ambiente explosivo. 

    x       

  46. ¿Qué pasa si aumenta la temperatura del colector 2? 

lo mismo que el ítem 42 

  Abrir válvula 15. 

         

  47. ¿Qué pasa si aumenta la presión del colector 2? 

Lo mismo que el ítem 43 

  Abrir válvula 15. 

         

  51. ¿Qué pasa si el flujo de la tubería que pasa por el nodo 26 aumenta de temperatura? 

Aumentaría la presión del vapor en la tubería. 

Se puede sobre presionar el sistema dentro del Evaporador. 

Medición de presión P en la tubería. 

  x       

  53. ¿Qué pasa si aumenta la presión en el fluido que pasa por el nodo 27? 

De esta tubería sale el flujo de vapor para el evaporador. 

Se sobre presionarían los dos equipos. 

Medición de presión P en la tubería que ingresa al evaporador y en la que ingresa al extractor. 

  x       

Page 63: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

63  

 

 

 

 

  55. ¿Qué pasa si el flujo que pasa por el nodo 33 se le eleva la temperatura? 

Que aumente la presión del fluido. 

Se sobre presione el sistema. 

Regular el flujo con la válvula 11. 

  x       

  74. ¿Qué pasa si aumenta la presión en la bomba? 

Qué la bomba va a aumentar más la presión de este fluido. 

Que se sobre presione el sistema. 

    x       

40  75. ¿Qué pasa si aumenta la temperatura en la tubería que pasa por el nodo 40? 

El fluido sale de la bomba y si aumenta la temperatura se puede aumentar más la presión. 

Que el sistema se sobre presione. 

    x       

  79. ¿Qué pasa si aumenta la presión en la tubería que pasa por el nodo 42? 

Aumentaría más la presión del solvente en la tubería. 

Se sobre presiona el sistema. 

    x       

43  80. ¿Qué pasa si se tapona la tubería que pasa por el nodo 43? 

No saldría el vapor desgastado. 

Se acumularía en el rehervidor. 

    x       

44  81. ¿Qué pasa si aumenta la Temperatura en el fluido del nodo 44? 

Aumentaría la presión en la tubería. 

Saldría sobre presionado del sistema.  

Abrir la válvula 32. 

  x       

Page 64: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

64  

Tabla 13. Análisis What If de los escenarios de explosión en la etapa de parada. # 

Nodo 

What If  Peligro  Consecuencia  Protección  Recomendación  Escenario 1 

Escenario 2 

Escenario 3  Escenario 4 

            Explosión  Incendio  Perdida de contención

Parada 

  2. ¿Qué pasa si la válvula de alivio del rehervidor está abierta? 

Los vapores del solvente quedan expuestos a presión atmosférica. 

Ambiente explosivo. 

    x    x   

23  3. ¿Qué pasa si la válvula 14 está abierta? 

Los vapores del solvente quedan expuestos a presión atmosférica. 

Ambiente explosivo. 

    x    x   

25  4. ¿Qué pasa si la válvula 15 está abierta? 

Los vapores del solvente quedan expuestos a presión atmosférica. 

Ambiente explosivo. 

    x    x   

30  5.  ¿Qué pasa si la tubería que pasa por el nodo 30 se tapona? 

Por esta tubería pasa el vapor para limpiar la columna de extracción. 

Se acumularía humedad y oxigeno, que quedaría para la siguiente corrida, distribuyéndose por todo el proceso. 

    x       

  7. ¿Qué pasa si el flujo de la tubería que pasa por el nodo 30 aumenta de temperatura? 

Aumentaría la presión del vapor en la tubería. 

Se puede sobre presionar la columna de extracción. 

Medidor de presión sobre la tubería. 

  x       

34  13. ¿Qué pasa si se levanta la mirilla del tanque de solvente? 

Quedaría el tanque de solvente a presión atmosférica. 

Generación de atmosfera explosiva. 

    x       

44  15. ¿Qué pasa si aumenta la Temperatura en el fluido del nodo 44? 

Aumentaría la presión en la tubería. 

Saldría sobre presionado del sistema.  

Abrir le válvula 32. 

  x       

  

Page 65: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

65  

Tabla 14. Resumen análisis ExLOPA de los escenarios que necesitan algún tipo de acción adicional. 

Resumen de resultados del Análisis ExLOPA 

 

     No. Del escenario 

Descripción del escenario  Clasificación de la consecuencia 

Frecuencia (Por año) 

Calificación del riesgo 

5  Aumenta la presión en el tanque de solvente. 

Categoría 5  0.000110376  Acción en la siguiente oportunidad (notificar al director corporativo)

8  Se Tapona el filtro y no permite que pase el solvente. 

Categoría 4  1.30524E‐05  Opcional (Evaluar alternativas) 

12  Fuga en la tubería que pasa por el nodo 1 y transporta el agua fría para el condensador. 

Categoría 4  0.0001  Opcional (Evaluar alternativas) 

13  La tubería que pasa por el nodo 1 se desconecta, tubería que transporta el agua fría al condensador. 

Categoría 4  0.0001  Opcional (Evaluar alternativas) 

14  Aumento del flujo caliente que ingresa al condensador. 

Categoría 5  0.000089352  Opcional (Evaluar alternativas) 

15  Aumenta la temperatura del alimento del condensador. 

Categoría 5  0.000089352  Opcional (Evaluar alternativas) 

16  Aumento de presión dentro del condensador. 

Categoría 5  0.000089352  Opcional (Evaluar alternativas) 

17  Aumenta la temperatura del líquido que sale del condensador.  

Categoría 4  0.000089352  Opcional (Evaluar alternativas) 

18  Aumenta la temperatura del líquido que pasa por el nodo 6. 

Categoría 4  0.000089352  Opcional (Evaluar alternativas) 

19  La temperatura dentro del separador aumenta. 

Categoría 5  0.000056064  Opcional (Evaluar alternativas) 

20  Fuga en la tubería del nodo 9, que transporta el vapor saturado al condensador. 

Categoría 5  0.0001  Opcional (Evaluar alternativas) 

22  La tubería que pasa por el nodo 11 y que transporta solvente a los colectores, se fractura. 

Categoría 5  0.0001  Opcional (Evaluar alternativas) 

23  Se tapona la tubería que pasa por el nodo 16, válvula de alivio del rehervidor. 

Categoría 5  0.00031536  Acción en la siguiente oportunidad (notificar al director corporativo)

24  Temperatura del vapor que sale del rehervidor se eleva. 

Categoría 5  0.000155052  Acción en la siguiente oportunidad (notificar al director corporativo)

25  Se sobrepasa el nivel del evaporador.  Categoría 5  0.000042048  Opcional (Evaluar alternativas) 

Page 66: Proyecto de Grado Maria Antonia Palacio

66  

 

26  La temperatura dentro del evaporador aumenta. 

Categoría 5  0.000155052  Acción en la siguiente oportunidad (notificar al director corporativo)

27  Aumenta la presión dentro del evaporador. 

Categoría 5  0.000180456  Acción en la siguiente oportunidad (notificar al director corporativo)

28  La válvula de alivio del evaporador está abierta. 

Categoría 5  0.000550128  Acción en la siguiente oportunidad (notificar al director corporativo)

35  La válvula de alivio del colector   Categoría 4  0.000027156  Opcional (Evaluar alternativas) 

39  Aumenta la presión del vapor de agua que pasa por el nodo 27. 

Categoría 4  0.000180456  Opcional (Evaluar alternativas) 

40  Aumenta la temperatura en el flujo de la tubería del nodo 33. 

Categoría 4  0.000155052  Opcional (Evaluar alternativas) 

41  Aumenta la presión en la bomba.  Categoría 4  0.00010074  Opcional (Evaluar alternativas) 

42  Aumenta la temperatura de la tubería que pasa por el nodo 40. 

Categoría 4  0.000155052  Opcional (Evaluar alternativas) 

43  Aumenta la presión en la tubería que pasa por el nodo 42. 

Categoría 4  0.000180456  Opcional (Evaluar alternativas) 

46  Válvula de alivio del rehervidor abierta. 

Categoría 5  0.000027156  Opcional (Evaluar alternativas) 

47  La Válvula 14 del colector 1 está abierta. 

Categoría 5  0.000027156  Opcional (Evaluar alternativas) 

48  La válvula 15 del colector 2 está abierta. 

Categoría 4  0.000027156  Opcional (Evaluar alternativas) 

50  El flujo de la tubería que pasa por el nodo 30 aumenta su temperatura. 

Categoría 4  0.000155052  Opcional (Evaluar alternativas) 

51  Se levanta la mirilla del tanque de solvente. 

Categoría 5  0.000121764  Acción en la siguiente oportunidad (notificar al director corporativo)

52  Aumenta la temperatura del fluido que pasa por el nodo 44. 

Categoría 5  0.000155052  Acción en la siguiente oportunidad (notificar al director corporativo)