proyecto de d. comunitario de la ldea xx … · ensaya un nuevo modelo de desarrollo similar al...

38
PROYECTO DE D. COMUNITARIO DE LA ALDEA XX Jornadas Educativas de Cultura Popular 25 al 27 de noviembre de 2011. La Aldea de San Nicolás EL PATRIMONIO INDUSTRIAL AGROALIMENTARIO EN CANARIAS Desarrollo histórico, recursos asociativos y propuestas didácticas Francisco Suárez Moreno Ponencia de clausura, 27 de noviembre de 2011

Upload: lamduong

Post on 28-Jul-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

0 _________________________________________________________________________________________________________________

PROYECTO DE D. COMUNITARIO DE LA ALDEA

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular

25 al 27 de noviembre de 2011. La Aldea de San Nicolás

EL PATRIMONIO INDUSTRIAL AGROALIMENTARIO

EN CANARIAS

Desarrollo histórico, recursos asociativos y propuestas didácticas

Francisco Suárez Moreno

Ponencia de clausura, 27 de noviembre de 2011

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

1 _________________________________________________________________________________________________________________

El Patrimonio Industrial Agroalimentario de Canarias conforma un variado conjunto

de bienes que resultan de las actividades económicas que abastecieron, hasta el

tercer cuarto del siglo XX, su mercado interior; y, cómo no el exterior, pues fue un

archipiélago de puerto franco, es decir de libre comercio, que tanto exportaba como

importaba productos diversos. Hoy, todo ha cambiado, las Islas están inmersas en la

economía de servicios, dependen casi completamente del exterior en todos los niveles

del consumo doméstico, solo queda el recuerdo de los mayores de los tantos

alimentos que se fabricaban bien artesanalmente o bien industrialmente y los muchos

artilugios mecánicos y recetas de fabricación que conforman un patrimonio cultural a

conservar y a estudiar y, propiciar de paso, en una economía de desarrollo sostenible.

Hemos utilizado el término de industrial junto al de agroalimentario porque fueron

actividades económicas de transformación para la alimentación con materias primas

casi todas generadas en el sector primario de la agricultura e incluso en relación con

la ganadería aunque para este extremo en exclusividad podríamos establecer otras

taxonomías y otros contenidos. Y el hemos dado un enfoque global que alcanza la

relación de este patrimonio cultural con los recursos asociados y su dimensión

didáctica en la enseñanza. Tema, por tanto, ambicioso del que solo, en 45 minutos,

podemos dar conceptos básicos, con un método eminentemente expositivo en base a

17 láminas, realizadas expresamente para esta ponencia.

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

2 _________________________________________________________________________________________________________________

1.- DESARROLLO HISTÓRICO Y TECNOLÓGICO (1490-1973)

La economía de Canarias, después de la Conquista, en el siglo XV, hasta

tiempos recientes se basó en un modelo de agricultura de exportación e

industrias derivadas, complementado con el comercio atlántico, en estrechas

relaciones con los países de la Europa mercantil primero e industrial luego. El

proceso agroindustrial canario fue adoptando elementos tecnológicos

procedentes de las áreas de los mercados europeos adonde llegaban sus

productos, en cada ciclo económico histórico (1º, el azúcar, siglos XV-XVI; 2º, el

vino, s. XVI-XVIII; 3º, la cochinilla, s. XIX y 4º, los plátanos-tomates, s. XIX-XX),

así como los que procedían desde la otra orilla del Atlántico a través de la

emigración (América), como es el caso de la efímera industria tabaquera y

azucarera-ron (finales del siglo XIX-principios del XX).

Fueron, en definitiva, unas islas portuarias de libre mercado internacional,

casi autosuficientes en productos alimentarios y exportadoras de frutas y

productos industriales derivados y a su vez, receptoras de otros productos de

lejanos mercados. Esto explica que si bien el proceso industrializador de

Canarias no fue tan importante como el de muchas regiones europeas o

americanas, con sus limitaciones de espacio, lejanía, falta de materias primas…

sí fue variado.

1.1.- Los ingenios azucareros (siglos XV-XVI)

Los primeros ingenios azucareros generaron, entre finales del siglo XV y

mediados del XVI, el principal movimiento económico insular, en las comarcas

más húmedas y costeras de las principales islas, Gran Canaria, Tenerife y La

Palma, administradas por los cabildos bajo el control político de la Corona de

Castilla-León. En ellas se desarrolló una tecnología azucarera importada de la

isla portuguesa de Madeira y del área andaluza del reinó nazarí recién

conquistado por los Reyes Católicos.

Los principales ingenios eran movidos por la fuerza motriz hidráulica o en su

caso por caballerías, los denominados trapiches. Esta tecnología con maestros

azucareros canarios se trasvasó a las regiones del Caribe y las Antillas que

pronto comenzaron a producir tanto y con precios competitivos que arruinaron

la producción canaria.

Vinculados a los primeros ingenios azucareros se desarrollaron pequeñas

industrias artesanales agroalimentarias de autoabastecimiento tales como

bodegas de vino, molinos harineros (de sangre, agua y viento), almazaras de

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

3 _________________________________________________________________________________________________________________

aceite de oliva, etc. Además se desarrollaban otras actividades económicas no

sólo las agrícolas sino comerciales y extractivas (sal, cal, madera, brea, carbón,

orchilla…) que se mantendrán a lo largo de los siglos siguientes. Los bienes

patrimoniales que hoy se conservan de esta primera actividad industrial son

pequeños restos arquitectónicos en Gran Canaria, caso de Los Picachos de

Telde o los de Tijoco-Adeje, Daute y Benijo, en Tenerife, más las prolijas

referencias documentales de las primeras ordenanzas municipales,

repartimientos de tierras y aguas y protocolos notariales, sobre los que se han

hecho muchos estudios.

1.2.- Viñedos y bodegas (siglos XVI-XIX)

Después del fracaso del comercio del azúcar canario, se implanta en casi

todas las islas, un nuevo ciclo económico: los viñedos y las bodegas de

producción. En este nuevo marco económico, orientado como el anterior al

mercado europeo, se desarrolla una tecnología agroalimentaria importada de

las comarcas vitícolas del Mediterráneo, con ciertos elementos endógenos

creados por la peculiaridad de un territorio insular.

En el marco industrial de las bodegas canarias se instalan pequeños

alambiques artesanales para la fabricación de alcoholes, ambos productos con

destino a los mercados europeos y americanos, favorecidos por el régimen

especial aduanero canario que la metrópoli hispana concede a las Islas. Pero

tras la crisis general de principios del siglo XIX, se produce un fuerte descenso

de la producción vitícola canaria por las guerras, la competencia de otros

caldos y la pérdida del libre comercio. Las islas sufren una fuerte recesión

económica y las colonias hispanas de ultramar se independizan, un ejemplo

que se podía seguir aquí si no recuperaban los privilegios comerciales. La

concesión del puerto franco en 1852 va a suponer la apertura de un nuevo

marco económico diferenciado.

A la crisis del vino le sigue, a mediados del siglo XIX, un nuevo ciclo de

desarrollo económico, en el nuevo esquema de libre comercio: el cultivo de la

cochinilla que no requería grandes innovaciones tecnológicas y que, además

fue efímero, pues fracasaba por la competencia de las anilinas artificiales, hacia

1870. No obstante algunas comarcas insulares como la del Norte de Tenerife,

algunas zonas de Gran Canaria (El Monte), Lanzarote, La Gomera, El Hierro y La

Palma, mantienen viñedos con una producción dirigida, sobre todo al mercado

local.

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

4 _________________________________________________________________________________________________________________

1.3.- La industria fabril moderna (siglos XIX-XX)

Hacia 1880, momento del crecimiento económico moderno de Canarias, se

ensaya un nuevo modelo de desarrollo similar al maderiense y al cubano por la

estrecha relación migratoria. Se basó en el cultivo y producción industrial del

tabaco y la caña dulce para azúcar y ron. Los historiadores insulares lo

denominan como “modelo cubano”. Vuelven a moler viejos trapiches y se

adoptan los adelantos tecnológicos del momento, importados de Europa, sobre

todo elementos de fuerza motriz como máquinas de vapor y motores de gas y

artilugios mecanizados (calderas, fogones, molinos, alambiques…). No se

consolidó mucho tiempo, en 1920 ya cerraban todas las fábricas por la

competencia del azúcar peninsular, la falta de mercados alternativos y los

beneficios que empezaron a reportar los nuevos cultivos de plátanos y

tomates.

Frente a las agroindustrias de exportación, motores de la economía, se

mantenían pequeñas industrias artesanales de autoabastecimiento: gofio (base

de la alimentación), queso, aceite de oliva, aceite de almendra, repostería-

confitería, miel de abeja, miel de caña… con unos procedimientos muy

artesanales usando artilugios muy antiguos. Pero en unas ciudades portuarias

cosmopolitas como Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife

llegaba pronto los avances tecnológicos del momento, y a finales del siglo XIX

van implantándose modernas industrias fabriles para la fabricación de harinas,

pastas, chocolates, confiterías, galletas, cervezas, aguardientes-licores, harina

de plátanos, etc. el 80% de toda la industria insular. Su producción se destinaba

tanto para el abastecimiento interno como para el portuario e incluso para la

exportación al mercado de las colonias más cercanas del continente africano y

alcanza su mayor desarrollo entre 1950 y 1970.

2.- PRODUCTOS, FÁBRICAS Y ARTILUGIOS

¿Cuáles son los productos con sus respectivos artilugios mecánicos de

fabricación más representativos y que hoy conforman el patrimonio industrial

agroalimentario? En primer lugar, tiendo en cuenta el número y estado de

conservación, están los molinos harineros; luego, los hornos de pan, bodegas-

lagares, alambiques y un variado patrimonio tangible e intangible para la

elaboración de otros productos tradicionales como aceites, pastas y galletas,

bebidas alcohólicas repostería, quesos…

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

5 _________________________________________________________________________________________________________________

2.1.- Harinas: atahonas, molinos y fábricas

El gofio (harina de cereal tostado) constituyó la principal transformación

agroalimentaria de la economía aborigen. Para su elaboración los cereales

tostados se molturaban con morteros de piedra y molinillos de mano, tradición

doméstica que se ha mantenido hasta tiempos recientes. En los primeros años

de la Colonización, la nueva sociedad introdujo desde los reinos hispánicos y

Flandes nuevos conocimientos sobre artilugios hidráulicos y eólicos para la

fabricación de harina. Luego, a lo largo del tiempo se fueron adaptando las

innovaciones tecnológicas del sector, con nuevos artilugios para aprovechar la

energía eólica y la más moderna aún, la térmica, en los molinos de fuego.

Molinillos de gofio y atahonas, la fuerza de la sangre

El molinillo manual de piedra se compone de un conjunto de par de

pequeñas muelas (40 a 50 cm de diámetro), cuya piedra superior gira con

impulso manual. Unos son muy sencillos, pues se mueven con uno o dos palos

incrustado en la muela superior.

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

6 _________________________________________________________________________________________________________________

La atahona o tahona es un artilugio harinero de mayor dimensión que el

molinillo de mano, acondicionado técnicamente para ser movido por un

animal. Su uso se generalizó en las Islas Orientales, sobre todo en

Fuerteventura, donde aún podemos verlas en varios museos locales. El artilugio

consta de dos cuerpos bien diferenciados pero entrelazados: la caja de

molturación con su sistema de transmisión y la rueda horizontal con su eje

vertical. La caja de molturación es similar a la de cualquier molino harinero; se

apoya en una especie de mesa y conlleva una pequeña tolva donde se echa el

grano, la canaleja que lo recoge y lo va dejando en el orificio de la muela móvil.

Las dos muelas (100 a 150 cm, aproximadamente) son de piedra compacta.

Estamos ante un sistema de engranaje idéntico al de las norias de sangre,

similar a un molino harinero de sangre patentado en el siglo XV por Jerónimo

de Ayanz (1606) como vemos en la ilustración.

http://www.youtube.com/watch?v=OfNZH0etPLc http://www.youtube.com/watch?v=myDQKKgpMd0&feature

=related

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

7 _________________________________________________________________________________________________________________

Molinos de agua

Los primeros molinos de agua se construyeron en las islas húmedas

(Gran Canaria, Tenerife y San Miguel de La Palma) en los primeros años de la

colonización europea, asociados a los ingenios y centros urbanos. Según fue

creciendo la población, aumentó su número a lo largo de las acequias de las

heredades, sobre todo entre finales del siglo XIX y principios del XX, momento

en que llegaron a contabilizarse un total de más 300 unidades.

Por lo general, estos molinos tienen un cubo cilíndrico donde se acumula

el agua, en cuya base hay un orificio por donde ésta sale a presión (bocín), y

mueve las alabas de la rueda horizontal. Algunos cubos llevan dos bocines para

mover dos ruedas con sus correspondientes maquinarias. Su funcionamiento,

grosso modo, se inicia con el movimiento de la rueda, impulsada por el chorro

de agua a presión acumulada en el cubo que sale por el bocín (la presión por ley

física la da la altura no la cantidad de agua acumulada). Este movimiento

circular de la rueda se trasmite hacia arriba por un eje o árbol que traspasa el

suelo de la sala del molino y se incrusta en la muela superior haciéndola girar;

sobre ésta se sitúa la tolva, que contiene el grano que sale por la canaleja y

cae en el centro de los orificios de las muelas que lentamente lo van

molturando. Las muelas están cubiertas por un tambor cilíndrico.

La molienda se controla desde la sala del molino mediante dos llaves

separadas cuyos mecanismos bajan al bocín y a la rueda: la primera llave para

echarlo andar y controlar la mayor o menor presión del agua sobre la rueda y la

segunda para accionar el mecanismo del aliviadero que controla la

molturación. Es el mismo sistema de todos los molinos antiguos medievales de

la Península Ibérica.

Las isla con mayor número de molinos, 188, es Gran Canaria y la zona

con mayor densidad es la villa de La Orotava, donde un enorme caudal de agua

procedente de la base del Teide movía de arriba abajo a un conjunto de 11

unidades de gran volumen de obra de fábrica, de los que aún quedan varios de

ellos. Estamos ante uno de los mejores conjuntos del patrimonio industrial de

Canarias, donde además alguno aún muele con la energía del agua.

Algunos molinos de agua visitables, como el del Conde en Firgas tienen una

tostadora mecánica.

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

8 _________________________________________________________________________________________________________________

Molinos de viento

Los molinos de vientos constituyen hoy una de las estampas etnográficas más

evocadoras de la sociedad tradicional. En Canarias podrían, haber en el siglo

XIX, más de un centenar. La mayor densidad se hallaba en las afueras de la

ciudad de La Laguna (Tenerife), con nada menos que 17 unidades en tres

conjuntos uno de 11, dos de 3 molinos. Hay una docena rehabilitados pero

pocos visitables y capaces de moler en determinados momentos, como en Gran

Canaria El Molino Quemado de Mogán o algunos de las islas orientales. La

maquinaria de los molinos eólicos harineros canarios es similar a la de los

molinos hidráulicos (muelas, tolva, aliviadero), aunque al tener diferente

fuente energética presenta variaciones: el eje o árbol de transmisión baja

desde el techo de la sala para acoplarse a los engranajes de la rueda y aspas y

1, 2 y 3. Molinos antiguos de torre tronco-cónica de mampostería de orientación limitada y manual al viento. 4. Molina de torre de madera fijada a la obra y de orientación manual

(dibujos y fotografía de Fco. Suárez, 2001 y 2011).

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

9 _________________________________________________________________________________________________________________

no desde abajo hacia arriba como los hidráulicos. Sus diferentes estructuras

conllevan cuatro historias y modelos muy distintos entre sí, lo que indica la

riqueza que tiene Canarias en la tecnología molinar eólica:

a.- El molino de torre troncocónica de mampostería y techumbre cónica, con rotor

de cuatro a seis aspas, el más antiguo. Su orientación hacia el viento es manual desde

dentro o fuera del mismo.

b.- El molino de torre de madera fija incrustada en la sala del molino, un rotor de

lonas y corona de transmisión móvil hacia la dirección del viento.

c.- Las molinas, de principios del siglo XX, artilugios de madera de torre móvil, con

cola para la orientación automática, donde toda la maquinaria pivota en el piso de

la sala del molino como los modelos del palmero Isidoro Ortega o los del grancanario

Manuel Romero e hijos.

d.- Los aeromotores metálicos acoplados al sistema de molturación, de principios

del siglo XX, unos de importación (Aermotor americano, que vemos en las películas

del Oeste) y otros de construcción local (Molino Canario).

Molinos de pivote de orientación automática (molinas), modelo grancanario Romero, similar a los diseños del palmero Isidoro Ortega (dibujo Fco. Suárez, 2001).

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

10 _________________________________________________________________________________________________________________

Molinos de fuego y motores de luz

La principal novedad que se produce en los molinos harineros canarios, a

finales del siglo XIX, es su accionamiento por motores térmicos, conocidos

popularmente como molinos de fuego. Las unidades que se introducen en

Canarias estaban fabricadas, en su mayor parte, en Inglaterra. La primera

innovación es la máquina de vapor, un artilugio de combustión externa.

Después se aplicaron a las muelas de los molinos de gofio los motores de gas

pobre y ya en los años treinta ya se habían generalizado, en los molinos

harineros, los modernos motores diesel (Ruston, Robey, Campell, etc.).

Con los molinos de fuego llegó (entre 1920 y 1950) la luz eléctrica a muchos

pueblos de Canarias, pues a los motores se acoplaron conjuntamente

generadores eléctricos, existiendo incluso casos, en Gran Canaria, de que un

mismo motor moliera grano, generara luz eléctrica y sacara agua de un pozo y

la elevara a su vez a niveles superiores, con un triple o cuádruple acoplamiento

por diferentes correas de transmisión hacia molino, generador, bomba de

pistón (pozo) y bomba centrífuga (tomadero) y en algún caso le coadyuvaba en

su multifunción un aeromotor.

1. Sistema más moderno de molino de gofio, accionado por un motor sobre la rueda horizontal (San Mateo). 2. Aeromotor que sacaba agua y molía grano. (Las Puntillas, Vecindario). 3. Motor de fuego. Ruston, diesel de 25 CV que accionaba un molino de gofio, un generador para dar luz eléctrica y a veces sacaba agua de pozo (Calle del Agua, San Mateo).

http://www.youtube.com/watch?v=PJjbE5ulpXE

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

11 _________________________________________________________________________________________________________________

2.2.- Pan: hornos domésticos e industriales

La fabricación del pan, producto básico de consumo de las clases pudientes

canarias (el gofio lo era de las populares) se introduce desde los primeros años

de la colonización castellana y, a lo largo de los siglos permanece inalterable, en

dos formas de producción: en los hornos domésticos de cada unidad familiar y

en las panaderías preindustriales.

En los campos de todas las islas encontramos el típico horno doméstico,

una arquitectura popular de poco volumen (0,25 a 0,5 m3, aproximadamente)

cuya generalidad responde a un módulo de piedra muerta y barro, con base

cilíndrica y la cubierta semiesférica u oval por donde sale una tobera. Va

recubierto de una capa de adobe para darle consistencia y mantener el calor. La

alimentación calorífica se hacía por la antiquísima técnica de quemar leña en la

cámara y una vez que se alcanzaba la temperatura de cocción se limpiaba y se

introducía los panes. La industria panadera, en los núcleos de población rural y

ciudades se desarrollaba, por lo general, en el interior de habitaciones anexas a

la casa del panadero, salvo panaderías de mayor volumen. Hay panaderías en

casas-cueva no sólo en el interior de las islas sino en sus capitales.

Los hornos de las panaderías artesanales eran mayores que los domésticos,

hechos con mampostería (piedra muerta y barro) o de ladrillo refractario, con

capacidades entre los 3 y 15 m3, aproximadamente y en modelos diferentes

aunque su cámara conforma una bóveda semiesférica de paredes gruesas, una

Horno de casa, La Alcogida. Fuerteventura. Horno industrial artesanal. Ingenio. G. Canaria

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

12 _________________________________________________________________________________________________________________

base o solera de lajas refractarias con una leve inclinación desde el fondo hacía

la boca y una o dos lumbreras. Su calentamiento era similar al de los hornos

domésticos aunque a algunos se incorporaron espacios caloríficos anexos. A

principios del siglo XX, con el desarrollo portuario-comercial y de la agricultura

de exportación, el aumento de bocas urbanas trajo la necesidad de centros

fabriles panaderos que introdujeron hornos mayores y mecanizaron el

amasado, con los primeros artilugios mecánicos de la Segunda Revolución

Industrial, de finales del siglo XIX algunos, como vemos en esta lámina,

subsistieron en pequeñas industrias panaderas locales hasta los años cuarenta

y cincuenta.

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

13 _________________________________________________________________________________________________________________

2.3.- Vinos y alcoholes: lagares, alambiques

La centenaria industria del vino nos ha dado desde extraordinarios y únicos

paisajes geográficos hasta un conjunto de bienes patrimoniales industriales

imposible de detallar ahora. Veamos algunos de los más representativos.

El lagar es la arquitectura-artilugio más distintivo del vino canario. El más

antiguo lo conforma una construcción de mampostería y maderas pesadas,

generalmente de pino. Presenta una variada tipología, desde tanquetas

excavadas en la roca (con o sin lagareta) a silos comunicados para depósito del

mosto como en La Hoya de Tunte y Las Cuevas de Ortega (Gran Canaria) o en

Taganana (Tenerife). El modelo más común consta de la tanqueta o lagar

propiamente dicho, hecho en madera o en mampostería ordinaria, donde se

pisa y se prensa la uva; la lagareta o tina, donde se recoge mosto; y, una

enorme viga para el prensado que se apoya en su parte delantera en un husillo

y éste sobre la piedra, mecanismo móvil que ejerce con su peso la presión del

artilugio. El mosto resultante se depositaba en un primer momento en unas

tinajas de barro, para llevarlos luego a los barriles y pipas que estaban en la

bodega donde se fermentaba. En algunas bodegas de propietarios con alto

http://www.youtube.com/watch?v=qvQiZ_gSFH8

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

14 _________________________________________________________________________________________________________________

poder adquisitivo se adquirió, a principios del siglo XX, en su afán por

capitalizar la propiedad con dinero de negocios, se instalan maquinarias de

prensado y alambiques de importación con la tecnología más avanzada del

momento. Aún se conservan interesantes paisajes vitícolas (Norte de Tenerife,

El Monte Lentiscal de Gran Canaria…) siendo algunos realmente únicos y

extraordinarios como lo son las áreas volcánicas protegidas de La Geria

(Lanzarote) y Bandama (Gran Canaria). Muchas bodegas, por toda la geografía

canaria, conservan celosamente elementos tecnológicos tradicionales, como

lagares, prensas, toneles, etc.

La puesta en uso de estos bienes patrimoniales del vino ha tenido en los

últimos años, en Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife, nuevos recursos como las

Casas del Vino con pequeños museos donde se recogen aspectos relativos a la

denominación de origen, procedimientos de elaboración, degustaciones,

jornadas culturales y artilugios de la producción histórica (viejos lagares, aperos

de labranza, etc.).

http://www.bienmesabe.org/bms/?q=tv_ejemplar&id=532

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

15 _________________________________________________________________________________________________________________

También el aguardiente-ron y licores son parte importante de la industria

agroalimentaria histórica de Canarias. Estuvo vinculado primero a las áreas de

producción vitícola y más tarde a la azucarera. Y si de la industria azucarera

apenas quedan bienes tangibles, salvo el reciente descubrimiento arqueológico

del ingenio azucarero de La Candelaria (Agaete-Gran Canaria), del ron y algún

aguardiente aún se conservan artilugios y procedimientos de tradición familiar.

Los alambiques antiguos eran modelos sencillos para producciones muy

limitadas: básicamente constaban de una caldera donde se evapora el vino a

través del calor aplicado por un fogón y de unos serpentines y rectificadores

donde el vapor se licua. Este proceso de destilación de vinos y guarapos no era

perfecto (el producto no daba aromas ni sabores) ni era capaz de generar un

nivel industrial. La solución la dio la tecnología de la Segunda Revolución

Industrial, a finales del siglo XIX, en la fabricación de alambiques con bateas de

rectificación, lo que alcanzó un alto grado de perfección. Dos sistemas de

alambiques que se hicieron muy populares, fueron las marcas francesas, Egrott y

Devill de destilación continua con dos modelos, según se aplicara el calor con

vapor o a través de fuego directo sobre la caldera, reconocidos por sus ventajas

técnicas y calidad su producción, con una destilación pronta y continua de bajo

un volumen, cargado de aromas y sabores que no daban los aguardientes de los

alambiques caseros. Tecnología que se aplicó tanto en Canarias como en

Madeira, América y otras zonas azucareras de Ultramar.

Otra bebida alcohólica específica de Canarias, con una producción localizada

únicamente en la isla de la Gomera, es el aguardiente de guarapo. Se procesa

mediante la fermentación de la miel de guarapo, una sustancia dulce que se

obtiene del sangrado de la cresta de la palmera (Phoenix canariensis). Este dulce

vegetal se somete a una cocción a fuego lento que lo transforma en una especie

de miel de gran valor, usada en prácticas medicinales, culinarias y para

destilación de aguardiente, en alambiques caseros, con una producción muy

limitada.

2.4.- Los grandes proyectos industriales de la cerveza canaria

La fabricación de cervezas por procedimientos industriales comienza en

Canarias, hacia 1910, cuando se funda la fábrica de La Salud, en Las Palmas de

Gran Canaria. Esta, tras el progresivo éxito empresarial, en 1922 levanta un gran

edificio en el mismo centro de la capital donde, aparte de la fabricación

industrial, ofrece al público una cervecería que será punto de encuentro social,

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

16 _________________________________________________________________________________________________________________

lugar festivo y de bailes hasta finales de los años sesenta. En la misma ciudad se

funda, en 1924, otra fábrica, La Tropical, de la empresa SICAL, pionera en el

crecimiento industrial canario, que también abrió al público una moderna

cervecería. Estas nuevas industrias eran admiradas por los reporteros de la

época que visitaban las Islas, por los adelantos tecnológicos, tipologías

arquitectónicas y la calidad de los productos, de lo que dan cuenta los periódicos

de principios del siglo XX. Más tarde, surge la Compañía Cervecera Canaria

(CCC) que, en 1948, levanta una gran fábrica en Santa Cruz de Tenerife con la

marca Dorada. En 1993, SICAL y CCC se fusionan, cuando sus marcas ya estaban

consolidadas en el mercado. Estas cervecerías históricas disponían al principio de

la fuerza motriz de la máquina de vapor, y luego de motores de gas y aceite para

accionar los artilugios de las aventadoras, molino, calderas, compresores…; además

de almacenes y tanques de acero esmaltado para la fermentación. Los bienes

patrimoniales que de las mismas subsistente son documentales tales como los

proyectos de instalación presentados en los ayuntamientos conservados en los

archivos históricos o en los de las empresas.

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

17 _________________________________________________________________________________________________________________

2.5.- Aceites: almazaras, molinos y estrallas

La milenaria tradición oleíca mediterránea llega a Canarias tras la Conquista

europea. Pero mayor parte del aceite que se empieza a consumir era

importada de Andalucía; aunque en las medianías del Suroeste de Gran Canaria

se generó una producción para el mercado interno gracias sus olivares y

almazaras (molinos de aceite). En esta comarca llegaron a moler unas 8

almazaras y aún se pueden ver por la zona de Temisas y de Santa Lucía de

Tirajana muchos olivares. El procedimiento de fabricación del aceite se

introdujo desde Andalucía en los primeros años de la Colonización y responde

al modelo de la milenaria oleicultura mediterránea. Seguía un procedimiento

http://www.youtube.com/watch?v=6FeuyWVWYxw

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

18 _________________________________________________________________________________________________________________

muy primario, según la tradición milenaria mediterránea. Tras la limpieza y

lavado las aceitunas se trituraban con un molino aceitunero de rulas o piedras

troncocónicas que rodaban sobre la solera. La pasta obtenida se prensaba con

una romana para extraer el producto, que se recogía en unas pocetas de

decantación y se dejaba reposar hasta que el aceite, menos denso, flotaba

sobre el agua y partículas sólidas. El Molino de Aceite de los Araña, ubicado en

El Valle (Santa Lucía de Tirajana) ha sido declarado BIC como Sitio Etnológico,

en 2007. Sobre este tema el primer premio del certamen anual sobre el

patrimonio etnográfico que realiza Pinolere recayó, el año pasado, en un

interesante trabajo del aceite y las almazaras realizado por alumnas de

Secundaria del Instituto José Zerpa (Vecindario).

Otro tipo de aceite era el extraído de almendras amargas para uso

medicinal y cosmético o para freiduras en los años del racionamiento en la

posguerra. Se hacía mediante un procedimiento muy sencillo: las almendras

peladas y previamente machacadas se calentaban en una sartén hasta que se

formaba una pasta de materia grasa, la que se introducía en un saco para

presionarla hasta sacar el aceite con una palanca de segundo género, llamada

estralla o tralla. También se fabricaba aceite de ricino con procedimientos

domésticos similares para uso medicinal (purgante y anticatarral).

Estralla para prensar almendras y pipas de tartago

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

19 _________________________________________________________________________________________________________________

2.6.- Otros productos de la industria alimentaria

2.61. Quesos y mieles

Canarias genera una variada industria alimentaria en relación directa o

indirecta con la agricultura como es el caso de la industria quesera de su

tradicional cabaña ganadera. Un queso emblemático de paisajes húmedos es

el queso de flor de las medianías de Gran Canaria o Queso de Flor de Guía, que

ya cuenta con denominación de origen y con una larga historia, cuya

peculiaridad está en el cuajado de la leche con una sustancia de origen vegetal

extraída de la semilla de la flor de los cardos. Es una industria alimentaria más

conectada al sector pecuario, que lleva consigo muchos elementos

patrimoniales que ni siquiera tangencialmente tocamos. Las mieles canarias,

http://www.youtube.com/watch?v=MTkGVYVJmKA http://www.youtube.com/watch?v=fzXFdlu5IGc

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

20 _________________________________________________________________________________________________________________

empleadas en repostería y en la medicina, son de materias primas diferentes:

Las hay de la producción azucarera o miel de caña, producto resultante de la

cocción del jugo de la caña de azúcar hasta la evaporación parcial del agua que

contiene, que toma una forma melosa semicristal izada, parecida a la miel de

abeja y de sabor muy agradable con cierto parecido al regaliz; producto con la

misma materia prima anterior y proceso resultante antes de la cristalización,

empleado en repostería es la meladura o melado. De las palmeras se extrae el

guarapo materia prima mediante cocción también de miel de palma o guarapo

usado tanto en repostería como fermentada y destilada en aguardiente. Y está

el producto del sector apícola o miel de abeja que por su mayor importancia

económica le dedicamos unas líneas. Tanto la miel de caña como la de abeja se

emplea para fabricar el ron miel y el ron de miel.

La abeja canaria es una especie autóctona, introducida por los primeros

colonizadores procedentes del área bereber, los antiguos canarios. La sociedad

aborigen explotaba sistemáticamente sus abejeras cuyo producto le daban un

alto valor alimentario y medicinal. Es, por tanto, otra industria tradicional

canaria que, aunque es una actividad extractiva, tiene una relación directa con

el campo pues siempre estuvo en manos de agricultores especializados,

denominados mieleros. El tipo de colmena tradicional canaria es muy simple:

un corcho o tronco hueco de la palma de un metro de altura,

aproximadamente, en posición vertical, con las dos aberturas tapadas con lajas

y selladas con una mezcla de barro y bosta de vaca. En la mitad del interior se

entrecruzan dos palos que sostienen los panales construidos paralelamente por

las propias abejas. A mediados del siglo XX comienzan a instalarse las colmenas

de madera con una mayor especialización de la actividad y prácticamente han

desaparecido el uso de las colmenas de corcho.

2.6.2. Café, chocolate, pastas, caramelos, turrones, helados…

La fabricación artesanal e industrial de diversos alimentos y repostería para

el mercado interior fue un sector con cierta importancia hasta los años sesenta

del siglo pasado. Mientras que determinadas familias por tradición se

especializaban en productos de repostería artesanal de diversa composición, a

partir del desarrollo de las ciudades portuarias se crean fábricas industriales

con maquinaria de importación para la fabricación o transformación, en su

caso, de café. chocolates, harinas, pasta de harinas (fideos, macarrones…),

galletas, caramelos-bombones, conserva de membrillo y guayaba, etc. Es

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

21 _________________________________________________________________________________________________________________

curioso cómo en cualquier isla o pueblo del interior puede encontrarse una

pequeña fábrica de licores, miel de caña, vino, aguardiente… Casi toda la

materia prima que emplean estas empresas son de importación, en el marco

económico de libre comercio del puerto franco a excepción de los productos

agrarios insulares (caña dulce, viñas, cereal, miel…).

Otro producto agroalimentario singular de estas islas es el turrón canario,

muy distinto al del sudeste ibérico. Nació en la isla de los almendreros, Gran

Canaria, seguramente en el siglo XVIII pues ya tenemos referencias escritas del

mismo en el XIX, siempre relacionado con las fiestas patronales de los pueblos.

Su producción está vinculada a determinadas familias y su comercialización a

las fiestas locales. Este producto se elabora con almendras, miel, azúcar, pan

rallado… mediante diferentes procesos y recetas de elaboración. Su

presentación más común es en pequeñas tabletas circulares envasadas en aros

o moldes de papel que, superpuestas, conforman un conjunto o taco de varias

unidades, forrado con papel transparente.

La industria repostera tradicional canaria presenta otros productos como

garapiñones (pasta de almendras o manises con azúcar y agua guisados en un

recipiente hasta que alcance un punto exacto para luego conformar cada

unidad), pirulís y bastones de azúcar; todos ellos presentes también en los

ventorrillos de los días de fiesta. Igualmente son apreciados los bizcochos y

suspiros de Moya, hechos con harina y huevos; los mazapanes de Tejeda,

elaborados con almendras y miel; las quesadillas de harina, huevo y queso, de

El Hierro; las rapaduras de azúcar y el bienmesabe de La Palma; las

mermeladas de frutas de cada comarca o la fabricación de miel de palma en La

Gomera, son algunos de los muchos productos agroalimentarios tradicionales.

Otra industria alimentaria tradicional canaria es la de los helados, con una

gran demanda, en verano. El consumo de hielo como materia prima para

bebidas refrescantes en verano está presente en las tres islas realengas (Gran

Canaria, Tenerife y La Palma), desde muy antiguo, en sus pozos de nieve;

aunque la industria del helado o mantecado, producto hecho a base de hielo,

huevo, leche, azúcar, con esencias de vainilla, fresas…, se implanta a finales del

siglo XIX. Los bienes de equipo de las heladerías se fueron perfeccionando

según llegaban artilugios de la segunda revolución industrial. Básicamente

fueron la fuerza motriz (motor de gas o eléctrico), la batidora para la

congelación de cremas, la máquina de moler, el condensador, la heladora y la

cuba frigorífica. A mediados del siglo XX, encontramos tanto en las capitales

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

22 _________________________________________________________________________________________________________________

como en pueblos del interior varias heladerías u horchaterías además de la

venta ambulante de los helados-mantecados (vainilla, coco y fresa), tanto a

hombros con un tambor metálico forrado de corcho como en unos típicos

carros o “carrillos”, con dos o cuatro ruedas, en color amarillo, presentes en las

plazas públicas de los pueblos, sobre todo en los días de fiesta, que aún se

mantiene.

La lista de las industrias alimentarias casi todas con materia prima de las islas

es mayor si añadimos los derivados cárnicos como chorizos o los del pescado

como los salazones y enlatados…

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

23 _________________________________________________________________________________________________________________

Exposición de Arqueología Industrial en Gran Canaria. Marquesina de Santa Catalina, 2008

3.- RECURSOS ASOCIATIVOS Y POLÍTICAS DE ACTUACIÓN

3.1. Iniciativas de promoción

Una de las primeras iniciativas de apoyo al sector industrial canario es la

formación profesional titulada a través de la primera Escuela Industrial, creada

en Las Palmas de Gran Canaria, en 1901, desde donde comenzaron a aportar al

mercado laboral del sector en la Escuela Elemental, prácticos industriales y en

la Escuela Superior, peritos mecánicos, electricistas y aparejadores; un centro

que se consolidó a lo largo del tiempo para transformarse luego en los años

setenta la Escuela Universitaria Superior de Ingenieros Industriales.

Otro aspecto histórico de la promoción del sector industrial alimentarios

canario es el de las exposiciones que, en la segunda mitad del siglo XIX, habían

comenzado a tener auge en los países industriales europeos y que tuvieron en

las Islas una implantación muy temprana hasta la Guerra Civil:

La primera en 1849, con la Exposición Primera de Artes e Industrias de Gran Canaria,

celebrada en el Gabinete Literario de Las Palmas.

Le seguirá la Exposición Provincial de Agricultura, Industrias y Artes, celebrada entre el

29 abril y 30 de junio de 1862, en el Ayuntamiento de Las Palmas

La muestras industriales de la Fiesta de las Flores de 1892

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

24 _________________________________________________________________________________________________________________

La I Exposición de Industrias del País, celebrada en el Círculo Mercantil de Las Palmas,

el 17 de abril de 1934.

En tiempos recientes destacamos la exposición de Arqueología Industrial de

Gran Canaria, celebrada entre el 2 de octubre y 4 de noviembre de 2008, en

una de las antiguas marquesinas del muelle o ampliación del Parque de Santa

Catalina, junto al Museo de la Ciencia de la ciudad, organizada por el Colegio

Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias, como parte de los actos

conmemorativos del 125 aniversario del inicio de la construcción del Puerto de

La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria. En ella se expuso una amplia muestra

selectiva del patrimonio industrial insular donde, en uno de sus doce capítulos

se ofrecía una amplia diversidad de bienes materiales (maquinarias, artilugios,

envases, etiquetas, documentos gráficos, etc.) referidos a las explotaciones

manufactureras del sector alimentario (pastas, dulces, bebidas alcohólicas y

refrescantes, molturación del grano y café…) rescatados de emblemáticas

fábricas como la de pastas y galletas La Isleña (1890), Destilerías Arehucas

(1884), Cerveza Tropical (1924), Café Sol (1909) y caramelos-chocalates Tirma

(1941), entre otras.

3.2. Políticas educativas, conservación y difusión

En los últimos años del siglo XX y principios del XXI, el entorno educativo se

han llevado iniciativas de estudio e investigación sobre la arqueología y el

patrimonio industrial donde se integran los bienes del pasado agroindustrial;

aunque se carece de proyectos definidos e insuficientes estudios.

El plano de la difusión del patrimonio industrial destacan varias

publicaciones. De contenido más etnográfico se publican Tenique, Revista de

Cultura Popular Canaria, vinculada al “Grupo Folklórico del Centro Superior de

Educación de la Universidad de La Laguna” (Tenerife) y El Pajar, Cuaderno de

Etnografía Canaria, gestionada por la “Asociación Pinolere”, en La Orotava

(Tenerife); ambas cuentan con una importante referencia bibliográfica de

industrias agroalimentarias artesanales. También sobresalen las

investigaciones y publicaciones del Cabildo de Gran Canaria a través de la

FEDAC y otras. En el campo del periodismo destacamos Ruta Archipiélago.

Pellagofio de los periódicos La Provincia-Diario de Las Palmas (Gran Canaria) y

La Opinión (Tenerife).

En Internet se hallan publicaciones específicas que atienden aspectos

generales del Patrimonio Cultural de Canarias como es el caso de

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

25 _________________________________________________________________________________________________________________

www.bienmesabe.org en varias de sus secciones, o el proyecto de

www.ecomuseoitinerante.com que ofrece estrategias para mostrar y hacer

inteligible el patrimonio cultural. Esta red no ofrece además referencias a

muchos museos y proyectos a través de pequeños videos de acceso inmediato,

tales como, entre otros muchos aspectos: Por ejemplo, sobre todos los museos

de Gran Canaria está la página: http://www.youtube.com/watch?v=iJcADrv0PVY

En Canarias, los bienes patrimoniales tangibles tienen varias categorías

de protección, una es su inclusión en los catálogos municipales, otras las cartas

etnográficas municipales y, la superior es la declaración de Bien de Interés

Cultural (BIC). Los bienes patrimoniales pertenecientes al patrimonio

agropecuaria declarados BICs se han incoado como Sitios de Interés Etnológico.

Como tales hay declarados hasta 2009 un total de 28 lo que representa el 7%

del total de los 378 BICs.

CUADRO I

BIENES DE INTERÉS CULTURAL EN CANARIAS RELACIONADOS CON EL PATRIMONIO AGROALIMENTARIO ISLAS BICS BICS

PATRIMONIO INDUSTRIAL BICS

PATRIMONIO AGROALIMENTARIO

Lanzarote 22 0

Fuerteventura 70 17 16 (molinos harineros)

Gran Canaria 84 5 3 (2molinos harineros y 1 de aceite)

Tenerife 168 9 9 (8 molinos y 1 lagar)

La Palma 24 0 0

La Gomera 5 0

El Hierro 5 0 0

TOTALES 378 (100%) 31 (8 %) 28 (7%)

FUENTE: Dirección General de Patrimonio Histórico. Viceconsejería de Educación. Gobierno de Canarias, 2008. Elaboración propia.

3.3. Rehabilitacion, cursos museísticos, difusión y desarrollo sostenible

Otro aspecto a tener es la restauración-rehabilitación de bienes. El que

mayor incidencia ha tenido es el relativo a los molinos de gofio y lagares. Pero

materiales y procesos de rehabilitación, en la mayoría de los casos, no han sido

los adecuados o de resultados muy negativos al modificar por completo las

estructuras originales tanto de fábrica como de los propios artilugios. De ello ha

surgido una densa red de pequeños museos que, en nuestra opinión, carece de

una política de gestión insular unificada por los diferentes modelos de gobierno

y titularidad. Aspectos del patrimonio agroalimentario suelen encontrarse en

secciones de museos públicos de historia, antropología y arqueología; en

pequeños centros de interpretación locales de aspectos diversos de la sociedad

tradicional y en los más variados lugares privados y negocios de restauración.

Ello coadyuva a fortalecer un desarrollo económico alternativo y sostenible

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

26 _________________________________________________________________________________________________________________

cuyos activos favorecen directamente a los habitantes de cada entorno y debe

ser mimado por las agencias de Desarrollo Local.

Pero, en general, la heterogénea política museística canaria tanto privada

como pública aún no ha abordado la adopción de sistemas de calidad en su

gestión. Ninguno tiene sello de certificado de calidad y ni siquiera hay

planteamientos oficiales. Sobre la calidad museística hay bastante literatura,

así como diferentes normas; aunque la más generalista ISO 9001 resulta

adecuada y de reconocimiento internacional en todos los campos, a efectos

incluso de marketing como oferta turística seria. El debate, y no muy serio, se

ha centrado en la concepción y los objetivos de los mismos así como la

integración de sus políticas en la Ley de Patrimonio Cultural.

En cuanto al tema que nos trae hoy aquí, encontramos algunos museos

canarios que desarrollan o se insertan en proyectos que inciden en el

patrimonio agroalimentario en su caso, bien para la recuperación de

determinados elementos del patrimonio o bien para mantener vivo el sector

económico o mejorar, en su caso, la calidad de los productos. Pero pocos

modelos de gestión propician una adecuada actividad de conservación-

exposición, didáctica, apertura y desarrollo en el marco de su medio natural

donde la gente del lugar debiera ser la protagonista de la gestión cultural del

mismo; aunque este sistema y otros pueden llevar consigo una precariedad

gestora si dependen de la voluntariedad de entes privados o no pueden por la

propia naturaleza el ente público asumir una regulación horaria a todo

visitante. Muchas casas de vinos y mieles, museos locales, molinos de gofio… y

demás bienes restaurados con dinero público o no, que se anuncian en las

guías turísticas municipales o en páginas web como oferta cultural, no solo en

Canarias sino fuera de nuestras fronteras a veces no responden a lo que

ofertan, e incluso los teléfonos de referencia no responde con lo que estas

publicidades resultan, a veces, engañosas.

Con respecto al Patrimonio Agroalimentario destacamos las dos sedes del

Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa Lercaro y Casa Carta), con

exposiciones y líneas de investigación sobre antropología de la alimentación; la

oferta educativa sobre la cultura del cereal que hace el Proyecto Comunitario

de La Aldea, algunos molinos de gofio en activo que ofertan el producto. Y las

instituciones de promoción de productos agroalimentarios tradicionales (Casas

del Vino, Casas de La Miel y Casas del Café, Casas de la Papa, Casas del

Plátano…) que desarrollan una política de recuperación del sector, disponen de

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

27 _________________________________________________________________________________________________________________

pequeños museos donde exponen aspectos diversos de estas industrias

históricas y a través de sus páginas web enlazan con las redes de museos a

nivel estatal en su temática. Pero la publicidad que hacen algunas de estas

casas de su contenido, horario de exposición, como decíamos antes, a veces, es

engañosa, frusta en grado superlativo al visitante interesado en este tema.

CUADRO II LISTADO PROVISIONAL DE MUSEOS Y CENTROS DE INTERPRETACIÓN CANARIOS RELACIONADOS CON

EL PATRIMONIO AGROALIMENTARIO

DENOMINACIÓN TITULARIDAD LOCALIZACIÓN ACTIVIDAD BIENES PATRIMONIALES MUSEO DEL VINO EL

GRIFO Privada Lanzarote Exposición, venta,

restaurante Bodega, aperos

MUSEO AGRÍCOLA EL

PATIO Privada Lanzarote Exposición, venta,

restaurante Molino, bodega, aperos, rutas

CENTRO ARTESANÍA

MOLINO DE LA

ANTIGUA

Pública Fuerteventura Exposición, venta Molino, atahona

CENTRO IINT. MOLINO

TISCAMANITA Pública Fuerteventura Exposición, venta, Molino

ECO MUSEO LA

ACOGIDA Pública Fuerteventura Exposición, venta Vivienda, aperos, enseres

MUSEO ETNOGRÁFICO

DE BETANCURIA Pública Fuerteventura Exposición Históricos, arqueológicos, etnográficos

BODEGA SAN JUAN Privado Gran Canaria Exposición, venta Bodega, aperos

CASA DEL VINO, EL

GALEÓN Pública Gran Canaria Promoción,

investigación, catas, exposición

Bodega, enseres

DESTILERÍA RON

AREHUCAS Privada Gran Canaria Exposición, venta Artilugios, fotografías

MOLINO DEL CONDE, FIRGAS

Pública Gran Canaria Exposición, molienda, venta

Molino, artilugios

CUEVA PINTADA DE

GÁLDAR Pública Gran Canaria Exposición,

investigación Arqueológicos

CASA DEL CAFÉ DE

AGAETE Pública Gran Canaria Promoción,

investigación, catas, exposición

Artilugios

CENTRO DE PLANTAS

MEDICINALES, TEJEDA Pública Gran Canaria Exposición Enseres y procedimientos tradicionales

MUSEO DE LAS

TRADICIONES DE TEJEDA Pública Gran Canaria Exposición Enseres, artilugios

CASA LAS TRES CRUCES, TEJEDA

Privada Gran Canaria Exposición Enseres, artilugios

MUSEO DE HISTORIA DE

AGÜIMES Pública Gran Canaria Exposición Enseres, artilugios

MOLINO QUEMADO DE

MOGÁN Pública Gran Canaria Molienda, exposición Molino, enseres

MUSEOS VIVOS

PROYECTO

COMUNITARIO DE LA

ALDEA

Comunit. Gran Canaria Molienda, exposición, procedimientos

Molino, vivienda, finca, almacén, tienda…

MUSEO DE HISTORIA Y

ANTROPOLOGÍA DE

TENERIFE

Pública Tenerife Exposición, investigación, promoción

Enseres, artilugios, maquinarias, productos

CASA DEL VINO, LA

BARANDA Pública Tenerife Exposición, catas,

degustación, investigación, promoción, venta

Bodega, enseres, artilugios

CASA DE LA MIEL Pública Tenerife Exposición, investigación, promoción, venta

Enseres, artilugios

PARQUE MUSEO

PINOLERE Privada Tenerife Exposición,

investigación, promoción, difusión

Viviendas, enseres, artilugios, aperos

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

28 _________________________________________________________________________________________________________________

CASA DE LA PAPA. ICOD Privada Tenerife Exposición, promoción…

Enseres, artilugios

CASA DEL VINO, LAS

MANCHAS Pública La Palma Exposición, catas,

degustación, investigación, promoción, venta

Bodega, enseres, artilugios

MUSEO MOLINO

REGENTE Pública La Palma Exposición, molienda,

venta Molino, artilugios

MUSEO DEL PLÁTANO

DE TAZACORTE Pública La Palma Promoción,

investigación, exposición

Aperos, procesos

CENTRO I. MOLINO EL

MAZO Privada La Palma Exposición Aperos, utensilios, panadería

CENTRO I. ETNOGRÁFICA DE

GARAFÍA

Pública La Palma Exposición Viviendas, enseres, artilugios, aperos

MOLINO DE VIENTO LAS

TRICIAS Privada La Palma Exposición Molino de viento

MUSEO ETNOG. HERMIGUA

Pública La Gomera Exposición Enseres, artilugios, aperos…

MOLINO HERMIGUA Privada La Gomera Exposición Molino, artilugios

ECOMUSEO DE. GUINEA Pública El Hierro Exposición Viviendas, enseres, artilugios, aperos

FUENTE: Páginas web de los respectivos museos y centros. Elaboración propia.

Museo Etnográfico de Tenerife. Valle Guerra

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

29 _________________________________________________________________________________________________________________

Eco museo de La Alcogida. Fuerteventura

Red de museos del Proyecto Comunitario de La Aldea (Tienda). Eco museo La Gañanía.

http://www.youtube.com/watch?v=KU1lP-01JWE

http://www.proyectolaaldea.com/

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

30 _________________________________________________________________________________________________________________

4. INTERPRETACIÓN, VALORES Y DIDÁCTICA DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL EN

LA ESCUELA

Saber interpretar para una adecuada exposición global de todos los valores

históricos, sociales, económicos y artísticos que guarda un bien patrimonial

tangible es un elemento fundamental para la difusión y conservación de los

mismos y ello tiene una moderna disciplina: la Interpretación.

Entorno a los bienes patrimoniales a que generar unos valores y en torno a ello

hay una didáctica específica para escuelas de primaria, secundaria y superiores.

4.1. La Interpretación como disciplina científica

Decía el arqueólogo Argentino Alberto Rex (1918) que el que «no sabe lo que

busca no interpreta lo que encuentra». En efecto, sobre Patrimonio Cultural

existe una disciplina y arte de revelar in situ el significado del legado cultural,

cultural o histórico al público que visita lugares con valor patrimonial: la

Interpretación. No podemos detenernos en este campo conceptual pero en

resumen pretende que los monitores o los profesores que conducen visitas

guiadas propicien el interés, el disfrute y el compromiso del visitante ante un

bien patrimonial. Porque no hay que contar sólo hechos y detalles técnicos sino

todas las interacciones que el propio visitante, sea niño-niña sea mayor, pueda

generar y así despertar el deseo de contribuir a la conservación. Y en ello

llegamos a los valores y con los valores asimilados viene el deseo por saber más

por aprender y aprendiendo se aprende.

La disciplina de la Interpretación tiene unas técnicas expositivas que deben

saber los monitores: entre otras sencillez expositiva, empatía, interacción

adecuada en el tiempo histórico y en el desarrollo tecnológico de todos los

elementos tangibles e intangibles del bien patrimonial, etc. Debe conocer bien

y contextualizarlo adecuadamente en el entorno local, insular y sus

interacciones por el mundo. También debe mostrar su riqueza y su pobreza, en

el amplio campo conceptual que encierra y buscar estrategias para que el

visitante pregunte lo que no sepa y descubra por sí mismo más valores:

materiales de construcción empleados, fuentes energéticas empleadas con sus

propias leyes físicas, tecnología, historia, leyendas, sucesos… para que cuando

se termine la primera visita al menos se quede con el conocimiento de que, por

ejemplo, un simple molino de gofio o un simple lagar o un molino de aceite y su

entorno, perfectamente contextualizado en su historia, tecnología y sociedad,

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

31 _________________________________________________________________________________________________________________

se haya convertido de repente en una catedral cultural. Y sale completamente

satisfecho con valores adquiridos para cuando vaya a su pueblo o ciudad piense

del patrimonio industrial que existe como tal que se debe proteger y hasta a lo

mejor se hace un estudioso. En parecidos términos debe quedar el escolar o el

estudiante que, ahora en otro campo metodológico, afronta el estudio, de un

bien patrimonial.

4.1. Valores y posibilidades didácticas

En las aulas, de cualquier nivel educativo, el docente debe de entrada

buscar unas estrategias de conocimiento y estudio de un bien patrimonial;

generar valores sobre el mismo y la necesidad de que hay que estudiarlo y

aprender más para que su interés, aprendizaje y la recepción de la idea

conservacionista tenga efectos positivos. Las posibilidades didácticas son

entonces inmensas.

El valor del legado patrimonial, su documentación y conservación está en

proporción a lo que nosotros consideremos del mismo. Suele atribuirse, por

parte de los especialistas:

Un valor simbólico o asociativo. Es la memoria de cada lugar. Conlleva un lazo

emocional con los que viven en su entorno.

Un valor histórico-documental. Es una fuente primaria para estudiar la sociedad en

que funcionó y su configuración, a través de sus restos, de los documentos escritos y

también, de los restos intangibles los relacionados con la cultura oral.

Un valor estético en muchos sentidos.

Un valor económico con su reutilización y

Un valor educativo para las nuevas generaciones.

4.2. Proyectos y metodologías

Educar, enseñar contenidos de cualquier bien patrimonial o hacer que los

alumnos los descubran por sí solos y hacer sentir que es algo suyo ya significa

valorar la pervivencia de nuestra propia cultura a través del tiempo; más en

este mundo global de la homogeneización de la cultura, el recreo y las modas.

¿Cómo hacerlo? ¿Cuál es el punto de partida? A veces para tantas escuelas

de tantos lugares de tantos intereses distintos no hay formulas concretas. Hay

objetivos, contenidos que dar, formas de evaluar… ya prescritas que encajan

perfectamente en esta idea. Todo es empezar, salir necesariamente fuera del

aula, visitar una y otra vez, preguntar aquí y allí, sea el curso que sea o área de

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

32 _________________________________________________________________________________________________________________

conocimiento o asignatura. No hay mejor sitio para estudiar el Teorema de

Torricelli o la mecánica de fluidos o los principios físicos de la presión, y me

elevo un poco en el nivel educativo, con analizar el agua de una cantonera o del

cubo de un molino de gofio o la tralla de aceite de almendra para el estudio las

palancas.

Ahora bien, no quiero decir que basta con salir de la escuela, visitar,

disfrutar, oír, anotar… No. Todo debe estar planificado en cada nivel educativo.

Y si responde a un proyecto común de centro mejor y si la metodología del

conocimiento es constructivista mejor, cosa que los enseñantes saben y para

los que están aquí que no son educadores, en términos muy sencillos me

refiero con esta palabra o concepto a un método que es científico que

inconscientemente lo aplica cualquiera: aprender mejor cuando descubre las

cosas por sí mismo, cuando aprendiendo se aprenden más; cuando a base de

errores se aprenden, claro tras pensar, reflexionar, momento tras momento. Y

ahí también nace la sabiduría popular1.

Muchos son los objetivos a lograr con el estudio de cualquier bien

patrimonial industrial: comprender su dimensión histórica, conocer el producto

en su vertiente tecnológica y social, desarrollar habilidades de observación,

recopilación, artísticas, selección, sistematización…

Trabajar en las escuelas el Patrimonio Industrial y más el Agroalimentario

que nos da posibilidades de adentrarnos en los programas de Educación para la

Salud y Alimentos Sanos (caso del gofio canario), es dar la posibilidad de

aprender, ya lo dijimos, a conservar el bien patrimonial, es referirse a la

museología de las técnicas (para los monitores), a la Historia de las sociedades

y a la Historia de la Técnica (evolución de las máquinas, de los oficios, de los

materiales, de los usos, de los mercados), a conocer prácticas de maquinarias,

etc.

La metodología de trabajo, siempre activa, depende de cada bien a estudiar:

sea en aulas o sea en salidas (nunca en grupos grandes), etc. Y es aconsejable

vuelvo a insistir los proyectos de centro donde en Educación Infantil lleva

contenidos muy simples y de juegos; en Educación Primaria con la globalización

de áreas y elementos muy prácticos de la competencia elemental y en 1 Cuando vino a La Aldea, antes de la Primera Guerra Mundial la primera máquina de vapor para sacar agua del pozo de la

Casa Nueva, se rompió una pieza de la maquina o del bombeo y vinieron de Barcelona dos técnicas cuando hacía dos

semanas que la maquina estaba funcionando: maestro Alifonso (Idelfonso Rodríguez), la había reconstruido en su taller del

hoy Paseo de las Delicias. Se lo quisieron llevar para Barcelona.

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

33 _________________________________________________________________________________________________________________

Secundaria y Bachillerato se trabaja a través de la interdisciplinariedad porque

mucho tiene que hacerse en clase de Lengua, de Geografía e Historia, de

Ciencias de la Naturaleza incluida la Física, Dibujo, etc. Otra cosa es el nivel

universitario donde el campo es inmenso dentro de cada especificidad

disciplinar y a veces extremadamente obligatorio caso de las enseñanzas

técnicas industriales o las de investigación en los campos de la historia y la

etnografía, por poner algún ejemplo. En algunas universidades europeas ya se

imparten asignaturas y máster como Museología de las Técnicas, Conocimiento

y Metodología del Patrimonio, Gestión y Animación del Patrimonio Industrial.

Pero todos estos trabajos de investigación escolar tendrían que tener un

soporte (monográfico, video, laminas…) que tendrían que tener una exposición

pública al objeto de revalorizar, reivindicar, proponer… algo. Veamos el primer

premio del certamen anual Pinolere cuyo primer premio recayó en un trabajo

de investigación sobre las almazaras del suroeste de Gran Canaria.

Hace algún tiempo, se puso en

marcha la Educación Patrimonial, un

proyecto de la Consejería de

Educación que tiene como finalidad

hacer llegar a los más jóvenes los

valores y beneficios del Patrimonio

Cultural desde un conocimiento y una

sensibilización hacia el pasado, e

intentando establecer diálogos

productivos desde el presente. Y años

ha, también,1994, se diseñó un área

optativa para Secundaria:

Conservación y Recuperación del

Patrimonio Industrial. Estas

experiencias no han subsistido.

Sobre nuestra experiencia aparte la docente, les digo para acabar, que con

más profundidad pueden ver contenidos más amplios y propuestas, algunas de

hace tiempo que requieren actualización por el tiempo transcurrido, de fácil

acceso frente a una bibliografía desperdigada en anuarios, en nuestros dos

libros:

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

34 _________________________________________________________________________________________________________________

Arqueología Industrial en Canarias: Capítulo 4º. «La reconstrucción del Patrimonio

Agroindustrial», páginas 75-78. Capítulo 5º. Patrimonio, Tecnología y Sociedad. Libro

publicado por el Cabildo, en 1998, hace 13 años.

La Cultura del Cereal en el suroeste de Gran Canaria que profundiza el tema didáctico

en el Capitulo X. La protección y conservación del patrimonio agroindustrial. En las

páginas 205-242. Libro publicado en 2001, por los ayuntamientos de La Aldea y de

Mogán.

Muchas gracias por la atención

La Aldea de San Nicolás a 27 de noviembre de 2011.

ANEXO.

Fuentes bibliográficas AGUIAR CASTELLANO, S. (2004): “El queso de flor de Guía: un exponente de la producción ganadera en

el noroeste de Gran Canaria, en El Pajar, cuadernos de etnografía canaria, nº 19, La Orotava (Tenerife), pp.25-33.

ALONSO LÓPEZ, J.M. (2004): Estudio de detalle de los molinos de agua de la Villa de La Orotava. I Congreso Internacional de Patrimonio, Desarrollo Rural y Turismo en el siglo XXI, Osuna, 2004.

Arqueología Industrial en Gran Canaria (2009). Publicación de la Exposición Arqueología Industrial en Gran Canaria, 2 de octubre a 4 de noviembre, en La Markesina del muelle de Santa Catalina. Comisaria: Amara Florido Castro. Colegio Oficial de Arquitectos Industriales de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria.

Carta Etnográfica de Gran Canaria. FEDAC. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria.

DÍAZ RODRÍGUEZ J.M. (1988): Molinos de agua en Gran Canaria. La Caja de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria, 1988.

FLORIDO CASTRO, A. M. (1998): Panaderías, molinerías y otras industrias derivadas en Las Palmas de Gran Canaria durante la Restauración. Edic. Cabildo Insular de Gran Canaria, Madrid, 1998.

(1999). Arqueología industrial en Las Palmas de Gran Canaria durante la Restauración (1869-1931). Ediciones del Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria.

GARCÍA LÓPEZ, F. (2002): “Una aproximación al cultivo del olivo en Santa Lucía de Tirajana. Gran Canaria”, en El Pajar. Cuadernos de Etnografía Canaria, nº 13, pp. 66-69. La Orotava.

GARCÍA LUIS, J. C. (2007): Del grano al gofio, Cabildo de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife.

GARCÍA QUESADA, A. (2001): “Molineros en Canarias: entre la tradición y el cambio”, en El Pajar. Cuadernos de Etnografía Canaria, nº 10, pp. 69-74. La Orotava.

GARCÍA TAPIA, N. (1990): Patentes de invención española del Siglo de Oro. Registro de la Propiedad Industrial. Ministerio de Industria y Energía, Madrid.

GONZÁLEZ SOSA, P. (2004): Guía de Gran Canaria: historia de “la Máquina” y el cultivo de la caña dulce en el siglo XIX. Ayuntamiento de Guía.

JESÚS VÉLEZ, P. de (2002): «Azucarera de San Juan de Telde. Última etapa (1938-1999)», en Guía Histórico-Cultural de Telde, nº 12. Telde.

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

35 _________________________________________________________________________________________________________________

HANSEN MACHÍN, A. y FEBLES, J. M. (2001): “Paisajes de viñedos, lagares, bodegas y vinos en el Monte Lentiscal. Gran Canaria”, en revista El Museo Canario. Homenaje al Dr. D. Gregorio Chil y Naranjo (1831-1901). El Museo Canario. Las Palmas de Gran Canaria.

HENRÍQUEZ JIMÉNEZ, F. Y PATRICIO NÚÑEZ, E. (1989): Manual Práctico de la Apicultura para las Islas Canarias. Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.

JIMÉNEZ MARTEL, G. (2000): «Historia de la fábrica azucarera de San Juan de Telde, 1890-1900», en Guía Histórico-Cultural de Telde, nº 11. Telde.

LUXÁN MELÉNDEZ, S. Y SOLBES FERRI, S. (1998): “El factor histórico en la configuración de la empresa industrial en Canarias”, en Estudios Regionales 50, pp.187-200. http://www.revistaestudiosregionales.com/pdfs/pdf543.pdf (c. 30-VII-2008).

LUXÁN MELÉNDEZ, S. Y QUESADA GONZÁLEZ, J. L. (2000): Cerveza Tropical: de pequeño negocio familiar a empresa multinacional, 1924-1993”, en Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia. U.L.P.G.C. nº 5, pp.217-235. http://www.webs.ulpgc.es/vegueta/num_ant_vegueta/downloads/05-217-235.pdf c. 30-VII-2008).

LUXÁN MELÉNDEZ, S. Y QUESADA GONZÁLEZ, J. L. (2001): “La Creación de una Empresa Cervecera Regional. Compañía Cervecera Canaria. 1939-2000". Trabajo de investigación U.L.P.G.C. - Compañía Cervecera Canaria.

LUXÁN MELÉNDEZ, S. Y QUESADA GONZÁLEZ, J. L. (2005): La industria cervecera en Canarias: desarrollo y evolución de la marca Tropical, 1924-1993. Ediciones Umbral, Madrid.

LUXÁN MELÉNDEZ, S. Y BERGASA PERDOMO, O. (2001): “Un experimento fallido de industrialización: trapiches y fábricas de azúcar en Canarias, 1876-1933”, en Estudios Regionales, 60, pp.45-78. http://www.revistaestudiosregionales.com/pdfs/pdf687.pdf (c. 30-VII-2008).

LUXÁN MELÉNDEZ, S. Y VIÑA BRITO, A. (coord.) (2006): Seminario. El Azúcar y el Mundo Atlántico. Economía y Hacienda. Patrimonio Cultural y Geobotánico. XVI Coloquio de Historia Canario Americana (2004). Cabildo de Gran Canaria-Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria.

LUXÁN MELÉNDEZ, S. Y QUESADA GONZÁLEZ, J. L. (2010): LDestilerías Arehucas. La industria alcoholer en Canarias, 1940-2010. Destilerías Arehucas SA. Gran Canaria. Islas Canarias.

MARTÍN AMADOR, A. (2009): Jaque al ron. Una tradición canaria despreciada. Las Palmas de Gran Canaria.

MARTÍN DEL CASTILLO J.F. (1994): "Consideraciones sobre la Historia de la Ciencia y de la Técnica en las Islas Canarias". XI Coloquio de Historia Canario-Americana (1994).

MARTÍN HERNÁNDEZ, U. y LORENZO PERERA, M. J. (2005): Los colmeneros (Historia y tradición de la apicultura en Tenerife). Cabildo de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife.

MERINO MARTÍN, P. (2005): “Un bien de interés público: La construcción en 1778 del pozo de la nieve en Santa Cruz de La Palma” en Revista de Estudios Generales de la isla de La Palma, número 1-2005. El trabajo se titula “Un bien de interés público: La construcción en 1778 del pozo de la nieve en Santa Cruz de La Palma”.

NAVARRO, E. (2001): El turrón canario. Alimento y postre artesanal. CCPC. Santa Cruz de Tenerife.

PÉREZ VIDAL, J. (1981): “Canarias, el azúcar, los dulces y las conservas” II Jornadas de Estudios Canarias-América. Santa Cruz de Tenerife, 1979, pp. 173-179. Caja General de Ahorros de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

36 _________________________________________________________________________________________________________________

QUINTANA NAVARRO, F. (1985): Barcos, negocios y burgueses en el Puerto de la Luz, 1883-1913, Las Palmas de Gran Canaria, CIES.

RIBEIRO, Joâo Adriano (1992): A cana-de-açucar na Madeira Séculos XVIII-XX. Câmara Municipal da Calheta. Madeira.

ROMERO PRIETO, J. J.; DELGADO DÍAZ, N. T. Y GONZÁLEZ CABRERA, M. (1989): “Los lagares tallados en tosca de Taganana (Santa Cruz de Tenerife), en Tenique: revista de la cultura popular canaria. Santa Cruz de Tenerife, pp. 253-284.

SENTÍS DE PAZ, J. F. (2006): «Tecnología de la destilación en la isla de La Palma durante el segundo ciclo del azúcar», en Seminario. El Azúcar y el Mundo Atlántico. Economía y Hacienda. Patrimonio Cultural y Geobotánico. XVI Coloquio de Historia Canario Americana (2004). Cabildo de Gran Canaria-Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria, pp. 441-455.

SUÁREZ BOSA, M. (1996): Recuperación y crisis de la economía canaria (1920-1936), Santa Cruz de Tenerife, Editorial Benchomo

SUÁREZ MORENO, F. (1994): Ingenierías históricas de La Aldea. Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.

________ (1998): Arqueología Industrial en Canarias. Cabildo de Gran Canaria.

________(2001): La Cultura del Cereal en el Suroeste de Gran Canaria. Historia, conservación y propuestas didácticas. Ayuntamiento de Mogán y Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás. Madrid.

_______ (2001): «El patrimonio agroindustrial canario. Protección, Conservación y Didáctica», en Arqueología Industrial, Patrimonio y Turismo Cultural. Incuna. Gijón, 2001, pp. 251-266.

SUÁREZ MORENO, F. y SUÁREZ PÉREZ, A. (2005): Guía del Patrimonio Etnográfico de Gran Canaria. El Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria.

_______ (2009): «El patrimonio agroalimentario en Canarias», en Patrimonio Industrial Agroalimentario. Testimonios cotidianos del diálogo intercultural. Incuna. Colección Los ojos de la memoria. Gijón. Colección “Los ojos de la memoria”, Incuna. Asociación de Arqueología Industrial. Gijón.

_______ (2011): Apuntes sobre la historia del ron en Canarias. Publicaciones Bienmesabe. Vol. 6. Canarias (edición digital en www.bienmesabe.org, sección publicaciones).

VIEIRA, A. (2008): «Azúcar y tecnología en las Islas» (Madeira), en Seminario. El Azúcar y el Mundo Atlántico. Economía y Hacienda. Patrimonio Cultural y Geobotánico. XVI Coloquio de Historia Canario Americana (2004). Cabildo de Gran Canaria-Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria.

VV.VV. (2001): El Pajar Cuadernos de Etnografía Canaria, nº 10. Los molinos, los cereales y el gofio. La Orotava, Santa Cruz de Tenerife, agosto, 2001.

VV.VV. (2001): Alimentación y cultura. Materiales Didácticos. Museo de Antropología de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife.

VV.VV. (2001) (Editor ÁLVAREZ ARECES, M.A.): Arqueología Industrial, Patrimonio y Turismo Cultural

VV.VV. (2004): El Pajar Cuadernos de Etnografía Canaria, nº 17. Museos etnográficos, patrimonio e identidad. La Orotava, Santa Cruz de Tenerife, marzo 2004.

VV.VV. (2004) (Editor ÁLVAREZ ARECES, M.A.): Didáctica e Interpretación del Patrimonio Industrial. Colección “Los ojos de la memoria”, Incuna. Asociación de Arqueología Industrial. Gijón.

XX Jornadas Educativas de Cultura Popular. Proyecto Comunitario de La Aldea Patrimonio Industrial Agroalimentario en Canarias. Fco. Suárez Moreno

37 _________________________________________________________________________________________________________________

VV.VV. (2007): El gofio. Un alimento tradicional. Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias. CCPC Santa Cruz de Tenerife.

VV.VV. (2008): Azúcar, lo ingenios de la colonización canaria (1487-1525). Museo de Antropología de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife.

VV.VV. (2009) (Editor ÁLVAREZ ARECES, M.A.): Patrimonio Industrial Agroalimentario. Testimonios cotidianos del diálogo intercultural. Colección “Los ojos de la memoria”, Incuna. Asociación de Arqueología Industrial. Gijón.