proyecto de automatizacion de una planta avicola

22
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO PROYECTO DE AULA FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE Ing. Paulo Torres AUTOMATIZACION DE UNA PLANTA AVICOLA Roberto Zuñiga Carlos Masabanda Diego Aldas Gabriela Perez

Upload: roberth-thp-zuniga

Post on 25-Jun-2015

2.001 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto de automatizacion de una planta avicola

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

PROYECTO DE AULA

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL

ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

Ing. Paulo Torres

AUTOMATIZACION DE UNA PLANTA AVICOLA

Roberto Zuñiga

Carlos Masabanda

Diego Aldas

Gabriela Perez

17/10/2013

Ambato-Ecuador

Page 2: proyecto de automatizacion de una planta avicola

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL

INDICE

1. TEMA………………………………………………………………………………………………………2. INTRODUCCION………………………………………………………………………………………3. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………….3.1 OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………………………3.2 OBJETIVO ESPECIFICO……………………………………………………………………………4. JUSTIFICACION………………………………………………………………………………………5. MARCO TEORICO……………………………………………………………………………………6. DESARROLO DEL PROYECTO……………………………………………………………….....6.1 SUBTEMAS DEL PROYECTO……………………………………………………………………6.2 PAGINAS WEB UTILIZADAS……………………………………………………………………6.3 CREASION DE USUARIOS EN LAS WEB UTILIZADAS………………………………6.4 CAPTURA DEL CITIO WEB CREADO………………………………………………………7. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………8. RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………9. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………10. ANEXOS………………………………………………………………………………………………

Page 3: proyecto de automatizacion de una planta avicola

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL

1. TEMA: Proceso de la automatización para la producción Avícola

2. INTRODUCCION:

La avicultura rural es como un vestido que está de moda, tanto puede lucir solo como

combinado con otros. En efecto, la avicultura puede asociarse a casi todas las actividades

que realizan los pequeños agricultores. Solamente un programa avícola adaptado a las

condiciones locales conseguirá satisfacciones a sus participantes. El proyecto lo enfocamos

con la intención de utilizar los recursos con los que cuenta la granja avícola actualmente

instalada, y en los procesos que faltan actualizar comprar la maquinaria requerida y realizar

la automatización de la misma ya que son procesos que se van realizando a través de un

operador. Como veremos durante el desarrollo del proyecto nos enfocamos principalmente

en tener un control de todos los proceso a través de un servidor al cual van conectados

todos los dispositivos, estos van a través de distintas interfaces que nos proporcionan la

tecnologías actuales. Con este proyecto se pretende mejorar notablemente la productividad,

apoyándonos en el uso de tecnologías actuales tanto para la automatización

Esta alza espectacular se debe, en gran medida, al incremento de la producción comercial,

particularmente en el Lejano Oriente, donde la tasa de crecimiento medio ha sido del 90 por

ciento. En los países pobres, es, sin embargo, difícil de reunir las condiciones propicias para

el desarrollo de la avicultura comercial. Esta comprende:

La capacidad de comprar insumos, tales como razas mejoradas, polluelos de calidad

de un día, alimentos balanceados, vacunas, medicamentos y equipos especiales;

mano de obra calificada;

control estricto de las enfermedades;

y mercados domésticos capaces de absorber la producción a precios remuneradores.

Page 4: proyecto de automatizacion de una planta avicola

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL

3. OBJETIVOS:

Automatización y recolección de datos de una granja avícola para mejorar la producción.

Como los procesos son actualmente hechos manualmente se pierden precisión en los

mismos.

Como ejemplo tenemos la recolección y clasificación de los huevos, el cual es puramente

manual y lento, pero con la automatización podríamos aprovechar los recursos humanos

empleándolos en otras labores; es allí donde vemos que el proceso de automatización nos

ayudara a la producción, y se tendrá un control ya desde la recolección de huevos que nos

llevara a la recolección de datos.

3.1. OBJETIVO GENERAL:

Investigar acerca de la maquinaria necesaria para automatizar una planta de producción de

balanceado avícola

3.2. OBJETIVOS ESPECICFICOS:

Escribir los conceptos básicos de las máquinas de producción avícola

Explicar el funcionamiento de una planta de producción de balanceados

Realizar una comparación entre una planta de producción manual y una planta de

producción automatizada

4. JUSTIFICACION:

La siguiente investigación tiene como fin conocer las diferentes maquinarias necesarias

para la producción de balanceados en una planta avícola del cantón Cevallos caserío la

florida llamada “LOS GIRASOLES”

Page 5: proyecto de automatizacion de una planta avicola

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL

En este procedimiento se conoce todo lo competente a la automatización de la planta

avícola y el funcionamiento de cada una de las respectivas conoceremos como la

producción, tiempo estimado de la misma y el ahorro de gastos

5. MARCO TEORICO:

Cómo podemos automatizar una planta productora de balanceados avícolas?

-Podemos automatizarla utilizando maquinarias que ahorren tiempo de producción y

eviten el sobre esfuerzo de los trabajadores por medio de tornillos sin fin, molinos de

maíz, mezcladoras de balanceados, bebederos automáticos, bombas de agua, arcos de

desinfección, y comederos automáticos en este informe se va hablar de las 3

maquinarias mencionadas anteriormente.

-TORNILLOS SIN FIN: Este es el primer proceso para la elaboración de balanceados

en una planta de producción avícola el maíz es colocado en una fosa y mediante este

tornillo sube a la tolva del molino antes de ser triturado mediante esta máquina se evita

el esfuerzo del trabajador. Consta de 2 juegos de poleas y un motor monofásico.

-MOLINO DE MAIZ: Este es el segundo proceso de elaboración del balanceado esta es

una Maquina que sirve para realizar la partición o trituración del maíz en grano y

transformarlo en granos más pequeños y en ocasiones en polvo para proceder a la

mezcla del mismo con la materia prima. Esta máquina tiene un motor trifásico usa

mallas de distintos tamaños que sirven para moler el maíz de acuerdo a la necesidad del

productor.

-MEZCLADORA DE BALANCEADO: Este es el tercer proceso de elaboración del

balanceado, esta es una máquina que sirve para ingresar el maíz y la materia prima

necesaria para elaborar el balanceado. En este proceso se ingresa el balanceado por la

tolva de ingreso se cierra las compuertas y se procede al mezclado automático por un

Page 6: proyecto de automatizacion de una planta avicola

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL

tiempo determinado de media hora luego se procede a vaciar la mezcladora y ensacar el

balanceado.

-Después de todos estos procesos se ensaca el balanceado y se procede a la

transportación del mismo hacia los comederos automáticos

6. DESARROLODEL PROYECTO

Page 7: proyecto de automatizacion de una planta avicola

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL

6.1. Subtemas del proyecto

PROCESO DE LA AUTOMATIZACION PARA LA PRODUCCION AVICOLA

DIVISION

PASOS DE LA PRODUCCION DE

MEZCLADORA DE BALANCEADO

CUARTO PASO DE PRODUCCION

COSTOS DE MAQUINARIA

MOLINOS DE MAIZ

TORNILLOS SIN FIN

TIPOS DE MAQUINAS PRIMER PASO DE

PRODUCCIONQUINTO PASO DE

PRODUCCION

TERCER PASO DE PRODUCCION

SEGUNDO PASO DE PRODUCCION

COSTOS DE PRODUCCION

AHORRO DE TIEMPO DE PRODUCCION

AHORRO DE COSTOS DE PRODUCCION

NUMERO DE TRABAJADORES

TIPO DE ENERGIA UTILIZADA

CAUSA: FALTA DE TIEMPO ARA LA

PRODUCCION DE BALANCEADOS EN UNA PLANTA AVICOLA

EFECTO: LOS ANIMALES NO COMEN A LA

HORA ADECUADA

CAUSA: LOS TRABAJADORES DE LA PLANTA

HACEN UN SOBRE ESFUERZO

EFECTO: QUEJAS DE LOS EMPLEADOS AL

MINISTERIO DE TRANAJO

LA FALTA DE TIEMPO PARA LA

PRODUCCION DE BALANCEADOS EN

UNA PLANTA AVICOLA

Page 8: proyecto de automatizacion de una planta avicola

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL

6.2. PAGINAS WEB UTILIZADAS:

https://www.google.com.ec/search?

q=mezcladora+de+balanceado+vertical+wikipedia&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=nL9

dUojWNJi24APK1YC4AQ&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1241&bih=584#q=planta%20de

%20balanceados&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=4RhWwjS8Gu2YiM%3A

%3BRBwGavt8w7J7uM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.sumainternacional.com%252Fs

%252Fimages%252Fstories%252Fproductos%252Fesquema2.jpg%3Bhttp%253A%252F

%252Fwww.sumainternacional.com%252Fs%252Findex.php%253Foption

%253Dcom_content%2526view%253Darticle%2526id%253D81%2526Itemid

%253D104%3B3123%3B2014

https://www.google.com.ec/?gws_rd=cr&ei=Zb5dUpHDDpij4AO0_ICoCg#q=molino%20de

%20maiz

6.3. CREACIÓN DE USUARIOS EN LA WEB UTILIZADA:www.gmail.comwww.voki.comwww.slideshare.comwww.campus.dokeos.comwww.youtube.com

Page 9: proyecto de automatizacion de una planta avicola

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL

6.4. CAPTURAS DE SITIO WEB CREADO:

Page 10: proyecto de automatizacion de una planta avicola

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL

7. CONCLUSIONES:

Page 11: proyecto de automatizacion de una planta avicola

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL

*Este proceso de automatización de plantas productoras de balanceados avícolas ayudaran

a disminuir el tiempo de producción de los mismos.

*Los empleados sufrirán menos sobre esfuerzo al momento de producir los balanceados.

*La empresa evitaría la demanda de los trabajadores en el ministerio de trabajo.

8. RECOMENDACIONES:

*Tratar de invertir en esta nueva innovación de planta de producción de balanceados

avícolas para ahorrar tiempo.

*El dueño de la planta de producción debe valorar el esfuerzo de los trabajadores y evitar

cualquier tipo de queja por parte de los mismos

9. BIBLIOGRAFIA

*Crías de aves gallinas ponedoras y pollo parrilleros – Ing. Agr. José Luis Barbado

*Como criar gallinas – Rick y Gail Luttmann

*Producción avícola – Leonel Vaca Adam

*La gallina ponedora – Carlos Buxadé Carbó

*Producción avícola por beneficio y por placer – Robyn Alders

10. ANEXOS

Page 12: proyecto de automatizacion de una planta avicola

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL

Page 13: proyecto de automatizacion de una planta avicola

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL

Page 14: proyecto de automatizacion de una planta avicola

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL

Page 15: proyecto de automatizacion de una planta avicola

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL

Page 16: proyecto de automatizacion de una planta avicola

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL

Page 17: proyecto de automatizacion de una planta avicola

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL

Page 18: proyecto de automatizacion de una planta avicola

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL