proyecto curricular

86
EL PROYECTO CURRICULAR. Raquel Carrillo Elizabeth Bajonero

Upload: elizabeth-bajonero

Post on 19-Jun-2015

4.576 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto curricular

EL PROYECTO CURRICULAR.

Raquel CarrilloElizabeth Bajonero

Page 2: Proyecto curricular

¿QUÉ ES UN PROYECTO CURRICULAR?

Propuesta de investigación y desarrollo,que sugiere en síntesis un modelo deinstitución, una forma de entender elpapel y la organización de tal y de losagentes productores de la Transmisión cultural y de los sujetos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 3: Proyecto curricular

¿QUÉ ES EL CURRÍCULO?C. Colle resalta que el currículo estriba en

determinar primero las funciones que debe de cumplir y de ahí parte su definición.

El “curriculum” existe un sinfín de definiciones abiertas y cerradas entre

ellas:

•Lo que se enseña en la escuela•Plan de estudios •Contenidos del plan de estudios•Conjunto de materiales que se usan en la enseñanza

Page 4: Proyecto curricular

Conjunto de alumnos a los que se enseña.

Conjunto del desarrollo de los objetivos de enseñanza.

Curso de los estudios.

Todo lo que se da en la escuela(incluyendo actividades extracurriculares, orientación y relación interpersonales).

Todo lo que se planifica por el personal docente

Page 5: Proyecto curricular

ADEMÁS EL CURRÍCULO PUEDE SER:

Estructura organizada que define el contenido que se debe aprender.

Lo que hacen los maestros para ayudar a que los alumnos se desenvuelvan en la

enseñanza y aprendizaje. Proyecto de actividades educativas

escolares que proporcionan guías de acción. Conjunto de experiencias planificadas y

proporcionadas por la escuela. Serie estructurada de objetivos de

aprendizaje.

Page 6: Proyecto curricular

H. TABA EXPRESA QUE NO IMPORTA EL DISEÑO DEL CURRÍCULO SINO DE LOS SIGUIENTES COMPONENTES:

1.- Plantear metas y objetivos específicos.

2.- Indicar sección y organización del contexto

3.- Indicar patrones de aprendizaje y enseñanza

4.- Un programa de evaluación de resultados.

Page 7: Proyecto curricular

OTROS AUTORES DEFINEN CURRÍCULO COMO:

a)Los propósitos o metas del currículo

b) Los contextos dentro de los que se encuentra

c) Las estrategias a seguir

Page 8: Proyecto curricular

DEFINICIÓN GENERAL DEL CURRÍCULO.

Conjunto de supuestos de

Partida. Metas a alcanzar

Pasos a dar

Consecución de logros que se

plantean a una educación en una sociedad dada.

Page 9: Proyecto curricular

El currículo no solo debe incluir conocimientos, habilidades y actitudes, sino que también se debe incluir estrategias, evaluación, consideración de los contextos, entre otras cosas.

L. Stenhouse lo define en dos, uno currículo como esquema de proyecto o enseñanza y otro curriculum como esquema o marco de análisis de lo que realmente se esta haciendo.

Page 10: Proyecto curricular

Para Zabalza el currículo es todo el conjunto de acciones desarrolladas por la escuela con sentido de oportunidades para el aprendizaje, llegando a abarcar el conjunto de experiencias vividas.

Page 11: Proyecto curricular

LAS RELACIONES ENTRE LA INSTITUCIÓN,

LA ENSEÑANZA Y EL CURRÍCULO.

El currículo puede caracterizarse como: todo lo que se enseña y la instrucción como los

medios para enseñar.

El currículo y la instrucción son dos subsistemas que establecen relaciones y

definen diferentes modelos:

Page 12: Proyecto curricular

MODELO DUAL:

en este, el currículo y la instrucción pueden verse como dos esferas

separadas sin ningún contacto y el cambio de uno no afecta a el otro.

C I

Page 13: Proyecto curricular

I

MODELO INTERCRUZADO: se representa por dos esferas que implican una relación integral pero cada una mantiene su identidad.

C

Page 14: Proyecto curricular

MODELO CONCÉNTRICO una esfera mayor contiene a una menor existiendo una dependencia

mutua en donde una ocupa una posición subordinada a la otra en

ocasiones el currículo ocupa la esfera mayor y en otra la menor.

IC

Page 15: Proyecto curricular

MODELO CÍCLICO el currículo-instrucción aparecen como

entidades separadas en una relación circular continua en donde los

procesos instructivos pueden afectar las tomas de decisiones curriculares.

C I

Page 16: Proyecto curricular

FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO.

Estos van a determinar las líneas conceptuales en las que se aportan bases teóricas,

empíricas, estructuración y elaboración del proyecto curricular.

Existen diferentes fundamentos entre ellos:

Page 17: Proyecto curricular

Fundamentos del currículo

Ecológicos y ambientalesBiológicos

Pedagógicos

Socioculturales y

antropológicos.Psicológicos

Filosóficos

Religiosos

Page 18: Proyecto curricular

FUNDAMENTO FILOSÓFICO pretende realizar una educación que

se caracterice por ser humana. En donde se incluyan valores y se entienda al ser humano como persona.

(Hoy en día se utiliza mucho sistema personalizado). Se plantea al niño pequeño como sujeto activo, en caminodel perfeccionamiento humano, a través del ser y del saber.

Page 19: Proyecto curricular

SOCIOCULTURALES Y ANTROPOLÓGICO

El currículo reproduce su propia estructura, relaciones e interacciones de la sociedad, educación, cultura, ciencia, religión, ideología entre otras.

refleja particularidades del grupo social del cual

se deriva existiendo una relación

entre el currículo y el medio social.

Page 20: Proyecto curricular

Es importante que se detecte el rol que juega el niño en la sociedad .

Este fundamento antropológico-cultural, le da importancia a la cultura propia y diferenciadora que caracteriza a la comunidad humana a la cual el currículo pretende servir.

Pretende una mayor valorización a la cultura, respetando subculturas de las que es participe, ya que son las más próximas y significativas para el niño.

Page 21: Proyecto curricular

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Plantea proposiciones basadas en

particularidades biológicas, fisiológicas como desarrollo motor, actividad nerviosa, actividad física, procesos metabólicos entre otras.

No se debe olvidar que el ser humano es una unidad bio-psico-social, en donde cada una de sus partes integrantes requiere de su propia atención.

Lo fundamental es tener una perspectiva mas amplia de las potencialidades de la mente infantil en cada etapa del niño.

Page 22: Proyecto curricular

FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS

permiten seleccionar de manera adecuada los objetivos y contenidos

del proceso de enseñanza y comunicación que funcionen para

alcanzar los logros del desarrollo de cada niño.

Page 23: Proyecto curricular

• Los niños son constructores activos de su conocimiento.

• El conocimiento deseable es el generador es decir aquel que puede usarse para interpretar nuevas situaciones, resolver problemas, pensar, razonar y aprender.

• No basta favorecer habilidades de pensamiento y contenidos, sino que se requiere desarrollar también la motivación para su uso permanente ( unión de lo cognitivo y afectivo).

Page 24: Proyecto curricular

FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

constituyen las vías y medios propiciando el desarrollo y logro de los niños.

A su vez se derivan Procedimientos metodológicos vías y métodos educativos, formasorganizativas de la enseñanza y criteriospara la evaluación

Page 25: Proyecto curricular

FUNDAMENTOS ECOLÓGICOS Y AMBIENTALES

Propicia una actitud de respeto y cuidado al medio ambiente.

interrelación entre la psique y el medio que rodea al individuo estos determinan las posibilidades de crecimiento y desarrollo además facilitan la asimilación de los contenidos cognoscitivos que actúan sobre el bienestar emocional de las personas.

Page 26: Proyecto curricular

FUNDAMENTO RELIGIOSO este fundamento es

opcional, dependiendo de la comunidad a la que

sirve. Hoy en día la mayoría de las

instituciones no lo incluyen, manejan algo

como catequesis. No constituye una parte

fundamental como los anteriores fundamentos.

Page 27: Proyecto curricular

Es necesario considerar que entre todos estos fundamentos antes

mencionados debe existir una unidad conceptual y teórica que haga

funcionar entre si todos los fundamentos, cada uno de los fundamentos tiene aspectos

diferentes de la misma realidad al modelo curricular que se dirige.

Page 28: Proyecto curricular

PARTICULARIDADES DEL CURRÍCULO: FUENTES, LÍNEAS

DIRECTRICES, AXIOMA. Fuentes del currículo.

Es el primer paso del currículo en donde se selecciona la información necesaria para elaborar sus objetivos contenidos, proyecciones y plan de acción para cada etapa educativa.

Una de las fuentes principales es el propio niño, que nos permite conocer sobre su desarrollo y formación incluyendo la observación de su comportamiento, actividad y de sus acciones.

Page 29: Proyecto curricular

También la propia experiencia pedagógica constituye una fuente importante en donde integra las experiencias previamente exitosas a las nuevas que se están introduciendo planteando diferentes alternativas de la enseñanza y el aprendizaje.

El propio currículo en si mismo, la tradición curricular, el conjunto de

creencias filosóficas, y las actitudes frente al currículo, constituyen por si una de sus fuentes importantes y que

determina la posibilidad de crear currículos actuales y exitosos.

Page 30: Proyecto curricular

AXIOMAS DEL CURRÍCULO. Un currículo no solo refleja tiempo, sino que

es producto de su tiempo. Los cambios hechos en un periodo anterior

pueden existir concurrentemente con cambios posteriores,

El cambio curricular resulta como consecuencia del cambio de a gente.

El desarrollo curricular se da como resultado de la cooperación.

El desarrollo curricular es un proceso básicamente de toma de decisiones.

Page 31: Proyecto curricular

El desarrollo curricular es un proceso continuo e infinito.

El desarrollo curricular es un proceso comprensivo y organizado.

El planeador curricular comienza, con respecto al currículo, como el maestro con respecto a sus alumnos.

El cambio en el currículo es inevitable y necesario por ser la fuente del desarrollo.

Page 32: Proyecto curricular

LÍNEAS DIRECTRICES DEL CURRÍCULO.

El currículo ha de poseer una descripción articulada de su base

teórica.

Una problemática muy frecuente es la ausencia de su elaboración de la definición que busca ser consistente con su diseño y desarrollo, y a la vez, consecuente con la opinión técnica y la investigación en como los niños aprenden de acuerdo con dicha concepción teórica.

Page 33: Proyecto curricular

El currículo a de contribuir a los logros del desarrollo de los educandos.

Su objetivo principal es que todos los niños y niñas obtengan el nivel de desarrollo esperado, planteado de acuerdo a las expectativas de la sociedad y que sus objetivos y

contenidos sean flexibles de acuerdo a las posibilidades individuales de cada niño.

Page 34: Proyecto curricular

El currículo a de estar dirigido al desarrollo multilateral y armónico de los

educandos.En este se debe contribuir a los logros del desarrollo en todas las áreas: física, intelectual, emocional, social, estética, motriz, que garantizan el desarrollo multilateral y posibilita el conocimiento y comprensión de actitudes y motivaciones de cada niño.

Page 35: Proyecto curricular

El currículo a de ser un rango amplio de contenidos, que serán relevantes y significativos para los educandos.

Se sabe que lo que es significativo es mas fácilmente aprendido, comprendido y recordado. Se desarrolla en un contexto significativo no en aislamiento, y a la vez cercano a la experiencia infantil.

Page 36: Proyecto curricular

Los objetivos del currículo han de ser realistas y alcanzables.

Plantear que los objetivos de los modelos curriculares sean realistas y logrables implica que sus metas se basen en el conocimiento de su edad, particularidades individuales y expectativas sociales y culturales.

Posibilitando su desarrollo intelectual y afectivo en cada etapa.

Page 37: Proyecto curricular

El currículo a de reflejar los intereses y necesidades de los niños del grupo.

Se debe de incorporar una amplia variedad deexperiencias, oportunidades de aprendizaje, materiales y medios, y estrategias educativas que permitan una maduración y desarrollo en los estilos de aprendizaje en sus intereses, necesidades y motivaciones.

Page 38: Proyecto curricular

El currículo debe conocer la diversidad individual y cultural.

El currículo a de posibilitar y reflejar unmulticulturalismo y un balance entre las estructurasgenerales de la cultura en dicho medio social.

Page 39: Proyecto curricular

El currículo se estructura sobre lo que los niños conocen y son capaces de

hacer.

Implica activar el conocimiento previo y dirigirse hacia metas superiores, en el desarrollo del niño debemos tener en cuenta que no todos los niños poseen el mismo nivel de conocimientos y que el aprendizaje no sigue una secuencia universal, unos niños aprenden de una manera y otros de manera diferente.

Page 40: Proyecto curricular

El currículo hade enfocar el contenido particular y su integración transversal

y vertical.

Las interrelaciones entre uno y otros contenidos, su vinculación vertical y

horizontal, y las posibilidades de integración de los mismos, refleja

verdaderamente la forma en que el niño aprende.

Page 41: Proyecto curricular

El currículo ha de permitir la participación activa de los

educandos.

El educando a de jugar el rol principal en la búsqueda de las relaciones esenciales, y tener oportunidad de hacer selección significativas propia que los hagan un participante activo de su propio proceso de aprendizaje.

Page 42: Proyecto curricular

El currículo a de enfatizar el valor de la integración social en el

grupo.

En este se promueve la educación dentro de un grupo social, y la interacción que tienen los niños unos con otros, siendo importante la convivencia y la cooperación social como un proceso de aprendizaje.

Page 43: Proyecto curricular

El currículo debe proveer el bienestar emocional de los niños y niñas en el

grupo.

El proceso de aprendizaje debe contribuir una experiencia feliz que propicie una asimilación adecuada de los contenidos cognoscitivos de las actividades, y en ningún momento deben convertirse en una situación de competencia, que implique sentimientos de ansiedad, preocupación o desencanto.

Page 44: Proyecto curricular

El currículo a de ser flexible

Implica que los educadores, partiendo den los objetivos generales puedan adaptarlo a un grupo de niños teniendo alternativas que puedan utilizar con su propio juicio particular.

La flexibilidad se expresa en la programación, derivación o adecuación del currículo, sea este un programa o una forma e diseño curricular, además se convierte en una de las líneas directrices mas importantes de cualquier currículo.

Page 45: Proyecto curricular

FUNCIONES DEL CURRÍCULO

se conciben en dos niveles:

1.- Funciones referidas a las diferentes estructuras organizativas del sistema escolar.

2.- Funciones referentes al centro de educación infantil o a la escuela.

Estos dos se relacionan pues ambos forman parte de un mismo sistema.

Page 46: Proyecto curricular

Funciones relativas al sistema escolar.

Este proporciona al nivel educativo unaestabilidad, en donde se planteanobjetivos generales que permitenalcanzar los logros del desarrollo en losniños tomando en cuenta los contenidos,procedimientos y vías de evaluación quedeben ser seguidos por todas lasunidades educativas del sistema.

Page 47: Proyecto curricular

El sistema escolar a su vez, posee niveles (inicial, preescolar, básico, medio etc.) en los cuales debe existir una articulación sistemática que garantice la continuidad del sistema educativo.

Las estructuras organizativas del sistema educacional son las encargadas de poner en practica y controlar la ejecución del currículo en cada localidad, estas funciones de control y fundamentación curricular son las que permiten trasladar al niño del sistema escolar a la realidad que lo rodea.

Page 48: Proyecto curricular

Funciones relativas al centro educativo infantil.

La primera función importante esta referida a los educadores que sirve como:

• como control de logros del desarrollo al final de la etapa escolar.•Como elemento de comparación de su labor con los demás docentes.•Guía para saber si la dirección de su labor pedagógica es apropiada.•Propicia su profesionalización mediante indicaciones pedagógicas

Page 49: Proyecto curricular

Para los alumnos el currículo puede tener una función de señalización o indicación de lo que de ellos se espera en las experiencias de enseñanza-aprendizaje

Dentro del marco de las funciones al centro infantil, el currículo puede ser medio para la colaboración de los padres, y servir de medio de información.

Page 50: Proyecto curricular

ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO. ELEMENTOS

COMPONENTES Existe una amplia variedad de modelos

acorde a las necesidades particulares. Entre ellas tenemos los clásicos o prototipos como el de Tyler.

Los modelos pueden ayudar a conceptualizar un proceso mostrando principios y procedimientos, pero no existe un modelo universal por encima de los otros y su elaboración depende de las particularidades de los educandos a quien se dirige.

Page 51: Proyecto curricular

En todos los modelos curriculares hay una serie de elementos que permiten establecer una secuencia de pasos lógicos en su estructuración.

En la actualidad, los currículos másmodernos permiten un tipo de

“Investigaciónacción”, que va modificando en lamedida en que aparecen los resultados, sin esperar a la fase final que es la evaluación.

Page 52: Proyecto curricular

PASOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LOS

CURRÍCULOS1.- la información sobre la realidad:

De ella parte todo el currículo que es la base de todo el proceso de elaboración curricular tanto al desarrollo del niño, tendencias teóricas fundamentales, funcionamiento de la institución, realidad socioeconómica de la comunidad y el nivel de desarrollo cultural de la población.

Page 53: Proyecto curricular

2.- el análisis de las necesidades:

Consiste en hacer un diagnóstico y evaluación de las necesidades que permite identificar los problemas, intereses, experiencias y expectativas.

Lo importante es considerar que las necesidades aportan los elementos justificativos del currículo y significan un paso principal en la elaboración de cualquier diseño curricular.

Page 54: Proyecto curricular

3.- establecimiento de las prioridades.

Establece prioridades dentro del contexto, para lo cual pueden seguirse diversas estrategias, tomando en cuenta los objetivos, la existencia de déficits, la relación entre los costos entre la solución de las necesidades, el tiempo de la necesidades, la proporción de educandos que tienen esa necesidad, la utilización, entre otras.

Page 55: Proyecto curricular

4.- los objetivos.

Sirven para desarrollar con mayor éxito y calidad del proceso educativo, aportan una aclaración de lo que se pretende hacer y constituyen un marco de referencia paraorganizar el proceso educativo.

Además de que supone un profundo proceso de reflexión y análisis de lo que se quiere hacer.

Page 56: Proyecto curricular

5.- los contenidos.

Determinan cuales han de ser los contenidos para dar respuesta a lo que se plantea estará en estrecha dependencia del marco teórico del cual se parta y de las necesidades del propio currículo. Esto implica una selección cuidadosa y apropiada de los mismos.

Page 57: Proyecto curricular

6.- las formas de trabajo y organización de las estrategias de enseñanza.

Constituyen la forma en que loscontenidos, materializan en la realidadpedagógica. Estas formas de trabajopretenden lograr una unidad real delcurrículo.

Page 58: Proyecto curricular

7.- capacitación

Constituye una de las fases masimportantes que debe estar prevista en suelaboración para garantizar unconocimiento del mismo por parte de loseducadores y que posean el nivel de tecnificación para su puesta en practica.

Page 59: Proyecto curricular

8.- evaluación.

una de las fases fundamentales del modelo curricular, significa un paso imprescindible en su elaboración y estructuración.

Constituye un proceso sistemático, continuo y dinámico que ayuda a nuevas tomas de decisiones y alternativas, relacionados con los diferentes agentes que intervienen en el currículo.

Page 60: Proyecto curricular

El desarrollo curricular se refiere al conjunto de principios, enfoques, concepciones, que están en la base de la elaboración de estos currículos, implicando un conjunto de lineamientos básicos que significan un enfoque dinámico de dicho currículo.

En términos generales el desarrollo curricular implica 4 fases fundamentales que resumen en si mismas todo el conjunto de acciones, se desarrollan de la siguiente manera:

Page 61: Proyecto curricular

Planteamiento: fase preliminar del desarrollo curricular y en donde se toman las decisiones y se hacen acciones para establecer el plan que se llevara a cabo.

Implementación: fase de acción en ella se trasladan los planes a la acción en donde se seleccionan y se implementar para actuar.

Desarrollo: continuidad del curso del currículo.

Evaluación: es la fase final de todo el proceso curricular en donde de ve el desarrollo alcanzado de los alumnos.

Page 62: Proyecto curricular

LA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL

CURRÍCULO. Consiste en una delimitación previa de las

principales acciones educativas a llevar a cabo, mediante decisiones que pretenden, implica criterios, procesos que organizan

los elementos que componen los niveles a los cuales asume.

La fase preliminar del desarrollo curricular en la que se toman decisiones y hacen

acciones para establecer el plan que han de realizar los educadores y los

educandos.

Page 63: Proyecto curricular

FUENTES DE LA PLANIFICACIÓN.

tres fuentes principales de la planificación:

1) Las demandas y expectativas sociales en cuanto a la educación y bel desarrollo de las nuevas generaciones.

2) Los fundamentos teóricos de los distintos componentes del proyecto educativo.

3) Las particularidades, necesidades e intereses de los niños en la etapa de desarrollo a la que se dirige el currículo.

Page 64: Proyecto curricular

La primera refleja la interconexión indispensable que el currículo ha de tener con el medio sociocultural del cual forma parte.

La segunda fuente determinas la proyección que el mismo ha de tener sobre la base de estos fundamentos.

La tercera establece las características y particularidades de los niños, son los que generalmente están mas definidos en la planificación.

Page 65: Proyecto curricular

ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN:

Todas aquellas operaciones mediante las cuales la planificación se organiza los siguientes componentes:

1. Los objetivos 2. Actividades y contenidos3. Procedimientos metodológicos4. Criterios de evaluación

Page 66: Proyecto curricular

Toda planificación tiene características generales entre ellas:

• Toda planificación parte de la determinación de las características, necesidades e intereses de los niños, tanto grupales como individuales.

• Debe ser flexible, de modo tal que posibilite anticipar diferentes alternativas y posibilidades.

• La planificación es un proceso de elaboración grupal, en la que cada cual aporta elementos importantes para las decisiones colectivas.

Page 67: Proyecto curricular

En términos generales, las formas de organización curriculares mas extendidas son:

1.- La estructuración por contenidos aislados.

Presupone que todos los niños y niñas aprenden de la misma manera y al mismo ritmo.Esto favorece la pasividad mental, impide latransferencia y generalización del aprendizaje, ydesestimula la aplicación activa de lo aprendido.

Page 68: Proyecto curricular

2. La organización por áreas de enseñanza.

Los contenidos aislados fueron agrupados en áreas mas amplias, para permitir una mayor integración de estos contenidos, posibilitar un aprendizaje mas funcional, y el establecimiento de principios comunes, lo que estaba bastante limitados en la forma anterior. Ofrece mejores oportunidades que el de contenidos aislados en cuanto a la participación.

Page 69: Proyecto curricular

3. Organización por aéreas de vida

Pretende que la vida en el centro infantil o la escuela sea semejante al medio circundante, al de la comunidad, y en la que se propicia que el educando viva situaciones planificadas que en la vida real suceden de manera natural.

Se propicia estimular los intereses del niño en su ambiente inmediato, en el que las experiencias y situaciones que se plantean como objetivo de aprendizaje.

Page 70: Proyecto curricular

4. La organización del currículo centrado en la actividad.

Se prevé una planificación centrado en la propia experiencia del educando, atendiendo a sus intereses, propósitos y necesidades. Es tomar al niño o niña como eje central de la planificación del currículo.

Page 71: Proyecto curricular

5. La organización nuclear del currículo.

Busca una mayor integración del aprendizaje, de esta manera las situaciones o problemas de la vida sirven de núcleo a centros alrededor del cual se agrupan los diferentes contenidos.

6. La organización del currículo en forma de proyectos.

Parte de los trabajos de H. Kilpatrick que propone la unión de elementos indispensables en un único concepto.

Page 72: Proyecto curricular

LOS PROYECTOS, DE ACUERDO CON KILPATRICK SON 4 TIPOS PRINCIPALES:

1. De creación o creatividad: su fundamento es la elaboración de una idea o un plan, hacer tarjetas o una dramatización.

2. De apreciación y recreación: idea fundamental es disfrutar una experiencia estética, oír música o apreciar una escenificación.

3. De solución de problemas: obedecen un propósito al darle una respuesta a un interrogante intelectual, el porque de las cosas.

4. Para la adquisición de un aprendizaje: especifico o de entrenamiento de determinada habilidad.

Page 73: Proyecto curricular

Este método tiene su base conceptual en la idea de que la mas eficiente asimilación de los conocimientos,

habilidades y formación de rasgos de carácter se dan en la participación

activa en la solución de los problemas reales.

Page 74: Proyecto curricular

7. La organización del currículo por centros de interés.

Constituye la base fundamental del método de Decroly así como constituye una critica contra la concepción del currículo basado en contenidos aislados.

El centro de interés es una forma de respetar el interés de los niños, relacionando su aprendizaje con sus necesidades.

Page 75: Proyecto curricular

El niño adquiere toda clase de experiencias a través de la actividad practica, que gira en torno a lo que constituye el deje del centro de interés.

Los niños participan en las mas diversas actividades cotidianas de su centro infantil, que también constituyen centro de interés a considerar el currículo.

Page 76: Proyecto curricular

TIPOS DE CURRÍCULO.

El currículo refleja la estructura, fundamentos y principios mas generales, compuestos de determinados componentes y factores, que pueden adoptar diversas formas diferentes como consecuencia de los diversos enfoques conceptuales previamente adoptados.

Peralta define la modalidad curricular como las diferentes formas que asume el currículo, con producto de su necesaria operacionalización.

Page 77: Proyecto curricular

El desarrollo curricular se refiere al conjunto de principios, enfoques, concepciones, que están en la base de la elaboración de los currículos, el diseño curricular se refiere a la expresión particular de este.

Al igual que el diseño curricular se puedeexpresar de diversas formas, también el currículo

puede asumir diferentes tipos. Se pueden clasificar en amplios y extendidos.

Currículo amplio es aquel que considera como contenido todas las experiencias que se generan en el centro educativo.

Page 78: Proyecto curricular

Currículo extendido: considera, además de las experiencias que se generan en el centro educativo

como también las que son provenientes de la familia y la comunidad.

Pero los currículos también pueden ser clasificados deacuerdo al énfasis que se haga en alguno de susfundamentos.

Un currículo puede ser filosófico, porque enfatiza la concepción del hombre como ser social y como

persona.

A su vez, un currículo puede ser psicológista, cuandolos elementos y componentes fundamentales delcurrículo se expresan a través de criterios y leyespsicológicas.

Page 79: Proyecto curricular

El currículo biológista, es aquel en que los principios y componentes del desarrollo curricular se analizan a través de conceptos tales como la maduración, el crecimiento, las bases neurológicas, fisiológicas, etc.

El currículo pedagógista, enfatiza los componentes pedagógicos y metodológicos del currículo.

Page 80: Proyecto curricular

También pueden existir currículos sociologistas, antropologistas, socio culturalistas, ecologistas incluso hasta de tipo religioso.

Los currículos pueden ser también de tipo general, cuando provienen de enfoques teóricos que se consideran apropiados para todos los sistemas educativos a los que se dirigen, o las edades para las que se conciben, independientemente de sus adecuaciones locales.

Page 81: Proyecto curricular

El currículo también puede ser particular cuandouna comunidad educativa especifica, incluso uncentro educativo aislado, estructura su propiocurrículo, a partir de estas concepciones.También pueden clasificarse: Activos: flexibles, donde el niño es el eje central

del proceso educativo, el educador funge como orientador y la interrelación niño educadora es horizontal y cercana.

Pasivos: se caracterizan por que, el niño es unente reproductivo básicamente, el educador esdirectivo e impositivo, y su relación con el niño esbásicamente vertical y autoritaria, por ser el ejecentral este educador.

Page 82: Proyecto curricular

Aspectos Comparativos

Pasivos, estáticos o rígidos o

cosificantes

Humanizantes, activos o flexibles

Propios No hay una reflexión al respecto.

Hay explicación como producto de todo proceso de búsqueda, estudio y definición

Rol del niño Pasivo, básicamente receptivo; es objeto de la educación.

Activo, participa en todo momento de acuerdo a sus posibilidades.

Rol del educador

Directo, impositivo, centro de todas las acciones.

Orientador, facilitador, acogedor de aportes y sugerencias.

Relación educador- niño

Básicamente vertical, unilateral, distante.

Horizontal, cercana, hay interrelación y calidez.

Page 83: Proyecto curricular

Ambiente físico

Estático, poco estimulante, en función del adulto principalmente.

Estimulante, acogedor, en función del niño participativo

Tiempo Diario

En función del adulto rígido, normativo, incombinable

En función del niño de sus necesidades lo que implica renovaciones constantes.

Planificación Escasa, repetitiva, poco creativa

Permanente, creativa, flexible, satisface necesidades e intereses de los niños.

Evaluación Casi no existe, considera solo los aprendizajes.

Se da en todo el proceso en función a los elementos del currículo.

Desarrollo del currículo

Hay desarticulación entre sus tres etapas.

Hay coherencia e interrelación entre todas sus etapas.

Page 84: Proyecto curricular

Currículo Cerrado Currículo Abierto

Unifica y detalla al máximo su aplicación

Perite margen a la iniciativa del educador que lo aplica

Identifica al currículo con la programación

Concibe al currículo como instrumento para la programación

No se adaptan a los diferentes contextos en los que se aplican

Respeta el contexto en el que se ha de desenvolver

No se permite el aporte creador y enriquecedor del educador

Permite la creatividad del educador

Es de más fácil aplicación por el educador, que sigue paso a paso lo indicado.

Exige intelectualmente mas del educador que no tiene una guía fija de acción

Logra una relativa homogeneización del currículo para toda la población escolar a la que se dirige.

La homogeneización puede ser difícil de conseguir con posibilidad de gran variabilidad de aplicación del currículo.

Page 85: Proyecto curricular

El currículo ha de propiciar que el educador pueda desarrollar nuevas habilidades, y relacionarlas con las concepciones del conocimiento y aprendizaje.

El currículo debe ser concebido como proceso que supone 3 elementos básicos.

1.- el respeto a la naturaleza del conocimiento y su metodología.

2.- la toma de consideración del proceso de aprendizaje.

3.- el enfoque coherente del proceso de enseñanza con los dos planteamientos anteriores.

Page 86: Proyecto curricular

Como conclusión respecto a los tipos de currículo que existen hemos visto

que hay muchas formas de considerarlos, en dependencia de que elementos se toman para establecer

su diferenciación.