proyecto constructivo para la … · proyecto constructivo ... memoria descriptiva . ... la nave de...

136
2016 Miguel Alegre Delgado Ingeniero Industrial C.O.I.I.LE. 3934 PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

Upload: phungkhue

Post on 23-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2016

Miguel Alegre Delgado

Ingeniero Industrial

C.O.I.I.LE. 3934

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA INTERVENCIÓN

POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

INDICE DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA Y ANEJOS.

1. MEMORIA DESCRIPTIVA.

1.1. Objeto.

1.2. Antecedentes.

1.3. Estado Actual.

1.4. Agentes.

1.5. Descripción de las obras a ejecutar.

1.6. Plazo de ejecución.

1.7. Presupuesto.

2. MEMORIA CONSTRUCTIVA.

3. CUMPLIMIENTO DEL CTE Y OTRAS NORMATIVAS.

4. ANEJOS.

Anejo 1. Reportaje fotográfico.

Anejo 2. Ficha técnica sistema de cubierta previsto

Anejo 3. Estudio Básico de Seguridad y Salud.

Anejo 4. Gestión de residuos.

Anejo 5. Justificación de precios.

DOCUMENTO Nº 2. PLANOS.

P1. Situación y emplazamiento.

P2. Área de intervención. Planta.

P3. Cubierta. Estado proyectado.

P4. Secciones. Estado proyectado

DOCUMENTO Nº 3. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

DOCUMENTO Nº 4. PRESUPUESTO

4.1. Mediciones.

4.2. Cuadro de precios Nº 1.

4.3. Cuadro de precios Nº 2.

4.4. Presupuesto.

4.5. Resumen de presupuesto.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA Y ANEJOS

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

1.1. OBJETO

Se realiza el encargo del presente proyecto por Cogersa para llevar a cabo las obras

necesarias y atajar los problemas de corrosión y estanqueidad de la cubierta y cerramiento

lateral de la nave de compostaje. Para ello se ha formalizado pedido para la ejecución de

Proyecto para Intervención con fecha 14 de enero de 2016.

Participan en la ejecución de los trabajos. Miguel Alegre Delgado como Ingeniero Industrial

en fase de proyecto.

1.2. ANTECEDENTES

La nave de maduración fue construida en el año 2003. Alberga el proceso de generación de

compost. Fue resuelta mediante estructura metálica en su pilares y cerchas que dan forma a

una cubierta inclinada a dos aguas. Dicha cubierta fue ejecutada mediante chapa simple.

1.3. ESTADO ACTUAL

Como consecuencia de los agentes químicos del proceso de compostaje la actual cubierta de

chapa se está viendo sometida a proceso de corrosión de la misma. Señalar que tanto la

actual chapa de cerramiento de cubierta, como la propia estructura metálica, no han sido

sometidas a ningún tipo de tratamiento o material capaz de resistir las actuales condiciones

de la instalación. Reseñar que está afectada la mayor parte de la chapa de cubierta en

contacto con la cercha. Así mismo, se han visto afectadas por la corrosión el entramado de

perfiles que conforman la propia cherchas, las correas de cubierta, y en menor medida los

pilares, celosía lateral, y correas laterales que arriostran los pórticos.

Destacar también la necesidad de mejora en el actual panel lateral junto al vial, derivado de

su incompleto cerramiento por el cual se producen filtraciones de agua potenciadas por el

intenso viento sobre citado lateral, y maximizadas por el deficiente entronque con la nave de

menor luz que se construyó a posteriori.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

1.4. AGENTES

Promotor: COGERSA, S.A.U. es la Compañía para la Gestión de los Residuos Sólidos en

Asturias, Sociedad Anónima Unipersonal.

Ingeniero Industrial: Miguel Alegre Delgado. Colegiado 3934 COIILE.

1.5. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS A EJECUTAR

Las obras que se prevén consisten en la sustitución de la cubierta inclinada de la nave. El

área de intervención afecta a la cubierta de dimensiones 38x87m aproximadamente. Se

adjuntan planos con la zona de intervención prevista.

Ante el actual problema de corrosión que presentan las cerchas de los 13 pórticos ejecutado

en la primera fase de la construcción de la nave de maduración es necesario el chorreo de

arena y posterior pintado de la totalidad de la cercha, los pilares de los pórticos y la celosía

lateral.

Previo a las labores de chorreado será necesario el desmontaje de la instalación eléctrica

compuesta de dos líneas (actualmente las luminarias han sido retiradas). Los trabajos se

desarrollarán en dos fases con el fin de mantener en funcionamiento la instalación:

Fase 1. Mitad longitudinal lado calle (oeste).

Fase 2. Mitad longitudinal lado monte (este).

Para la división longitudinal de la nave se ha de emplear un toldo que impida la afección

entre la mitad de la nave que estará en fase de obras (además de vallas, señalización y

otras medidas de seguridad que garanticen la separación física de ambas zonas) con la otra

mitad de la nave donde el personal propio de la planta continuará realizando sus trabajos.

Una vez concluidos los trabajos en una de las mitades de la nave se procederá a ejecutar las

obras en la otra mitad de la nave, dejando totalmente operativa la zona ya rehabilitada.

Tras las labor de chorreado de la cercha será necesario el desmontaje del actual panel de

cubierta. Para ello será necesario la instalación de redes horizontal unidas a las actuales

Corrosión

en chapa

Corrosión

en cercha

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

correas. Posteriormente citadas correas de cubierta se sustituirán en su totalidad ante su

actual estado de degradación. 2 perfiles IPE-140 en los extremos, y 22 IPE-160 intermedios.

Estos perfiles nuevos serán tratados mediante capa inicial de silicato inorgánico de zinc de

75 micras, una capa intermedia de epoxi micáceo de 150 micras y capa de esmalte de

acabado de poliuretano alifático de 60 micras.

Se sustituirá el canalón actual de los 87 metros de la primera fase construida, en ambos

lados, por canalón de acero inoxidable tipo 316 de 1mmm de espesor

Para erradicar los problemas de infiltraciones en el lateral oeste (lado vial) se disminuirá la

cota de inicio del cerramiento hasta los 0,75 m del suelo (actualmente está en 3 metros,

aumentando a 4 metros en los dos portones) y se cerrará los huecos frontales en entronque

con nave (lado calle y lado monte).

Para la colocación del cerramiento lateral oeste será necesario incrementar el número de

correas laterales en toda la longitud de la nave (110 m) en 2 niveles. Se realizará mediante

perfiles UPN-180 (acero S 275 JR). Se deberá disponer de correas en los dos portones

(2x7,25m)que dan a lado calle para continuidad a las correas actuales

Entronque por

ampliación de nave con

infiltración de agua.

Cerramiento lateral

a completar por

infiltración de agua.

3 m 4 m

0,75 m

Correas a sustituir.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Para impedir la infiltración de agua en el entronque de la dos naves de diferente luz, se

proyecta la colocación de correas UPN-180 soldadas entre los pilares de ambas naves por

ambos lados (calle y monte), completada con la colocación de chapa y remates nuevos.

Del mismo modo que la cercha, será necesaria la limpieza y posterior imprimación de la

celosía lateral, de los (13x2) pilares, y de los perfiles UPN-180 que sirven de sujeción al actual

cierre.

Los perfiles actuales serán Chorreado in situ al grado Sa 2 ½. Posteriormente se aplicarán dos

capas de imprimación epoxi laminar con un espesor de 120 micras por capa. Para finalizar

capa de esmalte de acabado poliuretano alifático con un espesor de 50 micras película seca.

La chapa y remates desmontados será colocada de nuevo en el lateral que da hacia el

monte. Por otro lado el lado que da a la calle será resuelto con panel y remates totalmente

nuevos.

Pilares y celosía a

chorrear y pintar

Hueco entre naves a cerrar mediante

correas y chapa dando continuidad al

cerramiento lateral. Se cerrarán los

dos huecos por ambos lado de la nave.

0,75 m

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

La chapa proyectada dispondrá de las mismas características que el actual en lo que se

refiere al grecado y color (Verde Navarra). Dispondrá de tornillería inoxidable.

Seguridad en el trabajo.

Como se mencionó anteriormente se proyecta el montaje y retirada de redes horizontales

en cubierta, previa al arranque de la actual chapa, retirada de las redes para quitar las

correas actuales. Y una segunda puesta, tras el montaje de los nuevas correas, para ejecutar

en condiciones de seguridad la colocación del nuevo panel sándwich. Del mismo modo se

define la instalación de redes verticales tipo U para evitar el riesgo de caída perimetral.

Se instalará línea de vida en la cumbrera de toda la nave de Maduración, incluido el tramo

de nave ampliada que no será objeto de cambio de cubierta. Esta línea será definitiva y

servirá a su vez para los trabajos a realizar en cubierta tanto en la fase de obra, como en

posteriores trabajos de mantenimiento.

Vierteaguas a instalar nuevo

Canalón actual a sustituir

por acero inoxidable

Cerramiento lateral lado monte: se

resuelve con el montaje chapa y remates

actuales previamente desmontados.

Cerramiento lateral lado calle: chapa

y remates totalmente nuevos.

red perimetral tipo U

Línea de vida en cumbrera

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Deberá ser certificada tras su montaje inicial, previo al uso de los trabajadores de la obra. Un

vez finalizada la obra se deberá revisar y certificar de nuevo para verificar su estado de cara

a futuros trabajos de mantenimientos.

Gestión de residuos.

La carga, retirada, y trasporte de los residuos será a cargo del contratista debiendo este

disponer de los medios correctos para tal fin (contenedor/es de obra, transporte con medios

propios habilitados para tal fin, etc). Los residuos serán vertidos dentro de las Instalaciones

de Cogersa. El destino final de éstos será definido por la Dirección de Obra.

Control de Calidad.

Se deberán realizar ensayos para verificar el grado de chorreado y espesor de recubrimiento.

Se realizaran 8 ensayos de cada uno. Consistiendo cada en ensayo en la medición en 10

puntos. Lo que salen 80 puntos a medir su grado de chorreado, y 80 puntos a medir su

espesor de pintura.

1.6. PLAZO DE EJECUCIÓN

Se estima una duración de DOS (2) meses. Se seguirán las instrucciones de los técnicos de

Cogersa respecto a realizar los trabajos en una época del año en concreto, trabajos en fines

de semana o similar.

1.7. PRESUPUESTO

El presupuesto de ejecución material de los trabajos asciende a 295.280,24 € (DOSCIENTOS

NOVENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS OCHENTA euros con VEINTICUATRO céntimos), y el de

contrata, IVA excluido, a 351.383,48 € (TRESCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL TRESCIENTOS

OCHENTA Y TRES euros con CUARENTA Y OCHO céntimos).

Junio de 2016.

El Ingeniero Industrial C.O.I.I.LE. 3934 Miguel Alegre Delgado

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

2. MEMORIA CONSTRUCTIVA

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Se describe a continuación las diferentes soluciones adoptadas exclusivamente en las partes

objeto de la actuación:

2.1. SISTEMA ESTRUCTURAL.

Definición constructiva de los elementos estructurales.

Estructura portante:

Programa de necesidades

Incremento en el sistema de correas laterales actuales con el fin de ampliar el cerramiento

en uno de sus lados. Sustitución de las correas de cubierta por perfiles de similares

características

Descripción constructiva

Perfiles metálicos IPE-140 e IPE-160 con nudos rígidos en correas de cubierta. UPN-180 en

correas laterales

Características de los materiales

Acero S275.

2.2. SISTEMA ENVOLVENTE.

Definición constructiva de los elementos de la cubierta de la nave relacionados, descripción

de su comportamiento frente a las acciones a las que está sometido, frente al fuego,

seguridad de uso, evacuación de agua y comportamiento frente a la humedad, aislamiento

térmico y sus bases de cálculo.

Fachada:

Definición constructiva

Cerramiento en fachada de panel vertical similar al actual

Cubiertas:

Definición constructiva:

Cubierta formada por panel de chapa superior prelacada de 5 grecas de 0,6mm de espesor

con protección granite HDX, núcleo aislante y recubrimiento interior a partir de resinas

poliéster con refuerzo de fibra de vidrio con sistema de fijación Easy Panel compuesto por

una arandela grecada de EPDM y un tornillo autotaladrante inoxidable

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

3. CUMPLIMIENTO DEL CTE Y OTRAS NORMATIVAS

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

3.1. JUSTIFICACIÓN CUMPLIMIENTO DEL CTE

Este apartado recoge la relación de las prestaciones del edificio, por requisitos básicos y en

relación con las exigencias básicas del CTE: Son requisitos básicos, conforme a la Ley de

Ordenación de la Edificación, los relativos a la funcionalidad, seguridad y habitabilidad. Se

establecen estos requisitos con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar

de la sociedad y la protección del medio ambiente, debiendo los edificios proyectarse,

construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se satisfagan estos requisitos

básicos.

Justificación de las prestaciones del edificio por requisitos básicos y en relación con las

exigencias básicas del CTE. La justificación se realizará para las soluciones adoptadas

conforme a lo indicado en el CTE.

3.1.1. OBJETIVO CTE-SE: SEGURIDAD ESTRUCTURAL

La intervención afecta las correas laterales a disponer. Los pilares actuales HEA-500 están

dimensionados para aguantar la carga que significa las nuevas correas laterales.

3.1.2. OBJETIVO CTE-SAU: SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD

El objetivo del requisito básico “Seguridad de utilización” consiste en reducir a límites

aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos durante el uso previsto. No

es de aplicación a los trabajos de sustitución de cubierta

3.1.3. RIPCI. EN ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES.

En la obra de intervención se tendrá en cuenta que en la reparación de la cubierta y laterales

no se colocará ningún tipo de material que por su baja resistencia al fuego, combustibilidad

o toxicidad pueda perjudicar la seguridad de la nave o la de sus ocupantes, con materiales

adecuados en especial en las vías de evacuación del edificio.

3.1.4. OBJETIVO CTE-HS: SALUBRIDAD

Las soluciones constructivas adoptadas disponen de los medios que impiden la presencia de

agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosféricas o de

condensaciones; y dispone de medios para impedir su penetración o, en su caso, permiten

su evacuación sin producción de daños. Los elementos de protección, las diversas soluciones

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

constructivas que se adopten y las instalaciones previstas, no podrán modificarse, ya que

quedarían afectadas las exigencias básicas de salubridad.

3.1.4.1. CTE-HS 1: PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD

EXIGENCIA BÁSICA HS 1. Se limitará el riesgo previsible de presencia inadecuada de agua o

humedad en el interior de la nave y en sus cerramientos como consecuencia del agua

procedente de precipitaciones atmosféricas disponiendo medios que impidan su

penetración o, en su caso permitan su evacuación sin producción de daños.

Para la adopción de este acabado se ha tenido en cuenta el grado de permeabilidad de las

cubiertas, la zona pluviométrica de promedios, el grado de exposición al viento del

emplazamiento del edificio y la altura del mismo, conforme a lo exigido en DB HS1

3. Fachadas.

Grado de

impermeabilidad

Zona pluviométrica: II

Altura de coronación del edificio sobre el terreno: 11m

Zona eólica: C

Clase del entorno en el que está situado el edificio: E1

Grado de exposición al viento: V3

Grado de impermeabilidad según tabla 2.5, DB HS1: 3

Condiciones de la

solución constructiva

Según tabla 2.7, DB HS 1 (4 conjuntos de condiciones optativas):

B2+C1+J1+N1__B1+C2+H1+J1+N1__B1+C2+J2+N2__B1+C1+H1+J2+N2

no se contempla en el CTE.

Solución constructiva Fachada realizada mediante panel sándwich.

4. Cubierta.

Grado impermeabilidad Único.

Solución constructiva Tipo de cubierta: Inclinada.

Uso: No transitable.

Barrera contra paso vapor de agua: No (según DB HE 1).

Sistema de formación de pendiente: Estructura metálica.

Pendiente 15%.

Aislamiento térmico Propia del panel sándwich.

Capa de impermeabilización:

Tejado: Placas y perfiles de acero.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Sistema de evacuación de aguas: Canalones y bajantes

interiores.

Solución constructiva Cubierta formada por panel de chapa de acero en perfil

comercial, prelacada cara exterior y galvanizada cara interior de

0,6 mm, con núcleo 5 cm de espuma de poliuretano.

3.1.4.2. HS 2: RECOGIDA Y EVACUACIÓN DE RESIDUOS

NO APLICA. No es de aplicación el tratamiento de los residuos generados en el uso del

edificio.

3.1.4.3. HS 3: CALIDAD DEL AIRE INTERIOR

NO APLICA. Señalar de igual modo que el panel proyectado posee un aislamiento acústico

suficiente según requisitos del CTE.

3.1.4.4. HS 4: SUMINISTRO DE AGUA

NO APLICA.

3.1.4.5. HS 5: EVACUACIÓN DE AGUAS

La nave dispondrá para extraer las aguas pluviales generadas canalones y bajantes con

dimensiones similares a los actuales.

Dimensionado de la red de evacuación de aguas pluviales

Sumideros

El número de sumideros proyectado se ha calculado de acuerdo con la tabla 4.6, DB HS 5, en

función de la superficie proyectada horizontalmente de la cubierta a la que sirven. Con

desniveles no mayores de 150 mm y pendientes máximas del 0,5%.

Canalones

Zona pluviométrica según tabla B.1 Anexo B: A

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Isoyeta según tabla B.1 Anexo B: 30

Intensidad pluviométrica de Serín (Gijón): 90 mm/h

El diámetro nominal de los canalones de evacuación de sección semicircular se ha calculado

de acuerdo con la tabla 4.7, DB HS 5, en función de su pendiente y de la superficie a la que

sirven.

El canalón tendrá un pendiente del 1%. Actualmente la superficie de cubierta en proyección

horizontal de cubierta que distribuye el agua a cada bajante es inferior a 260 m2. El

diámetro nominal del canalón será pues de al menos 200 mm. En caso de ser rectangular, se

incrementará la sección equivalente en un 10%.

Bajantes

El diámetro nominal de las bajantes de pluviales se ha calculado de acuerdo con la tabla 4.8,

DB HS 5, en función de la superficie de la cubierta en proyección horizontal, y para un

régimen pluviométrico de 90 mm/h. Como señalamos anteriormente la superficie en

proyección horizontal servida a cada bajante actual es inferior a 1.544 m2. Se mantiene el

diámetro de 160mm actual.

3.1.5. OBJETIVO CTE-HE: AHORRO DE ENERGÍA

NO APLICA. Al ser una nave asociada a un proceso industrial.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

4. ANEJOS

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

ANEJO 1. REPORTAJE FOTOGRÁFICO VISITA TÉCNICA

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Acceso a la nave de maduración

Apertura frontal con infiltraciones de lluvia.

Acceso a la cubierta de maduración

Estado panel actual

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Lado calle.

Bajantes actuales de 160mm a reponer.

Vista general.

Corrosión en chapa y cerchas.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Corrosión en cerramiento de cubierta.

Corrosión en cerramiento de cubierta.

Corrosión en cerramiento de cubierta.

Estado cerramiento lateral. Lado calle.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Corrosión en correas de cubierta.

Estado canalón y corrosión en correas y panel.

Corrosión en panel.

Panel en buen estado en zona ampliación.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Panel en buen estado en zona ampliación.

Canalón en buen estado en zona ampliación.

Panel y perfiles metálicos en buen estado en zona ampliación.

Panel y perfiles metálicos en buen estado en zona ampliación.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

ANEJO 2. FICHA TÉCNICA SISTEMA DE CUBIERTA PREVISTO.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Se adjunta a continuación ficha técnica de panel de cubierta. Tipo Hiansa o similar.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Se adjunta a continuación ficha técnica de translúcido de cubierta. Tipo Sep o similar.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

ANEJO 3. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

A.3.1. OBJETO Y AUTOR DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud está redactado para dar cumplimiento al

Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas

de seguridad y salud en las obras de construcción, en el marco de la Ley 31/1995 de 8 de

noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Elaborado por Miguel Alegre Delgado, Ingeniero Industrial (COILE 3934), Máster en PRL y

Coordinador de S.S. en obras de construcción, y su elaboración ha sido encargada por

Cogersa.

De acuerdo con el artículo 3 del R.D. 1627/1997, si en la obra interviene más de una

empresa, o una empresa y trabajadores autónomos, o más de un trabajador autónomo, el

Promotor deberá designar un Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la

ejecución de la obra. Esta designación deberá ser objeto de un contrato expreso.

De acuerdo con el artículo 7 del citado R.D., el objeto del Estudio de Seguridad y Salud ha de

servir de base para que el contratista elabore el correspondiente Plan de Seguridad y Salud

el Trabajo, en el que se analizarán, estudiarán, desarrollarán y complementarán las

previsiones contenidas en este documento, en función de su propio sistema de ejecución de

la obra.”

La finalidad de este Estudio Básico de Seguridad y Salud en el Trabajo es establecer, durante

la ejecución de la obra, las previsiones respecto a prevención de riesgos de accidentes, así

como los derivados de los trabajos de reparación y mantenimiento que se realicen durante

el tiempo de garantía, al tiempo que se definen los locales preceptivos de higiene y bienestar

de los trabajadores.

Nunca las medidas globales de Seguridad que contemplen en el Plan de Seguridad y Salud,

deberán ser inferiores a las que globalmente se contemplan en el presente. Por ellos los

errores u omisiones que pudieran existir en el mismo, nunca podrán ser tomados por el

contratista en su favor. Dicho Plan facilitará la mencionada labor de previsión, prevención y

protección profesional, bajo el control de la Dirección Facultativa.

De acuerdo con el mencionado Real Decreto el Plan será sometido, para su aprobación

expresa, antes del inicio de la obra, a la reseñada Dirección Facultativa, manteniéndose

después de su aprobación, una copia a su disposición. Otra copia se entrega al Comité de

Seguridad y Salud y, en su defecto, a los Delegados de Prevención. De igual forma, una copia

del mismo se entrega al Técnico de Prevención. Será documento de obligada presentación

ante la autoridad laboral encargada de conceder la apertura del centro de trabajo, y estará

también a disposición permanente de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y de los

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Técnicos de los Gabinetes Técnicos Provinciales de Seguridad y Salud para la realización de

sus funciones.

El Plan de Seguridad y Salud podrá ser modificado por el contratista en función del proceso

constructivo de la obra, de la evolución de los trabajos y de las posibles incidencias o

modificaciones que puedan surgir a lo largo de la obra. Quienes intervengan en la ejecución

de la misma, así como las personas o órganos con responsabilidades en materia de

prevención en las empresas intervinientes en la misma y los representantes de los

trabajadores, podrán presentar, por escrito y de forma razonada, las sugerencias y

alternativas que estimen oportunas, para ello, el Plan de Seguridad y Salud estará en obra a

disposición de las distintas partes implicadas.

Se consideran como principios básicos de este estudio:

Preservar la integridad de los trabajadores y de todas aquellas personas que se

encuentren en las zonas de trabajo descritas en el proyecto constructivo.

La organización del trabajo de forma tal que el riesgo sea mínimo.

Determinar las instalaciones y útiles necesarios para la protección colectiva e

individual del personal.

Definir las instalaciones para prevenir la Seguridad y Salud de los trabajadores.

Establecer las normas de utilización de los elementos de seguridad, en función del

análisis de riesgos de actividades analizadas.

Proporcionar a los trabajadores los conocimientos necesarios para el uso correcto y

seguro de los útiles y maquinaria que se les encomiende.

Establecer las medidas preventivas y normas de seguridad para cada una de las

actividades a desarrollar, procurando el mayor bienestar para los trabajadores.

El transporte del personal.

Los trabajos con maquinaria ligera.

Los primeros auxilios y evacuación de heridos.

Los Comités de Seguridad y Salud.

El libro de incidencias.

Igualmente se implanta la obligatoriedad de un libro de incidencias con toda la funcionalidad

que el citado Real Decreto 1627 le concede, siendo el Director Facultativo de la obra el

responsable del envío de las copias de las notas, que en él se escriban, a los diferentes

destinatarios.

Es responsabilidad del contratista la ejecución correcta de las medidas preventivas fijadas en

el Plan y responder solidariamente de las consecuencias que se deriven de la inobservancia

de las medidas previstas con los subcontratistas o similares, respecto a las inobservancias

que fueren a los segundos imputables.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Quede claro que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social podrá comprobar la ejecución

correcta y concreta de las medidas previstas en el Plan de Seguridad y Salud de la obra y, por

supuesto, en todo momento la Dirección Facultativa, y en caso de no observarse, se

reservará las medidas a su alcance para su correcto cumplimiento.

A.3.2. CARÁCTERÍSTICAS DE LAS OBRAS.

1.2.1. PROYECTO AL QUE SE REFIERE.

El presente Estudio de Seguridad y Salud se refiere al Proyecto cuyos datos generales son:

PROYECTO DE REFERENCIA.

Proyecto Intervención cubierta maduración

Ingeniero autor del proyecto Miguel Alegre Delgado

Titularidad del encargo COGERSA

Emplazamiento La Zoreda S/N. 33697. Serín (Gijón)

Presupuesto de Ejecución Material 295.280,24 €

Número máximo de operarios en la construcción 8

1.2.2. DESCRIPCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO Y LA OBRA. En la tabla siguiente se indican las principales características y condicionantes del emplazamiento donde se realizará la obra:

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA.

Demoliciones -

Movimiento de tierras -

Cimentación y estructuras Correas en cubierta y laterales

Cubiertas Panel sándwich.

Albañilería y cerramientos Panel sándwich.

Acabados -

Instalaciones Reposición instalación eléctrica

OBSERVACIONES: La obra se ejecutará manteniendo en todo momento la actividad en la

planta. Se organizarán los trabajos de forma que no exista afección entre los operarios de

la obra con los propios operarios de la instalación. Para ellos se realizará una separación

longitudinal de la mitad de la nave mediante diferentes medios físicos (lona, vallas,

señales, etc.) permitiendo que siempre una mitad de la nave mantenga su funcionamiento

para los actuales operarios de la planta. Una vez finalizadas las obras en citada mitad, se

procederá a realizar los trabajos en la mitad siguiente, dejando operativa para los

trabajadores de la planta la mitad ya rehabilitada.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

1.2.3. INSTALACIONES PROVISIONALES Y ASISTENCIA SANITARIA. De acuerdo con el apartado 15 del Anexo 4 del R.D. 1627/97, la obra dispondrá de los servicios higiénicos que se indican en la tabla siguiente:

SERVICIOS HIGÍÉNICOS.

x Vestuarios con asientos y taquillas individuales, provistas de llave.

x Lavabos con agua fría, agua caliente, y espejo.

Duchas con agua fría y caliente.

x Retretes.

OBSERVACIONES:

1. La utilización de los servicios higiénicos no será simultánea en caso de haber operarios

de ambos sexos.

2. Quedará a criterio del coordinador de seguridad la opción de que los servicios higiénicos

sean garantizados mediante los aseos y vestuarios propios en instalaciones de Cogersa.

De acuerdo con el apartado A3 del Anexo VI del R.D. 486/97, la obra dispondrá del material de primeros auxilios que se indica en la tabla siguiente, en la que se incluye, además, la identificación y las distancias a los centros de asistencia sanitaria más cercanos:

PRIMEROS AUXILIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA.

NIVEL DE ASISTENCIA NOMBRE Y UBICACIÓN DISTANCIA APROX

Primeros auxilios Botiquín portátil En la obra

Asistencia especializada

(Hospital)

Hospital Universitario San Agustín

Camino de Heros, 6,

33401 Avilés, Asturias

Tfo: 985 123 000

15,6 Km

OBSERVACIONES:

MEDICINA PREVENTIVA.

Para evitar en lo posible las enfermedades profesionales y los accidentes derivados de

trastornos físicos, síquicos, alcoholismo y resto de las toxicomanías peligrosas, se prevé que

el Contratista y los Subcontratistas, en cumplimiento de la legislación laboral vigente,

realicen los reconocimientos médicos previos a la contratación de los trabajadores de esta

obra y los preceptivos de ser realizados al año de su contratación. Y que así mismo, todos

ellos, exijan puntualmente este cumplimiento, al resto de las empresas que sean

subcontradas por cada uno para esta obra.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Los reconocimientos médicos, además de las exploraciones competencia de los médicos,

detectarán lo oportuno para garantizar que el acceso a los puestos de trabajo, se realice en

función de la aptitud o limitaciones físico síquicas de los trabajadores como consecuencia de

los reconocimientos efectuados.

EVACUACIÓN DE ACCIDENTADOS.

Se deberá informa a la obra del emplazamiento de los diferentes Centros Médicos (Servicios

propios, Mutuas Patronales, Mutualidades Laborales, Ambulatorios, etc.) donde debe

trasladarse a los accidentados para su más rápido y efectivo tratamiento.

Se dispondrá en la obra y en sitio bien visible, de una lista con los teléfonos y direcciones de

los Centros asignados para urgencias, ambulancias, taxis, etc., para garantizar un rápido y

adecuado transporte de los posibles accidentados a los Centros de asistencia.

1.2.4. MAQUINARIA DE OBRA.

La maquinaria que se prevé emplear en la ejecución de la obra se indica en la relación (no

exhaustiva) de tabla adjunta:

MAQUINARÍA PREVISTA.

Grúa torre Hormigoneras

x Montacargas (toro) x Plataformas elevadoras

Maquinaria movimiento de tierras x Sierras de mesa

x Camiones x Maquinaria manual

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MAQUINARÍA.

Sólo está permitido a las personas capacitadas y autorizadas para tal fin el uso de la maquinaria en obra. Estos operarios si observasen algún riesgo o funcionamiento defectuoso en ellas deberán ponerlo inmediatamente en conocimiento del Encargado de Seguridad y Salud en obra o al responsable de los trabajos, quien se encargará de comunicarlo

Queda terminantemente prohibido anular, bloquear o desmontar cualquier dispositivo de seguridad de las máquinas.

Toda maquinaria que interviene en obra deberá ser utilizada de acuerdo con las instrucciones y recomendaciones especificadas en su ficha de seguridad.

Toda maquinaria en obra deberá seguir un programa de mantenimiento, supervisado por

el Encargado de Seguridad y Salud en la obra, en el que se revise todo los componentes y,

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

de forma especial, los elementos de seguridad.

Dentro de la maquinaria sólo deben permanecer personas autorizadas.

Procurar siempre mantener los mandos de la máquina secos y limpios, ayudará al manejo

de la misma y evitará posibles accidentes.

Está prohibido trabajar con vestimenta sin ceñir y joyas que puedan engancharse en los

salientes y en los controles.

No trabajar con la máquina en situación de avería o semiavería. Antes de comenzar

comprobar el buen funcionamiento del motor, sistema hidráulico, frenos, luces, bocina y

demás sistemas.

Los vehículos y maquinaria alquilada serán revisadas antes del comienzo en obra en todos

los elementos de seguridad exigiéndose al día el libro de mantenimiento. El personal que

no intervenga en los trabajos, no circulará por la zona de influencia de la máquina.

En los desplazamientos de la máquina, actuar siempre con precaución. Usar los avisadores

acústicos antes de iniciar la marcha estando atento a las personas que se encuentran

cerca. Nunca emprender la marcha o cambiar el sentido de la misma, sin mirar: esta

máquina es muy ligera en sus desplazamientos y podría producir el arrollamiento de

cualquier operario distraído.

No se debe circular ni permanecer en la zona de acción de la máquina, quedando

terminantemente prohibido por los frontales de la máquina.

Vigilar los obstáculos en vía así como los elementos que se encuentran en ella

especialmente cuando trabaja la máquina con las aletas desplegadas.

En los movimientos de la maquinaria empleada se guardará una distancia de seguridad

con las posibles demás máquinas y se circulará con velocidad prudencial y atento a la

presencia de personas.

La organización de los trabajos debe realizarse de manera que ningún operario ocupe la

entrevía durante la ejecución de las tareas.

Es necesario observar un correcto estado de orden y limpieza en la máquina: la grasa o

aceite en escalerillas, los objetos no fijados en cabina pueden provocar graves accidentes.

Queda terminantemente prohibido transportar o almacenar productos u objetos

peligrosos en la maquinaria.

Para subir o bajar de la maquinaria, utilizar los peldaños y asideros dispuestos para tal

función, evitará lesiones por caída. Subir y bajar de la maquinaria de forma frontal

asiéndose con ambas manos. No saltar nunca directamente al suelo, desde la maquinaria,

si no es por peligro inminente para usted. En caso de calentamiento del motor de la

maquinaria no debe abrir directamente la tapa del radiador. No realizar reparaciones en

ninguna máquina en marcha o con el motor encendido.

El terreno carecerá de obstáculos, para el libre desplazamiento de la máquina móvil. El

personal encargado de utilizar una determinada máquina o máquina - herramienta debe

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

ser especialista o tener suficiente experiencia en el manejo de la misma, y estar

convenientemente autorizado por la empresa. Se dispondrá de extintores de polvo

químico seco en la maquinaria o cercana a éstas. Los vehículos y maquinaría

pertenecientes a subcontratistas, se presentarán con certificado que acredite su revisión

por un taller cualificado antes de comenzar a trabajar en la obra.

Se prohíbe sobrepasar el tope de carga máxima especificado por cada vehículo. Las

maniobras de marcha atrás de los vehículos para recogida de materiales, se dirigirán por

persona especializada en evitación de desplomes y caídas de vehículos. Los vehículos

subcontratados tendrán vigente la Póliza de Seguros con Responsabilidad Civil ilimitada, el

Carnet de la Empresa y los Seguros Sociales cubiertos, antes de comenzar los trabajos en

la obra. Se harán las correspondientes operaciones de mantenimiento de los elementos de

funcionamiento y freno, y de los sistemas de aviso tanto ópticos y acústicos. Evitar

interferencias de trabajo entre el personal y la maquinaria móvil. Además se evitarán las

interferencias de terceros por los lugares cercanos a los trabajos a realizar instalando la

señalización pertinente. Al abandonar un vehículo, se aplicarán los dispositivos de frenado

para lograr su inmovilización y se bloqueará la dirección y/o el sistema de encendido, para

evitar el que pueda ser utilizado por otras personas.

Las líneas eléctricas, susceptibles de ser alcanzadas por las máquinas o vehículos en

movimiento, se señalizarán mediante pórticos que materialicen la limitación de altura. En

caso de contacto directo con líneas eléctricas o descarga inducida se tomarán las

siguientes medidas:

Permanecerá quieto en la cabina hasta que la red sea desconectada o se deshaga el contacto. En ningún caso descienda lentamente.

Si contacta, no abandone la cabina, intente en primer lugar bajarlo y alejarse.

Si no consigue que baje, salte del camión lo más lejos posible, para evitar el paso de la corriente a través de su cuerpo.

Los engranajes de cualquier tipo de accionamiento mecánico, eléctrico o manual, estarán

cubiertos por carcasas protectoras anti – atrapamiento. Se prohíbe la retirada,

manipulación, punteo o anulación de los elementos de protección de la maquinaria.

Las operaciones de ajuste, mantenimiento y arreglo de maquinaría solamente será

realizado por personal específicamente especializado. Las herramientas y equipos de

funcionamiento irregular o defectuosos deben retirarse inmediatamente del trabajo y en

caso de poderse reparar, hacerlo adecuadamente antes de volverlos a usar. Si no pudieran

ser retiradas se señalizará convenientemente para que no sea conectada. No se puede

sobrepasar la carga o la capacidad nominal de cualquier tipo o herramienta, ni se pueden

hacer modificaciones en los mismos que puedan reducir la capacidad original. Cuando se

usen equipos de elevación "NO" se debe izar carga alguna superior a la capacidad indicada

por el fabricante. La maquinaría, grúas, herramientas y equipos no pueden usarse si todas

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

las defensas y elementos de seguridad no están colocados y en buenas condiciones de

funcionamiento. Al pasar sobre los cables o tuberías con equipos o cargas pesadas, se

deben colocar chapas de acero o placas suficientemente resistentes para evitar su

deterioro.

1.2.5. MEDIOS AUXILIARES.

En la tabla siguiente se relacionan los medios auxiliares que van a ser empleados en la obra y

sus características más importantes:

MEDIOS AUXILIARES.

MEDIOS CARÁCTERISTICAS

x Plataformas elevadoras

-Deberán montarse bajo la supervisión de persona competente. -Se apoyarán sobre una base sólida y preparada adecuadamente. -Se dispondrán anclajes adecuados a las fachadas. -Las cruces de San Andrés se colocarán por ambos lados. -Correcta disposición de las plataformas de trabajo. -Correcta disposición de barandilla de segur., barra intermedia y rodapié. -Correcta disposición de los accesos a los distintos niveles de trabajo. -Uso de cinturón de seguridad de sujeción Clase A, Tipo I durante el montaje y el desmontaje.

x Andamios sobre

borriquetas -La distancia entre apoyos no debe sobrepasar los 3,5 m

x Escaleras de mano -Zapatas antideslizantes. Deben sobrepasar en 1 m la altura a salvar. -Separación de la pared en la base = ¼ de la altura total.

x Instalación eléctrica

Cuadro general en caja estanca de doble aislamiento, situado a h>1m: -Diferenciales de 0,3A en líneas de máquinas y fuerza. -Diferenciales de 0,03A en líneas de alumbrado a tensión > 24V. -Magnetotérmico general omnipolar accesible desde el exterior. -Magnetotérmicos en líneas de máquinas, tomas de cte. y alumbrado. La instalación de cables será aérea desde la salida del cuadro. Puesta a tierra (de no utilizar la del edificio).

OBSERVACIONES:

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

A.3.3. FORMACIÓN.

La formación e información de los trabajadores sobre riesgos laborales y métodos de trabajo

seguro a utilizar, son fundamentales para el éxito de la prevención de los riesgos laborales y

realizar la obra sin accidentes. El Contratista está legalmente obligado a formar en el método

de trabajo seguro a todo el personal a su cargo, de tal forma, que todos los trabajadores

tendrán conocimiento de los riesgos propios de su actividad laboral, de los procedimientos

de seguridad y salud que deben aplicar, del uso correcto de las protecciones colectivas y de

los equipos de protección individual necesarios para su protección. Por ello se deberán

cumplir, como mínimo los siguientes requisitos:

Todo el personal debe recibir, al ingresar en la obra, una exposición de los métodos

de trabajo y los riesgos que éstos pudieran entrañar, juntamente con las medidas de

seguridad que deberán emplear.

Eligiendo al personal más cualificado, se impartirán cursillos de socorrismo y primeros

auxilios, de forma que todos los tajos dispongan de algún socorrista.

A.3.4. RIESGOS LABORALES EVITABLES COMPLETAMENTE.

La tabla siguiente contiene la relación de los riesgos laborables que pudiendo presentarse en la obra, van a ser totalmente evitados mediante la adopción de las medidas técnicas que también se incluyen:

RIESGOS EVITABLES. MEDIDIAS TÉCNICAS ADOPTADAS

x Derivados de la rotura de

instalaciones existentes x

Neutralización de las instalaciones

existentes

Presencia de líneas eléctricas de alta tensión cortocircuito

Corte del fluido, puesta a tierra y aéreas o

subterráneas

OBSERVACIONES:

A.3.5. RIESGOS LABORALES NO ELIMINABLES COMPLETAMENTE. Este apartado contiene la identificación de los riesgos laborales que no pueden ser

completamente eliminados, y las medidas preventivas y protecciones técnicas que deberán

adoptarse para el control y la reducción de este tipo de riesgos. La primera tabla se refiere a

aspectos generales afectan a la totalidad de la obra, y las restantes a los aspectos específicos

de cada una de las fases en las que ésta puede dividirse.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

TODA LA OBRA

RIESGOS.

x Caídas de operarios al mismo nivel

x Caídas de operarios a distinto nivel

x Caídas de objetos sobre operarios

x Caídas de objetos sobre terceros

x Choques o golpes contra objetos

x Fuertes vientos

x Trabajos en condiciones de humedad

x Contactos eléctricos directos e indirectos

x Cuerpos extraños en los ojos

x Sobreesfuerzos

x Caídas de operarios al mismo nivel

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS. GRADO DE ADOPCION

x Orden y limpieza de las vías de circulación de la obra permanente

x Orden y limpieza de los lugares de trabajo permanente

x Recubrimiento, distancia de seguridad (1m) a líneas eléctricas de B.T. permanente

Iluminación adecuada y suficiente (alumbrado de obra) permanente

x No permanecer en el radio de acción de las máquinas permanente

x Puesta a tierra en cuadros, masas y máquinas sin doble aislamiento permanente

x Señalización de la obra (señales y carteles) permanente

Cintas de señalización y balizamiento a 10 m de distancia alternativa al vallado

x Vallado perimetral completo de la obra, resistente y de altura superior 2m permanente

Marquesinas rígidas sobre accesos a la obra permanente

Pantalla inclinada rígida sobre aceras, vías de circulación, etc. permanente

x Extintor de polvo seco, de eficacia 21A - 113B permanente

Evacuación de escombros frecuente

x Escaleras auxiliares ocasional

Información específica para riesgos concretos

Cursos y charlas de formación frecuente

Grúa parada y en posición veleta con viento fuerte

Grúa parada y en posición veleta final de cada jornada

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIs). EMPLEO

x Casco de seguridad permanente

x Calzado de seguridad. permanente

x Ropa de trabajo permanente

Ropa impermeable y calzado de goma con mal tiempo

x Gafas de seguridad. permanente

x Cinturones de protección lumbar ocasional

MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN. GRADO DE EFICACIA

Gafas de seguridad. permanente

Cinturones de protección lumbar ocasional

OBSERVACIONES.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

FASE: CUBIERTA

RIESGOS.

x Caídas de operarios a distinto nivel, o por el plano inclinado de la cubierta

x Caídas de materiales transportados, a nivel y a niveles inferiores

x Lesiones y cortes en manos

x Lesiones, pinchazos y cortes en pies

Dermatosis por contacto con materiales

Inhalación de sustancias tóxicas

Quemaduras producidas por soldadura de materiales

x Vientos fuertes

Incendio por almacenamiento de productos combustibles

Derrame de productos

Electrocuciones

x Hundimientos o roturas en cubiertas de materiales ligeros

Proyecciones de partículas

x Condiciones meteorológicas adversas

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS. GRADO DE ADOPCION

x Redes verticales perimetrales (correcta colocación y estado) permanente

x Redes de seguridad horizontales (interiores y/o exteriores) permanente

Andamios perimetrales en aleros permanente

x Plataformas de carga y descarga de material permanente

Barandillas rígidas y resistentes (con listón intermedio y rodapié) permanente

Tableros o planchas rígidas en huecos horizontales permanente

Escaleras peldañeadas y protegidas permanente

Escaleras de tejador, o pasarelas permanente

Parapetos rígidos permanente

Acopio adecuado de materiales permanente

Señalizar obstáculos permanente

Plataforma adecuada para gruista permanente

Ganchos de servicio permanente

Accesos adecuados a las cubiertas permanente

Paralización de los trabajos en condiciones meteorológicas adversas ocasional

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIs). EMPLEO

x Cascos de seguridad permanente

x Guantes de cuero o goma. frecuente

x Botas de seguridad. frecuente

x Cinturones y arneses de seguridad permanente

x Mástiles y cables fiadores permanente

MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN. GRADO DE EFICACIA

OBSERVACIONES.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

FASE: CERRAMIENTOS LATERALES

RIESGOS.

x Caídas de operarios a distinto nivel.

x Caídas de materiales transportados, a nivel y a niveles inferiores

x Atrapamientos y aplastamientos en manos durante el montaje

x Atrapamientos por los medios de elevación y transporte

x Lesiones y cortes en manos

x Lesiones, pinchazos y cortes en pies

x Dermatosis por contacto con hormigones, morteros y otros materiales

Incendios por almacenamiento de productos combustibles

x Golpes o cortes con herramientas

Electrocuciones

x Proyecciones de partículas al cortar materiales

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS. GRADO DE ADOPCION

Apuntalamientos y apeos permanente

Pasos o pasarelas permanente

Redes verticales permanente

Redes horizontales frecuente

Andamios (constitución, arriostramiento y accesos correctos) permanente

Plataformas de carga y descarga de material en cada planta permanente

Barandillas rígidas (0,9 m de altura, con listón intermedio y rodapié) permanente

Tableros o planchas rígidas en huecos horizontales permanente

Escaleras peldañeadas y protegidas permanente

Evitar trabajos superpuestos permanente

Bajante de escombros adecuadamente sujetas permanente

Protección de huecos de entrada de material en plantas permanente

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIs). EMPLEO

x Cascos de seguridad permanente

x Guantes de cuero o goma. frecuente

x Botas de seguridad. permanente

x Cinturones y arneses de seguridad frecuente

x Mástiles y cables fiadores permanente

x Gafas de seguridad frecuente

MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN. GRADO DE EFICACIA

OBSERVACIONES.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

FASE: ACABADOS

RIESGOS.

Caídas de operarios a distinto nivel.

Caídas de materiales transportados.

Ambiente pulvígeno

Lesiones y cortes en manos

Lesiones, pinchazos y cortes en pies

Dermatosis por contacto con materiales.

Incendios por almacenamiento de productos combustibles

Inhalación de sustancias tóxicas

Quemaduras

Electrocuciones

Atrapamientos con o entre objetos o herramientas

Deflagraciones, explosiones e incendios

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS. GRADO DE ADOPCION

Ventilación adecuada y suficiente (natural o forzada) permanente

Andamios permanente

Plataformas de carga y descarga de material permanente

x Barandillas o redes verticales permanente

Escaleras peldañeadas y protegidas permanente

Evitar focos de inflamación permanente

Equipos autónomos de ventilación permanente

Almacenamiento correcto de los productos permanente

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIs). EMPLEO

x Cascos de seguridad frecuente

x Guantes de cuero o goma. frecuente

x Botas de seguridad. permanente

x Cinturones y arneses de seguridad ocasional

x Mástiles y cables fiadores ocasional

Gafas de seguridad ocasional

Equipos autónomos de respiración ocasional

Mascarilla filtrante ocasional

MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN. GRADO DE EFICACIA

OBSERVACIONES.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

A.3.6. RIESGOS LABORALES ESPECIALES.

En la siguiente tabla se relacionan aquellos trabajos que siendo necesarios para el desarrollo

de la obra definida en el Proyecto de referencia, implican riesgos especiales para la

seguridad y la salud de los trabajadores, y están por ello incluidos en el Anexo II del R.D.

1627/97.

También se indican las medidas específicas que deben adoptarse para controlar y reducir los

riesgos derivados de este tipo de trabajos.

TRABAJOS CON RIESGOS ESPECIALES. MEDIDAS ESPECIFICAS PREVISTAS

Especialmente graves de caídas de altura Redes verticales y horizontales.

En proximidad de líneas eléctricas de alta tensión

Con exposición a riesgo de ahogamiento por inmersión

Que impliquen el uso de explosivos

Que requieren el montaje y desmontaje de elementos prefabricados pesados

Ayuda al guiado con cuerdas en nuevas correas y perfiles UPN

OBSERVACIONES

A.3.7. PREVISIONES PARA TRABAJOS FUTUROS.

El Proyecto de Intervención al que se refiere el presente Estudio Básico de Seguridad y Salud

se han especificado una serie de elementos que han sido previstos para facilitar las futuras

labores de mantenimiento y reparación de la nave en condiciones de seguridad y salud, y

que una vez colocados, también servirán para la seguridad durante el desarrollo de las

obras.

Estos elementos son los que se relacionan en la tabla siguiente

UBICACIÓN ELEMENTOS PREVISIÓN

Cubiertas

Línea de vida en cumbrera SI

Ganchos de servicio NO

Elementos de acceso a cubierta. NO

Barandillas en cubiertas planas NO

Grúas desplazables para limpieza de fachadas. NO

Fachadas Ganchos en ménsula NO

Pasarelas de limpieza NO

OBSERVACIONES NO

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

A.3.8. NORMAS DE SEGURIDAD APLICABLES A LA OBRA.

Siendo tan varias y amplias las normas aplicables a la Seguridad y Salud, en la ejecución de la

obra se establecerán los principios que siguen. En caso de diferencia o discrepancia,

predominará la de mayor rango jurídico sobre la de menor. En el mismo caso, a igualdad de

rango jurídico predominará la más moderna sobre la más antigua.

Son de obligado cumplimiento todas las disposiciones que siguen:

Ley de Prevención de Riesgos laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre. BOE n° 269,

de 10 de noviembre).

Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención

de riesgos laborales.

R. D. 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley

31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.

Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden

Social. (Modificación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, artículos 45, 47, 48

y 49).

R.D.L. 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre

Infracciones y Sanciones en el Orden Social y sus modificaciones posteriores.

R.D.L. 1/1995, de 24 de marzo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del

Estatuto de los Trabajadores, y sus modificaciones posteriores.

R.D. 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución

de la Ley 10/1998.

Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.

Orden de 16 de diciembre de 1987 por la que se establece modelos para notificación

de accidentes y dicta instrucciones para su cumplimentación y tramitación.

R.D. 379/2001, de 6 de abril por el que se aprueba el Reglamento de almacenamiento

de productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias MIE-APQ-1, MIE-

APQ-5.

Reglamento de los servicios de prevención (Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.

BOE n° 27, de 31 de enero).

R.D. 780/1998, de 30 de abril, por el que se modifica el real Decreto 39/1997, de 17 de

enero, por el que se aprueba el reglamento de los servicios de prevención. BOE nº

104, de 1 de mayo.

R.D. 1.627/1997, de 24 de octubre por el que se establecen Disposiciones mínimas de

seguridad y salud en las obras de construcción, y la obligatoriedad de la inclusión de

un Estudio de seguridad y salud en el trabajo en los proyectos de edificación y obras

públicas. BOE nº 256 de 25 de octubre.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

R.D. 773/1997, de 30 de mayo, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud

relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. BOE

nº 140, de 12 de junio.

R.D. 485/1997 de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de Señalización

de seguridad y salud en el trabajo. BOE nº 97 de 23 de abril.

R.D. 486/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de

seguridad y salud en los lugares de trabajo, BOE nº 97, de 23 de abril.

R.D. 1435/1992 de 27 de noviembre, por el que se dictan las disposiciones de

aplicación de la Directiva del Consejo 89/892/CEE, relativa a la aproximación de las

legislaciones de los Estados miembros sobre máquinas, modificado por el Real

Decreto 56/1995, de 20 de enero. B.O.E. nº 33 de 8 de febrero de 1995.

R.D. 1942/1993, de 5 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de

instalaciones de protección contra incendios. BOE del 14-12-1993.

R.D. 1630/1992, de 29 de diciembre, sobre Productos de la construcción; y libre

circulación de los mismos. BOE nº 34 de 9 de enero de 1993.

R.D. 1328/1995, de 28 de julio, por el que se modifica el R.D. 1630/1992, de 29 de

diciembre.

R.D. 1513/1991, sobre Exigencias sobre los certificados y marcas de cables, cadenas y

ganchos.

R.D. 2291/1985, de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Aparatos de

elevación y manutención.

R.D. 1314/1997, de 1 de agosto, por el que se modifica el R.D. 2291/1985, de 8 de

noviembre.

R.D. 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la

salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

R.D. 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los

trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de

trabajo.

R.D. 2370/1996, de 18 de noviembre, por el que se aprueba la ITC-MIE-AEM4 del

Reglamento de aparatos de elevación y manutención, relativa a grúas móviles

autopropulsadas.

R.D. 1215/1997 de 18 de julio por el que se establecen las Disposiciones mínimas de

seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

BOE nº 188, de 7 de agosto.

R.D. 1407/1992, de 20 de noviembre. Condiciones para la comercialización y libre

circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual. BOE de 28 de

diciembre.

Reglamento de aparatos elevadores para obra. O.M. 23 de mayo de 1997 (B.O.E. 14-

06-1977).

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

O.M. del 9 de abril de 1986, sobre el Plomo. BOE de 24 de abril de 1986 y 3 de junio

de 1986.

R.D. 1244/1979, de 4 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de aparatos a

presión. BOE nº 128, de 29 de mayo de 1979.

Protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido

durante el trabajo R.D. 1.316/1989 BOE de 2 de noviembre. Incluida la corrección de

errores del 9 de diciembre de 1989.

Real Decreto 1.403/1986 de 9 de mayo. "Normas sobre Señalización de Seguridad en

los centros y locales de trabajo" (B.O. E. de 8-7-1986).

Real Decreto 1.495/1986 de 26 de mayo. "Reglamento de Seguridad en las máquinas".

(B.O. E. de 21-7-1986).

CONVENIO 148 DE LA OIT, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos

profesionales debidos a la contaminación del aire, el ruido y las vibraciones en el lugar

de trabajo.

R.D. 374/2001, de 6 de abril sobre la protección de la salud y seguridad de los

trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el

trabajo

R.D. 664/1997 de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos

relacionados con la Exposición a agentes biológicos durante el trabajo. BOE nº 124, de

24 de mayo.

R.D. 1124/2000, de 16 de Junio, por el que se modifica el REAL DECRETO 665/1997, de

12 de Mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados

con la exposición a agentes cancerigenos durante el trabajo.

R.D. 487/1997 de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de Seguridad y salud

relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular

dorsolumbares para los trabajadores. BOE nº 97 de 23 de abril.

Normas UNE, del Instituto Español de Normalización.

R.D 842/2002 Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

R.D 1995/1978, de 12 de mayo, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades

profesionales en el sistema de la seguridad social. Junto a las modificaciones

posteriores:

R.D. 2821/1981, de 27 de noviembre, por el que se modifica el párrafo cuarto, punto

tercero, del apartado d) del Real Decreto 1995/1978, de 12 de mayo, que aprobó el

cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la seguridad social y

RESOLUCIÓN DE 30 DE DICIEMBRE DE 1993.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

ANEJO 4. GESTIÓN DE RESIDUOS

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

A.4.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS (SEGÚN OMAM/304/2002).

Identificación de los residuos a generar, codificados con arreglo a la Lista Europea de

Residuos publicada por Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero o sus modificaciones

posteriores.

Clasificación y descripción de los residuos

Se identifican dos categorías de Residuos de Construcción y Demolición (RCD):

RCDs de Nivel I.- Residuos generados por el desarrollo de las obras de infraestructura de

ámbito local o supramunicipal contenidas en los diferentes planes de actuación urbanística o

planes de desarrollo de carácter regional, siendo resultado de los excedentes de excavación

de los movimientos de tierra generados en el transcurso de dichas obras. Se trata, por tanto,

de las tierras y materiales pétreos, no contaminados, procedentes de obras de excavación.

RCDs de Nivel II.- Residuos generados principalmente en las actividades propias del sector

de la construcción, de la demolición, de la reparación domiciliaria y de la implantación de

servicios.

Son residuos no peligrosos que no experimentan transformaciones físicas, químicas o

biológicas significativas.

Los residuos inertes no son solubles ni combustibles, ni reaccionan física ni químicamente ni

de ninguna otra manera, ni son biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias

con las que entran en contacto de forma que puedan dar lugar a contaminación del medio

ambiente o perjudicar a la salud humana. Se contemplan los residuos inertes procedentes de

obras de construcción y demolición, incluidos los de obras menores de construcción y

reparación domiciliaria sometidas a licencia municipal o no.

Los residuos generados serán tan solo los marcados a continuación de la Lista Europea

establecida en la Orden MAM/304/2002. No se consideraran incluidos en el cómputo

general los materiales que no superen 1m³ de aporte y no sean considerados peligrosos y

requieran por tanto un tratamiento especial.

A.1.: RCDs Nivel I

1. TIERRAS Y PÉTREOS DE LA EXCAVACIÓN

x 17 05 04 Tierras y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03

17 05 06 Lodos de drenaje distintos de los especificados en el código 17 05 06

17 05 08 Balasto de vías férreas distinto del especificado en el código 17 05 07

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

A.2.: RCDs Nivel II

RCD: Naturaleza no pétrea

1. Asfalto

17 03 02 Mezclas bituminosas distintas a las del código 17 03 01

2. Madera

x 17 02 01 Madera

3. Metales

17 04 01 Cobre, bronce, latón

17 04 02 Aluminio

17 04 03 Plomo

17 04 04 Zinc

x 17 04 05 Hierro y Acero

17 04 06 Estaño

17 04 07 Metales mezclados

17 04 11 Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10

4. Papel

x 20 01 01 Papel

5. Plástico

x 17 02 03 Plástico

6. Vidrio

17 02 02 Vidrio

7. Yeso

17 08 02 Materiales de construcción a partir de yeso distintos a los del código 17 08 01

RCD: Naturaleza pétrea

1. Arena Grava y otros áridos

01 04 08 Residuos de grava y rocas trituradas distintos de los mencionados en el código 01 04 07

01 04 09 Residuos de arena y arcilla

2. Hormigón

x 17 01 01 Hormigón

3. Ladrillos , azulejos y otros cerámicos

17 01 02 Ladrillos

17 01 03 Tejas y materiales cerámicos

17 01 07 Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintas de las especificadas en el código 17 01 06.

4. Piedra

17 09 04 RDCs mezclados distintos a los de los códigos 17 09 01, 02 y 03

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

RCD: Potencialmente peligrosos y otros

1. Basuras

x 20 02 01 Residuos biodegradables

20 03 01 Mezcla de residuos municipales

2. Potencialmente peligrosos y otros

17 01 06 Mezcla de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos con sustancias peligrosas (SP's)

17 02 04 Madera, vidrio o plástico con sustancias peligrosas o contaminadas por ellas

17 03 01 Mezclas bituminosas que contienen alquitran de hulla

17 03 03 Alquitrán de hulla y productos alquitranados

17 04 09 Residuos metálicos contaminados con sustancias peligrosas

17 04 10 Cables que contienen hidrocarburos, alquitran de hulla y otras SP's

17 06 01 Materiales de aislamiento que contienen Amianto

17 06 03 Otros materiales de aislamiento que contienen sustancias peligrosas

17 06 05 Materiales de construcción que contienen Amianto

17 08 01 Materiales de construcción a partir de yeso contaminados con SP's

17 09 01 Residuos de construcción y demolición que contienen mercúrio

17 09 02 Residuos de construcción y demolición que contienen PCB's

x 17 09 03 Otros residuos de construcción y demolición que contienen SP's

17 06 04 Materiales de aislamientos distintos de los 17 06 01 y 03

17 05 03 Tierras y piedras que contienen SP's

17 05 05 Lodos de drenaje que contienen sustancias peligrosas

17 05 07 Balastro de vías férreas que contienen sustancias peligrosas

x 15 02 02 Absorbentes contaminados (trapos,…)

13 02 05 Aceites usados (minerales no clorados de motor,…)

16 01 07 Filtros de aceite

20 01 21 Tubos fluorescentes

16 06 04 Pilas alcalinas y salinas

16 06 03 Pilas botón

x 15 01 10 Envases vacíos de metal o plastico contaminado

x 08 01 11 Sobrantes de pintura o barnices

14 06 03 Sobrantes de disolventes no halogenados

07 07 01 Sobrantes de desencofrantes

x 15 01 11 Aerosoles vacios

16 06 01 Baterías de plomo

13 07 03 Hidrocarburos con agua

17 09 04 RDCs mezclados distintos códigos 17 09 01, 02 y 03

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

A.4.2. ESTIMACIÓN CANTIDAD DE CADA TIPO DE RESIDUO QUE SE GENERARÁ (Tn y m3). DENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS (SEGÚN OMAM/304/2002).

La estimación completa de residuos en la obra es:

A.1.: RCDs Nivel I.

Tn d V

Evaluación teórica del peso por tipología de RDC

Toneladas de cada tipo de

RDC

Densidad tipo

(entre 1,5

y 0,5)

m³ Volumen

de Residuos

1. TIERRAS Y PÉTROS DE LA EXCAVACIÓN

Tierras y pétreos procedentes de la excavación

estimados directamente desde los datos de proyecto

A.2.: RCDs Nivel II

% Tn d V

Evaluación teórica del peso por tipología de RDC

% de peso (según CC.AA

Madrid)

Toneladas de cada tipo de

RDC

Densidad tipo

(entre 1,5 y 0,5)

m³ Volumen

de Residuos

1. TIERRAS Y PÉTROS DE LA EXCAVACIÓN

Tierras y pétreos procedentes de la excavación

estimados directamente desde los datos de proyecto

RCD: Naturaleza no pétrea

1. Asfalto

2. Madera 0,040 1,21 0,60 2,02

3. Metales 0,025 32,99 1,50 21,99

4. Papel 0,003 0,15 0,90 0,17

5. Plástico 0,015 0,17 0,90 0,19

6. Vidrio

7. Yeso

TOTAL estimación 0,083 34,52 24,37

RCD: Naturaleza pétrea

1. Arena Grava y otros áridos

2. Hormigón

3. Ladrillos , azulejos y otros cerámicos

4. Piedra

TOTAL estimación

RCD: Potencialmente peligrosos y otros

1. Basuras

2. Potencialmente peligrosos y otros

TOTAL estimación

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

A.4.3. MEDIDAS DE SEGREGACIÓN “IN SITU” PREVISTAS (CLASIFICACIÓN/ SELECCIÓN)

En base al artículo 5.5 del RD 105/2008, los residuos de construcción y demolición deberán

separase en fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de dichas

fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las siguientes

cantidades:

Hormigón 160,00 Tn

Ladrillos, tejas, cerámicos 80,00 Tn

Metales 4,00 Tn

Madera 2,00 Tn

Vidrio 2,00 Tn

Plásticos 1,00 Tn

Papel y cartón 1,00 Tn

Medidas empleadas (se marcan las casillas según lo aplicado).

x Eliminación previa de elementos desmontables y/o peligrosos

x Derribo separativo / segregación en obra nueva (ej.: pétreos, madera, metales, plásticos + cartón + envases, orgánicos, peligrosos…). Solo en caso de superar las fracciones establecidas en el artículo 5.5 del RD 105/2008

Derribo integral o recogida de escombros en obra nueva “todo mezclado”, y posterior tratamiento en planta

A.4.4. OPERACIONES REUTILIZACIÓN EN PROPIA OBRA O EN EMPLAZAMIENTO EXTERNO

En caso de emplazamientos externos se identificará el destino previsto.

Se marcan las operaciones previstas y el destino previsto inicialmente para los materiales

(propia obra o externo).

OPERACIÓN PREVISTA DESTINO INICIAL

x No hay previsión de reutilización en la misma obra o en emplazamientos externos, simplemente serán transportados a vertedero autorizado

A gestor.

Reutilización de tierras procedentes de la excavación

Reutilización de residuos minerales o pétreos en áridos reciclados o en urbanización

Reutilización de materiales cerámicos

Reutilización de materiales no pétreos: madera, vidrio…

Reutilización de materiales metálicos

Otros (indicar)

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

A.4.5. PREVISIÓN OPERACIONES DE VALORIZACIÓN "IN SITU" DE RESIDUOS GENERADOS

Se marcan las operaciones previstas y el destino previsto inicialmente para los materiales

(propia obra o externo).

OPERACIÓN PREVISTA

x No hay previsión de reutilización en la misma obra o en emplazamientos externos, simplemente serán transportados a vertedero autorizado

Utilización principal como combustible o como otro medio de generar energía

Recuperación o regeneración de disolventes

Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que utilizan no disolventes

Reciclado o recuperación de metales o compuestos metálicos

Tratamiento de suelos, para una mejora ecológica de los mismos

Acumulación de residuos para su tratamiento según el Anexo II.B de la Comisión 96/350/CE

Otros (indicar)

A.4.6. DESTINO PREVISTO PARA RESIDUOS NO REUTILIZABLES NI VALORIZABLES “IN SITU”

Propias instalaciones de Cogersa.

A.4.7. INSTALACIONES PREVISTAS

Instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo y, en su caso, otras operaciones de

gestión de los residuos de construcción y demolición en la obra, planos que posteriormente

podrán ser objeto de adaptación a las características particulares de la obra y sus sistemas

de ejecución, siempre con el acuerdo de la dirección facultativa de la obra.

Bajantes de escombros

x Acopios y/o contenedores de los distintos RCDs (tierras, pétreos, maderas, plásticos, metales, vidrios, cartones…

Zonas o contenedor para lavado de canaletas / cubetas de hormigón

Almacenamiento de residuos y productos tóxicos potencialmente peligrosos

x Contenedores para residuos urbanos

Planta móvil de reciclaje “in situ”

Ubicación de los acopios provisionales de materiales para reciclar como áridos, vidrios, madera o materiales cerámicos.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

A.4.8. PRESCRIPCIÓN EN RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE RESIDUOS

Con carácter General:

Prescripciones en relación con el almacenamiento, manejo y, en su caso, otras operaciones

de gestión de los residuos de construcción y demolición en obra.

Gestión de residuos de construcción y demolición

Gestión de residuos según RD 105/2008 y orden 2690/2006 de la CAM, realizándose su

identificación con arreglo a la Lista Europea de Residuos publicada por Orden

MAM/304/2002 de 8 de febrero o sus modificaciones posteriores.

Certificación de los medios empleados

Es obligación del contratista proporcionar a la Dirección Facultativa de la obra y a la

Propiedad de los certificados de los contenedores empleados así como de los puntos de

vertido final, ambos emitidos por entidades autorizadas y homologadas.

Limpieza de las obras

Es obligación del Contratista mantener limpias las obras y sus alrededores tanto de

escombros como de materiales sobrantes, retirar las instalaciones provisionales que no sean

necesarias, así como ejecutar todos los trabajos y adoptar las medidas que sean apropiadas

para que la obra presente buen aspecto.

Con carácter Particular:

Prescripciones (se marcan aquellas que sean de aplicación a la obra).

Para los derribos: se realizarán actuaciones previas tales como apeos, apuntalamientos, estructuras auxiliares…para las partes o elementos peligroso, referidos tanto a la propia obra como a los edificios colindantes Como norma general, se procurará actuar retirando los elementos contaminados y/o peligrosos tan pronto como sea posible, así como los elementos a conservar o valiosos (cerámicos, mármoles…). Seguidamente se actuará desmontando aquellas partes accesibles de las instalaciones, carpinterías y demás elementos que lo permitan

El depósito temporal de los escombros, se realizará bien en sacos industriales iguales o inferiores a 1m³, contadores metálicos específicos con la ubicación y condicionado que establezcan las ordenanzas municipales. Dicho depósito en acopios, también deberá estar en lugares debidamente señalizados y segregados del resto de residuos.

Los contenedores deberán estar pintados en colores que destaquen su visibilidad, especialmente durante la noche, y contar con una banda de material reflectante de al menos 15cm a lo largo de todo su perímetro. En los mismos deberá figurar la siguiente información: Razón social, CIF, teléfono del titular del contenedor / envase y el número de inscripción en el registro de transportistas de residuos, creado en el art. 43 de la Ley 5/2003 de 20 de marzo de Residuos de la CAM. Esta información también deberá quedar reflejada en los sacos industriales y otros medios de contención y almacenaje de residuos.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

x

El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos al mismo. Los contadores permanecerán cerrados, o cubiertos al menos, fuera del horario de trabajo, para evitar el depósito de residuos ajenos a la obra a la que prestan servicio.

En el equipo de obra deberán establecerse los medios humanos, técnicos y procedimientos para la separación d cada tipo de RCD.

Se atenderán los criterios municipales establecidos (ordenanzas, condiciones de licencia de obras…), especialmente si obligan a la separación en origen de determinadas materias objeto de reciclaje o deposición. En este último caso se deberá asegurar por parte del contratista realizar una evaluación económica de las condiciones en las que es viable esta operación, tanto por las posibilidades reales de ejecutarla como por disponer de plantas de reciclaje o gestores de RCDs adecuados. La Dirección de Obra será la responsable de tomar la última decisión y de su justificación ante las autoridades locales o autonómicas pertinentes.

Se deberá asegurar en la contratación de la gestión de los RCDs que el destino final (planta de reciclaje, vertedero, cantera, incineradora…) son centros con la autorización autonómica de la Consejería de Medio Ambiente, así mismo se deberá contratar sólo transportistas o gestores autorizados por dicha Consejería e inscritos en el registro pertinente Se llevará a cabo un control documental en el que quedarán reflejados los avales de retirada y entrega final de cada transporte de residuos

La gestión tanto documental como operativa de los residuos peligrosos que se hallen en una obra de derribo o de nueva planta se regirán conforme a la legislación nacional y autonómica vigente y a los requisitos de las ordenanzas municipales Asimismo los residuos de carácter urbano generados en las obras (restos de comidas, envases…) serán gestionados acorde con los preceptos marcados por la legislación y autoridad municipal correspondiente.

Para el caso de los residuos con amianto se seguirán los pasos marcados por la Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos para poder considerarlos como peligroso o no peligrosos. En cualquier caso siempre se cumplirán los preceptos dictados por el RD 108/1991 de 1 de febrero sobre la prevención y reducción de la contaminación del medio ambiente producida por el amianto, así como la legislación laboral al respecto.

Los restos de lavado de canaletas / cubas de hormigón serán tratadas como escombros

Se evitará en todo momento la contaminación con productos tóxicos o peligrosos de los plásticos y restos de madera para su adecuada segregación, así como la contaminación de los acopios o contenedores de escombros con componentes peligrosos

Las tierras superficiales que pueden tener un uso posterior para jardinería o recuperación de los suelos degradados serán retiradas y almacenadas durante el menor tiempo posible en cabellones de altura no superior a 2 metros. Se evitará la humedad excesiva, la manipulación y la contaminación con otros materiales.

Otros (indicar)

A.4.9. VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN CORRECTA DE LOS RESIDUOS

A continuación se define el capítulo presupuestario correspondiente a la gestión de los

residuos de la obra, repartido en función del volumen de cada material.

TOTAL PRESUPUESTO PLAN GESTION RCDs 1.000,00 €

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

ANEJO 5. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

A.5.1. MANO DE OBRA

LISTADO DE MANO DE OBRA (Pres)

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

O01OA030 h. Oficial primera 15,64 O01OA040 h. Oficial segunda 14,72 O01OA050 h. Ayudante 14,21 O01OA060 h. Peón especializado 13,64 O01OA070 h. Peón ordinario 13,53 O01OB130 h. Oficial 1ª cerrajero 15,29 O01OB140 h. Ayudante cerrajero 14,39 O01OB160 h. Ayudante 14,52 O01OB170 h. Oficial 1ª fontanero calefactor 16,16 O01OB180 h. Oficial 2ª fontanero calefactor 14,72 O01OB210 h. Oficial 2ª electricista 14,52 O01OB230 h. Oficial 1ª pintura 15,17 O01OB240 h. Ayudante pintura 13,88 O01OB250 h. Oficial 1ª vidriería 14,73 O01OB260 h. Ayudante vidriería 14,03

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

A.5.2. MATERIALES

LISTADO DE MATERIALES (Pres)

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

P01DW090 ud Pequeño material 1,21 P03AL005 kg Acero laminado S275JR 0,75 P04SA010 m2 Remate de chapa lacada con protección granite HDX 5,50 P0565113 m Línea de vida 51,00 P0565551 m2 red protección 1,06 P0565612 m2 red protección tipo U 11,01 P05CGP300 m. Remate ac.prelac. a=33cm e=0,6mm 4,92 P05CGP310 m. Remate ac.prelac. a=50cm e=0,6mm 6,72 P05CW010 ud Tornillería inox. y pequeño material 0,18 P05TW451 ud. Tapas y cierre de unión 29,71 P05WTA100 m2 P.sand-cub a.prelac.pro HDX+PUR+poliester 30mm 15,31 P12APE160 m2 Toldo 1,28 P14TPC040 m2 Placa policarbon.celular incolor e=10mm 16,54 P17JP080 ud Collarín bajante PVC D=60mm. c/cierre 2,83 P17NG050 m. Canalón a.inox.diseño 80 cm. p.p.piezas 42,04 P17VF040 m. Tubo PVC evac.pluv.j.elást. 160 mm. 7,52 P17VP070 ud Codo M-H PVC evacuación j.peg. 160mm. 6,10 P25OU030 l. Tratamiento superficial 15,00 P25WW220 ud Pequeño material 0,83 P32QC0001 ud Grado de chorreado de perfiles 74,72 P32QC030 ud Ensayo de espesor de pintura 70,05

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

A.5.3. MAQUINARIA

LISTADO DE MAQUINARIA (Pres)

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

M02GC010 h. Camión pluma 35,00 M02GC011 h. Camión 30,00

A.5.4. DESCOMPUESTOS

Se detallan a continuación.

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 1

02.0040 ML PROTECC.PERIM.CUBIERTA RED U

ML Colocación y desmontaje de protección de perímetro de cubierta ejecutado con red de seguridad de poliamida tipo U colocada en puestas sucesivas, incluso p.p. soporte metálico, anclajes de red y postes verticales. O01OA060 0,015 h. Peón especializado 13,64 0,20 P0565612 1,000 m2 red protección tipo U 11,01 11,01 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 11,20 0,11 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 11,30 0,68 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 12,00

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE EUROS 02.0043 M2 PROTECC.VACIO CUBIER.RED SEG.

M2 Colocación y desmontaje de protección de vacío durante la ejecución de cubierta metálica con red de seguri- dad de poliamida, incluso p.p.de anclaje de cable para sujeción de red y de cable, según OLCVC (O.M.Sept.70), valorado en función del número óptimo de utilizaciones y medida la superficie de cubierta protegida. O01OA060 0,008 h. Peón especializado 13,64 0,11 P0565551 1,000 m2 red protección 1,06 1,06 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 1,20 0,01 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 1,20 0,07 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 1,25

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con VEINTICINCO CÉNTIMOS 02.0046 ML LINEA DE VIDA HORIZONTAL

ML Suministro e instalación de línea de seguridad horizontal del tipo PROTECTA-SALA modelo EVOLUTION o similar, apta para al menos soportar el uso simultáneo de dos trabajadores y compatible con los carros de anclaje del tipo 7240100 evolution disponibles por la propiedad para su empleo en todas sus líneas de vida de cubiertas del CTR de Serín. Fijada mediante postes anclados a la estructura y los puntos de recuperación intermedia nece- sarios a lo largo de toda la cumbrera de la nave. Incluido los 4 postes antibalanceo para todas sus esquinas del ti- po 7240185 de PROTECTA SALA con anillas de anclaje AM-211. Incluso certificado de instalación y cumpli- miento de la norma EN-795 Clase C. y montado por instalador habilitado por el fabricante. O01OA060 0,028 h. Peón especializado 13,64 0,38 P0565113 1,000 m Línea de vida 51,00 51,00 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 51,40 0,51 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 51,90 3,11 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 55,00

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y CINCO EUROS E05AA010 kg CORREAS ACERO S 275 JR EN ESTRUCT.SOLDAD

Acero laminado S 275 JR, en perfiles laminados en caliente para vigas, pilares, zunchos y correas, mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, montado y colocado, según normativa. O01OB130 0,019 h. Oficial 1ª cerrajero 15,29 0,29 O01OB140 0,003 h. Ayudante cerrajero 14,39 0,04 P03AL005 1,050 kg Acero laminado S275JR 0,75 0,79 P01DW090 0,100 ud Pequeño material 1,21 0,12 M02GC010 0,003 h. Camión pluma 35,00 0,11 M02GC011 0,004 h. Camión 30,00 0,12 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 1,50 0,02 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 1,50 0,09 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 1,58

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con CINCUENTA Y OCHO CÉNTIMOS E07HC010 m REMATE DE CHAPA LACADA 0,6mm PROTECCIÓN GRANITE HDX

Remate de chapa lacada 0,6mm con protección granite HDX y fijados con tornillería inoxidable D 625. O01OA030 0,313 h. Oficial primera 15,64 4,90 O01OA050 0,311 h. Ayudante 14,21 4,42 P04SA010 1,150 m2 Remate de chapa lacada con protección granite HDX 5,50 6,33 P05CW010 1,000 ud Tornillería inox. y pequeño material 0,18 0,18 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 15,80 0,16 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 16,00 0,96 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 16,95

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 2

E07HC01023 m REMATE NUEVO DE FACHADA

Remate de chapa lacada con protección granite HDX. Fijados con tornillería inoxidable O01OA030 0,272 h. Oficial primera 15,64 4,25 O01OA050 0,240 h. Ayudante 14,21 3,41 P04SA010 1,150 m2 Remate de chapa lacada con protección granite HDX 5,50 6,33 P05CW010 1,000 ud Tornillería inox. y pequeño material 0,18 0,18 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 14,20 0,14 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 14,30 0,86 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 15,17

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINCE EUROS con DIECISIETE CÉNTIMOS E07HC020 m2 MONTAJE DE CHAPA DE FACHADA NUEVA

Cerramiento en fachada de chapa de 6 mm galvanizada, acabado prelacado de carácteristicas similar al actual (color verde navarra, etc). Fijada con tornillería inoxidable O01OA030 0,060 h. Oficial primera 15,64 0,94 O01OA050 0,082 h. Ayudante 14,21 1,17 P04SA010 1,150 m2 Remate de chapa lacada con protección granite HDX 5,50 6,33 P05CGP300 0,400 m. Remate ac.prelac. a=33cm e=0,6mm 4,92 1,97 P05CW010 1,000 ud Tornillería inox. y pequeño material 0,18 0,18 M02GC010 0,003 h. Camión pluma 35,00 0,11 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 10,70 0,11 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 10,80 0,65 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 11,46

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS E09IMP040 m2 CUB.PANEL SANDWICH HIANSA O SIMILAR 10mm

Cubierta formada por panel de chapa por chapa superior prelacada de 5 grecas de 0,6mm de espesor con protec- ción granite HDX, núcleo aislante…y recubrimiento interior a partir de resinas poliéster con refuerzo de fibra de vi- drio con sistema de fijación Easy Panel compuesto por una arandela grecada de EPDM y un tornillo autotaladran- te inoxidable. O01OA030 0,003 h. Oficial primera 15,64 0,05 O01OA050 0,003 h. Ayudante 14,21 0,04 P05WTA100 1,000 m2 P.sand-cub a.prelac.pro HDX+PUR+poliester 30mm 15,31 15,31 P05CGP310 0,100 m. Remate ac.prelac. a=50cm e=0,6mm 6,72 0,67 P05CW010 1,000 ud Tornillería inox. y pequeño material 0,18 0,18 M02GC010 0,004 h. Camión pluma 35,00 0,14 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 16,40 0,16 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 16,60 1,00 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 17,55

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISIETE EUROS con CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS E09ISH020 ud. COLOCACIÓN TAPAS CIERRE CANALÓN ACTUAL

Tapas y cierre de unión de canalón de zona a reparar de zona a conservar, colocado, incluso parte proporcional de elementos de fijación. O01OA030 0,560 h. Oficial primera 15,64 8,76 O01OA060 0,558 h. Peón especializado 13,64 7,61 P05TW451 1,000 ud. Tapas y cierre de unión 29,71 29,71 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 46,10 0,46 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 46,50 2,79 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 49,33

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y NUEVE EUROS con TREINTA Y TRES CÉNTIMOS E14APP055 m2 TOLDO SEPARADOR LONGITUDINAL NAVE

Toldo impermeable para separar longitudinalmente la nave en su punto central con el fin de mantener el funciona- miento de la instalación. O01OB130 0,006 h. Oficial 1ª cerrajero 15,29 0,09 O01OB140 0,006 h. Ayudante cerrajero 14,39 0,09 P12APE160 1,000 m2 Toldo 1,28 1,28 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 1,50 0,02 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 1,50 0,09 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 1,57

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 3

E16TPC030 m2 POLICARB.CEL.CUB. SEPLUX GRECA 10x1000mm. INC.

Acristalamiento sobre lucernario en cubierta con plancha celular de policarbonato incoloro, de 10 mm. de espesor, incluso cortes de plancha y perfilería de aluminio universal con gomas de neopreno para cierres, tornillos de acero inoxidable y piezas especiales, terminado en condiciones de estanqueidad. O01OB250 0,353 h. Oficial 1ª vidriería 14,73 5,20 O01OB260 0,351 h. Ayudante vidriería 14,03 4,92 P14TPC040 1,050 m2 Placa policarbon.celular incolor e=10mm 16,54 17,37 P01DW090 2,000 ud Pequeño material 1,21 2,42 M02GC010 0,003 h. Camión pluma 35,00 0,11 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 30,00 0,30 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 30,30 1,82 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 32,14

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y DOS EUROS con CATORCE CÉNTIMOS E20WJP040 m. BAJANTE PVC PLUVIALES 160 mm.

Bajante de PVC de pluviales, de 160 mm. de diámetro, con sistema de unión por junta elástica (EN12200), colo- cada con abrazaderas metálicas, instalada, incluso con p.p. de piezas especiales de PVC, funcionando. O01OB170 0,296 h. Oficial 1ª fontanero calefactor 16,16 4,78 P17VF040 1,000 m. Tubo PVC evac.pluv.j.elást. 160 mm. 7,52 7,52 P17VP070 0,300 ud Codo M-H PVC evacuación j.peg. 160mm. 6,10 1,83 P17JP080 1,000 ud Collarín bajante PVC D=60mm. c/cierre 2,83 2,83 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 17,00 0,17 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 17,10 1,03 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 18,16

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECIOCHO EUROS con DIECISEIS CÉNTIMOS E20WNG080 m. CANALÓN A.INOXIDABLE DES. 1500 mm.

Canalón acero inoxidable tipo 316 de 1mm de espesor, con 1500 mm. de desarrollo, incluso colocación y con p.p. de soldaduras en las uniones, elementos de dilatación y embocaduras para las bajantes, completamente insta- lado y rematado. O01OA040 0,099 h. Oficial segunda 14,72 1,46 O01OB170 0,098 h. Oficial 1ª fontanero calefactor 16,16 1,58 O01OB180 0,098 h. Oficial 2ª fontanero calefactor 14,72 1,44 P17NG050 1,150 m. Canalón a.inox.diseño 80 cm. p.p.piezas 42,04 48,35 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 52,80 0,53 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 53,40 3,20 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 56,56

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y SEIS EUROS con CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS E29CC050 ud ESPESOR RECUBRIMIENTO PINTURA

Ud. de ensayo para determinar el espesor de pintura aplicado sobre perfiles de acero con medición en 10 puntos (cada unidad de ensayo son 10 puntos a medir). P32QC030 1,000 ud Ensayo de espesor de pintura 70,05 70,05 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 70,10 0,70 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 70,80 4,25 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 75,00

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y CINCO EUROS E29CC115 ud GRADO DE CHORREADO

Ud. de ensayo para determinar el grado de chorreado aplicado sobre perfiles de acero con medición en 10 puntos (cada unidad de ensayo son 10 puntos a medir). P32QC0001 1,000 ud Grado de chorreado de perfiles 74,72 74,72 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 74,70 0,75 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 75,50 4,53 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 80,00

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA EUROS

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 4

E52HA050 m2 LIMPIEZA SUPERFICIAL E IMPRIMACIÓN DE PERFILES METÁLICOS

M2 Chorreado in situ al grado Sa 2 ½. Aplicación de dos capas de imprimación epoxi laminar (SIGMACOVER 350), con un espesor de 120 micras por capa. Aplicación de capa de esmalte de acabado poliuretano alifático (SIGMADUR 550H), con un espesor de 50 micras película seca. La aplicación de todas la capas será in situ. O01OB230 0,579 h. Oficial 1ª pintura 15,17 8,78 O01OB240 0,579 h. Ayudante pintura 13,88 8,04 P25OU030 0,300 l. Tratamiento superficial 15,00 4,50 P25WW220 0,100 ud Pequeño material 0,83 0,08 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 21,40 0,21 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 21,60 1,30 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 22,91

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIDOS EUROS con NOVENTA Y UN CÉNTIMOS E52HA056 m2 TRATAMIENTO PERFILES METÁLICOS NUEVOS

Tratamiento superficial de correas de acero mediante chorreado al grado Sa 2 ½. Aplicación de capa de imprima- ción silicato inorgánico de zinc (SIGMAZINC 158), con un espesor de 75 micras película seca. Aplicación de ca- pa intermedia epoxi micáceo (SIGMACOVER 435), con un espesor de 150 micras. Aplicación de capa de es- malte de acabado poliuretano alifático (SIGMADUR 520), con un espesor de 60 micras película seca. Aplicación de citadas capas de tratamiento en taller a excepción de puntos de soldadura que será aplicado en obra con idénti- co tratamiento. O01OB230 0,473 h. Oficial 1ª pintura 15,17 7,18 O01OB240 0,472 h. Ayudante pintura 13,88 6,55 P25OU030 0,300 l. Tratamiento superficial 15,00 4,50 P25WW220 0,100 ud Pequeño material 0,83 0,08 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 18,30 0,18 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 18,50 1,11 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 19,60

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECINUEVE EUROS con SESENTA CÉNTIMOS R03EM110 m. DESMONTE DE CORREAS ACTUALES

Desmontaje por medios manuales de correas actuales de acero soldadas (con reparación de zonas irregulares en unión correa-pórtico por cortes con radial, etc), con medios de elevación carga, descarga y apilado (tansporte a vertedero no incluido). O01OB160 0,223 h. Ayudante 14,52 3,24 O01OA070 0,223 h. Peón ordinario 13,53 3,02 M02GC010 0,004 h. Camión pluma 35,00 0,14 M02GC011 0,005 h. Camión 30,00 0,15 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 6,60 0,07 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 6,60 0,40 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 7,02

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con DOS CÉNTIMOS R03IM030 ud DESMONTADO INST. ELÉCTRICA BAJA

Desmontado de red de instalación eléctrica con grado de complejidad baja con recuperación de elementos, tubos, cajas, mecanismos, para una superficie de abastecimiento de 100 m2, incluso, retirada de escombros y carga so- bre camión, para posterior transporte a vertedero (éste no incluido). O01OB210 2,999 h. Oficial 2ª electricista 14,52 43,55 O01OA060 5,998 h. Peón especializado 13,64 81,81 O01OA070 5,998 h. Peón ordinario 13,53 81,15 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 206,50 2,07 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 208,60 12,52 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 221,10

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS VEINTIUN EUROS con DIEZ CÉNTIMOS

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 5

R03IS010 m. DESMONTAJE CANALÓN ACTUAL

Levantado de canalón, incluso retirada de escombros y carga sobre camión, para posterior transporte a vertedero (no incluido dicho trasnporte). O01OA060 0,196 h. Peón especializado 13,64 2,67 M02GC011 0,004 h. Camión 30,00 0,12 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 2,80 0,03 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 2,80 0,17 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 2,99

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con NOVENTA Y NUEVE CÉNTIMOS R03IS020 m. DESMONTAJE Y MONTAJE DE BAJANTE ACTUAL

Levantado de bajante actual, acopio provisional y colocación posterior. O01OA060 0,746 h. Peón especializado 13,64 10,18 M02GC011 0,005 h. Camión 30,00 0,15 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 10,30 0,10 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 10,40 0,62 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 11,05

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con CINCO CÉNTIMOS R03Q120 m2 DESMONTE CERRAMIENTO DE CHAPA ACTUAL

Desmontaje de chapa actual, planchas y elementos secundarios de remate, con recuperación de las piezas des- montadas para su reutilización, y de elevación carga y descarga, con retirada de escombros para posterior trans- porte a vertedero (éste no incluido). O01OA060 0,130 h. Peón especializado 13,64 1,77 O01OA070 0,130 h. Peón ordinario 13,53 1,76 M02GC010 0,005 h. Camión pluma 35,00 0,18 M02GC011 0,003 h. Camión 30,00 0,09 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 3,80 0,04 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 3,80 0,23 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 4,07

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO EUROS con SIETE CÉNTIMOS R03Q1201 m2 DESMONTAJE CERRAMIENTO DE CHAPA ACTUAL Y REMATES

Desmontaje de chapa actual lateral, planchas y elementos secundarios de remate, con recuperación de las piezas desmontadas para su reutilización, y de elevación carga y descarga, con retirada de escombros para posterior transporte a vertedero (éste no incluido). O01OA060 0,104 h. Peón especializado 13,64 1,42 O01OA070 0,103 h. Peón ordinario 13,53 1,39 M02GC010 0,003 h. Camión pluma 35,00 0,11 M02GC011 0,004 h. Camión 30,00 0,12 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 3,00 0,03 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 3,10 0,19 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 3,26

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS R03Q1302 m2 MONTAJE DE CHAPA DE FACHADA DESMONTADA PREVIAMENTE

Montaje de chapa de fachada anteriormente desmontada y fijada con tornillería inoxidable. O01OA060 0,186 h. Peón especializado 13,64 2,54 O01OA070 0,186 h. Peón ordinario 13,53 2,52 M02GC010 0,004 h. Camión pluma 35,00 0,14 %01AUX 1,000 % Medios auxiliares...(s/total) 5,20 0,05 %06IND 6,000 % Costes indirectos...(s/total) 5,30 0,32 ______________________________

TOTAL PARTIDA .............................................................. 5,57

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

DOCUMENTO Nº 2. PLANOS.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

DOCUMENTO Nº 3. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

1.1. OBJETO Y ALCANCE.

El objeto de este pliego es la realización de la “INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA

CUBIERTA DE MADURACIÓN” conforme a las especificaciones técnicas definidas en este

documento.

El alcance de las actuaciones vendrá definido por el estado de conservación de los distintos

elementos que conforman el taller y las necesidades de mejora.

1.2. TERMINOLOGÍA DE CONTRATO.

El Director de Obra, es el responsable designado por Cogersa para la dirección de las obras

correspondientes.

El Jefe de Obra, es la persona que como máximo representante del constructor durante la

fase de montaje será el responsable absoluto de los trabajos contratados desde el inicio de

los mismos hasta su puesta en servicio.

1.3. PLAZO DE EJECUCIÓN.

El plazo de ejecución será de DOS (2) MESES a partir de la fecha de la firma del Acta de

Replanteo, que se efectuará dentro del mes siguiente a la firma del contrato.

1.4. RECEPCIÓN DE LAS OBRAS Y PERIODO DE GARANTÍA.

Una vez concluidas las obras, se procederá a la recepción de la misma. Antes de la recepción

de las obras, el contratista entregará al Promotor un informe con el alcance que éste defina,

donde, al menos, se documenten y detallen las actuaciones realizadas y se acompañe de un

reportaje fotográfico anterior y posterior a la ejecución de las obras.

El plazo de garantía será de UN (1) AÑO a partir de la fecha de firma del Acta de Recepción

Definitiva.

1.5. INDEMNIZACIONES POR DAÑOS Y PERJUICIOS

El Contratista deberá adoptar, en cada momento, todas las medidas que se estimen

necesarias para la debida seguridad de los trabajos.

Será de obligación del contratista indemnizar todos los daños y perjuicios que se causen a

terceros como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del contrato o

durante el plazo de garantía.

El contratista será el responsable de los daños y perjuicios que se ocasionen a terceros

durante la ejecución de los trabajos, bien sea por errores, omisiones o negligencia del propio

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

contratista o del personal a su cargo, o bien causados con los equipos, maquinaria o demás

medios de los que haga uso.

Cuando tales daños y perjuicios hayan sido ocasionados como consecuencia indirecta o

directa de una orden del promotor, será éste responsable dentro de los límites señalados en

las leyes.

1.6. CONDICIONES PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

La empresa adjudicataria de las obras del presente contrato deberá disponer de cuantos

medios sean necesarios para la prevención de los riesgos o accidentes inherentes de su

propia actividad de edificación.

El contratista, antes de iniciar la ejecución de la obra, deberá presentar el Plan de Seguridad

y Salud, relativas al trabajo que va a desarrollar.

1.7. PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES

Obras a las que se aplicará este pliego de prescripciones técnicas

Las obras son las correspondientes al “PROYECTO PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE

LA CUBIERTA DE MADURACIÓN”.

Las obras se realizarán de acuerdo con los Planos del Proyecto.

Será responsabilidad del Contratista la elaboración de cuantos planos complementarios de

detalle sean necesarios para la correcta realización de las obras.

El Contratista dispondrá en obra de una copia completa de los Pliegos de Prescripciones, un

juego completo de los planos del proyecto, así como copias de todos los planos

complementarios desarrollados por el Contratista o de los revisados suministrados por la

Dirección de Obra, junto con las instrucciones y especificaciones complementarias que

pudieran acompañarlos.

Normas para la realización de trabajos con maquinaria para obras

Circulación de la maquinaria de obra y de camiones

1. La circulación de la maquinaria de obra debe realizarse exclusivamente por el interior de

los límites de ocupación de la zona de obras.

2. El contratista debe acondicionar los puntos de obra necesarias para la circulación de su

maquinaria. Al finalizar las obras, el contratista debe asegurar el reacondicionamiento de los

terrenos ocupados por los itinerarios de acceso al vertedero.

3. El cruce o el entronque con cualquier vía pública debe mantenerse limpios y en buen

estado.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

4. Con objeto de minimizar la emisión de gases contaminantes de la maquinaria de obra

utilizada, se realizará un control de los plazos de revisión de motores de la misma.

5. Con objeto de minimizar la emisión de ruido de la maquinaria de obra utilizada, se

realizará un mantenimiento adecuado que permita el cumplimiento de la legislación vigente

en materia de emisión de ruidos en maquinaria.

Señalización

El contratista debe asegurar a su cargo, el suministro, la colocación, el funcionamiento, el

mantenimiento, así como la retirada y recogida al finalizar las obras, de los dispositivos de

señalización y de seguridad vial que deben estar adaptados a la reglamentación en vigor y

definidos de acuerdo con las autoridades competentes.

Estos dispositivos se refieren a:

La señalización de obstáculos.

La señalización vial provisional, en especial en las intersecciones entre los accesos a

las obras y las vías públicas.

La señalización e indicación de los itinerarios de desvío impuestos por la ejecución de

las obras que necesiten la interrupción del tráfico, o por la ejecución de ciertas

operaciones que hacen necesario el desvío provisional de la circulación.

Materiales, piezas y equipos en general

Condiciones generales.

Todos los materiales, piezas, equipos y productos industriales, en general, utilizados en la

instalación, deberán ajustarse a las calidades y condiciones técnicas impuestas en el

presente Pliego. En consecuencia, el contratista no podrá introducir modificación alguna

respecto a los referidos materiales, piezas y equipos sin previa y expresa autorización del

Director de la Obra.

En los supuestos de no existencia de Instrucciones, Normas o Especificaciones Técnicas de

aplicación a los materiales, piezas y equipos, el Contratista deberá someter al Director de la

Obra, para su aprobación, con carácter previo a su montaje, las especificaciones técnicas por

él propuestas o utilizadas.

Siempre que el Contratista en su oferta se hubiera obligado a suministrar determinadas

piezas, equipos o productos industriales, de marcas y/o modelos concretos, se entenderá

que las mismas satisfacen las calidades y exigencias técnicas a las que hacen referencia los

apartados anteriores.

Por razones de seguridad de las personas o las cosas, o por razones de calidad del servicio, el

Director de la Obra podrá imponer el empleo de materiales, equipos y productos

homologados o procedentes de instalaciones de producción homologadas. Para tales

materiales, equipos y productos el Contratista queda obligado a presentar al Director de la

Obra los correspondientes certificados de homologación. En su defecto, el Contratista queda

asimismo obligado a presentar cuanta documentación sea precisa y a realizar, por su cuenta

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

y cargo, los ensayos y pruebas en Laboratorios o Centros de Investigación oficiales

necesarios para proceder a dicha homologación.

Autorización previa del Director de la Obra para la incorporación o empleo de materiales,

piezas o equipos en la instalación.

El Contratista sólo puede emplear en la instalación los materiales, piezas y equipos

autorizados por el Director de la Obra.

La autorización de empleo de los Materiales, piezas o equipos por el Director de la Obra, no

exime al Contratista de su exclusiva responsabilidad de que los materiales, piezas o equipos

cumplan con las características y calidades técnicas exigidas.

Ensayos y pruebas.

Los ensayos, análisis y pruebas que deben realizarse con los materiales, piezas y equipos que

han de entrar en la obra, para fijar si reúnen las condiciones estipuladas en el presente

Pliego se verificarán bajo la dirección del Director de la Obra.

El Director de la Obra determinará la frecuencia y tipo de ensayos y pruebas a realizar, salvo

que ya fueran especificadas en el presente Pliego.

El Contratista, bien personalmente, bien delegando en otra persona, podrá presenciar los

ensayos y pruebas.

Será obligación del Contratista avisar al Director de la Obra con antelación suficiente del

acopio de materiales, piezas y equipos que pretenda utilizar en la ejecución de la Obra, para

que puedan ser realizados a tiempo los ensayos oportunos.

Caso de que los materiales, piezas o equipos no satisfagan las condiciones Técnicas

En el caso de que los resultados de los ensayos y pruebas sean desfavorables, el Director de

la Obra podrá elegir entre rechazar la totalidad de la partida controlada o ejecutar un control

más detallado del material, piezas o equipo, en examen. A la vista de los resultados de los

nuevos ensayos, el Director de la Obra decidirá sobre la aceptación total a parcial del

material, piezas o equipos o su rechazo.

Todo material, piezas o equipo que haya sido rechazado serán retirados de la Obra

inmediatamente, salvo autorización expresa del Director.

Marcas de fabricación

Todas las piezas y equipos estarán provistos de placa metálica, rótulo u otro sistema de

identificación con los datos mínimos siguientes:

1. Nombre del fabricante.

2. Tipo o clase de la pieza o equipos.

3. Material de que están fabricados.

4. Nº de fabricación.

5. Fecha de fabricación.

Acopios

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Los materiales, piezas o equipos se almacenarán de tal modo que se asegure la conservación

de sus características y aptitudes para su empleo en la obra y de forma que se facilite su

inspección.

El Director de Obra podrá ordenar, si lo considera necesario el uso de plataformas

adecuadas, cobertizos o edificios provisionales para la protección de aquellos materiales,

piezas o equipos que lo requieran, siendo las mismas de cargo y cuenta del Contratista.

Responsabilidad del Contratista

El empleo de los materiales, piezas o equipos, no excluye la responsabilidad del Contratista

por la calidad de ellos y quedará subsistente hasta que se reciba definitivamente la Obra en

que dichos materiales, piezas o equipos se han empleado.

El Contratista será, asimismo, responsable de la custodia de los materiales acopiados.

Materiales, equipos y productos industriales aportados por el Contratista y no empleados en

la instalación

El Contratista, a medida que vaya ejecutando la Obra, deberá proceder, por su cuenta, a la

retirada de los materiales, equipos y productos industriales acopiados y que no tengan ya

empleo en la misma

Protección de la calidad de las aguas.

Se tendrá en cuenta, a efectos de la protección de los recursos hídricos subterráneos.

En las zonas de parques de maquinarias o instalaciones donde puedan manejarse materiales

potencialmente contaminantes debería incorporarse sistemas de protección ante vertidos

accidentales.

Tratamiento y gestión de residuos

Los vertidos de aceites, combustibles, cementos y otros sólidos procedentes de las zonas de

instalaciones no serán en ningún caso vertidos a los cursos de agua. La gestión de esos

productos residuales deberá estar de acuerdo con la normativa aplicable en cada caso

(residuos sólidos urbanos, residuos tóxicos y peligrosos, residuos inertes, etc.). En este

sentido el Contratista incorporará a su cargo las medidas para la adecuada gestión y

tratamiento en cada caso.

Para evitar la contaminación de las aguas y del suelo por vertidos accidentales las superficies

sobre las que se ubiquen las instalaciones auxiliares deberán tener un sistema de drenaje

superficial.

Medidas preventivas contra incendios en las obras.

Se planificarán las medidas encaminadas a minimizar el riesgo de que se produzcan

incendios:

- Regular y controlar las actividades que puedan generar incendios durante las obras

- Definir los procedimientos para llevar a cabo aquellas operaciones con riesgo de inicio de

fuegos, en especial en condiciones de viento de intensidad considerable (p.e. empleo de

pantallas de protección para la realización de trabajos de corte y soldadura).

- Dificultar la propagación del fuego en caso de que se inicie un incendio.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

El contratista tendrá la obligación de realizar una reunión con el personal asignado a la obra

para poner en conocimiento de todos los trabajadores estas medidas, debiendo entregar a la

Dirección Ambiental de la Obra el acta firmada por parte del Jefe de Obra y de todas las

empresas subcontratistas que realicen trabajos de riesgo.

MARCO NORMATIVO

Medio Ambiente

- Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido

de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos.

- Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y

programas en el medio ambiente.

- Ley 16/2002 de Prevención y Control Integrados de la Contaminación. BOE: 02-jul- 2002 y

su desarrollo en RD 509/2007 de 20 de abril. BOE: 21-ab-2007

- Regulación para la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. RD 1481/2001

de 27 de diciembre. BOE: 29-ene-2002

- Real Decreto 105/2008 de 1 de febrero Producción y gestión de los residuos de

construcción y demolición. BOE: 13-feb-2008

- Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental

de sus residuos.

- Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los aceites

industriales usados.

- Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la

gestión de sus residuos.

- Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades

potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de

suelos contaminados.

- Real Decreto 1416/2001, de 14 de diciembre, sobre envases de productos fitosanitarios.

- Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos. (Modificado por la Ley 62/2003, de 30 de

diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social).

- Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases.

- Ley de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera. LEY 34/2007 de 15 de noviembre.

BOE: 16-nov-2007

- Ley de Responsabilidad Medioambiental. LEY 26/2007 de 23 de octubre. BOE: 24- oct-2007

- Ley del Ruido. LEY 37/2003 de 17 de noviembre. BOE: 18-nov-2003 y su desarrollo en RD

1513/2005 de 16 de diciembre (BOE: 17-dic-2005) y RD 1367/2007 de 19 de octubre (BOE:

23-oct-2007)

- Real Decreto 524/2006, de 28 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 212/2002, de

22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a

determinadas máquinas de uso al aire libre.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

- Ley de Aguas, texto refundido RD 1/2001 de 20 de julio. BOE: 24-jul-2001 y 30-nov-2001 y

Reglamento del Dominio Público Hidráulico en RD 849/1986 de 11 de abril. BOE: 30-ab-1986

y 02-jul-1986

- Real Decreto-Ley 4/2007, de 13 de abril, por el que se modifica el texto refundido de la Ley

de Aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio.

- Orden MAM/85/2008, de 16 de enero, por la que se establecen los criterios técnicos para

la valoración de los daños al dominio público hidráulico y las normas sobre toma de

muestras y análisis de vertidos de aguas residuales.

- Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la

Planificación Hidrológica.

- Reglamento del Dominio Público Hidráulico en RD 849/1986 de 11 de abril. BOE: 30-ab-

1986 y 02-jul-1986

- Real Decreto 995/2000, de 2 de junio, por el que se fijan objetivos de calidad para

determinadas sustancias contaminantes y se modifica el Reglamento de Dominio Público

Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril.

- Real Decreto 9/2008, de 11 de enero, por el que se modifica el Reglamento del Dominio

Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril.

- Real Decreto 1315/1992, de 30 de octubre, por el que se modifica parcialmente el

Reglamento del Dominio Público Hidráulico aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de

abril, con el fin de incorporar a la legislación interna la Directiva del Consejo 80/68/CEE de 17

de diciembre de 1979, relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la

contaminación causada por determinadas sustancias peligrosas.

- Ley de Vías Pecuarias. LEY 3/1995 de 23 de marzo. BOE: 24-mar-1995.

- Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

- Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los

hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.

- Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las

aves silvestres.

- Real Decreto 263/2008, de 22 de febrero, por el que se establecen medidas de carácter

técnico en líneas eléctricas de alta tensión, con objeto de proteger la avifauna.

- Real Decreto 1421/2006, de 1 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto

1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar

la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna

silvestres.

- Ley 40/1997, de 5 de noviembre, sobre reforma de la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de

Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres.

- Ley 41/1997, de 5 de noviembre, por la que se modifica la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de

Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

- Ley 10/2006, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de

Montes.

- Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información,

de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

Seguridad y Salud.

- Ley Reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción. LEY 32/2006, de 18

de Octubre. BOE: 19-oct-2006 y Desarrollo de la Ley en el RD 1109/2007 de 24 de agosto,

modificado por el RD 327/2009, de 13 de marzo. BOE: 14-mar-2009

- Estatuto de los Trabajadores y sus modificaciones posteriores. RD 1/1995 de 24 de marzo.

BOE 29-mar-1995

- Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). LEY 31/1995 de 8 de noviembre. BOE: 10-

nov-1995

- Reforma del Marco Normativo de Prevención de Riesgos Laborales. LEY 54/2003 de 12 de

diciembre. BOE: 13-dic-2003

- Reglamento de los Servicios de Prevención y sus modificaciones posteriores. RD 39/1997,

de 17 de enero, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. BOE: 31-ene-1997

- Normativa sobre Seguridad y Salud: Reales Decretos 485, 486, 487 y 488/1997 de 14 de

abril, 664 y 665/1997 de 12 de mayo, 773/1997 de 30 de mayo, 1215/1997 de 18 de julio y

modificaciones posteriores, 1389/1997 de 5 de septiembre, 1627/1997 de 24 de octubre y

modificaciones posteriores, 374/2001 de 6 de abril, 614/2001 de 8 de junio, 681/2003 de 12

de junio, 836 y 837/2003 de 27 de junio, 1311/2005 de 4 de noviembre, 286/2006 de 10 de

marzo, 314/2006 de 17 de marzo, 396/2006 de 31 de marzo

- Normas de Procedimiento y Desarrollo del Reglamento de Instalaciones de Protección

contra Incendios. RD 1942/1993 de 5 de noviembre. BOE: 14-dic-1993

- Reglamento de Explosivos. RD 230/1998 de 16 de febrero. BOE: 12-mar-1998

- R.D. 286/2006 sobre protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los

riesgos relacionados con la exposición al ruido (BOE 11.03.06).

Normativa técnica general

Será de aplicación la Normativa Técnica vigente en España en la fecha de la contratación de

las obras. En caso de no existir Norma Española aplicable, serán aplicables las normas

extranjeras (DIN, ASTM, etc.) que se indiquen en los Artículos de este Pliego o sean

designadas por la Dirección de Obra.

En particular, se observarán los Pliegos, Normas e Instrucciones que figuran, con carácter no

limitativo, en la siguiente relación, entendiendo incluidas las adiciones y modificaciones que

se produzcan a partir de la mencionada fecha:

Pliegos e Instrucciones técnicas

- EHE-08 Instrucción de Hormigón Estructural. Real Decreto 1247/2008 de 18 de julio (BOE

22.08.08)

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

- Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo

(BOE 28.03.06)

- NCSE-02 Norma Sismorresistente (Real Decreto de 27 de Septiembre 2002).

-R.D. 1313/88, de 28 de octubre, y la modificación de su anexo realizada por la O.M. de 4 de

Febrero de 1992, por el que se declara obligatoria la homologación de cementos para

prefabricación de hormigones y morteros para todo tipo de obras y productos prefabricados.

- Instrucción R.C.-08 para la recepción de cementos. Real Decreto 956/2008 (BOE 19.06.08)

- Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones.

(O.M. 15-Septiembre-1986).

- Pliego de PTG para las tuberías de abastecimiento de Agua (O.M. 28-Julio-1974).

- Instrucción RB-90 para la recepción de bloques de hormigón en las obras de construcción.

Real Decreto 1371/2007 de 19 de octubre.

- Instrucción RL-88 para la recepción de ladrillos cerámicos en las obras de construcción. Real

Decreto 1371/2007 de 19 de octubre.

- V.A.P.-70 Instrucción para la fabricación de viguetas autorresistentes de hormigón

pretensado.

Recomendaciones técnicas

- R.P.H. Recomendaciones prácticas para una buena protección del hormigón I.E.T.

- P.C.E. Pliego de condiciones de edificaciones, del Centro Experimental de Arquitectura.

- N.I.A. Normas acústicas en la Edificación del Instituto Eduardo Torroja.

- I.S.V. Normas tecnológicas de la Edificación NTE-ISV. Instalaciones de Salubridad,

Ventilación, del Ministerio de la Vivienda.

- N.C.H. Normas del Instituto Eduardo Torroja sobre carpintería de huecos.

- N.O.F. Normas del Instituto Eduardo Torroja sobre obras de fábrica.

- E.T.P. Normas de Pinturas del Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales Esteban

Terradas.

- M.R.C.E. Energía: Medidas a adoptar en edificaciones con objeto de reducir el consumo de

energía. Decreto 1490/1975 de 12 de junio (B.O.E.11.7.1975).

- P.C.T.A. Pliego de Condiciones Técnicas de la Dirección General de Arquitectura según el

Reglamento de la Ley de Contratos del Estado. Año 1960.

- T.D.C. Pliego General de Condiciones Facultativas para la fabricación, transporte y montaje

de tuberías de hormigón de la Asociación Técnica de Derivados del Cemento.

- M.E.L.C. Métodos de Ensayo del Laboratorio Central de Ensayos de Materiales. RD

1371/2007. DB-HR .Protección frente al ruido RD 1371/2007.

Normas UNE

Se revisará al inicio de las obras la vigencia de las normas UNE indicadas en el presente

proyecto.

UNE-36065: 2000 Barras corrugadas de acero soldable con características especiales de

ductilidad para armaduras de hormigón armado.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

UNE-36068: 1994 Barras corrugadas de acero soldable para armaduras de hormigón

armado.

UNE-36094:1997 Alambres y cordones de acero para armaduras de hormigón pretensado.

UNE-36092:1996/1997 Mallas electrosoldadas de acero para armadura de hormigón

UNE-EN-13252: 2001 Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para su uso en

sistemas de drenaje

UNE-EN-14487-1:2008 Hormigón y morteros proyectados. Definiciones, especificaciones y

conformidad.

UNE-EN 14889: 2007 Fibras para hormigón. Parte 1 Fibras de acero. Parte 2 Fibras

poliméricas.

UNE-EN 10088-2 y 3:2008 Aceros inoxidables. Condiciones técnicas de suministro de

planchas, bandas, barras, alambrón, perfiles y productos brillantes de acero resistentes a la

corrosión de uso general.

UNE-EN 10088-1:2006 Aceros inoxidables. Relación de aceros inoxidables.

UNE-EN 1916:2003 Tubos prefabricados de hormigón en masa, hormigón armado y

hormigón con fibra de acero

Directiva nº 86/106/CEE y Marcado CE de Productos de Construcción (BOE nº36 de

11.02.2004)

Instalaciones eléctricas

-R.A.B.T. Reglamento electrotécnico de alta y baja tensión (año 1974) que contiene:

Reglamento. Centrales Generadoras, Reglamento. Estaciones de Transformación,

Reglamento de Alta Tensión y Reglamento de Baja Tensión.

-Reglamento electrotécnico de baja tensión e instrucciones técnicas complementarias. R.D.

842/2002, de 2 de agosto

-Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas y

centros de transformación. R.D. 3275/1982, de 12 de noviembre.

-A.I.E. Regulación de medida de aislamiento de las instalaciones eléctricas.

Resolución de la Dirección General de Energía (BOE 7.5.1974).

-N.I.E. Normas para instalaciones eléctricas en edificios, del Instituto Eduardo Torroja.

-R.I.E. Recomendaciones técnicas para las instalaciones eléctricas en edificios.

Cumplimiento Normativa vigente.

Todos los equipos empleados en la construcción y sus elementos componentes, así como las

preceptivas especificaciones para su utilización, deberán cumplir con la normativa específica

vigente. Los materiales suministrados a las obras para su incorporación a la construcción

deberán ostentar el marcado CE, según la Directiva 89/106/CEE, en aquellos casos en que

sea de aplicación.

Otras normas

- Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo (O.M. 9.3.71) (B.O.E. 16.3.71).

- Plan Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (O.M. 9.3.71) (B.O.E. 11.3.71).

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

- R.D. 39/1997 de 17 de enero por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de

Prevención.

- R.D. 780/1998 de 30 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 39/97 de 17 de enero.

- Orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de 27 de junio 1997, de desarrollo del

Reglamento de los Servicios de Prevención

- R.D. 1389/1997 de 5 de Septiembre, sobre disposiciones mínimas para proteger la

seguridad y salud en actividades mineras

- Ley 10/1998 de 21 de Abril, de Residuos

- Ley de Aguas, R.D. 1/2001, de 20 de julio (BOE 24.07.01) y corrección de errores (BOE

30.11.01)

- Orden de 16 de Abril de 1998 sobre Normas de Procedimiento y Desarrollo del Reglamento

de Instalaciones de Protección contra Incendios (R.D. 1942/1993)

- Reglamento de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción (O.M. 20.5.52)

(B.O.E. 15.6.52).

- Ley 54/2003 de 12 de diciembre, de Reforma del marco normativo de la Prevención de

Riesgos Laborales, y RD 171/2004 de 30 de enero, que desarrolla el art. 24 de la Ley

31/1995.

- Reglamento de aparatos elevadores para obras (O.M. 23.5.77) (B.O.E. 14.6.77).

- Ley de Protección del Medio Ambiente (B.O.E. 23.3.1979).

- Ley 3/1995 de 23 de Marzo, de Vías Pecuarias (deroga la Ley 22/1974).

- Ley 37/2003, de 17 de Noviembre, del Ruido y R.D. 1513/2005 de 16 de diciembre.

- Ley 32/2003 de 3 de Noviembre, General de Telecomunicaciones. (Deroga a la ley 11/1998,

de 24 de abril, excepto en sus disposiciones adicionales quinta, sexta y séptima, y sus

disposiciones transitorias sexta, séptima y duodécima, sin perjuicio de lo dispuesto en las

disposiciones transitorias de la Ley 32/2003).

- Orden de 26 de Octubre de 1983, por la que se modifica la Orden del Ministerio de

Industria de 18 de Noviembre de 1974, que aprueba el Reglamento de redes y acometidas

de Combustibles Gaseosos.

Normas ISO 9000 sobre Sistemas de Calidad e ISO 14000 sobre Sistemas de Gestión Medio-

ambiental

Toda otra disposición legal vigente durante la obra, y particularmente las de seguridad y

señalización será responsabilidad del Contratista conocerlas y cumplirlas sin poder alegar en

ningún caso que no se le haya hecho comunicación explícita al respecto.

Prelación entre normativas.

Las normas de este Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares prevalecerán, en su caso,

sobre las de la Normativa Técnica General.

Relaciones entre los documentos del proyecto y la normativa

Contradicciones entre Documentos del Proyecto.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

En el caso de que aparezcan contradicciones entre los Documentos contractuales (Pliego de

Prescripciones Técnicas Particulares, Planos y Cuadros de precios), la interpretación

corresponderá al Director de Obra, estableciéndose el criterio general de que, salvo

indicación en contrario, prevalece lo establecido en el Pliego de Prescripciones.

Concretamente: Caso de darse contradicción entre Memoria y Planos, prevalecerán éstos

sobre aquélla. Entre Memoria y Presupuesto, prevalecerá éste sobre aquélla. Caso de

contradicción entre el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares y los Cuadros de

Precios, prevalecerá aquél sobre éstos.

Dentro del Presupuesto, caso de haber contradicción entre Cuadro de Precios y Presupuesto,

prevalecerá aquél sobre éste. El Cuadro de Precios nº1 prevalecerá sobre el Cuadro de

Precios nº2, y en aquél prevalecerá lo expresado en letra sobre lo escrito en cifras.

Lo mencionado en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares y omitido en los Planos, o

viceversa, habrá de ser ejecutado como si estuviese expuesto en ambos documentos;

siempre que, quede suficientemente definida la unidad de obra correspondiente, y ésta

tenga precio en el Contrato.

El Contratista estará obligado a poner cuanto antes en conocimiento del Ingeniero Director

de las obras cualquier discrepancia que observe entre los distintos planos del Proyecto o

cualquier otra circunstancia surgida durante la ejecución de los trabajos, que diese lugar a

posibles modificaciones del Proyecto.

Contradicciones entre el Proyecto y la legislación administrativa general

En este caso prevalecerán las disposiciones generales (Leyes, Reglamentos y R.D.).

Contradicciones entre el Proyecto y la Normativa Técnica

Como criterio general, prevalecerá lo establecido en el Proyecto, salvo que en el Pliego se

haga remisión expresa a un Artículo preciso de una Norma concreta, en cuyo caso

prevalecerá lo establecido en dicho Artículo.

Disposiciones generales.

Director de las obras.

El Director de las Obras resolverá, en general, sobre todos los problemas que se planteen

durante la ejecución de los trabajos del presente Proyecto, de acuerdo con las atribuciones

que le concede la Legislación vigente. De forma especial, el Contratista deberá seguir sus

instrucciones en cuanto se refiere a la calidad y acopio de materiales, ejecución de las

unidades de obra, interpretación de planos y especificaciones, modificaciones del Proyecto,

programa de ejecución de los trabajos y precauciones a adoptar en el desarrollo de los

mismos, así como en lo relacionado con la conservación de la estética del paisaje que pueda

ser afectado por las instalaciones vertederos, acopios o cualquier otro tipo de trabajo.

Ordenes al contratista

El Jefe de Obra será el interlocutor del Director de la Obra, con obligación de recibir todas las

comunicaciones verbales y/o escritas que dé el Director, directamente o a través de otras

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

personas, debiendo cerciorarse, en este caso, de que están autorizadas para ello y/o

verificar el mensaje y confirmarlo, según su procedencia, urgencia e importancia. Todo ello

sin perjuicio de que el Director pueda comunicar directamente con el resto del personal

subalterno, que deberá informar seguidamente a su Jefe de Obra. El Jefe de Obra es

responsable de que dichas comunicaciones lleguen fielmente hasta las personas que deben

ejecutarlas y de que se ejecuten. Es responsable de que todas las comunicaciones escritas de

la Dirección de Obra, incluso planos de obra, ensayos y mediciones, estén custodiadas,

ordenadas cronológicamente y disponibles en obra para su consulta en cualquier momento.

El Jefe de Obra deberá acompañar al Ingeniero Director en todas sus visitas de inspección a

la obra y transmitir inmediatamente a su personal las instrucciones que reciba del Director.

El Jefe de Obra tendrá obligación de estar enterado de todas las circunstancias y desarrollo

de los trabajos de la obra e informará al Director a su requerimiento en todo momento, o sin

necesidad de requerimiento, si fuese necesario o conveniente.

Lo expresado vale también para los trabajos que efectuasen subcontratistas, en el caso de

que fuesen autorizados por la Dirección. Se abrirá el libro de Órdenes, que será diligenciado

por el Director y permanecerá custodiado en obra por el Contratista. El Jefe de Obra deberá

llevarlo consigo al acompañar en cada visita al Ingeniero Director.

Se abrirá el libro de Incidencias. Constarán en él todas aquellas circunstancias y detalles

relativos al desarrollo de las obras que el Director considere oportunos y, entre otros, con

carácter diario, los siguientes:

Condiciones atmosféricas generales.

Relación de trabajos efectuados, con detalle de su localización dentro de la obra.

Relación de ensayos efectuados, con resumen de los resultados o relación de los

documentos en que éstos se recogen.

Relación de maquinaria en obra, diferenciando la activa, la meramente presente y la

averiada o en reparación.

Cualquier otra circunstancia que pueda influir en la calidad o el ritmo de ejecución de

la obra.

Como simplificación, el Ingeniero Director podrá disponer que estas incidencias figuren en

partes de obra diarios, que se custodiarán ordenados como anejo al Libro de Incidencias.

El Libro de Incidencias debe ser custodiado por la Dirección de Obra.

Contradicciones, omisiones y modificaciones del proyecto

Lo mencionado en el presente Pliego y omitido en los Planos, o viceversa, habrá de ser

ejecutado como si estuviera desarrollado en ambos documentos. En caso de contradicción

entre los Planos y el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, prevalecerá lo prescrito

en este último.

Si el Director de Obra encontrase incompatibilidad en la aplicación conjunta de todas las

imitaciones técnicas que definen una unidad, aplicará solamente aquellas limitaciones que, a

su juicio, reporten mayor calidad.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

El Contratista estará obligado a poner cuanto antes en conocimiento del Ingeniero Director

de Obra cualquier discrepancia que observe entre los distintos planos del Proyecto o

cualquier otra circunstancia surgida durante la ejecución de los trabajos, que diese lugar a

posibles modificaciones del Proyecto. Como consecuencia de la información recibida del

Contratista, o propia iniciativa a la vista de las necesidades de la Obra, el Director de la

misma podrá ordenar y proponer las modificaciones que considere necesarias de acuerdo

con el presente Pliego y la Legislación vigente sobre la materia.

Plan de obra y orden de ejecución de los trabajos.

El Contratista someterá a la aprobación de Director el Plan de Obra que haya previsto, con

especificación de los plazos parciales y fecha de terminación de las distintas instalaciones y

unidades de obra, compatibles con el plazo total de ejecución. Este Plan, la Dirección de

Obra pueda exigir al Contratista que disponga los medios necesarios para recuperar el

retraso u ordenar a un tercero la realización sustitutoria de las unidades pendientes, con

cargo al Contratista.

Dicho Plan de Obra contendrá un diagrama de barras valorado y un PERT relacionado con

aquél, con el estudio de caminos y actividades críticas para la Obra.

El Contratista presentará, asimismo, una relación complementaria de los servicios, equipos y

maquinaria que se compromete a utilizar en cada una de las etapas del Plan. Los medios

propuestos quedarán adscritos a la obra durante su ejecución, sin que en ningún caso pueda

retirarlos el Contratista sin la autorización escrita del Director de la Obra. El Contratista

deberá considerar en la elaboración del plan de obra los medios especiales en aquellos

trabajos que para su realización en los términos fijados requieran personal, maquinaria,

medios auxiliares o jornadas adicionales.

El Director de Obra podrá exigir la terminación de una sección en ejecución antes de que se

proceda a realizar obras en otra.

La aceptación del Plan de realización y de los medios auxiliares propuestos no eximirá al

Contratista de responsabilidad alguna en caso de incumplimiento de los plazos parciales o

totales convenidos.

Cuando el Director de la Obra lo estime necesario, podrá tomar a su cargo la organización

directa de los trabajos, siendo todas las órdenes obligatorias para el Contratista y sin que

pueda admitirse reclamación alguna fundada en este particular.

El Contratista contrae, asimismo, la obligación de ejecutar las obras en aquellos trozos que

designe el Director de la Obra aún cuando esto suponga una alteración del programa general

de realización de los trabajos.

Plan de autocontrol.

El Contratista es responsable de la calidad de las obras que ejecuta. Así, antes del comienzo

de las obras, el Contratista someterá a la aprobación de la Dirección de Obra el Plan de la

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Calidad (PC) que haya previsto, con especificación detallada de las prácticas específicas, los

recursos y la secuencia de actividades que se compromete a desarrollar durante las obras

tanto para obtener la calidad requerida, como para verificar que la misma se ha obtenido.

Este PC se redactará respetando los requisitos de la Norma ISO 9001 y el contenido mínimo

del mismo debe ajustarse a los siguientes aspectos:

Introducción (objeto, alcance, gestión del PC, etc.)

Definición del Sistema de Gestión de la Calidad del Contratista

Descripción y Organización de la Obra (general: nombre, plazos, presupuesto, etc.)

Control de los documentos/registros

Comunicación y coordinación con entidades externas

Recursos Humanos (gestión del personal, formación, etc.)

Infraestructura (Medios disponibles: oficina, equipos, servicios de apoyo, etc. Y

control que se hace de su correcto funcionamiento)

Análisis y Revisión del Proyecto

Modificaciones/variaciones del Proyecto

Compras y subcontrataciones

Control de Procesos

Identificación y Trazabilidad

Propiedad del Cliente (cuando aplique)

Preservación del Producto

Inspección y ensayo (Programa de Puntos de Inspección, Plan de Ensayos).

Control de los Equipos de Seguimiento y Medición

Tratamiento de No Conformidades

Acciones Correctivas y Preventivas

Auditorías Internas

Análisis de datos

Ensayos y análisis de los materiales y unidades de obra

Dentro del PC redactado, el Contratista incluirá el “Plan de ensayos” correspondiente a la

obra.

En dicho Plan se definirá el alcance en cuanto a controles de plantas y de suministros, así

como el tipo e intensidad de ensayos de control de calidad a realizar en todas las unidades

de obra susceptibles de ello.

El Contratista se comprometerá a incluir en el Plan la realización de ensayos suficientes para

poder garantizar la calidad exigida. Se recogerán los ensayos y demás verificaciones que

garanticen la calidad idónea de los suministros en lo relacionado especialmente con

prefabricados.

Además de esos ensayos, la Dirección puede ordenar que se verifiquen los ensayos y análisis

de materiales y unidades de obra que en cada caso resulten pertinentes y fijará el número,

forma y dimensiones y demás características que deben reunir las muestras y probetas para

ensayo y análisis.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Se llevara al menos la realización de los ensayos definidos a continuación:

Espesor recubrimiento pintura.

Grado de chorreado.

Plazo de ejecución de las obras.

El plazo de ejecución de la totalidad de las obras objeto de este proyecto será el que se fije

en el en el presente proyecto, a contar del día siguiente al levantamiento del Acta de

Comprobación del Replanteo. Dicho plazo de ejecución incluye el montaje de las

instalaciones precisas para la realización de todos los trabajos.

Precauciones a adoptar durante la ejecución de las obras

Todas las obras proyectadas deben ejecutarse sin interrumpir el tránsito, y el Contratista

propondrá, con tal fin, las medidas pertinentes. La ejecución se programará y realizará de

manera que las molestias que se deriven para el tráfico por carretera y el urbano, sean

mínimas.

En todo caso el Contratista adoptará las medidas necesarias para la perfecta regulación del

tráfico y, si las circunstancias lo requieren, el Director de la Obra podrá exigir a la Contrata la

colocación de semáforos.

El Contratista establecerá el personal de vigilancia competente y en la cantidad necesaria,

para que impida toda posible negligencia e imprudencia que pueda entorpecer el tráfico o

dar lugar a cualquier accidente, siendo responsable el Contratista de los que, por

incumplimiento de esta previsión, pudieran producirse.

El Contratista adoptará, asimismo, bajo su entera responsabilidad, todas las medidas

necesarias para el cumplimiento de las disposiciones vigentes referentes a la prevención de

accidentes, incendios y daños a terceros, y seguirá las instrucciones complementarias que

pueda dar a este respecto, así como al acopio de materiales, el Director de Obra.

No obstante y reiterando lo ya expuesto, cuando el Director de la Obra lo estime necesario,

bien por razones de seguridad del personal de las obras, como por otros motivos, podrá

tomar a su cargo directamente la organización de los trabajos, sin que pueda admitirse

reclamación alguna fundada en este particular.

Terrenos disponibles para la ejecución de los trabajos.

El Contratista podrá disponer de aquellos espacios adyacentes o próximos a la parcela de

obra, expresamente recogidos en el proyecto como ocupación temporal, para el acopio de

materiales, la ubicación de instalaciones auxiliares o el movimiento de equipos y personal.

Será de su cuenta la reparación de los deterioros que hubiera podido ocasionar en las

propiedades.

Será también de cuenta del Contratista la provisión de aquellos espacios y accesos

provisionales que, no estando expresamente recogidos en el proyecto, decidiera utilizar para

la ejecución de las obras.

Acceso a las obras

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

El Contratista quedará obligado a reconstruir por su cuenta todas aquellas obras,

construcciones e instalaciones de servicio público o privado, tales como cables, aceras,

cunetas, alcantarillado, etc., que se ven afectados por la construcción de accesos, y obras

provisionales. Igualmente deberá colocar la señalización necesaria en los cruces o desvíos

con carreteras y retirar de la obra a su cuenta y riesgo, todos los materiales y medios de

construcción sobrantes, una vez terminada aquélla, dejando la zona perfectamente limpia.

En todos los accesos a la obra según se establezca en el plan de Seguridad y Salud de la

misma, se deberá contar con los dispositivos de señalización y balizamiento precisos para

garantizar tanto la limitación del acceso, como el control de las personas que finalmente

acceden a dichas obras.

Equipos, maquinarias y medios auxiliares a aportar por el contratista.

Todos los aparatos de control y medida, maquinarias, herramientas y medios auxiliares que

constituyen el equipo a aportar por el Contratista para la correcta ejecución de las Obras,

serán reconocidos por el Director de la Obra a fin de constatar si reúnen las debidas

condiciones de idoneidad, pudiendo rechazar cualquier elemento que, a su juicio, no reúna

las referidas condiciones.

Si durante la ejecución de las Obras, el Director estimara que, por cambio en las condiciones

de trabajo o cualquier otro motivo, el equipo aprobado no es idóneo al fin propuesto, podrá

exigir su refuerzo o sustitución por otro más adecuado.

El equipo quedará adscrito a la Obra en tanto se hallen en ejecución las unidades en las que

ha de utilizarse, no pudiéndose retirar elemento alguno del mismo sin consentimiento

expreso del Director de la Obra. En caso de avería deberán ser reparados los elementos

averiados o inutilizados siempre que su reparación, por cuenta del Contratista, exija plazos

que, a juicio del Director de la Obra, no alteren el "Programa de Trabajo" que fuera de

aplicación.

En todo caso, la conservación, vigilancia, reparación y/o sustitución de los elementos que

integren el equipo aportado por el Contratista, será de la exclusiva cuenta y cargo del

mismo.

Previamente al montaje y utilización por parte del Contratista de cualquier instalación o

medio auxiliar, deberá elaborar u proyecto específico completo, redactado por un técnico

titulado competente con conocimientos probados en estructuras y en los medios auxiliares

para la construcción de éstas, y visado por el Colegio profesional al que pertenezca. Este

documento se incorporará al Plan de Seguridad y Salud de la obra.

La maquinaria, herramienta y medios auxiliares que emplee el Contratista para la ejecución

de los trabajos no serán nunca abonables, pues ya se ha tenido en cuenta al hacer la

composición de los precios entendiéndose que, aunque en los Cuadros no figuren indicados

de una manera explícita alguna o algunos de ellos, todos ellos se considerarán incluidos en el

precio correspondiente.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Los medios auxiliares que garanticen la seguridad del personal operario son de exclusiva

responsabilidad y cargo del Contratista.

La previsión de los equipos de protección individual a utilizar durante el montaje, utilización

o mantenimiento del medio auxiliar, así como los eventuales puntos de anclaje para arneses

o cinturones antiácidas, cuyo uso se haya previsto en la evaluación de riesgos, de forma que

se garantice sus solidez y resistencia.

Además, en aquellos casos en que los equipos auxiliares se apoyen o modifiquen la

estructura del elemento que se construye, el contratista solicitará al Director de Obra,

previamente a su utilización, un informe suscrito por el autor del Proyecto de Construcción

del elemento, en el que se compruebe que este soporta en cada fase las cargas que le

transmite el medio auxiliar, en las mismas condiciones de calidad y seguridad previstas en el

mencionado Proyecto.

El Proyecto de Instalación conllevará, por otro lado, la redacción del correspondiente Anexo

al Plan de Seguridad y Salud del proyecto de obra correspondiente, recogiendo al menos:

1. Procedimiento de montaje, utilización, mantenimiento y desmontaje

2. Riesgos inherentes a dichas operaciones

3. Medidas de seguridad a adoptar durante dichas operaciones

4. Medidas de prevención de riesgos de caída de personas o de objetos

5. Medidas de seguridad adicionales en el caso de producirse un cambio en las condiciones

meteorológicas que pudieran afectar a las condiciones de seguridad del medio auxiliar.

Todos los equipos auxiliares empleados en la construcción y sus elementos componentes, así

como los preceptivos proyectos para su utilización, deberán cumplir con la normativa

específica vigente.

Montaje y desmontaje de instalaciones y medios auxiliares

Todas las operaciones de montaje y desmontaje de cualquier instalación o medio auxiliar se

realizarán según lo indicado en el proyecto de instalación. Serán planificadas, supervisadas

por un técnico con la cualificación académica y profesional suficiente, el cual deberá

responsabilizarse de la correcta ejecución de dichas operaciones y de dar las instrucciones a

los operarios sobre cómo ejecutar los trabajos correctamente. Para ello deberá conocer los

riesgos inherentes a este tipo de operaciones. Estará adscrito a la empresa propietaria del

elemento auxiliar, a pie de obra y con dedicación permanente y exclusiva a dicho elemento

auxiliar.

Antes de iniciar el montaje del medio auxiliar se hará un reconocimiento del terreno de

apoyo o cimentación, a fin de comprobar su resistencia y estabilidad de cara a recibir los

esfuerzos transmitidos por aquél.

Los arriostramientos y anclajes, que estarán previstos en el Proyecto, se harán en puntos

resistentes de la estructura: en ningún caso sobre barandillas, petos, etc

Se dispondrá en todas las fases de montaje, uso y desmontaje, de protección contra caídas

de objetos o terceras personas.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Puesta en servicio y utilización de instalaciones y medios auxiliares

El técnico responsable del montaje elaborará un documento en el que acredite que se han

cumplido las condiciones de instalación previstas en el proyecto, tras lo cual podrá autorizar

la puesta en servicio. Dicho documento deberá contar con la aprobación del contratista en el

caso de que no coincida con la empresa propietaria del elemento auxiliar. Se remitirá copia

del mismo al Director de Obra.

Se tendrán en cuenta, en su caso, los efectos producidos sobre el medio auxiliar por el

adosado de otros elementos o estructuras, cubrimiento con lonas, redes, etc.

Un técnico a designar por parte de la empresa contratista se responsabilizará de que la

utilización del medio auxiliar, durante la ejecución de la obra, se haga conforme a lo indicado

en el Plan de Seguridad y Salud, en el Proyecto y en sus correspondientes manuales y

establecerá los volúmenes y rendimientos que se puedan alcanzar en cada unidad, acordes

con las características del elemento auxiliar, de forma que en todo momento estén

garantizadas las condiciones de seguridad previstas en el Plan de Seguridad y Salud y en el

Proyecto.

El manejo de equipos auxiliares móviles durante las fases de trabajo será realizado por

personal especialmente formado y adiestrado que conocerá los riesgos inherentes a las

distintas operaciones previstas en los manuales de utilización incluidos en el proyecto de

instalación.

Asimismo, todas las fases de trabajo y traslado de los elementos anteriores deberán

igualmente estar supervisadas y coordinadas por el técnico responsable, citado

anteriormente.

Mantenimiento de instalaciones y medios auxiliares

Todas las operaciones de mantenimiento de cualquier instalación o medio auxiliar y, en

particular, de todos sus componentes, así como todas las fases de trabajo y traslado de éstos

se realizarán según lo indicado en el proyecto de instalación y bajo la supervisión de los

técnicos citados en los apartados anteriores.

Se revisará mensualmente el estado general del medio auxiliar para comprobar que se

mantienen sus condiciones de utilización. Se realizarán comprobaciones adicionales cada vez

que se produzcan acontecimientos excepcionales tales como transformaciones, accidente,

fenómenos naturales o falta prolongada de uso, que puedan tener consecuencias

perjudiciales.

Los resultados de las comprobaciones deberán documentarse y estar a disposición de la

autoridad laboral y del Coordinador de Seguridad y Salud. Dichos resultados deberán

conservarse durante toda la vida útil de los equipos.

Todas las revisiones y comprobaciones anteriores se realizarán bajo la dirección y

supervisión de los técnicos competentes citados en los apartados anteriores.

Plan de seguridad y salud

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

De acuerdo con el Real Decreto 1627/97 de 24 de octubre, el Contratista elaborará un Plan

de Seguridad y Salud, ajustado a su forma, contenido y medios de trabajo, sin cuya previa

aprobación no podrá iniciarse la obra. El citado Plan, que vendrá firmado por el Técnico de

Prevención que lo redacta y asumido por el Representante de la empresa adjudicataria de la

ejecución de la obra, deberá cumplir las siguientes características: ajustarse a las

particularidades del proyecto; incluir todas las actividades a realizar en la obra; incluir la

totalidad de los riesgos laborales previsibles en cada tajo y las medidas técnicamente

adecuadas para combatirlos; concretar los procedimientos de gestión preventiva del

contratista en la obra e incluir una planificación de actuación en caso de emergencia (con las

correspondientes medidas de evacuación, si procede).

El Contratista se obliga a adecuar mediante anexos el Plan de Seguridad y Salud cuando por

la evolución de la obra haya quedado ineficaz o incompleto, no pudiendo comenzar ninguna

actividad que no haya sido planificada preventivamente en el citado Plan o cuyo sistema de

ejecución difiera del previsto en el mismo.

La valoración de ese Plan no excederá del presupuesto resultante del Estudio de Seguridad y

Salud que forma parte de este Proyecto entendiéndose, de otro modo, que cualquier exceso

está comprendido en el porcentaje de costes indirectos o en los gastos generales que

forman parte de los precios del presupuesto del Proyecto.

El abono del presupuesto correspondiente al Estudio de Seguridad y Salud se realizará de

acuerdo con el correspondiente cuadro de precios que figura en el mismo o, en su caso, en

el del Plan de Seguridad y Salud en el trabajo, aprobado por el Director de Obra, y que se

consideran documentos del contrato a dichos efectos.

Todo el personal dirigente de las obras, perteneciente al Contratista, a la Asistencia Técnica

de control y vigilancia o a la Administración, deberá utilizar el equipo de protección

individual que se requiera en cada situación.

Aspectos mínimos a desarrollar en el Plan de seguridad y salud:

Además de todos los requisitos y contenidos exigidos a este respecto por la legislación

vigente, básicamente art. 16 de la Ley de Prevención de Riesgos y art. 7 del RD 1627/97, el

contratista deberá observar y desarrollar con carácter mínimo en su plan los siguientes

aspectos:

1. Formación e información de los trabajadores.

Las actividades de formación-información sobre Seguridad y Salud se extenderán a todo el

personal, cualquiera que sea su antigüedad o vínculo laboral con la empresa. Dichas

actividades, incluirán información sobre los riesgos derivados del consumo de alcohol y de

determinados fármacos que reducen la capacidad de atención en general y, en particular,

para la conducción de maquinaria. Como parte de la actividad de formación-información, en

vestuarios, comedores, botiquines y otros puntos de concentración de trabajadores, se

instalarán carteles con pictogramas y rotulación en los idiomas adecuados a las

nacionalidades de los trabajadores.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

2. Vigilancia de la seguridad en la obra.

En cumplimiento de lo establecido en los art. 32 bis y la disp. adic 14ª de la Ley de

Prevención de Riesgos, el empresario contratista deberá de incluir en su plan de seguridad y

salud el nombramiento de los recursos preventivos encargados de vigilar el cumplimiento de

las medidas establecidas en el plan de seguridad y salud en las actividades de especial riesgo.

En aquellas actividades que no comporten riesgos especiales, el contratista deberá contar,

igualmente y en virtud del art. 7 del RD 1627/97, de los medios necesarios para hacer

cumplir lo contemplado en el plan de seguridad y salud.

3.- Coordinación empresarial

El contratista principal deberá adoptar las medidas necesarias para garantizar la correcta

coordinación con todas las empresas concurrentes en la obra. En dicho ámbito, no se

permitirá la entrada en la obra de ninguna empresa cuya participación en la obra no haya

sido comunicada con antelación al promotor. Así mismo, el empresario principal exigirá a

todas sus subcontratas (directas y en cadena) que cuenten con un responsable de seguridad

en la obra que sirva de interlocutor de cara a la coordinación preventiva. Con dicho fin

exigirá a las mismas su documentación preventiva y establecerá los procedimientos formales

necesarios para controlar las posibles interferencias entre las mismas cumpliendo al

respecto lo que indique el coordinador de seguridad y salud.

4.-Organización Preventiva en la obra.

Con el objetivo de cumplir con todas sus obligaciones legales en la materia y con las

establecidas en el presente pliego de prescripciones técnicas particulares, el empresario

contratista principal deberá contar en la obra con una organización preventiva compuesta,

con carácter mínimo por los siguientes miembros:

Un técnico de prevención con formación técnica y de nivel superior en prevención

que será el responsable de seguridad y dirigirá la acción preventiva del empresario

contratista en la obra. Por lo tanto, será responsable del cumplimiento de las

obligaciones legales del empresario (formación, información, coordinación

interempresarial, constante actualización de la planificación preventiva, vigilancia del

cumplimiento del plan de seguridad y salud...).

Recursos preventivos encargados de vigilar el cumplimiento del plan de seguridad y

salud en las actividades de especial riesgo (con formación preventiva mínima de

carácter básico).

Trabajadores designados por la empresa que colaboren en la vigilancia y acción

preventiva.

Los datos y obligaciones de cada uno de ellos deberán ser desarrollados en el plan de

seguridad y salud y ser informados favorablemente por el coordinador de seguridad y

salud.

A las reuniones de planificación de operaciones especiales deberán asistir el

responsable de seguridad y salud del Contratista y el Coordinador de Seguridad y

Salud durante la ejecución de la obra.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

5- Garantía Técnica de los Equipos de Trabajo, Maquinaria, Instalaciones y Medios

Auxiliares.

El empresario contratista principal será responsable de garantizar que la utilización de todos

los equipos de trabajo, instalaciones auxiliares y máquinas así como su eventual montaje y

desmontaje cuentan con la documentación técnica que avale su estabilidad y correcto

funcionamiento. Dicha documentación técnica será acorde a lo establecido en la normativa

específica y abarcará aspectos como la adecuación, conformidad y marcado CE de las

máquinas y equipos, hasta los proyectos específicos completos (datos generales,

identificación de la instalación o medio auxiliar, características técnicas operativas, cálculos

estructurales, reconocimiento del terreno de cimentación, planos, manual de utilización,

procedimientos y mantenimiento, equipos de protección) que garanticen su estabilidad y

planes de montaje y desmontaje. Así mismo, los equipos de trabajo sólo podrán ser

utilizados por personal habilitado y formado para ello y los medios auxiliares e instalaciones

montadas y desmontadas bajo la supervisión directa de personal competente de acuerdo

con lo establecido en la normativa vigente (p.e. RD 837/03 en el caso de las grúas

autopropulsadas o el RD 2177/04 en equipos para trabajos en altura)

La puesta en servicio de cualquier instalación o medio auxiliar requerirá la presentación

previa a la D.O. de un documento en el que el técnico responsable del montaje acreditará

que se han cumplido todas las condiciones de instalación previstas. El contratista realizará

revisiones quincenales documentadas para comprobar que el estado general de la

instalación o medio auxiliar mantiene sus condiciones de utilización. La investigación de las

causas y circunstancias de los accidentes mortales será lo más detallada posible, estando

obligado el empresario contratista principal a facilitar al coordinador un informe de todos los

accidentes graves y mortales en un plazo máximo de tres días.

El Director de Obra, el Coordinador de Seguridad y Salud, el jefe de obra y el responsable de

seguridad y salud del Contratista, junto con los colaboradores que estimen oportuno,

examinarán la información sobre accidentes procedente del Grupo permanente de trabajo

sobre Seguridad y Salud y adoptarán las medidas tendentes a evitar su incidencia en las

obras.

Vigilancia de las obras.

El Director de Obra establecerá la vigilancia de las obras que estime necesaria, designando al

personal y estableciendo las funciones y controles a realizar.

El Contratista facilitará el acceso a todos los tajos y la información requerida por el personal

asignado a estas funciones. Asimismo, el Director de Obra, o el personal en que delegue,

tendrán acceso a las fábricas, acopios, etc. de aquellos suministradores que hayan de actuar

como subcontratistas, con objeto de examinar procesos de fabricación, controles, etc. de los

materiales a enviar a obra.

Subcontratos

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Ninguna parte de la obra podrá ser subcontratada sin consentimiento previo, solicitado por

escrito, del Director de la Obra. Dicha solicitud incluirá los datos precisos para garantizar que

el subcontratista posee la capacidad suficiente para hacerse cargo de los trabajos en

cuestión. La aceptación del subcontrato no relevará al Contratista de su responsabilidad

contractual. El Director de la Obra estará facultado para decidir la exclusión de aquellos

subcontratistas que, previamente aceptados, no demuestren durante los trabajos poseer las

condiciones requeridas para la ejecución de los mismos. El Contratista deberá adoptar las

medidas precisas e inmediatas para la rescisión de dichos subcontratos.

Planos de instalaciones afectadas

El Contratista está obligado a presentar al finalizar la obra, planos en papel y en soporte

informático en los que se detallen todas las instalaciones y servicios encontrados, tanto en

uso como sin utilización y conocidos o no previamente, con la situación primitiva y aquélla

en que queden después de la modificación si ha habido necesidad de ello, indicando todas

las características posibles, sin olvidar la Entidad propietaria de la instalación.

Reposiciones

Se entiende por reposiciones a las reconstrucciones de aquellas fábricas e instalaciones que

hayan sido necesario demoler para la ejecución de las obras, y deben de quedar en iguales

condiciones que antes de la obra. Las características de estas obras serán iguales a las

demolidas debiendo quedar con el mismo grado de calidad y funcionalidad.

El Contratista estará obligado a ejecutar la reposición de todos los servicios, siéndole

únicamente de abono y a los precios que figuran en el Cuadro del presupuesto, aquellas

reposiciones que, a juicio del Director de la Obra, sean consecuencia obligada de la ejecución

del proyecto contratado.

Todas las reparaciones de roturas o averías en los diversos servicios públicos o particulares,

las tendrá, asimismo, que realizar el Contratista por su cuenta exclusiva, sin derecho a abono

de cantidad alguna.

Trabajos varios

En la ejecución de trabajos comprendidos en el Proyecto y para los cuales no existan

prescripciones consignadas, explícitamente en este Pliego, el Contratista se atendrá a las

reglas seguidas para cada caso por la buena práctica constructiva, y a las instrucciones del

Director de la Obra.

Además de las obras detalladas en el Proyecto, el Contratista viene obligado a realizar todos

los trabajos complementarios o auxiliares precisos para la buena terminación de la Obra, no

pudiendo servir de excusa que no aparezcan explícitamente reseñados en este Pliego.

Ensayos y reconocimientos durante la ejecución de las obras

Los ensayos y reconocimientos más o menos minuciosos realizados durante la

ejecución de la obra, no tienen otro carácter que el de simples antecedentes para la

recepción. Por consiguiente, la admisión de materiales, fábricas o instalaciones en

cualquier forma que se realice, antes de la recepción, no atenúa las obligaciones a

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

subsanar o reponer que el Contratista contrae si las obras resultasen inaceptables,

parcial o totalmente, en el momento de la recepción definitiva.

Obras cuya ejecución no está totalmente definida en este proyecto

Las obras cuya ejecución no esté totalmente definida en el presente Proyecto, se abonarán a

los precios del Contrato con arreglo a las condiciones de la misma y a los proyectos

particulares que para ellas se redacten.

De la misma manera se abonará la extracción de escombros y desprendimientos que ocurran

durante el plazo de garantía siempre que sean debidos a movimiento evidente de los

terrenos y no a faltas cometidas por el Contratista.

Obras que quedan ocultas

Sin autorización del Director de la Obra o personal subalterno en quien delegue, no podrá el

Contratista proceder al relleno de las excavaciones abiertas para cimentación de las obras y,

en general, al de todas las obras que queden ocultas. Cuando el Contratista haya procedido a

dicho relleno sin la debida autorización, podrá el Director de la Obra ordenar la demolición

de los ejecutados y, en todo caso, el Contratista será responsable de las equivocaciones que

hubiese cometido.

Construcciones auxiliares y provisionales

El Contratista queda obligado a construir por su cuenta, y a retirar al final de obras, todas las

edificaciones provisionales y auxiliares para oficinas, almacenes, etc.

Todas estas obras estarán supeditadas a la aprobación previa del Ingeniero Director de la

Obra, en lo referente a ubicación, cotas, etc. Y además, deberán contar con un proyecto

técnico en el que el empresario contratista garantice su estabilidad en todas sus fases

(montaje, explotación y desmontaje).

Reglamentación y accidentes del trabajo

El Contratista deberá atenerse en la ejecución de estas obras, y en lo que le sea aplicable, a

cuantas disposiciones se hayan dictado o que en lo sucesivo se dicten.

Gastos de carácter general a cargo del contratista

Todos los gastos por accesos no presupuestados en el proyecto, a las obras y a sus tajos de

obra, tanto nuevos como de adecuación de existentes, así como las ocupaciones temporales,

conservaciones, restituciones de servicios, restitución del paisaje natural y demás temas,

que tampoco hayan sido considerados en el proyecto, e incidan sobre los servicios públicos o

comunitarios en sus aspectos físicos y medio ambientales, serán por cuenta del Contratista

sin que pueda reclamar abono alguno por ello entendiéndose que están incluidos expresa y

tácitamente en todos y cada uno de los precios de las unidades de obra consignadas en los

Cuadros de Precios. También se consideran incluidos en los gastos generales del proyecto

aquellos relacionados con las obligaciones generales del empresario (formación e

información preventiva de carácter general, reconocimientos médicos ordinarios, servicio de

prevención).

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Serán de cuenta del Contratista los daños que puedan ser producidos durante la ejecución

de las obras en los servicios e instalaciones próximas a la zona de trabajos. El Contratista

será responsable de su localización y señalización, sin derecho a reclamación de cobro

adicional por los gastos que ello origine o las pérdidas de rendimiento que se deriven de la

presencia de estos servicios.

De acuerdo con el párrafo anterior el Contratista deberá proceder de manera inmediata a

indemnizar y reparar de forma aceptable todos los daños y perjuicios, imputables a él

ocasionados a personas, servicios o propiedades públicas o privadas.

Serán también de cuenta del Contratista los gastos que origine el replanteo general de las

obras o su comprobación y los replanteos parciales de las mismas; los de construcción,

retirada de toda clase de instalaciones y construcciones auxiliares; los de alquiler o

adquisición de terrenos para depósitos de maquinaria y materiales; los de protección de

acopios y de la propia obra contra todo deterioro, daño o incendio, cumpliendo los

requisitos vigentes para el almacenamiento de explosivos y carburantes; los de limpieza y

evacuación de desperdicios y basura; los de remoción de las instalaciones, herramientas,

materiales y limpieza general de la obra o su terminación; los de retirada de los materiales

rechazados y corrección de las deficiencias observadas y puestas de manifiesto por los

correspondientes ensayos y pruebas. Igualmente serán de cuenta del Contratista las diversas

cargas fiscales derivadas de las disposiciones legales vigentes y las que determinan el

correspondiente Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

En los casos de resolución de contrato, cualquiera que sea la causa que la motive, serán de

cuenta del Contratista los gastos originados por la liquidación, así como los de retirada de los

medios auxiliares, empleados o no en la ejecución de las obras.

Los gastos que se originen por atenciones y obligaciones de carácter social, cualquiera que

ellos sean, quedan incluidos expresa y tácitamente en todos y cada uno de los precios que

para las distintas unidades se consignan en el Cuadro número uno del Presupuesto. El

Contratista, por consiguiente, no tendrá derecho alguno a reclamar su abono en otra forma.

Responsabilidades y obligaciones generales del contratista

Durante la ejecución de las obras proyectadas y de los trabajos complementarios necesarios

para la realización de las mismas (instalaciones, aperturas de caminos, explanación de

canteras, etc.) el Contratista será responsable de todos los daños y perjuicios, directos o

indirectos, que se puedan ocasionar a cualquier persona, propiedad o servicio público o

privado, como consecuencia de los actos, omisiones o negligencias del personal a su cargo, o

de una deficiente organización de los trabajos. En especial, será responsable de los perjuicios

ocasionados a terceros como consecuencia de accidentes de tráfico, debidos a una

señalización insuficiente o defectuosa de las obras o imputables a él.

Además de cumplir todas las disposiciones vigentes y las que se dicten en el futuro, sobre

materia laboral y social y de la seguridad en el trabajo, el empresario contratista deberá

cumplir con carácter mínimo las siguientes prescripciones:

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

a) Contar, en el ámbito del contrato de referencia, con el contrato de trabajo de todos sus

empleados según el modelo oficial y registrado en la correspondiente oficina del INEM. De

igual modo, los trabajadores deberán estar en situación de alta y cotización a la Seguridad

Social.

b) Asimismo, cuando contrate o subcontrate con otros la realización de trabajos que puedan

calificarse como obras estará obligado, en virtud del artículo 42 del Estatuto de los

Trabajadores (RDL 1/1995 de 24 de Marzo), a comprobar que dichos subcontratistas están al

corriente de pago de las cuotas de la Seguridad Social. Para ello deberá recabar la

correspondiente certificación negativa por descubiertos en la Tesorería General de la

Seguridad Social. Dicho trámite se llevará a cabo por escrito, con identificación de la

empresa afectada y se efectuará en el momento en que entre la empresa a trabajar en el

centro de trabajo actualizándose como mínimo mensualmente.

Así mismo, se responsabilizará de notificar la apertura del centro de trabajo (presentando

para ello el plan de seguridad y salud aprobado y, posteriormente, las modificaciones del

mismo) y de que a ella se adhieran todos los subcontratistas y trabajadores autónomos que

participen en la obra. El Contratista se compromete a que todos los trabajadores, incluidos

los de las empresas subcontratistas y autónomos, tengan información sobre los riesgos de su

trabajo y de las medidas para combatirlos, y a vigilar su salud laboral periódicamente,

acoplándolos a puestos de trabajo compatibles con su capacidad laboral. En el caso de

trabajadores provenientes de Empresas de Trabajo Temporal, el Contratista deberá

comprobar sus condiciones laborales e impedir su trabajo si no tienen formación adecuada

en prevención

Los permisos y licencias necesarios para la ejecución de las obras, con excepción de los

correspondientes a expropiaciones, deberán ser obtenidos por el Contratista.

El Contratista queda obligado a cumplir el presente Pliego; el texto del Reglamento General

de

Contratación (R.D. 1098/2001); y el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que se

redacte para la licitación; cuantas disposiciones vigentes o que en lo sucesivo lo sean y que

afecten a obligaciones económicas y fiscales de todo orden y demás disposiciones de

carácter social; la Ordenanza General de Seguridad y Salud, la Ley de Industria de 16.07.92

(B.O.E. 23.7.92); y la Ley de Contratos del Sector Público de 31 de Octubre de 2007.

Abonos al contratista

Las obras contratadas se pagarán como "Trabajos a precios unitarios" aplicando los precios

unitarios a las unidades de obra resultantes.

Asimismo podrán liquidarse en su totalidad, o en parte, por medio de partidas alzadas.

Mediciones

Las mediciones son los datos recogidos de los elementos cualitativos y cuantitativos que

caracterizan las obras ejecutadas, los acopios realizados o los suministros efectuados. El

Contratista está obligado a pedir (a su debido tiempo) la presencia de la Dirección de Obra,

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

para la toma contradictoria de mediciones en los trabajos, prestaciones y suministros que no

fueran susceptibles de comprobaciones, a falta de lo cual, salvo pruebas contrarias, que

debe proporcionar a su costa, prevalecerán las decisiones de la Dirección de Obra con todas

sus consecuencias.

Certificaciones.

Las certificaciones tendrán el carácter de abono a cuenta, sin que la inclusión de una

determinada unidad de obra en las mismas suponga su aceptación, la cual tendrá lugar

solamente en la Recepción Definitiva.

En todos los casos los pagos se efectuarán de la forma que se especifique en el Contrato con

el Contratista.

Precios unitarios

Será de aplicación lo dispuesto en la Cláusula 51 del PCAG. De acuerdo con lo dispuesto en

dicha cláusula, los precios unitarios de "ejecución material", comprenden, sin excepción ni

reserva, la totalidad de los gastos y cargas ocasionados por la ejecución de los trabajos

correspondientes a cada uno de ellos, los que resulten de las obligaciones impuestas al

Contratista por los diferentes documentos del Contrato y por el presente Pliego de

Prescripciones Técnicas Particulares.

Estos precios de ejecución material comprenderán todos los gastos necesarios para la

ejecución de los trabajos correspondientes hasta su completa terminación y puesta a punto,

a fin de que sirvan para el objeto que fueron proyectados, y en particular, sin pretender una

relación exhaustiva, los siguientes:

Los gastos de mano de obra, de materiales de consumo y de suministros diversos,

incluidas terminaciones y acabados que sean necesarios, aún cuando no se hayan

descrito expresamente en la descripción de los precios unitarios.

Los seguros de toda clase.

Los gastos de planificación y organización de obra.

Los gastos de realización de cálculos, planos o croquis de construcción y archivo

actualizado de planos de obra.

Los gastos de construcción, mantenimiento y retirada de toda clase de

construcciones auxiliares.

Los gastos de alquiler o adquisición de terrenos para depósitos de maquinaria y

materiales.

Los gastos de protección y acopios de la propia obra contra todo deterioro, daño o

incendio, cumpliendo los requisitos vigentes para el almacenamiento de explosivos y

carburantes.

Los gastos derivados de la Garantía y Control de Calidad de la Obra.

Partidas alzadas

Son partidas del presupuesto correspondientes a la ejecución de una obra o de una de sus

partes en cualquiera de los siguientes supuestos:

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

Por un precio fijo definido con anterioridad a la realización de los trabajos y sin

descomposición en los precios unitarios (Partida alzada de abono íntegro).

Justificándose la facturación a su cargo mediante la aplicación de precios básicos,

auxiliares o de unidades de obra existentes en el presupuesto, a mediciones reales

cuya definición resultara imprecisa en la fase de proyecto (Partida alzada a justificar).

En el primer caso la partida se abonará completa tras la realización de la obra en ella

definida y en las condiciones especificadas, mientras que en el segundo supuesto

sólo se certificará el importe resultante de la medición real.

2.2 Cláusulas específicas relativas a las unidades de obra

Las prescripciones concretas sobre cada uno de los materiales o de las unidades de obra

serán las descritas en la documentación técnica del proyecto. Para todo lo no incluido en el

proyecto se estará a lo que determine la dirección facultativa.

De cualquier forma se cumplirá lo que establezcan para cada caso el CTE y el resto de

normativa o reglamentación técnica.

A CONTINUACIÓN SE INCORPORA UNA RELACIÓN SOMERA DE CLÁUSULAS ELEMENTALES

RELATIVAS A LOS ASPECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA OBRA

● Hormigón.

- El hormigón presentará la resistencia y características especificadas en la documentación

técnica de la obra, en su defecto se estará a lo dispuesto en la EHE-08, o aquella que

legalmente la sustituya.

- El cemento lo será del tipo especificado en la documentación técnica de la obra,

cumpliendo cuanto establece la Instrucción para la Recepción de Cementos “RC-08” o

aquella que legalmente la sustituya.

- En todo caso, en cada partida que llegue a la obra, el encargado de la misma exigirá la

entrega de la documentación escrita que deje constancia de sus características.

- En general podrán ser usadas, tanto para el amasado, como para el curado del hormigón en

obra, todas las aguas sancionadas como aceptables por la práctica o la empleada como

potable.

- Se entenderá por arena o árido fino, el árido o fracción del mismo que pasa por un tamiz de

5 mm de luz de malla. Se entenderá por grava o árido grueso al que resulta retenido por el

tamiz de 5 mm de luz de malla.

- Sobre el hormigón y sus componentes se realizarán los ensayos indicados en la

documentación técnica de la obra por un laboratorio acreditado.

- El acero para armados, en su caso, contará con Distintivo de Calidad y Certificado de

Homologación. Por tal motivo el encargado de obra exigirá a la recepción del material los

citados documentos, así como aquellos otros que describan el nombre del fabricante, el tipo

de acero y el peso.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

- Se prohíbe la soldadura en la formación de armados, debiéndose realizar los empalmes de

acuerdo con lo establecido en la Instrucción "EHE-08" o aquella que legalmente la sustituya.

- La Dirección Facultativa coordinará con el laboratorio la toma de muestras y la ejecución de

las probetas en obra.

- Cuando sea necesario, la Dirección Facultativa realizará los planos precisos para la

ejecución de los encofrados. Estos se realizarán en madera -tabla o tablero hidrófugo- o

chapa de acero.

- Únicamente se utilizarán los aditivos especificados en la documentación técnica de la obra.

Será preceptivo que dispongan de certificado de homologación o DIT, en su caso se

mezclarán en las proporciones y con las condiciones que determine la Dirección Facultativa.

- Se suspenderá el hormigonado siempre que se prevea que dentro de las cuarenta y ocho

horas siguientes puede descender la temperatura ambiente por debajo de 3º C. De igual

forma si la temperatura ambiente es superior a 40º C, también se suspenderá el

hormigonado.

- Con referencia a la puesta en obra del hormigón, para lo no dispuesto en la documentación

del proyecto o en este pliego, se estará en todo a lo que establece la Instrucción "EHE-08" o

aquella que legalmente la sustituya.

- Las instrucciones sobre ejecución de los forjados se encuentran contenidas en la

documentación técnica de la obra. En su defecto se estará a lo que disponga la Dirección

Facultativa.

● Perfiles metálicos.

- Los materiales a emplear en la fabricación deberán cumplir las condiciones establecidas en

el presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.

- Los elementos prefabricados se ajustarán totalmente a la forma, dimensiones y

características mecánicas especificadas en el Proyecto. Si el Contratista pretende

modificaciones de cualquier tipo, su propuesta debe ir acompañada de la justificación de

que las nuevas características cumplen, en iguales o mejores condiciones, la función

encomendada en el conjunto de la obra al elemento de que se trate. La aprobación por el

Técnico Director de la Obra, en su caso, no libera al Contratista de la responsabilidad que le

corresponda por la justificación presentada.

- En los casos en que el Contratista proponga los perfiles que no estaban proyectados como

tales, acompañará a su propuesta descripción planos, cálculos y justificación de que la

solución propuesta cumple, en iguales o mejores condiciones, en la obra, la función del

elemento de que se trate. La aprobación del Técnico Director de la Obra, en su caso, no

libera al Contratista de la responsabilidad que le corresponde en este sentido.

- El Técnico Director de la Obra efectuará los ensayos que considere necesarios para

comprobar que los perfiles metálicos cumplen las características exigidas. Las piezas

deterioradas en los ensayos de carácter no destructivo por no haber alcanzado las

características previstas, serán de cuenta del Contratista.

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

● Cubierta y cerramiento.

- Las soluciones constructivas de puntos singulares que no se encuentren especificadas en

aquella, serán determinadas por la Dirección Facultativa, previamente al comienzo de los

trabajos.

- No se dará conformidad a los trabajos sin la comprobación de que las juntas, canalones, etc

están debidamente ejecutadas.

● Pinturas y tratamientos.

- Todas las sustancias de uso general en la pintura serán de excelente calidad.

- En paramentos de fábrica se aplicarán al menos dos manos sobre superficie seca. Se

aplicarán dos manos de imprimación antioxidante sobre acero.

INSTALACIONES

● Pluviales.

- No se admitirán pendientes cero o negativas.

NOTA

De acuerdo con el artículo 1º A). Uno, del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la ejecución

de las obras deberán observarse las normas vigentes aplicables sobre construcción.

Junio de 2016.

El Ingeniero Industrial C.O.I.I.LE. 3934 Miguel Alegre Delgado

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

DOCUMENTO Nº 4. PRESUPUESTO

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

4.1. MEDICIONES

MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 1

CAPÍTULO 1 ACTUACIONES PREVIAS R03IM030 ud DESMONTADO INST. ELÉCTRICA BAJA

Desmontado de red de instalación eléctrica con grado de complejidad baja con recuperación de ele- mentos, tubos, cajas, mecanismos, para una superficie de abastecimiento de 100 m2, incluso, retira- da de escombros y carga sobre camión, para posterior transporte a vertedero (éste no incluido). Lineas longitudinales 2 2,000 ______________________________________________________

2,00 E14APP055 m2 TOLDO SEPARADOR LONGITUDINAL NAVE

Toldo impermeable para separar longitudinalmente la nave en su punto central con el fin de mantener el funcionamiento de la instalación. Area Toldo 1 87,000 8,620 749,940 ______________________________________________________

749,94

MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 2

CAPÍTULO 2 CUBIERTA E52HA050 m2 LIMPIEZA SUPERFICIAL E IMPRIMACIÓN DE PERFILES METÁLICOS

M2 Chorreado in situ al grado Sa 2 ½. Aplicación de dos capas de imprimación epoxi laminar (SIG- MACOVER 350), con un espesor de 120 micras por capa. Aplicación de capa de esmalte de aca- bado poliuretano alifático (SIGMADUR 550H), con un espesor de 50 micras película seca. La apli- cación de todas la capas será in situ. Cerchas: Listones superiores (HEB-140): 13 2,000 19,800 0,805 414,414 Listones inferiores (HEB-140): 13 2,000 19,800 0,805 414,414 Diagonales (IPE-140) 13 22,000 2,200 0,551 346,689 Montantes (IPE-140): 13 21,000 1,500 0,551 225,635 ______________________________________________________

1.401,15 R03Q120 m2 DESMONTE CERRAMIENTO DE CHAPA ACTUAL

Desmontaje de chapa actual, planchas y elementos secundarios de remate, con recuperación de las piezas desmontadas para su reutilización, y de elevación carga y descarga, con retirada de escom- bros para posterior transporte a vertedero (éste no incluido). Super. total 1 87,000 39,600 3.445,200 ______________________________________________________

3.445,20 R03EM110 m. DESMONTE DE CORREAS ACTUALES

Desmontaje por medios manuales de correas actuales de acero soldadas (con reparación de zonas irregulares en unión correa-pórtico por cortes con radial, etc), con medios de elevación carga, des- carga y apilado (tansporte a vertedero no incluido). IPE-140 2 87,000 174,000 IPE-160 22 87,000 1.914,000 ______________________________________________________

2.088,00 R03IS010 m. DESMONTAJE CANALÓN ACTUAL

Levantado de canalón, incluso retirada de escombros y carga sobre camión, para posterior transporte a vertedero (no incluido dicho trasnporte). Lado monte 1 87,000 87,000 Lado calle 1 87,000 87,000 ______________________________________________________

174,00 E09ISH020 ud. COLOCACIÓN TAPAS CIERRE CANALÓN ACTUAL

Tapas y cierre de unión de canalón de zona a reparar de zona a conservar, colocado, incluso parte proporcional de elementos de fijación. Lateral monte 1 1,000 Lateral calle 1 1,000 ______________________________________________________

2,00 E05AA010 kg CORREAS ACERO S 275 JR EN ESTRUCT.SOLDAD

Acero laminado S 275 JR, en perfiles laminados en caliente para vigas, pilares, zunchos y correas, mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, montado y colocado, se- gún normativa. Perfil IPE-140 2 87,000 12,900 2.244,600 Perfil IPE-160 22 87,000 15,800 30.241,200 ______________________________________________________

32.485,80 E52HA056 m2 TRATAMIENTO PERFILES METÁLICOS NUEVOS

Tratamiento superficial de correas de acero mediante chorreado al grado Sa 2 ½. Aplicación de capa de imprimación silicato inorgánico de zinc (SIGMAZINC 158), con un espesor de 75 micras película seca. Aplicación de capa intermedia epoxi micáceo (SIGMACOVER 435), con un espesor de 150 micras. Aplicación de capa de esmalte de acabado poliuretano alifático (SIGMADUR 520), con un espesor de 60 micras película seca. Aplicación de citadas capas de tratamiento en taller a excepción de puntos de soldadura que será aplicado en obra con idéntico tratamiento. IPE-140 2 87,000 0,551 95,874 IPE-160 22 87,000 0,623 1.192,422 ______________________________________________________

1.288,30

MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 3

E20WNG080 m. CANALÓN A.INOXIDABLE DES. 1500 mm.

Canalón acero inoxidable tipo 316 de 1mm de espesor, con 1500 mm. de desarrollo, incluso coloca- ción y con p.p. de soldaduras en las uniones, elementos de dilatación y embocaduras para las ba- jantes, completamente instalado y rematado. Lado monte 1 87,000 87,000 Lado calle 1 87,000 87,000 ______________________________________________________

174,00 E09IMP040 m2 CUB.PANEL SANDWICH HIANSA O SIMILAR 10mm

Cubierta formada por panel de chapa por chapa superior prelacada de 5 grecas de 0,6mm de espe- sor con protección granite HDX, núcleo aislante…y recubrimiento interior a partir de resinas poliéster con refuerzo de fibra de vidrio con sistema de fijación Easy Panel compuesto por una arandela gre- cada de EPDM y un tornillo autotaladrante inoxidable. Super. total 1 87,000 39,600 3.445,200 A deducir: -7 1,000 39,600 -277,200 ______________________________________________________

3.168,00 E16TPC030 m2 POLICARB.CEL.CUB. SEPLUX GRECA 10x1000mm. INC.

Acristalamiento sobre lucernario en cubierta con plancha celular de policarbonato incoloro, de 10 mm. de espesor, incluso cortes de plancha y perfilería de aluminio universal con gomas de neopreno para cierres, tornillos de acero inoxidable y piezas especiales, terminado en condiciones de estanqueidad. Translucidos 7 39,600 1,000 277,200 ______________________________________________________

277,20 E07HC010 m REMATE DE CHAPA LACADA 0,6mm PROTECCIÓN GRANITE HDX

Remate de chapa lacada 0,6mm con protección granite HDX y fijados con tornillería inoxidable D 625. Unión con ampliación 2 19,800 39,600 Cumbrera 1 87,000 87,000 ______________________________________________________

126,60

MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 4

CAPÍTULO 3 CERRAMIENTO LATERAL R03IS020 m. DESMONTAJE Y MONTAJE DE BAJANTE ACTUAL

Levantado de bajante actual, acopio provisional y colocación posterior. Lado monte 7 8,660 60,620 Lado calle 7 8,660 60,620 ______________________________________________________

121,24 R03Q1201 m2 DESMONTAJE CERRAMIENTO DE CHAPA ACTUAL Y REMATES

Desmontaje de chapa actual lateral, planchas y elementos secundarios de remate, con recuperación de las piezas desmontadas para su reutilización, y de elevación carga y descarga, con retirada de escombros para posterior transporte a vertedero (éste no incluido). Lado monte (3m) 10 7,250 5,220 378,450 Lado monte (4m) 2 7,250 4,220 61,190 Lado calle (3m) 10 7,250 5,220 378,450 Lado calle (4m) 2 7,250 4,220 61,190 ______________________________________________________

879,28 E52HA050 m2 LIMPIEZA SUPERFICIAL E IMPRIMACIÓN DE PERFILES METÁLICOS

M2 Chorreado in situ al grado Sa 2 ½. Aplicación de dos capas de imprimación epoxi laminar (SIG- MACOVER 350), con un espesor de 120 micras por capa. Aplicación de capa de esmalte de aca- bado poliuretano alifático (SIGMADUR 550H), con un espesor de 50 micras película seca. La apli- cación de todas la capas será in situ. Celosia lateral: Listón superior (cuadrados hueco 2 1,000 87,000 0,263 45,762 70.4) Listón inferior (cuadrados hueco 70.4) 2 2,000 87,000 0,263 91,524 Verticales (cuadrados hueco 70.4) 2 13,000 2,220 0,263 15,180 Verticales (cuadrados hueco 60.3) 2 48,000 2,220 0,227 48,378 Diagonales (cuadrados hueco 60.3) 2 60,000 2,643 0,227 71,995 Pilares: HEA-500 2 13,000 8,255 2,110 452,869 Correas: UPN-180 2 2,000 87,000 0,611 212,628 UPN-180 (restando 2 huecos 2 1,000 72,500 0,611 88,595 portones) ______________________________________________________

1.026,93 R03Q1302 m2 MONTAJE DE CHAPA DE FACHADA DESMONTADA PREVIAMENTE

Montaje de chapa de fachada anteriormente desmontada y fijada con tornillería inoxidable. Lado monte (3m) 10 7,250 5,220 378,450 Lado monte (4m) 2 7,250 4,220 61,190 ______________________________________________________

439,64 E05AA010 kg CORREAS ACERO S 275 JR EN ESTRUCT.SOLDAD

Acero laminado S 275 JR, en perfiles laminados en caliente para vigas, pilares, zunchos y correas, mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, montado y colocado, se- gún normativa. Perfil UPN-180 correas nuevas: Recrecido inferior, lado calle 2 110,000 22,000 4.840,000 Hueco portones, lado calle 2 7,250 22,000 319,000 Hueco entrenaves, lado calle 6 3,100 22,000 409,200 Hueco entrenaves, lado monte 6 3,100 22,000 409,200 ______________________________________________________

5.977,40

MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 5

E52HA056 m2 TRATAMIENTO PERFILES METÁLICOS NUEVOS

Tratamiento superficial de correas de acero mediante chorreado al grado Sa 2 ½. Aplicación de capa de imprimación silicato inorgánico de zinc (SIGMAZINC 158), con un espesor de 75 micras película seca. Aplicación de capa intermedia epoxi micáceo (SIGMACOVER 435), con un espesor de 150 micras. Aplicación de capa de esmalte de acabado poliuretano alifático (SIGMADUR 520), con un espesor de 60 micras película seca. Aplicación de citadas capas de tratamiento en taller a excepción de puntos de soldadura que será aplicado en obra con idéntico tratamiento. Recrecido inferior: UPN-180 2 110,000 0,611 134,420 Huecos portones 2 7,250 0,611 8,860 Huecos entrenaves: Lado calle 6 3,100 0,611 11,365 Lado monte 6 3,100 0,611 11,365 ______________________________________________________

166,01 E07HC020 m2 MONTAJE DE CHAPA DE FACHADA NUEVA

Cerramiento en fachada de chapa de 6 mm galvanizada, acabado prelacado de carácteristicas simi- lar al actual (color verde navarra, etc). Fijada con tornillería inoxidable Lado calle (3m) 10 7,250 5,220 378,450 Lado calle (4m) 2 7,250 4,220 61,190 Recrecido inferior: Recrecido desde 3m. Lado calle 13 7,250 2,250 212,063 Recrecido desde 4m. Lado calle 2 7,250 3,250 47,125 Huecos entrenaves: Lado calle 1 3,100 8,150 25,265 Lado monte 1 3,100 8,150 25,265 ______________________________________________________

749,36 E07HC01023 m REMATE NUEVO DE FACHADA

Remate de chapa lacada con protección granite HDX. Fijados con tornillería inoxidable Remate coronación. Ambos lados 2 87,000 174,000 Remate vierteaguas. Lado monte 1 87,000 87,000 Recrecido: Remate vierteaguas. Lado calle 1 110,000 110,000 Huecos entrenaves: Remate coronación. Ambos lados 2 3,150 6,300 Remate vierteaguas. Ambos lados 2 3,500 7,000 ______________________________________________________

384,30 E20WJP040 m. BAJANTE PVC PLUVIALES 160 mm.

Bajante de PVC de pluviales, de 160 mm. de diámetro, con sistema de unión por junta elástica (EN12200), colocada con abrazaderas metálicas, instalada, incluso con p.p. de piezas especiales de PVC, funcionando. En caso rotura 4 8,220 32,880 ______________________________________________________

32,88

MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 6

CAPÍTULO 4 SEGURIDAD Y SALUD 02.0043 M2 PROTECC.VACIO CUBIER.RED SEG.

M2 Colocación y desmontaje de protección de vacío durante la ejecución de cubierta metálica con red de seguridad de poliamida, incluso p.p.de anclaje de cable para sujeción de red y de cable, se- gún OLCVC (O.M.Sept.70), valorado en función del número óptimo de utilizaciones y medida la su- perficie de cubierta protegida. Area faldón (colocación sobre correas 2 19,600 87,000 3.410,400 actuales) Area faldón (colocación trsobre 2 19,600 87,000 3.410,400 nuevas correas) ______________________________________________________

6.820,80 02.0040 ML PROTECC.PERIM.CUBIERTA RED U

ML Colocación y desmontaje de protección de perímetro de cubierta ejecutado con red de seguridad de poliamida tipo U colocada en puestas sucesivas, incluso p.p. soporte metálico, anclajes de red y postes verticales. Perimetro 1 252,400 252,400 ______________________________________________________

252,40 02.0046 ML LINEA DE VIDA HORIZONTAL

ML Suministro e instalación de línea de seguridad horizontal del tipo PROTECTA-SALA modelo EVOLUTION o similar, apta para al menos soportar el uso simultáneo de dos trabajadores y compa- tible con los carros de anclaje del tipo 7240100 evolution disponibles por la propiedad para su empleo en todas sus líneas de vida de cubiertas del CTR de Serín. Fijada mediante postes anclados a la es- tructura y los puntos de recuperación intermedia necesarios a lo largo de toda la cumbrera de la na- ve. Incluido los 4 postes antibalanceo para todas sus esquinas del tipo 7240185 de PROTECTA SA- LA con anillas de anclaje AM-211. Incluso certificado de instalación y cumplimiento de la norma EN-795 Clase C. y montado por instalador habilitado por el fabricante. Cumbrera 1 110,000 110,000 ______________________________________________________

110,00 02.0049 PA PA PARA SEGURIDAD Y SALUD

Partida Alzada para adopción en obra de medidas de segrudiad y salud (señalización, balizamiento, EPIs, higiene y bienestar, vallados, otras protecciones, etc). 1 1,000 ______________________________________________________

1,00

MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 7

CAPÍTULO 5 GESTIÓN DE RESIDUOS GESTRESID PA RETIRADA Y TRANSPORTE RESIDUOS

Carga, retirada y transporte dentro del Gestor Autorizado (a menos de 5km) de los residuos genera- dos en la obra, mediante transporte autorizado. Gestión Residuos 1 1,000 ______________________________________________________

1,00

MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 8

CAPÍTULO 6 CONTROL DE CALIDAD E29CC050 ud ESPESOR RECUBRIMIENTO PINTURA

Ud. de ensayo para determinar el espesor de pintura aplicado sobre perfiles de acero con medición en 10 puntos (cada unidad de ensayo son 10 puntos a medir). 8 8,000 ______________________________________________________

8,00 E29CC115 ud GRADO DE CHORREADO

Ud. de ensayo para determinar el grado de chorreado aplicado sobre perfiles de acero con medición en 10 puntos (cada unidad de ensayo son 10 puntos a medir). 8 8,000 ______________________________________________________

8,00

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

4.2. CUADRO DE PRECIOS Nº1

CUADRO DE PRECIOS 1

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 1

CAPÍTULO 1 ACTUACIONES PREVIAS R03IM030 ud DESMONTADO INST. ELÉCTRICA BAJA 221,10

Desmontado de red de instalación eléctrica con grado de complejidad baja con recuperación de elementos, tubos, cajas, mecanismos, para una superficie de abastecimiento de 100 m2, incluso, retirada de escombros y carga sobre camión, para posterior transporte a vertedero (éste no inclui- do). DOSCIENTOS VEINTIUN EUROS con DIEZ CÉNTIMOS E14APP055 m2 TOLDO SEPARADOR LONGITUDINAL NAVE 1,57

Toldo impermeable para separar longitudinalmente la nave en su punto central con el fin de man- tener el funcionamiento de la instalación. UN EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS

CUADRO DE PRECIOS 1

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 2

CAPÍTULO 2 CUBIERTA E52HA050 m2 LIMPIEZA SUPERFICIAL E IMPRIMACIÓN DE PERFILES METÁLICOS 22,91

M2 Chorreado in situ al grado Sa 2 ½. Aplicación de dos capas de imprimación epoxi laminar (SIGMACOVER 350), con un espesor de 120 micras por capa. Aplicación de capa de esmalte de acabado poliuretano alifático (SIGMADUR 550H), con un espesor de 50 micras película se- ca. La aplicación de todas la capas será in situ. VEINTIDOS EUROS con NOVENTA Y UN CÉNTIMOS R03Q120 m2 DESMONTE CERRAMIENTO DE CHAPA ACTUAL 4,07

Desmontaje de chapa actual, planchas y elementos secundarios de remate, con recuperación de las piezas desmontadas para su reutilización, y de elevación carga y descarga, con retirada de escombros para posterior transporte a vertedero (éste no incluido). CUATRO EUROS con SIETE CÉNTIMOS R03EM110 m. DESMONTE DE CORREAS ACTUALES 7,02

Desmontaje por medios manuales de correas actuales de acero soldadas (con reparación de zo- nas irregulares en unión correa-pórtico por cortes con radial, etc), con medios de elevación car- ga, descarga y apilado (tansporte a vertedero no incluido). SIETE EUROS con DOS CÉNTIMOS R03IS010 m. DESMONTAJE CANALÓN ACTUAL 2,99

Levantado de canalón, incluso retirada de escombros y carga sobre camión, para posterior trans- porte a vertedero (no incluido dicho trasnporte). DOS EUROS con NOVENTA Y NUEVE CÉNTIMOS E09ISH020 ud. COLOCACIÓN TAPAS CIERRE CANALÓN ACTUAL 49,33

Tapas y cierre de unión de canalón de zona a reparar de zona a conservar, colocado, incluso parte proporcional de elementos de fijación. CUARENTA Y NUEVE EUROS con TREINTA Y TRES CÉNTIMOS E05AA010 kg CORREAS ACERO S 275 JR EN ESTRUCT.SOLDAD 1,58

Acero laminado S 275 JR, en perfiles laminados en caliente para vigas, pilares, zunchos y co- rreas, mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, montado y co- locado, según normativa. UN EUROS con CINCUENTA Y OCHO CÉNTIMOS E52HA056 m2 TRATAMIENTO PERFILES METÁLICOS NUEVOS 19,60

Tratamiento superficial de correas de acero mediante chorreado al grado Sa 2 ½. Aplicación de capa de imprimación silicato inorgánico de zinc (SIGMAZINC 158), con un espesor de 75 mi- cras película seca. Aplicación de capa intermedia epoxi micáceo (SIGMACOVER 435), con un espesor de 150 micras. Aplicación de capa de esmalte de acabado poliuretano alifático (SIGMA- DUR 520), con un espesor de 60 micras película seca. Aplicación de citadas capas de trata- miento en taller a excepción de puntos de soldadura que será aplicado en obra con idéntico trata- miento. DIECINUEVE EUROS con SESENTA CÉNTIMOS E20WNG080 m. CANALÓN A.INOXIDABLE DES. 1500 mm. 56,56

Canalón acero inoxidable tipo 316 de 1mm de espesor, con 1500 mm. de desarrollo, incluso co- locación y con p.p. de soldaduras en las uniones, elementos de dilatación y embocaduras para las bajantes, completamente instalado y rematado. CINCUENTA Y SEIS EUROS con CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS E09IMP040 m2 CUB.PANEL SANDWICH HIANSA O SIMILAR 10mm 17,55

Cubierta formada por panel de chapa por chapa superior prelacada de 5 grecas de 0,6mm de es- pesor con protección granite HDX, núcleo aislante…y recubrimiento interior a partir de resinas po- liéster con refuerzo de fibra de vidrio con sistema de fijación Easy Panel compuesto por una arandela grecada de EPDM y un tornillo autotaladrante inoxidable. DIECISIETE EUROS con CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS E16TPC030 m2 POLICARB.CEL.CUB. SEPLUX GRECA 10x1000mm. INC. 32,14

Acristalamiento sobre lucernario en cubierta con plancha celular de policarbonato incoloro, de 10 mm. de espesor, incluso cortes de plancha y perfilería de aluminio universal con gomas de neo- preno para cierres, tornillos de acero inoxidable y piezas especiales, terminado en condiciones de estanqueidad. TREINTA Y DOS EUROS con CATORCE CÉNTIMOS E07HC010 m REMATE DE CHAPA LACADA 0,6mm PROTECCIÓN GRANITE HDX 16,95

Remate de chapa lacada 0,6mm con protección granite HDX y fijados con tornillería inoxidable D 625. DIECISEIS EUROS con NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS

CUADRO DE PRECIOS 1

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 3

CAPÍTULO 3 CERRAMIENTO LATERAL R03IS020 m. DESMONTAJE Y MONTAJE DE BAJANTE ACTUAL 11,05

Levantado de bajante actual, acopio provisional y colocación posterior. ONCE EUROS con CINCO CÉNTIMOS R03Q1201 m2 DESMONTAJE CERRAMIENTO DE CHAPA ACTUAL Y REMATES 3,26

Desmontaje de chapa actual lateral, planchas y elementos secundarios de remate, con recupera- ción de las piezas desmontadas para su reutilización, y de elevación carga y descarga, con reti- rada de escombros para posterior transporte a vertedero (éste no incluido). TRES EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS E52HA050 m2 LIMPIEZA SUPERFICIAL E IMPRIMACIÓN DE PERFILES METÁLICOS 22,91

M2 Chorreado in situ al grado Sa 2 ½. Aplicación de dos capas de imprimación epoxi laminar (SIGMACOVER 350), con un espesor de 120 micras por capa. Aplicación de capa de esmalte de acabado poliuretano alifático (SIGMADUR 550H), con un espesor de 50 micras película se- ca. La aplicación de todas la capas será in situ. VEINTIDOS EUROS con NOVENTA Y UN CÉNTIMOS R03Q1302 m2 MONTAJE DE CHAPA DE FACHADA DESMONTADA PREVIAMENTE 5,57

Montaje de chapa de fachada anteriormente desmontada y fijada con tornillería inoxidable. CINCO EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS E05AA010 kg CORREAS ACERO S 275 JR EN ESTRUCT.SOLDAD 1,58

Acero laminado S 275 JR, en perfiles laminados en caliente para vigas, pilares, zunchos y co- rreas, mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, montado y co- locado, según normativa. UN EUROS con CINCUENTA Y OCHO CÉNTIMOS E52HA056 m2 TRATAMIENTO PERFILES METÁLICOS NUEVOS 19,60

Tratamiento superficial de correas de acero mediante chorreado al grado Sa 2 ½. Aplicación de capa de imprimación silicato inorgánico de zinc (SIGMAZINC 158), con un espesor de 75 mi- cras película seca. Aplicación de capa intermedia epoxi micáceo (SIGMACOVER 435), con un espesor de 150 micras. Aplicación de capa de esmalte de acabado poliuretano alifático (SIGMA- DUR 520), con un espesor de 60 micras película seca. Aplicación de citadas capas de trata- miento en taller a excepción de puntos de soldadura que será aplicado en obra con idéntico trata- miento. DIECINUEVE EUROS con SESENTA CÉNTIMOS E07HC020 m2 MONTAJE DE CHAPA DE FACHADA NUEVA 11,46

Cerramiento en fachada de chapa de 6 mm galvanizada, acabado prelacado de carácteristicas similar al actual (color verde navarra, etc). Fijada con tornillería inoxidable ONCE EUROS con CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS E07HC01023 m REMATE NUEVO DE FACHADA 15,17

Remate de chapa lacada con protección granite HDX. Fijados con tornillería inoxidable QUINCE EUROS con DIECISIETE CÉNTIMOS E20WJP040 m. BAJANTE PVC PLUVIALES 160 mm. 18,16

Bajante de PVC de pluviales, de 160 mm. de diámetro, con sistema de unión por junta elástica (EN12200), colocada con abrazaderas metálicas, instalada, incluso con p.p. de piezas especia- les de PVC, funcionando. DIECIOCHO EUROS con DIECISEIS CÉNTIMOS

CUADRO DE PRECIOS 1

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 4

CAPÍTULO 4 SEGURIDAD Y SALUD 02.0043 M2 PROTECC.VACIO CUBIER.RED SEG. 1,25

M2 Colocación y desmontaje de protección de vacío durante la ejecución de cubierta metálica con red de seguridad de poliamida, incluso p.p.de anclaje de cable para sujeción de red y de ca- ble, según OLCVC (O.M.Sept.70), valorado en función del número óptimo de utilizaciones y medida la superficie de cubierta protegida. UN EUROS con VEINTICINCO CÉNTIMOS 02.0040 ML PROTECC.PERIM.CUBIERTA RED U 12,00

ML Colocación y desmontaje de protección de perímetro de cubierta ejecutado con red de seguri- dad de poliamida tipo U colocada en puestas sucesivas, incluso p.p. soporte metálico, anclajes de red y postes verticales. DOCE EUROS 02.0046 ML LINEA DE VIDA HORIZONTAL 55,00

ML Suministro e instalación de línea de seguridad horizontal del tipo PROTECTA-SALA modelo EVOLUTION o similar, apta para al menos soportar el uso simultáneo de dos trabajadores y compatible con los carros de anclaje del tipo 7240100 evolution disponibles por la propiedad para su empleo en todas sus líneas de vida de cubiertas del CTR de Serín. Fijada mediante postes anclados a la estructura y los puntos de recuperación intermedia necesarios a lo largo de toda la cumbrera de la nave. Incluido los 4 postes antibalanceo para todas sus esquinas del tipo 7240185 de PROTECTA SALA con anillas de anclaje AM-211. Incluso certificado de instalación y cumplimiento de la norma EN-795 Clase C. y montado por instalador habilitado por el fabrican- te. CINCUENTA Y CINCO EUROS 02.0049 PA PA PARA SEGURIDAD Y SALUD 1.449,08

Partida Alzada para adopción en obra de medidas de segrudiad y salud (señalización, baliza- miento, EPIs, higiene y bienestar, vallados, otras protecciones, etc). MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE EUROS con OCHO CÉNTIMOS

CUADRO DE PRECIOS 1

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 5

CAPÍTULO 5 GESTIÓN DE RESIDUOS GESTRESID PA RETIRADA Y TRANSPORTE RESIDUOS 1.000,00

Carga, retirada y transporte dentro del Gestor Autorizado (a menos de 5km) de los residuos ge- nerados en la obra, mediante transporte autorizado. MIL EUROS

CUADRO DE PRECIOS 1

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 6

CAPÍTULO 6 CONTROL DE CALIDAD E29CC050 ud ESPESOR RECUBRIMIENTO PINTURA 75,00

Ud. de ensayo para determinar el espesor de pintura aplicado sobre perfiles de acero con medi- ción en 10 puntos (cada unidad de ensayo son 10 puntos a medir). SETENTA Y CINCO EUROS E29CC115 ud GRADO DE CHORREADO 80,00

Ud. de ensayo para determinar el grado de chorreado aplicado sobre perfiles de acero con medi- ción en 10 puntos (cada unidad de ensayo son 10 puntos a medir). OCHENTA EUROS

Junio de 2016.

El Ingeniero Industrial

C.O.I.I.LE. 3934

Miguel Alegre Delgado

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

4.3. CUADRO DE PRECIOS Nº2

CUADRO DE PRECIOS 2

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 1

CAPÍTULO 1 ACTUACIONES PREVIAS R03IM030 ud DESMONTADO INST. ELÉCTRICA BAJA

Desmontado de red de instalación eléctrica con grado de complejidad baja con recuperación de elementos, tubos, cajas, mecanismos, para una superficie de abastecimiento de 100 m2, incluso, retirada de escombros y carga sobre camión, para posterior transporte a vertedero (éste no inclui- do). Mano de obra ......................................................... 206,51

Resto de obra y materiales .................................... 14,59

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 221,10 E14APP055 m2 TOLDO SEPARADOR LONGITUDINAL NAVE

Toldo impermeable para separar longitudinalmente la nave en su punto central con el fin de man- tener el funcionamiento de la instalación. Mano de obra ......................................................... 0,18

Resto de obra y materiales .................................... 1,39

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 1,57

CUADRO DE PRECIOS 2

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 2

CAPÍTULO 2 CUBIERTA E52HA050 m2 LIMPIEZA SUPERFICIAL E IMPRIMACIÓN DE PERFILES METÁLICOS

M2 Chorreado in situ al grado Sa 2 ½. Aplicación de dos capas de imprimación epoxi laminar (SIGMACOVER 350), con un espesor de 120 micras por capa. Aplicación de capa de esmalte de acabado poliuretano alifático (SIGMADUR 550H), con un espesor de 50 micras película se- ca. La aplicación de todas la capas será in situ. Mano de obra ......................................................... 16,82

Resto de obra y materiales .................................... 6,09

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 22,91 R03Q120 m2 DESMONTE CERRAMIENTO DE CHAPA ACTUAL

Desmontaje de chapa actual, planchas y elementos secundarios de remate, con recuperación de las piezas desmontadas para su reutilización, y de elevación carga y descarga, con retirada de escombros para posterior transporte a vertedero (éste no incluido). Mano de obra ......................................................... 3,53

Maquinaria ............................................................. 0,27

Resto de obra y materiales .................................... 0,27

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 4,07 R03EM110 m. DESMONTE DE CORREAS ACTUALES

Desmontaje por medios manuales de correas actuales de acero soldadas (con reparación de zo- nas irregulares en unión correa-pórtico por cortes con radial, etc), con medios de elevación car- ga, descarga y apilado (tansporte a vertedero no incluido). Mano de obra ......................................................... 6,26

Maquinaria ............................................................. 0,29

Resto de obra y materiales .................................... 0,47

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 7,02 R03IS010 m. DESMONTAJE CANALÓN ACTUAL

Levantado de canalón, incluso retirada de escombros y carga sobre camión, para posterior trans- porte a vertedero (no incluido dicho trasnporte). Mano de obra ......................................................... 2,67

Maquinaria ............................................................. 0,12

Resto de obra y materiales .................................... 0,20

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 2,99 E09ISH020 ud. COLOCACIÓN TAPAS CIERRE CANALÓN ACTUAL

Tapas y cierre de unión de canalón de zona a reparar de zona a conservar, colocado, incluso parte proporcional de elementos de fijación. Mano de obra ......................................................... 16,37

Resto de obra y materiales .................................... 32,96

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 49,33 E05AA010 kg CORREAS ACERO S 275 JR EN ESTRUCT.SOLDAD

Acero laminado S 275 JR, en perfiles laminados en caliente para vigas, pilares, zunchos y co- rreas, mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, montado y co- locado, según normativa. Mano de obra ......................................................... 0,33

Maquinaria ............................................................. 0,23

Resto de obra y materiales .................................... 1,02

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 1,58 E52HA056 m2 TRATAMIENTO PERFILES METÁLICOS NUEVOS

Tratamiento superficial de correas de acero mediante chorreado al grado Sa 2 ½. Aplicación de capa de imprimación silicato inorgánico de zinc (SIGMAZINC 158), con un espesor de 75 mi- cras película seca. Aplicación de capa intermedia epoxi micáceo (SIGMACOVER 435), con un espesor de 150 micras. Aplicación de capa de esmalte de acabado poliuretano alifático (SIGMA- DUR 520), con un espesor de 60 micras película seca. Aplicación de citadas capas de trata- miento en taller a excepción de puntos de soldadura que será aplicado en obra con idéntico trata- miento. Mano de obra ......................................................... 13,73

Resto de obra y materiales .................................... 5,87

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 19,60

CUADRO DE PRECIOS 2

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 3

E20WNG080 m. CANALÓN A.INOXIDABLE DES. 1500 mm.

Canalón acero inoxidable tipo 316 de 1mm de espesor, con 1500 mm. de desarrollo, incluso co- locación y con p.p. de soldaduras en las uniones, elementos de dilatación y embocaduras para las bajantes, completamente instalado y rematado. Mano de obra ......................................................... 4,48

Resto de obra y materiales .................................... 52,08

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 56,56 E09IMP040 m2 CUB.PANEL SANDWICH HIANSA O SIMILAR 10mm

Cubierta formada por panel de chapa por chapa superior prelacada de 5 grecas de 0,6mm de es- pesor con protección granite HDX, núcleo aislante…y recubrimiento interior a partir de resinas po- liéster con refuerzo de fibra de vidrio con sistema de fijación Easy Panel compuesto por una arandela grecada de EPDM y un tornillo autotaladrante inoxidable. Mano de obra ......................................................... 0,09

Maquinaria ............................................................. 0,14

Resto de obra y materiales .................................... 17,32

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 17,55 E16TPC030 m2 POLICARB.CEL.CUB. SEPLUX GRECA 10x1000mm. INC.

Acristalamiento sobre lucernario en cubierta con plancha celular de policarbonato incoloro, de 10 mm. de espesor, incluso cortes de plancha y perfilería de aluminio universal con gomas de neo- preno para cierres, tornillos de acero inoxidable y piezas especiales, terminado en condiciones de estanqueidad. Mano de obra ......................................................... 10,12

Maquinaria ............................................................. 0,11

Resto de obra y materiales .................................... 21,91

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 32,14 E07HC010 m REMATE DE CHAPA LACADA 0,6mm PROTECCIÓN GRANITE HDX

Remate de chapa lacada 0,6mm con protección granite HDX y fijados con tornillería inoxidable D 625. Mano de obra ......................................................... 9,32

Resto de obra y materiales .................................... 7,63

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 16,95

CUADRO DE PRECIOS 2

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 4

CAPÍTULO 3 CERRAMIENTO LATERAL R03IS020 m. DESMONTAJE Y MONTAJE DE BAJANTE ACTUAL

Levantado de bajante actual, acopio provisional y colocación posterior. Mano de obra ......................................................... 10,18

Maquinaria ............................................................. 0,15

Resto de obra y materiales .................................... 0,72

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 11,05 R03Q1201 m2 DESMONTAJE CERRAMIENTO DE CHAPA ACTUAL Y REMATES

Desmontaje de chapa actual lateral, planchas y elementos secundarios de remate, con recupera- ción de las piezas desmontadas para su reutilización, y de elevación carga y descarga, con reti- rada de escombros para posterior transporte a vertedero (éste no incluido). Mano de obra ......................................................... 2,81

Maquinaria ............................................................. 0,23

Resto de obra y materiales .................................... 0,22

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 3,26 E52HA050 m2 LIMPIEZA SUPERFICIAL E IMPRIMACIÓN DE PERFILES METÁLICOS

M2 Chorreado in situ al grado Sa 2 ½. Aplicación de dos capas de imprimación epoxi laminar (SIGMACOVER 350), con un espesor de 120 micras por capa. Aplicación de capa de esmalte de acabado poliuretano alifático (SIGMADUR 550H), con un espesor de 50 micras película se- ca. La aplicación de todas la capas será in situ. Mano de obra ......................................................... 16,82

Resto de obra y materiales .................................... 6,09

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 22,91 R03Q1302 m2 MONTAJE DE CHAPA DE FACHADA DESMONTADA PREVIAMENTE

Montaje de chapa de fachada anteriormente desmontada y fijada con tornillería inoxidable. Mano de obra ......................................................... 5,06

Maquinaria ............................................................. 0,14

Resto de obra y materiales .................................... 0,37

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 5,57 E05AA010 kg CORREAS ACERO S 275 JR EN ESTRUCT.SOLDAD

Acero laminado S 275 JR, en perfiles laminados en caliente para vigas, pilares, zunchos y co- rreas, mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, montado y co- locado, según normativa. Mano de obra ......................................................... 0,33

Maquinaria ............................................................. 0,23

Resto de obra y materiales .................................... 1,02

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 1,58 E52HA056 m2 TRATAMIENTO PERFILES METÁLICOS NUEVOS

Tratamiento superficial de correas de acero mediante chorreado al grado Sa 2 ½. Aplicación de capa de imprimación silicato inorgánico de zinc (SIGMAZINC 158), con un espesor de 75 mi- cras película seca. Aplicación de capa intermedia epoxi micáceo (SIGMACOVER 435), con un espesor de 150 micras. Aplicación de capa de esmalte de acabado poliuretano alifático (SIGMA- DUR 520), con un espesor de 60 micras película seca. Aplicación de citadas capas de trata- miento en taller a excepción de puntos de soldadura que será aplicado en obra con idéntico trata- miento. Mano de obra ......................................................... 13,73

Resto de obra y materiales .................................... 5,87

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 19,60 E07HC020 m2 MONTAJE DE CHAPA DE FACHADA NUEVA

Cerramiento en fachada de chapa de 6 mm galvanizada, acabado prelacado de carácteristicas similar al actual (color verde navarra, etc). Fijada con tornillería inoxidable Mano de obra ......................................................... 2,11

Maquinaria ............................................................. 0,11

Resto de obra y materiales .................................... 9,24

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 11,46

CUADRO DE PRECIOS 2

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 5

E07HC01023 m REMATE NUEVO DE FACHADA

Remate de chapa lacada con protección granite HDX. Fijados con tornillería inoxidable Mano de obra ......................................................... 7,66

Resto de obra y materiales .................................... 7,51

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 15,17 E20WJP040 m. BAJANTE PVC PLUVIALES 160 mm.

Bajante de PVC de pluviales, de 160 mm. de diámetro, con sistema de unión por junta elástica (EN12200), colocada con abrazaderas metálicas, instalada, incluso con p.p. de piezas especia- les de PVC, funcionando. Mano de obra ......................................................... 4,78

Resto de obra y materiales .................................... 13,38

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 18,16

CUADRO DE PRECIOS 2

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 6

CAPÍTULO 4 SEGURIDAD Y SALUD 02.0043 M2 PROTECC.VACIO CUBIER.RED SEG.

M2 Colocación y desmontaje de protección de vacío durante la ejecución de cubierta metálica con red de seguridad de poliamida, incluso p.p.de anclaje de cable para sujeción de red y de ca- ble, según OLCVC (O.M.Sept.70), valorado en función del número óptimo de utilizaciones y medida la superficie de cubierta protegida. Mano de obra ......................................................... 0,11

Resto de obra y materiales .................................... 1,14

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 1,25 02.0040 ML PROTECC.PERIM.CUBIERTA RED U

ML Colocación y desmontaje de protección de perímetro de cubierta ejecutado con red de seguri- dad de poliamida tipo U colocada en puestas sucesivas, incluso p.p. soporte metálico, anclajes de red y postes verticales. Mano de obra ......................................................... 0,20

Resto de obra y materiales .................................... 11,80

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 12,00 02.0046 ML LINEA DE VIDA HORIZONTAL

ML Suministro e instalación de línea de seguridad horizontal del tipo PROTECTA-SALA modelo EVOLUTION o similar, apta para al menos soportar el uso simultáneo de dos trabajadores y compatible con los carros de anclaje del tipo 7240100 evolution disponibles por la propiedad para su empleo en todas sus líneas de vida de cubiertas del CTR de Serín. Fijada mediante postes anclados a la estructura y los puntos de recuperación intermedia necesarios a lo largo de toda la cumbrera de la nave. Incluido los 4 postes antibalanceo para todas sus esquinas del tipo 7240185 de PROTECTA SALA con anillas de anclaje AM-211. Incluso certificado de instalación y cumplimiento de la norma EN-795 Clase C. y montado por instalador habilitado por el fabrican- te. Mano de obra ......................................................... 0,38

Resto de obra y materiales .................................... 54,62

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 55,00 02.0049 PA PA PARA SEGURIDAD Y SALUD

Partida Alzada para adopción en obra de medidas de segrudiad y salud (señalización, baliza- miento, EPIs, higiene y bienestar, vallados, otras protecciones, etc). Resto de obra y materiales .................................... 1.449,08

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 1.449,08

CUADRO DE PRECIOS 2

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 7

CAPÍTULO 5 GESTIÓN DE RESIDUOS GESTRESID PA RETIRADA Y TRANSPORTE RESIDUOS

Carga, retirada y transporte dentro del Gestor Autorizado (a menos de 5km) de los residuos ge- nerados en la obra, mediante transporte autorizado. Resto de obra y materiales .................................... 1.000,00

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 1.000,00

CUADRO DE PRECIOS 2

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 8

CAPÍTULO 6 CONTROL DE CALIDAD E29CC050 ud ESPESOR RECUBRIMIENTO PINTURA

Ud. de ensayo para determinar el espesor de pintura aplicado sobre perfiles de acero con medi- ción en 10 puntos (cada unidad de ensayo son 10 puntos a medir). Resto de obra y materiales .................................... 75,00

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 75,00 E29CC115 ud GRADO DE CHORREADO

Ud. de ensayo para determinar el grado de chorreado aplicado sobre perfiles de acero con medi- ción en 10 puntos (cada unidad de ensayo son 10 puntos a medir). Resto de obra y materiales .................................... 80,00

_______________

TOTAL PARTIDA .................................................. 80,00

Junio de 2016.

El Ingeniero Industrial

C.O.I.I.LE. 3934

Miguel Alegre Delgado

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

4.4. PRESUPUESTO

PRESUPUESTO

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 1

CAPÍTULO 1 ACTUACIONES PREVIAS R03IM030 ud DESMONTADO INST. ELÉCTRICA BAJA

Desmontado de red de instalación eléctrica con grado de complejidad baja con recuperación de ele- mentos, tubos, cajas, mecanismos, para una superficie de abastecimiento de 100 m2, incluso, retira- da de escombros y carga sobre camión, para posterior transporte a vertedero (éste no incluido). 2,00 221,10 442,20 E14APP055 m2 TOLDO SEPARADOR LONGITUDINAL NAVE

Toldo impermeable para separar longitudinalmente la nave en su punto central con el fin de mantener el funcionamiento de la instalación. 749,94 1,57 1.177,41 ________________

TOTAL CAPÍTULO 1 ACTUACIONES PREVIAS ...................................................................................... 1.619,61

PRESUPUESTO

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 2

CAPÍTULO 2 CUBIERTA E52HA050 m2 LIMPIEZA SUPERFICIAL E IMPRIMACIÓN DE PERFILES METÁLICOS

M2 Chorreado in situ al grado Sa 2 ½. Aplicación de dos capas de imprimación epoxi laminar (SIG- MACOVER 350), con un espesor de 120 micras por capa. Aplicación de capa de esmalte de aca- bado poliuretano alifático (SIGMADUR 550H), con un espesor de 50 micras película seca. La apli- cación de todas la capas será in situ. 1.401,15 22,91 32.100,35 R03Q120 m2 DESMONTE CERRAMIENTO DE CHAPA ACTUAL

Desmontaje de chapa actual, planchas y elementos secundarios de remate, con recuperación de las piezas desmontadas para su reutilización, y de elevación carga y descarga, con retirada de escom- bros para posterior transporte a vertedero (éste no incluido). 3.445,20 4,07 14.021,96 R03EM110 m. DESMONTE DE CORREAS ACTUALES

Desmontaje por medios manuales de correas actuales de acero soldadas (con reparación de zonas irregulares en unión correa-pórtico por cortes con radial, etc), con medios de elevación carga, des- carga y apilado (tansporte a vertedero no incluido). 2.088,00 7,02 14.657,76 R03IS010 m. DESMONTAJE CANALÓN ACTUAL

Levantado de canalón, incluso retirada de escombros y carga sobre camión, para posterior transporte a vertedero (no incluido dicho trasnporte). 174,00 2,99 520,26 E09ISH020 ud. COLOCACIÓN TAPAS CIERRE CANALÓN ACTUAL

Tapas y cierre de unión de canalón de zona a reparar de zona a conservar, colocado, incluso parte proporcional de elementos de fijación. 2,00 49,33 98,66 E05AA010 kg CORREAS ACERO S 275 JR EN ESTRUCT.SOLDAD

Acero laminado S 275 JR, en perfiles laminados en caliente para vigas, pilares, zunchos y correas, mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, montado y colocado, se- gún normativa. 32.485,80 1,58 51.327,56 E52HA056 m2 TRATAMIENTO PERFILES METÁLICOS NUEVOS

Tratamiento superficial de correas de acero mediante chorreado al grado Sa 2 ½. Aplicación de capa de imprimación silicato inorgánico de zinc (SIGMAZINC 158), con un espesor de 75 micras película seca. Aplicación de capa intermedia epoxi micáceo (SIGMACOVER 435), con un espesor de 150 micras. Aplicación de capa de esmalte de acabado poliuretano alifático (SIGMADUR 520), con un espesor de 60 micras película seca. Aplicación de citadas capas de tratamiento en taller a excepción de puntos de soldadura que será aplicado en obra con idéntico tratamiento. 1.288,30 19,60 25.250,68 E20WNG080 m. CANALÓN A.INOXIDABLE DES. 1500 mm.

Canalón acero inoxidable tipo 316 de 1mm de espesor, con 1500 mm. de desarrollo, incluso coloca- ción y con p.p. de soldaduras en las uniones, elementos de dilatación y embocaduras para las ba- jantes, completamente instalado y rematado. 174,00 56,56 9.841,44 E09IMP040 m2 CUB.PANEL SANDWICH HIANSA O SIMILAR 10mm

Cubierta formada por panel de chapa por chapa superior prelacada de 5 grecas de 0,6mm de espe- sor con protección granite HDX, núcleo aislante…y recubrimiento interior a partir de resinas poliéster con refuerzo de fibra de vidrio con sistema de fijación Easy Panel compuesto por una arandela gre- cada de EPDM y un tornillo autotaladrante inoxidable. 3.168,00 17,55 55.598,40 E16TPC030 m2 POLICARB.CEL.CUB. SEPLUX GRECA 10x1000mm. INC.

Acristalamiento sobre lucernario en cubierta con plancha celular de policarbonato incoloro, de 10 mm. de espesor, incluso cortes de plancha y perfilería de aluminio universal con gomas de neopreno para cierres, tornillos de acero inoxidable y piezas especiales, terminado en condiciones de estanqueidad. 277,20 32,14 8.909,21 E07HC010 m REMATE DE CHAPA LACADA 0,6mm PROTECCIÓN GRANITE HDX

Remate de chapa lacada 0,6mm con protección granite HDX y fijados con tornillería inoxidable D 625. 126,60 16,95 2.145,87 ________________

TOTAL CAPÍTULO 2 CUBIERTA .............................................................................................................. 214.472,15

PRESUPUESTO

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 3

CAPÍTULO 3 CERRAMIENTO LATERAL R03IS020 m. DESMONTAJE Y MONTAJE DE BAJANTE ACTUAL

Levantado de bajante actual, acopio provisional y colocación posterior. 121,24 11,05 1.339,70 R03Q1201 m2 DESMONTAJE CERRAMIENTO DE CHAPA ACTUAL Y REMATES

Desmontaje de chapa actual lateral, planchas y elementos secundarios de remate, con recuperación de las piezas desmontadas para su reutilización, y de elevación carga y descarga, con retirada de escombros para posterior transporte a vertedero (éste no incluido). 879,28 3,26 2.866,45 E52HA050 m2 LIMPIEZA SUPERFICIAL E IMPRIMACIÓN DE PERFILES METÁLICOS

M2 Chorreado in situ al grado Sa 2 ½. Aplicación de dos capas de imprimación epoxi laminar (SIG- MACOVER 350), con un espesor de 120 micras por capa. Aplicación de capa de esmalte de aca- bado poliuretano alifático (SIGMADUR 550H), con un espesor de 50 micras película seca. La apli- cación de todas la capas será in situ. 1.026,93 22,91 23.526,97 R03Q1302 m2 MONTAJE DE CHAPA DE FACHADA DESMONTADA PREVIAMENTE

Montaje de chapa de fachada anteriormente desmontada y fijada con tornillería inoxidable. 439,64 5,57 2.448,79 E05AA010 kg CORREAS ACERO S 275 JR EN ESTRUCT.SOLDAD

Acero laminado S 275 JR, en perfiles laminados en caliente para vigas, pilares, zunchos y correas, mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, montado y colocado, se- gún normativa. 5.977,40 1,58 9.444,29 E52HA056 m2 TRATAMIENTO PERFILES METÁLICOS NUEVOS

Tratamiento superficial de correas de acero mediante chorreado al grado Sa 2 ½. Aplicación de capa de imprimación silicato inorgánico de zinc (SIGMAZINC 158), con un espesor de 75 micras película seca. Aplicación de capa intermedia epoxi micáceo (SIGMACOVER 435), con un espesor de 150 micras. Aplicación de capa de esmalte de acabado poliuretano alifático (SIGMADUR 520), con un espesor de 60 micras película seca. Aplicación de citadas capas de tratamiento en taller a excepción de puntos de soldadura que será aplicado en obra con idéntico tratamiento. 166,01 19,60 3.253,80 E07HC020 m2 MONTAJE DE CHAPA DE FACHADA NUEVA

Cerramiento en fachada de chapa de 6 mm galvanizada, acabado prelacado de carácteristicas simi- lar al actual (color verde navarra, etc). Fijada con tornillería inoxidable 749,36 11,46 8.587,67 E07HC01023 m REMATE NUEVO DE FACHADA

Remate de chapa lacada con protección granite HDX. Fijados con tornillería inoxidable 384,30 15,17 5.829,83 E20WJP040 m. BAJANTE PVC PLUVIALES 160 mm.

Bajante de PVC de pluviales, de 160 mm. de diámetro, con sistema de unión por junta elástica (EN12200), colocada con abrazaderas metálicas, instalada, incluso con p.p. de piezas especiales de PVC, funcionando. 32,88 18,16 597,10 ________________

TOTAL CAPÍTULO 3 CERRAMIENTO LATERAL .................................................................................... 57.894,60

PRESUPUESTO

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 4

CAPÍTULO 4 SEGURIDAD Y SALUD 02.0043 M2 PROTECC.VACIO CUBIER.RED SEG.

M2 Colocación y desmontaje de protección de vacío durante la ejecución de cubierta metálica con red de seguridad de poliamida, incluso p.p.de anclaje de cable para sujeción de red y de cable, se- gún OLCVC (O.M.Sept.70), valorado en función del número óptimo de utilizaciones y medida la su- perficie de cubierta protegida. 6.820,80 1,25 8.526,00 02.0040 ML PROTECC.PERIM.CUBIERTA RED U

ML Colocación y desmontaje de protección de perímetro de cubierta ejecutado con red de seguridad de poliamida tipo U colocada en puestas sucesivas, incluso p.p. soporte metálico, anclajes de red y postes verticales. 252,40 12,00 3.028,80 02.0046 ML LINEA DE VIDA HORIZONTAL

ML Suministro e instalación de línea de seguridad horizontal del tipo PROTECTA-SALA modelo EVOLUTION o similar, apta para al menos soportar el uso simultáneo de dos trabajadores y compa- tible con los carros de anclaje del tipo 7240100 evolution disponibles por la propiedad para su empleo en todas sus líneas de vida de cubiertas del CTR de Serín. Fijada mediante postes anclados a la es- tructura y los puntos de recuperación intermedia necesarios a lo largo de toda la cumbrera de la na- ve. Incluido los 4 postes antibalanceo para todas sus esquinas del tipo 7240185 de PROTECTA SA- LA con anillas de anclaje AM-211. Incluso certificado de instalación y cumplimiento de la norma EN-795 Clase C. y montado por instalador habilitado por el fabricante. 110,00 55,00 6.050,00 02.0049 PA PA PARA SEGURIDAD Y SALUD

Partida Alzada para adopción en obra de medidas de segrudiad y salud (señalización, balizamiento, EPIs, higiene y bienestar, vallados, otras protecciones, etc). 1,00 1.449,08 1.449,08 ________________

TOTAL CAPÍTULO 4 SEGURIDAD Y SALUD ........................................................................................... 19.053,88

PRESUPUESTO

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 5

CAPÍTULO 5 GESTIÓN DE RESIDUOS GESTRESID PA RETIRADA Y TRANSPORTE RESIDUOS

Carga, retirada y transporte dentro del Gestor Autorizado (a menos de 5km) de los residuos genera- dos en la obra, mediante transporte autorizado. 1,00 1.000,00 1.000,00 ________________

TOTAL CAPÍTULO 5 GESTIÓN DE RESIDUOS ....................................................................................... 1.000,00

PRESUPUESTO

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 6

CAPÍTULO 6 CONTROL DE CALIDAD E29CC050 ud ESPESOR RECUBRIMIENTO PINTURA

Ud. de ensayo para determinar el espesor de pintura aplicado sobre perfiles de acero con medición en 10 puntos (cada unidad de ensayo son 10 puntos a medir). 8,00 75,00 600,00 E29CC115 ud GRADO DE CHORREADO

Ud. de ensayo para determinar el grado de chorreado aplicado sobre perfiles de acero con medición en 10 puntos (cada unidad de ensayo son 10 puntos a medir). 8,00 80,00 640,00 ________________

TOTAL CAPÍTULO 6 CONTROL DE CALIDAD ........................................................................................ 1.240,00 ____________

TOTAL ........................................................................................................................................................ 295.280,24

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PARA INTERVENCIÓN POSTERIOR SOBRE LA CUBIERTA DE MADURACIÓN

INGENIERO INDUSTRIAL: Miguel Alegre Delgado. COIILE 3934

4.5. RESUMEN DE PRESUPUESTO

RESUMEN DE PRESUPUESTO

CAPITULO RESUMEN EUROS %

___________________________________________________________________________________________________________________________________ _______

_____________________________________________________________________________________________ Página 1

1 ACTUACIONES PREVIAS ............................................................................................................ 1.619,61 0,55 2 CUBIERTA .................................................................................................................................... 214.472,15 72,63 3 CERRAMIENTO LATERAL ........................................................................................................... 57.894,60 19,61 4 SEGURIDAD Y SALUD ................................................................................................................. 19.053,88 6,45 5 GESTIÓN DE RESIDUOS ............................................................................................................. 1.000,00 0,34 6 CONTROL DE CALIDAD .............................................................................................................. 1.240,00 0,42 ________________

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 295.280,24 13,00 % Gastos generales ................ 38.386,43

6,00 % Beneficio industrial .............. 17.716,81

_______________________________

SUMA DE G.G. y B.I. 56.103,24

___________________

TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA 351.383,48

21,00 % I.V.A. ............................................................. 73.790,53

__________________

TOTAL PRESUPUESTO GENERAL 425.174,01

Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de CUATROCIENTOS VEINTICINCO MIL CIENTO SETENTA Y CUATRO EUROS

con UN CÉNTIMO.

Junio de 2016.

El Ingeniero Industrial

C.O.I.I.LE. 3934

Miguel Alegre Delgado