proyecto cata y pablo

Upload: catalinazecchin

Post on 28-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Proyecto Cata y Pablo

    1/4

    Podemos decir que nuestra propuesta plantea la necesidad de estudiarel desarrollo en la gramtica generativa a partir de los mismosfundamentos por los que evo-devo lo propone en las teoras deevolucin.Pensamos que existe cierta analoga entre la aproximacingencentrista de la Sntesis evolutiva moderna y la propuesta

    chomskiana. Podemos reconocer, sin emargo, que en la historia de lagramtica generativa, desde la teora standard hasta el proyectominimalista, se ha desarrollado un proceso de distanciamiento de laespeci!cidad ling"stica gen#ticamente determinada para dar unespacio cada ve$ ms protagnico al tercer factor. %hora, creemos quea pesar del relativo ale&amiento de las posturas gencentristas, existendos elementos en el proyecto minimalista que nos inducen a pensarque a'n hoy la analoga arria planteada sigue vigente(

    Por un lado, el hecho de que se traa&e en el proyectominimalista a partir del anlisis del o&eto de estudio ya desarrollado)el lengua&e*(no se toma en cuenta la necesidad de que en el dise+o

    morfogen#tico est# contemplada la posiilidad de que la mente semodularice durante el proceso de adquicisin del lengua&e. oqueremos con esto menospreciar los signi!cativos avances que hahecho y sigue haciendo el proyecto minimalista, todo lo contrario,creemos que nuestra propuesta es complementaria de esta. %hora,

    Por otro lado, creemos que el hecho de que en el proyectominimalista se pretenda inferir el dise+o morfogen#tico a partir delestudio de la competencia ling"stica de un halante-oyente idealadulto no contempla la necesidad de que tanto el lengua&e comocualquier rasgo de la especie implica un desarrollo y como tal implicaetapas que deen estar contempladas en el dise+o morfogen#tico. o

    pretendemos con esta a!rmacin desligarnos de las inferenciaslogradas por el proyecto minimalista, muy ale&ados de esta postura,pretendemos complementar su propuesta a partir de unareformulacin de la adquisicin de las lenguas como si se produ&esede manera instantnea para sugerir la necesidad de una nuevaa!rmacin contrafctica metodolgicamente deseale.

    /xiste en la Psicoling"stica cierta dicotoma entre dos conceptosque en diferentes teoras aarcan espacios semnticos similares,halamos de desarrollo del lengua&e y adquisicin del lengua&e.opretendemos en nuestra investigacin salvar dicha dicotoma, sinemargo nos parece oportuno estalecer ciertas aclaraciones al

    respecto. Si halamos, como se suele hacer en la iolung"stica, de unrganodel lengua&e, nos comprometemos con la idea de que duranteel desarrollo del individuo, dicho rgano tami#n se desarrolla. Por lotanto, su estudio dee contemplar ciertas condiciones de existenciainherentes al de cualquier rgano, como son( cierta organi$acinmorfolgica estale, ciertas funciones espec!cas del rgano, ciertascondiciones de existencia referidas al segundo factor )no tomaremosen cuenta aqu las referidas al tercer factor, aunque las consideramos

  • 7/25/2019 Proyecto Cata y Pablo

    2/4

    tan necesarias como las del segundo y el primero*, entre otras. %horateniendo en cuenta esta 'ltima, la experiencia, nos introducimos en loque denominaremos como adquisicin del lengua&e, es decir, paraque se desarrolle una lengua espec!ca, el individuo dee estar encontacto con dicha lengua desde su concepcin hasta la maduracin

    del rgano ling"stico. 0icha adquisicin, no se da de manerainstantnea, sino que responde a un proceso condicionadoestrictamente por las etapas de desarrollo del rgano en cuestin.

    1aiendo hecho estas aclaraciones y haiendo planteado lasra$ones que nos orientan al estudio de la adquisicin del lengua&e parael estudio de la 23, nos proponemos dar cuenta de ciertoscomplementos que requiere nuestra investigacin para ofrecer unavisin integral del o&eto en cuestin.os referimos al estudio de laspatologas del lengua&e, los trastornos espec!cos del lengua&e, lostrastornos no espec!cos del lengua&e que in4uyen en un desarrolloatpico de #ste y al estudio del desarrollo5adquisicin de creoles y

    pidgins./stamos convencidos de que estudiar el desarrollo del lengua&een condiciones atpicas, como son los casos de individuos con unamutacin gen#ticae individuos que estn expuestos a una lengua nodel todo desarrollada como input, es coherente y necesario en nuestravisin de que es relevante estudiar el desarrollo del lengua&e en elindividuo para responder preguntas sore el dise+o del lengua&e, suformato, y para poder plantearse seriamente preguntas sore suevolucin. /stos casos se nos ofrecen como experimentos de lanaturale$a en los cuales ciertas variales se presentan diferentes alas normales.6servando estas variales, las otras variales que se

    encuentran estales y el resultado )el lengua&e adquirido*, podemosinferir ciertos rasgos del carcterdel lengua&e, y su relacin con lo que7homsky llama principios del tercer factor )principios de e!cienciacomputacional y development constraints*.

    /n el caso de las patologas del lengua&e, por e&emplo, unavariale que tiene un valor diferente o es diferente en carcter a lousual, es el cdigo gen#tico del individuo.Sumado esto a la exposicina un input normal, igual al que recien otros individuos sin patologas,el resultado puede variar desde un lengua&e aparentementedesarrollado hasta un lengua&e poco desarrollado o da+ado. Sinemargo, cometeramos un serio error si simplemente hici#ramos una

    correspondencia entre una mutacin gen#tica y comportamientososervales en el individuo. /sto es porque el proceso mismo dedesarrollo tami#n afecta el fenotipo !nal. /n algunos casos durante elproceso el organismo puede compensar por la mutacin gen#tica, y enotros le resulta imposile. /studiar los procesos de compensacin delorganismo, que operan tanto en condiciones normales como encondiciones atpicas, nos permitira revelar ms sore el carcter delorganismo antes de desarrollarse, sore el estadio inicial que es sore

  • 7/25/2019 Proyecto Cata y Pablo

    3/4

    el que tiene que dar cuenta una teora de la evolucin. /s decir,estudiar estos mecanismos de compensacin nos permitira formular lapregunta de cmo se han desarrollado en la especie humana, y qu#relacin tienen con la evolucin del lengua&e.

    /n el caso del paso de una lengua creol a una lengua pidgin, el

    factor atpico no es la codi!cacin gen#tica, si no el input que recienlos individuos que adquieren su primera lengua. 0icho input es atpicoen estos casos, generalmente en el sentido de que es un lengua&e conpoca in4exin gramatical, considerado pore, y no posee lacomple&idad de un lengua&e tpico. Sin emargo, los individuos a losque se presenta con este input compensan sus faltas, y desarrollan unlengua&e mucho ms comple&o del que reciieron como modelo. /stopuede verse como otra manera del rgano del lengua&e decompensar de manera exitosa las irregularidades, en este caso de suentorno.

    /stos dos tipos de estudios se nos presentan as como

    ecuaciones que nos permiten aproximarnos a principios queidenti!camos como del tercer factor( en el caso de patologas dellengua&e, podemos aislar el primer factor )genotipo*, y en el caso de laevolucin de los creoles, podemos aislar el segundo, la experiencia.%islar estos factores o minimi$ar su aporte nos permite oservar msde cerca la capacidad de compensacin o plasticidad del organismo .8creemos !rmemente que esto es altamente signi!cativo, y que dichacapacidad de compensacin dee ser explicada en cualquier teoraevolutiva, adems de tener la venta&a de alivianar y volver inclusoimproale, un lengua&e codi!cado gen#ticamente en su comple&idad.7reemos que dar cuenta de esta capacidadvolver a las teoras sore

    el surgimiento del lengua&e en nuestra especie ms restringidas )en elsentido de que son menos las posiles hiptesis que pueden darcuenta de esta capacidad, algo cient!camente deseale* y mscercanas al tratamiento del lengua&e como algo orgnico, parte de laanatoma del organismo y, entonces, de las leyes generales de la fsicay la qumica. /sfuer$os en este sentido complementaran el esfuer$ohecho durante la evolucin de la gramtica generativa por quitar elpeso explicativo del primer factor )genotipo*, hasta que incluso puedaser tericamente posile que no haya nada espec!co del lengua&ecodi!cado en nuestros genes, y posiilitar teoras evolutivas que est#nasadas en principios generales del organismo, como ser los

    mecanismos de compensacin o plasticidad en que nos focali$amos.

    9ema( /l desarrollo del lengua&e para estudiar al lengua&e.

    uestro prolema( :;u# rol cumplen los estudios sore el desarrollo oadquisicin del lengua&e en las teoras evolutivas sore el surgimientode este

  • 7/25/2019 Proyecto Cata y Pablo

    4/4

    uestra hiptesis( /stos estudios, tanto los estudios del desarrollo encondiciones normales como atpicas )patologas y creoles*, cumplen unrol fundamental en las teoras evolutivas, ya que nos permiten inferirde manera ms precisa el carcter inicial del o&eto de estudio, elrgano del lengua&e.