proyecto: “alumbrado pÚblico en el municipio” plan inversiones 2006 Índice de … alumb...

47
1 PROYECTO : “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 _________________________________________________________ ÍNDICE DE LA MEMORIA 1.- ANTECEDENTES. 2.- OBJETO DEL PROYECTO. 3.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS. 4.- REVISIÓN DE PRECIOS. 5.-VALORACIÓN DE TERRENOS Y REPOSICIÓN DE SERVICIOS. 6.- PRESUPUESTOS.

Upload: vantuong

Post on 12-May-2018

223 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

1

PROYECTO:

“ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO”

PLAN INVERSIONES 2006

_________________________________________________________

ÍNDICE DE LA MEMORIA

1.- ANTECEDENTES.

2.- OBJETO DEL PROYECTO.

3.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS.

4.- REVISIÓN DE PRECIOS.

5.-VALORACIÓN DE TERRENOS Y REPOSICIÓN DE SERVICIOS.

6.- PRESUPUESTOS.

Page 2: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

2

7.- PLAZO DE EJECUCIÓN.

8.- PLAZO DE GARANTÍA.

9.- DOCUMENTOS DEL PROYECTO.

10.- CONCLUSIÓN.

Page 3: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

3

PROYECTO:

“ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO”

PLAN DE INVERSIONES 2006

_________________________________________________________

M E M O R I A

1.- ANTECEDENTES

Aun cuando durante los últimos años se han realizado importantes mejoras en las instalaciones de

alumbrado público, tanto en las zonas del casco urbano, como en los núcleos rurales, es

necesario completar dicha labor en diferentes zonas rurales, al objeto de conseguir instalaciones

técnicamente adecuadas y económicamente más rentables. Dentro de este contexto es deseo de

la Corporación el mejorar las instalaciones de alumbrado público en Vilaxoán-Renza, Trabanca

Badiña, A Coca, Aldea de Arriba, Castrogudín-Lago, Cornazo-Zamar y Bamio.

2.- OBJETO DEL PROYECTO

El objeto del presente proyecto es el estudio técnico-económico de las renovaciones y

ampliaciones en el alumbrado público de Vilaxoán-Renza, Trabanca Badiña, A Coca, Aldea de

Arriba, Castrogudín-Lago, Cornazo-Zamar y Bamio. Este proyecto servirá, por otra parte, previos

los trámites oportunos, para la consecución de las autorizaciones en los organismos competentes

para la puesta en funcionamiento de las instalaciones proyectadas.

Page 4: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

4

3.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

Las obras que comprende el presente proyecto son las siguientes:

1- VILAXOÁN-RENZA.

Instalación de 43 puntos de luz de 150 w de VSAP colocados sobre postes existentes de

hormigón e instalación de 13 puntos de luz de 150 w de VSAP colocados sobre nuevos postes de

hormigón y colocación de centro de mando y protección trifásico dotado de programador

astronómico y regulador de nivel con estabilizador de tensión.

2- TRABANCA BADIÑA.

Instalación de 7 puntos de luz de 150 w de VSAP colocados sobre postes existentes de hormigón;

instalación de 5 puntos d luz de 150 w de VSAP colocados sobre nuevos postes de hormigón.

3- A COCA (A LAXE).

Instalación de 8 puntos de luz de 150 w de VSAP colocados sobre postes existentes de hormigón.

4- ALDEA DE ARRIBA.

Instalación de 9 puntos de luz de 150 w de VSAP colocados sobre postes existentes de hormigón;

instalación de 2 puntos de luz de 150 w de VSAP colocados sobre nuevos postes de hormigón y

colocación de centro de mando y protección trifásico dotado de programador astronómico y

regulador de nivel con estabilizador de tensión.

5- CASTROGUDÍN-LAGO.

Page 5: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

5

Instalación de 36 puntos de luz de 150 w de VSAP colocados sobre postes existentes de

hormigón, instalación de 15 puntos de luz de 150 w de VSAP colocados sobre nuevos postes de

hormigón colocación de centro de mando y protección trifásico dotado de programador

astronómico y regulador de nivel con estabilizador de tensión.

6- CORNAZO-ZAMAR.

Instalación de 3 puntos de luz de 150 w de VSAP sobre postes existentes de hormigón e

instalación de 10 puntos de luz de 150 w de VSAP sobre nuevos postes de hormigón y colocación

de centro de mando y protección trifásico dotado de programador astronómico y regulador de

nivel con estabilizador de tensión.

7- BAMIO.

Instalación de 31 puntos de luz de 150 w de VSAP sobre postes existentes de hormigón;

instalación de 17 puntos de luz de 150 w de VSAP sobre nuevos postes de hormigón, colocación

de centro de mando y protección trifásico dotado de programador astronómico y regulador de

nivel con estabilizador de tensión.

4.- REVISIÓN DE PRECIOS

Al ser el plazo total de ejecución previsto inferior a 6 meses no existe derecho a

revisión de precios.

5.- VALORACIÓN DE TERRENOS Y REPOSICIÓN DE SERVICIOS

No se incluye valoración de terrenos al ejecutarse los trabajos en terrenos de servicio público y

por tanto propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa.

6.- PRESUPUESTOS

Page 6: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

6

Los presupuestos de las obras son los siguientes:

Presupuesto de Ejecución Material 82.476,46

13% Gastos Generales y Administración 10.721,94

6% Beneficio Industrial 4.948,59

__________

Suma 98.146,99

16% I.V.A 15.703,52

__________

Presupuesto de Ejecución por Contrata 113.850,51

=========================================================

7.- PLAZO DE EJECUCIÓN

Se establece un plazo de ejecución de TRES (3) MESES contados desde el acta de comprobación

de replanteo.

8.- PLAZO DE GARANTÍA

El plazo de garantía contra todo defecto de las instalaciones será de UN (1) AÑO contado a partir

de la recepción provisional de la instalación. Durante este plazo, se garantizará que el plazo

máximo para cualquier reparación o restitución de material defectuoso no podrá sobrepasar las

48 horas.

9.- DOCUMENTOS DEL PROYECTO

Page 7: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

7

DOCUMENTO Nº 1.- MEMORIA Y ANEXOS.

1.- MEMORIA.

2.- ANEXO Nº 1.- CÁLCULOS ELÉCTRICOS.

ANEXO Nº 2.- CÁLCULOS LUMINOTÉCNICOS.

ANEXO Nº 3.- ESTUDIO DE SEGURIDAD Y

SALUD.

DOCUMENTO Nº 2.- PLANOS.

HOJA Nº 1.- SITUACIÓN.

HOJA Nº 2.- EMPLAZAMIENTO.

HOJA Nº 3.- PLANTA GENERAL.

HOJA Nº 4.- DETALLES ALUMBRADO

HOJA Nº 5.- ESQUEMAS ELÉCTRICOS

DOCUMENTO Nº 3.- PLIEGO DE CONDICIONES.

DOCUMENTO Nº 4.- PRESUPUESTO.

10.- CONCLUSIÓN

Page 8: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

8

Con todo lo expuesto anteriormente, se considera suficientemente definida la instalación

proyectada para ser posible su montaje y puesta en servicio.

Vilagarcía de Arousa, Diciembre de 2006

EL INGENIERO TÉCNICO MUNICIPAL,

Fdo.- D. Miguel A. Pérez López

Page 9: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

9

PROYECTO:

“ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO”

PLAN DE INVERSIONES 2006

_________________________________________________________

ÍNDICE DEL ANEXO Nº 1.- CÁLCULOS ELÉCTRICOS

1.- CÁLCULOS NÚCLEOS RURALES.

1.1.- INSTALACIÓN ELÉCTRICA. DESCRIPCIÓN GENERAL.

1.1.1.- ACOMETIDA Y CAJA DE PROTECCIÓN.

1.1.2.- LÍNEA DE ENLACE.

1.1.3.- CONTADORES. CONDICIONES GENERALES.

1.1.4.- DISPOSITIVOS DE MANDO Y PROTECCIÓN.

1.1.5.- SISTEMA DE ENCENDIDO Y APAGADO.

1.1.6.- TENDIDO DE CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN.

1.1.7.- REDES DE ALIMENTACIÓN PARA PUNTOS DE

LUZ CON LÁMPARAS DE DESCARGA.

Page 10: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

10

1.1.8.- PUESTA A TIERRA.

1.2.- CÁLCULO DE SECCIONES.

1.3.- CÁLCULOS ELÉCTRICOS. BASES DE CÁLCULO.

1.4.- TABLAS DE CAÍDA DE TENSIÓN DE LOS CIRCUITOS

QUE ALIMENTAN LAS LÁMPARAS.

1.5.- PRESCRIPCIONES GENERALES.

1.6.- AISLAMIENTO Y RIGIDEZ DIELÉCTRICA.

Page 11: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

11

PROYECTO:

“ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO”

PLAN DE INVERSIONES 2006

_________________________________________________________

ANEXO Nº 1.- CÁLCULOS ELÉCTRICOS

1.- CÁLCULOS NÚCLEOS RURALES

1.1.- INSTALACIÓN ELÉCTRICA. DESCRIPCIÓN GENERAL

1.1.1.- ACOMETIDA Y CAJA DE PROTECCIÓN

Se realizarán tantas acometidas a cuadros de medida como número de ellos instalados.

Características cuadro trifásico:

Clase: Trifásico + Neutro.

Instalación: Al aire.

Page 12: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

12

Conductor: Designación VV0,6/1KV.

Estos se realizarán de tal forma para que lleguen los conductores aislados a la caja general de

protección.

De acuerdo con la Instrucción MI BT 011, Capítulo 2 del Reglamento Electrotécnico de Baja

Tensión, el tipo y la acometida se ha fijado de acuerdo con la empresa suministradora, en sus

normas particulares.

La caja de protección alojará todos los elementos de protección de la línea de enlace. Dentro

de esta caja se instalarán cortacircuitos fusibles en todos los conductores de fase con poder

de corte, por lo menos igual a la corriente de cortacircuito.

Características:

Clase: Ventilado.

Tipo: CPV 40/7.

Montaje: Superficie.

Intensidad nominal: 40A.

Fusible: 40A.

1.1.2.- LÍNEA DE ENLACE

Esta línea enlazará la caja general de protección con el cuadro de contadores, terminando

directamente en el contador correspondiente, ya que al ser un único abonado la función de

protección del contador queda cumplida por los fusibles de la caja general de protección.

Page 13: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

13

Características trifásico:

Clase: Trifásica + neutro.

Instalación: Bajo tubo al aire.

Conductor: Designación VV0,6/1KV de Cu.

Sección: 4 x 16 mm².

Longitud: Variable.

Estas líneas se calculan sobredimensionadas, debido a que tiene en cuenta una previsión de

potencia para futuras ampliaciones y adaptaciones y poder alimentar desde estos cuadros.

1.1.3.- CONTADORES. CONDICIONES GENERALES

Se instalarán contadores de energía activa doble tarifa y reactiva. Con este sistema obtendrán

en la facturación una bonificación de un 35% en el período comprendido entre las cero y

ocho horas.

Características:

Situación: En lugar perfectamente accesible por la empresa suministradora.

Tipo de cuadro: Sistema modular en cajas Halyester de doble aislamiento, totalmente

estancas.

Altura mínima sobre el suelo: 50 cm.

Page 14: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

14

Altura máxima sobre el suelo: 180 cm.

Contadores trifásicos:

Activa Reactiva

Clase: Clase:

Trifásico + Neutro Trifásico + Neutro.

Intensidad: 20A. Intensidad: 20A.

Tensión: 220/380V. Tensión: 220/380V.

Tipo: Doble tarifa. Tipo: Simple tarifa.

Para hacer cambio de tarifa en el contador correspondiente, se instalará un reloj de conmu-

tación para accionar el mecanismo doble tarifa.

1.1.4.- DISPOSITIVOS DE MANDO Y PROTECCIÓN

Estarán construidos por Copet Halyester de doble aislamiento conteniendo en su interior los

elementos de mando y protección reseñados en los esquemas. Este cuadro va adosado al de

medida, formando ambos un bloque único, que por medio de un bastidor metálico se fija a

pared o poste según el caso.

También se dispondrá en el cuadro de regulador de nivel con estabilizador de tensión.

1.1.5.- SISTEMA DE ENCENDIDO Y APAGADO

Mediante programador astronómico con regulador de flujo luminoso con estabilizador de

Page 15: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

15

tensión.

1.1.6.- TENDIDO DE CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN

Para redes aéreas se empleará conductor tipo RZ 0,6/1KV con una sección mínima de

2,5 mm² . Para redes subterráneas se empleará conductor RV 0,6/1KV con una sección

mínima de 6 mm2.

1.1.7.- REDES DE ALIMENTACIÓN PARA PUNTOS DE LUZ CON LÁMPARAS DE DESCARGA

Estas redes estarán previstas para transportar la carga debida a los propios receptores, a sus

elementos asociados y a sus corrientes armónicas. La carga mínima prevista será de 1,8

veces la potencia en watios de las lámparas.

1.1.8.- PUESTA A TIERRA

Las columnas o apoyos accesibles que soportan luminarias estarán conectadas a tierra

siempre que estos sean metálicos.

Se establecerá una toma de tierra por cada columna o apoyo metálico, realizado éste por una

pértiga de toma de tierra de cobre con alma de acero y conductor de cobre de 1 x 35 mm² de

sección, la resistencia a tierra por medición directa debe ser inferior a 10 ohmios.

1.2.- CÁLCULO DE SECCIONES

Para el cálculo de secciones se tendrá en cuenta la potencia total instalada para la acometida,

así como la caída de tensión máxima admisible inferior al 3%.

1.3.- CÁLCULOS ELÉCTRICOS. BASES DE CÁLCULO

Para los cálculos eléctricos del presente proyecto, intensidad máxima, densidad de corriente y

Page 16: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

16

caída de tensión de los circuitos, emplearemos las fórmulas que a continuación se indican,

según normativa del vigente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión:

a) Intensidad máxima:

(1) I = P (A)

√3 x U x Cos y

(2) I = P (A)

V

(1) Para corriente trifásica.

(2) Para corriente monofásica.

Siendo en las expresiones:

I = Intensidad de corriente en amperios.

P = Potencia en watios.

Cos y = Factor de potencia.

V = Tensión simple.

U = Tensión compuesta.

b) Densidad de corriente:

d = I (A/mm²).

S

Page 17: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

17

Siendo:

d = Densidad de corriente.

I = Intensidad máxima.

S = Sección del conductor elegido.

c) Caída de tensión:

(1) e = P x L (v) (2) e = 2P x L (v)

γ S U γ S V

(1) Para corriente trifásica.

(2) Para corriente monofásica.

Siendo:

P = Potencia en watios.

L = Longitud de la línea.

S = Sección del conductor.

γ = Conductividad del metal Cu = 56 y Al = 35.

U = Tensión compuesta.

V = Tensión simple.

Page 18: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

18

d) Intensidad admisible en los conductores:

Tendremos en cuenta la Orden de 19 de diciembre de 1977 sobre Modificación parcial y

ampliación de las instrucciones complementarias MI BT 004, 007 y 017, anexas al vigente

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

1.4.- TABLAS DE CAÍDA DE TENSIÓN DE LOS CIRCUITOS QUE ALIMENTAN LAS LÁMPARAS

Se han estudiado todos los circuitos para el estudio de las caídas de tensión. Son los siguientes:

1 BAMIO

1.1 CAMPANARIO

1.2 RÚA CARBÓN Y RÚA ESCOLA.

2 CASTROGUDÍN-LAGO

2.1 RÚA EMBALSE

3 ALDEA DE ARRIBA

3.1 RÚA ALDEA DO MEDIO Y SARGENTO SOLLA.

4 VILAXOAN-RENZA

4.1 CAMIÑO REAL Y CAMIÑO DAS LAXES.

4.2 RÚA GALÁNS E RÚA DO CRUCEIRO.

4.3 RÚA SOBRÁN E RÚA GALIANA.

Page 19: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

19

* CALCULOS CAIDA DE TENSION* Hoja Nº1-1

CENTRO DE MANDO: BAMIO (RÚA CAMPANARIO)

CAIDA DE TENSION TRAMO POT.TOTAL LONGITUD SECCION

parcial acumul.

% CAIDA

TENSION

L-19 L-10 270 30 2x2,5 0,15 0,15

L-10 L-9 540 30 3x2,5 0,30 0,45

L-9 L-8 810 30 4x4 0,28 0,73

L-8 L-7 1080 30 4x4 0,38 1,11

L-7 L-6 2430 40 4x6 0,76 1,87

L-6 L-5 2700 35 4x6 0,74 2,61

L-5 L-4 2970 30 4x6 0,70 3,31

L-4 L-3 4590 35 4x10 0,75 4,06

L-2 L-1 4860 40 4x10 0,91 5,77

L-1 CM 5130 30 4x10 0,72 6,49 1,70%

Page 20: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

20

* CALCULOS CAIDA DE TENSION* Hoja Nº1-2

CENTRO DE MANDO: BAMIO (RÚA CARBÓN E ESCOLA)

CAIDA DE TENSION TRAMO POT.TOTAL LONGITUD SECCION

parcial acumul.

% CAIDA

TENSION

CIRCUITO 1

L-11 L-10 270 30 2x2,5 0,15 0,15

L-10 L- 9 810 35 3x2,5 0,53 0,68

L- 9 L- 8 1080 30 4x4 0,38 1,06

L- 8 L- 7 1350 20 4x4 0,32 1,38

L-7 L-6 1620 20 4x4 0,38 1,76

L-6 L-5 2160 25 4x6 0,42 2,18

L-5 L-4 2430 30 4x6 0,57 2,75

L-4 L-3 2700 40 4x6 0,85 3,60

L-3 L-2 2970 55 4x10 0,77 4,37

L-2 L-1 3240 40 4x10 0,61 4,98

L-1 CM 3510 30 4x10 0,49 5,47 1,44%

CIRCUITO 2

L-7 L-6 270 30 2x2,5 0,15 0,15

L-6 L-5 540 35 3x2,5 0,35 0,50

L-5 L-4 810 25 4x4 0,24 0,74

L-4 L-3 1080 30 4x4 0,38 1,12

L-3 L-2 1890 30 4x4 0,66 1,78

L-2 L-1 2700 40 4x4 1,27 3,05

L-1 CM 2970 20 4x6 0,46 3,51 0,92%

Page 21: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

21

* CALCULOS CAIDA DE TENSION* Hoja Nº2-1

CENTRO DE MANDO: CASTROGUDÍN-LAGO (RÚA EMBALSE)

CAIDA DE TENSION TRAMO POT.TOTAL LONGITUD SECCION

parcial acumul.

% CAIDA

TENSION

CIRCUITO 1

L-14 L-13 270 35 2x2,5 0,18 0,18

L-13 L-12 540 40 3x2,5 0,40 0,58

L-12 L-11 810 45 4x4 0,43 1,01

L-11 L-7 1080 30 4x4 0,38 1,39

L-7 L-6 2160 20 4x6 0,34 1,73

L-6 L-5 2430 35 4x6 0,76 2,49

L-5 L-4 3240 40 4x6 1,01 3,50

L-4 L-3 3510 40 4x10 0,66 4,16

L-3 L-2 4050 35 4x10 0,66 4,82

L-2 L-1 4320 25 4x10 0,50 5,32

L-1 CM 5130 25 4x10 0,60 5,92 1,55%

CIRCUITO 2

L-13 L-12 270 30 2x2,5 0,15 0,15

L-12 L-11 540 45 3x2,5 0,45 0,60

L-11 L-10 1080 50 4x4 0,63 1,23

L-10 L-9 1350 55 4x4 0,87 2,10

L-9 L-8 1620 50 4x4 0,95 3,05

L-8 L-7 2430 30 4x6 0,57 3,62

L-7 L-6 2700 35 4x6 0,74 4,36

L-6 L-5 2970 25 4x6 0,58 4,94

L-5 L-4 3240 30 4x6 0,76 5,70

L-4 L-3 3510 35 4x10 0,57 6,27

L-3 L-2 3780 35 4x10 0,62 6,89

L-2 L-1 4050 35 4x10 0,66 7,55

L-1 CM 5400 20 4x10 0,50 8,05 211%

Page 22: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

22

* CALCULOS CAIDA DE TENSION* Hoja Nº3-1

CENTRO DE MANDO: ALDEA DE ARRIBA (RÚA ALDEA DO MEDIO

E SARXENTO SOLLA).

CAIDA DE TENSION TRAMO POT.TOTAL LONGITUD SECCION

parcial acumul.

% CAIDA

TENSION

L-13 L-12 270 25 2x2,5 0,12 0,12

L-12 L-11 540 25 3x2,5 0,25 0,37

L-11 L-10 810 30 4x4 0,28 0,65

L-10 L-9 1080 30 4x4 0,38 1,03

L-9 L-8 1350 30 4x4 0,47 1,50

L-8 L-7 1620 40 4x6 0,50 2,00

L-7 L-6 1890 40 4x6 0,59 2,59

L-6 L-5 2160 35 4x6 0,59 3,18

L-5 L-4 2430 40 4x6 0,76 3,94

L-4 L-3 2700 25 4x10 0,31 4,25

L-3 L-2 3240 25 4x10 0,38 4,63

L-2 L-1 3510 35 4x10 0,58 5,21

L-1 CM 5400 40 4x10 1,01 6,22 1,63%

Page 23: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

23

* CALCULOS CAIDA DE TENSION* Hoja Nº4-1

CENTRO DE MANDO: VILAXOÁN RENZA (CAMIÑO REAL E DAS LAXES).

CAIDA DE TENSION TRAMO POT.TOTAL LONGITUD SECCION

parcial acumul.

% CAIDA

TENSION

L-15 L-14 270 35 2x2,5 0,17 0,17

L-14 L-13 540 30 3x2,5 0,30 0,47

L-13 L-12 810 45 4x4 0,42 0,89

L-12 L-11 1080 40 4x4 0,50 1,39

L-11 L-10 1350 40 4x4 0,63 2,02

L-10 L-9 1620 40 4x6 0,50 2,52

L-9 L-4 1890 40 4x6 0,59 3,11

L-4 L-3 3240 50 4x10 0,76 3,87

L-3 L-2 3510 25 4x10 0,41 4,28

L-2 L-1 3780 30 4x10 0,53 4,81

L-1 CM 4050 175 4x10 3,33 8,14 2,14%

Page 24: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

24

* CALCULOS CAIDA DE TENSION* Hoja Nº4-2

CENTRO DE MANDO: VILAXOÁN GALÁNS (RÚA GALÁNS E CRUCEIRO).

CAIDA DE TENSION TRAMO POT.TOTAL LONGITUD SECCION

parcial acumul.

% CAIDA

TENSION

L-11 L-10 270 40 2x2,5 0,20 0,20

L-10 L-9 540 45 3x2,5 0,45 0,65

L-9 L-8 810 50 4x4 0,47 1,12

L-8 L-7 1080 30 4x4 0,38 1,50

L-7 L-6 1350 50 4x6 0,53 2,03

L-6 L-5 1620 35 4x6 0,44 2,47

L-5 L-4 1890 30 4x6 0,44 2,91

L-4 L-3 2160 40 4x6 0,67 3,58

L-3 L-2 2430 30 4x10 0,34 3,92

L-2 L-1 2700 30 4x10 0,38 4,30

L-1 CONEXIÓN 2970 40 4x10 0,56 4,86 1,27%

Page 25: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

25

* CALCULOS CAIDA DE TENSION* Hoja Nº4-3

CENTRO DE MANDO: VILAXOÁN (RÚA SOBRÁN E GALIANA).

CAIDA DE TENSION TRAMO POT.TOTAL LONGITUD SECCION

parcial acumul.

% CAIDA

TENSION

CIRCUITO 2

L-9 L-8 810 25 2x2,5 0,12 0,12

L-8 L-7 1080 25 3x2,5 0,25 0,37

L-7 L-6 1350 40 4x4 0,38 0,75

L-6 L-5 1080 30 4x4 0,38 1,13

L-5 L-4 1350 30 4x6 0,31 1,44

L-4 L-3 1620 30 4x6 0,38 1,82

L-3 L-2 1890 40 4x6 0,59 2,41

L-2 L-1 2160 30 4x6 0,50 2,91

L-1 CM 2430 140 4x10 1,59 4,50 1,18%

1.5.- PRESCRIPCIONES GENERALES

Como prescripciones generales a tomar en cuenta, se consideraron todas aquellas que le

afectan en su redacción y estudio, según el vigente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión

vigente, de fecha 20 de septiembre y 9 de octubre de 1973, Decreto 2.413/1973.

1.6.- AISLAMIENTO Y RIGIDEZ DIELÉCTRICA

De acuerdo con el vigente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, Instrucción MI BT 017,

toda la instalación tendrá un aislamiento de 1.000 ohmios por voltio, es decir, 380.000 ohmios,

tanto con relación a tierra como entre conductores.

Por lo que respecta a la rigidez dieléctrica de la instalación, ha de ser tal que, desconectados los

receptores de utilización, resista durante 1 minuto una prueba de tensión 2U + 1.000 voltios y

Page 26: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

26

con un mínimo de 1.500 voltios.

Este ensayo se realizará entre conductores, incluido el neutro y con relación a tierra.

Durante este ensayo los aparatos de corte deben estar en posición cerrado y los cortacircuitos

instalados.

Page 27: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

27

PROYECTO:

“ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO”

PLAN DE INVERSIONES 2006

_________________________________________________________

ÍNDICE DEL ANEXO Nº 2.- CÁLCULOS LUMINOTÉCNICOS

2.1.- CAMINOS EN GENERAL.

2.1.1.- DATOS.

2.1.2.- CALCULO DE LA INTERDISTANCIA ENTRE

PUNTOS DE LUZ.

Page 28: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

28

PROYECTO:

“ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO”

PLAN DE INVERSIONES 2004.

_________________________________________________________

ANEXO Nº 2.- CÁLCULOS LUMINOTÉCNICOS

2.1.- CAMINOS EN GENERAL

2.1.1.- DATOS

Anchura de la calzada: A = 6 m.

Iluminancia media: Em = 15 lux.

Factor de utilización de la luminaria: U = 0,35.

Factor de conservación de la luminaria:

Fc = 0,70.

Flujo luminoso de la lámpara 150 W:

∅ = 15.500 lúmenes.

Page 29: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

29

2.1.2.- CALCULO DE LA INTERDISTANCIA ENTRE PUNTOS DE LUZ

∅ x U x Fc

S =________________

Em x A

S = 15.500 x 0,35 x 0,70 = 42,19 ≈ 40 m.

15 x 6

Se colocarán los puntos de luz a 40 metros, aun cuando por causa de adaptación a postes

existentes podría variar ligeramente la interdistancia.

Page 30: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

30

ANEJO Nº 3.-

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Page 31: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

31

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

1.- MEMORIA

Page 32: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

32

ANEJO Nº 3

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

1. MEMORIA

1.1. OBJETO DE ESTE ESTUDIO

Este estudio de Seguridad y salud establece, durante la construcción de esta obra, las previsiones

respecto a previsión de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, así como los derivados

de los trabajos de reparación, conservación, entretenimiento y mantenimiento, y las instalaciones

preceptivas de salud y bienestar de los trabajadores.

Servirá para dar unas directrices básicas a la empresa constructora para llevar a cabo sus

obligaciones en el campo de la prevención de riesgos profesionales, facilitado su desarrollo con el

Real Decreto 1627/1997 de 24 de Octubre, por lo que se implanta la obligatoriedad de la inclusión de

un Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo en los proyectos de construcción.

1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

1.2.1.- Descripción de la obra y situación

Las obras tienen por objeto el alumbrado público en Vilaxoán-Renza, Trabanca Badiña, A

Coca, Aldea de Arriba, Castrogudín-Lago, Cornazo-Zamar y Bamio.

Dada la naturaleza se la obra no parece en principio que sean de prever riesgos excepcionales

y por tanto la seguridad se puede solucionar con procedimientos normales.

Page 33: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

33

Los medios empleados en la regulación de tráfico durante las obras se describen en el Anejo y

se incluyen en el presupuesto parcial de Seguridad y Salud.

1.2.2.- Plazo de ejecución y Mano de obra

Plazo de ejecución

El plazo de ejecución previsto es de TRES (3) MESES

Personal previsto

Se prevé un número de personas máximo de 5 obreros.

1.2.3.- Unidades constructivas que componen la obra:

- Movimientos de tierras (Excavación en zanjas)

- Obras de desagüe (Pozos y Arquetas)

- Afirmado y pavimentación

1.3. RIESGOS

1.3.1. Riesgos profesionales

En movimiento de tierra y excavaciones:

- Atropellos por maquinaria y vehículos

- Atrapamientos

Page 34: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

34

- Colisiones y vuelcos

- Caídas a distinto nivel

- Desprendimientos

- Polvo

- Ruido

- Empleo de explosivos

En obras de desagüe y accesorios

- Problemas en excavación de cimientos

- Caidas a distintos nivel

- Caidas de objetos

- Heridas punzantes en pies y manos

- Salpicaduras de hormigón en los ojos

- Erosiones y contusiones en manipulación de materiales

- Atropellos por maquinaria y vehículos

- Heridas por máquinas cortadas

Page 35: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

35

- Empleo de sistemas de elevación de materiales

- Atrapamiento

- Colisiones y empleo

- Cortes y golpes

En afirmado y pavimentación:

- Atropellos por maquinaria y vehículos

- Atrapamientos

- Colisiones y vuelcos

- Erosiones y contusiones en manipulación de materiales

- Quemaduras por utilización de productos bituminosos

- Salpicaduras

- Polvo

- Ruido

1.3.2.- Riesgos de daños a terceros

Debido a que la obra se debe ejecutar sin cortar el tránsito de vehículos el riesgo debido a la

circulación general de los caminos debe tenerse muy en cuenta aun considerando los desvíos

pertinentes.

Page 36: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

36

También existirán los riesgos derivados de la circulación de personas ajenas a la obra como

colindantes, regantes, etc.

1.4.- PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES

1.4.1.- Protecciones individuales

- Cascos: para odas las personas que participan en la obra incluidos visitantes

- Guantes de uso comercial

- Guantes de goma

- Guantes de Soldador

- Guantes dieléctricos

- Botas de agua

- Botas de seguridad de lona

- Botas de seguridad de cuero

- Botas dieléctricas

- Monos o buzos: se tendrán en cuenta las reposiciones lo largo de la obra, según

convenio Colectivo Provincial

- Trajes de agua

Page 37: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

37

- Gafas contra impactos y antipolvo

- Gafas para oxicorte

- Pantalla de soldador

- Mascaras antipolvo

- Protectores auditivos

- Polainas para soldador

- Manguitos para soldador

- Mandiles de soldador

- Cinturón de seguridad de sujeción

- Cinturón antivibratorio

- Chalecos reflectantes

1.4.2.- Protecciones colectivas

- Pórticos protectores de lineas eléctricas

- Vallas de limitación y protección

- Señales de tráfico

- Cinta de balizamiento

Page 38: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

38

- Topes de desplazamiento de vehículos

- Jalones de señalización

- Balizamiento luminoso

- Extintores

- Interruptores diferenciales

- Tomas de tierra

- Válvulas antirretroceso

- Riegos

- Plataformas de trabajo en construcción de estructuras

- Escaleras de acceso a plataforma

1.4.3.- Formación

Todo el personal debe recibir, al ingresar en la obra una exposición de los métodos de trabajo y los

riesgos que éstos pudieran entrañar, juntamente con las medidas de seguridad que deberán emplear.

Eligiendo al personal mas cualificado, se impartirán cursillos de socorrismo y primeros auxilios, de

forma que todos los tajos dispongan de algún socorrista.

Page 39: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

39

1.4.4.- Medicina preventiva y primeros auxilios

Botiquines

Se dispondrá de un botiquín conteniendo el material especificado en la Ordenanza General de

Seguridad y Salud en el Trabajo.

Asistencia de accidentados

Se deberá informar a la obra del emplazamiento de los diferentes Centros Médicos (Servicios propios,

Mutuas Patronales; Mutualidades Laborables; Ambulatorio, etc.) donde debe trasladarse a los

accidentados para su más rápido y efectivo tratamiento

Es muy conveniente disponer en la obra, y en sitio bien visible, de una lista con los teléfonos y

direcciones de los Centros asignados para urgencia, ambulancias, taxis, etc., para garantizar un

rápido transporte de los posibles accidentados a los Centros de asistencia.

Reconocimiento Médico

Todo el personal que empiece a trabajar en la obra, deberá pasar un reconocimiento médico previo al

trabajo y que será repetido en el período de un año.

Se analizará el agua destinada al consumo de los trabajadores para garantizar su potabilidad, si no

proviene de la red de abastecimiento de la población.

1.5.- PREVENCIÓN DE RIESGOS DE DAÑOS A TERCEROS

Se realizará, de acuerdo con la normativa vigente, tomándose las adecuadas medidas de seguridad

que cada caso requiera.

Page 40: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

40

Se señalizarán los accesos naturales a la obra, prohibiéndose el paso a toda persona ajena a la

misma, colocándose en su caso los cerramientos necesarios.

1.6.- PLANOS

En el apartado nº 3 de este Estudio se incluyen los planos y esquemas para los principales elementos

y sistemas de Seguridad y Salud.

1.7.- PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

El apartado 3 de este Estudio constituye el Pliego de condiciones particulares, en el que se indican las

normas legales y reglamentarias de aplicación, así como las prescripciones que habrán de cumplirse

en relación con los medios y equipos preventivos de seguridad y salud.

1.8.- CONCLUSIÓN

Con todo lo expuesto en el presente documento estimamos haber cumplido con lo dispuesto a este

respecto en el Real Decreto 1627/1997 del 24 de Octubre, por lo cual lo elevamos a la superioridad

para su aprobación si procede.

Vilagarcía de Arousa, Diciembre de 2006

El Ingeniero Técnico Municipal

Fdo.- D. Miguel Ángel Pérez López

Page 41: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

41

ESTUDIOS DE SEGURIDAD Y SALUD

2. PLANOS

Page 42: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

42

ESTUDIOS DE SEGURIDAD Y SALUD

3. PLIEGO DE CONDICIONES

Page 43: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

43

3.- PLIEGO DE CONDICIONES

3.1.- Disposiciones legales de aplicación

Son de obligado cumplimiento las disposiciones contenidas en :

- Estatuto de los Trabajadores

- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (O.M. 28-11-68)

- Reglamento de Líneas Áreas de alta Tensión (O.M. 28-11-68)

- Normas para señalización de obras en las carreteras (O.M. 28-11-68) (B.O.E. 16-3-71)

- Ley 8 de Noviembre de 1995 Nº 31/1995

Seguridad e Higiene en el Trabajo. Prevención de riesgos laborales (B.O.E. nº 268 y 269 del 9 y

10 de Noviembre de 1995)

- Real Decreto 39/1997 del 17 de Enero, por el que se aprueba al Reglamento de los Servicios

de Prevención (B.O.E. nº 27 del 31 de

Enero de 1997

- Real Decreto 1627/1997 del 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas

de Seguridad y de Salud en las obras de construcción (B.O.E. nº 256 del 25 de Octubre de

1997)

- Convenio Colectivo Provincial de la Construcción

Page 44: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

44

3.2.- CONDICIONES DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN

Todas las prendas de protección personal o elementos de protección colectiva tendrán fijado un

período de vida útil desechándose a su término.

Cuando las circunstancias del trabajo se produzca un deterioro más rápido en una determinada

prenda o equipo, se repondrá esta, independientemente de la duración prevista o fecha de entrega.

Toda prenda o equipo de protección que haya sufrido un trato límite, es decir, el máximo para el que

fue concebido, por ejemplo, por un accidente, será desechado y repuesto al momento.

Aquellas prendas que por su uso hayan adquirido más holgura o tolerancias que las admitidas por el

fabricante serán repuestas inmediatamente.

El uso de una prenda o equipo de protección nunca representará un riesgo en si mismo.

3.2.1.- Protecciones personales

Todo elemento de protección personal se ajustará a las Normas de Homologación del Ministerio de

Trabajo (O.M. 17-5-74) (B.O.E. 29-5-74), siempre que exista en el mercado.

En los casos en que no exista Norma de Homologación oficial serán de calidad adecuada a sus

respectivas prestaciones.

3.2.2.- Protecciones colectivas

- Vallas autónomas de limitación y protección

Tendrán como mínimo 90 cm. de altura construidas a base de tubos metálicos.

Dispondrá de patas para mantener la verticalidad.

Page 45: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

45

- Topes de desplazamiento de vehículos

Se podrá realizar con un par de tablones embridados, fijados al terreno por medio de

redondos hincados al mismo, o de otra forma eficaz.

- Redes

Será de poliamida. Sus características generales serán tales que cumplan, con garantía,

la función protectora para la que están previstas.

- Elementos de sujeción de cinturón de seguridad, su anclaje, soportes y anclajes de

redes

Tendrán suficiente resistencia para soportar los esfuerzos a que puedan ser sometidos

de acuerdo con su función protectora.

- Escaleras y plataforma

Será de estructura metálica o tubular, con peldaños de madera de 12 cm. de espesor.

- Interruptores diferenciales y tomas de tierra

La sensibilidad mínima de los interruptores diferenciales será para alumbrado de 30 mA

y para fuerza de 300 mA. La resistencia de las tomas de tierra no será superior a la que

garantice, de acuerdo con la sensibilidad del interruptor diferencial, una tensión máxima

de 24 V.

Se medirá su resistencia periódica y, al menos, en la época más seca del año.

- Extintores

Page 46: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

46

Serán adecuados en agente extintor y tamaño al tipo de incendio previsible, y se

revisarán cada 6 meses como máximo.

- Medios auxiliares de topografía

Las cintas, jalones, minas, etc. serán dieléctricas, dado el riesgo de electrocución por

las líneas eléctricas.

3.3.- SERVICIOS DE PREVENCIÓN

3.3.1.- Servicios Técnicos de Seguridad y Salud

La empresa constructora dispondrá de asesoramiento en seguridad y salud.

3.3.2.- Servicio médico

La empresa constructora dispondrá de un servicio médico de empresa propio o

mancomunado.

3.4.- VIGILANTE DE SEGURIDAD Y COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD

Se nombrará un vigilante de seguridad de acuerdo con lo previsto en la Ordenanza General de

seguridad y salud en el trabajo.

Se constituirá el Comité cuando el número de trabajadores supere el previsto en la Ordenanza

Laboral de construcción o, en su caso, lo que disponga el Convenio Colectivo Provincial.

3.5.- INSTALACIONES MÉDICAS

El botiquín se revisará mensualmente y se repondrá inmediatamente el material consumido.

Page 47: PROYECTO: “ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO” PLAN INVERSIONES 2006 ÍNDICE DE … alumb municipio.pdf ·  · 2011-11-08Aun cuando durante los últimos años se han realizado

47

3.6.- INSTALACIONES DE SALUD Y BIENESTAR

Se dispondrá de vestuarios, servicios higiénicos y comedor, debidamente dotados.

El vestuario dispondrá de taquillas individuales, con llave, asientos y calefacción.

Los servicios higiénicos tendrán un lavabo y una ducha con agua fría y caliente por cada diez

trabajadores y un W.C. por cada 25 trabajadores, disponiendo de espejos y calefacción.

El comedor dispondrá de mesas y asientos con respaldo, pilas lavavajillas, calienta comidas,

calefacción y un recipiente para desperdicios.

Para la limpieza y conservación de estos locales se dispondrá de un trabajador con la

dedicación necesaria.

3.7.- PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

El Contratista está obligado a redactar un Plan de Seguridad y Salud adaptando este Estudio a

sus medios y métodos de ejecución.

Vilagarcía de Arousa, Diciembre de 2006

El Ingeniero Técnico Municipal

Fdo.- D. Miguel Ángel Pérez López