proyecto

Upload: jacqueline-mora

Post on 31-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

CATEDRA DE OPTATIVA

Dra. Ana Armas

Gladys Jacqueline Mora Guamn8vo semestre B

Proyecto de tesis

Ttulo:Estudio comparativo del efecto del cepillado con una crema dental con propleo, un gel con clorofila y una crema dental sin medicamento.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La caries dental es una de las enfermedades ms antiguas de la humanidad. Constituye una de las causas principales de prdida dental y adems puede predisponer a otras enfermedades, es una enfermedad infecciosa de origen microbiano, localizada en los tejidos duros dentarios, que se inicia con una desmineralizacin del esmalte por cidos orgnicos producidos por bacterias orales especficas que metabolizan a los hidratos de carbono de la dieta.De acuerdo a la literatura conocemos los efectos beneficiosos sobre las piezas dentarias de la clorofila y propleo, por lo tanto pretendemos realizar un estudio comparativo entre estos componentes con el fin de mejorar el estado de salud oral de las personas.

RESUMEN

Se analiza comparativamente el efecto de un gel dental de clorofila y de una crema dental con propleo sobre varios parmetros relacionados con la caries dental, en escolares que se cepillaron durante 21 das con dichos productos. Se obtuvieron resultados favorables principalmente en la disminucin del grado de infeccin porStreptococcus mutansy la elevacin de la capacidad individual de remineralizacin; salvo en este ltimo no hubo diferencias estadsticamente significativas.

JUSTIFICACIN

La bsqueda de sustancias que adicionadas a los geles y cremas dentales para el cepillado contribuyen a minimizar los factores de riesgo de caries dentales, es un aspecto de gran importancia en la estomatologa por varios motivos, como son: La caries dental es una enfermedad de elevada prevalencia e incidencia en muchas poblaciones.1 Los costos de los tratamientos curativos estomatolgicos son altos.2 Los medicamentos incorporados a los geles y cremas dentales que son auto-aplicados por los individuos,deben indicarse con la frecuencia ms idnea para la obtencin de resultados positivos, sin incrementar demasiado los costos estomatolgicos.Recientemente hemos evaluado de manera individual medicamentos elaborados en nuestro pas por la Empresa Suchel de extracto de cuproclorofila al 10 % y la crema dental con extracto de propleos rojos al 0,68 %. Estos productos fueron estudiados desde el punto de vista microbiolgico y toxicolgico en la Empresa Suchel.La clorofila (pigmento lipoflico verde) predominante en los vegetales,3y el propleo (polmero resinoso elaborado por las abejas), tienen probado efecto antimicrobiano (Asis M. Propleo: el oro prpura de las abejas. Ciudad de La Habana, CIDA, 1989).4,5Hasta el presente no conocemos de estudios similares a los realizados en nuestro centro que midan la accin de ambos sobre diferentes parmetros que determinan el riesgo de caries dentales.

MARCO TERICO

CLOROFILALas clorofilas (del griego , chloros, "verde", y , flon, "hoja") son una familia de pigmentos de color verde que se encuentran en las cianobacterias y en todos aquellos organismos que contienen cloroplastos en sus clulas, lo que incluye a las plantas y a los diversos grupos de protistas que son llamados algas. La clorofila es una biomolcula extremadamente importante, crtica en la fotosntesis, proceso que permite a las plantas absorber energa a partir de la luz.Las clorofilas son un grupo de pigmentos que se encuentran en diversos clulas eucariotas que poseen mitocondrias (plantas, algas) y algunos procariotas: bacterias (cianobacterias, bacterias verdes y prpuras), las cuales no poseen cloroplastos, por lo tanto, sus pigmentos se encuentran en Sistemas de membrana Externos: (Vesculas, Lamelas, Cromatforos) y se encuentran en el dominio eubacteria y eucarya.La clorofila es un suplemento alimenticio que tiene una gran actividad desodorizante. De gran utilidad para combatir los problemas de mal aliento ocasionados por el tabaco, bebidas alcohlicas y alimentos; ayuda a eliminar los olores provocados por la transpiracin.Posee accin antioxidante.Nutre y fortalece los sistemas circulatorios e intestinal.La clorofilina disminuye de forma significativa el colesterol y triglicridos sricos en estudios preliminares en animales (no comprobado en humanos).La clorofila y la clorofilina poseen potencial anticarcinognico y antimutagnico, pueden ayudar a proteger contra algunas toxinas y pueden mejorar los efectos secundarios de algunos frmacos.Es efectiva en la reduccin del dolor urinario y fecal en algunas circunstancias pueden ayudar a aliviar el estreimiento.Puede ser beneficioso en el tratamiento de piedras de oxalato clcico y pueden tener actividad antiaterognica.

PROPOLEOEl propoleo (gr. prpolis) es una sustancia que obtienen las abejas de las yemas de los rboles y que luego procesan en la colmena, convirtindola en un potente antibitico1 con el que cubren las paredes de la colmena, con el fin de combatir las bacterias, virus y hongos que puedan afectarla.El propleo tiene materias colorantes, los flavonoides como la galangina,2 que son las ms activas en la funcin antisptica. Adems de esta sustancia, contiene resinas y blsamos (un 50%), cera de abeja (un 30%), aceites esenciales (un 10%), polen y diversos materiales minerales: aluminio, plata, bario, boro, cromo, cobalto, estao, hierro y muchos otros. Tambin contiene provitamina A y vitaminas del grupo B, especialmente B3.Las abejas sin aguijn de la Tribu Meliponini recubren todo el nido de cra con un involucro (lmina o membranas) fabricado con cerumen que es una mezcla de propleos y cera. Con betumen cierran las aberturas donde confinarn la colonia en los troncos siendo el mismo una mezcla de propleos pegajoso mezclado con barro tambin es denominado geopropleos.Entre las propiedades medicinales que se le reconocen3 a este producto estn:Antibiticas (bactericida y fungicida)AntiviralesAntitumoralesCicatrizantesAntiinflamatoriasAnalgsicasAntialrgicasEpitelizantesAnestsicasInmunoestimulantesSu utilizacin en seres humanos debe hacerse con reserva (sobre todo en caso de intolerancia o alergia a alguno de los productos de las abejas o a las mismas abejas) y, si no se est en condiciones de administrarlo debidamente, preferentemente con recomendacin mdica. Histricamente se ha utilizado para tratar catarros de las vas respiratorias altas, resfriado comn, gripe de cualquier virus y cepa, sinusitis, otitis, laringitis, bronquitis, asma bronquial, neumona crnica, tuberculosis pulmonar. Tambin se la utiliza en dermatologa para el tratamiento de abscesos, fornculos, sabaones, grietas, verrugas, infeccin en la raz de las uas, entre otros daos de la piel. Es tambin eficaz en otros problemas como conjuntivitis, infecciones y llagas bucales, etctera.[cita requerida] Se conoce que los egipcios utilizaban el propleos como parte de los ingredientes para conservar las vsceras de los faraones.[cita requerida] Ha sido utilizado en el tratamiento de animales con fiebre aftosa, necrosis bacilar, mastitis, helmintiasis en ovinos, entre otras. Tambin se lo utiliza en la confeccin de finsimas lacas para el pintado de instrumentos musicales de cuerda, dndole gran resistencia a la laca.La cantidad promedio que pueden producir por colmena durante un ao depende de la raza de abeja, suele estar entre 150300 gramos. Se recolecta al comenzar la primavera, ya que es necesario en la colmena durante los tiempos fros. Para la recoleccin, el apicultor coloca una plancha plstica perforada sobre los cuadros de la colmena; en el momento de recoleccin, se introduce en un congelador hasta que el contenido se congele y as poder retirarlo ms fcilmente; luego se lo introduce en agua caliente para separar el propleos de la cera, las abejas muertas o restos de otros animales. En este momento el propleo se presenta como una sustancia similar a una goma de mascar. Luego toma una forma granulosa y floja, de color ligeramente oscuro. Se lo conserva en recipientes de vidrio, nunca de plstico, lejos del aire y de la luz.

OBJETIVOS

Como objetivo general nos proponemos comparar el efecto del gel dental de clorofila y de la crema dental con propleo sobre varios parmetros relacionados con la caries dental.Los objetivos especficos de nuestro trabajo son los siguientes:1. Analizar la accin de ambos medicamentos en la resistencia del esmalte a la desmineralizacin cida.2. Analizar la accin de ambos medicamentos en la capacidad individual de remineralizacin (CIR).3. Analizar el efecto de ambos medicamentos en el grado de infeccin porStreptococcus mutans.4. Analizar el efecto de ambos medicamentos en la capacidadbuffersalival (CBS).

HIPTESIS

La crema dental con propleos rojos y el gel dental con clorofila, elevan ligeramente la resistencia del esmalte a la desmineralizacin cida, lo que pudiera explicarse debido a la comprobada mejora que producen en la higiene bucal (Medina Arce M. Empleo del extracto de cuproclorofila en la elaboracin de productos anticaries. Universidad de La Habana. Facultad de Alimentos y Farmacia. Tesis de Grado, 1993),6ya que en una investigacin realizada para determinar la relacin entre higiene bucal y resistencia del esmalte se encontr que los nios con mala higiene bucal posean menor resistencia del esmalte que los que tenan buena higiene bucal.7La capacidad individual de remineralizacin tambin mejora debido a la disminucin en la acumulacin de placa dentobacteriana que favorece el aporte de minerales de la saliva al diente.8Aqu debemos sealar que la accin de la clorofila fue significativamente mayor, posiblemente por tener el gel un pH ms cido, lo cual segn algunos autores, facilita la incorporacin de minerales.El promedio de colonias deStreptococcus mutansdecrece considerablemente, y por consiguiente el grado de infeccin. Acorde con la bibliografa consultada, la accin antimicrobiana contra elStreptococcus mutansde los propleos se adjudica a la inhibicin del crecimiento de microorganismos, de su enzima glucosil-transferasa y por consiguiente de la produccin de glucanos insolubles, lo cual se obtuvo en un estudioin vitro,9en el caso de la clorofila, los contaminantes que pueden tener tales como aceites, grasas y carotenoides pueden tener accin anti-Streptococcus mutans,las grasas porque dificultan su adhesin1y las carotenoides porque aglutinan las clulas del microorganismo provocando lisis de la pared celular.10Adems a la clorofila se le atribuye un efecto inmunocorrectivo.11

MTODOS

Se seleccionaron 100 nios con edades de 7-9 aos ubicados en la escuela Jess Mara Yepez y los dividimos en 3 grupos, entre los cuales no existan al inicio diferencias significativas con respecto a los parmetros evaluados.Los nios cepillaron una vez al da dientes, encas y dorso de la lengua, durante 21 das, el grupo CL con gel clorofila, el grupo PR con crema dental con propleo y el grupo C control con una crema dental sin medicamentos.Al inicio y al final se determinar en cada grupo: Resistencia del esmalte a la desmineralizacin cida (RE) segn la tcnica colorimtrica RM del GRIMEP. Capacidad individual de remineralizacin (CIR) segn tcnica del GRIMEP. Grado de infeccin porStreptococcus mutanssegn la tcnica semicuantitativa de Matsukubo y otros modificada. La capacidadbuffersalival (CBS) segn tcnica del GRIMEP.Al principio y concluida la investigacin se analizarn comparativamente los resultados empleando los mtodos estadsticos porcentaje del error estndar.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

1. Katz S, Mc Donald JL, Stookey GK. Odontologa preventiva en accin. 3 ed. La Habana: Editorial Cientfico-Tcnica, 1982:22,23, 259, 291.2. Maupom G. Criterios y condiciones para el inicio de las medidas restauradoras. Prctica Odontolgica 1991;12:40.3. Diccionario terminolgico de ciencias mdicas. 11 ed. La Habana: Editorial Cientfico-Tcnica, 1977:206.4. Valds Gonzlez G. Estudio comparativo de la accin antimicrobiana del propleo con antibiticos y desinfectantes comerciales. Apicultura 1985;5:21.5. Hein JW, Shafer WG. Further studies on the inhibition of experimental caries by sodium copper chlorophyllin. J Dent Res 1951; 30:510-4.6. Rodrguez Mir MJ, Gispert Abreu E, Reyes Prez E. Evaluacin clnica del cepillado con una crema dental con propleos de produccin nacional. FOLA/ORAL. Libro de resmenes del II Congreso Iberolatinoamericano de Estomatologa Preventiva. II Congreso Nacional de Odontopediatra. Cuba, 1991:64.7. Rodrguez Mir MJ, et al. La resistencia del esmalte a la disolucin cida en relacin con la higiene bucal. Rev Cubana Estomatol 1990;27(3).8. Featherstone JDB, et al. Physicochemical requirements for rapid remineralization of early caries teeth lesions. Caries Res 1981;15:22-24.9. Ikeno K, Ikeno T, Miyazawa C. Effects of propolis on dental caries in rats. Caries Res 1991;25:347-3.10. Ramstorp M, et al. Isolation and partial characterization of substance from carrots, daucus carota with ability to agglutinate cells of streptococcus mutans. Caries Res 1982;16:423-5.11. Sinvololov SL, et al. Clinics immunologic effectiveness of chlorphyllypt in the treatment of acute destructive pneumonia. Klin Med (Mosk) 1989;67:108.