proyecto

8
Ministerio de educación Colegio Beatriz Miranda de Cabal Trabajo final de proyecto Proyecto: electrostática y trabajo de benjamín franklin Facilitadora: Prof. Evelia Aguirre Por: armando acosta Michael rivera Leidys morales Yulaiski freistas Yadsudy Jiménez Kevin rivera Wildairon Miranda Grupo: VIA 3 Fecha de entrega: 18/05/2011

Upload: mathbmc

Post on 25-Jul-2015

471 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto

Ministerio de educación

Colegio Beatriz Miranda de Cabal

Trabajo final de proyecto

Proyecto: electrostática y trabajo de benjamín franklin

Facilitadora: Prof. Evelia Aguirre

Por: armando acosta

Michael rivera

Leidys morales

Yulaiski freistas

Yadsudy Jiménez

Kevin rivera

Wildairon Miranda

Grupo: VIA3

Fecha de entrega:

18/05/2011

Page 2: proyecto

INTRODUCCIÓN

Este trabajo final de proyecto esta basado en la electroestática y los trabajos de benjamín franklin. Para lo cual desarrollaremos cual es la importancia de este proyecto y como el mismo produjo un

beneficio no solo una comunidad, si no al mundo, revolucionando con esto el modo total de vivir de las personas.

Page 3: proyecto

Pasos preliminares

Problema: Alrededor del 600 a. C. el filósofo griego Tales de Mileto descubrió que si frotaba un trozo de la resina vegetal fósil llamada ámbar, en griegoélektron, este cuerpo adquiría la propiedad de atraer pequeños objetos. Algo más tarde, otro griego, Teofrasto (310 a. C.), realizó un estudio de los diferentes materiales que eran capaces de producir fenómenos eléctricos y escribió el primer tratado sobre la electricidad.

El problema principal era como producir energía atreves de carga eléctricas.

Generación de soluciones alternativas: Alrededor de 1672 el físico alemán Otto von Guericke construye la primera máquina electrostática capaz de producir y almacenar energía eléctrica estática por rozamiento.

En 1733 el francés Francois de Cisternay du Fay propuso la existencia de dos tipos de carga eléctrica, positiva y negativa, constatando que:

Los objetos frotados contra el ámbar se repelen.

También se repelen los objetos frotados contra una barra de vidrio.

Sin embargo, los objetos frotados con el ámbar atraen los objetos frotados con el vidrio.

En 1745 se construyeron los primeros elementos de acumulación de cargas, los condensadores, llamados incorrectamente por anglicismo capacitores, desarrollados en la Universidad de Leyden (hoy Leiden) por Ewald Jürgen Von Kleist y Pieter Van Musschenbroeck.

En esta época se construyeron diferentes instrumentos para acumular cargas eléctricas, en general variantes de la botella de Leyden, y otros para manifestar sus propiedades, como los electroscopios.

En 1767, Joseph Priestley publicó su obra The History and Present State of Electricity sobre la historia de la electricidad hasta esa fecha. Este libro sería durante un siglo el referente para el estudio de la electricidad.

En 1785 el físico francés Charles Coulomb publicó un tratado en el que se describían por primera vez cuantitativamente las fuerzas eléctricas, se formulaban las leyes de atracción

Page 4: proyecto

y repulsión de cargas eléctricas estáticas y se usaba la balanza de torsión para realizar mediciones.

Durante todo el siglo posterior se sucedieron avances significativos en el estudio de la electricidad, como los fenómenos eléctricos dinámicos producidos por cargas en movimiento en el interior de un material conductor. Finalmente, en 1864 el físico escocés James Clerk Maxwell unificó las leyes de la electricidad y el magnetismo en un conjunto reducido de leyes matemáticas.

Selección de la mejor alternativa:

El experimento de benjamín franklin: la cometa y la tormenta.

Diseño del proyecto: Franklin había estado trabajando con botellas de Leyden, que nos son otras cosa que una botella, o un matraz, que tiene una placa metálica en su interior y otra en su exterior. Las dos paralelas y que por tanto forman lo que hoy llamamos un condensador. El condensador guarda la electricidad. La parte interior lleva un conductor que sale al exterior por la boca de la botella y, normalmente termina en una bola metálica.

Al descargarse, por ejemplo por acercarle una barra metálica, saltaban chispas. Eso se sabía, pero a Franklin le pareció que eran rayos, que lo que ocurría en una tormenta eléctrica era lo mismo.

Para demostrarlo puso la cometa, con su punta eléctrica, y en la otra punta del cordel puso una llave, al acercar la mano saltaban chispas. Las fibras de hilo se erizaban por la corriente. Acercando la llave cargó una botella de Leyden. La cargó, con lo que quedó demostrado que en las tormentas había electricidad.

Page 5: proyecto

Categorías del proyecto:

Éste proyecto la podemos categorizar como social ya que no solo buscamos una explicación científica, sino que este proyecto busco el beneficio de la población mundial con la producción de energía eléctrica.

Clasificación económica del proyecto:

el proyecto de franklin como todo los experimento científico se necesita algo de rentabilidad de este proyecto. este proyecto produciría en un periodo no muy largo grandes ganancias ya que la electricidad es una empresa muy necesaria para las actividades al nivel mundial

Page 6: proyecto

La presentación de los antecedentes del proyecto

Datos básicos del proyecto

Nombre: experimento del rayo y la cometa

Tamaño: podemos medir este proyecto con beneficios de escala global ya que la electricidad es muy necesaria y es de conocimiento de todos que cuando se produce y facilita y vende electricidad se mueve y produce mucho dinero.

Localización: Boston, filadelfia

Fecha de inicio: 1752

Tipo de sociedad: libres asociados

Explicación breve de la actividad a desarrollar: Traduzcamos a un lenguaje un poco más actual lo que hizo. Franklin había estado trabajando con botellas de Leyden, que nos son otras cosa que una botella, o un matraz, que tiene una placa metálica en su interior y otra en su exterior. Las dos paralelas y que por tanto forman lo que hoy llamamos un condensador. El condensador guarda la electricidad. La parte interior lleva un conductor que sale al exterior por la boca de la botella y, normalmente termina en una bola metálica.

Al descargarse, por ejemplo por acercarle una barra metálica, saltaban chispas. Eso se sabía, pero a Franklin le pareció que eran rayos, que lo que ocurría en una tormenta eléctrica era lo mismo.

Número de trabajadores previstos: solo trabajo en el experimento Benjamín Franklin pero en las postulaciones de teorías se trabajaron más de 20 personas.

La inversión necesaria y su funcionamiento: se utilizó aproximadamente 1000$en experimentos y postulados.

Recomendaciones: podemos afirmar que este proyecto es muy necesario para la población y recomendamos que las personas busquen soluciones para el ahorro de la misma energía producida.

Page 7: proyecto

Conclusiones

Terminamos este proyecto afirmando que el proyecto de benjamín franklin fue definitivamente demasiado de necesario para la evolución de la humanidad y de la forma de cómo hacer trabajo y

utilizar energía eléctrica para los mismos.