provincia eclesiástica

118
Pág. 1 100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Upload: willy-gomez-jm

Post on 06-Aug-2015

210 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

provincia eclesiástica de nicaragua

TRANSCRIPT

Pág. 1

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Pág. 2

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Nombre de la documental:

100 años de la provincia Eclesiástica de Nicaragua 1913-2013

Pág. 3

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Historia de la provincia eclesiástica de Nicaragua de nuestras Catedrales

Pág. 4

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Y de sus fiestas patronales

Pág. 5

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

450 años de la llegada de la virgen al Trono Nuestra Señora del Viejo a territorio Nicara-

güense.

Pág. 6

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Autores:

Pág. 7

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Índice No de página

Agradecimiento………………………………………………………………………………………………….…….……..8

Introducción………………………………………………………………………………………………………..…….…….9

Objetivos………………………………………………………………………………………………………….……….…..10

Desarrollo…………………………………………………………………………………………………………….….11-88

Conclusión………………………………………………………………………………………………….………………….89

Anexos…………………………………………………………………………………………………………………..90 – 114

Glosario…………………………………………………………………………………….………………………….115 - 117

Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………..…..118

Pág. 8

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Agradecimientos

Altísimo Dios creador de todas las cosas te da-

mos Gracias por permitirnos haber terminado es-

te trabajo que a tus ojos sabremos que son de

completo trabajo esperando que nos cuides y

bendigas durante nuestra vida terrenal.

A los cinco años de compartir alegría, tristeza y

de mucho aprendizaje rendimos nuestro más

cordial agradecimientos a todos aquellos docen-

tes que a lo largo de este tiempo nos dieron el

pan de la enseñanza.

Estando a las puertas de ser un futuro bachiller

2012 nos despedimos no diciendo adiós si no

hasta luego de ser los futuros profesionales que

quiere nuestra querida Matagalpa.

Gracias por todo el apoyo brindado durante es-

tos cinco años de muchos aprendizajes.

Pág. 9

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Introducción

En nuestra investigación documental titulada 100 años de la provincia eclesiástica de Nica-

ragua 1913-2013 y los 450 años de la llegada de la Virgen del trono Nuestra Señora del

viejo al país dará a conocer nuestros cien años de gobierno eclesial el cual estamos a la

puerta de celebrarlo como iglesia católica y la festividad en el municipio del Viejo Chinan-

dega magnos acontecimientos veniran acompañados por diferentes eventos a nivel nacio-

nal.

Hemos de considerar que el tema presentado es muy importante para la iglesia católica

nicaragüense puesto que ha jugado un papel esencial en la historia de nuestro país; dare-

mos a conocer las diócesis integradas a la provincia que bien sabemos que son las catedra-

les existentes en nuestro país que estas son:

1. Basílica catedral de la Asunción primera diócesis en el país localizada en el depar-

tamento de León Santiago de los Caballeros.

2. Catedral de la inmaculada Concepción de María y su antiguo edificio localizada

ambas en nuestra bella ciudad capital Managua.

3. Catedral nuestra Señora del Rosario situado en el diamante de las Segovia Estelí.

4. Iglesia catedral San Juan localizada en la bella ciudad de las Brumas conocida tam-

bién como la capital del café Jinotega.

5. Catedral de la gran sultana Granada.

6. Parroquia San Pedro Apóstol Catedral situada en la Perla del Septentrión Matagal-

pa.

7. Vicariato Apostólico de Bluefields localizado en nuestra bella costa Caribe nicara-

güense.

Y sus fiestas patronales que lo caracteriza como ciudad.

También daremos a conocer la celebración de los 450 años de la llegada de Nuestra Seño-

ra del viejo la Virgen del Trono al país.

Pág. 10

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Objetivos

Objetivo General:

Dar a conocer a todos los estudiantes del centro nuestro tema de la investi-

gación documental titulado 100 años de la provincia eclesiástica de Nicara-

gua, y los 450 años de la llegada de Nuestra Señora del viejo la Virgen del

trono al país.

Objetivos específicos:

Mostrar a través de los videos grabados en vivo en algunas de las cate-

drales su historia que ha marcado la viva de muchos.

explicar brevemente sobre la provincia eclesiástica de Nicaragua y las

demás catedrales.

Darles a conocer las fiestas patronales de cada ciudad donde se sitúa

las catedrales.

Dar a conocer la celebración de los 450 años de la llegada de la virgen

del trono a territorio nicaragüense.

Pág. 11

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Pág. 12

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Provincia eclesiástica de Nicaragua

Celebración

La Iglesia católica nicaragüense se prepara para celebrar su centenario como

Provincia Eclesiástica, festividad que viene acompañada de diferentes acon-

tecimientos a nivel nacional.

La festividad iniciará con tres años de anticipación, dado que el centenario se

celebra en el 2013.

René Sándigo, secretario general de la Conferencia Episcopal de Nicaragua

(CEN) catalogó la festividad del centenario eclesial como “una oportunidad

de reconocer que Dios ha estado en grande con nosotros”.

Primera diócesis

La primera Diócesis que tuvo el país se instaló en la ciudad de León, hasta

que en 1913 la Santa Sede decidió crear la Provincia Eclesiástica, erigiendo a

Managua como Arquidiócesis y como Diócesis sufragánea a Matagalpa. Lue-

go fueron nombradas Diócesis Granada y el Vicariato de Bluefields.

Preparativo de celebración

El también Obispo de la Diócesis de Chontales y Río San Juan dijo que como

parte de los preparativos de la festividad, la Conferencia Episcopal en pleno

se reúne los días 21 y 22 de septiembre, en la ciudad de Estelí para preparar

la agenda de actividades de los 100 años de gobierno eclesial.

El prelado informó que la festividad de los tres años, iniciará el próximo 2 de

diciembre en la ciudad de León, con la presencia de todos los obispos del

país, en un encuentro denominado Año de Encuentro con Cristo en la Pala-

bra.

Un himno que lleva por nombre Viva, Viva...Viva la Iglesia, será interpretado

por artistas nacionales como Carlos Mejía Godoy y Norma Helena Gadea, en-

tre otros.

Pág. 13

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

“Semejante acontecimiento amerita celebrarlo y nada mejor que hacerlo con

3 años de encuentro con Cristo, para declarar el 2013 como Año Jubilar”, dio

a conocer Sándigo.

Señaló que celebrar un siglo de actividad eclesial “no es recordar con melan-

colía lo que ha sucedido, sino recorrer el pasado para reasumir aquellos ele-

mentos positivos que se han vivido; y corregir aquellos elementos en los que

hemos fallado, para recargar nuestras energías espirituales”, apuntó monse-

ñor René Sándigo.

LA IGLESIA EN LA HISTORIA

“La Iglesia ha jugado un papel muy importante en la historia de Nicaragua

con personajes grandiosos, tanto, obispos, sacerdotes y laicos que han mar-

cado desde su fe la trayectoria de este territorio, y creo que vale la pena re-

cordarlo para animar nuestro presente y empujar los pasos de nuestro futuro

como Iglesia y como nación”, opinó.

http://www.laprensa.com.ni/2010/09/05/religion-y-fe/36762-siglo-provincia-eclesiastica

Pág. 14

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Basílica Catedral de la Asunción León

Santiago de los Caballeros.

1747 – 1860

Pág. 15

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Catedral de León (Nicaragua)

La Catedral de León, también conocida como Basílica Catedral de la Asunción de León, y

cuyo nombre oficial es Insigne y Real Basílica Catedral de la Asunción de la Bienaventurada

Virgen María, es una catedral de construcción barroca colonial ubicada en la ciudad de

León, Departamento de León, Nicaragua.

En León Viejo tuvo los nombres de Nuestra Señora de la Piedad y Nuestra Señora de la

Gracia.

Construcción

Su construcción duró entre 1747 y 1814, aunque erróneamente se afirma que se terminó

en 1860; fue consagrada por el Obispo Bernardo Piñol y Aycinena en 1860 y elevada a Ba-

sílica Mayor por el Papa Pío IX el 20 de noviembre del mismo año, desde entonces la ciu-

dad de León tiene el privilegio de tener la catedral más grande de Centroamérica y una de

las más hermosas de América.

Arquitectura

El diseño arquitectónico fue realizado por el arquitecto guatemalteco Diego José de Porres

y Esquivel.

La catedral se distingue por tener una planta rectangular, de un tipo generalizado en

aquellos siglos y semejante a los de las catedrales de Lima y el Cuzco, Perú. Las torres y la

fachada son de estilo neoclásico.

Tiene cinco naves, diez tramos abovedados, dos torres en su fachada y una parroquia. El

sagrario está ubicado casi paralelo al altar mayor, cuyo saliente rompe la simetría rectan-

gular.

Su interior es espacioso y sus columnas cruciformes, su nave central se estaca por sobre

las naves laterales y está rematada en el crucero por una gran cúpula.

En la terraza guarda el mayor espectáculo barroco que se combina con el estilo neoclásico.

Las ventanas son abovedadas y los dos campanarios tienen una cúpula chinesca.

Debido a robustez de sus muros ha soportado temblores, erupciones volcánicas del volcán

Cerro y guerras.

En 1824 fueron colocados varios cañones en su azotea durante el sitio de la ciudad por

fuerzas conservadoras y en la insurrección de junio y julio de 1979, contra el dictador

Pág. 16

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Anastasio Somoza Debayle, los guerrilleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional

(FSLN) también la utilizaron con fines bélicos.

Valor histórico

Tiene valor histórico por ser, desde 1531, la sede episcopal de la primer diócesis de la Igle-

sia Católica en Nicaragua, por lo que es una de las diócesis más antiguas de América. Es la

sede de la Diócesis de León.

Bajo sus arcadas, en sus criptas diseñadas para soportar los sismos, reposan los restos

mortales de 27 personas, entre ellas 10 obispos, 5 sacerdotes, un prócer de la indepen-

dencia, tres poetas, un músico, seis notables y una esclava.

Algunos personajes ilustres de la nación nicaragüense, enterrados en ella son: el prócer

Miguel Larreynaga; los poetas Rubén Darío, Salomón de la Selva y Alfonso Cortés; el músi-

co José de la Cruz Mena; el sabio doctor Luis H. Debayle; el profesor Edgardo Buitrago; el

primer obispo de León y último de Nicaragua monseñor Simeón Pereira y Castellón y el

sacerdote Marcelino Áreas.

La tumba de Darío, padre del modernismo y considerado Príncipe de las letras castellanas,

está al pie de la estatua de San Pablo.

A principios del siglo XX monseñor Simeón Pereira y Castellón (el mismo que presidió los

funerales de Darío el 13 de febrero de 1916) le encargó al escultor granadino Jorge Navas

Cordonero hacer la estatua de la Virgen María encima del frontis de la fachada, los atlan-

tes que están entre el frontis y los campanarios. Navas también esculpió las estatuas de

los Doce Apóstoles, junto a las columnas de la nave central, al igual que el león de la tum-

ba de dicho poeta, muy parecido al León de Lucerna, Suiza (hecho por el escultor da-

nésBertel Thorvaldsen, 1770-1844), el Cristo de la tumba de monseñor Pereira y varias

decoraciones dentro del templo y su Capilla del Sagrario.

Patrimonio de la humanidad

Por su gran valor artístico, cultural e histórico, el 28 de junio de 2011, fue elevada por Or-

ganización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a la

categoría de Patrimonio de la Humanidad, siendo el segundo en la historia de este país

En su comunicado la Unesco describió el monumento arquitectónico nicaragüense así:

"La catedral de León en Nicaragua fue construida entre 1747 y principios del siglo XIX con

diseños del arquitecto guatemalteco Diego José de Porres Esquivel. Expresa la transición

de la arquitectura barroca a la neoclásica y su estilo puede considerarse ecléctico. La cate-

Pág. 17

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

dral se caracteriza por la sobriedad de su decoración interior y la abundancia de luz natu-

ral. La bóveda del santuario presenta una ornamentación muy rica. La catedral tiene en su

interior obras de arte importantes, incluido un altar flamenco y pinturas de las 14 estacio-

nes del Vía Crucis obra del artista nicaragüense Antonio Sarria a finales del siglo XIX y prin-

cipios del XX."

Un reconocimiento a la fe

El obispo de la diócesis de León, monseñor Bosco Vivas Róbelo, dijo:

"es un reconocimiento que se le hace a la fe de todo un pueblo, es el pueblo quien hizo po-

sible esta construcción que ahora es declarada patrimonio de la humanidad."

"es un momento de alegría y de acción de gracias a Dios, y hago un llamado a la feligresía

de la diócesis de León para que cuiden a su catedral.”

Un compromiso preservarla

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León), doctor Roger

Guardián, afirmó:

"esto significa mayor responsabilidad y retos para conservarla, para preservarla y sobre

todo hacerla resplandecer en un entorno que es casco histórico de la ciudad de León."

"para la universidad y los leoneses, significa un compromiso que tenemos que asumir to-

dos los leoneses y nicaragüenses."

Eslabón en el recorrido de la historia

Para el doctor Juan Bautista Arríen, secretario permanente de la Comisión Nacional de

Unesco en Nicaragua:

"el título que otorga la Unesco sirve para dar a conocer la historia y la cultura de un país a

través de sus monumentos y obras, que son considerados para la humanidad eslabones

para ir construyendo una idea del recorrido de su historia."

http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Le%C3%B3n_%28Nicaragua%29

Pág. 18

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Fiestas patronales de la diócesis de

León

Nuestra Señora de las Mercedes

Pág. 19

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Procesión

La venerada imagen sale en procesión del santuario La Merced a las once de la mañana, y

recorre por más de diez horas las calles y avenidas de la localidad, que previamente han

sido adornadas con banderines, hermosos altares y alfombras pasionarias de aserrín.

Custodiada

La procesión será custodiada durante todo su recorrido por miembros de la hermandad de

La Merced, estudiantes de colegios privados y feligreses. La banda musical del Cuerpo de

Bomberos y un amplio operativo policial proporcionarán un clima de alegría y seguridad.

Proclamada

La Virgen de Mercedes fue proclamada Patrona de León el 17 de julio de 1912, por el

Obispo de Nicaragua, Simeón Pereira y Castellón. La venerada Virgen lucirá un hermoso

vestido blanco con encajes y adornos dorados, a sus pies, un arreglo de rosas y claveles

blancos que simbolizan pureza y paz. La imagen retorna al santuario en horas de la noche.

Santuario

El Santuario La Merced, en León, alberga a la imagen de la patrona, traída hace siglos de

Barcelona por la orden de frailes mercedarios. El edificio fue construido por éstos en 1762,

posteriormente fue demolido para ser reedificado en el siglo XVIII por el maestro Pascual

Somarriba. Su arquitectura predominante es barroca, pero presenta manifestaciones del

neoclásico y del colonial visibles en su frontispicio.

Cuenta la historia

La historia nos dice que el descubridor de América Cristoforo Colombus, vino acompañado

de frailes Mercedarios para hacer la conquista de América. Fray Francisco de Bobadilla,

militar de la Orden de Santa María de La Merced, pasó a tierra firme en compañía de Pe-

dro Arias de Ávila a la Ciudad de León, en la que fundó el Convento de La Merced en com-

pañía de cuatro religiosos en 1528, siendo este por consiguiente el primero que hubo en la

Provincia de Nicaragua. Después llegaron más religiosos de esta misma orden que instru-

yeron en la religión a los indios de Mabita, Imabite y Nagarote. Unos años más tarde fun-

dó Pedrarias Dávila la Ciudad de Nueva Segovia, en la que se organizaron los conventos de

la Merced y San Francisco. Era pues muy interesante la labor religiosa que esta orden ha-

cía en nuestro suelo nicaragüense.

Fray Diego de Alcaraz ayudado por los vecinos de la ciudad de León construye el primer

Templo el cual sería destruido por la furia del Volcán Momotombo.

Pág. 20

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Santuario diocesano Nuestra Señora la Merced

León Santiago de los Caballeros Nicaragua

Pág. 21

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

La Actual Iglesia de La Merced

El edificio se localiza junto al parque de su mismo nombre, en la 1 era. Av. Nor-Oeste, in-

tegrándose al espacio urbano por un atrio frontal, al que se accede desde la calle por me-

dio de un atrio sin escalinatas. También un acceso lateral la conecta con el parque.

En la perspectiva de la calle donde se sitúa, se observan dos perfiles arquitectónicos dife-

renciados: por un lado, el que forma la iglesia, el parque y el edificio administrativo de la

UNAN, que mantienen las características ambientales y tipológicas del centro histórico; y,

por otro, el opuesto donde predominan edificios nuevos o reformados con trazos moder-

nistas y edificaciones de aspecto colonial.

Levantada

La Iglesia fue levantada por los frailes Mercedarios, fue demolida para levantar en su mis-

mo lugar la Iglesia actual, en el Siglo XVIII, de lo que tenemos datos de tradiciones que nos

dice el historiador Diego Angulo: " Después de la Catedral, el Templo barroco más impor-

tante conservado es el de La Merced, por suerte al modernizarse recientemente su El frai-

le Mercedario Diego de Ávila llegó a Nicaragua en 1766, como diestro arquitecto para

construir la Catedral de León, como el mismo nos dice que cuando llegó ya existía el con-

vento y la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced muchos años antes, cuando él llegó ya

tenía techo de teja y tres naves, siendo la de en medio la más ancha y una esbelta y ele-

gante torre que le sirve de campanario, la que por estar muy deteriorada por los temblo-

res fue reconstruida por el Reverendo don Pompilio Peña, español, en su tiempo de Cape-

llán de ésta Iglesia. Interior se ha respetado sus dos importantes portadas dieciochescas.

Construida al mismo tiempo

La antigua iglesia de La Merced fue construida al mismo tiempo que el convento del mis-

mo nombre, aproximadamente en el año de 1762 por los Frailes Mercedarios. Posterior-

mente fue demolida para levantar en su mismo lugar la iglesia actual durante el siglo XVIII,

construida por el maestro Pascual Somarriba y ajustada a planos atribuidos al fraile mer-

cedario Pedro de Ávila. Contiguo a ésta, se construyó el convento de los frailes merceda-

rios, más tarde ocupado por el gobierno a raíz de la expulsión de las órdenes religiosas en

1830.

La torre fue reconstruida a finales del siglo XIX a causa de deterioros sufridos por se mo-

dernizó a comienzos de este siglo conservando sus portadas laterales.

Es la única iglesia que presenta su torre campanario fuera de la línea de fachada lo que

hace suponer que fue construida posteriormente. Es predominantemente barroca sin la

pureza de la iglesia de La Recolección, combinando las influencias de estos estilos como es

Pág. 22

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

el neoclasicoen la fachada principal y el colonial en su costado Sur. Ciertos elementos en

relieves, como los medallones de la fachada principal, reflejan posibles influencias de la

arquitectura mexicana y guatemalteca, como lo atestiguan las ventanas de tipo antigüeño

ubicadas en la parte superior de la fachada

Materiales y sistemas constructivos

Los muros son de piedra cantera y ladrillo cuarterón, con revestimientos de argamasa. La

cubierta es un cañón a dos aguas y al presbiterio lo cubre una bóveda de cañón de ladrillo

de barro y morteros tradicionales

Sus paredes son de ladrillo,

La nave central la preside el altar mayor en la que se encuentra el regio Camerin, en el que

se venera la portentosa imagen de Nuestra Señora de la Merced, traída a León por los

frailes Mercedarios.

Altar mayor

Se dice que a principios del Siglo XIX se incendió el altar mayor fabricado por los merceda-

rios y que un negro esclavo rompió con sus manos los vidrios de Camarín para salvar la

imagen, tomándola en sus brazos ensan-

grentados, la libró de perecer en las llamas,

por tan noble y cristiana acción su dueño le

otorgó la libertad.

Naves

La iglesia consta de tres naves y una torre

exenta que sirve de campanario Su portada

barroca dispone de tres cuerpos separados

por entablamentos y cinco calles ornamen-

tales con relieves y medallones que se definen por medio de pilastras adosadas de fustes

estriados. El cuerpo superior se reduce a una sola calle coronada por un frontón curvilíneo

de influencia neoclásica. La torre tiene dos cuerpos y coronamientos con líneas sobrias, al

igual que la fachada lateral, donde resalta un portal muy elaborado con un arco conopial

despuntado confinado por una concentración de pilastras que ofrece una decoración re-

cargada.

Pág. 23

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

El interior tiene la nave central que culmi-

na en el presbiterio con el altar mayor. En

su sacristía conserva dos atriles de plata

barroca y otras piezas de orfebrería.

La nave se apoya en columnas estilizadas

de madera de una sola pieza, cuya base -en

tres de sus costados posee decoración pic-

tórica que representan emblemas relacio-

nados con la orden religiosa. Las naves

laterales rematan en altares. También son

apreciables los trabajos de metal de la bóveda del presbiterio. El cielo raso define las tres

naves interiores.

A causa de éste incendio que ocasionó la destrucción del altar mayor, el señor Obispo Fray

Nicolás García Jerez, dominico, erigió de nue-

vo el altar mayor con su regio y hermoso Ca-

marín, en el que se venera actualmente la

gloriosa Virgen de Mercedes.

Localización

El edificio se localiza junto al Parque de su

mismo nombre en la 1era Avenida Nor-Oeste,

integrándose al espacio urbano por un atrio

frontal, al que se accede desde la calle por

medio de un atrio sin escalinatas. También un acceso lateral la conecta con el Parque.

Perfiles arquitectónicos

En la perspectiva de la calle donde se sitúa, se observa dos perfiles arquitectónicos diferenciados

por un lado, el que forma la Iglesia, el Parque y el Edificio administrativo de la UNAN, que mantie-

ne las características ambientales y tipologías de

Centro Histórico de León, y por otro lado, el

opuesto donde predominan edificios nuevos o

reformados con trazos modernistas y edificacio-

nes de aspecto Colo-

nial.http://www.manfut.org/leon/merced.html

Pág. 24

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Catedral de la gran Sultana Granada

1880-1972

Pág. 25

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Catedral de Granada (Nicaragua)

La Catedral de Granada es una catedral de la Iglesia Católica en Granada, Nicaragua. La

Catedral es la madre iglesia de la Diócesis de Granada. Su obispo es Jorge Solórzano Pérez.

Historia

El primer templo de la catedral fue construido alrededor de 1525 con tapicel y rafas de

piedra, ladrillo, cal y techo de paja. Para 1578 la iglesia ya se había quemado en dos oca-

siones. Siete años después, en 1585, se le empieza a llamar como “La Bonita Iglesia”. El

segundo templo fue construido alrededor de 1751 con cal, piedra y ladrillo, formado con

cuatro campanillas, un reloj de horas y media, con tres naves, la principal de ellas situada

sobre horcones y las dos colaterales sostenidas de paredes con cinco capillas y la sacristía

por sus costados. La catedral en este entonces también tenía seis altares.

Para 1811 se eleva a parroquia compuesta por dos torres que se componían de cinco

cuerpos. En el cuarto cuerpo de la torre de la izquierda estaban las campanas. El 22 de

noviembre de 1856 varios filibusteros al mando de William Walker hicieron estallar una

carga de dinamita en una de sus torres, incendiándola, al igual que otras siete iglesias de

Granada. Las pérdidas fueron estimadas en treinta y dos mil doscientos córdobas.1 Des-

pués de ser destruido, se empiezan las labores de reconstrucción, pero esta vez de una

sola nave, construida en el lugar que ocupaba la fortaleza, construida por el capitán Fran-

cisco Hernández de Córdoba en el 1524.

En 1880 empezaron los trabajos de construcción para un nuevo templo, con planos elabo-

rados por el Padre Jesuita Alejandro Nicolás Cáceres para sustituir a la parroquia construi-

da. Esta vez, constando de tres naves. El 8 de diciembre de 1988 se coloca la primera pie-

dra de la actual Catedral, que según López Fitoria fue declarada como tal por la Santa Sede

y no por decisión de la jerarquía de la Iglesia Católica de Granada.

En 1890 se viene a elaborar un plano, por el arquitecto Andrés Zapata, pero las obras fue-

ron suspendidas en 1891 por falta de fondos, para volverse a reanudar en 1905, revisán-

dose una vez más los planos, en la que se encontraron serias deficiencias de construcción,

en la cual se tuvo que demoler los muros construidos hasta 1891, hasta que fue concluida

en 1910.

En 1916 llega de los Estados Unidos el armazón de hierro de la futura cúpula. Fue el 2 de

diciembre de 1913 que se creó la Diócesis de Granada.

La catedral fue concluida en su totalidad en 1972 con una superficie total de 3,614.87 m².

Actualmente la catedral se encuentra ubicada dentro de la Plaza de la Independencia, jus-

to frente al costado este del Parque Colón, al lado del Palacio Episcopal y la Plaza de la

Pág. 26

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Independencia. En su costado sureste, está la Calle Real, interceptándose ésta con la Ave-

nida Sandoval.

En 2009 el obispo Bernardo Hombach ordenó la instalación de verjas de hierro en el cos-

tado norte y parte frontal de la Iglesia Catedral de Granada para resguardar la limpieza y

seguridad del templo.

Descripción

La catedral es de estilo neoclásico con dos torres, con campanario y con cúpulas y linter-

nas. Las fachadas laterales de la catedral están compuestas por dos cuerpos divididos por

una doble comisa, que marcan el ritmo horizontal del edificio junto con las ventanas pa-

readas del primer cuerpo y las individuales del segundo. Su interior está hecho por tres

naves que a su vez se dividen por cinco arcadas, que están formadas por cuatro columnas

de concretos, en la cual cuyas las bóvedas fueron rebajadas por recubrimiento del cielo

raso en la superficie inferior, conservándose de esta manera la forma abovedada. En el

centro se encuentra el Altar Mayor enmarcado un arco toral compuesto de columnas jóni-

cas que definen arcos ojivales y descargan sobre arcos de medio punto.

El edificio consta de cuatro capillas, la de la Inmaculada Concepción, la Capilla de la Virgen

del Perpetuo Socorro, la Capilla del Santísimo Sacramento y la Capilla de Sacristía ubicada

en el costado Sur, la cual está conectada con el Altar Mayor.

La Cruz

La catedral cuenta con una cruz monumental que fue inaugurada el 1 de enero de 1901 y

se eleva en la parte noroeste del atrio de Catedral, en el cual en ese entonces era una Pa-

rroquia. La sobria cruz está hecha de basalto fino con 4 varas de ancho y 11 de altura,

desde su base, excluyendo otras 4 de cimientos. En la parte superior se lee la inscripción

INRI, además de un cáliz y un racimo de uvas que simbolizan la Sangre de Cristo. En el cen-

tro, donde se cruzan los brazos, las letras X y P entrelazadas: monograma de las iniciales

del Redentor. En el brazo izquierdo, se encuentran cuatro cuadriláteros —con una cruz en

el centro de cada una— simbolizando a los cuatro evangelios. En el brazo derecho, dos

brazos entrelazados, símbolo de la unión de Cristo con la humanidad.

Al pie de la cruz, se encuentra un cráneo sobre dos fémures cruzados para representar los

huesos de Adán, por último —en la base—, se lee la inscripción "Jesucristo Dios Hombre

vive, reina e impera"

http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Granada_%28Nicaragua%29

Pág. 27

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Fiestas patronales de Granada

Inmaculada Concepción de María

Pág. 28

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

"La patrona de Granada"

El 23 de noviembre, de 1856, un gran incendio destruyó la ciudad de Granada, Nicaragua.

Entre las pocas cosas que se pudieron recuperar en buen estado estaba la Sagrada Imagen

de la Virgen de Concepción, la cual ya tenía una hermosa historia como reina de la ciudad

y, hoy día, entre grandes batallas, sigue reinando desde su trono en el altar mayor de la

catedral.

¿Cuál es el origen de ésta imagen? ¿Es acaso la misma que Nuestra Señora del Viejo?

Veamos su historia.

Cuenta la leyenda que la Virgen llegó a la ciudad de Granada de forma milagrosa. Sorpre-

sivamente, alguien divisó un día lo que parecía un bulto flotando en las orillas del lago,

frente a la ciudad. A medida que se iba acercando a la playa, empujado por las olas, se

pudo distinguir que no era un "bulto" sino más bien un cajón.

Al abrirlo encontraron una gran sorpresa. En la parte superior del cajón decía "Para la Ciu-

dad de Granada”; dentro del cajón encontraron una imagen bellísima de la Virgen de Con-

cepción.

El Párroco y demás Sacerdotes, la acogieron unánimemente como Patrona de la ciudad y

la llevaron en procesión hasta la Iglesia donde la pusieron en el altar mayor, de donde,

desde entonces, reina.

Aspecto de la Imagen:

La imagen data del siglo XVIII. Mide metro y medio de alto. A diferencia de la imagen de

nuestra Señora del Viejo, tiene al niño Jesús en su brazo izquierdo y una lanza en el brazo

derecho, con la que oprime la cabeza del dragón que está a sus pies. La imagen manifies-

ta que el poder de la Virgen sobre el dragón procede del niño Dios. El vence al dragón,

pero quiso hacerlo por medio de Su Santísima Madre. La lanza original era de plata maci-

za, pero el invasor inglés William Walker, al descubrirlo, se la robó.

La Virgen tiene la luna por escabel de sus pies. Su rostro es de Madre delicada; no tiene

una sonrisa en sus labios, pero parece que la insinúa. Los ojos de la imagen están atentos

y la forma como tiene cargado a su Hijo revela que ella ofrece a quienes la miran "el amor

de sus entrañas".

El niño, a su vez, mira sorpresivamente a su Madre y a quienes la miran a Ella. Todos los

que la contemplan dicen que la imagen tiene una virtud particular en la expresión de su

rostro. Cuando alguien se postra a sus pies apenados por alguna desgracia, la Virgen pre-

senta una cara de aflicción también. Si llegan con alguna preocupación, su rostro luce

Pág. 29

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

preocupado, y aquellos que se presentan para darle las gracias por un favor concedido, la

imagen se les muestra con una agradable sonrisa. Así es una verdadera Madre, que se

alegra con sus hijos y al mismo tiempo sufre con ellos si es necesario.

La Patrona de Granada y de los Militares:

La Imagen de la Concepción, que se venera en Granada, tiene el grado de "Generala de los

Ejércitos de Nicaragua", concedido por el Gobierno del Presiente General Tomás Martínez

en el año 1862, cuando se celebró el Concordato con la Santa Sede.

La solicitud de nombrar a la Virgen de Concepción "Generala", fue hecha al Congreso Na-

cional tomando en cuenta que, cuando ocurrió el sitio de la ciudad de Granada en el 1854,

por los ingleses, esta imagen fue llevada en procesión a todas las trincheras granadinas.

Recorrió todas las líneas de fuego, y por esto se le atribuye a Ella la defensa de esta plaza

que nunca fue tomada por los ingleses. Ella fue la que levantó la moral de los granadinos,

que resistieron el ataque enemigo.

Es por esta misma razón que durante la octava de la función de la Purísima, los militares

se encargaban de celebrarla. El cuartel de Granada, en aquella época, era el primer arse-

nal de toda la República y muchos jefes del estado mayor y Oficiales, prestaban sus servi-

cios en el cuartel.

El día que les tocaba a los militares, estos con los honores del caso, ponían a los pies de la

Virgen una espada en reconocimiento a su grado militar de "Generala del Ejército Nicara-

güense". Se disparaban salvas de artillería y la tropa completa asistía con toda reverencia

a la Misa Campal.

Tanto en el Castillo de la Concepción como en el de San Carlos, existía la Cofradía de la

Imagen de la Concepción y se encargaban de enviar las limosnas para los gastos de la fun-

ción del 8 de Diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción.

El pueblo Nicaragüense se ha destacado siempre por su devoción a la Santísima Virgen, y

hay un dicho que reza: "Un hijo de María jamás perecerá". El pueblo de Nicaragua es fiel

hijo de la Virgen Santísima, y vemos en el transcurso de los años como Ella siempre le ha

defendido, hasta el punto de no permitir que el comunismo se permaneciera en la nación.

Todos deberíamos de imitar a nuestros hermanos, y con corazón de niños acogernos bajo

el amparo y protección de la Santísima Virgen, que siempre está dispuesta a defender a

todos sus hijos.

Milagros que se le Atribuyen:

Pág. 30

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Sería interminable la lista de testimonios y milagros que se le atribuyen a la Virgen de

Concepción, y es por esta razón que solo vamos a citar unos pocos.

1- En el 1833, Granada sufrió la primera epidemia de "Cólera". Las personas caían en las

calles por montones. Al ver tal mal, el pueblo acudió a su Patrona; la sacaron en procesión

por las calles de la ciudad y al tercer día se notó que la peste menguó hasta desaparecer

completamente.

2- El 20 de enero, de 1835, Nicaragua sufrió la erupción del volcán Cosigüina. Por tres días

reinó la oscuridad por toda la ciudad, debido a la cantidad de cenizas que caían del volcán.

Atemorizados, los granadinos sacaron a la imagen en procesión, por las calles de la ciudad

y comenzó a hacerse de pronto, un círculo pequeño de luz, que más tarde se fue agran-

dando hasta restablecerse la claridad del día.

3- En el año 1841 ocurrió una invasión de langostas, destruyendo los sembrados. El ham-

bre amenazaba a la ciudad. Nuevamente sacaron a la imagen en procesión por las calles

de la ciudad y cuando estaba cerca del lago, notaron que una gran cantidad de gaviotas

ensombreció el cielo. Estas se precipitaron sobre las langostas hasta hacerlas desaparecer.

4- En 1850, un hulero de San Carlos, muy rico, fue picado por una culebra terciopelo. El

hombre entre espumarajos y retortijones, invocó el nombre de la Virgen de Concepción y

se restableció de momento. En agradecimiento por esta gracia recibida, encargó a un jo-

yero que hiciese una culebra de oro. Vino aquel hombre a donde la Virgen y, postrándose

en veneración y agradecimiento, puso la culebra bajos sus pies. Por algún tiempo se con-

servó la culebra de oro, pero también fue robada por William Walker, junto a la lanza de

plata que tenía la Virgen en su mano derecha.

No en vano la ciudad de Granada y todo Nicaragua le tiene una devoción profunda a la

Santísima Virgen, y donde quiera que haya un Nicaragüense, allí con gran seguridad estará

la presencia de la Virgen porque en el corazón de todo Nicaragüense reina la Santísima

Virgen María, Nuestra Señora de Concepción.

¡VIRGEN DE CONCEPCIÓN, RUEGA POR NOSOTROS!

http://www.corazones.org/lugares/latino_a/nicaragua/granada/a_granada.htm

Pág. 31

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Catedral Metropolitana de la Inmaculada

Concepción de María

Ciudad capital Managua

1991 – 1993

Pág. 32

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Catedral de Managua

La Catedral Metropolitana de Managua o simplemente Catedral de Managua, es la sede

de la Arquidiócesis de Managua y está dedicada desde 1993 a la advocación mariana de la

Inmaculada Concepción de María, patrona de Nicaragua. Se encuentra en la ciudad de

Managua, departamento de Managua, en Nicaragua. Por esto su nombre oficial es Cate-

dral Metropolitana Inmaculada Concepción de María.

Historia

La construcción en su emplazamiento actual, al sureste de la Laguna de Tiscapa, inició en

1991 ya que desde el terremoto del 23 de diciembre de 1972, la original Catedral de San-

tiago de Managua, conocida actualmente como Antigua Catedral de Managua y que estu-

vo dedicada al Apóstol Santiago, quedó semidestruida y fuera de servicio.

Entre 1972 y 1993, el templo dedicado a Santo Domingo en Las Sierritas de Managua, fun-

gió como sede del Arzobispado de Managua, que comprende los departamentos de Ma-

nagua, Masaya y Carazo.

Este templo, designado como catedral, ostenta el nombre de la Madre del Salvador en su

advocación de la Inmaculada Concepción, y se debe principalmente a la devoción muy

popular en Nicaragua a la Madre del Cielo.

La catedral está construida sobre una explanada, un terreno que perteneció a la familia

Somoza. Los hijos de Lillian Somoza Debayle trataron de recuperar estos bienes, pero fi-

nalmente siguen en poder del estado.

Posterior a 1979 hubo en el sitio una base militar del Ejército Popular Sandinista (EPS). En

1990, al designar el terreno para la construcción de una "nueva" Catedral para la ciudad,

se quiso erigir como un monumento para la oración, por la reconciliación y la paz entre

hermanos, tras la guerra civil de los años 80. El sitio de la Catedral, sin contar con una pla-

za propiamente dicha, tiene suficiente extensión como para organizar en sus alrededores

eventos religiosos o sociales de amplia participación. Cuenta con un nutrido tráfico ur-

bano, incluyendo varias rutas de transporte urbano colectivo (autobuses) que utilizan los

fieles para visitar el templo.

Fue diseñada por el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta, quien se inspiró en la Basílica

del Santo Sepulcro, de Jerusalén, Israel, para hacer las cúpulas y fue consagrada el 4 de

septiembre de 1993 por el Cardenal Miguel Obando y Bravo, Arzobispo de Managua.

Diseño

Pág. 33

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

El edificio forma un complejo catedralicio en el que se distinguen diferentes componentes

arquitectónicos reseñables:

El campanario o torre

Las campanas

Las cúpulas

El techo

La nave

Las columnas

El altar

El ambón y el atril

Las puertas

El baptisterio

El Sancta sanctorum

La Capilla de la

Sangre de Cristo

La Capilla del Santísimo

http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Managua

Pág. 34

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Fiestas patronales de la cate-

dral

Venerada imagen de la Sangre de Cristo

Pág. 35

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Consagración de la Sangre de Cristo celebró cuarto aniversario

Al mismo tiempo la Arquidiócesis de Managua recordó los 380 años de la llegada de la Sangre de

Cristo a Nicaragua

24 de febrero de 2012

La feligresía nicaragüense celebró este jueves el cuarto aniversario de la consagración de la Sangre

de Cristo, en tanto la Arquidiócesis de Managua festejó anoche en la Catedral Metropolitana In-

maculada Concepción de María, los 380 años de la Sangre de Cristo en Nicaragua. La feligresía

nicaragüense celebró este jueves el cuarto aniversario de la consagración de la Sangre de Cristo,

en tanto la Arquidiócesis de Managua festejó anoche en la Catedral Metropolitana Inmaculada

Concepción de María, los 380 años de la Sangre de Cristo en Nicaragua. nuevaya.com.ni Aumentar

La feligresía nicaragüense celebró este jueves el cuarto aniversario de la consagración de la Sangre

de Cristo, en tanto la Arquidiócesis de Managua festejó anoche en la Catedral Metropolitana In-

maculada Concepción de María, los 380 años de la Sangre de Cristo en Nicaragua.

El arzobispo de Managua, monseñor Leopoldo Brenes, expresó que la Sangre de Cristo representa

a la Arquidiócesis de Managua un bello regalo del Dios altísimo, como estandarte de nuestra fe, y

como un signo viviente que nos recuerda de manera permanente el amor, la misericordia y su

divina protección. “La Cruz de Cristo es una distinción y orgullo para el cristiano de fe”, dijo.

Por su parte, el Presbítero Carlos Moisés Handall Santos afirmó que el pueblo necesita del amor de

Jesucristo. La celebración a la imagen de la Sangre de Cristo nos une más, y solamente en Jesucris-

to encontramos el consuelo que necesitamos.

Como parte de las actividades, en horas de la mañana del jueves, se realizó la Santa Eucaristía con

centenares de fieles devotos de la consagrada imagen de la Sangre de Cristo, y la procesión en los

alrededores de la Santa Catedral.

En tanto, el Presbítero Handall Santos explicó que la imagen de la Sangre de Cristo vino a Nicara-

gua procedente de Guatemala y fue tallada por un escultor español.

Desde que fue traída a la Arquidiócesis de Managua, la imagen de la Sangre de Cristo se ha alojado

en diferentes templos de Managua, donde los católicos nicaragüenses la han venerado.

Actualmente reposa en una Capilla especial dentro de la Catedral Metropolitana Inmaculada Con-

cepción de María, en un lugar muy llamativo por su iluminación natural, donde en todo momento

llegan personas a orar.

http://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2012-02-24/consagracion-de-la-sangre-de-cristo-

celebro-cuarto-aniversario/

Pág. 36

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Antigua catedral de Managua

1928-1938

Pág. 37

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Antigua Catedral de Managua

La Antigua Catedral de Managua o Vieja Catedral de Managua es un edificio de estilo neo-

clásico, de la ciudad de Managua, capital de Nicaragua que fue dañada por el terremoto

del 23 de diciembre de 1972, sin que hasta ahora haya sido reparada. Su fachada se ase-

meja a la de la Iglesia de Saint-Sulpice de París, Francia.

Construcción

La anterior Catedral Metropolitana, ubicada en el mismo sitio del actual edificio, fue de-

molida para hacer una nueva. En 1912 el Papa San Pío X había creado la arquidiócesis de

Managua y León, Granada y la diócesis de Matagalpa, pues hasta entonces la única sede

episcopal era la de León. Monseñor José Antonio Lezcano y Ortega fue nombrado Arzo-

bispo de Managua y la Parroquia managüense (construida a finales del siglo XVIII) fue ele-

vada a la categoría de Catedral Metropolitana, fue demolida en 1925 para hacer una me-

jor.

La primera piedra fue colocada el 5 de abril de 1925, en una sencilla ceremonia, por Mon-

señor Lezcano y el Presidente de Nicaragua Carlos José Solórzano; pero el primer diseño

de la Catedral fue publicado el 10 de enero de 1926 y no satisfizo al Arzobispo pues con-

sistía en una gran nave central y una torre de campanario separada, frente al templo. A

Monseñor Lezcano le gustó la fotografía de una iglesia de Bélgica y le pidió al Ingeniero

Pablo Dambach, de origen suizo, que diseñara los planos de la Catedral basándose en la

foto de la iglesia belga; la armazón de hierro fue traída de Bélgica, por barco hacia Nicara-

gua y en el puerto de Corinto, departamento de Chinandega se la transportó por ferroca-

rril a Managua. Los trabajos de construcción de la Antigua Catedral iniciaron en 1928. Fue

el primer edificio de esta magnitud construido de concreto armado en el país, tres años

después del inicio de su construcción el 31 de marzo de 1931 un terremoto destruyó la

capital, pero no su armazón metálica y posee diseños arquitectónicos victorianos con ré-

plicas europeas, estilo renacentista y neoclásico.

El Congreso promulgó una ley de la Catedral, estableciendo un impuesto especial de un

dólar por cada quintal de café, para destinar los fondos recaudados a la construcción del

templo, la que contó con el apoyo del gobierno del General José María Moncada. El 1 de

diciembre de 1938 se inauguró (siendo presidente el dictador General Anastasio Somoza

García), pero no fue consagrada sino hasta el 24 de julio de 1946, durante la celebración

del Centenario de la elevación de Managua a ciudad. La familia Somoza tenía un sitio es-

pecial para estar allí durante la celebración de las misas y los Te Deum. La Catedral Metro-

politana de Santiago tenía una decoración suntuosa en el exterior e interior, entre ellos

Pág. 38

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

vitrales, nichos, altares de mármol, esculturas de bajo y alto relieve, bóvedas iluminadas,

etc.

En el libro del historiador nicaragüense Gratus Halftermeyer, Historia de Managua, con 4

ediciones en 1946, 1952, 1959 y 1964, dice en la página 128, de la tercera edición, lo si-

guiente sobre la construcción de la Catedral:

Antes del terremoto se principió a construir la nueva Catedral Metropolitana, cuya ar-

mazón de hierro fue hecha por el ingeniero belga [error del autor, era suizo] llegado espe-

cialmente al país para ese fin, don Pablo Dambach.

En la edición de noviembre de 1932 de la “Revista del Clero”, de León, órgano oficial de

la Arquidiócesis de Managua y de las Diócesis de León, Granada y Matagalpa, a la página 7

bajo el mote “Acontecimiento”, textualmente dice: “Septiembre 19-Se canceló hoy, feliz-

mente, la deuda con Les Atelier-Metallurgiques, de Nivelles, Bélgica, por la armazón metá-

lica, de la Catedral capitalina, 89, 094.55 dólares. Acerca de la cual le anotan para sumar-

los a la cantidad que antecede, los siguientes gastos relacionados con el precio total de la

dicha armazón metálica:

Viaje del mecánico que la armó, venida y regreso de Europa $ 1.050.00. Aseguro del

mismo contra accidente de trabajo $ 152.00. Pensión del mismo en 13 meses a razón de $

300.00 cada mes, $ 3.900.00. Equipos de máquinas y cables para el trabajo $ 1.200.00.

Total $ 95.351.55. Habiéndose economizado: la comisión en Corinto de la Casa Rodolfo

d`Arbelles, que no cobró ni un centavo por el envío del millar de toneladas; los derechos

de introducción de Aduana y Municipales que se dispensaron y el descuento del 50% del

flete del ferrocarril Corinto-Managua”.

La Catedral ya está terminada y en funciones. Le faltan ornamentos y uno que otro deta-

lle. Su construcción es de una elegancia arquitectónica inmejorable. Su costo total no

puede decirse aún, pues se continúan los trabajos de remate. Sus torres están consagra-

das, la norte a San Pedro y la sur a San Pablo; el frente central al Salvador del mundo. Esta

Catedral, embestida por un terremoto y cuya armazón quedó ilesa es ahora el orgullo de

Managua. ¡Oh manos del Cura Chamorro! ¡Cuánto luchó por su vieja parroquia del siglo

XVIII!

En la parte trasera de la Catedral, el lado este, están las estatuas de Fray Bartolomé de las

Casas, Fray Margil de Jesús, la Reina Isabel la Católica, Monseñor José Antonio Lezcano

Morales (tío paterno de Monseñor Lezcano y Ortega), Cristóbal Colón, el Rey Fernando VII

de España y el conquistador Francisco Hernández de Córdoba.

Acontecimientos en la historia de la Catedral

Pág. 39

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

El 1 de febrero de 1943 (día del cumpleaños de Somoza García) se celebró el matrimonio

de su hija mayor Lillian Somoza Debayle con su pariente Guillermo Sevilla Sacasa. El pa-

drino de la boda fue el Presidente de Costa Rica Rafael Ángel Calderón Guardia. Un año

antes doña Lillian Somoza había sido coronada reina de la Guardia Nacional en éste mismo

edificio.

El 5 de diciembre de 1950, se efectuó el matrimonio de Anastasio Somoza Debayle, hijo

del dictador General Anastasio Somoza García, y su prima Hope Portocarrero Debayle, día

del cumpleaños número 25 del novio. El cortejo salió del Palacio Nacional (hoy Palacio de

la Cultura) para entrar a la Catedral. Después de la boda el cortejo se trasladó al Palacio de

Comunicaciones, inaugurándolo al instante, para celebrar una fiesta en la azotea. Fue el

matrimonio más lujoso en la historia de América Central.

La muerte de Monseñor Lezcano el 6 de enero de 1952, su funeral en la cripta, ubicada

debajo del Altar Mayor, y su sucesión por el obispo auxiliar coadjutor Monseñor Alejandro

González y Robleto como Arzobispo de Managua.

El 30 de septiembre de 1956 se celebró un responso por el alma de Somoza García con

la presencia de sus restos llevados ese mismo día a Nicaragua (después de haber fallecido

en Panamá el día anterior) a consecuencia del atentado que le hiciera en León el poeta

opositor Rigoberto López Pérez la noche del 21 del mismo mes y año.

Al día siguiente 1 de octubre se celebró una misa pontifical, de cuerpo presente, con la

asistencia del alto clero nacional y el Nuncio Apostólico.

El 16 de febrero de 1970 fue nombrado Arzobispo de Managua por el Papa Pablo VI

Monseñor Miguel Obando y Bravo, quien hasta entonces era Obispo Auxiliar de Matagal-

pa desde hacía dos años 1968 y el 4 de abril del mismo año fue recibido en Managua y

consagrado Arzobispo en la Catedral. 15 años después en 1985 sería elevado a la dignidad

de cardenal por el Papa Juan Pablo II y este el 1 de abril de 2005 (un día antes de morir) le

aceptó la renuncia, nombrando como Arzobispo a Monseñor Leopoldo Brenes, quien has-

ta entonces era Obispo de Matagalpa.

El 26 de septiembre de ese mismo año la Catedral fue tomada por un grupo de estu-

diantes universitarios, opuestos al régimen somocista, para protestar contra las torturas

que hacía el gobierno contra sus opositores. El diario La Prensa lo calificó con el titular:

Catedral tomada, protesta y campanas a rebato.

La noche del viernes 22 de diciembre de 1972 se efectuó una protesta, en el atrio, con-

tra el gobierno a causa del hambre causado por la sequía de ese año. Pocas horas después

a las 12:35 AM del siguiente día 23 de diciembre, el Terremoto de Managua de 1972 de

Pág. 40

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

6.2 grados en la escala de Richter y sus dos réplicas de la 1:18 y 1:20 AM dañaron a la Ca-

tedral, quedando en abandono desde entonces.

Al mediodía del viernes 20 de julio de 1979, unas doscientas mil personas vieron desde

la Catedral el ingreso, a la Plaza de la República (rebautizada ese mismo día como Plaza de

la Revolución), de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN) conformada

por Daniel Ortega Saavedra, Sergio Ramírez Mercado, Alfonso Róbelo Callejas, Moisés

Hassan Morales y Violeta Barrios de Chamorro, para celebrar el triunfo de la Revolución

Sandinista y la rendición de la Guardia Nacional (GN) el día anterior, jueves 19 de julio. Las

campanas de la Catedral sonaron sus repiques de alegría por el triunfo del pueblo y el

Frente Sandinista de Liberación Nacional FSLN) sobre el régimen de Anastasio Somoza

Debayle, quien huyó del país 3 días antes la madrugada del martes 17.

El 25 de abril de 1995 se celebró con una misa el V aniversario de la toma de posesión

de doña Violeta Barrios de Chamorro.

El domingo 18 de abril de 1999 se celebró la boda de María Alejandra Alemán Cardenal

(hija del entonces Presidente Arnoldo Alemán) con el ecuatoriano Alfredo Francisco Galle-

gos Sandoval celebrada por el Cardenal Obando.

El 11 de agosto del mismo año, en un acto solemne, fueron sacados los restos del Gene-

ral José Dolores Estrada, Héroe Nacional y vencedor de los filibusteros en la batalla de San

Jacinto el 14 de septiembre de 1856, para trasladarlos a su ciudad natal de Nandaime,

departamento de Granada.

El 7 de diciembre de 2007 el Presidente Daniel Ortega Saavedra celebró allí, por primera

vez en su segundo periodo de gobierno, la gritería ocupando como altar el atrio y la esca-

linata del templo.

Destrucción, saqueo y abandono

El terremoto de las 12:35 AM del 23 de diciembre de 1972 de 6.2 grados en la escala de

Richter y sus dos réplicas de la 1:18 y 1:20 AM dañaron a la Catedral (debido a que su es-

tructura no tiene vigas estriadas) dejándola inhabilitada para la celebración de los servi-

cios religiosos, los que se trasladaron junto con la Curia Arzobispal a la Iglesia de Santo

Domingo de Las Sierritas, en las afueras de Managua, hasta 1993 cuando se inauguró la

Nueva Catedral Metropolitana, obra del arquitecto mexicano Ricardo Legorreta frente al

costado norte del Centro Comercial Metrocentro. Las 4 esferas del reloj de la torre de San

Pablo quedaron marcando la hora del primer sismo. El lado norte del edificio y las partes

superiores de las torres fueron las más agrietadas; los vitrales se quebraron; fue saqueada

por vándalos que se llevaron las alcancías, bancas, vasos sagrados y algunas imágenes.

Pág. 41

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Otras de estas (como las de Santa Marta, San Judas Tadeo, San Miguel Arcángel y la Virgen

del Perpetuo Socorro) fueron llevadas a la Parroquia San Miguel Arcángel, del Residencial

Las Brisas, ubicada en la zona occidental de la capital. La de San Juan Bautista de La Salle

fue trasladada por los Hermanos Cristianos en un camión al Colegio La Salle de Managua

donde permanece hasta hoy, de acuerdo con el testimonio del Doctor Iván Guerrero Muri-

llo, ex alumno lasallista y abogado. Según el capítulo “Cristo sobre las ruinas”, del libro Un

pueblo y su conductor (de Silvio Campos Martínez), Monseñor Obando (en su recorrido de

20 horas por las calles de la capital) llegó al templo a eso de las 10 de la mañana de ese día

para ver los daños, pero no rescató algunas cosas de allí y las de la Curia. La Iglesia del

Colegio María Mazarello se convirtió provisionalmente en Catedral y más adelante a la

Iglesia Santo Domingo de las Sierritas. Desde entonces quedó en abandono sin que pudie-

ra restaurarse, pues al parecer a Monseñor Obando no le gustaba el edificio. Según testi-

gos, en 1975 desapareció su techo de aluminio junto con el cielo raso.

El 20 de julio de 1979, en la celebración del triunfo de la Revolución Sandinista, los guerri-

lleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) dispararon balazos al aire y al-

gunas balas impactaron contra la parte alta del campanario de San Pablo.

En los años 1980, hasta inicios de los 90, se convirtió en refugio de delincuentes, drogadic-

tos y prostitutas. Las puertas de madera fueron arrancadas, lo que quedaba de los vitrales

fue apedreado, pedazos de mármol fueron arrancados de sus altares al igual que las losas

del piso, en este creció el monte; adentro tales personas hacían sus necesidades fisiológi-

cas causando un mal olor en el templo.

En 1982 los restos de Monseñor Lezcano, muerto hacía 30 años, fueron sacados de la crip-

ta de la Catedral encontrándose que su cuerpo estaba incorrupto. Se los trasladó a la Pa-

rroquia de Santa Ana, ubicada en el barrio del mismo nombre (en la zona occidental de la

capital), sepultándolos al lado derecho del Altar Mayor.

En contraste con la catedral, el vecino Palacio Nacional (actual Palacio de la Cultura), ubi-

cado en la esquina opuesta de la plaza de la Revolución, no quedó en abandono.

Recuperación y limpieza

Los asuntos políticos predominaron para que se hiciera una nueva Catedral de 1991 a

1993, durante el gobierno de doña Violeta Barrios de Chamorro, en vez de restaurarla. En

1995 se inició el proyecto de restauración con la limpieza del templo, se instalan el techo

nuevo, losas nuevas del piso, las luces internas y externas, junto con los efectos de sonido

del canto gregoriano en latín, los cuales sonaban el Ángelus a las 6 de la tarde. Se quitaron

las 4 esferas del reloj, las cuales quedaron marcando la hora del primer sismo, las cuales

Pág. 42

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

se colocaron en los sótanos del Palacio de la Cultura (ex Palacio Nacional). Se la convirtió

en una especie de museo con exposiciones de arte sacro. A partir de noviembre de 2000

se cerró al público indefinidamente, debido a que varios pedazos de concreto se despren-

dieron de sus paredes a causa de la compactación del predio frente a su costado sur para

hacer allí el parqueo del Palacio de la Cultura.

Intento de restauración

En 2004 el Presidente de México Vicente Fox, al hacer una visita oficial a Nicaragua, quedó

impresionado por la belleza de la Catedral y le prometió al Presidente Enrique Bolaños

Geyer enviar poco tiempo después a unos técnicos para restaurar la iglesia. El diagnóstico

determinó que el abandono por parte de los anteriores gobiernos y la humedad le causa-

ron más daños que el mismo terremoto. Se determinó que los gobiernos de Nicaragua,

Francia, España, México y la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educa-

ción, la Ciencia y la Cultura por sus siglas en inglés) aportarían cada uno un millón de dóla-

res, por lo que faltarían 2 millones más para completar los 7 millones. Pero todo quedó en

veremos, pues aún no se ha restaurado y desde el terremoto de 1972 no le pertenece a la

Arquidiócesis de Managua, sino al Estado, debido a que un decreto de la Junta Nacional de

Gobierno en 1973 confiscó el centro de la capital prohibiendo la reconstrucción.

http://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Catedral_de_Managua

Pág. 43

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Fiesta de Santo Domingo de la Sierritas de Managua

Ciudad capital

Pág. 44

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Fiestas Patronales de Santo Domingo

Se dice que en el año de 1885, un leñador llamado Vicente Aburto que trabajaba en la

propiedad del señor Inocente García Lara, encontró la pequeña imagen de Santo Domingo

dentro del hueco de un árbol de madero negro, sorprendido corrió a comunicarle a su

patrón.

Así se inició la primera fiesta, ya que todos los que vivían en los alrededores de las Sierras

visitaban la hacienda de García Lara, pero nadie sabía que representaba esa estatuilla y la

llevaron a una Iglesia en Managua donde un sacerdote les dijo que se trataba del Santo

Domingo de Guzmán, que fue un misionero, protector y defensor de los esclavos que vivió

de 1170-1221.

Dejaron la imagen en Managua y regresaron a Las Sierritas donde el misterioso santo vol-

vió a aparecer en el hueco del mismo árbol de madero negro, el mismo campesino que la

encontró la primera vez la encontró esta ocasión y corrió a la Iglesia de Managua a infor-

mar al sacerdote, quien lo confirmo al revisar que la imagen ya no estaba en su lugar. Al

ver el milagro sucedido, el párroco recomendó que le construyeran una ermita y que lo

llevaran cada año a Managua para que visitara la capital, así nace la tradición de la Traída

de Santo Domingo, nombrado patrono de Managua.

Celebración

En vísperas de las fiestas se celebra la vela del Barco, que transportara al santo, el tradi-

cional Palo lucio y la elección de la reina. Las fiestas se inician entregando al Mayordomo

de las Fiestas, una tajona, un instrumento de madera y cuerdas de cuero que sirve para

flagelar a los mal portados y que es bendecida por el sacerdote.

En medio de una algarabía miles de capitalinos marchan en peregrinación llenos de júbilo,

y tradición, los promesantes se visten de trajes típicos, de diablillos, inditos y al son de

filarmónicas y chicheros, quema de pólvora, recorren las principales calles de la ciudad

con la imagen, en lo que se conoce como la "bajada" y "subida" de Santo Domingo de

Guzmán o popularmente llamado ¨Minguito¨.

El Mayordomo de las fiestas patronales, realiza un recorrido por Hornos en las comarcas

de Membreño, Esquipulas y Las sierritas, en donde las familias preparan alimentos típicos

como nacatamales, indio Viejo, rosquillas, chicha entre otros, para celebrar la vela del

Santo.

Desfile Hípico

Pág. 45

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Otra actividad que se ha vuelto tradición es el desfile hípico que se celebra el 1 y el 10 de

agosto como inicio y cierre de las fiestas, donde participan caballistas de todas partes del

país e invitados especiales, demostrando sus habilidades en frente de los espectadores,

también se realiza un desfile de carrozas alegóricas. El desfile parte del Malecón de Mana-

gua, pasando por la laguna de Tiscapa, rotonda el Güegüense y finalizando por la rotonda

de El Periodista.

Se puede visitar también las ferias de Microfer, en la cual hay presentaciones musicales,

venta de productos nacionales, juegos entre otras amenidades, y la Feria Expica que es

una de las más importantes para el sector ganadero, donde se puede apreciar los mejores

ejemplares ecuestres nacionales e centroamericanos, corridas de toros, conciertos musi-

cales, productos nacionales y otros, todos los productos libres de impuesto.

http://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Catedral_de_Managua

La venerada imagen de Santo Domingo permaneció los últimos diez días en la capital. Las

fiestas en honor al santo patrono de Managua son de las más visitadas por creyentes de

todas las partes del país gracias a los milagros que ha realizado a muchos nicaragüenses.

La imagen de Santo Domingo tenía previsto salir en la mañana de este viernes de su iglesia

rumbo a las sierritas, acompañado de miles de feligreses.

http://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2012-08-10/santo-domingo-de-guzman-

regresara-a-las-sierritas/

Pág. 46

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Catedral Nuestra Señora del Rosario Estelí Dia-

mante de las Segovia

1882- 1990

Pág. 47

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Catedral Nuestra Señora del Rosario de Estelí

La Catedral Nuestra Señora del Rosario de Estelí, es la sede de la Diócesis de Estelí y está

dedicada a la advocación mariana de Nuestra Señora del Rosario de Estelí, patrona de la

Diócesis. Se encuentra ubicada en la ciudad de Estelí, Nicaragua. Tiene un estilo Neoclási-

co y moderno, fue consagrada como sede de la Diócesis el 17 de diciembre de 1962 por el

Papa Juan XXIII. Se le conoció hasta la década de 1990, como la Catedral Blanca.

Antecedentes

Capilla de adobe en el lugar actual de la Catedral de Estelí.

Con los traslados de la Villa de San Antonio de Pavía, de Villa Vieja al Llano de Michigüiste

y de este al actual sitio de la ciudad han transcurrieron tres etapas diferentes.

Para 1865, los habitantes de la Nueva Ciudad de Segovia (Ciudad Antigua), llegaron ahí

huyendo de la destrucción e invasión de los piratas ingleses. Al llegar a la actual Villa Vieja,

fundaron ahí la Villa de San Antonio de Pavía con una pequeña ermita provisional.

La Villa en sus inicios era una pequeña localidad con unos pocos habitantes, con lo necesa-

rio para sobresalir.

El segundo templo, fue más formal en cuanto a su estructura, se comenzó su edificación

aproximadamente en 1731, de esta etapa de la construcción la referencia que se tiene es

el informe del Obispo Agustín Morel de Santa Cruz, Obispo de Nicaragua, que expresaba:

Una iglesia con su capilla mayor y sacristía de adobes, piedra y lodo, con el techo de teja:

el resto es un cuerpo provisional de paja, muy indecente y lleno de goteras; cíñelo unas

paredes como de cinco o seis varas de alto de adobes y tierra para las naves que debe

tener una nueva iglesia, cuya fabrica hará veinte años que se está atendiendo.

Agustín Morel de Santa Cruz, Obispo de Nicaragua

Esta ermita tenía lo propio de las ermitas coloniales primitivas; de planta rectangular, de

un solo cuerpo, techo a dos aguas, una sola nave, con imágenes coloniales españolas lle-

vadas a la Nueva Ciudad de Segovia por los españoles; 183 años después es traslada la

ermita con el poblado al Llano de Michigüiste.

Pág. 48

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Nuestra Señora del Rosario, Patrona de la Diócesis y Titu-

lar de la Catedral.

La tercera construcción del templo tenía sus reliquias

coloniales, entre las reliquias según las crónicas estaban

el “Señor Crucificado del Desprendimiento” y la imagen

de la “Virgen del Rosario” que según la leyenda la imagen

estaba destinada a la ciudad de León y por equivocación

llegó a Estelí; teniendo también platerías, ornamentos

para el altar y retablos de carácter colonial.

Como reliquia de total importancia estaba la pila bautis-

mal, tallada a mano por los primeros habitantes de la

Villa de San Antonio de Pavía. Las crónicas expresan que para 1778 el “Señor Crucificado

del Desprendimiento”, fue dado a retocar por un pintor y restaurador de la Villa de Nica-

ragua (Ciudad de Rivas), dejando en una de las extremidades inferiores de la imagen una

carta que se encontró en 1947.

Este documento hace evidente la antigüedad de la imagen, datando -según las crónicas-

desde tiempo de la colonia, desde la fundación de la Villa.

Templo actual

El traslado al actual territorio de la ciudad de Estelí se dio por los ataques de los aboríge-

nes. Según las memorias municipales, los pobladores “meditaron si convenía la recons-

trucción de la villa o trasladarla a un lugar más apropiado”, eligiendo el traslado al Llano

de Michigüiste y entre lo primero que trasladaron fue la ermita, que simbólicamente signi-

ficaba el traslado oficial.

Este traslado se dio aproximadamente entre los días 11 – 13 de junio de 1823. La cons-

trucción de la ermita fue rudimentaria, gañeron con techo de paja y piso de tierra, corres-

pondiendo a los materiales tradicionales de aquella época; teniendo como titular a San

Antonio de Padua; al trasladarse la ermita se trasladaron también las imágenes sagradas

para los pobladores, su reliquias, el Cristo del Desprendimiento y la Virgen del Rosario.

En 1871, la Villa pasó a denominarse legítimamente como Municipio, se dispuso la erec-

ción de un distrito, con todo ello el Municipio tomaba una nueva figura, de ciudad, con

ello, también la ermita cambiaba su aspecto.

Materiales de la primera construcción actual

Pág. 49

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

El nuevo templo se inició en 1882, por iniciativa del sacerdote José Cajina, cooperando en

ello los pobladores; se emplearon en su construcción materiales que ofrecía el propio en-

torno del municipio; la comunidad apoyo con el traslado de la madera, los pilares de nís-

pero con altura de 11 Varas, artesón de Zapotillo y guachipilín, explotadas de los bosques

de los alrededores del Municipio; los pobladores denominaron todo el proyecto como

“fajinas dominicales”, por hacer todo el trabajo los días domingos. Los traslados eran or-

ganizados por el cura párroco de la ermita, trabajaba con los pobladores como cualquier

otro hombre, jalando los bueyes cargados de madera, según las crónicas “bajaban cantan-

do al camino con comidas y bebidas y hacían velas a la luz de la luna para esperar la llega-

da de la caravana… tocaban guitarras e improvisaban números”.

En la etapa de construcción del templo también colaboro el párroco Camilo López Barran-

tes, sucesor del padre Cajina, etapa que concluyó en

1888, seis años después de haber iniciado.

Materiales

Monseñor Emilio Chavarría.

Se construyó la ermita con los materiales que cons-

truían sus viviendas, paredes de adobe, ladrillos de ba-

rro para el piso, el armazón del techo con tejas y made-

ras de Zapotillo y guachipilín, los pilares de níspero con

11 varas de alto utilizando en los trabajos más finos

maderas de cedro real y caoba.

Los adobes eran preparados por los mismos pobladores.

Al terminar las paredes, se dio paso al repello de las

paredes con mezcla negra a base de arena y tierra, el

fino era preparado con cal.

Su estilo

Siendo el templo de carácter formal, ya predominaba el estilo que tendría el templo, evo-

luciono arquitectónicamente. De planta rectangular, el presbiterio tenía una medida más

angosta, de una sola planta, casi de igual tamaño que la construcción actual, paredes altas

y fuertes, techo de paja a dos aguas, con aleros a los lados, sin torres, ni bóveda ni cúpula,

el campanario estaba ubicado en el lado norte montado en cuatro horcones, dándole la

forma de una caseta, en el mismo estaba ubicada una matraca que se utilizaba en Semana

Santa. En el atrio frente a la puerta mayor estaba ubicada “La Cruz del Perdón”.

Pág. 50

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

El interior estaba dividido en tres naves pequeñas, que daban paso al altar mayor, orna-

mentados con labrados de madera. Las crónicas expresan que era sostenido como aque-

llos templos de la antigüedad por dos hileras de cuatro robustas y altas columnas de ma-

dera de níspero, todas ellas labradas en forma ochavada, con basamento de cantera y

rematadas en vistosas zapatas, ricamente decoradas…. Y al fondo, aquel altar como una

joya resplandeciente, tallada en maderas de cedro real, con ornamentos borlados, capite-

les y otras filigranas y sobre el mismo, como en el trono y los sitiales de una corte, las dis-

tintas imágenes con sus candelabros de plata y oro encendidos con serena luz de velado-

ras. De semejante belleza era también aquel púlpito tallado en finas maderas que estaba

al lado izquierdo. Cubría toda una gama uniforme y limpia de ladrillos de barro cocido. Y

ahí estaba también a la entrada, como una sagrada reliquia, la antigua pila bautismal traí-

da desde Villa Vieja y unos reclinatorios...

Estilo neoclásico

La Catedral en el año de 1960.

Pasó de un templo de adobe a una cons-

trucción completamente nueva, en su

forma y arquitectura, su estilo, materiales

constructivos… primero se construyó su

fachada, conforme a un plano especial,

trabajando en él, los mejores constructo-

res de la capital. La catedral presenta dos

estilos diferentes, en neoclásico y el mo-

derno, expresados en la fachada y el cuer-

po del edificio.

Es un templo con tres naves con planta de cruz latina, su fachada conserva dos torres, no

tiene cúpula, sino una bóveda de arista, ocupando una superficie de una manzana con

áreas verdes y jardines, en los laterales frontal se destacan las imágenes de San Francisco

y Santo Domingo de Guzmán, en memoria de la fundación de las terceras órdenes de

franciscanas y dominicas, fundadas por el Pbro. José Filemón Herrera.1

Fachada

Se inició a inicios de 1930, durante el curato del Presbítero Filemón Mejía Fajardo (1896 –

1945), quien comenzó la construcción de la obra, sin tener conocimientos de arquitectura

el Sr. Wenceslao González se hizo responsable de la construcción del edificio.

Pág. 51

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

La torre norte fue la primera construcción de la fachada, la segunda torre se construyó en

1940, posteriormente se construyó el frontispicio (1945). La construcción se interrumpió

por cinco años. El arco toral era de estilo neoclásico que armonizaba con la fachada. El

zócalo, decorado con molduras y 1 metro de altura, columnas con estilo dórico con fuste

liso, el resto de estilo jónico de fuste estriado.

Estilo

Muestra una composición de formas y ornamentos propios de la corriente artística de los

siglos XVIII y XIX, se aprecian columnas, capiteles, cornisas, arcos, frontón… tienen el sello

de su influencia. La fachada está basada en el estilo del primer templo, fachada neoclásica

de la vieja iglesia de adobe. Tiene proporciones simétricas, tres naves, dos torre campana-

rios laterales de los cuerpos, terminando en cubierta octogonal, rematando con linternas

sobre las que se alzaba una cruz, ahora una imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Frontis-

picio con orientación al Oeste, presidida por un extenso atrio, parque frente a la catedral.

Frontispicio

El estilo del frontispicio, es similar al de la Iglesia del Gesú enmarcado con una profunda

cornisa con medallón al centro, que después, fue trasladado a la parte trasera de la cate-

dral, conjunto aprisionado por dos motivos curvos elegantes, terminando en volutas con-

trarias, sostenido aparentemente por cuatro pares de columnas adosadas con capiteles

jónicos. El frontón esta adosado por dos pares de columnas en ambos lados, íntegramente

limpio, solamente la cornisa y el cimacio con elementos adicionales curvos.

Debajo del frontón, corresponde el acceso de las puertas a las naves, con pequeños arcos

semejantes al rosetón.

Las torres

Se alzan al mismo nivel del atrio, simétricas de tres cuerpos, simbolizando la Santísima

Trinidad. El primer cuerpo, muestra una superficie sencilla, desnuda de ornamentos, con

una claraboya al costado, sus columnas son pilastras adosadas, de forma cuadrada ubica-

das una a cada esquina.

El segundo cuerpo de la torre, es de altura más reducida ocupando la parte central de las

mismas, diferenciándose del primero, con ventanas a los lados laterales, con arcos elípti-

cos y pilastras cuadradas que rematan con los capiteles jónicos correspondiendo al segun-

do orden de la arquitectura clásica, sobresale el cornisado extendiéndose en un solo trazo,

con severa horizontalidad, paralelo a los dentículos, vincula las torres entre sí.

Pág. 52

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

El tercer cuerpo se proyecta hacia las alturas, con la cruz en lo alto de las torres, ocupan

los campanarios; columnas pareadas y cilíndricas, de fuste estriado, capitel corintio con

basa circular con capiteles jónicos como el segundo cuerpo, constituyen las partes más

neoclásicas de la fachada, igualmente el frontón.

Tiene ventanas en los campanarios, con arcos ojivales de reminiscencia gótica, no parten

del nivel del piso de la torre.

La nave central

El retablo mayor en ausencia de Nuestra Señora del

Rosario y san Francisco de Asís.

Comprende el cuerpo central de las tres naves, el

crucero y la cabecera donde está el presbiterio y la

bóveda de aristas. Primero se construyó la nave cen-

tral (1953) y el crucero (1955), posteriormente el

presbiterio y la bóveda de aristas (1962), en un lapso

de veinticinco años.

Se encargaron de su construcción los ingenieros Alejandro Osorno Arburola (1928), Carlos

Baca Martínez (1927), Roger Gutiérrez Herrera y el arquitecto estiliano Miguel Cifuentes

con la empresa capitalina Ingenieros Civiles Asociados (ICA), esta empresa elaboró nuevos

planos para el cuerpo y la cabecera del templo.

Se inició con el encolumnado, teniendo que remover las vigas y las altas columnas de nís-

pero, estaba distribuido en catorce columnas, en hileras de siete a cada lado, las paredes

de adobe, se cambiaron a paredes de ladrillos, las 14 columnas de madera se sustituyeron

por 24 de concreto, el techo de teja de barro, se sustituyó por láminas de zinc, se cambió

también el piso, se alzó una bóveda de arista de forma original.

La cabecera y la bóveda

Cabecera de forma cuadrada con bordes esquineros enmarcados por elementos adosados

asemejando pilastras angostas en los lados del cuerpo, sus paredes adornadas con bellas

estaciones del viacrucis, con marco de madera asemejando un templo, donado por las

familias adineradas de la ciudad y fondos de la parroquia, durante el curato del Presbítero

Wester López.

La bóveda se forma por la unión de dos cañones que se entrecruzan entre sí, presentando

cuatro caras a los cuatro puntos cardinales, representando una cruz griega, al mismo

tiempo los cuatro evangelios y los cuatro evangelistas (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), en

Pág. 53

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

cada lado de la bóveda se distribuyen tres óculos que multiplicados por cuatro resulta la

cantidad doce, los doce apóstoles, los vitrales, proyectan baños de luz al presbiterio y el

altar mayor. El diseñador de la bóveda fue el arquitecto de Managua José Brockman Es-

trada, haciendo el anteproyecto en acuarela (1957), fue contratado por Monseñor Julio

Cesar Videa, para construir la iglesia de Quilalí y luego el de Condega, Monseñor Emilio

Santiago cavaría le conoció y lo contrató para el trabajo de la cabecera de la Iglesia de Es-

telí.

La nave transversal del crucero posee dos capillas, una hacia el norte, conocida como la

Capilla del Santísimo Sacramento, ornamentada con un retablo de madera, dos pinturas

de ángeles al óleo, en las paredes laterales de la capilla, los óleos de la Oración de Jesús en

el Huerto de Getsemaní y La Transfiguración de Rafael, réplicas de un pintor estiliano, las

pinturas se llevaron a cabo en el curado del Rev. Jaime Valdivia Pinell, Real; en la capilla

sur, se destaca el bautisterio, con un retablo de madera preciosa, al centro del retablo el

óleo del Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo, al lado derecho el óleo de san Agustín de

Hipona y a la izquierda el óleo de Jesús de la Divina Misericordia.

En la nave norte, al lado de la nave central, se destaca un retablo de singular tamaño con

la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, en la nave sur, se destaca el retablo con la Ima-

gen de la Inmaculada Concepción de María, Patrona de Nicaragua. En el retablo principal

se destacan las imágenes al centro superior el Cristo Crucificado del Desprendimiento de

las Misericordias, al centro-inferior la imagen antigua de Nuestra Señora del Rosario, titu-

lar de la Catedral y Patrona de la Diócesis. A los lados derechos e izquierdo superior del

retablo las imágenes de san Francisco de Asís y santo Domingo de Guzmán. En los latera-

les inferior del retablo mayor, las imágenes de san Antonio de Padua, antiguo titular del

templo, san José, san Judas Tadeo y san Pedro Apóstol.

Se erigió canónicamente como Catedral y sede de la nueva Diócesis el 17 de diciembre de

1962, por disposición del Papa Juan XXIII, con la Bula Suprem numeris, designando como

Obispo a Monseñor Clemente Carranza y López.

Hallazgo

En 1946, estando el templo en su primera etapa se descubrió la antigua imagen del “Señor

Crucificado del Desprendimiento”, el Pbro. Mons. Mejía Fajardo, siendo párroco del tem-

plo; el 21 de agosto, por causa de la remodelación del templo, el Cristo se encontraba de-

positado en una urna de madera, abandonado en un depósito del altar mayor.

Tiempo después del hallazgo se encargó la segunda restauración, siendo la primera en

1778, en la Villa de San Antonio; se encargó la restauración al pintor y escultor jinotepino,

Jacobo Gómez. Las crónicas, respecto al descubrimiento de la imagen, se refieren así:

Pág. 54

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

El día miércoles 14 de mayo se presentó ante mí en escultor Don Jacobo Gutiérrez, natural

de Jinotepe, pidiéndome trabajo, le manifesté no tenía nada por el momento, pero en

vista de su insistencia me acordé del Cristo abandonado detrás del altar mayor, se lo mos-

tré y me prometió arreglarlo satisfactoriamente.

El restaurador descubrió un problema en la extremidad inferior, en la posición de las pier-

nas, el que solo se corregiría solamente cortando la extremidad, al realizar el trabajo de

reconstrucción de la extremidad, descubrió en su interior un documento, en que el escrito

expresaba:

1778. Jesús, María y José. –Amén- En la Villa de San Antonio de Estelí, en cuatro de Mayo,

miércoles día de Santa Mónica, se comenzó a retocar este Señor Crucificado del Despren-

dimiento de esta Santa Iglesia Parroquial; por el Sr. Pintor Francisco Rodríguez, natural de

la Villa de Nicaragua, de este Obispado, siendo hechura de otro. El Señor era muy antiguo,

que ahora ha sido preciso pulirlo, perfeccionarlo y en el caso de los colores, afeites y tra-

bajo, se canceló con las limosnas que para este fin se juntaron entre los vecino españoles

de esta Villa, habiendo mantenido de comida y bebida al maestro mientras hubo retocado

al Señor, María Antonia de Jesús Ferrufino, vecina de esta otra Villa; la hermandad de este

Divino Señor ha sido costumbre desde la fundación de esta expresada Villa entre la gente

pobre y vecina de ella; por lo que siempre sacan los mulatos la procesión del Descendi-

miento; y en la actualidad es alcalde y presidente de esta Hermandad Pedro Alvarado; y

cura por el rey de esta otra Villa el Bendecido Don José Hernán de Vega, natural de la ciu-

dad de Granada, de este mismo Obispado. De cuyo puño es esta letra y ruega por amor de

este Divino Señor, a todos los que leyesen esta noticia recen un sufragio por su alma, y si

fuesen Sacerdotes, un Responso, quien lo firma con el maestro pintor para que conste. Ut

Supra.

La imagen fue bautizada por Mejía Fajardo, como “Señor del Desprendimiento de las Mi-

sericordias” y fue entronizada solemnemente el 14 de julio de 1947, con los párrocos de

Madriz y Ocotal, se bendijo el mismo día el arco toral, se invitó a la solemne misa de Ré-

quiem a los presbíteros Mons. Nicolás Antonio Madrigal y García, Pbro. Miguel Ángel Padi-

lla y Gómez, Pbro. José María Montes, Pbro. Ernesto Gutiérrez, entre otros destacados

párrocos del norte del municipio.

Cronología de los Obispos

Mons. Clemente Carranza y López (Nandasmo, Masaya, 23 de noviembre de 1905

– Estelí, 8 de febrero de 1978), ordenado sacerdote el 12 de marzo de 1932; su

Consagración Episcopal el 19 de marzo de 1963,4 primer Obispo de la Diócesis.

Pág. 55

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Mons. Rubén López Ardon (19 de junio; 1934) Ordenación Sacerdotal (22 de di-

ciembre, 1961); Consagración Episcopal (27 de mayo, 1979; retirado).

Mons. Juan Abelardo Mata Guevara, S.D.B. (23 de junio, 1946); ordenación sacer-

dotal (15 de agosto, 1976); Consagración Episcopal (19 de marzo, 1988).

Panteón

En la catedral se encuentran las sepulturas de hombres y mujeres ilustres de la ciudad, en

su mayoría religiosos y religiosas, se encuentran los restos de:

Pbro. José Filemón Herrera (León, 21 de marzo de 1896 – Estelí, 20 de agosto de

1945).

Mons. Emilio Santiago Chavarría (Chinandega, 28 de octubre de 1893 – Estelí, 27

de septiembre de 1967).

Mons. Clemente Carranza y López (Nandasmo, Masaya, 23 de noviembre de 1905

– Estelí, 8 de febrero de 1978)

Máxima Gurdián, hermana del Pbro. Felipe Gurdián.

http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_Nuestra_Se%C3%B1ora_del_Rosario_de_Estel%C3

%AD

Pág. 56

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Fiestas patronales del diamante de la Segovia

Nuestra Señora del Rosario Diócesis de Estelí

Pág. 57

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Nuestra Señora del Rosario de Estelí

Nuestra Señora del Rosario de Estelí es una imagen de vestir, de escultor desconocido,

tallada en madera de cuerpo completo; su ejecución es de mediados del siglo XVII. Según

algunas crónicas fueron trasladadas de España y cambiada por equivocación en el Puerto

de León; para otros cronistas la trasladaron los fundadores de la Ciudad de Nueva Segovia.

Lleva en su brazo izquierdo un Niño Jesús de escultura entera. Es la Patrona de la Diócesis

de Estelí y Titular de la Catedral. Se conserva en el altar mayor de la Catedral de Estelí.

Historia

La imagen fue trasladada desde en Continente europeo tras la fundación de Nueva Sego-

via. Data aproximadamente del Siglo XVII. Con el tiempo, como veneración se han origina-

do historias que han marcado la devoción a la imagen. Tras el ataque de los piratas en la

ciudad, los pobladores dejan el lugar y se asientan en la Villa de San Antonio de Pavía de

Estelí, en la actualidad Villa Vieja (primer asentamiento de Estelí). Según las crónicas, a la

llegada de los pobladores llevaban entre sus reliquias las sagradas imágenes de Nuestra

Señora del Rosario, San Antonio de Padua y el Cristo Crucificado del Desprendimiento de

las Misericordias.

Otras crónicas narran que el destino de la imagen era la ciudad de León, pero por equivo-

cación de los bultos en el envío ésta llegó a Estelí.

Leyendas

Durante el cambio de sitio de la ciudad, llevaban consigo las imágenes hasta quedar en el

actual templo (a excepción de san Antonio de Padua, que fue trasladado con el tiempo a la

Parroquia San Antonio). En 1928 la ciudad sufrió el ataque de los indios Matagalpa y la

imagen de la virgen fue codiciada por ellos. Según las anécdotas narradas en crónicas de

ese tiempo, los indígenas intentaron sacar la imagen de la ermita, cuando la quisieron

pasar por la puerta principal, la imagen creció demasiado que no pudo ser sacada y por

mucho tiempo la denominaron como la

Virgen bruja, por el hecho de no poderla

robar.

Nuestra Señora del Rosario cargada por

devotos en las calles de Estelí.

Durante la guerra de la insurrección, la

catedral se llenaba de personas que ele-

vaban súplicas a la Santísima Virgen para

Pág. 58

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

que protegiera a los combatientes. En un momento quisieron abrir el camarín de la virgen

para ponerle exvotos, pero no pudieron. Cuando los combatientes volvieron de la guerra,

testimoniaban haber visto a la Virgen que les regalaba agua a los caídos en combate. Al

abrir el camarín, descubrieron que el vestido de la imagen estaba sucio y ahumado. Desde

entonces todos los 7 de octubre, la virgen es sacada en procesión como agradecimiento

por la protección durante la guerra.

Vestimentas

La imagen de la Virgen es cambiada de vestimenta tres veces al año. La primera se

da la noche del Sábado Santo, en la que se viste de blanco, se le quita al Niño Jesús

y sale en procesión el día Domingo de Ramos al encuentro del resucitado.

El Domingo de Ramos pasa expuesta a veneración de los fieles fuera de su came-

rín. Por la noche se le cambia vestimenta, vistiéndola con cualquiera de los años

anteriores. Se vuelve a cambiar hasta las fiestas en octubre.

El tercer cambio se da para las fiestas en octubre. Se cambia el día 5 de octubre pa-

ra la procesión del día 6 de octubre por la noche y el 7 de octubre a las diez de la

mañana, después de la solemne Eucaristía.

Celebración

Las celebraciones en honor de la Patrona de la Diócesis y Titular de la Catedral, empiezan

con la bajada de la imagen el 28 de septiembre y puesta en una tarima en el lado derecho

del altar mayor. Durante nueve días se hacen los rezos de la novena y del santo rosario.

Durante la novena una réplica pequeña de la imagen sale en procesión por las parroquias.

El día 5 de octubre, la Virgen se cambia vestimenta (Varia todos los años). Por la mañana,

los devotos asisten a la Eucaristía con la emoción de ver a la Virgen con su nuevo vestido.

El 7 de octubre, se celebra la serenata de la Virgen. Después de la Eucaristía solemne sale

en procesión por la ciudad, cargada en hombros por sus devotos en compañía de las dife-

rentes pastorales de la integran la catedral.

http://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Se%C3%B1ora_del_Rosario_de_Estel%C3%AD

Pág. 59

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Iglesia catedral San Juan de Jinotega

Ciudad de la brumas

Pág. 60

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Evangelización de Jinotega

Gracias a las crónicas de los Frailes de la Provincia del Santísimo Nombre de Jesús de Gua-

temala, especialmente del Cronista Francisco de Asís Vázquez de Herrera, es que conoce-

mos a los religiosos que penetraron a la Taguzgalpa y Tologalpa, a reducir y evangelizar a

los indios de la región.

Por el cronista Vázquez se sabe concretamente de los primeros frailes que penetraron a

ella. Estos fueron: Antonio de Andrade, Francisco de Salcedo y Esteban de Verdelete. No

hay noticias de los resultados de su misión; sólo que para el año de 1596 se encontraban

de nuevo en Guatemala. Igualmente sabemos que el Mercedario Fray Juan de Albuquer-

que -de quien ya nos ocupamos en otro capítulo- había penetrado por Sébaco a las mon-

tañas, convirtiendo a muchos indios de la región de la Taguzgalpa y llevando seis de ellos a

Guatemala. Lo cierto es que por más de dos siglos Nueva Segovia fue el punto de entrada

de expedicionarios y misioneros, para la conquista y conversión de la Taguzgalpa o Mos-

quitia, cuya historia está íntimamente ligada a Jinotega.

En el año 1604, Fray Esteban de Verdelete y Fray Juan de Monteagudo, hicieron su prime-

ra entrada a la Taguzgalpa y Tologalpa, con miras a su evangelización. Se confiaron a la

guía de unos indios que habían sido bautizados anteriormente. Estos engañaron a los frai-

les diciéndoles que en las montañas había gran cantidad de gente que deseaba abandonar

la idolatría y convertirse al cristianismo. Los indios huyeron dejándolos en una espesa

montaña, sin ningún alimento ni socorro. Se alimentaban de hierbas y frutas y sin más

brújula que el sol, caminando por breñas jamás holladas por pie humano, lograron llegar a

Comayagua, y de allí, a Guatemala. Nos relata Vázquez, otra entrada de estos mismos reli-

giosos en 1609, catequizando a Mexicanos y Lencas; pero los Taguacas, valiéndose de las

Lencas convertidos, suscitaban discordias con los mexicanos. Para evitar en lo posible esa

labor, los pusieron en barrios distintos, quedando los mexicanos al cuidado de Fray Este-

ban; y las Lencas, al de Fray Juan de Monteagudo. Finalmente, aliados Lencas, Taguacas y

Taupanes, dieron fuego al pueblecito y lo único que lograron los frailes fue impedir que

quemaran la iglesia. Los mexicanos, viendo al pueblo reducido a cenizas, y, ante la alterna-

tiva de morir o ser esclavos de los Taguacas, volvieron a la montaña con sus antiguas y

bárbaras costumbres. Así terminó este segundo intento catequizador, según el relato de

Vázquez.

En abril de 1611, nuevamente el Padre Verdelete y el capitán Daza, salieron de Comaya-

gua con rumbo a la Taguzgalpa, tratando de contactar con las lencas. Hallaron a muchos

de ellos y los cogieron en muchas mentiras. El capitán Daza, presintiendo una traición, se

adelantó a los misioneros y habiéndose encontrado con los indios, fue recibido en paz;

pero cuando éstos se vieron en mayor número, cayeron sobre los españoles causándoles

Pág. 61

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

algunas bajas con sus flechas envenenadas, hasta que el estruendo de los tiros “al aire” los

puso en fuga, internándose en la montaña. Uno de los soldados de Daza, traía prisionero a

un indio que había sido asistente de los misioneros y que ahora “andaba entilado entre los

Caribes respirando corajes contra los españoles y alborotando contra ellos a los infieles;

tan valeroso, que él solo mató dos españoles, y lo capturó el soldado detrás del grueso

tronco de un árbol”. El indio, indignado sobre ciertas palabras que dijo el español, viéndo-

lo desarmado “levantó la mano y le dio un bofetón; el español que se vio herido tan afren-

tosamente, ayudado de otro forcejeó contra el indio y después de algunas coces y bofeta-

das que le dio, atándole la mano izquierda fuertemente con una liga a la cintura, le clavó

la derecha a un árbol con una herradura de caballo y ocho clavos, con suma crueldad, de-

jándolo así preso, desesperadamente, sin que lo supiera otro que los dos soldados”.

Los Taguacas encontraron tiempo después, y muerto, al indio de la mano clavada, quien

era de los principales y que por valiente los capitaneaba, y llenos de odio decidieron tomar

venganza. Los Lencas enviaron mensajeros a los religiosos, diciéndoles que sentían las

guerras pasadas; que querían recibir el bautismo, con tal que fuesen solamente los dos

padres y el capitán con algunos españoles, pero desarmados; porque ellos querían la paz y

no la guerra. El capitán Daza, que bien conocía a los indios, persuadió a los padres de que

él iría primero como embajador, con dos o tres soldados sin bocas de fuego.

Ya entrado el mes de enero de 1612, y mientras esperaban los misioneros un día y otro,

vieron llegar siete u ocho canoas y en cada una de ellas dos indios que dijeron al padre

Verdelete que el Capitán Daza los llamaba. Los frailes les dieron crédito y se dispusieron al

viaje. Las canoas eran muy pequeñas, con capacidad para dos remeros y uno o dos pasaje-

ros. En ellas entraron uno en cada una los religiosos, y unos pocos soldados que se resol-

vieron a acompañarles se acomodaron en las otras. Eran un total de diez entre religiosos y

soldados.

Después de un buen trecho de navegación río abajo (río Guayape), al dar vuelta a una

punta de tierra, vieron una muchedumbre de indios tiznados, con sus penachos de plumas

y lanzas, y en una muy alta, la cabeza del capitán Daza, y en otras, algunas manos de es-

pañoles, una de ellas con herradura y clavos. Al Padre Verdelete, que desembarcó primero

y empezó a predicarles sobre su mal proceder, y afeándoles sus vicios y pecados, acabó

por enfurecerles y cargando sobre él le dieron muchas heridas con sus macanas, le atrave-

saron con una lanza y con un machete le cortaron por las sienes el casco de la cabeza. Al

Padre Monteagudo que aún no había desembarcado, los mismos remeros y otros que ha-

bían entrado al agua, con varas y machetes hicieron criba su cuerpo. Lo mismo hicieron

con los soldados españoles, y sólo tres que habían escondido sus armas pudieron huir he-

ridos, llevando “una imagen de Nuestra Señora que era la devoción del Padre Esteban…”

Pág. 62

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

En los cascos hechos con los cráneos de los religiosos, como si se tratara de huacales, sa-

cándoles el corazón para mezclar la sangre con sus bebidas y dándose un banquete con las

piernas y los brazos, y el resto del cuerpo lo redujeron a menudos pedazos que arrojaron

al río”

Así refiere el cronista Vázquez el martirio de estos religiosos, que ilustra muy claramente

el fervor religioso de los misioneros, la crueldad de los soldados españoles y la indomable

defensa de su raza y costumbres de los indios de la Taguzgalpa y la Totogalpa, que forma-

ban la Mosquitia.

Otros mártires que vale la pena consignar y que fueron masacrados por los albatuinas son:

fray Cristóbal Martínez, el padre Benito de San Francisco y fray Juan de Vaena. Al primero,

le cortaron una mano, y la otra, con una soga le fue amarrada a la garganta; presentaba

varias lanzadas y una estaca que, introducida por lo bajo y atravesando los intestinos, le

salía casi en la nuca y con las espinillas quebradas. Igualmente, los otros dos cadáveres

estaban horriblemente mutilados. Otro religioso que se internó en la Taguzgalpa tratando

de convertir a los indios, fue fray Francisco Valverde, y nunca más se supo de él.

Hemos elaborado estos relatos en base a las crónicas de Vásquez, porque no sabemos con

certeza quiénes murieron en la Taguzgalpa hondureña y quiénes en la Tologalpa nicara-

güense.

Lo que sí sabemos con seguridad es que en el año de 1674, los indios de la región de Pan-

tasma y Paraka, en la región de la Tologalpa, con el propósito de mejorar su condición

social, enviaron nutrida misión a Guatemala, ante el padre Fernando Espino -el primer

fraile nacido en la Nueva Segovia nicaragüense, y superior de los padres franciscanos de la

provincia de Guatemala-, para que viniese personalmente a adoctrinarlos y organizarlos

en pueblos, con iglesias y párrocos permanentes. El padre Espino, después de consultar

con las autoridades del reino, atendió la petición, disponiendo el envío a la región de Pan-

tasma de fray Pedro Lagares, quien era nacido en Santiago de Compostela, en Galicia de

España. Vino a América en compañía del padre José Arce y vistió el hábito de San Francis-

co el 25 de marzo de 1668, en la Recolección de Almolonga, Guatemala.

El Padre Lagares se trasladó de inmediato a Nueva Segovia, donde a las pocas semanas

fundó un hospicio, la Escuela de Cristo y La Tercera Orden de Penitencia, que por más de

siglo y medio florecieron en Nueva Segovia. Poseía el don de la predicación y era humildí-

simo en su modo de vivir. Se dice que si se hospedaba en alguna hacienda o casa de cam-

po, no rehusaba la cama que se le ofrecía, pero dormía en el suelo pasando gran parte de

la noche en oración. Hizo varias entradas a la montaña acompañado del capitán Francisco

Meléndez Pardo -que le servía de intérprete- y de don Antonio de Chávez. En el curso de

Pág. 63

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

cuatro meses de labor evangélica, catequizó y redujo a poblarse y recibir el bautismo a 44

infieles, con los que fundó el pueblo de “Nuestra Señora de la Asunción de la Pantasma”.

No obstante su bondad, muchas veces estuvo a punto de perder la vida a mano de los

montaraces indios, aun los que ya habían sido bautizados.

Según una certificación dada por el capitán don José Vázquez de Coronado y el capitán

don Manuel Díaz de Velazco, fechada en el pueblo de San José del Valle de Pantasma el 6

de octubre de 1678, testificaron haber visto los pueblos de San José Paraka y San Francis-

co Nanaica, que distan media legua el uno del otro; ambos de indios recién convertidos y

que había sacado de la montañas el R. P. fray Pedro Lagares. Que en cada uno de ellos

había más de doscientos indios de confesión, sin muchas criaturas de ocho años abajo.

Que tenían sus iglesias bien aseadas y aún, mejores que las de algunos pueblos cristianos

más antiguos; agregando Vázquez textualmente: “A los dos años de su llegada, este reli-

gioso tenía más de trescientas almas que él, y sus compañeros habían bautizado”.

La fundación de estos pueblos nos la describe el cronista Vázquez: que en el Valle de Ciu-

dad Vieja llamada Culcalí, (hoy Quilalí) pobló con muchos de los indios que sacó volunta-

riamente de las montañas, haciéndoles una ermita y varios ranchos, el poblado que llamó

San José de Paraka; y media legua adelante redujo otra población con el nombre de San

Francisco Nanaica. De estas reducciones dio cuenta al Provincial en el año 1675, el mismo

de su llegada, un religioso de la Misión del Guayape. Lo relatado sobre estos dos pueblos

aclara cualquier duda sobre sus asentamientos y que pertenecían a la Conquista de Paraka

y no a la de Pantasma como afirman algunos; tal vez confundiendo San José de Pantasma

con San José de Paraka, dos pueblos distintos. Igual confusión se da en algunos investiga-

dores en relación al desaparecido pueblo de Nuestra Señora de la Asunción de Pantasma,

que pretenden tuvo su asiento en el actual valle de la Virgen, que nada tiene en común

con Pantasma, del que lo separa una alta cordillera. En cambio, actuales moradores del

valle de la Virgen, afirman que al Norte de este valle, río Gusaneras de por medio, que ya

pertenece al valle de La Pavona Abajo, sí hay vestigios de un pueblo antiguo, donde se

observan “calpules” y se encuentran utensilios de barro y piedra.

El Padre Lagares contrajo en la montaña la enfermedad que puso fin a su vida. Su trajinar

continuo por lodazales en lo más crudo de la estación lluviosa, en compañía de Antonio de

Soza, lo llevó a contraer una terrible fiebre que lo fue debilitando rápidamente. Francisco

Meléndez, preocupado por la suerte del Padre, envió un mensajero en su busca; y al ser

informado por Soza de la gravedad de aquél, dio aviso inmediato a Meléndez. Este, junto

con otras personas fueron a recogerle y le trasladaron al Hospicio de Nueva Segovia. Tuvo

una ligera recuperación que le permitió alguna actividad por corto tiempo. Fueron a visi-

tarle Meléndez y Soza, a quienes les anunció su muerte dentro de seis días, porque era la

Pág. 64

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

voluntad del Señor; y tal y como lo anunció, después de recibir los sacramentos, se despi-

dió de sus indios y con el rostro lleno de alegría y de lágrimas los ojos, expiró plácidamen-

te a las cuatro de la tarde del 24 de julio de 1679, víspera del Santo Patrono de su ciudad

natal. Sus restos fueron depositados en la iglesia de La Merced, en la Capilla Mayor, al

lado del Evangelio, el día 25, fiesta de Santiago Apóstol.

Su obra fue continuada por los padres Franciscanos; y para 1771 fray Sebastián de Orozco

y de Zavala, figuraba como comisario de las Conquistas de Pantasma y Paraka. Fray Sebas-

tián murió en la ciudad de Nueva Segovia, 12 años después.

No podríamos cerrar este capítulo sobre la evangelización, sin ocuparnos del venerable

fraile Antonio Margil de Jesús, que en dos ocasiones misionó en Nicaragua, incluyendo el

pueblo de Jinotega, donde circula la versión de que fue él, quien colocó la primera cruz

que hasta hoy campea en la cima del cerro de ese nombre, al Occidente de la ciudad de

Jinotega.

Fray Antonio Margil de Jesús, nace en Valencia, España, el 18 de agosto de 1657. Es orde-

nado sacerdote el 22 de abril de 1673. Se embarca en Cádiz, para América, llegando al

puerto de Veracruz, Méjico, el 6 de junio de 1683, “a tiempo que el infame pirata Lorenci-

llo acababa de saquear la ciudad”. Después de misionar en Chiapas, penetra a Guatemala

por la Provincia de Soconusco “anunciando el Reino de Dios en todas sus villas, lugares,

haciendas y rancherías, con frutos maravillosos”. Llega a la metrópoli hospedándose en el

Convento de San Francisco, el 21 de septiembre de 1685; todo en compañía de su venera-

ble compañero Fray Melchor López. En 1688 salen en recorrido misional por los obispados

de Comayagua y Honduras y de Nicaragua y Costa Rica, llegando hasta las montañas de

Talamanca, “que a más de la cuantiosa Nación de este nombre, abrigaba en su dilatada

circunferencia a los Terrabas, Cavecares, Chichagues, Usamboros, Caves, Usuros, Maya-

güez y otros.” Reducida la Talamanca -en donde en varias ocasiones estuvieron a punto de

perder la vida al combatir a hechiceros y brujos-, convierten a los Terrabas, logrando

además, que éstos se reconciliaran con los Talamanca, sus feroces enemigos. Llamados

por el Comisario General, volvieron a Guatemala, siendo enviados a la Provincia de Vera-

Paz, donde los pueblos se habían revelado contra sus Curas. Terminada su misión, pasaron

a los indios Choles “que habían apostatado de su fe” y se habían dispersado por los bos-

ques. A manos de estos indios, recibieron toda clase de vejámenes y torturas. Finalmente

misionaron entre los Lacandones, antes de regresar a Guatemala.

Pero dejemos este relato de la obra misionera del padre Margil y su compañero fray Mel-

chor, para ocuparnos únicamente de su misión en Nicaragua, especialmente en el Corre-

gimiento de Sébaco, del que Jinotega formaba parte. Llegó a la ciudad de León a fines de

mayo de 1703. Hollando atolladeros y pantanos, se dirigió al pueblo de Telica y cumplida

Pág. 65

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

su misión se encaminó al pueblo de Sébaco. Cuando sus moradores tuvieron noticias de su

llegada, “salieron a recibirle, y media legua antes de la población, lo encontraron que ve-

nía como un Apóstol, faldas en cinta, enlodado hasta la rodilla, colgada la calavera del

cordón, abrazado con el Santo Cristo, y cantando el Alabado, con cuatro indios y dos mula-

tos que le seguían, de las Haciendas y Estancias por donde había pasado predicando y con-

fesando,” -Entró su comitiva como a las cinco de la tarde a la iglesia, donde después de

rezar El Rosario, dio principio a su misión. Entre el auditorio se encontraba el Corregidor,

quien a medida que avanzaba la prédica, una idea comenzó a inquietarle: que la misión

podía disminuir sus intereses. Cuál no sería su sorpresa, al ver al Padre bajar del púlpito, y

dirigiéndose a él le dice: “Señor Corregidor, la vara de la justicia ha de auxiliar a la de la

misión; y si no, vendrá el castigo del cielo, Piérdase todo, que primero es Dios”.

Ni qué decir de la turbación del Corregidor, viéndose sorprendido en sus pensamientos, y

ofreció todo su auxilio al Padre, quien continuó su sermón; y al bajar del púlpito dio un

abrazo al Corregidor, quien ratificó su oferta. Pronto descubrió el padre Margil la gran

cantidad de hechiceros, brujos y ministros del demonio; y fue menester un gran esfuerzo

de su parte y todo el poder del Corregidor para remediar tanto daño.

En obsequio al lector, transcribiremos literalmente lo que el fraile Hermenegildo de Vi-

laplana nos relata en su libro “VIDA PORTENTOSA DEL AMERICANO SEPTENTRIONAL

APOSTOL, EL V. P. Fr. ANTONIO MARGIL DE JESUS, Fundador y Ex-Guardián de los Colegios

de la Santa Cruz de Querétaro, de Cristo Crucificado de Guatemala, y de Nuestra Señora

de Guadalupe de Zacatecas. Relación Histórica de sus Nuevas y Antiguas Maravillas.” Edi-

tado en Madrid por Juan de San Martín, el año de 1775. Dice así: “Los de los pueblos de

Matagalpa, Solingalpa, Molagüina, Jinotega Muy muy, todos de dicho partido, degollaban

cada semana ocho personas grandes, y pequeñas, y sacrificaban su sangre al diablo, disi-

mulado en sus ídolos; en una cueva que era retrato del mismo infierno, reservando la car-

ne para horroroso pasto de su brutalidad cruel. Tenían pieles de diversos animales, para

transformarse en ellos, por fuerza de diabólico pacto; y se mezclaban torpemente con los

demonios, que se les aparecían en representación de los brujos, dábales el maligno pol-

vos, piedras, y raíces para matar, para cazar, y para maleficios amatorios. Aparecí áseles

en forma de culebra enroscada y le daban adoraciones sacrílegas. Fingían un Adán y Eva,

hombre y mujer, ya viejos, que eran los Fautores de sus engaños. Este viejo Adán fue el

que descubrió al V.P., lo más de estos embelecos, y ensartes, y habiéndole encontrado

falso en manifestar la encantada cueva, dio forma para que le desterrasen a un castillo

con los principales cómplices. Negoció con los demás pueblos, que le entregasen los ins-

trumentos maléficos, y los mandó quemar en las plazas, precediendo públicas penitencias,

y la detestación de los diabólicos pactos”.

Pág. 66

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Continúa diciendo Vilaplana que Margil “Plantó tres cruces en una lagunilla cercada de un

monte espeso, y allí anatemizó al demonio por ser el sitio o manantial de los engaños, por

medio de los mentidos oráculos”. “…Halló otros indios a quienes obligaba el demonio

prometiéndoles cumplir sus deseos, a que se lavasen la cabeza donde les pusieron el

Crisma, dejándolos persuadidos a que con esta diligencia se les borraba el carácter de

Cristianos, y se les imprimía el de la gran bestia en sus almas. Otros mantenían para fines

abominables que les dictó el Padre de la mentira, cuatro demonios en cuatro gusanos

blancos en unas vasijas, que se ocultaban en la tierra, y con tres palmadas sobre el suelo,

salían, y, se ponían a su vista, cuidando de mantenerlos siempre vivos con ciertas flores de

un espino, que les mudaban cada semana.

“Cuatro indios de Jinotega tenían otra superstición muy dañosa, que consistía en tener

dos cruces cada uno, de un poco más de cuatro dedos de largo, y ancho, con manos en los

remates de los brazos, y una carilla en la cabeza. Ponían las encontradas en los caminos

por donde solían pasar los otros Hechiceros, y Brujos, transformados en animales, y así

que se afrontaban con ellas, se hallaban impedidos para caminar adelante, y para volver

atrás, y con esto los flechaban a satisfacción, y les quitaban la vida. Las muertes que se

ejecutaron con ésta, y otras infernales industrias, fueron tantas, que en Sébaco, que era la

cabecera de los Pueblos de aquel Partido, no había mas que seis familias cuando entró el

V.P. siendo así, que no muchos años antes componía por tres Pueblos juntos.

“Encontró Agoreros o Zahoríes, que con ciertos frijolillos colorados pronosticaba muertes,

partos dichosos, viajes felices, o infaustos, y otros sucesos contingentes. Otros que baña-

ban a los muertos y les ponían comida para el otro mundo, Otros que sus muertos iban a

descansar a un potrero y que los brujos los visitaban allí, tomando la figura de los difuntos.

Otros ayudaban al zahorí, para que les adivinasen lo que pedían, absteniéndose en dicho

tiempo de comer carnes ni sal, absteniéndose de sus mujeres legítimas”.

Y también textualmente se relata en este libro sobre Fray Margil que, “Entre estos infeli-

ces, tanto, o más Bárbaros que los Gentiles más incultos, había uno que se reputaba por

Principal Hechicero, y Brujo, y éste tenía un mulita de poco más de cuarta, que por lo muy

untada de sangre, se reconocía que servía de diabólico simulacro en los sacrificios inmun-

dos, y en ella paseaba por todo el mundo, y comerciaba con los de su facultad, y Arte, o

enviaba para el mismo efecto a otro de sus compañeros.”

Caminando en busca de la cueva de Cuyutepec, que era una de las Antysinagogas del De-

monio, se clavó la planta del pié con una aguda espina de cornezuelo: hízo una llaga tan

crecida que podía caber en ella la cabeza del dedo pulgar de la mano. Acompañarle en

esta ocasión el Corregidor, y brindándole compasivo con algún pronto remedio de los que

ofrecía aquel desamparo, le respondió con semblante alegre: Dios, Dios: Y sin explicarse

Pág. 67

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

más, hecho mano de una piedrezuela esquinada, de las que había en el suelo, y entrándo-

sela en el hueco de la herida con disimulo, tomó una correa de cuero crudo, y se ligó la

llaga con ella. Quedose el corregidor tan azorado, viendo por contingencia medicamento

tan desabrido, que le crujieron los huesos, pero al ver que tomando al punto su báculo,

comenzó a caminar con tal ligereza por entre las piedras, montes y veredas pantanosas,

que ninguno de la comitiva podía darle alcance con buenas mulas, y sin dar muestras de

que padecía dolor alguno, se convirtió su confusión en admiración.”

Después de misionar en Granada, Margil regresa a su colegio de Guatemala; misiona en

Xuchitepeque y Retahuleu. Continúa para México misionando en varias provincias de ese

país. Llega finalmente a la ciudad de México, donde lo sorprende la muerte el Martes6 de

Agosto de 1726. Ese mismo año el Papa Clemente XVI organiza una Comisión Pro-

Canonización.

En La Prensa Literaria del 20 de abril de 1989, el doctor Jaime Incer Barquero, en su artícu-

lo “Fray Margil de Jesús y los Brujos de Sébaco”, nos relata algunos milagros atribuidos al

Padre Margil, según la biografía que de Margil escribió Isidro Félix de Espinoza. Entre ellos

figura el de haber restituido y sanado el dedo de un indio, que se lo había desgajado con

un machete al cortar ramas para formar una cruz, en las montañas de Jinotega. Tal hecho

lo conocíamos por tradición oral, que se ha venido transmitiendo entre los miembros de

una vieja y conocida familia que residió muchísimo tiempo en el valle de “El Tanque” so-

bre la carretera vieja Jinotega Matagalpa, hecho que sucedió muy cerca del lugar de anti-

guo conocido como “Mal Paso” y a poca distancia de la misteriosa cueva de El Aguacate,

donde el Padre Margil colocó una cruz que el vecindario mantiene hasta el día, pero no en

su lugar original, sino que, al ser mejorada la mencionada carretera, fue trasladada al otro

lado de una cerca de piedras por estar dentro del derecho de vía. El suceso se dio al viajar

el Padre Margil de Matagalpa a Jinotega; y que al llegar a este pueblo, el indio llevaba su

dedo como si nunca hubiera sufrido herida alguna.

Estas mismas personas aseguran que la Cruz que se observaba o se observa en “Casa So-

la”, sobre la carretera a Managua, poco antes de la Cuesta del Coyol, también fue coloca-

da por Margil.

El doctor Incer, en su citado artículo dice que la cueva de Coyotepetl es posiblemente la

hoy llamada Mocuana, situada en las mesas al Oeste del valle de Sébaco. Creemos que, a

pesar de las conocidas leyendas de brujos y hechiceros que habían entre los pueblos de

Sébaco y San Isidro, la cueva de Coyotepetl debe ser ubicada en el cerro de este nombre

(hoy Cuyutepec), o sea la meseta donde está la pista de aterrizaje y suponemos que tam-

bién es base militar, entre Guasgualí y Pozo Cercado, entre Sébaco y Matagalpa.

Pág. 68

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Finalmente, aunque en todo lo relatado no hay una referencia específica sobre La Cruz del

cerro de su nombre en Jinotega, de su lectura puede deducirse la posibilidad de que fuera

el Padre Margil, quien la haya colocado inicialmente; sea para librarnos de los brujos y

hechiceros, como dicen unos, o de las invasiones de zambos y piratas, según otros. Esto

debió ocurrir alrededor de 1705.

* En este templo están las más lindas imágenes auténticas traídas desde España

SILVIA GONZALEZ S.

Sin lugar a dudas, en la medida que pasa el tiempo la Iglesia Catedral San Juan de Jinotega,

con 194 largos años de existencia, se ha convertido en un verdadero monumento históri-

co, llamativo y hermoso para los habitantes de esta bella Ciudad de las Brumas.

Relata la historia que la Iglesia Catedral fue edificada en 1805, reedificada en 1882, y nue-

vamente vuelta edificar entre 1952 a 1958 por el cura párroco canónigo, Rubén Baltodano

y Alfaro.

De acuerdo a nuestros registros, el primer templo que surgió en medio de un pueblito casi

deshabitado, lleno de montañas espesas, sin carreteras y luz eléctrica pero llena de devo-

ción cristiana y católica, nace el primer templo llamado San Juan. Es ahí donde parte el

nombre del patrono de

Jinotega San Juan.

Es importante señalar que para los años 1800, el Obispo estaba solamente en la ciudad de

Matagalpa y para ese entonces el obispo era Monseñor Octavio José Calderón y Padilla,

existiendo una sola diócesis.

Después de un largo tiempo vino a esta ciudad el párroco de origen colombiano Alberto

Valencia, a celebrar las primeras misas en una iglesia casi en ruinas, la que hasta esta fe-

cha se encuentra ubicada frente al parque central de Jinotega.

Fue hasta en 1952 que el párroco Rubén Baltodano y Alfaro con la ayuda del pueblo inició

la reconstrucción de la iglesia, la que se convirtió en Iglesia Catedral para el año de 1983

con la venida del Obispo Pedro Lisímaco Vílchez

http://www.catedralescatolicas.com/?p=6777

Pág. 69

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Fiestas patronales de la ciudad de las

brumas

San juan bautista

Pág. 70

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Juan el Bautista

Juan el Bautista, o simplemente el Bautista o San Juan, fue un predicador y asceta judío,

considerado como uno de sus profetas por tres religiones: Cristianismo, Islam y la Fe

Bahá'í. Considerado mesías por el Mandeísmo.

El cristianismo

Hijo del sacerdote Zacarías y de su esposa Isabel (Lucas 1:5), Juan el Bautista es considera-

do el precursor de Jesucristo.

Según Lucas 3:1-3, Juan comenzó a predicar y a bautizar en el desierto «el año decimo-

quinto del imperio del emperador Tiberio, cuando Poncio Pilato gobernaba Judea, cuando

Herodes era tetrarca de Galilea, su hermano Filipo tetrarca de Iturea y Traconítide, y Lisa-

nias tetrarca de Abilene, en tiempo de los sumos sacerdotes Anás y Caifás».

Tiberio sucedió a Augusto el 19 de agosto del año 767 (año 13 d. C.) de la fundación de

Roma. Lucas pudo contabilizar los años siguiendo el calendario sirio, que inicia el año 1 de

octubre, o bien el calendario romano, que comienza en marzo, por lo cual no sabemos si

tuvo en cuenta el primer año de la sucesión. Así, la fecha aproximada del inicio de la acti-

vidad del Bautista estaría en torno al año 28 de nuestra era.

Juan Bautista se definió a sí mismo como «voz que clama en el desierto: "rectificad los

caminos del Señor"» (Juan 1:23), con lo cual cumplía expresamente una profecía de Isaías

(Mateo 3:1-4, Lucas 3:4-6, Isaías 40:3-5). Marcos 1:1-4 une a ésta el cumplimiento de otra

profecía, de Malaquías 3:1. Esta misma misión general, cumplir unidas ambas profecías,

vista como una, fue definida en general por los esenios para ellos mismos, según la Regla

de la Comunidad (1QS VIII 13-14; 4Q259 III 3-6), encontrada entre los Manuscritos del Mar

Muerto y datada entre los años 100 y 75 a. C. También la liturgia bautismal esenia (4Q14)

pudo haber servido de inspiración a Juan.

La diferencia entre el ministerio general de los esenios y el de Juan estriba en que aquellos

enfatizaban en el estudio de la Ley, y en general de las Escrituras, y Juan en la predicación

y bautismo para la conversión del pueblo. Según los Evangelios, bautizó también a Jesús

en el río Jordán (Lucas 3:21-22, Marcos 1:9-11) y lo reconoció como Mesías (Juan 1:25-34,

Mateo 3:13-17). Ese momento supuso el inicio de la actividad mesiánica de Jesús. Algunos

autores señalan que sería más bien el arresto de Juan por parte de Herodes Antipas el

comienzo de la vida pública de Jesús (Marcos 1:14).

Poco después (antes de la muerte de Jesús hacia el 30), fue encarcelado y decapitado por

orden de Herodes Antipas en la fortaleza de Maqueronte. Este dato es mencionado tanto

Pág. 71

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

por Flavio Josefo (Ante., XVIII, v, 2) como por los Evangelios de Marcos 6:16-29 y Mateo

14:3-12.

Juan dudó de Jesucristo a pesar de haberlo reconocido como el Cordero de Dios, pero es-

tando en la cárcel envió mensajeros para asegurarse de que Jesús era realmente el Mesías

esperado, Mateo 11:2-4 "Y al oír Juan, en la cárcel, los hechos de Cristo, le envió dos de

sus discípulos, para preguntarle: ¿Eres tú aquel que había de venir, o esperaremos a otro?

Respondiendo Jesús, les dijo: Id, y haced saber a Juan las cosas que oís y veis". Juan el Bau-

tista es considerado por Jesús como el más grande entre los hombres, aunque el más chi-

co en el reino de los cielos es mayor que él, Mateo 11:11 "De cierto os digo: Entre los que

nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista; pero el más pequeño

en el reino de los cielos, mayor es que él".

La Iglesia católica celebra su fiesta principal el 24 de junio (seis meses antes de Navidad, ya

que el Evangelio cuenta que su madre Isabel estaba de seis meses cuando el ángel anunció

a la prima de ésta, María, que sería madre del Mesías). El 29 de agosto se conmemora su

decapitación (Degollación de san Juan Bautista).

San Juan Bautista es uno de los santos más celebrados de Europa, siendo patrón de Flo-

rencia, Badajoz, Chiclana de la Frontera, Albacete, Telde y Arucas en Gran Canaria y Puerto

Rico, además de serlo de los monjes Cartujos y de la Orden de Malta. La noche del 23 de

junio (víspera del día de su fiesta) se realiza las famosas hogueras de san Juan, entre las

que destacan las de Alicante, declarada de Interés Turístico Internacional, y las de La Co-

ruña, declarada ésta de Interés Turístico Nacional.

Según Lucas (1:59-60) Isabel y Zacarías circuncidaron a su hijo a los ocho días siguiendo el

precepto que Yahvé mandara a Abrahán (Gen 17, 11-12). Los sacerdotes católicos practi-

carían el rito del bautismo siguiendo el prototipo de Juan el Bautista, aunque sin aplicar la

circuncisión. También, según Mateo (3:6), las gentes confesaban a Juan sus pecados y Juan

las bautizaba mientras en el rito católico el bautismo y la confesión son independientes.

http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_el_Bautista

Pág. 72

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Parroquia San Pedro apóstol Catedral

Matagalpa

1874

Pág. 73

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Parroquia de San Pedro

La Iglesia Parroquial de San Pedro comenzó a construirse por los padres jesuitas en 1874

quienes habían sido expulsados de Guatemala bajo la dirección del sacerdote Alejandro

Cáceres, quien era arquitecto y solicitó a España los planos de la nueva parroquia.

La catedral de Matagalpa presume de ser la única en Nicaragua que tiene en su altar ma-

yor una imagen de la Sangre de Cristo verde, contraria a las que tradicionalmente mues-

tran las iglesias católicas en el resto del país

Datos históricos suministrados por el Ing. Eddy Khüll, hombre dedicado a escudriñar la

historia de la ciudad, ha recopilado la mayor información sobre la Perla del Septentrión.

“Los jesuitas llegaron en 1871 a Matagalpa después de ser expulsados de Guatemala por

Justo Rufino Barrios, ellos se asentaron en León y Matagalpa”, recordó el historiador.

Encontraron en Matagalpa la acogida y el clima ideal para hacer su Casa Consistorial y un

centro de enseñanza superior (Seminario) que sirviera en el ámbito nacional.

El padre Cáceres, quien era arquitecto, solicitó los planos a la Compañía de Jesús en Espa-

ña para construir la Iglesia de San Pedro Apóstol con la seguridad que eventualmente se

convertiría en Catedral.

Los jesuitas de Matagalpa se trasladaron a León, por los años 1872 y 1873, para gestionar

que Matagalpa fuese el centro de su misión en Nicaragua.

De regreso a Matagalpa, a principios de 1884, al fin llegó el correo de España. Al abrir las

cajas se sorprendieron de la magnitud del templo que comprendía cinco naves. Devolver

los planos tomaría mucho tiempo, entonces optaron por adaptarlos y las redujeron a tres.

Se dice que al hacer los nuevos cálculos hubo algunos errores, porque al quitarle las otras

naves debilitaron el efecto de contrafuerte, lo que produjo las famosas grietas en 1885

(tenían dos pulgadas de ancho en una de las ventanas de la torre sur), cuando estaba a

punto de terminarla el arquitecto y constructor Carlos Garbagnati.

La junta edificadora cambió a este constructor contratando a otros arquitectos, Emilio

Montessi y Camilo Caldera, quienes pusieron grandes tirantes de acero y llevaron la cons-

trucción a un feliz final.

Comienza la Construcción en 1874

La primera piedra se puso en ceremonia solemne el 29 de junio de 1874, Día de San Pe-

dro, patrono de esa parroquia. Las dimensiones eran 25 varas de ancho por 70 de longi-

tud, dando un área de 1,750 varas cuadradas.

Pág. 74

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Los jesuitas pidieron ayuda a todos los parroquianos. El ladino rico proporcionaba el mate-

rial, como cal, arena, ladrillos, piedra, madera, reales, clara de huevos para hacer la arga-

masa, bestias de carga y carretas para acarrear los materiales.

Entre los colaboradores se distinguió don Nazario Vega. El padre Cáceres dijo: “Cuánto

déficit tenían en sus trabajos y obras los Padres Jesuitas”. El ladino pobre y el indio sumi-

nistraban mano de obra gratuita.

Los ladinos proletarios y los indios hicieron los trabajos de albañilería, transporte de los

materiales, picapedreros (canteros) y de ladrillo de barro, de mozos alpinistas trepando

los cajones con mezcla hasta los lugares más elevados.

Para trabajos más especializados como los artesanales, esculturas, cornisas, etc. los jesui-

tas contrataron maestros del ramo que llegaron de León, Granada y Managua.

La piedra para la construcción de las fundaciones y de las gruesas paredes fue traída de

una cantera de la antigua reducción de indios sumos de Guanuca usando carretas de bue-

yes.

Los jesuitas enseñaron a don José Arauz (1830- 1897), quien tenía una fábrica de tejas de

barro en la vega del río que pasa por Matagalpa, a fabricar un ladrillo de barro cocido,

grande y grueso, que sería usado en la construcción de la bóveda.

“La fajina”

Todas las tardes repicaban las campanas de la iglesia vieja invitando a los citadinos a “la

fajina”. Esto era un trabajo voluntario que prestaban las damas de la ciudad para ayudar a

construir la nueva iglesia parroquial.

Se cuenta que señoras de alta posición social, acompañadas de sus hijos, acarreaban are-

na en canastos con el fondo recubierto con hojas de planta de banano, para que no se

filtrara la arena desde la “Poza de La Culebra”, en el Río Grande de Matagalpa, hasta la

construcción que estaba a 100 metros.

María Arauz (1864-1957), Mercedes Arauz (1863-1944) y Rosenda Baldizón (1875-1961)

contaban que participaron en esas “fajinas” y era alegre hacerlo porque allí se encontra-

ban todas sus amigas y amigos.

Ya para 1881 estaban terminadas las paredes y torres. Uno de lo que más colaboró fue el

jesuita Alejandro Cáceres, a quien se atribuye el modelaje con sus propias manos de la

escultura en alto relieve del Cordero Pascual que adorna la parte superior del frontis.

Expulsión de los Jesuitas (1881)

Pág. 75

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Después de la expulsión de los jesuitas por el gobierno del presidente Zavala, en mayo de

1881, la construcción del templo estuvo semiparalizada; el señor cura y Vicario Foráneo

Tomás Matus quedó al frente de los trabajos.

En 1884 la “Junta Calculatoria para la Edificación del Templo Parroquial” compuesta por el

alcalde, Vicente Santelices; los vocales eran Luis Sierra y Dionisio Guzmán, Secretario Ro-

mán Valenzuela y tesorero Matías Baldizón.

Dicha junta redactó un “Cálculo de propietarios y lista de operarios ladinos de esta ciu-

dad”. Calculaban el capital en efectivo que podrían tener cada uno de los parroquianos y

por el cual donarían el uno y medio por ciento.

Entre los primeros que aportaron dinero para continuar la construcción aparecen en los

registros de 1884 don Nazario Vega; Benito Morales; Nicolás Grijalva; Luis Cierra; Matías

Baldizón; Eliseo R. Macy; Benjamín Martínez; Cosme Pineda; Ignacio Chávez; Juan Fischer;

Lorenza Bonilla; Lcdo. Manuel Bustamante; Presbítero R. Pineda; Bernardo Salgado; San-

tos Montenegro; Francisco Somarriba; Margarita Arauz viuda de Choiseul Praslin y Pedro

Rivas, entre otros.

El gobierno de don Adán Cárdenas que deseaba congraciarse con la Iglesia después realizó

una fuerte aportación, dinero que serviría para pagar a los constructores y comprar mate-

riales que no se conseguían localmente.

Aparecen además 672 nombres de ladinos proletarios que aportarían trabajo de mano de

obra voluntaria, turnándose semanalmente.

El pueblo continua construcción 1885

Para 1885 se formó la Junta de Edificación bajo la dirección de don Nazario Vega, Carlos

Leclair, Víctor Noguera, Eduviges Ponce, y José S. Matus.

El 27 de mayo de 1884 llega de Managua el arquitecto italiano Carlos Garbagnati reco-

mendado por el editor del Diario El Porvenir de Managua, Sr. Fabio Carnevallini. (Carneva-

llini, director del periódico El Porvenir fundado por el inmigrante alemán Enrique Gotthel

fue después uno de los más acérrimos críticos de los jesuitas).

La Junta firmó un contrato con Garbagnati por 9,500 pesos fuertes. El 30 de diciembre de

1884 se puso el primer ladrillo de la bóveda, era de doble hilada de ladrillos, esta técnica

de construcción en arco y contrafuerte era difícil por ser la primera vez que se hacía en el

Norte de Nicaragua.

Pág. 76

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Los trabajos se llevaron a cabo durante el verano de ese año y casi se termina la bóveda

central, pero se notó que en ella empezaron a aparecer grietas, lo que hizo que le suspen-

dieran el contrato a Garbagnati.

El 17 junio de 1885 la Junta firmó contrato por 9,000 pesos fuertes con los arquitectos

Emilio Montessi y Camilo Caldera para terminar la bóveda, reparar las fracturas, poner

tirantes de acero, etc., “para concluir los trabajos dentro de un año”.

Para 1887 ya estaba terminada su estructura principal, paredes, bóvedas, torres, etc. La

Iglesia fue abierta al público el primero de enero de 1895 por el padre J. Ramón Pineda.

El trabajo de repello, cornisas, púlpito, pila bautismal y demás decoración interior fue rea-

lizado simultáneamente desde 1881 por el padre J. Ramón Pineda y párrocos Ramón Pra-

do, 1884; Víctor Noguera, 84-89; Tomas Altamirano, 89-90; Juan Alvarado, 90-95; Alfonso

Martínez, 1895 y J. Ramón Pineda 1895-1897.

Entre 1903 y 1914, bajo la dirección del padre Eusebio Ramón Zelaya se hizo el resto de la

decoración interior, el bautisterio y el famoso púlpito con el relieve del demonio.

En 1911 el inmigrante alemán Otto Khühl instaló los dos relojes que están en la torre de-

recha, después de haberse movido las campanas de esta torre a la torre izquierda.

Las escaleras de madera para subir a las torres las hizo el carpintero Cesáreo González

Las bancas de madera fueron donadas por familias de recursos, a las cuales les ponían su

nombre en la parte superior, estas bancas todavía pueden verse en la Catedral y constitu-

yen una reliquia histórica por sí solas.

El 24 de mayo de 1914 Monseñor Isidoro Carrillo y Salazar fueron consagrados como

Obispo Auxiliar de la Diócesis de Managua para atender a Matagalpa y Jinotega.

En diciembre de 1924, Monseñor Carrillo fue consagrado Obispo de Matagalpa y Jinotega,

hasta entonces la Parroquia de San Pedro recibió el título de Catedral de Matagalpa.

Decoración Exterior

En 1932 durante el obispado de Monseñor Alejandro González y Robleto, su secretario el

padre Gonzalo Mendoza, sembró los pinos piramidales, clásica estampa de Matagalpa,

que adornaron los cuatro costados de Catedral por mucho tiempo.

Piramidales que aún pueden verse en el cementerio municipal. El muro y los pilares de

piedra labrada que adornaban el exterior de la catedral hasta que fueron sustituidos por

pilares de concreto en 1997.

Pág. 77

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Debería existir un comité de preservación y ornato que regule la restauración de edificios

históricos como éste.

Se dice que la familia de don Ramón Arnesto donó las piedras de gradilla para el piso del

atrio frontal de la Catedral al oeste. En el lado norte había árboles de limoncillos y naran-

jas. Al lado este estaba el convento de los jesuitas, en el patio había cipreses.

En el lado sur de la catedral, donde está ahora el parque, había originalmente un pequeño

cerro de piedra que fue cortado para extraer parte de la piedra que se usó para las pare-

des quedando al final una plazoleta que originalmente fue convertida en jardín donde se

pasearían los jesuitas mientras rezaban, pero que posteriormente fue convertido en plaza

de toros y después en el parque municipal Francisco Morazán que todos conocemos.

El precioso retablo de madera que adornaba el fondo del altar fue construido por el maes-

tro carpintero Maximiliano Alvarado.

Las señoritas Arauz Cantarero (1860-1940), quienes fueron muy cercanas a la Iglesia y par-

ticiparon en las “fajinas” de trabajo voluntario, contaban que dentro del corazón de yeso

que está en el centro del cielo raso de la catedral está la lista de los nombres de los parro-

quianos que ayudaron a la construcción de la Catedral.

http://www.catedralescatolicas.com/?p=6762

Pág. 78

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Fiestas patronales de la Perla del Septentrión

Nuestra Señora de la Merced

Pág. 79

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Festividades de la virgen 24 de septiembre

El programa religioso incluye una diana por las principales calles de Matagalpa a partir de

las 4:30 a.m. y una hora más tarde el Santo Rosario de Aurora saliendo en procesión desde

la iglesia Guadalupe hacia la catedral San Pedro Apóstol, donde a las 9:00 a.m. será la misa

solemne concelebrada por todo el clero diocesano y presidida por el administrador apos-

tólico de la Diócesis, monseñor Jorge Solórzano.

Después de la misa está prevista la procesión con la imagen de la Virgen por las principales

calles de la ciudad, acompañada por todos los movimientos religiosos y las bandas musica-

les de distintos centros escolares del municipio.

También de noche

A partir de las 6:00 p.m. habrá juegos pirotécnicos y una noche cultural mariana en el atrio

de la Catedral.

Mientras que mañana, a las 2:00 p.m., será el concierto de Fernando Gómez, un cantautor

ecuatoriano radicado en Miami, Estados Unidos. El evento es organizado por la diocesana

Radio Hermanos.

Por su parte el Centro de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Camipyme) y el

Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) organizaron otras actividades enmarcadas en los

festejos patronales.

Durante tres días, a partir de hoy, será la primera feria departamental de las micros, pe-

queñas y medianas empresas, en la cual participarán 96 expositores en diferentes ramas

empresariales, explicó Patricia Calvo, delegada de Camipyme.

“Habrá diversas actividades incluyendo demostraciones de barismo de café y la expo ven-

ta de productos del sector textil vestuario, madera-muebles, cuero y calzado, manualida-

des, artesanías y gastronomía”, dijo Calvo.

Mientras tanto, mañana, Matagalpa será la sede de la conmemoración nacional, anticipa-

da, del Día Mundial del Turismo.

Después del acto oficial, el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) realizará el undécimo

Festival de Polkas, Mazurcas y Jamaquellos, en el cual participarán 406 artistas del Norte

del país, confirmó la delegada de esa dependencia, Yohaira Hernández.

http://www.laprensa.com.ni/2010/09/24/departamentos/38673-matagalpa-festeja-a-

patrona

Pág. 80

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Vicariato Apostólico de Bluefields

Costa Caribe nicaragüense

Pág. 81

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Creación

El día 2 de Diciembre de 1913, mediante la Bula “ Qua Luxta Apostolicum Effatum” de su

Santidad San Pió X Crea el Vicariato Apostólico de Bluefields, la Diócesis de Granada y la

Arquidiócesis de Managua, al Tiempo que separa la Diócesis de León de la Arquidiócesis

de Guatemala. De esta Forma nacía la Provincia Eclesiástica de Nicaragua, que quedó con-

formada por el Vicariato Apostólico de Bluefields, la Arquidiócesis de Managua y las Dió-

cesis de Granada. Estableció además que el Arzobispo de Managua debía de tener un

Obispo Auxiliar con sede en Matagalpa.

http://www.cen-nicaragua.org/vicariato-apostolico-de-bluefields.html

Existen referencias de que a finales del S. XIX había algunos sacerdotes católicos en Blue-

fields, pero no hay pruebas documentales, fechas, o nombres.

Según tradición oral, convirtieron el “Palacio Misquito” en sitio para celebrar misa, la pri-

mera se dice fue el 14 de septiembre de 1896. Cuando llegó el p. Francisco Reyes en 1899,

se edificó la primera iglesia católica en el barrio Tres Cruces.

A veces llegaban sacerdotes en visitas misioneras de pocos días. En 1902 estuvo el p. Feli-

pe María Sordina, un italiano.

Otros sacerdotes fueron Alberto Stroebele, Víctor Deby (permaneció varios años), de Gra-

nada llegaron los padres Solórzano y Pérez.

Notas relacionadas

El 2 de diciembre de 1913, el Papa San Pío X dividió Nicaragua en 4 Diócesis, creando el

vicariato apostólico de Bluefields; el primer Vicario fue monseñor Agustín Bernaus y Serra,

español, llegó el 19 de mayo de 1915, acompañado de Fray Bernardo de Cirauquí y el

hermano Martín. Luego llegaron otros capuchinos, Fray Diego de Barcelona, Fray Remigio

de Papiol y Fray Buenaventura de Monferry.

Monseñor Agustín Bernaus y Serra, fue Vicario Apostólico por quince años. Falleció el 18

de agosto de 1930, a los 67 años de edad. Está sepultado en el cementerio de Bluefields.

Durante su período se fundó el Colegio de la Divina Pastora (conocido como El Convento),

administrado por religiosas que trajo de España. También encargó a Fray Buenaventura la

dirección del Colegio Cristóbal Colón.

Pág. 82

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Su sucesor fue monseñor Matías Sola y Fanel, capuchino también de la provincia de Cata-

luña. Llegó a Bluefields, en julio de 1931. Para entonces se había iniciado la construcción

de Catedral, a cargo de Fray Enrique de Toulouse. Trajo las campanas y el órgano.

La Guerra Civil Española afectó la venida de nuevos sacerdotes, por lo que solicitaron apo-

yo a los capuchinos norteamericanos, fue en 1939 que vinieron los primeros frailes. Estos

capuchinos eran de Detroit, Michigan. Los primeros que vinieron fueron: Henry Barth y

Francisco Busalt. Luego llegaron Mateo Miedhammer, Juan Crisóstomo Nolan, Wilfredo

Bieberstein y Román Ament. Siguieron Casimiro Walsh, Herman Bussy, Gaulo Heuman.

Fray Henry Barth se hizo cargo de los centros educativos católicos de Bluefields al renun-

ciar como vicario, monseñor Solá y Fanel, fue nombrado monseñor Mateo quien tomó

posesión el 20 de noviembre de 1943.

Durante este período, la labor del Vicariato, además del campo educativo, también las

religiosas se hicieron cargo del hospital San Pablo. Los colegios Divina Pastora, San José y

el Colón, asumieron, junto con el Moravo, la conducción de la educación primaria, secun-

daria y normal, preparando profesores.

En 1954, los hermanos de las Escuelas Cristianas se hicieron cargo también del Instituto

Nacional de Varones Cristóbal Colón. Su primer director fue el hermano Fabián de María,

posteriormente el recordado hermano Lucas Constancio Linch. Entre otras las órdenes

religiosas que hicieron presencia en el Vicariato tenemos: Maryknoll, Santa Inés, Madre

del Divino Pastor, Hermanas Franciscanas de la Santa Cruz y las Carmelitas.

El colegio San José se comenzó a construir en 1944, a cargo de Fray Enrique Barth. Su pri-

mer director fue el Dr. Félix Romero y Ocón, en 1945, vinieron cuatro hermanos de La Sa-

lle a dirigir el colegio, asumiendo la dirección el hermano Dennis.

Al mismo tiempo llegaron más frailes, entre ellos: Carlos Repole, Martín Coohill, Norberto

Elsner, Berardo Casper, Feliciano Nelesen, Camilo Doerfler, Florian Ruskamp (fallecido, fue

sumamente apreciado), y Rodrigo Brennan.

Vicarios y párrocos

Los obispos que se desempeñaron como vicarios, han sido: Agustín Bernaus y Serra. mon-

señor Matías Sola y Fanel también catalán, nació en 1889, entregó el vicariato en 1944,

regresó a Barcelona, donde falleció el 27 de agosto de 1973. Monseñor Mateo, nació en

New York. En 1939 llegó al Vicariato, en 1944 fue consagrado Vicario de Bluefields, falleció

el 25 de junio de 1970. Fue sepultado en el cementerio de los capuchinos en Bluefields. Le

sucedió monseñor Salvador Schlaeffer, nacido en Wisconsin. Fue fundador y rector del

Pág. 83

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Seminario. Murió el 22 de octubre de 1993. En la actualidad el Vicario es monseñor Pablo

Schmitz, nacido en Wisconsin en 1943, su obispo auxiliar es monseñor David Zywiec.

La lista de los párrocos que ha tenido Catedral, es: Wilfredo Bieberstein, Juan Crisóstomo

Nolan, Norberto Elsner, Casimiro Walsh, Camilo Doerfler, Justiniano Liebl, Lucío López,

Gregorio Smutko, Arturo Cooney, Leo Petrimoulx, Franklin Eichhorst y José Wolf.

No es posible escribir una breve reseña del Vicariato de Bluefields, sin mencionar de espe-

cial manera a fray Gregorio Smutko, quien a pesar de su elevada estatura era conocido

como “Goyito”.

A mediados de los años 1960, le conocí en Waspán, cuando jóvenes estudiantes de la

UCA, promovieron el programa “Estudiante y Pueblo” y muchos estuvimos en comunida-

des misquitas a lo largo del río Coco. Fue “Goyito”, un sacerdote de profunda espirituali-

dad. Escribió sobre la Costa Atlántica numerosas publicaciones, en especial “La Iglesia Ca-

tólica en la Costa del Caribe de Nicaragua”, obra de obligada consulta.

http://www.bluefieldsradios.com/misiones_cristianas_catolicos.php

Pág. 84

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Fiestas patronales del vicariato de Bluefields

Nuestra Señora del Rosario

Pág. 85

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Virgen del Rosario

Nuestra Señora del Rosario o Virgen del Rosario es una advocación mariana venerada en

la Iglesia católica, por lo que celebra el 7 de octubre la fiesta de la Bienaventurada Virgen

María del Santísimo Rosario.

Historia

Cuenta la leyenda que la Virgen María se apareció en 1208 a Santo Domingo de Guzmán

en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en las manos, le enseñó

a rezarlo y le dijo que lo predicara entre los hombres; además, le ofreció diferentes pro-

mesas referentes al rosario. El santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo

Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuyó a la Virgen.

Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a esta advocación.1

En el siglo XV su devoción había decaído, por lo que nuevamente la imagen se apareció al

beato Alano de la Rupe, le pidió que la reviviera, que recogiera en un libro todos los mila-

gros llevados a cabo por el rosario y le recordó las promesas que siglos atrás dio a Santo

Domingo.

En el siglo XVI, San Pío V instauró su fecha el 7 de octubre, aniversario de la victoria en la

Batalla de Lepanto, donde las fuerzas cristianas derrotaron a los turcos que invadian Euro-

pa (atribuida a la Virgen), denominándola Nuestra Señora de las Victorias; además, agregó

a la letanía de la Virgen el título de Auxilio de los Cristianos. Su sucesor, Gregorio XIII,

cambió el nombre de su festividad al de Nuestra Señora del Rosario.2 A causa de la victo-

ria en la batalla de Temesvár en 1716, atribuida por Clemente XI a la imagen, el papa or-

denó que su fiesta se celebrase por la Iglesia universal. León XIII, cuya devoción por esta

advocación hizo que fuera apodado el Papa del Rosario, escribió unas encíclicas referentes

al rosario, consagró el mes de octubre al rosario e incluyó el título de Reina de Santísimo

Rosario en la letanía de la Virgen.

Como anécdotas, tanto la Virgen de Lourdes en su aparición de 1858 como la de Fátima en

1917 pidieron a sus aparecidos que rezasen el rosario. Gran parte de los papas del siglo XX

fueron muy devotos de esta advocación, y Juan Pablo II manifestó en 1978 que el rosario

era su oración preferida.

Es patrona de las batallas, así como de multitud de ciudades y localidades repartidas por

todo el mundo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_del_Rosario

Pág. 86

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Historia de la Virgen del Trono

Pág. 87

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Santuario Nacional

La Basílica Menor de La Inmaculada Concepción de María fue construida en el siglo XVII y

todavía conserva su estilo colonial.

El interior de la iglesia está bellamente decorado y bien preservado. Un precioso cielo raso

de madera le da un toque acogedor y en sus ventanas hay datos de su historia. Se dice que

aquí se encuentra una pila bautismal muy antigua que data del año 1560.

Altar Mayor de la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción de María, El Viejo, Chinan-

dega

Lo más interesante de la Basílica es

una imagen de la Bendita Virgen Ma-

ría. Se dice que en 1562, el español

Fray Pedro de Cepeda y Ahumada,

hermano de Santa Teresa de Ávila, fue

forzado a permanecer en el puerto de

El Realejo, cuando una tormenta im-

posibilitó su partida. Cuando el fraile

llevo la imagen de la Virgen María al

cercano pueblo de "El Viejo", sus ha-

bitantes quedaron fascinados y la

gente llegaba desde lejos para ver la estatuilla. En un documento que data del año 1673 se

manifiesta "que otro escrito de 1626", que había sido quemado, hacía referencia que "en

fecha anterior" (sin precisar fecha, pero que ciertos historiadores fijan en 1562), "fue lle-

vada dicha imagen a este pueblo".

La gente despidió triste a la imagen de la Virgen cuando el beato partió con ella, pero otra

tormenta evitó que éste siguiera su camino y lo obligó a regresar. Entonces, él tomó la

decisión de dejar la imagen en el pueblo de El Viejo, pues lo interpretó como una disposi-

ción divina. Por cientos de años, miles de personas llegan hasta este templo católico para

venerar a esta imagen de la Virgen María.

Lavada de la plata

La plata que adorna a la estatuilla también tiene su historia y tradición. Los días 6 diciem-

bre de cada año, se hace el llamado la tradicional "Lavada de la Plata" que consiste en

tomar todo el tesoro de la Virgen, que son piezas donadas por los creyentes a lo largo de

los siglos, y lavarlo mientras los fieles y demás presentes oran y observan el ritual.

Pág. 88

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Fue elevada a Santuario Nacional el 8 de octubre de 1995, y el 7 de febrero de 1996 el

Papa Juan Pablo II en su segunda visita a Nicaragua declara este templo como Basílica Me-

nor. El 13 de mayo del 2001 la Conferencia Episcopal de Nicaragua reconoce oficialmente

que el Patronazgo de Nicaragua recae sobre la imagen de la Virgen del Trono en El Viejo.

Existe un plan para el remozamiento de la fachada externa que será auspiciado por la

Fundación Coen de la ciudad de Chinandega en coordinación con el Instituto Nicaragüense

de Cultura (INC) y el gobierno municipal de El Viejo.

Pág. 89

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Conclusión

En conclusión el territorio nicaragüense ha sido protagonista de

muchos acontecimientos en la historia de la iglesia católica nicara-

güense puesto que ha jugado un papel esencial y ha estado firme

ha a través del tiempo para apoyar a la feligresía católica; en fin

nuestra investigación documental titulada 100 años de la provincia

eclesiástica de Nicaragua 1913-2013 y la celebración de los 450

años de la llegada de la virgen del trono al país. Ha sido una de las

actividades más grandes del país ya que a lo largo de este tiempo

las diócesis integradas a la provincia han seguido sus funciones para

darles más seguimientos a las costumbres y tradiciones de cada ni-

caragüense que en este caso son sus fiestas patronales que lo ca-

racteriza como ciudad.

Y las magnas celebraciones que se celebraron en este año del 450

aniversario de la llegada de la virgen del trono al país ha sido una

de las fiestas muy reconocida en este año de la eucaristía “SACRA-

MENTO DE NUESTRA FE”.

Como futuros bachilleres 2012 pudimos comprender que es muy

importante saber las historias de aquellos monumentos históricos

que hasta hoy en día se encuentran y aprender a valorar el esfuerzo

que ha hecho las diócesis por dar lo mejor en sus fiestas patronales

aparte de festejar y conocer un acontecimiento que es único en

nuestro país que es lo de “LA LLEGADA DE LA VIRGEN DEL TRONO”.

Pág. 90

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Anexos

León

Pág. 91

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Pág. 92

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Iglesia la Merced

Pág. 93

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Virgen de mercedes

Pág. 94

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Expuesta a través de un reportaje en vivo desde la Catedral

de león Santiago de los caballeros por:

Pág. 95

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Granada

Pág. 96

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Virgen de concepción granada

Pág. 97

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Expuesta por:

Pág. 98

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Catedral de Managua actual

Pág. 99

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Sangre de Cristo

Pág. 100

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Expuesta por:

Pág. 101

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Antigua catedral de Managua

Pág. 102

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Santo domingo de Guzmán

Pág. 103

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Expuesta por:

Pág. 104

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Catedral de Estelí

Pág. 105

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Virgen del Rosario

Pág. 106

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Expuesta por:

Pág. 107

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Catedral de Jinotega

Pág. 108

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

San juan bautista Jinotega

Pág. 109

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Expuesta a través de un reportaje en vivo desde la

ciudad de las brumas por:

Pág. 110

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Catedral de Matagalpa

Pág. 111

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Virgen de la merced

Pág. 112

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Expuesta por:

Pág. 113

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Vicariato apostólico de Bluefields

Virgen del Rosario

Pág. 114

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Expuesta por:

Pág. 115

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Glosario

Apostólico: se dice de la iglesia católica romana en cuanto a su origen y doctrinas procede

de los apóstoles.

Arzobispo: obispo de la iglesia metropolitana de que tiene honores de tal.

Armazón: pieza o conjunto de piezas unidas que presta estructura o sostén a algo.

Bula: documento pontificio relativo a materia de fe o de interés general, concesión de

gracia y privilegio o asunto judiciales o administrativo, expendidos por la concilleria apos-

tólica y autorizada por el sello de su nombre u otro parecido estampado con tinta roja.

Bóveda: habitación labrada sin madera alguna.

Catedral: es el templo en que el obispo tiene su sede o cátedra. La catedral es la iglesia

principal de una diócesis y el lugar desde donde el obispo se encarga de difundir la doctri-

na religiosa y de prestar servicio a la comunidad.

Clero: clase sacerdotal en la iglesia católica.

Capuchinos: se dice del religioso descalzo que pertenece a la orden reforma de San Fran-

cisco.

Concilio: junta o congreso de los obispos y otros eclesiástico de la iglesia católica o de par-

te de ella para deliberar y decidir sobre las materias de dogmas o disciplina.

Cortejo: conjunto de personas que forma el acompañamiento en una ceremonia.

Cripta: piso subterráneo destinado al culto de una iglesia.

Demolidos: deshacer, derribar, arruinar.

Documentales: que se funda en documentos o se refiere a ellos.

Decreto: constitución que ordena o forma el papa consultando a los cardenales.

Devoción: amor, veneración y fervor religioso.

Diócesis: distrito o territorio en que tiene y ejerce jurisdicción espiritual un prelado, como

un arzobispo, obispo, etc.

Eclesiástico: perteneciente o relativo ala iglesia y en particular a los clérigos.

Estrago: ruina, daño, asolamiento.

Pág. 116

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Feligreses: personas que pertenecen a determinada parroquia.

Instancia: institución, organismo.

Litúrgica: perteneciente o relativo a la liturgia.

Metropolitano: arzobispo respecto a los obispos sufragáneos suyos.

Mayordomo: oficial que se nombra en las congregaciones o cofradías para que atiendan

los gastos cuidado y gobierno de la función.

Nichos: con calidad en el espesor de un muro para colocar en ella una estatua, un jarro u

otra cosa.

Neoclásico: dicho de una arte o de un estilo moderno que trata de imitar los usados anti-

guamente en Grecia y Roma.

Parroquia: iglesia en que administra los sacramentos y que se atienden espiritualmente a

los fieles de una feligresía.

Provincia: cada uno de los distritos en que se divide un territorio las órdenes religiosas y

que contiene determinados números de casas o conventos.

Pontífice: obispo o arzobispo de una diócesis, magistrado sacerdotal que precedía los ritos

y ceremonias religiosas de la antigua roma.

Pontificio: perteneciente o relativo al pontífice.

Portentosa: singular extraño y por su novedad causa admiración.

Patentizar: hacer algo patente, manifiesta.

Reliquias: vestigio de cosas pasadas, parte del cuerpo de un santo.

Responso: responsorio que separado del rezo se dice por los difuntos.

Renacentista: dicho de una persona que cultiva los estudios o artes propios del renaci-

miento.

Sede: jurisdicción y potestad del sumo pontífice.

Sufragania: perteneciente o relativo a la jurisdicción del obispo sufraganio.

Seminario: casa destinada para la educación de los jóvenes que se dedican al estado ecle-

siástico

Pág. 117

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

Tedeum: cantico que usa la iglesia católica para dar gracia a DIOS por un beneficio.

Vaticano: palacio en que ordinariamente habita el papa.

Vocación: inspiración con que DIOS llama algún estado especialmente al de la religión:

Vicariato: es un tipo de jurisdicción territorial (iglesia particular) de la Iglesia católica esta-

blecida en regiones de misión que aún no se han constituido como diócesis. Es por tanto

de naturaleza provisional, aunque puede durar más de un siglo, pero el objetivo último es

que la región genere el suficiente número de católicos y la suficiente estabilidad para que

la Iglesia la convierta en diócesis.

Bibliografía

http://www.laprensa.com.ni/2010/09/05/religion-y-fe/36762-siglo-provincia-eclesiastica

Pág. 118

100 años de la provincia eclesiástica de Nicaragua y 450 años de la llegada de la virgen del trono

http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Le%C3%B3n_%28Nicaragua%29

http://www.manfut.org/leon/merced.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Granada_%28Nicaragua%29

http://www.corazones.org/lugares/latino_a/nicaragua/granada/a_granada.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Managua

http://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2012-02-24/consagracion-de-la-sangre-

de-cristo-celebro-cuarto-aniversario/

http://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Catedral_de_Managua

http://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Catedral_de_Managua

http://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2012-08-10/santo-domingo-de-guzman-

regresara-a-las-sierritas/

http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_Nuestra_Se%C3%B1ora_del_Rosario_de_Estel%C3

%AD

http://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Se%C3%B1ora_del_Rosario_de_Estel%C3%AD

http://www.catedralescatolicas.com/?p=6777

http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_el_Bautista

http://www.catedralescatolicas.com/?p=6762

http://www.laprensa.com.ni/2010/09/24/departamentos/38673-matagalpa-festeja-a-

patrona

http://www.cen-nicaragua.org/vicariato-apostolico-de-bluefields.html

http://www.bluefieldsradios.com/misiones_cristianas_catolicos.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_del_Rosario