¿proveedores locales?

1
OPINION Juan José Román Coordinador Sénior de Proyectos Aprenda Instituto de la Microempresa, Grupo ACP PROVEEDORES ¿LOCALES? U ltimamente una de las razones más repe- tidas en los medios para argumentar que la empresa minera sí genera beneficios directos en su área de influencia directa es aquella que reza que a través de la contrata- ción de "proveedores locales" la minería dinamiza las economías regionales y genera oportunidades para clústers como el metalmecánico que incluso ya está exportando. A este argumento no le falta certeza; sin embargo, considero que hay algunos aspectos que podrían precisarse para entender mejor el tema de los "proveedores locales". Como punto de partida hay que entender que existen varios tipos de empresas que le brindan bienes y servicios a la minería con fortalezas y retos muy distintos. Cerca a casi todas las operaciones mineras tenemos a las empresas comunales, algunas de ellas fruto de los convenios marco suscritos con las comunidades de acogida. Éstas se dedican a actividades agrícolas y ganade- ras y, cada vez con mayor frecuencia, a ser provee- dores de servicios básicos para la empresa minera tales como lavandería, alquiler de camionetas y pro- visión de alimentos. Muy distintas a las primeras en- contramos a pequeños negocios locales ubicados en ciudades cercanas a la operación y enfocadas principalmente en el comercio y los servicios. Final- mente, medianas empresas regionales relaciona- das principalmente al sector construcción. Ser proveedor de una empresa de un sector tan regulado y observado como el minero no hace las cosas muy sencillas para el empresario regional y aun menos para el comunero emprendedor. Hay aspectos elementales que aun no son cubiertos por varias empresas proveedoras locales: La cali- dad de bienes y servicios, una buena atención ha- cia la empresa minera y un orden contable básico del negocio. Estos retos, aparentemente ajenos al cliente minero, son uno de los principales dolores de cabeza de los ejecutivos que trabajan con pro- veedores locales. Por un lado, se tienen que exigir estándares mínimos de servicio pero por otro no se pueden poner en riesgo las relaciones con la comunidad. Si a esto le añadimos el que muchas de estas empresas locales son monocliente y de- penden de lo que la operación minera decida para seguir existiendo o declararse en quiebra, el riesgo es mayor. Por otro lado, durante los últimos años los provee- dores locales también se han profesionalizado. Al- gunas veces por iniciativa propia y otras muchas por exigencia de la empresa minera. Temas como la Seguridad y Salud Ocupacional, contar con cer- tificaciones o pasar por un proceso de homologa- ción e incluso comenzar a gestionar su responsa- bilidad social y ambiental son los tres principales temas que he visto repetirse en varias regiones. Las empresas mineras, por su parte, se toman cada vez más en serio el desarrollo de sus proveedores locales. Y este tema lo han abordado con mayor interés las áreas de compras y logística. Algunas cuentan con políticas globales de compras locales y experiencia de más de 20 años promoviendo el desarrollo de sus proveedores e inclusive alentan- do la creación de nuevos negocios. Otras mineras vienen desarrollando proyectos para el desarrollo de las habilidades de negociación, liderazgo y ges- tión de los propietarios de las empresas proveedo- ras. Finalmente algunas han creado premios para reconocer a sus mejores socios comerciales. En síntesis, al hablar de los proveedores locales como la mejor muestra de que la minería genera desarrollo directo en su zona de influencia hay que entender que este beneficio supone también una gran responsabilidad. Porque cuando leo que una empresa minera anuncia que ha invertido cientos de millones de soles en compras locales me pre- gunto si es que se preocupó por comprarle al em- prendedor de la comunidad, al empresario de la micro o pequeña empresa local o si es que gran parte de esos millones fueron a medianas y gran- des empresas constituidas ad-hoc en el área de in- fluencia para licitar nada desestimables contratos.

Upload: juan-jose-roman

Post on 20-Jul-2015

633 views

Category:

Business


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Proveedores locales?

OPINION

Juan José Román Coordinador Sénior de Proyectos Aprenda Instituto de la Microempresa, Grupo ACP

PROVEEDORES ¿LOCALES?

Ultimamente una de las razones más repe-tidas en los medios para argumentar que la empresa minera sí genera beneficios directos en su área de influencia directa

es aquella que reza que a través de la contrata-ción de "proveedores locales" la minería dinamiza las economías regionales y genera oportunidades para clústers como el metalmecánico que incluso ya está exportando.

A este argumento no le falta certeza; sin embargo, considero que hay algunos aspectos que podrían precisarse para entender mejor el tema de los "proveedores locales". Como punto de partida hay que entender que existen varios tipos de empresas que le brindan bienes y servicios a la minería con fortalezas y retos muy distintos. Cerca a casi todas las operaciones mineras tenemos a las empresas comunales, algunas de ellas fruto de los convenios marco suscritos con las comunidades de acogida. Éstas se dedican a actividades agrícolas y ganade-ras y, cada vez con mayor frecuencia, a ser provee-dores de servicios básicos para la empresa minera tales como lavandería, alquiler de camionetas y pro-visión de alimentos. Muy distintas a las primeras en-contramos a pequeños negocios locales ubicados en ciudades cercanas a la operación y enfocadas principalmente en el comercio y los servicios. Final-mente, medianas empresas regionales relaciona-das principalmente al sector construcción.

Ser proveedor de una empresa de un sector tan regulado y observado como el minero no hace las cosas muy sencillas para el empresario regional y aun menos para el comunero emprendedor. Hay aspectos elementales que aun no son cubiertos por varias empresas proveedoras locales: La cali-dad de bienes y servicios, una buena atención ha-cia la empresa minera y un orden contable básico del negocio. Estos retos, aparentemente ajenos al cliente minero, son uno de los principales dolores de cabeza de los ejecutivos que trabajan con pro-veedores locales. Por un lado, se tienen que exigir estándares mínimos de servicio pero por otro no

se pueden poner en riesgo las relaciones con la comunidad. Si a esto le añadimos el que muchas de estas empresas locales son monocliente y de-penden de lo que la operación minera decida para seguir existiendo o declararse en quiebra, el riesgo es mayor.

Por otro lado, durante los últimos años los provee-dores locales también se han profesionalizado. Al-gunas veces por iniciativa propia y otras muchas por exigencia de la empresa minera. Temas como la Seguridad y Salud Ocupacional, contar con cer-tificaciones o pasar por un proceso de homologa-ción e incluso comenzar a gestionar su responsa-bilidad social y ambiental son los tres principales temas que he visto repetirse en varias regiones.

Las empresas mineras, por su parte, se toman cada vez más en serio el desarrollo de sus proveedores locales. Y este tema lo han abordado con mayor interés las áreas de compras y logística. Algunas cuentan con políticas globales de compras locales y experiencia de más de 20 años promoviendo el desarrollo de sus proveedores e inclusive alentan-do la creación de nuevos negocios. Otras mineras vienen desarrollando proyectos para el desarrollo de las habilidades de negociación, liderazgo y ges-tión de los propietarios de las empresas proveedo-ras. Finalmente algunas han creado premios para reconocer a sus mejores socios comerciales.

En síntesis, al hablar de los proveedores locales como la mejor muestra de que la minería genera desarrollo directo en su zona de influencia hay que entender que este beneficio supone también una gran responsabilidad. Porque cuando leo que una empresa minera anuncia que ha invertido cientos de millones de soles en compras locales me pre-gunto si es que se preocupó por comprarle al em-prendedor de la comunidad, al empresario de la micro o pequeña empresa local o si es que gran parte de esos millones fueron a medianas y gran-des empresas constituidas ad-hoc en el área de in-fluencia para licitar nada desestimables contratos.