protocolos tcp

7
1 PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN Los protocolos son como reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre computadoras distintas que manejan lenguajes distintos, por ejemplo: Dos computadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambas "hablen" el mismo idioma, por tal sentido, el protocolo TCP/IP fue creado para las comunicaciones en Internet, para que cualquier computador se conecte a Internet, es necesario que tenga instalado este protocolo de comunicación. El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) permite a dos anfitriones establecer una conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados. El Protocolo de Internet (IP) utiliza direcciones que son series de cuatro números octetos (byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo: 69.5.163.59 Los Protocolos de Aplicación como HTTP y FTP se basan y utilizan TCP/IP. TAREA: COMO FUNCIONAN LOS PROTOCOLOS DE APLICACIÓN HTTP Y FTP. CINCO EJEMPLOS DE CADA UNO Click to buy NOW! P D F - X C h a n g e w w w . d o c u - t r a c k . c o m Click to buy NOW! P D F - X C h a n g e w w w . d o c u - t r a c k . c o m

Upload: husseingabriel

Post on 30-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Protocolos Tcp Explicacion

TRANSCRIPT

  • 1PROTOCOLOS DE COMUNICACIN

    Los protocolos son como reglas de comunicacin que permiten elflujo de informacin entre computadoras distintas que manejanlenguajes distintos, por ejemplo:

    Dos computadores conectados en la misma red pero conprotocolos diferentes no podran comunicarse jams, para ello,es necesario que ambas "hablen" el mismo idioma, por talsentido, el protocolo TCP/IP fue creado para las comunicacionesen Internet, para que cualquier computador se conecte aInternet, es necesario que tenga instalado este protocolo decomunicacin.

    El Protocolo de Control de Transmisin (TCP) permite a dosanfitriones establecer una conexin e intercambiar datos. El TCPgarantiza la entrega de datos, es decir, que los datos no sepierdan durante la transmisin y tambin garantiza que lospaquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueronenviados.

    El Protocolo de Internet (IP) utiliza direcciones que son series decuatro nmeros octetos (byte) con un formato de punto decimal,por ejemplo: 69.5.163.59

    Los Protocolos de Aplicacin como HTTP y FTP se basan y utilizanTCP/IP.

    TAREA: COMO FUNCIONAN LOS PROTOCOLOS DE APLICACINHTTP Y FTP. CINCO EJEMPLOS DE CADA UNO

    Click

    to bu

    y NOW

    !PD

    F-XChange

    www.docu-track

    .com C

    lick t

    o buy

    NOW

    !PD

    F-XChange

    www.docu-track

    .com

  • 2TCP/IP

    El protocolo TCP/IP (Transmition Control Protocol/InternetProtocol) hace posible enlazar cualquier tipo de computadoras,sin importar el sistema operativo que usen o el fabricante. Esteprotocolo fue desarrollado originalmente por el ARPA (AdvancedResearch Projects Agency) del Departamento de Defensa de losEstados Unidos. Actualmente, es posible tener una red mundialllamada Internet usando este protocolo.

    Este sistema de IP permite a las redes:

    - Enviar correo electrnico (e-mail).- Transferencia de archivos (FTP), y- Tener una interaccin con otras computadoras (TELNET) no

    importando donde estn localizadas, tan solo que seanaccesibles a travs de Internet.

    FTPAbreviatura de File Transfer Protocol, el protocolo paraintercambiar archivos en Internet.

    El FTP utiliza los protocolos de Internet TCP/IP para permitirla transferencia de datos, de la misma manera que el HTTPen la transferencia de pginas web desde un servidor alnavegador de un usuario y el SMTP para transferir correoelectrnico a travs de Internet.El FTP se utiliza principalmente para descargar un archivode un servidor o para subir un archivo a un servidor a travsde Internet.

    Click

    to bu

    y NOW

    !PD

    F-XChange

    www.docu-track

    .com C

    lick t

    o buy

    NOW

    !PD

    F-XChange

    www.docu-track

    .com

  • 3Arquitectura de Interconexin de Redes en TCP/IP

    Caractersticas

    * Protocolos de no conexin en el nivel de red. * Conmutacin de paquetes entre nodos. * Protocolos de transporte con funciones de seguridad. * Conjunto comn de programas de aplicacin.

    Para entender el funcionamiento de los protocolos TCP/IP debetenerse en cuenta la arquitectura que ellos proponen paracomunicar redes. Tal arquitectura ve como iguales a todas lasredes a conectarse, sin tomar en cuenta el tamao de ellas, yasean locales o de cobertura amplia. Define que todas las redesque intercambiarn informacin deben estar conectadas a unamisma computadora o equipo de procesamiento (dotados condispositivos de comunicacin); a tales computadoras se lesdenominan compuertas, pudiendo recibir otros nombres comoenrutadores o puentes.

    Direcciones IPCaractersticas:

    * Longitud de 32 bits. * Identifica a las redes y a los nodos conectados a ellas. * Especifica la conexin entre redes. * Se representan mediante cuatro octetos, escritos en formato decimal, separados por puntos.

    Click

    to bu

    y NOW

    !PD

    F-XChange

    www.docu-track

    .com C

    lick t

    o buy

    NOW

    !PD

    F-XChange

    www.docu-track

    .com

  • 4Para que en una red dos computadoras puedan comunicarseentre s ellas deben estar identificadas con precisin.Este identificador puede estar definido en niveles bajos(identificador fsico) o en niveles altos (identificador lgico) dependiendo del protocolo utilizado. TCP/IP utiliza un identificadordenominado direccin Internet o direccin IP, cuya longitud es de32 bytes.La direccin IP identifica tanto a la red a la que pertenece unacomputadora como a ella misma dentro de dicha red.

    Clases de Direcciones IP

    CLASES NUMERO DE REDES NUMERO DE NODOS RANGO DE DIRECCIONES IP

    A 127 16,777,215 1.0.0.0 a la 127.0.0.0

    B 4095 65,535 128.0.0.0 a la 191.255.0.0

    C 2,097,151 255 192.0.0.0 a la 223.255.255.0

    Tomando tal cual est definida una direccin IP podra surgir laduda de cmo identificar qu parte de la direccin identifica a lared y qu parte al nodo en dicha red. Lo anterior se resuelvemediante la definicin de las "Clases de Direcciones IP".Para clarificar lo anterior veamos que una red con direccin claseA queda precisamente definida con el primer octeto de ladireccin, la clase B con los dos primeros y la clase C con los tresprimeros octetos. Los octetos restantes definen los nodos en lared especfica.TAREA: CONSULTAR CON QUE CLASES DE DIRECCIONESTRABAJAN LOS LABORATORIOS DE LA FACULTAD DEINGENIERIA EN SISTEMAS

    Click

    to bu

    y NOW

    !PD

    F-XChange

    www.docu-track

    .com C

    lick t

    o buy

    NOW

    !PD

    F-XChange

    www.docu-track

    .com

  • 5Los servicios ms importantes de TCP/IP son:Transferencia de Archivos FTP (File Transfer Protocol). Este protocolo permite a los usuarios obtener o enviar archivos aotras computadoras en una red amplia (Internet). En esto, hayque implementar cierta seguridad, para restringir el acceso aciertos usuarios y adems a ciertas partes del servidor(computadora).

    Acceso Remoto: El acceso remoto(Telnet) Es un protocolo quepermite el acceso directo de un usuario a otra computadora en lared. Para establecer un Telnet, se debe establecer la direccin onombre de la computadora a la cual se desea conectar. Mientrasse tenga el enlace, todo lo que se escriba en la pantalla, serejecutado en la computadora remota, haciendo un tanto invisiblea la computadora local. Cuando se accede por este tipo deprotocolos, generalmente la computadora remota pregunta por:

    - Un nombre de usuario (user name, login, etc.), y- Por una clave (password).

    Cuando ya se desea terminar con la sesin, basta con terminareste protocolo, para salir generalmente con los comandos:logout, logoff, exit, etc.

    Correo en las Computadoras (e-mail): Este protocolo permiteenviar o recibir mensajes a diferentes usuarios en otrascomputadoras. Generalmente se tiene una computadora comoservidor de correo electrnico, la cual debe estar todo tiempocorriendo este programa, ya que cuando se enva algn mensaje,la computadora trata de enviarlo a la que le corresponde y si staestuviera apagada o no corriendo este programa, el mensaje seperdera. Esta es la inconveniencia de tener un servidor de correo

    Click

    to bu

    y NOW

    !PD

    F-XChange

    www.docu-track

    .com C

    lick t

    o buy

    NOW

    !PD

    F-XChange

    www.docu-track

    .com

  • 6en una computadora del tipo PC, ya que estas no estnpermanentemente encendidas ni corriendo el protocolo de correoelectrnico.

    Sistemas de archivo en red (NFS): Esto permite a un sistemaacceder archivos en otra computadora de una manera masapropiada que mediante un FTP. El NFS da la impresin de quelos discos duros de la computadora remota estn directamenteconectados a la computadora local. De esta manera, se crea undisco virtual en el sistema local. Esto es bastante usado paradiferentes propsitos, tales como poner gran cantidad deinformacin en una cuantas computadoras, pero permitiendo elacceso a esos discos. Esto aparte de los beneficios econmicos,adems permite trabajar a los usuarios en varias computadoras ycompartir archivos comunes.

    TAREA: Cmo se crea un disco virtual? y Qu es un discovirtual?

    Impresin Remota: Esto permite acceder impresoras conectadasen la red, para lo cual se crean colas de impresin y el uso dedichas impresoras se puede restringir, ya sea mediante algunacontrasea o a ciertos usuarios.Los beneficios son el poder compartir estos recursos.

    Ejecucin remota: Esto permite correr algn programa enparticular en alguna computadora. Es til cuando se tiene untrabajo grande que no es posible correr en un sistema pequeo,siendo necesario ejecutarlo en uno grande. Se tiene diferentestipos de ejecucin remota, por ejemplo, se puede dar algn

    Click

    to bu

    y NOW

    !PD

    F-XChange

    www.docu-track

    .com C

    lick t

    o buy

    NOW

    !PD

    F-XChange

    www.docu-track

    .com

  • 7comando o algunos para que sean ejecutados en algunacomputadora en especfico.Con un sistema mas sofisticado, es posible que ese proceso seacargado a alguna computadora que se encuentre disponible parahacerlo.Servidores de Nombres: En instalaciones grandes, hay un unabuena cantidad de coleccin de nombres que tienen que sermanejados, esto incluye a usuarios y sus passwords, nombre ydirecciones de computadoras en la red y cuentas. Resulta muytedioso estar manejando esta gran cantidad de informacin, porlo que se puede destinar a una computadora que maneje estesistema, en ocasiones es necesario acceder estos servidores denombres desde otra computadora a travs de la red.Servidores de Terminales: En algunas ocasiones, no se requieretener conectadas las terminales directamente a lascomputadoras, entonces, ellos se conectan a un servidor determinales. Un servidor de terminales es simplemente unapequea computadora que solo necesita correr el Telnet (oalgunos otros protocolos para hacer el acceso remoto).Si se tiene una computadora conectada a uno de estosservidores, simplemente se tiene que teclear el nombre de lacomputadora a la cual se desea conectar. Generalmente sepuede tener varios enlaces simultneamente, y el servidor determinales permitir hacer la conmutacin de una a otra en untiempo muy reducido.

    Tarea: Realizar un diagrama de un Laboratorio de Computacin(10 Computadores) y utilizar las clases de direcciones Ip:Clase A, Clase B , Clase C., y Especificar las direcciones.

    Click

    to bu

    y NOW

    !PD

    F-XChange

    www.docu-track

    .com C

    lick t

    o buy

    NOW

    !PD

    F-XChange

    www.docu-track

    .com