protocolodeobservacionetnografica

1
7/17/2019 PROTOCOLODEOBSERVACIONETNOGRAFICA http://slidepdf.com/reader/full/protocolodeobservacionetnografica 1/1 PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN ETNOGRÁFICA 1) INTRODUCCIÓN: Plantear el tema. A través de la problematia!i"n del tema se de#ine el problema a través de $na !ara!teria!i"n de s$s ras%os prin!ipales. &) '$ndamenta!i"n del problema a observar. Por ($é es importante observar el problema. ) De#ini!i"n de los ob*etivos de la observa!i"n. +s importante !onsiderar ($e los tiempos para realiar el traba*o de !ampo no nos permiten m,s ($e des!ribir- eaminar- eplorar el problema. No podemos valorar- determinar impa!tos o eval$ar. /) De#ini!i"n de la $nidad de observa!i"n: De#inir las !ond$!tas o per!ep!iones sobre al%0n aspe!to de al%0n sistema médi!o !$lt$ral. Considerar la perspe!tiva de los terape$tas de los $s$arios de esas terapias. 2) De#ini!i"n de dimensiones t"pi!os de observa!i"n. 3) 4ele!!i"n dise5o de instr$mento de observa!i"n. 6os instr$mentos etno%r,#i!os s$ponen té!ni!as de pro#$ndidad !omo 7istorias o relatos de vida- %r$pos #o!ales- entrevistas individ$ales de observa!i"n. Adem,s de los re%istros de %raba!i"n- #oto%r,#i!os o testimonios- entre otros. 8) Dise5o de la té!ni!a de an,lisis. 4$%iero an,lisis matri!ial 9ver est$dios en el ,rea do!$mentos del a$la virt$al en 4I+DUC) ;) Calendaria!i"n de la a!tividad. Carta <antt =) +labora!i"n de pres$p$esto. 6>mite ? 1@@.@@@. NOTA: Cada prop$esta s$pone a $na pare*a de est$diantes. +l pres$p$esto es para #inan!iar las a!tividades de la pare*a de est$diantes.

Upload: hector-gonzalo-olivares-reyes

Post on 07-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dd

TRANSCRIPT

7/17/2019 PROTOCOLODEOBSERVACIONETNOGRAFICA

http://slidepdf.com/reader/full/protocolodeobservacionetnografica 1/1

PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN ETNOGRÁFICA

1) INTRODUCCIÓN: Plantear el tema. A través de la problematia!i"n deltema se de#ine el problema a través de $na !ara!teria!i"n de s$s ras%osprin!ipales.

&) '$ndamenta!i"n del problema a observar. Por ($é es importante observarel problema.

) De#ini!i"n de los ob*etivos de la observa!i"n. +s importante !onsiderar ($elos tiempos para realiar el traba*o de !ampo no nos permiten m,s ($edes!ribir- eaminar- eplorar el problema. No podemos valorar- determinarimpa!tos o eval$ar.

/) De#ini!i"n de la $nidad de observa!i"n: De#inir las !ond$!tas oper!ep!iones sobre al%0n aspe!to de al%0n sistema médi!o !$lt$ral.Considerar la perspe!tiva de los terape$tas de los $s$arios de esasterapias.

2) De#ini!i"n de dimensiones t"pi!os de observa!i"n.

3) 4ele!!i"n dise5o de instr$mento de observa!i"n. 6os instr$mentosetno%r,#i!os s$ponen té!ni!as de pro#$ndidad !omo 7istorias o relatos devida- %r$pos #o!ales- entrevistas individ$ales de observa!i"n. Adem,s de

los re%istros de %raba!i"n- #oto%r,#i!os o testimonios- entre otros.

8) Dise5o de la té!ni!a de an,lisis. 4$%iero an,lisis matri!ial 9ver est$dios enel ,rea do!$mentos del a$la virt$al en 4I+DUC)

;) Calendaria!i"n de la a!tividad. Carta <antt

=) +labora!i"n de pres$p$esto. 6>mite ? 1@@.@@@.

NOTA: Cada prop$esta s$pone a $na pare*a de est$diantes. +l pres$p$esto espara #inan!iar las a!tividades de la pare*a de est$diantes.