protocolo de escritura_alumnos (3)

11
PROTOCOLO DE ESCRITURA PARA APRENDER Nombres de integrantes: Vallejos Berber Sharon Unidad: III Tema: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Fecha: 27/04/2014 Instrucciones: Lee con cuidado las siguientes preguntas y contesta cada una de ellas lo mejor posible en una(s) hoja(s) aparte . Recuerda que será entregado para tu calificación. PARTE 1 (EN CLASE) Para que organices mejor lo aprendido 1) Menciona de 3 a 5 ideas principales que se mencionan en el tema o en el documento revisado El modelo ABP es un método en el cual el profesor presenta, en primer lugar, un problema y, posteriormente, los estudiantes deben investigar y recopilar la información necesaria que les permita resolverlo; el objetivo es comprometer a los estudiantes y hacerlos responsables de la resolución de una situación problemática El trabajo en pequeños grupos permite que los estudiantes se organicen, distribuyan tareas, formulen y confronten hipótesis y deliberen sobre ideas diferentes A partir de lo aprendido, identificar los principios que puedan aplicarse a otras situaciones/problemas 2) ¿Cuál de ellas juega un papel más importante y cómo relacionas a todas entre sí? (Puedes hacer una redacción breve o algún esquema para ello p. ej. mapa conceptual, red semántica, diagrama de llaves, etc.) 1

Upload: alexandra-wallace

Post on 11-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo mio

TRANSCRIPT

PROTOCOLO DE ESCRITURA PARA APRENDER Nombres de integrantes: Vallejos Berber Sharon Unidad: III Tema: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)Fecha: 27/04/2014

Instrucciones: Lee con cuidado las siguientes preguntas y contesta cada una de ellas lo mejor posible en una(s) hoja(s) aparte. Recuerda que ser entregado para tu calificacin.

PARTE 1 (EN CLASE)Para que organices mejor lo aprendido1) Menciona de 3 a 5 ideas principales que se mencionan en el tema o en el documento revisado El modelo ABP es un mtodo en el cual el profesor presenta, en primer lugar, un problema y, posteriormente, los estudiantes deben investigar y recopilar la informacin necesaria que les permita resolverlo; el objetivo es comprometer a los estudiantes y hacerlos responsables de la resolucin de una situacin problemtica

El trabajo en pequeos grupos permite que los estudiantes se organicen, distribuyan tareas, formulen y confronten hiptesis y deliberen sobre ideas diferentes

A partir de lo aprendido, identificar los principios que puedan aplicarse a otras situaciones/problemas

2) Cul de ellas juega un papel ms importante y cmo relacionas a todas entre s? (Puedes hacer una redaccin breve o algn esquema para ello p. ej. mapa conceptual, red semntica, diagrama de llaves, etc.)

Para que integres y valores mejor lo aprendido 3) Describe la postura o planteamiento que defiende el (los) autor(es) del (o de los) documento(s) revisado(s)El modelo ABP es un mtodo en el cual el profesor presenta, en primer lugar, un problema y, posteriormente, los estudiantes deben investigar y recopilar la informacin necesaria que les permita resolverlo; el objetivo es comprometer a los estudiantes y hacerlos responsables de la resolucin de una situacin problemtica.4) Cules argumentos identificas en el tema revisado que estn de acuerdo con la postura o planteamiento del (de los) autor(es) revisado(s)?En el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) el profesor no se enfoca en la tarea de explicar, demostrar o ejemplificar algunos de los contenidos de una asignatura, sino que presenta una situacin problemtica y promueve que los estudiantes investiguen examinando diferentes textos, utilizando buscadores de Internet o consultando a otras personas con el objetivo de obtener la informacin necesaria para resolver el problema. Esta metodologa se basa en la indagacin y en el descubrimiento por parte de los estudiantes.5) Menciona alguna(s) crtica(s) posible(s) que se puedan hacer a la postura que defiende el (los) autor(es)El ABP se puede considerar totalmente autnomo para aquella persona que no sabe cmo aplicarlo , ensearlo y dirigirlo por lo cual el modelo ABP pasa a ser una res popularis en vez de ser un modelo de enseanza dirgido a alumnos.

Para que reflexiones mejor6) Cules ideas del tema revisado te parece que aprendiste mejor y cules menos?Bsicamente que el Aprendizaje Basado en Problemas es una cuestin en dnde el profesor interviene , crea y ensea cmo resolver los problemas para que, en dado momento, el alumno pueda resolver problemas profesionales de manera autnoma lo que aun no me queda claro es porqu aun el profesorado no entiende la importancia de este aprendizaje y sigue utilizando una enseanza tradicional que ya no tiene sentido en la actualidad.7) Crees que podras escribir un ensayo breve con tus propias palabras (entre una cuartilla o dos), sobre los puntos principales del subtema tratado? Qu argumentos defenderas y qu pruebas incluiras?

El modelo ABP : rompiendo con la res popularis del docente.

Si los alumnos no aprenden a pensar con el conocimiento que acumulan, esto equivale a que no lo poseenPerkins (1995)

En el modelo de aprendizaje tradicional, el profesor expone los contenidos correspondientes a las unidades temticas y, posteriormente, plantea a los estudiantes problemas para que sean resueltos a partir de la informacin suministrada. En cambio, el modelo ABP es un mtodo en el cual el profesor presenta, en primer lugar, un problema y, posteriormente, los estudiantes deben investigar y recopilar la informacin necesaria que les permita resolverlo; el objetivo es comprometer a los estudiantes y hacerlos responsables de la resolucin de una situacin problemtica (Torp y Sage, 1998). Por ende, el trabajo en pequeos grupos permite que los estudiantes se organicen, distribuyan tareas, formulen y confronten hiptesis y deliberen sobre ideas diferentes (Torp y Sage, 1998).

En el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) el profesor no se enfoca en la tarea de explicar, demostrar o ejemplificar algunos de los contenidos de una asignatura, sino que presenta una situacin problemtica y promueve que los estudiantes investiguen examinando diferentes textos, utilizando buscadores de Internet o consultando a otras personas con el objetivo de obtener la informacin necesaria para resolver el problema. Esta metodologa se basa en la indagacin y en el descubrimiento por parte de los estudiantes.

En cuanto a la metodologa, el modelo ABP comprende las siguientes etapas y tareas que deben realizar los estudiantes: 1. Abordar la situacin problemtica: lectura detenida del problema. 2. Definir y comprender el problema: anlisis y clasificacin de la informacin. 3. Explorar el problema: identificacin de la problemtica real y las ideas principales y, adems, elaboracin de hiptesis sobre el problema.4. Plantear diversas soluciones a la situacin problemtica: presentacin de distintas alternativas para solucionar el problema. 5. Seleccionar una solucin al problema: seleccin de una de las alternativas para solucionar la situacin problemtica. 6. Aplicar la solucin seleccionada: implementacin efectiva de la solucin seleccionada. 7. Evaluar el proceso: retroalimentacin y valoracin de la solucin seleccionada, as como del proceso y lo que se aprendi sobre cmo resolver problemas.

Cabe mencionar que, uno de los aspectos ms relevantes del ABP es que favorece el aprendizaje significativo. Un estudiante aprende significativamente cuando establece conexiones entre el conocimiento nuevo y los ya existentes en su estructura cognoscitiva (Ausubel, Novak y Hanesian, 1999).

El modelo ABP es consistente con los principios del constructivismo, dicha corriente de pensamiento asume que el conocimiento es construido por el estudiante basado en sus conocimientos previos y considera que la cognicin no es un fenmeno individual, sino contextual la comprensin surge de las interacciones del sujeto con el medio ambiente. Adems, supone que el conflicto estimula el aprendizaje y que el ambiente social es crtico para el desarrollo de la comprensin del sujeto.

En cuanto a cmo podemos utilizar dicho modelo? el trabajo en pequeos grupos posibilitar que la discusin del problema se realice en un mayor nivel de profundidad. Para ello, es conveniente considerar la heterogeneidad en la conformacin de los pequeos grupos ya que una mayor heterogeneidad de los miembros de un grupo corresponde una mayor homogeneidad en la tarea, es decir, el docente tiene que controlar el ambiente en el cual se encuentran los alumnos para as poder desarrollar un buen modelo de ABP

Ahora bien, se ha mencionado implcitamente que lo esencial del ABP es el aprendizaje autodirigido en el cual el estudiante aprende de forma autnoma las ventajas del modelo ABP es que da al estudiante la responsabilidad de autorregular su aprendizaje, pero debemos como docentes se debe de ser precavidos para evitar el desastre que puede ocurrir en un uso incontrolado de esta responsabilidad.

Los problemas que aplicar el profesor deben de ser seleccionados o diseados por el l mismo para el logro de determinados objetivos de aprendizaje. El diseo del problema debe comprometer el inters de los estudiantes y motivarlos a examinar de manera profunda los contenidos del programa que se est estudiando. As mismo, el problema debe estar relacionado con los objetivos de la asignatura y con problemas o situaciones profesionales, para que encuentren mayor sentido en el trabajo que realizan los pequeos grupos. Es decir, es conveniente que los problemas sean reales, estimulantes y de final abierto con el objeto que se generen discusiones grupales y permitan a los estudiantes vivir la experiencia de resolver problemas que tambin se presentan en el ejercicio profesional de la carrera que actualmente cursan. De esta manera los estudiantes no solamente aprendern conceptos y tcnicas sino que los aplicarn a situaciones concretas, por lo tanto, se sentirn ms motivados a realizar las actividades.

La presentacin del problema puede ser mediante diversas fuentes: un caso, un artculo, un documento, un video, etc. A partir de ese momento la tarea del docente es de motivarlos tratando que se produzcan procesos de colaboracin de modo que no pierdan de vista la bsqueda analtica para encontrar soluciones. Al respecto, el profesor debe ayudar a los estudiantes a comprender que la cooperacin de todos los integrantes del grupo es necesaria para poder abordar el problema de manera efectiva lo cual se ha ido mencionando con anterioridad. Para ello, desde que se plantea el problema hasta su resolucin, el profesor debe promover que el trabajo de los estudiantes se realice de manera activa y colaborativa. Adems, debe guiarlos para que compartan una experiencia de aprendizaje que les permitir adquirir conocimientos, practicar y desarrollar competencias, y, adems, reflexionar sobre actitudes y valores que se ponen en juego en el proceso de resolucin de los problemas.

A manera de conclusin, el camino hacia la enseanza con xito requiere pensar en el aluno para crear puentes hacia las subjetividades que se presente pero tambin requiere pensarse en el rol como docente y sobre todo que el docente identifique la heterogeneidad de los grupos para que as , el proceso de enseanza sea mejor haciendo un grupo homogneo.

Referencias consultadas:

Arajo UF, Sastre GS, eds. El aprendizaje basado en problemas. Una nueva perspectiva de la enseanza en la universidad. Barcelona: Gedisa; 2008.

Woods DR. Preparing for PBL. 2006. URL:http://www.chemeng.mcmaster.ca/innov1.htm.

Torp, L. y Sage, S. (1998).Aprendizaje basado en problemas. Buenos Aires: Mxico: Amorrortu

Kustra E. Using Problem Based Learning for Assessment in Large Classes:Triple-Jump. URL:http://resources.glos.ac.uk/ceal/resources/casestudiesactivelearning/activelearningcasestudies/casestudy7.cfm

D. R. Seminario de Investigacin en Literacidad AcadmicaCoordinador Dr. Gerardo Hernndez RojasPARTE 2 (FUERA DE CLASE)Instrucciones: Lee con cuidado las siguientes preguntas y contesta a cada una de ellas lo mejor posible en una(s) hoja(s) aparte. Estas ayudas te sern muy tiles para planear cmo escribir tu ensayo.

El ensayo que se te pide es sobre el tema abordado en clase y se supone que debe estar dirigido a profesores de educacin bsica con la intencin de convencerles sobre la utilidad e importancia para su prctica docente, de las ideas relevantes contenidas en l. La extensin del texto es de una a dos cuartillas mximo (debes consultar al menos dos fuentes documentales y citarlas pueden ser de las revisadas en clase).

No olvides:Letra Times New Roman 11 (no 12)Espaciado (1.5 lneas)Referencias consultadas

Busca un ttulo apropiado y representativo

Recuerda que tanto la parte 1 como la parte 2 del protocolo as como el ensayo debern ser entregados la prxima clase en forma impresa. Todo ello es importante para tu calificacin.

Planeacin del ensayo Mi propsito8) Qu es lo que busco conseguir con mi ensayo?Dar a conocer el modelo ABP para as , el docente tenga una opcin mas para sus alumnos y as puedan resover problemas de manera autnoma con ayuda del profesor.Mi postura9) Qu postura o argumentos convincentes quiero presentar por medio de mi escrito? El modelo ABP es un mtodo en el cual el profesor presenta, en primer lugar, un problema y, posteriormente, los estudiantes deben investigar y recopilar la informacin necesaria que les permita resolverlo; el objetivo es comprometer a los estudiantes y hacerlos responsables de la resolucin de una situacin problemtica El trabajo en pequeos grupos permite que los estudiantes se organicen, distribuyan tareas, formulen y confronten hiptesis y deliberen sobre ideas diferentes A partir de lo aprendido, identificar los principios que puedan aplicarse a otras situaciones/problemas.

Mi pblico lector10) Qu me gustara darles a conocer sobre el tema de mi escrito y de qu me gustara convencerlos?El modelo ABP es una enseanza que puede permitir al alumno resolver problemas autnomamente con la ayuda de un tutor/docente el cual lo dirigir hasta donde tenga que dirigirlo y poco a poco el alumno mostrar resultados en su vida acadmica y profesional.Para organizar mi ensayo11) Cmo voy a organizar mis argumentos en mi texto? (Cules presentar primero y cules despus)Har la introduccin y en base a eso desglosar lo que considere pertinente.Para textualizar mi ensayo12) Qu dir en la introduccin? Har una diferencia entre la enseanza tradicional y la del aprendizaje basado en problemas para dar a entender al pblico lector la importancia de lo que se est haciendo actualmente y lo que debera de hacerse.13) En el desarrollo de mi texto Qu argumentos sealar y qu pruebas presentar?Las ideas principales del texto as como la investigacin de otras pruebas que pueda encontrar en otros libros. 14) Qu posibles contraargumentos visualizo y cmo los rebatir?El nico contraargumento que visualizo es el hecho de que este modelo se ha convertido en una enseanza totalmente contraria a lo que realmente es, no puedo rebatir con una ideloga impuesta sin nisiquera haber aprendido dicha enseanza.15) Cmo finalizar el texto?El camino hacia la enseanza con xito requiere pensar en el otro para crear puentes hacia las subjetividades pero tambin requiere pensarnos en nuestro rol.Revisin (no lo contestes, pero recuerda lo siguiente)

Mientras escribes, revisa lo que vas exponiendo por escrito varias veces Luego de terminado el texto, haz una revisin general del mismo

D. R. Seminario de Investigacin en Literacidad AcadmicaCoordinador Dr. Gerardo Hernndez Rojas7