proteccion de las estaciones

Upload: antoniojaviermacias

Post on 05-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    1/42

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    2/42

    PROTECCION DE LA ESTACIONESTABLA DE CONTENIDOS

    INTRODUCCIONPropsitos del Mdulo __________________________________________________ 1

    SECCION 1 ALARMA DE LA ESTACION Y ALARMA DEL CENTRO DE CONTROLIntroduccin __________________________________________________________ 3Diferencias Entre Alarmas de Estacin y Alarmas del Centro de Control __________ 4Diferencias Entre Alarmas y Disparos ______________________________________ 5Secuencias de auto Reposicin y Paro por Inhabilitacin de una Unidad __________ 6Estado o Condicin de una Unidad ________________________________________ 7Secuencias de Paro de una Estacin:cascada, Auto Reposicion, e Inhabilitacion____________ 8Repaso 1 ____________________________________________________________ 12

    SECCION 2 RELACION ENTRE ESTACION Y ALARMAS DEL CENTRO DE CONTROLIntroduccin __________________________________________________________ 13Causas de un paro de una Unidad por Auto Reposicin ________________________ 14Causas de Inhabilitacin de la Unidad ______________________________________ 14Causa de un Paro de auto Reposicion en una Estacion ________________________ 16Causas de Inhabilitacin de una Estacin y Alarma de Apertura del Interruptor Principal 17Solamente Alarmas ____________________________________________________ 18Repaso 2 ____________________________________________________________ 19

    SECCION 3 PROCEDIMIENTOS PARA LAS ALARMASIntroduccin ______________________________________________________ 21Advertencia de CD baja y Problemas en una Estacin ______________________ 22

    Alarma Para la Bomba de Sumidero ____________________________________ 22Vibracin en Estacin ______________________________________________ 23Alarmas de Presin de la Estacin ____________________________________ 24Alarmas Contra Fuego ______________________________________________ 27Alarmas Contra Gas ________________________________________________ 28Inhabilitacin de una Estacin ________________________________________ 29Apertura del Interruptor Principal ____________________________________ 29Repaso 3__________________________________________________________ 30

    RESUMEN____________________________________________________________ 31

    RESPUESTAS__________________________________________________________ 33

    APENDICE A ________________________________________________________ 34

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    3/42

    ATENCIONEl personal de operaciones usa tecnologa paraalcanzar metas especficas. Un objetivo clave delprograma de entrenamiento es promover lacomprensin de la tecnologa que el personaloperativo, usa en su trabajo diario. Este programa deentrenamiento refuerza la relacion trabajo-habilidades mediante el suministro de informacinadecuada de tal manera que los empleados deoleoductos la puedan aplicar in mediatamente.

    La informacin contenida en los mdulos es terica.El fundamento de la informacin bsica facilita elentendimiento de la tecnologa y sus aplicaciones enel contexto de un sistema de oleoducto. Todos losesfuerzos se han encaminado para que reflejen losprincipios cientficos puros en el programa deentrenamiento. Sin embargo en algunos casos lateora rie con la realidad de la operacin diaria.La utilidad para los operadores de oleoductos esnuestra prioridad mas importante durante eldesarrollo de los temas en el Programa deEntrenamiento para el Funcionamiento deOleoductos.

    PROTECCION DE LA ESTACIONESSistem a s d e C ontrol de Oleod uc tos

    1994 IPL Technology & Consulting Services Inc.Prohibida la Reproduccin (Marzo 3, 1995)

    IPL TECHNOLOG Y & CONSULTING SERVIC ES INC.

    7th Floor IPL Tower10201 Jasp er Ave nueEdmonton, AlbertaCa na da T5J 3N7

    Telfono +1 - 403-420-8489Fax +1 - 403-420-8411

    REFERENCIA: 4.6 Sta t Protec Ma rch, 1998

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    4/42

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    5/42

    Otra tcnica de estudio til es escribir sus propias preguntasbasadas en sus notas de estudio y/o en los ttulos y subtitulosde los mdulos.

    Cuando est tomando notas en el saln de clases considere lasiguiente tcnica. Si usa un cuaderno argollas escriba solo enlas pgina de la derecha. Reserve las pgina de la izquierdapara sus propias observaciones, ideas o reas en las quenecesite aclaraciones. Importante: escriba las preguntas quesu instructor hace, es posible que usted las encuentre en elcuestionario final.

    Revise. Revise. Revise, El revisar el material aumentarenormemente su capacidad de recordar.

    El uso de tarjetas para notas, le ayudar a identificarrpidamente reas en las cules usted necesita repasar antesde un exmen. Comience por ordenar a conciencia las tarjetasdespus de cada sesin de lectura. Cuando aparezca unanueva palabra, escrbala en una cara de la tarjeta y en elreverso escriba la definicin. Esto es aplicable para todos losmdulos. Por ejemplo, smbolos qumicos/que representan;estacin terminal/definicin; una sigla (acronismo)/quesignifica. Una vez haya compilado sus tarjetas y se est

    preparando para una prueba, ordnelas con el lado quecontiene las palabras hacia arriba; pase una tras otra paraverificar si usted sabe que hay en el reverso. Se hapreguntado usted por qu gastar tiempo innecesario ensignificados o conceptos? Porque las tarjetas que no pudoidentificar, le indican las reas en las cules necesita reforzarsu estudio.

    Adicionalmente stos mdulos tienen mtodos identificadosde enseanza especfica para ayudar a la comprensin deltema y su revisin. Los trminos (palabras, definiciones), queaparecen en negrilla estn en el glosario. Para relacionar la

    informacin de los trminos y su significado, los nmeros delas pginas aparecen en las definiciones del glosario con elobjeto de identificar donde apareci el trmino por primeravez en el txto. Las definiciones que en el glosario no tienenningn nmero de pgina es importante de igual maneraentenderlas, pero estn completamente explicadas en otromdulo.

    5.

    6.

    7.

    8.

    9.

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    6/42

    PROTECCION DE LA ESTAC ION

    1

    El mdulo previo, Control de Estacin, discute lo que sucede en laestacin, respecto al control de ductos. Se prest atencin especia la,lo sucedido cuando el operador cambia las condiciones iniciales oarranca o para las bombas desde el centro de control.

    Este mdulo describe el procedimiento efectuado por la estacin, encuanto a la proteccin de ductos, bombas, motores y estacin misma.Todo esto, hace parte del sistema de control de la estacin. La granmayora de los sistemas de proteccin, constan de alarmas que sedisparan o apagan los equipos.

    Debido a que la proteccin esta vinculada con las alarmas, este

    mdulo esta organizado de acuerdo a los efectos de las alarmas.Primero, las causas por las que las alarmas se pueden activar estnidentificadas (por ejemplo, las causas de un Bloqueo de la Unidadestn identificadas). Tenga en mente, que el hecho de que lossistemas de control de estaciones presenten pequeas variaciones,hace que las alarmas varen de estacin en estacin. El mduloControl de Estacin usa el software genrico de ESB Factory Linkpara PLC (Controlador lgico programable) como elemento base. Elmensaje especifico recibido por el operador en el cuarto de control,puede ser diferente, sin embargo la proteccin es esencialmente lamisma .

    Nota: Este modulo no contiene un glosario, debido a la naturalezaespecfica de los materiales presentados.

    INTRODUCCION

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    7/42

    Este mdulo, ofrece los siguientes objetivos: Describir los sistemas de proteccin de equipos de la estacin,

    especialmente las bombas, motores y ductos. Distinguir las alarmas de paro de equipos. Identificar las causas y efectos de alarmas e inhabilitacin de

    equipos. Presentar los procedimientos a seguir al presentar la condicin

    de alarma.

    CONTROL DE LA ESTACION

    PROPOSITOS DELMODULO

    PREREQUISITOS

    PROGRAMA DE ENTRENAM IENTO DE O PERACION DEL O LEODUCTO

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    8/42

    PROTECCION DE LA ESTAC ION

    3

    Esta seccin describe las diferencias entre alarmas de estacin yalarmas del centro de control.La relacin entre alarmas de estacin y las del centro de control, no esuno a uno. Esta seccin tambin describe la diferencia entre disparosy alarmas. Debido a que algunas de las alarmas de estaciones paran oinhabilitan una unidad y hasta una estacin, los tipos de paro oinhabilitacin sern discutidos.

    Despus de esta seccin usted ser capaz de llevar a cabo lo siguiente: Reconocer la relacin entre alarmas de estacin y alarmas del

    centro de control Reconocer el status o condicin de una unidad. (inhabilitacin) Diferenciar entre el paro de auto reposicin de una unidad y paro

    de inhabilitacin de una unidad. Diferenciar entre auto reposicin de una estacin , paro de

    inhabilitacin y paro en cascada. Reconocer la lgica de un impulsor o accionador de frecuencia

    variable (VFD) de paro en cascada Reconocer la diferencia en los en cascada del VFD

    ALARMAS DE LA ESTACION Y ALARMDEL CENTRO DE CONTROL

    SECCION 1

    INTRODUCCION

    OBJETIVOS

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    9/42

    PROGRAMA DE ENTRENAM IENTO DE O PERACION DEL O LEODUCTO

    4

    El operador en el centro de control necesita tener informacin de cadaestacin en la lnea. El operador de una estacin necesita tenerinformacin especifica de cada vlvula, medidor y el control depotencia para cada lnea que llega a la estacin.

    Figura 1Diferente s Pa nnoram a s y Nec esida d es Por ejemplo, si algo falla a nivel de una estacin, el operador de la

    estacin necesita conocer la causa exacta de la falla para poder as notificar rpidamente al personal de mantenimiento apropiado. En elcentro de control, el operador necesita conocer si las estaciones o lasunidades no estn disponibles para su uso.

    Otro ejemplo, puede ser el de la alarma deProblemas en la Estacin. Esta alarmaes activada a nivel de estacin por variascondiciones. El operador de la estacin yel personal de mantenimiento necesitansaber la causa exacta de la alarma parapoder tomar acciones apropiadas. Estambin de utilidad conocer la causa de laalarma para poder alertar al personalapropiado. Sin embargo, debido a laslimitaciones del ancho de banda de lascomunicaciones, no es factible que todaslas alarmas sean enviadas al centro decontrol.

    Figura 2 Sob rep osicin d e Ala rmas entre la Esta c in y el Cent ro d e Control.

    Estacin

    Estacin

    Estacin

    Estacin

    Estacin

    Estacin

    Estacin

    DIFERENCIASENTRE ALARMAS

    DE ESTACIONY ALARMAS

    DEL CENTRODE CONTROL

    Alarmas delCentro de Control

    Alarmas de la Estacin

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    10/42

    PROTECCION DE LA ESTAC ION

    5

    Existen alarmas que son vistas en el cuarto de control pero no en laestacin. Dentro de estas alarmas estn aquellas que se encargan deadvertir una succin remota (SRW) y Monitoreo de la Presin de laLnea.

    A nivel de estacin, existen alarmas y disparos de alarmas. En elcampo ambas alarmas y los disparos de alarmas se refieren comoalarmas. En el centro de control, no hay diferencia entre alarmas ydisparos de alarma. Ambos son mostrados en la representatin visualde seales de alarmas.

    Por ejemplo, la alarma Problema de la Estacin es una alarma parael sistema supervisorio de adquisicin y control de datos (SCADA)como tambin a nivel de campo, pero esta no provocaautomticamente ningn tipo de paro. Por otra parte, una alarma deVibracin de una Unidad es considerada como una situacin dedisparo y podr causar la inhabilitacin y paro de la unidadautomticamente.

    Figura 3 Ala rma s vs Disp a ros

    Disparador

    ON

    OFF OFF

    ON

    Transmisor

    ALARMA

    Transmisor

    Contactor Contactor

    PLC PLC

    DIFERENCIASENTRE ALARMASY DISPAROS

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    11/42

    PROGRAMA DE ENTRENAM IENTO DE O PERACION DEL O LEODUCTO

    6

    Muchas alarmas causan el paro de una unidad. Existen dos tipos deparos, de auto reposicin y de inhabilitacin. Cualquiera de estosparos pueden afectar las operaciones de los ductos, por lo que losoperadores deben saber como distinguirlos.

    El paro de auto reposicin significa que usted puede poner a funcionarde nuevo la unidad tan pronto como la alarma desaparezca. Cuando lacausa de la alarma es clarificada, la alarma se desconectaautomticamente.

    El paro de inhabilitacin es un tipo de comando diferente para el PLC.Cuando el circuito de inhabilitacin es activado, la unidad se para y elestado de inhabilitacin es transmitido a travs del sistema SCADA.El circuito inhabilitado seguir activo hasta que alguien en el campo loreposicione MANUALMENTE despus que la alarma indicadora delmismo se haya apagado. Usted podr poner a funcionar la unidadsolamente despus que esta sea reposicionada manualmente.

    Una unidad puede ser inhabilitada debido a varias condiciones deproteccin de la unidad. Por ejemplo, una condicin de Incendio en

    una Unidad inhabilita toda las unidades y no solo aquella donde elincendio fue detectado. Otro ejemplo seria el de la alarma de Nivel delSumidero muy Alto. Esta alarma indica que el tanque del sumiderova a rebosar pronto, de esta manera indica una posible fuga en elcuarto de bombas. Es una alarma de estacin pero inhabilita todas lasunidades.

    En resumen, condiciones potencialmente serias, causan lainhabilitacin de una unidad o una estacin. Debido a que estascondiciones requieren de atencin inmediata, personal local de laestacin deben atenderlas rpidamente y reposicionar las alarmaspersonalmente.

    SECUENCIAS DEAUTO REPOSICION

    Y PARO PORINHABILITACIONDE UNA UNIDAD

    PARO DE AUTOREPOSICION DE LA

    UNIDAD

    PARO DEINHABILITACION

    DE LA UNIDAD

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    12/42

    Debido a que las alarmas en una estacin pueden causar el paro de unaunidad y que existen diferentes tipos de paros, una misma unidadpuede tener varios status diferentes. En el centro de control, ustedpuede ver el status de una unidad en una estacin. Si existe algnproblema en la estacin que causa un cambio de status de la unidad,usted recibir el siguiente mensaje:

    Usted puede checar la representacin visual para saber el status de la

    unidad. Los diferentes status de las unidades o los status de lasalarmas aparecen en diferentes colores en la lnea de la representacinvisual en el PCS. Para mas informacin en lo referente a comoaparece el status de una unidad en la representacin visual del PCS,revise el modulo Perspectiva del Operador sobre el PCS. Acontinuacin se presentan los diferentes tipos de status de las unidadesy una descripcin de cada status.

    PROTECCION DE LA ESTAC ION

    7

    ESTADO DE UNAUNIDAD

    Unid ad 1.1 Ca mb io de estad o

    Tipo de Estados Descripcin

    Desconocido o Error Si hay algn problema con las comunicaciones entre el centrode control y la estacin, el de la unidad es desconocido.

    Encendido La unidad est actualmente encendida.

    Apagado La unidad est actualmente apagada

    En secuencia desconocida Si la comunicacin falla mientras la unidad esta en secuenciade ser encendida o apagada en la reanudacin de lacomunicacin, este podra ser el status devuelto por el PLC

    En Secuencia Encendida La unidad est siendo puesta en funcionamiento.

    En Secuencia Apagada La unidad est siendo parada.

    Fuera de Servicio La unidad no est disponible debido a reparaciones o mantenimiento

    (Alarma)Alarma de Paro Ya sea que la alarma de una unidad o estacin se ha activado yla unidad es parada y debe ser ajustada para ser arrancadanuevamente.

    Alarma por Caliente La unidad acaba de ser parada y debe dejarse enfriar antes unnuevo arranque.

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    13/42

    PROGRAMA DE ENTRENAM IENTO DE O PERACION DEL O LEODUCTO

    8

    Ciertas alarmas paran una estacin incluyendo todas sus unidades.Una estacin puede ser parada de tres maneras: Inhabilitacin Auto reposicin Paro en cascada

    Cuando ocurre la inhabilitacin de una unidad o una estacin, lasunidades se paran hasta que la condicin de alarma es despejada y esmanual y localmente reposicionada. Una vez que esto se ha hecho, laestacin y las unidades pueden ser puestas en funcionamientonuevamente.

    El paro de auto reposicin en una estacin tambin utiliza una autoreposicin lgica para parar las unidades. Sin embargo, cuando unacondicin de auto reposicin ocurre (por ejemplo, una alarma de bajafrecuencia) todas las unidades son paradas usando el circuito de autoreposicin.

    Nota: Una alarma de baja frecuencia apagara una unidad enfuncionamiento para prevenir daos. Cuando la condicines despejada, la unidad puede ser remotamente puesta enfuncionamiento

    Los paros de cascada son utilizados para aliviar/controlar lascondiciones presentes en una estacin sin parar la estacin porcompleto (es decir, todas las unidades). Esto aplica para Presin enuna estacin y Carga de un transformador.

    El nivel principal y el nivel de estacin tienen la habilidad de hacer unparo de cascada. Las siguientes alarmas causan un paro de cascada anivel de estacin: Baja succin

    Hay un retraso (normalmente 20 segundos) antes que un paro decascada comience a evitar paros innecesarios durante una condicinde baja presin de succin transitoria.

    Alta presin de descarga. Alta presin de carcaza o caja Alta presin de descarga COMM-OUT Altas temperaturas en el bobinado de un transformador de una sub-

    estacin. Alta presin de gas en un transformador de una sub estacin

    SECUENCIAS DEPARO DE UNA

    ESTACION:CASCADA, AUTO

    REPOSICION EINHABILITACION

    PARO DE INHABILITAC IONDE UNA ESTACION

    PARO DE AUTOREPOSICION DE UNA

    ESTACION

    PARO DE CASCADADE UNA ESTACION

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    14/42

    PROTECCION DE LA ESTAC ION

    9

    El paro lgico de cascada de una unidad, paraliza las unidades deacuerdo a la secuencia programada (con un tiempo de retraso entreunidades de 20 segundos generalmente) hasta que todas las unidadesse han parado o hasta que la alarma ha sido apagada. (es decir, laspresiones han cado por debajo de sus lmites o la carga deltransformador de la estacin esta por debajo de la carga mximapermitida del transformador)

    Un paro de cascada reduce la alteracin de la lnea, la cual puedeocurrir cuando todas las unidades se paran simultneamente. Tambin,en la mayora de los casos, la alarma de presin que caus laalteracin se despejara antes que todas las unidades sean paralizadas.

    La lgica de cascada para un impulsor de frecuencia variable (VFD)es esencialmente la misma que la lgica para unidadesconvencionales. La lgica de cascada para un VFD es causada por lasmismas alarmas y si el VFD esta fuera de servicio, la lgica esexactamente la misma. Cuando el VFD es operacional, la lgicautiliza el mismo intervalo para parar (normalmente 20 segundos), perolas caractersticas de desnivel para el VFD es usada para parar o frenarcada unidad.

    En el Modo 1, hay dos unidades juntas operando en el VFD.

    El sistema de control lleva las unidades hasta la mnima velocidad de40%. Una unidad es parada y se checa la condicin de alarma. Si laalarma no se ha despejado, la siguiente unidad se para despus de 20segundos.

    Si la alarma se despeja en cualquier momento dentro de la secuenciade cascada, el sistema de control regresa al control de presin usandolos puntos de ajuste provistos por el operador.

    Nota: Este modo no esta siendo usado por los Movimientosde Aceite.

    IMPULSOR OACCIONADOR DEFRECUENCIA VARIABLE

    MODO 1 CASCADA

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    15/42

    PROGRAMA DE ENTRENAM IENTO DE O PERACION DEL O LEODUCTO

    10

    Tab la 1Mod o 1 Lgica d e Casca da

    En el modo 2, pueden ser dos unidades trabajando juntas (una en 60hertz de bus (bus = canal de comunicacin central) y la otra en VFD) osolo una unidad trabajando en VFD.

    El control de sistemas disminuye la frecuencia para la unidad VFD, ycierra la unidad cuando la velocidad mnima de 40% es conseguida.Si la alarma no se ha apagado, la unidad en el canal de comunicacincentral de desvo es sincronizada y luego llevada hasta su mnimavelocidad. Si todava la alarma no se ha despejado despus que se haalcanzado la mnima velocidad, la unidad es parada.

    MODO 2 CASCADA

    Paso Descripcin

    1 En el Modo 1 hay dosunidades operando juntas en VFD.

    2 Llevar ambas unidadeshasta la velocidad mnima(40%) y chequear la alarma

    3 Parar una unidad y chequearla condicin de alarma

    4 Si es necesarioparar la otra unidad

    VFD

    VFD

    40% 40%

    VFD

    OFF 40%

    VFD

    OFF OFF

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    16/42

    PROTECCION DE LA ESTAC ION

    11

    Ta b la 2 Mod o 2 Lgica de C asca da

    Paso Descripcin

    1 En el modo 2 pueden haberdos unidades trabajando juntas, (una en los 60 hertzbus y la otra en VFD) o solouna unidad trabajando en VFD

    2 Llevar la unidad del VFD hastala velocidad mnima 40% ychecar la alarma

    3 Paro de la unidad VFD ychecar de la alarma.

    4 COLD SYNC la unidad endesvo al VFD.

    5 Alcanzar la mnima velocidad ychecar la alarma.

    6 Si es necesario,detenga la unidad.

    VFD

    VFD

    60 Hz

    BYP

    VFD

    60 Hz 40%

    BYP

    OFF60Hz

    VFD

    BYP

    VFD

    OFF60 Hz

    VFD

    OFF40%

    VFD

    OFF OFF

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    17/42

    PROGRAMA DE ENTRENAM IENTO DE O PERACION DEL O LEODUCTO

    12

    1. La a larma s en una esta c in son d iferent es a la s d el c entro de co ntrol porque ________ .

    a) hay alarmas en el centro de control que no aparecen en laestacin.

    b) hay alarmas en la estacin que no aparecen en el centro decontrol.

    c) las necesidades del operador del centro de control difieren delas del operador de la estacin.

    d) hay limitaciones de comunicacin en la jerarqua del SCADA

    2. Que tipo d e m todo de p arad a utiliza el paro de ca sca da? ________ .

    a) paro de auto reposicin en una unidadb) paro de auto inhabilitacin en una unidadc) paro de auto reposicin en estacind) paro de auto inhabilitacin en estacin

    3. Si una unida d se p ara, c ual de los siguientes me nsajes es representado visualmente, ________?

    a) unidad inhabilitadab) unidad paradac) cambio de status de la unidad

    d) unidad apagada

    4. En cu l de las siguientes ma neras de fiere el pa ro d e ca sca da de VFD.

    a) las unidades son paradas con intervalos de 20 segundos.b) las mismas alarmas pueden causar el paro.c) la unidad es llevada a su mnima velocidadd) todas las unidades deben ser paradas

    Las respuestas estn al final del modulo.

    REPASO 1

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    18/42

    PROTECCION DE LA ESTAC ION

    13

    Las alarmas en una estacin estn agrupadas en varias categorasdependiendo del equipo o del sistema afectado y de la causa de laalarma. Las categoras de las alarmas de una estacin son: alarmas de la unidad

    - alarmas asociadas con el rendimiento de bombas (por ejemplo,vibracin)

    alarmas de una estacin- alarmas asociadas con las condiciones de la estacin, tales como

    presin, gas incendio. alarmas de potencia

    - alarmas directamente vinculadas con el suministro de potencia delas bombas y de la estacin

    alarmas de controlalarmas asociadas con los sistemas de control de la estacin

    alarmas auxiliares- alarmas asociadas con el equipo de otra estacin tales como

    capacitores, cuas segmentadas, flujmetro o transformador de laestacin (sirviendo a la estacin).

    Algunas de estas categoras de alarmas causan la inhabilitacin de unaunidad y el paro de una estacin. Sin embargo, en el centro de control,el sistema identifica la alarma de acuerdo al efecto de la misma en vezde su categora. Por lo tanto, la siguiente seccin de este manualdiscute y describe los efectos de las alarmas de la manera comoaparecen en el centro de control. Estos son: Paro de auto reposicin en una unidad Paro de auto inhabilitacin en una unidad

    Paro de auto reposicin en una estacin Alarmas nicamente.Los lectores deben notar que el apndice A de este modulo, proveeuna lista completa de alarmas en la forma que aparecen a un nivel deestacin.

    Despus de esta seccin, usted ser capaz de completar lo siguiente: Identificar los diferentes tipos de alarmas de una estacin. Reconocer el papel de cada alarma de una estacin. Diferenciar entre las causas y los efectos de las alarmas de una

    estacin

    RELACION ENTRE ALARMAS DESTACION Y DEL CENTRO DE CONTRO

    SECCION 2

    OBJETIVOS

    INTRODUCCION

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    19/42

    PROGRAMA DE ENTRENAM IENTO DE O PERACION DEL O LEODUCTO

    14

    Existen solo dos tipos de alarmas que pueden causar un paro de autoreposicin: El suministro de 120 VCA falla. Alta temperatura de carcaza o caja en unidad paralela

    Un paro de auto reposicin significa que la unidad puede ser puesta enmarcha tan pronto como la condicin de alarma sea despejada.

    Cualquier condicin en la cual el equipo o los ductos no estnoperando dentro de lmites normales de operacin puede causar unainhabilitacin. Estos lmites son establecidos para proteger los equiposy el personal en una situacin que pueda llegar a ser peligrosa. Porejemplo, una secuenncia de arranque incompleto resultar en elparo de inhabilitacin de una unidad porque la unidad no arrancnormalmente. Esta alarma es colocada para proteger las bombas y losmotores contra problemas potenciales.

    Un paro de inhabilitacin significa que la unidad debe serreposicionada manualmente despus que la condicin de alarma sehaya despejado para que la unidad vuelva a ponerse en marcha.

    Existen muchas causas de inhabilitacin de una unidad. Estas estnlistadas en la pagina siguiente con una pequea descripcin de cadaalarma.

    CAUSAS DE UNPARO DE AUTO

    REPOSICION ENUNA UNIDAD

    CAUSAS DEINHABILITACION

    DE LA UNIDAD

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    20/42

    PROTECCION DE LA ESTAC ION

    15

    Alarma DescripcinInhabilitacin de una estacin Una estacin inhabilitada paraliza automticamente todas las unidadesUnidad inhabilitada Algunas de las alarmas inhabilitan automticamente todas las unidades;

    tambin el interruptor de la unidad es inhabilitado a propsito.Unidad de Contra Incendio Si esta alarma ocurre tambin inhabilita todas las otras unidades

    40% LEL de alarma de gas Si esta alarma ocurre tambin inhabilita todas las otras unidades

    El detector de gas de la unidad indica un descenso del lmite explosivo en un40%(potencial para explosin o incendio).

    Falla de Detector de Gas Si el detector de la bomba de gas de una unidad falla, inhabilitar la unidad

    Botn de empuje ESD Cada unidad tiene un botn de emergencia que para e inhabilita la unidad

    Vibracin de Bomba Si la vibracin es importante (disparo+60/1000 in/seg.; Advertencia=40/1000 in/segla unidad se inhabilitar. La alarma de aviso de una estacin en vibracin

    debe ser generada antes de que se produzca un paro.

    Falla de Sello de la Bomba Si el sello fuera o dentro de borda falla, la unidad es inhabilitada. (=fuga).Alarma de vibracin de motor Si la vibracin es importante, se parar y se inhabilitara la unidad. La alarma de

    aviso de una estacin en vibracin debe ser generada antes de que seproduzca un paro.(No todas las unidades tienen equipos con motores de vibracin).

    Falla elctrica del motor El rel de proteccin del motor (Multilin) detecta la falla de una unidad elctricao altas temperaturas.

    Secuencia de encendido incompleta Si las vlvulas de succin y descarga de la unidad no estn completamenteabiertas despus de un tiempo especifico o el contacto elctrico de la unidad no

    esta cerrado, la unidad es inhabilitada. Esta alarma previene que la unidadarranque con la vlvula de descarga cerrada (en caso de que la vlvula falle)Secuencia de parada incompleta Si las vlvulas de succin y descarga de la unidad no se encuentra en la

    posicin correcta despus de un tiempo especificado, la unidad se inhabilita. Estaalarma previene el arranque de una unidad en contra del cierre de una vlvula dedescarga (En caso de que exista una falla en la valvula)

    Altas temperaturas en la unidad Si la temperatura en cualquier parte de la bomba, cojinetes del motor,temperatura de caja o en el estator del motor exceden la temperatura permitida porla alarma, la unidad es inhabilitada.

    Prdida del aire de enfriamiento Si los ventiladores de enfriamiento del impulsor del motor externo fallan en launidad de bomba, la unidad es inhabilitada.

    Falla del aceite lubricante Si el sistema de lubricacion falla(bomba por bajo nivel de aceite) en la

    unidad de bomba, la unidad es inhabilitada.Fusibles del control de arranque Si los fusibles del control de arranque fallan en los contactores de vacio de la

    unidad de bomba, la unidad es inhabilitada.

    Falla del rel de proteccin de motor de la unidadSi los rel de proteccin del motor fallan, la unidad es inhabilitada

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    21/42

    PROGRAMA DE ENTRENAM IENTO DE O PERACION DEL O LEODUCTO

    16

    La mayora de las alarmas que causan un paro de auto reposicincausan tambin paros de cascada. Los paros de auto reposicin soncausados a menudo por condiciones de presin o condiciones de cargade un transformador que el operador puede tratar de corregir en elcentro de control.

    El paro de auto reposicin significa que todas las unidades pueden serpuestas fuera de funcionamiento o paradas y se pueden poner afuncionar de nuevo tan pronto como la condicin alarma desaparezca.

    A continuacin se presenta una lista de todas las alarmas que causanun paro de auto reposicin en una estacin.

    CAUSA DE UNPARO DE AUTO

    REPOSICION ENUNA ESTACION

    Alarma Descripcin

    Alta Presin de Descarga de Flujo Cero Este disparo causa un paro de cascada.

    Baja presin de succin Este disparo causa un paro de cascada

    Alta presin de carcaza o caja Este disparo causa un paro de cascada

    Alta presin de descarga Este disparo causa un paro de cascada

    Alta presin de descarga de reserva Este disparo apaga todas las unidadessimultneamente

    Baja frecuencia Todas las unidades son paradas con un

    paro de auto reposicinFalla la CA del control de la estacin Todas las unidades son paradas.

    Disparo por Temperatura de Bobinado Este disparo causa un paro enDel Transformador de la Subestacin cascada.

    Del Transformador de la Subestacin Este disparo causa un paro enDisparo por Presin de Gas cascada.

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    22/42

    Alarma DescripcinEstacin Inhabilitada Todas las unidades se encuentran bloqueadas y el interruptor principal se encuentra

    tambin activado.Apertura del Interruptor PrincipalEl interruptor principal es abierto para prevenir que las

    unidades no arranquen hasta que la causa de la alarma haya podido serchecada

    Disparo del Sofware de RespaldoEsta alarma ocurre cuando existe un conflicto entre la orden enviada por el

    PLC y lo que el PLC reconoce como el status actual. Por ejemplo, si elPLC enva un comando para parar una unidad y el contacto de la unidad sequeda cerrado o la unidad actual se queda prendida entonces el disparodel software de reserva causa la apertura del interruptor principal. (loscontactos de la unidad pueden haber fallado cuando estaban cerrados)

    Incendio en el Tablero de DistribucinLa alarma contra incendio ocurre en el ESB en ambasZona 1 o Zona 2 zonas y el equipo del sistema de control podra estar en peligro.Alarma de Gas (40% LEL) Zona AEl nivel de gas combustible se encuentra por encima del nivel aceptable en una parte

    del ESB y todas las unidades se encuentran bloqueadas.Alarma de Gas (40% LEL) Zona BEl vivel de gas combustible se encuentra por encima del nivel aceptable en una parte

    del ESB y todas las unidades se encuentran bloqueadas.Unidad de Disparo Esta alarma ocurre cuando el cierre por alta descarga se presenta. Las unidades son

    bloqueadas debido a que algunas lneas de defensa han fallado y deben ser revisadasantes de que las unidades puedan ser ensendidas nuevamente.

    Un Disparo de Rel por SobrecorrienteExiste un problema con el suministro de energa.(Estacin)Disparo por Baja Corriente DC Existe un problema con el suministro de energa.Falla del Transformador PrincipalExiste un problema con el suministro de energa.Nivel de Sumidero Muy Alto El nivel de fluido en el tanque sumidero ha alcanzado un nivel de alarma

    previamente fijado.

    PROTECCION DE LA ESTAC ION

    17

    Cuando una condicin de disparo acciona la alarma deInhabilitacin de Estacin , la alarma de Apertura del InterruptorPrincipal tambin es accionada.

    Un paro de inhabilitacin de una estacin significa que todas lasunidades deben ser reposicionadas manualmente despus que lacondicin de alarma se haya despejado antes que vuelva a ponerse enmarcha.

    Nota: El interruptor principal es el dispositivo de desconeccinprimaria del alimentador de potencia del transformadorpara las unidades de la estacin. Por lo tanto, abriendo esteinterruptor previene el funcionamiento de las unidades

    hasta que la causa de la alarma haya sido despejada.En el cuadro siguiente se listan las causas potenciales parainhabilitaciones de estaciones con una pequea descripcin de cadaalarma.

    CAUSAS DEINHABILITACION DEUNA ESTACION YALARMA DEAPERTURA DELINTERRUPTRORPRINCIPAL

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    23/42

    PROGRAMA DE ENTRENAM IENTO DE O PERACION DEL O LEODUCTO

    18

    Existen diferentes condiciones de alteracin o fuera de lo normal enuna estacin que no paralizan las unidades de bombeo. Estascondiciones generan alarmas en el centro de control donde losoperadores deben tomar acciones apropiadas. Estas condiciones dealteracin son: Advertencia de CD baja Bombas del sumidero trabajando a nivel medio Vibracin en la Estacin Problemas en la Estacin

    Las principales causas de la alarma Problema en la Estacin estn

    relacionadas con problemas de abastecimiento de potencia. Sinembargo, la alarma Problema en la Estacin puede ser generadadebido a la falla en la vlvula de control de presin de una bomba,alarma contra incendio en un tablero de distribucin o un problema enel PCL. En la siguiente lista se encuentran todas las alarmas de unaestacin que causan una alarma Problema en la Estacin en el centrode control. Falla en la bomba PCV Incendio en el tablero de distribucin Zona 1 Incendio en el tablero de distribucin Zona 2 Falla perro guardin MMI Bateras bajas en el controlador lgico programable

    Controlador lgico programable con problemas a la entrada ola salida. (PLC arroja error 1,2 y 3) Falla en el suministro de CA en la entrada del PLC Alta temperatura en el transformador de 480 VCA Alta temperatura en el transformador de iluminacin Inversin / Desbalance 480VCA Transferir el sistema ininterrumpible de potencia (UPS) Falla en el sistema ininterrumpible de potencia (UPS) Problemas con el sistema de calefaccin, aire acondicionado y

    ventilacin Arranque del capacitor

    Advertencia de temperatura en el bobinado del transformadorde la estacin Altas temperaturas en el aceite superior del transformador de

    la estacin Altas temperaturas en el aceite inferior del transformador de la

    estacin

    SOLAMENTEALARMAS

    CAUSAS DE LAALARMA DE

    PROBLEMA EN LAESTACION

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    24/42

    PROTECCION DE LA ESTAC ION

    19

    1. Cu l d e las siguiente s alarma s provoc an un p a ro d e a uto reposicin?

    a) problemas en la Estacinb) incendio en una unidadc) falla en el suministro de 120 VCAd) secuencia de arranque incompleta

    2. Cu l de las siguiente s alarma s provoc an la inhabilitac in de una unida d?

    a) alta presin de carcaza o caja de unidad paralela.b) incendio en una unidad

    c) falla en el suministro de 120 VCAd) disparo de una unidad

    3. Cu l d e las siguiente s alarma s provoc an una c asc ad a ?

    a) problemas en la Estacinb) alarma contra gasc) alarma contra incendiod) presin de succin 120

    4. Cu l de las siguiente s alarma s provoc an la inhabilitac in de una estac in?

    a) apertura del interruptor principalb) unidad inhabilitadac) problemas en la Estacind) alarma contra incendio

    Las respuestas estn al final del modulo.

    REPASO 2

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    25/42

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    26/42

    PROTECCION DE LA ESTAC ION

    21

    Esta seccin describe el procedimiento a seguir para cada uno de losdiferentes tipos alarmas en el centro de control.

    Despus de esta seccin usted ser capaz de completar lo siguiente: Identificar la accin a tomar apropiada para las siguientes alarmas:

    - Advertencia de CD baja- Problema en la Estacin- Bomba del Sumidero- Vibracin en la Estacin- Presin en la Estacin- Alarma Contra Incendio

    - Alarma Contra Gas- Estacin Inhabilitada- Apertura del Interruptor Principal

    PROCEDIMIENTOS PARA ALARMASECCION 3

    INTRODUCCION

    OBJETIVOS

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    27/42

    PROGRAMA DE ENTRENAM IENTO DE O PERACION DEL O LEODUCTO

    22

    Las alarmas de Advertencia de Baja CD y Problemas en la Estacinson las alarmas de CUIDADO que usted puede ver en el centro decontrol. Estas alarmas no provocan el paro de una unidad u otraaccin. Lo que indican es una condicin fuera de lo normal en laestacin.

    Notificar al personal de emergencia de la localizacin Si usted esta trabajando la lnea en los limites superiores, debe

    comenzar a frenar las cosas lentamente debido a una condicin deinestabilidad

    El sumidero recibe fluidos de una gran variedad de fuentes. Cuando elfluido alcanza cierto nivel un sensor dispara o activa la bomba, la cualbombea el contenido de regreso a la lnea principal adelante de laprimera unidad de bombeo. La bomba continuar trabajando hasta queel nivel de los fluidos alcance al sensor de bajo nivel. (ver Figura 4).

    Figura 4 Ta nq ue d e Sumid ero c on Niveles d e Sensores

    Hay dos alarmas de sumidero que podran afectar las operaciones en el

    centro de control. Si la alarma Sumidero a Nivel Muy Alto esactivada, todas las unidades se inhabilitan, sin embargo, la verdaderaalarma no es identificada en el centro de control. Si la alarma deBomba del Sumidero Funcionando o Sumidero a Nivel Medio seactivan, la alarma es desplegada en el centro de control.

    ADVERTENCIA DECD BAJA Y

    PROBLEMA ENESTACION

    ALARMA PARALA BOMBA DE

    SUMIDERO

    QUE TENEMOS QUEHACER EN EL CENTRO DE

    CONTROL?

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    28/42

    PROTECCION DE LA ESTAC ION

    23

    Si la alarma no se despeja en 20 minutos, un status de alta prioridadPCS es representado visualmente en la columna izquierda de larepresentacin visual de la lnea. LLAME AL LUGAR INMEDIATAMENTE si la lnea esta

    transportando GLP Notifique al personal de emergencia de la localizacin:

    - Si la condicin de trabajo de la bomba del sumidero no se hadespejado en 3 horas.Usted podra querer checar la presin de succin en el centro decontrol. Si esta muy alta, el sumidero podra tener dificultadespara vaciar el tanque. Si usted reduce la presin de succin, elsumidero podra vaciarse ms rpidamente.

    - Si existiese una recurrencia en la condicin trabajo de la bombadel sumidero dentro de un periodo de 4 horas. Si la alarma seactiva otra vez, podra indicar un problema ms serio.

    Si la lnea esta transportando GLP, espere por un cambio de bacheantes de preparar la unidad.

    El aviso de vibracin en la estacin es un resumen de todos los avisosde vibraciones que puedan ocurrir en la estacin. Cuando un aviso devibracin ocurre para una unidad de bombeo, la informacin esenviada al RTU al siguiente scan o barrido. El RTU combina losavisos de vibracin y genera una alarma de vibracin llamadaVibracin en la Estacin (Aviso al nivel 40/100 in/seg. ;Alarma/inhabilitacin al nivel 60/100 in/seg.).Debido a que las acciones de ajuste que usted puede tomar podranafectar todas las bombas que se encuentran operando, usted nonecesita saber que bomba en particular esta causando el problema. Sila vibracin aumenta lo suficiente ( es decir Nivel de alarma) esocausara daos permanentes, el sistema control de la estacininhabilita la unidad.

    Figura 5 Tod os los Ala rma s y Avisos de Vibrac in e n la s Unida d es de Bombeo.

    VIBRACIONEN LA ESTACION

    QUE NECESITA USTEDHACER EN EL CENTRODE CONTROL?

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    29/42

    PROGRAMA DE ENTRENAM IENTO DE O PERACION DEL O LEODUCTO

    24

    Cuando una alarma de Vibracin en la Estacinocurre, la condicin se elimina ejecutando uno de los siguientes pasos: Aumentar la presin de succin. Disminuir la presin de carcaza o caja. Incrementar la tasa de flujo

    Los mdulos Software de proteccin de la linea, partes I y II discutenel sistema de proteccin del nivel principal. Recuerde que laproteccin de presin esta en capas, y ocurre en el nivel de estacin yen el nivel principal para cubrir cualquier posible situacin. Nota: L13tambin tiene monitores individuales para presin de caja.

    Al nivel de Estacin, toda la proteccin de presin es activada porinterruptores o transmisores de presin. Esto difiere del nivel principaldonde la proteccin de presin puede ser activada por limites anlogoso de sensores de contacto.

    Para prevenir cavitacin en las bombas, la presin de succin debe sermantenida por encima de un nivel mnimo prefijado (es decir, vapor depresin de liquido en la lnea)Si la presin de succin baja demasiado, la alarma de Baja Presin deSuccin se activa y un paro en cascada de las unidades de bombeocomienza a apagarse con intervalos de 20 segundos hasta que lacondicin de alarma se despeja. La alarma de Baja Presin de Succin

    es activada cuando: presin de succin disminuye 10 psi por debajo de la mnimasuccin de crudo (35 psi es la presin mnima usual para crudo, porlo tanto 25 psi ser el gatillo para la alarma de baja presin desuccin)

    presin de succin disminuye 20 psi por debajo de la mnimasuccin para GLP (125 psi es la presin mnima usual para GLP,por lo tanto 105 psi ser el gatillo para la alarma de baja presin desuccin).

    La alarma de Alta Presin de Carcaza o caja origina en un paro decascada. El interruptor de presin es ajustado tpicamente a 50 psi por

    encima de la advertencia de la carcaza remota.

    ALARMAS DEPRESION DE

    ESTACION

    BAJA PRESIONDE SUCCION

    ALTA PRESION DE

    CARCAZA O CAJA

    QUE NECESITA UD.HACER EN EL CENTRO DECONTROL?

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    30/42

    PROTECCION DE LA ESTACION

    25

    La alarma de Alta Presin de Descarga origina en un paro decascada. Este es el primer interruptor de presin de descarga queapagara las unidades. El interruptor de presin o transmisor esactivado cuando la presin de descarga est a 25 psi por encima delBMDP

    Este es el nivel ms alto de proteccin para la presin de descarga.Para que esta alarma se active, tienen que suceder los 3 casossiguientes: Aviso de descarga remota ocurre en el nivel principal cuando la

    presin de descarga es 5 psi por encima del BMDP Paro en cascada activado desde el nivel de Estacin cuando la

    presin de descarga es 25 psi por encima del BMDP Paro en cascada activado desde el nivel principal cuando la presin

    de descarga es 35 psi por encima del BMDP

    La alarma de Alta Presin de Descarga de Reserva ocurre cuando lapresin de descarga esta a 65 psi por encima de BMDP. Si la presinalcanza este nivel, el sistema apagara todas las unidadessimultneamente.

    El modulo Proteccion de la Linea Software II explica en detalle el

    Manejo de limites de comando para COMM-OUT. La succin deestacin y la presin de descarga son impulsadas para resguardarlimites operacionales cuando la comunicacin entre las diferentespartes de la jerarqua SCADA se cuestiona. Cuando los limites comm-out hayan sido alcanzados y se mantengan estables por un tiempo, laestacin arma el interruptor de alta presin de descarga COMM-OUT.El interruptor de presin es fijado a 40 psi por encima del limiteCOMM-OUT. Si la presin se eleva por encima de este limite elresultado es un paro en cascada.

    ALTA PRESIONDE DESCARGA

    ALTA PRESIONDE DESCARGADE RESERVA

    ALTA PRESION DEDESCARGA COMM-OUT O CERO FLUJO

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    31/42

    PROGRAMA DE ENTRENAM IENTO DE O PERACION DEL O LEODUCTO

    26

    Para un controlador que no est en secuencia, hay una lista decomponentes de estacin envueltos en la proteccin comm-out en laestacin. En un controlador en secuencia, esto esta todo hecho a travsde la lgica. El sistema consiste de los siguientes componentes dehardware:

    El interruptor de alta presin de descarga comm-out es fijado a 40psi por encima del punto fijado comm-out en la estacin yconectado dentro del controlador de secuencia de la estacin.

    El modulo Perro Guardin opera dentro de 16 segundos despusque la computadora de la estacin es interrumpida.

    El Multivibrador Estable Controlado, activado por los PerrosGuardianes, genera pulsos para accionar el punto de ajuste de los

    controladores de presin de descarga hacia abajo de la escala. Latasa de pulso es ajustable de 15 pulsos por segundo a 1 pulso porsegundo.

    Alarma doble, una entrada, dos salidas. La entrada es colocada alpunto de ajuste de lectura de los controladores de presin dedescarga. Una salida es conectada al reloj de paro del comm-out yla segunda salida es conectada al multivibrador.

    Rel sincronizador del relai que es ajustable de 5 a 50 segundos. Eltiempo ajustado debera permitir la estabilizacin de presin de lalinea cuando el sistema del instrumento est impulsado hacia abajodel valor comm-out de la estacin

    Suministro de potencia de 24 V CD es proporcionado a laslocalizaciones que no utilizan motores de escalonamientomecnicos, para cambiar los puntos de ajuste en los controladores odonde la potencia de impulsin de los motores de escalonamientosea una parte integral del instrumento existente.

    Cuando la lgica de cascada del control de estacin est activa,mantiene un en el modulo Perro Guardin en un estado energetizado.Si el programa de la computadora se paraliza, debido a un malfuncionamiento del software o del hardware, o porque alguienmanualmente apaga la computadora, el Rel de Mdulo PerroGuardin se liberar despus de 16 segundos.

    Un contacto desde el Rel de Mdulo Perro Guardin es conectadodentro del multivibrador para inhibir su operacin mientras el relevo

    est energetizado. Tan pronto como este se libere, el multivibradorcomienza a mandar al controlador de presin de descarga escalonandoel circuito de escala baja del motor.

    La doble alarma recibe como impulso la lectura del punto de ajuste devoltaje del controlador de presin de descarga. Los dos contactos delas salidas de las alarmas son ajustados para operar cuando las lecturasde los controladores es 5 psi por encima del punto de ajuste comm-out, y cuando la lectura est en el punto de ajuste comm-outrespectivamente. El primer contacto de alarmas armar el circuito decierre o paro de comm-out de alta presin de descarga a travs de lademora del relevador de tiempo. El segundo contacto de alarmaevitar la entrega del pulso multivibrador.

    COMPONENTESDE UNA ESTACION

    LOGICA DE LA ESTACION

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    32/42

    PROTECCION DE LA ESTAC ION

    27

    Tan pronto como la comunicacin se normalice, el rel del mduloPerro Guardin se energizar devolviendo el sistema de control depresin de descarga a su condicin normal. El despachador puedeentonces devolver el punto de ajuste del controlador de descarga a suajuste normal o a cualquier otro ajuste requerido.

    La alarma contra fuego en el edificio de bombas y el ESB (Edificiode interruptores elctricos) afectan el sistema de control de estacin.Hay un detector de incendio encima de cada unidad en el edificio debombas y en dos zonas en el edificio de interruptores elctricos. Launidad de detectores de incendio dispara la unidad de alarma contraincendio. Los dos detectores de incendio en el ESB activan lasalarmas contra incendio de la estacin. Si se activa la alarma contraincendio en una unidad, la alarma contra incendio es generada en elcentro de control y todas las unidades se inhabilitan. Si se activa laalarma contra incendio en una estacin, el sistema de control tienedos reacciones dependiendo de la zona: si la alarma es en alarma delESB zona 1 o 2, la alarma Problemas en la Estacin se activan. Si laalarma sucede en la zona 1 y en la zona 2, las alarmas deInhabilitacin de una Estacin, Apertura del Interruptor Principal y laalarma Contra Fuego se disparan y todas las unidades quedaninhabilitadas.

    Cuando una alarma contra incendio es detectada en el resguardo deuna bomba o cerca del ESB, el sistema de control de estacin debombas se inhabilita y cierra todas las unidades. (Todas las unidadesse paran y solo el interruptor principal es inhabilitado). El paro soloafecta la estacin que esta bajo alarma, pero todas las otras estacionesnecesitan estar conscientes del incendio y seguir los procedimientosapropiados.

    Figura 6 Loc alizac in de las

    alarmas c ontra ince ndio en la esta c in.

    ALARMASCONTRA FUEGO

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    33/42

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    34/42

    PROTECCION DE LA ESTAC ION

    29

    Verificar la alarma en las estaciones habitadas. Cerrar una lnea especifica si bombea a travs de la localizacin Si dos o mas alarmas se activan simultneamente en la

    localizacin, cerrar todas las lneas en las estaciones donde seactivo la alarma.

    Cerrar todas las vlvulas seccionadoras mas cercanas al sitio ensospecha, las dos vlvulas corriente arriba y las dos vlvulascorriente abajo.

    Siga las instrucciones del DIAGRAMA DE NOTIFICACION DEEMERGENCIA con la siguiente excepcin:-Notificar al personal de emergencia antes de notificar al director ogerente del distrito.

    La inhabilitacin de una estacin puede ser causada por cualquiera delas siguientes alarmas: Disparo de CD baja Sobrecorriente en una estacin. Disparo del software de respaldo Falla del transformador principal Incendio en estacin, Zona 1 y Zona 2

    Tome las acciones necesarias para estabilizar la lnea de inmediato

    si es que hay una falla elctrica. Informar al personal de emergencia de la localizacin Si hay fuego o fugas de gas, chequear los procedimientos

    especficos.

    La alarma Apertura del Interruptor Principal es activada cuando unacondicin de disparo causa la inhabilitacin de una estacin. Sinembargo, la alarma Apertura del Interruptor Principal puede activarsesin inhabilitar una estacin siempre y cuando sea abierta por razonesde mantenimiento.

    Tome las acciones necesarias para estabilizar la lnea de inmediato Informar al personal de emergencia de la localizacin

    INHABILITACIONDE UNAESTACION

    APERTURA DELINTERRUPTORPRINCIPAL

    Q UE NECESITA USTEDHACER EN EL CENTRODE CONTROL?

    Q UE NECESITA USTEDHACER EN EL CENTRODE CONTROL?

    Q UE NECESITA USTEDHACER EN EL CENTRODE CONTROL?

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    35/42

    PROGRAMA DE ENTRENAM IENTO DE O PERACION DEL O LEODUCTO

    30

    1. Las a la rma s Ad vertenc ia de b a ja CD y Prob lema d e Esta c in p ud iesen signific a r: ________ .

    a) falla de un equipob) condiciones de presin altac) problemas de comunicacind) una condicin fuera de lo normal

    2. Si usted rec ive la alarma de un sumide ro, d eb e rep ortar la loca lizac in de inmed iato si:

    a) la alarma no se despeja en 20 minutosb) la lnea transporta GLP

    c) la condicin no se ha despejado en 3 horasd) la condicin recurre dentro de 4 horas

    3. Para reduc ir una c ond icin de Vibrac in e n una Estac in se debe :

    a) incrementar la presin de succin y tasa de flujo y disminuirel caudal.

    b) incrementar la presin de succin y la presin de carcaza ocaja y disminuir el caudal.

    c) disminuir la presin de succin y la tasa de flujo eincrementar la presin de carcaza o caja

    d) disminuir la presin de succin y la presin de carcaza eincrementar la tasa de flujo.

    4. Si una a la rma c ontra ince ndio o c ontra g as se a c tiva usted debe :

    a) cerrar o apagar la parte de la lnea afectada.b) estabilizar la lnea.c) incrementar la presin de descarga.d) incrementar la presin de succin.

    Las respuestas estn al final del mdulo.

    REPASO 3

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    36/42

    PROTECCION DE LA ESTAC ION

    31

    SECCION 1 ALARMA DE ESTACION Y ALARMA DELCENTO DE CONTROL Existen diferencias entre las alarmas representads visualmente en el

    centro de control y las alarmas representads visualmente en unaestacin. La razn radica en que los operadores del centro decontrol necesitan informacin relevante de la lnea entera y para lasoperaciones en una estacin se necesita informacin especfica detodos los equipos de la estacin.

    Si la unidad es detenida con un paro de auto reposicin, debe serreposicionada tan pronto como la condicin de alarma se despeje.

    Si la unidad es detenida con un paro de inhabilitacin, debe serreposicionada manualmente en el campo antes de que puedaarrancar a funcionar nuevamente.

    Una unidad puede tener diferente status: desconocido, encendida,apagada, en secuencia desconocida, en secuencia apagada, fuera deservicio, inhabilitada y cargada.

    Un paro de inhabilitacin de una estacin es similar a lainhabilitacin de una unidad, con la excepcin que todas lasunidades son inhabilitadas y deben ser reposicionadas manualmenteantes de que puedan ponerse en marcha otra vez.

    Un paro de auto reposicin de una estacin es similar a un paro deauto reposicin de una unidad, con la excepcin de que todas lasunidades son paradas.

    Un paro en cascada usa el paro de auto reposicin de una unidadpero puede parar todas las unidades en la estacin

    En un paro de cascada del impulsor de frecuencia variable (VFD),el VFD es reducido o llevado a su mnima velocidad y luegoapagado.

    SECCION 2 RELACION ENTRE ALARMAS DE ESTACION YALARMA DEL CENTRO DE CONTROL

    La relacin entre alarmas de la estacin y centro de controlocasiona las siguientes reacciones en PCS:

    Paro de auto reposicin de una unidad Paro de inhabilitacin de una unidad Paro de inhabilitacin de una estacin Paro de auto reposicin de una estacin y Alarmas .

    RESUMEN

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    37/42

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    38/42

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    39/42

    PROGRAMA DE ENTRENAM IENTO DE O PERACION DEL O LEODUCTO

    34

    APENDICE AEste apndice consiste en una lista de alarmas de estacin agrupadas como aparecen en laestacin: Alarmas de unidad Alarmas de estacin Alarmas de potencia Alarmas de sistemas de control Alarmas auxiliares Alarmas de Capacitores de Estacin

    Alarmas de Cua Segmentadas Alarmas de Transformador de la Sub-estacin

    LISTA DE ALARMAS DE

    UNIDADES Unidad inhabilitada Incendio en una unidad 40% de LEL gas 20% de LEL gas* Falla en el detector de gas Botn ESD Alarma de vibracin en bomba Advertencia de vibracin en bomba Fallo del sensor de vibracin de bombas* Fallo del sello de la bomba Alarma de vibracin de motor Advertencia de vibracin de motor Fallo del sensor de vibracin de motores * Falla elctrica del motor Secuencia de arranque incompleta Secuencia de parada incompleta

    Alta temperatura en una unidad Alta temperatura de ambiente * Perdida de aire de enfriamiento Falla del aceite lubricante Disparo del software de reserva Falla del suministro de 120VCA Fusibles del control de arranque Falla la entrada de CA del PLC Falla el rel de proteccin del motor en una

    unidad

    Falla comunicacin del rel de proteccindel motor en una unidad *

    * Estas alarmas son desplegadas a nivel deestacin nicamente, y no generan ningunaalarma en el centro de control, sin embargo,pueden causar la inhabilitacin de unaunidad e indisponible para su servicio.

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    40/42

    PROTECCION DE LA ESTAC ION

    35

    LISTA DE ALARMAS DE ESTACION Falla bomba PCV Falla posicin transmisor PCV * Muy alto el nivel del sumidero Funcionando bomba del sumidero Falla del transmisor de nivel del sumidero * Presin alta de descarga flujo cero Baja presin de succin baja Alta presin de carcaza Alta presin de descarga

    Alta presin de descarga de reserva Falla transmisor de succin * Falla transmisor de carcaza * Falla transmisor de descarga Falla transmisor de diferencial de presin * Falla bomba DRA * Alta presin de carcaza unidad paralela Fuego en tablero de distribucin Zona 1 Fuego en tablero de distribucin Zona 2 Alarma de gas (40% LEL) Zona A

    Alarma de gas (40% LEL) Zona B Advertencia de gas (20% LEL) Zona A * Advertencia de gas (20% LEL) Zona B * Falla detector de gas Zona A * Falla detector de gas Zona B ** Estas alarmas son representads visualmente a

    nivel de estacin nicamente, y no generanninguna alarma en el centro de control.

    LISTA DE ALARMAS DE POTENCIA Inhabilitacin de una Estacin Apertura del interruptor principal Disparo de unidad Sobrecorriente * Disparo rel de sobrecorriente (Estacin) Baja frecuencia Disparo de CD baja Advertencia de CD baja Altas temperaturas transformadores de 480

    VCA Altas temperaturas transformadores de

    iluminacin Falla transformador principal Altas temperaturas transformador principal * Falla CA Control de Estacin Falla suministro CA a la entrada PLC Inversin / Desproporcin 480VCA Fallo control de potencia rompedor de vaco * Transferir UPS

    Fallo UPS Falla 120/208Y fase X * Falla 120/208Y fase Y * Falla potencia principal 5kV * Problemas HVAC* Estas alarmas estn representadas visualmente

    a nivel de estacin nicamente, y no generanninguna alarma en el centro de control.

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    41/42

    PROGRAMA DE ENTRENAM IENTO DE O PERACION DEL O LEODUCTO

    36

    LISTA DE ALARMAS DEL SISTEMA DE CONTROL Falla Perro Guardin del SCADA * Falla Perro Guardin del MMI Falla Perro Guardin estacin PLC (controladores lgicos programables) * Problemas procesador del PLC * Batera baja del PLC Memoria de proteccin apagada del PLC * Problemas I/O (entrada y salida) del PLC PLC arroja error (para 1,2,3) Revisin incorrecta del programa del PLC #*

    Alterada o removida llave aseguradora del software * Falla de la configuracin en el PLC de la estacin* Estas alarmas son desplegadas a nivel de estacin nicamente, y no generan ninguna alarma en el

    centro de control.

    ALARMAS AUXILIARESLISTA DE ALARMA DE ARRANQUEDEL CAPACITOR DE LA ESTACION Arranque del capacitor pierde potencia decontrol Baja temperatura tablero de distribucin del

    arranque del capacitor Alarma de sobrecorriente del arranque del

    capacitor Falla en la recuperacin de voltios del

    arranque del capacitor Problemas banco del capacitor en el arranque

    del capacitor Interruptor de arranque del capacitor falla o se

    cierra. PLC arroja error 4 *

    LISTA DE ALARMAS DE CUASSEGMENTADAS DE LA ESTACION Advertencia de gas (20% LEL) Edificio

    Densmetro Alarma contra gas (40% LEL) Edificio

    Densmetro Falla detector de gas en el edificio

    Densmetro* PLC arroja error 4 *

    LISTA DE ALARMAS DELTRANSFORMADOR DE LA SUB-

    ESTACION Advertencia de temperatura en el bobinadodel transformador de la sub-estacin

    Disparo de temperatura en el bobinado deltransformador de la sub-estacin

    Alta temperatura en el aceite superior deltransformador de la sub-estacin

    Alta temperatura en el aceite inferior deltransformador de la sub-estacin

    Disparo de presin de gas del transformadorde la sub-estacin

    * Estas alarmas son desplegadas a nivel deestacin nicamente, y no generan ningunaalarma en el centro de control.

  • 7/31/2019 Proteccion de Las Estaciones

    42/42