prosa lírica

11

Upload: taller-de-lectura-y-escritura-en-espiral

Post on 22-Jan-2018

1.161 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prosa Lírica
Page 2: Prosa Lírica

La prosa poética es una creación, perteneciente al género lírico, que discurre libremente sin ataduras de ninguna índole pero que logra el mismo efecto de la poesía.

Page 3: Prosa Lírica

“¿Quién de nosotros no soñó en sus días de ambición el milagro de una poesía poética, musical, sin ritmo y sin rima, lo bastante flexible y lobastante contrastada para adaptarse a los movimientos líricos del alma, las ondulaciones de la ensoñación, los sobresaltos de la conciencia?”

Charles Baudelaire

Page 4: Prosa Lírica

• En la prosa poética no existe la rima ni métrica. La labor de creación se encamina a la honda expresión de los sentimientos y las vivencias de un modo intenso o sutil, sin limitaciones de métrica, de cadencia o de rima.

Page 5: Prosa Lírica

• La prosa poética revela otras instancias que la poesía oculta. Con una mirada más libre y subjetiva, el autor logra expresar el sentido del poema desde su propia percepción ilimitada. No existen el pie métrico, el ritmo ni el verso; en otras palabras no existe el freno que impone la medida que, con frecuencia, asfixia la creación de la poesía.

Page 6: Prosa Lírica

El ensayo poético es un escrito en prosa, sobre un tema de profundo contenido emocional, que expresa los sentimientos del autor y tiene comofin suscitar en el lector una respuesta estética y sentimental. Por lo general, dada la naturaleza de su temática, el ensayo poético no es demasiadoextenso.

Page 7: Prosa Lírica

Es el fruto de ese ser lírico y romántico que navega en el mar insondable del espíritu, de los recuerdos que forman parte de nuestra historia, de nuestrainfancia y de nuestros sentimientos.

Page 8: Prosa Lírica

Cuando el mensaje lírico está bellamente construido y guarda dentro de sí emociones capaces de conmover al alma.

Es cuando se produce el ansiado milagro de una "poesía poética" , tal como nos menciona Baudelaire en el epígrafe.

Page 9: Prosa Lírica

Con su ilimitado bagaje de elementos líricos, las figuras retóricas aportan la nota de color y de brillo para darle más énfasis al ensayo poético. En este tipo de creación literaria se pone de manifiesto la función poética de lalengua. Además, el ensayo poético se nutre de las imágenes sensoriales que aportan el lirismo necesario para expresar sentimientos de gozo, melancolíao dolor y los estados de ánimo que acompañan a la creación poética.

Page 10: Prosa Lírica

El camino que conduce a la Cartuja se desliza suave entre los sauces y las retamas, perdiéndose entre el corazón gris de la tarde otoñal. Las laderas, tapizadas de verde oscuro, tienen una modulación delicada al morir en la llanura. Sobre el campo castellano, plomiza niebla azul de transparencias acuosas y fantásticas a las cosas. Ningún color definido en la plancha pesada del suelo. A lo lejos, torres cuadradas y severas de pueblo de abolengo, hoy mutilados, solos en su grandeza.

Page 11: Prosa Lírica

Tristeza derramada, ingenuas montañas, acorde mayor de plomo derretido, suavidades simples, y en los horizontes, vagos fulgores de ceniza tornasol. Alos lados del camino, árboles macizos de ramajes sonoros meditan inclinados ante la amargura inefable del paisaje. A veces el viento hace llegar solemnesmarchas en un tono constante, que apaga un seco sonido de hojas marchitas.

Fragmento de Impresiones y paisajes de Federico García Lorca