propuesta técnica productiva de fríjol (phaseolus vulgaris

73
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agropecuarias 1-1-2017 Propuesta técnica productiva de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) Propuesta técnica productiva de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) radical Froilán en el municipio de Uribe Meta radical Froilán en el municipio de Uribe Meta Yimer Alirio Castellanos Rojas Universidad de La Salle, Yopal, Casanare Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica Citación recomendada Citación recomendada Castellanos Rojas, Y. A. (2017). Propuesta técnica productiva de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) radical Froilán en el municipio de Uribe Meta. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ ingenieria_agronomica/63 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Agronómica by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 25-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agropecuarias

1-1-2017

Propuesta técnica productiva de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) Propuesta técnica productiva de fríjol (Phaseolus vulgaris L.)

radical Froilán en el municipio de Uribe Meta radical Froilán en el municipio de Uribe Meta

Yimer Alirio Castellanos Rojas Universidad de La Salle, Yopal, Casanare

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica

Citación recomendada Citación recomendada Castellanos Rojas, Y. A. (2017). Propuesta técnica productiva de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) radical Froilán en el municipio de Uribe Meta. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/63

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Agronómica by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

PROPUESTA TECNICA PRODUCTIVA DE FRÍJOL (Phaseolus vulgaris L.) RADICAL

FROILÁN EN EL MUNICIPIO DE URIBE META

INFORME FINAL DE GRADO

DIANA KATHERINNE RIOS MOYANO

Director Trabajo de Grado

JOHN CRISTHIAN FERNANDEZ LIZARAZO

Codirector Trabajo de Grado

YIMER ALIRIO CASTELLANOS ROJAS

Autor

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

INGENIERÍA AGRONÓMICA

El Yopal, octubre de 2017

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 7

2. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 10

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................. 11

4. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 12

5. LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO ........... 14

5.1. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO.................................................................. 15

5.2. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA ................................................................................ 16

5.3. CARACTERIZACIÓN SOCIAL ................................................................................................. 17

6. COMPONENTE DE INGENIERÍA AGRONÓMICA ....................................................... 19

6.1. MATERIAL VEGETAL ............................................................................................................ 19

6.2. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS ................................................................................ 24

6.3. PREPARACIÓN DEL TERRENO ............................................................................................... 26

6.4. PLAN DE MANEJO DE RECURSOS HÍDRICOS ......................................................................... 27

6.5. SIEMBRA.............................................................................................................................. 28

6.6. PLAN DE MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ............................................................................. 29

6.7. PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE ARVENSES, PLAGAS Y ENFERMEDADES ........................... 30

6.8. COSECHA ............................................................................................................................. 32

6.9. POSTCOSECHA ..................................................................................................................... 33

6.10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES........................................................................................ 34

7. COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 35

7.1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................. 35

7.2. REVISIÓN DE LITERATURA. .................................................................................................. 35

7.3. PROBLEMÁTICA Y JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 38

7.4. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 39

7.5. METODOLOGÍA .................................................................................................................... 39

7.6. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS EXPERIMENTO 1. ................................................... 42

7.7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS EXPERIMENTO 2 .................................................... 47

7.8. CONCLUSIÓN ....................................................................................................................... 48

8. COMPONENTE SOCIAL, POLITICO Y PRODUCTIVO ............................................... 49

8.1. SOCIAL ................................................................................................................................ 49

8.2. POLÍTICO ............................................................................................................................. 51

8.3. PRODUCTIVO ....................................................................................................................... 52

9. COMPONENTE DE EMPRESARIZACIÓN DEL CAMPO............................................. 53

9.1. IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL CULTIVO ............................................................................ 53

9.2. COMERCIALIZACIÓN ............................................................................................................ 53

9.3. ANÁLISIS FINANCIERO Y FLUJO DE CAJA .............................................................................. 54

9.4. NUEVOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ......................................................................... 55

9.5. ALIADOS PARA NUEVOS EMPRENDIMIENTOS ........................................................................ 55

9.6. EVALUACIÓN DE CONTINUIDAD DEL PROYECTO PRODUCTIVO ............................................. 56

10. CONCLUSIONES................................................................................................................. 57

11. BIBLIOGRAFIAS ................................................................................................................ 58

12. LISTA DE ANEXOS ............................................................................................................ 64

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Requerimientos del cultivo vs condiciones climáticas del municipio. .......................... 25

Tabla 2. Disponibilidad de nutrientes y necesidad de fertilización con base en los requerimientos

nutricionales de la especie. ........................................................................................................... 30

Tabla 3. Tratamientos del experimento distancias de siembra. ................................................... 40

Tabla 4. Comparación media de variables vegetativas asociadas al rendimiento utilizando el

método de Tukey a un nivel de significancia del 95%. ................................................................ 43

Tabla 5. Ficha técnica del producto. ............................................................................................ 45

Tabla 6. Tratamientos experimento extracto de algas. ................................................................. 45

Tabla 7. Comparación media de variables de rendimiento utilizando el método de Tukey a un

nivel de significancia del 95% de variables asociadas al rendimiento del cultivo de fríjol. ......... 47

Tabla 8. Resumen flujo de caja de proyecto. ............................................................................... 54

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Micro-localización proyecto (Granada, Mesetas, Jardín de Peñas, Uribe y Diviso).... 14

Figura 2. Lote destinado al desarrollo del proyecto después de adecuarse para la mecanización.

....................................................................................................................................................... 15

Figura 3. Hábitos de crecimiento del fríjol (P. vulgaris L.). ....................................................... 20

Figura 4. a) Planta de fríjol (P. vulgaris L.), hojas primarias. b) hoja trifoliada. ........................ 22

Figura 5. Etapas de desarrollo en el cultivo de fríjol Tipo I variedad ICA Gualí........................ 23

Figura 6. a) rastra de discos mecanizando el terreno del proyecto, b) terreno mecanizado para

sembrar. ......................................................................................................................................... 27

Figura 7. Requerimientos hídricos del cultivo de fríjol (P. vulgaris L.). .................................... 28

Figura 8. Establecimiento del ensayo en campo. ......................................................................... 41

Figura 9. a) Injertando de patrones jóvenes de aguacate con injertos variedad Lorena. b)

revisando el prendimiento de los injertos 15 días después de injertado. ...................................... 50

Figura 10. a) mecanización de parcela demostrativa. b) siembra de maíz con estaca. c) Cultivo

de maíz con 30 DDS. .................................................................................................................... 50

Figura 11. a) registro de agricultores al programa PNIS. b) presidente Juan Manuel Santos

reunido con líderes comunitarios. ................................................................................................. 51

LISTA DE ANEXOS

a) Cronograma de actividades y labores agronómicas que se realizadas en el

cultivo…………………………………………………………................................……65

b) Flujo de Caja del Proyecto…………………………………………………………….66

c) Analisis de suelo del proyecto, finca San Miguel Municipio de Uribe Meta ………67

d) Análisis de Varianza y pruebas de Tukey para los tratamientos por el programa

Infostat® ……………………………………………………………………….………68

e) Certificados y evidencias del componente Social, Político y Productivo …………..69

- Componente Social: Certificado de presidenta de acción comunal vereda El

Diviso…………………………………………………………………………….......70

- Componente Político: Certificado de Asociación ACAPRADIV, selección y

vinculación de familias a proyectos productivos…………………………………….70

- Componente Productivo: certificado Acompañamiento y Asistencia Técnica a

productores…………………………………………………………………………...71

f) Evidencias fotográficas …………………..…………………………………………… 72

1. INTRODUCCIÓN

El fríjol (Phaseolus vulgaris L.), dentro de las leguminosas de grano, es de las más importantes

para el consumo humano, se cultiva en 129 países de los cinco continentes y se estima que unos

400 millones de personas en los trópicos lo consumen, además es considerado uno de los

productos básicos de la economía campesina en el 45% de las regiones productoras de América

Latina (Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas FENALCE, 2010).

En Colombia, se cultiva en todo el territorio, adaptado desde los climas cálidos a fríos, la

producción está en manos de la agricultura campesina, se estiman en 65.000 en número de

familias que lo cultivan para autoconsumo o comercio (Ligarreto citado por López y Garzón,

2015). Las regiones productoras de fríjol (P. vulgaris L.) son Antioquia, Bolívar, Boyacá, Huila,

Nariño, Santander y Tolima, encontrándose que el 65% del fríjol (P. vulgaris L.) producido es de

tipo voluble y el 35% es arbustivo (Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT, 2016).

Entre las variedades más conocidas en el país encontramos Cargamanto blanco, Cargamanto

rojo, Bola roja, Calima y Radical froilán.

Uribe Meta, ubicado en la parte occidente del departamento, tiene una extensión de 7.640

km2, se caracteriza por sus montañas en las estribaciones, abundancia de aguas, serranías, valles

y llanuras, esta topografía le permite tener diversidad de climas que repercuten en variedad de

cultivos (Alcaldía Municipal de Uribe Meta, 2013). Con base en su diversidad de climas y

suelos, el municipio tiene un potencial para implementar numerosos renglones de la agricultura,

sin embargo, la región no ha podido crecer en este aspecto y en la transformación de productos, a

excepción de pequeños ingenios artesanales paneleros y alguna producción de derivados lácteos;

esto debido a factores como el aislamiento, falta de nuevas vías inter-veredales en buen estado,

circunstancias socio políticas entre otros, que no facilitan el establecimiento dinámico de

intercambios y comercio de los productos agropecuarios.

El fríjol (P. vulgaris L.) es un alimento presente en la alimentación de los hogares uribenses,

de buena aceptación en la gastronomía de la región y con potencial de ser cultivado en toda

región. En el municipio se cultiva a pequeña escala las variedades de fríjol (P. vulgaris L.)

trepador y arbustivas. Este cultivo en el municipio, es una actividad de pequeños productores,

con manejo agronómico tradicional y cultivado por las familias para auto-consumo. A nivel de

comercio, el producto es abastecido de las ciudades durante el año, los canales de

comercialización de los municipios vecinos e intermediarios por volumen facturan a un precio

muy desfavorable la producción debido a los costos de transporte.

Las condiciones socioeconómicas para la producción de fríjol (P. vulgaris L.) en el municipio,

motivaron la ejecución de este proyecto productivo, apoyándose en el desarrollo de cuatro

componentes que soportaran las debilidades que tiene el cultivo en la región, el primer

componente, la Ingeniería Agronómica que aporta conocimientos técnicos en las labores de

manejo buscando mejorar las producciones en la región, el segundo componente, es el Liderazgo

Social, Político, y Productivo, comprende el aporte del proyecto en favor de la comunidad, al

fortalecimiento de la seguridad alimentaria y el establecimiento de nuevas plantaciones, el tercer

componente, Investigación Agrícola, constituye el aporte de conocimiento para la producción

con base en problemáticas presentes en la región que se puedan solucionar desde la agronomía,

por último el componente Empresarización del Campo, que busca evaluar la viabilidad

económica del proyecto como una fuente de ingresos alterna para los agricultores de la región.

2. OBJETIVOS

2.1. General

- Desarrollar una propuesta técnica productiva de Fríjol Radical (Phaseolus vulgaris L.) en

el municipio de Uribe Meta.

2.2. Objetivos Específicos

- Establecer un plan de manejo técnico, amigable con el medio ambiente y enlazado con el

alcance económico y tecnológico del agricultor.

- Evaluación de dos alternativas de manejo agronómico, modificación de distancias de

siembra y aplicación de extracto de alga marina; para mejorar el desarrollo vegetativo y

la producción de fríjol (P. vulgaris L.) variedad Radical en el municipio de Uribe.

- Apoyar en zona de origen los procesos sociales, trabajo comunitario, proyectos y

programas que beneficien la comunidad, mediante participación, representación y

extensión rural.

- Evaluación económica de la propuesta productiva y su viabilidad con base en indicadores

financieros y costos de producción.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Uribe, el fríjol (P. vulgaris L.) es un alimento con alto grado de aceptación tanto verde como

seco. En el municipio, es cultura sembrar una vez al año, entre los meses octubre y noviembre

porque se ha comprobado empíricamente que sembrar en estos meses, las lluvias son más

favorables para el cultivo en cuanto a distribución e intensidad, además se coincide con los

meses menos lluviosos del año (enero-febrero) para realizar la cosecha. El cultivo es una

actividad familiar para autoconsumo de las comunidades, sin relevancia económica, técnica y

producciones significativas para el establecimiento de canales de comercialización. La

producción de fríjol (P vulgaris L.) tiene potencial en el municipio a nivel social, ambiental y

económico; social porque es un cultivo de seguridad alimentaria; ambiental porque las

variaciones ambientales son favorables para cultivar distintas variedades y económico porque la

demanda no soportada por la producción del municipio, se cubre con el producto que se

comercializa en las ciudades de Granada, Villavicencio y Bogotá; adicionalmente, los costos de

transporte y el precio del producto para comercializar en otros municipios, no compensan los

costos producción.

4. JUSTIFICACIÓN

En el 2015, Naciones Unidas, proclama al 2016 como Año Internacional de las Legumbres,

resaltando la contribución de estas especies con la seguridad alimentaria en todos los niveles, el

valor nutricional, los beneficios para la salud, el fomento a la agricultura y la mitigación al

cambio climático (FAO 2016). El municipio de Uribe se encuentra en un proceso de transición al

fortalecimiento del renglón agrícola, incentivos agropecuarios, arreglo de vías y gestión de

proyectos para fortalecer las producciones agropecuarias.

El desarrollo del proyecto permitió: 1) llevar a zona de origen la agricultura con implementación

de algunas Buenas Prácticas Agrícolas y técnicas para la producción de alimentos con

responsabilidad, manejando razonablemente las tecnologías e insumos agrícolas, con menor

impacto sobre el ser humano y al medio ambiente. 2) realizar un aporte de conocimiento, con

base en problemáticas propias del cultivo en la región, buscando el mejoramiento de

producciones y mayores beneficios para el proyecto y las familias cultivadoras. 3) apoyar las

asociaciones y productores con trabajo social y acompañamiento técnico en proyectos y procesos

que beneficien la comunidad. 4) realizar un análisis financiero de costos de producción del

cultivo de fríjol (P. vulgaris. L.) tecnificado en el municipio y una evaluación de rentabilidad que

permita analizar la viabilidad de continuar con el proyecto.

Adicional a esto, al desarrollar esta propuesta se busca seguir promoviendo un modelo

productivo, ajustado a las condiciones ambientales, sociales y económicas en zona de origen,

pensado para incentivar el crecimiento de las producciones agropecuarias, buscando la transición

de un cultivo para el autoconsumo a una fuente de ingresos alterna familiar.

5. LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO

Macro localización: el proyecto se desarrolló en el departamento del Meta, Municipio de Uribe,

a 191 km de Villavicencio, capital de departamento. Las vías de acceso son un 70%

pavimentadas entre Villavicencio-Mesetas, y 30% destapa entre Mesetas-Uribe.

Micro localización: El Diviso, es una vereda del municipio de Uribe, ubicada a 8 km de la

cabecera municipal, se conecta mediante una vía destapada la cual se muestra en la figura 2, allí

se encuentra el predio rural San Miguel con código catastral 50370000000120051000 propiedad

de la Sra. Ignacia López y Feliz Oyola donde se ejecutó finalmente inversión de los recursos.

Figura 1. Micro-localización proyecto (Granada, Mesetas, Jardín de Peñas, Uribe y Diviso).

Fuente: Programa informático de fotografía satelital Google Earth, 2017.

---------: Vía Granada-Uribe de 55 km

------ --: Vía Uribe-Vereda el Diviso 8 km aproximadamente.

5.1. Caracterización de la zona del proyecto

Uribe, se ubica geográficamente entre los 03°14’24’’ latitud norte y 74°21’13’’de longitud

occidente. Posee una población aproximada de 12.717 habitantes entre indígenas, campesinos y

afros, según registros municipales, con una extensión total de 6.640 km2, se encuentra ubicado a

855 msnm (Web Alcaldía Municipal de Uribe Meta, 2017), con precipitaciones anuales de 2000-

2500 mm, temperatura promedio de 22 a 24 °C, humedad relativa del 60-70 %. El terreno

destinado al desarrollo del proyecto se encontró en las siguientes condiciones; material vegetal

en distintos estados de descomposición los cuales se incorporaron durante la mecanización, suelo

franco formado a partir de los sedimentos del rio Duda, los mejores con vocación agrícola en la

región. Procedente de un cultivo de plátano abandonado el cual había sido sembrado hace

aproximadamente 5 años. El lote se encuentra ubicado entre 2 afluentes del rio Duda, a una

distancia aproximada de 200 m del lote, adicionalmente por el lado oriente, cruza una fuente

hídrica pequeña, donde se extrajo todo el requerimiento hídrico para las aplicaciones del cultivo.

Figura 2. Lote destinado al desarrollo del proyecto después de adecuarse para la mecanización.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

5.2. Caracterización socioeconómica

La principal actividad económica es la ganadería, actividad que tomo fuerza a comienzos de

la década de los setenta cuando se introdujo el Brachiaria decumbens como pastura principal

para el establecimiento de praderas y el sector fue fortalecido en la siguiente década por un

programa de fomento a la ganadería bovina, lidera dado por el Instituto Colombiano de la

Reforma Agraria, INCORA, líneas de créditos del Banco Agrario y del Banco Ganadero. En la

actualidad, existen más de 50.000 ha de pasturas subutilizadas donde solo se mantienen algo más

de 20.000 y 30.000 cabezas de ganado vacuno.

En el aspecto agrícola, Uribe cuenta con un potencial muy importante que nace de la

diversidad de climas y suelos, los cuales ofertan la posibilidad de explotar numerosos cultivos,

pese a las amplias potencialidades, el sector se encuentra represado por las condiciones de acceso

al municipio. El cultivo predomínate es el plátano hartón (Musa paradisiaca), no hay

información de producción actualizadas, pero las existentes se remontan a 1.650 toneladas

anuales, registradas en el año 2005 (Alcaldía Municipal de Uribe Meta, 2017), este cultivo se

desarrolla en los límites del municipio de Uribe con Mesetas, debido a facilidad de entregar el

producto a los intermediarios. Actualmente está tomando fuerza la siembra de cultivos de ciclo

como el maíz (Zea mayz) y la yuca (Manihot esculenta), y cultivos perennes como el cacao

(Theobroma cacao) y el maracuyá (Passiflora edulis). El municipio de ha podido incursionar en

la más incipiente etapa de transformación de productos agropecuarios, a excepción de dos

Asociaciones Paneleras con infraestructura artesanal y de producción de lácteos de pequeñas

micro empresas que manejan algunos criterios de calidad (Ruiz, 2008).

5.3. Caracterización social

El sistema educativo municipal, lo conforma 47 establecimientos entre Colegios, Centros

Educativos y Escuelas, los más importantes son la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe

modalidad agropecuaria con el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, Colegio Inspección la

Julia y Centros Educativos El Diviso, El Paraíso y Centro Duda. El municipio no dispone de

micro empresas debidamente establecidas, solo se encuentran pequeños gremios en desarrollo de

actividades de subsistencia, entre los cuales encontramos:

a) Asociación de Mujeres Campesinas: explotan algunas líneas agropecuarias como la

porcicultura, la piscicultura, y la horticultura.

b) Asociación del Adulto Mayor: Realizan actividades de horticultura, piscicultura, pollo

de engorde y artesanías.

c) Gremio Comerciantes de Carne Bovina y Porcina: Reúnen esfuerzos para la compra,

sacrificio, y expendio de carne de bovinos y porcinos.

d) Asociación de Productores Agropecuarios: agremiación en funcionamiento desde el

2004, ha trabajado en desarrollo de algunas acciones de trabajo colectivo, desarrollo y

gestión de proyectos productivos.

e) ACAPRADIV: Asociación de Agricultores del Sector Diviso, gestiona proyectos de

inversión social.

f) ACATAMU: Asociación de Trabajadores Campesinos Ambientalistas de los Parques

Naturales Tinigua, Picachos y Sumapaz de Uribe Meta, asociación que gestiona

proyectos agropecuarios para el Municipio.

g) ASOGUAYABERO: Asociación de productores del Guayabero, es una asociación de

todos los agricultores ubicados en el parque Nacional Natural Tinigua y bajo Duda.

La presencia de las asociaciones, han sido posible gracias al esfuerzo de los líderes comunales

que buscan organizar los agricultores con fines de gestión, buscando recursos con objetivos de

mejorar las condiciones de vida, empleo y desarrollo económico.

6. COMPONENTE DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

6.1. Material vegetal

El género Phaseolus incluye cinco especies domesticadas, P. Lanatus (fríjol lima), P. acutifolius

(fríjol terapí), P. coccineus spp (fríjol ayacote), P. dumousus (fríjol de año) y P. vulgaris (fríjol

común). Desde el punto de vista taxonómico, su nombre científico es Phaseolus vulgaris L.

asignado por Linneo en 1753 (CIAT, 1984 Citado por López y Garzón, 2015), a continuación, la

clasificación taxonómica:

• Nombre científico: Phaseolus vulgaris L.

• División: Magnoliophyta

• Familias: Leguminoseae

• Género: Phaseolus

• Especie: Phaseolus vulgaris L.

La variedad tipo arbustivo, Radical froilán se adapta a las zonas localizadas entre los 600 y 1900

msnm (López, 2015), presenta un periodo vegetativo entre 90 y 95 días, rendimientos promedio

en monocultivo por encima de los 1500 kg/ha y resistencia a la antracnosis (Colletotrichum

lindemuthianum). El genotipo FROILÁN, es un germoplasma nativo recolectado por el Centro

Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en el Valle del Cauca, introducido desde 1991 en

San Gil. La planta posee una altura entre 40-50 cm, hojas verdes claro, flores blancas, vainas

entre 18-44 y de 4-5 granos por vaina de color rojo sólido brillante, semiredondos. A nivel de

rendimiento, esta variedad tiene altos rendimientos, comparado con el Radical tradicional y la

variedad ICA-Corpoica-Guanenta; en cuanto al punto de vista económico permite mayor

beneficio neto por ha y por estabilidad fenotípica es una alternativa para los cultivadores de fríjol

(P. vulgaris L.) (Lopez, 2015). El fríjol (P. vulgaris L.) se caracteriza por tener distintos hábitos

de crecimiento, la figura 4, presenta según estudios del CIAT (1984), el hábito de crecimiento al

cual pertenece la variedad Radical froilán:

Figura 3. Hábitos de crecimiento del fríjol (P. vulgaris L.).

Fuente: López y Garzón, 2015.

El fríjol (P. vulgaris L.) radical se clasifica en una variedad con hábito de crecimientos tipo 1,

el cual presenta las siguientes características:

Tipo 1. Habito de crecimiento determinado arbustivo.

a) El tallo y las ramas terminan en una inflorescencia desarrollada. Cuando esta

inflorescencia está formada, el crecimiento del tallo y las ramas se detiene.

b) El tallo es fuerte con un bajo número de entrenudos, de 5 a 10 comúnmente cortos.

c) La altura puede variar entre 30 y 50 cm, sin embargo, hay casos de plantas con enanismo.

d) La etapa de floración es corta y la madurez de todas las vainas ocurre casi al mismo

tiempo.

e) Los entrenudos presentan variación, sin embargo, tienden a ser largos y numerosos, en

algunos casos con aptitud trepadora.

Raíz: el sistema radical del fríjol (P. vulgaris L.) consta de una raíz y muchas ramificaciones

laterales dándole forma de cono, el fríjol (P. vulgaris L.) hace simbiosis con bacterias del género

Rhizobium, formando modulaciones que reciben hidratos de carbono a cambio de fijar nitrógeno

atmosférico al suelo, el cual es cedido en cierta proporción a la planta (Douglas, 2010). Es

sistema radical es superficial, se encuentra en los primeros 20 cm, tiende a ser fasciculado,

fibroso y pivotante en algunos casos. La máxima profundidad alcanzada por el sistema radicular

del fríjol (P. vulgaris L.) es de 50 cm, esta profundidad está influenciada por las condiciones

físicas del suelo y la fertilidad, la zona dinámica de absorción está en los primeros 10 cm

laterales y de profundidad (Rovira y Neptune, 1976).

Tallo: El eje central de la planta, está conformado por una sucesión de nudos y entrenudos,

estos son puntos de inserción de las hojas en el tallo, donde aparece un complejo de yemas que

luego se desarrollan como ramas laterales o inflorescencias, el tallo es herbáceo, cilíndrico o

levemente angular debido a corrugaciones en la epidermis (CIAT, 1984).

Hojas: las hojas son alternas, compuestas de tres foliolos, dos laterales y uno terminal, de

forma y tamaño variables.

Figura 4. a) Planta de fríjol (P. vulgaris L.), hojas primarias. b) hoja trifoliada.

Fuente: López y Garzón, 2015.

El desarrollo de la planta del fríjol, comprende de manera general dos fases sucesivas, la fase

vegetativa y la reproductiva, a lo largo de estas fases se han identificado 10 etapas de desarrollo

definidas por el CIAT desde 1986 en condiciones de Palmira Valle, las cuales se presentan en la

figura 6.

A

Figura 5. Etapas de desarrollo en el cultivo de fríjol Tipo I variedad ICA Gualí.

Fuente: Etapas de desarrollo de la planta de fríjol común (P. vulgaris L.).

Descripción etapas de desarrollo del cultivo.

Etapa V0: la semilla está en condiciones favorables para iniciar la germinación.

Etapa V1: los cotiledones del 50% de las plantas aparecen al nivel del suelo.

Etapa V2: las hojas primarias del 50% de las plantas están elongadas.

Etapa V3: la primera hoja trifoliada del 50% de las plantas está desplegada.

Etapa V4: la tercera hoja trifoliada del 50% de las plantas está desplegada.

Etapa R5: los primeros botones o racimos han aparecido en el 50% de las plantas.

Etapa R6: se ha abierto la primera flor en el 50% de las plantas.

Etapa R7: al marchitarse la corola, en el 50% de las plantas aparece por lo menos una vaina.

Etapa R8: llenado de semillas en la primera vina en el 50% de las plantas.

Etapa R9: Cambio de color en por lo menos una vaina en el 50% de las plantas.

6.2. Requerimientos Edafoclimáticos

El fríjol (P. vulgaris L.) requiere de suelos profundos y fértiles, con buenas propiedades físicas,

capacidad de retención de humedad, alto contenido de materia orgánica, textura franco limosa

idealmente, tolera también suelos francos arcillosos, crece bien en suelos con pH entre 5,5 y 6,5,

de topografía plana u ondulada con buen drenaje. El fríjol (P. vulgaris L.) absorbe grandes

cantidades de N, K y Ca, en menores cantidades S, Mg y P (Jara y Giraldo, 2016). El

requerimiento nutricional de la especie es variable según autores, el Manual de Buenas Prácticas

Agrícolas en la producción de fríjol (P. vulgaris L.) menciona al respecto la aplicación en fríjol

(P. vulgaris L.) voluble como en arbustivo, 97 kg de Nitrógeno, 9 kg de Fosforo, 93 kg de

Potasio, 54 kg de Calcio, 18 kg de Magnesio y 25 kg de Azufre (Arias, Jaramillo y Rengifo,

2007). Investigaciones en nutrición de fríjol (P. vulgaris L.) arbustivo, tienen como referencia la

aplicación 90 kg/ha de Nitrógeno, 39 kg/ha de P, 99 kg/ha de K, 15 kg/ha de Mg, 31 kg/ha de S,

500 kg/ha de Cal y 800 kg/ha de materia orgánica. Peña (2013), recomienda la aplicación de 105

kg/ha de Nitrógeno, 4.3 kg/ha de P, 99 kg/ha de K, 70 kg/ha de Ca, 6 kg/ha de Mg y 10 kg/ha de

S.

Agua: Las zonas donde se cultiva fríjol (P. vulgaris L.) en Colombia corresponden a los pisos

altitudinales premontano (1.000 a 2.000 msnm) y montano bajo (2.000 a 3.000 msnm), con

precipitaciones superiores a los 500 mm promedio anual, suficientes para satisfacer las

necesidades hídricas (Rios y Quirós, 2002). El fríjol (P. vulgaris L.) es una planta que no tolera

exceso o escases de agua, aunque el sistema radical es hábil en la formación de raíces

adventicias, ante algún anegamiento hídrico la planta carece de mecanismos de tolerancia.

(White, citado por Arias, Jaramillo y Rengifo, 2007). En la Tabla 1, se evidencian los

requerimientos climáticos para el cultivo de fríjol (P. vulgaris L.) Radical, versus la oferta

ambiental del municipio de Uribe.

Variable Ambiental Requerimiento del

Cultivo

Oferta ambiental

en Uribe Meta

Temperatura (°C) 10°C-27°C 22°C-24°C

Altitud (msnm) 600-1900 800

Precipitación anual (mm) 500 o superior 2000-2500

Humedad relativa 60%-75% 60%-80%

Zona de adaptación Cálido medio Cálido medio

Brillo solar (horas luz) 6 8

Tabla 1. Requerimientos del cultivo vs condiciones climáticas del municipio.

Fuente: López y Criollo, 2015.

Se puede concluir que el municipio presenta condiciones favorables para el desarrollo del

proyecto, solo se encuentra en exceso la oferta hídrica.

Los factores climáticos que más influyen en el desarrollo del cultivo son la temperatura y la

luz; tanto en los valores promedio como las variaciones diarias y estacionarias tienen influencia

en la duración de las etapas y el comportamiento del cultivo (Arias, Jaramillo y Rengifo, 2007).

Temperatura: la planta de fríjol (P. vulgaris L.) crece bien en temperaturas promedio entre

10°C y 27°C, generalmente estas temperaturas predominan a elevaciones entre 400 y 1200

msnm. Las temperaturas extremas (5°C o 40°C) pueden ser soportadas por periodos cortos, pero

en tiempos prolongado se generan daños irreversibles (Jara et al., 2016).

Luz: El fríjol (P. vulgaris L.) es una especie de días cortos, los días largos tienden a causar

demora en la floración y la madurez, cada hora más de luz por día puede retardar la maduración

de dos a seis días. Factores como la temperatura y la luminosidad se pueden manejar

culturalmente, sembrando en las épocas apropiadas donde el cultivo tenga las condiciones

favorables (Ríos, citado por Arias, Jaramillo y Rengifo, 2007).

6.3. Preparación del Terreno

La preparación del suelo se realizó de forma manual con machete y desmalezadora se despejó el

lote de arvenses grandes, con motosierra se cortó la madera gruesa y se retiró del terreno, a los

20 días se realizó aplicaciones con herbicida sistémico para eliminar eficazmente los arvenses.

La preparación del terreno para la siembra se hizo con equipos de mecanización, se realizó con

rastra de discos como único equipo de mecanización disponible en la región, tres pases de rastra

fueron necesarios, el primero para incorporar residuos vegetales, los dos últimos para

acondicionar el suelo.

Figura 6. a) rastra de discos mecanizando el terreno del proyecto, b) terreno mecanizado para

sembrar.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

6.4. Plan de Manejo de Recursos Hídricos

Las precipitaciones anuales, en la zona productora del departamento del Meta, tienen un

promedio entre 2000 y 2500 mm (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

IDEAM, 2005), distribuidos entre los meses de marzo a noviembre.

El fríjol (P. vulgaris L.), requiere un promedio de 500 mm de agua distribuidos en todo el

ciclo del cultivo, en el proyecto, el suministro de agua se realizó con base en el régimen de

lluvias del departamento y las épocas de siembra manejadas en el municipio. No hubo necesidad

de un sistema de riego en el cultivo debido a la oferta hídrica de la región vs las necesidades

hídricas del cultivo, las cuales soportan la demanda.

Figura 7. Requerimientos hídricos del cultivo de fríjol (P. vulgaris L.).

Fuente: Adaptado de Salinas, 1999.

Con base en la información sobre la demanda hídrica del cultivo durante el ciclo productivo y

la disponibilidad aproximada de lluvias en la región, proyecto se desarrolló entre los meses de

octubre, noviembre y diciembre.

6.5. Siembra

El método de siembra en el fríjol (P. vulgaris L.) se realizó de forma manual con estaca, primero

se coloca una fibra atravesando el lote y después se procede a la siembra con ayuda de una

estaca, se realiza un hueco en suelo con profundidad superficial inferior a 5 cm, donde se

depositan dos semillas por cada sitio, seguidamente se cubren un poco con suelo u hojarasca para

prevenir el daño a la semilla por aves u hormigas. En cuanto a la distancia de siembra, las

recomendaciones son muy variadas, el CIAT recomienda en fríjol (P. vulgaris L.) arbustivo un

marco de plantación de 60 cm entre surcos y 7 cm entre plantas (Jara y Giraldo, 2016), en el

0

10

20

30

40

50

60

10 20 30 40 50 60 70 80

R.

Hid

rico

(m

m)

Días después de Siembra

R. Hidrico (mm)

proyecto la distancia de siembra utilizada fue de 60 cm entre surcos y 20 cm entre plantas, esta

distancia de siembra requiere un total de 25 kg de semilla para la siembra de 7.5000 m2.

6.6. Plan de Manejo de la Fertilización

La nutrición del cultivo, se realizó mediante un plan de fertilización fraccionada y el Análisis de

suelos (Anexo 2), con una mezcla homogénea de relación 20-8-21, la primera aplicación con el

40% del fertilizante se realizó cuando la planta tuvo la primera hoja trifoliada (Etapa V3), la

segunda y última fertilización edáfica, con el 60% de la mezcla se aplicó en prefloración (Etapa

R5), estas fertilizaciones fueron complementadas con aplicación de fertilizantes foliares. A

continuación, la oferta de nutrientes en kg/ha y la necesidad de fertilización con base en el

análisis de suelos y los requerimientos nutricionales de la especie (100 kg de N, 40 kg de P, 100

kg de K, 50 kg de Ca, 25 kg de Mg y 8 kg de S) teniendo en cuenta las distintas

recomendaciones.

Parámetro kg/ha en

suelo

Requerimientos

kg/ha

Necesidad de

fertilización kg/ha

Textura al tacto Franco Franco limosa -

pH 5,46 5,5-6,5 -

Nitrógeno (N) 37,99 100 62,01

Fosforo (P) 33,88 40 6,12

Potasio (K) 43,3 100 56,7

Magnesio (Mg) 84,58 25 -59,58

Calcio (Ca) 581,16 50 -531,16

Azufre (S) 6,19 8 1,81

Tabla 2. Disponibilidad de nutrientes y necesidad de fertilización con base en los requerimientos

nutricionales de la especie.

Fuente: adaptada de Arias, Jaramillo y Rengifo, 2007., análisis de suelos del proyecto, 2015.

La fertilización edáfica se reforzó con 2 fertilizaciones foliares a los 25 y 40 días después de

siembra (DDS), aplicando el producto Formador® 2000, una suspensión concentrada de macro y

micronutrientes quelatados. Las fuentes de fertilizantes utilizadas fueron Urea como fuente de N,

Fosfato Diamónico como fuente de P y Cloruro de Potasio como fuente de K. Para el suministro

de elementos menores, se aplicó Kieserita y Vicor. La necesidad de fertilización se calculó

mediante la siguiente formula:

𝑁𝐹 =𝑅𝑁𝐸 − 𝐷𝑁𝑆

𝐸𝑥100

Donde:

NF: necesidad de fertilización, en kg/ha-1

RNE: Requerimiento nutricional de la especie, en kg/ha-1

DNS: Disponibilidad de nutrientes en el suelo

E: Eficiencia de fertilización.

100: constante porcentual.

6.7. Plan de Manejo Integrado de arvenses, plagas y enfermedades

El cultivo de fríjol (P. vulgaris L.), es uno de los más susceptibles a enfermedades y al ataque de

plagas (Jara y Giraldo 2016). En Colombia se ha registrado cerca de 85 plagas en fríjol (P.

vulgaris L.), de estos solamente diez alcanzan el nivel de plaga de importancia económica

(Posada, citado por Ríos, 2002).

Arvenses: el manejo de los arvenses en el cultivo fue mecánico, químico y cultural, primero se

realizó un control mecánico con guadaña de los arvenses y 30 días después se incorporaron al

suelo con la mecanización realizada al terreno. Transcurrieron 15 días hasta que emergieron

completamente las semillas de los arvenses incorporados al suelo y se realizó el control químico

con la aplicación de Glifosol® ingrediente activo glifosato a razón de 10ml de producto por litro.

El manejo de los arvenses después de establecido el cultivo fue cultural con palín y azadón.

Plagas: durante el ciclo del cultivo, el manejo de las plagas fue curativo, a nivel de plagas en las

primeras etapas del cultivo y en inicio de la floración hubo presencia de Coleóptera:

Chrysomelidae, el control se realizó con el producto Heloprid® de ingrediente activo

Imidacloprit a razón de 1 ml por litro. Según Palma, (2012) la aplicación del extracto de ají

(Capsicum annuum) en el Orthoptera Scapteriscus abbreviatus, se destacó por su eficiencia en el

control tanto en laboratorio como en campo, en el cultivo de frijol, se realizaron aplicaciones con

extracto de ají en mezcla con fertilizantes foliares, para ayudar a repeler algunos Orthoptera que

rondan el cultivo. En las etapas R7 (Formación de las vainas) hubo presencia de un lepidóptero

defoliador, el control se realizó con aplicación del producto Cipermetrina®, ingrediente activo

Cipermetrina a razón de 1,5 ml de producto por litro de agua.

Enfermedades: Durante el cultivo se realizaron aplicaciones preventivas contra hongos, con

aplicaciones quincenales del producto MANAZEB®, ingrediente activo Manzate a razón de 6,5 g

de producto por litro de agua. Las aplicaciones se realizaron desde la etapa V2 (Hojas primarias)

hasta el final de la etapa R8 (Llenado de la vaina) cuando el grano ha alcanzado la madurez

fisiológica. El cultivo estuvo favorecido por el clima y la época de siembra, el cual fue poco

lluvioso. Se eliminaron algunas plantas con síntomas de enfermedad, esta situación se presentó

en pequeños sitios específicos del lote donde, donde drenaba el agua de lluvia.

6.8. Cosecha

El fríjol (P. vulgaris L.) se cosecha en diferentes etapas de madurez, de acuerdo al destino del

cultivo. La cosecha en verde, se realiza cuando las semillas ya han alcanzado su máximo tamaño,

pero todavía son tiernas y la planta está verde (Valladolid, 2005). Es necesario precisar que los

granos adquieren su máximo de calidad en el momento de la madurez fisiológica, momento en

cual se ha acumulado la totalidad de materia seca y nutrientes. La idea es realizar la cosecha

cuando el grano tiene un contenido de humedad inferior cerca del 20% (momento de madurez de

cosecha) que ocurre cuando el 75% de las vainas están secas (Arias, Jaramillo y Gengifo, 2007).

La cosecha se realizó extrayendo el grano directamente en campo, primero se cosecharon las

plantas y se apilaron donde recibieron el sol, cuando las vainas han absorbido suficiente calor, y

comienzan a abrirse con poca presión, es el momento apalearla. Al final del día, se realizó

limpieza del grano, eliminando las impurezas con zaranda o corriente de aire.

Hubo algunos factores en contra al momento de realizar la cosecha, estos factores fueron: exceso

de humedad cuando el cultivo alcanzó madurez de cosecha, se presentaron lluvias frecuentes por

diez días de manera imprevista, que afectaron parte de la cosecha porque algunos granos

iniciaron el proceso de germinación dentro de la vaina, lo cual disminuyo la calidad en 100 kg de

fríjol aproximadamente. Vaneamiento de la vaina del fríjol y Plantas en vicio, en el 60% del lote.

La mano de obra para recoger la cosecha: el trabajo de preferencia para los trabajadores está en

otras labores como el plátano, maíz, cacao, café y trabajo con cultivos ilícitos, al momento de

cosechar, esta actividad se realizó con la familia.

6.9. Postcosecha

Secado: Cuando el fríjol (P. vulgaris L.) se cosecha con altos grados de humedad (superiores

al 20%), es necesario secarlo y bajar su contenido hasta el 15% o menos para evitar el deterioro.

Esta actividad realizo sobre una marquesina en madera, después de la cosecha se colocó el

producto en este espacio donde se distribuyó y se revolvió eventualmente durante los 15 días que

estuvo allí.

Selección: Esta labor se realizó manualmente, separando los granos manchados, partidos, con

colores pálidos o muy pequeños y dañados por insectos. Se recomienda el uso de superficies de

color azul pálido, color no muy pesado para la vista del operario (Suarez, 1990).

Almacenamiento: Los factores que afectan el grano durante el almacenamiento, son la

temperatura y la humedad, el deterioro de los granos es un proceso inexorable e irreversible;

durante esta etapa no se mejora la calidad, solo se trata de mantenerla o de reducir al máximo la

tasa de deterioro (Giraldo, citado por Ríos, 2002). El almacenamiento del fríjol se realizó en

recipientes plásticos, lo más sellados posibles para prevenir el ataque de roedores o gorgojos que

afectaran en calidad el grano.

Empaque: los empaques adecuados para el fríjol (P. vulgaris L.) son los sacos o costales

preferiblemente de fibras naturales como el fique, que ayudan a absorber parte de la humedad

que pueden librar los granos (Arias, Jaramillo y Rengifo, 2007). En el momento de la

comercialización el producto se empaco en lonas con bolsa de polietileno, para proteger el grano

contra la humedad durante el transporte. Cada uno de estos sacos tuvo un peso de 62,5 kg, peso

exigido por los compradores.

6.10. Cronograma de actividades

- Buscar el archivo en el Anexos, item B.

7. COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN

7.1. Título de la investigación

• Efecto de dos alternativas de manejo agronómico, densidad de siembra y aplicación de

bioestimulantes, para mejorar el desarrollo de la fase vegetativa y reproductiva del fríjol

(P. vulgaris L.) variedad Radical en el municipio de Uribe.

7.2. Revisión de literatura.

El presente trabajo, es un aporte técnico a la producción de fríjol (P. vulgaris L.) arbustivo en las

llanuras aluviales del municipio de Uribe Meta, para buscar mejores producciones del cultivo

mediante la investigación in situ, que ajuste y enlace el manejo técnico al alcance económico y

tecnológico del agricultor.

Tradicionalmente, las plantaciones del sector llanuras aluviales del rio Duda, se establecen en

surcos sencillos con distancias entre 15 a 20 cm entre plantas y un ancho de calle entre 60 y 70

cm, con el desarrollo del proyecto productivo sometido a un plan de manejo técnico en este tipo

de condiciones edafoclimáticas, permitió identificar la problemática del vaneamiento en la vaina

y crecimiento excesivo de la planta con baja productividad. Según reportes de autores, estos

problemas son efectos secundarios de manejos no ideales especialmente de tipo agronómicos

como la densidad de siembra empleada. Autores como Ármela, Zamora, Hernández, Zamora,

Gómez, Santos y Verdecia (2004), estudiaron el efecto sobre la producción al incrementar la

densidad en el fríjol, en los resultados obtuvieron efectos positivos sobre el cubrimiento del suelo

y rendimiento, pero es desfavorable para el componente de rendimiento (Número de

granos/planta) de forma individual, de igual manera, Blasdale (citado por Gutiérrez y Araya,

1987), encontró la distribución de plantas como un factor influyente sobre la producción

individual por planta de fríjol. Gutiérrez y Araya, (1987), evaluaron densidades de siembra entre

surcos y entre plantas, encontrando diferencias significativas en todas las variables de

rendimiento evaluadas, concluyeron que el efecto principal fue sobre la producción de grano y

vaina a nivel de planta individual en los tratamientos con distancias de siembra menores a los 20

cm entre plantas y 100 cm entre surcos.

Otro de los factores influyentes sobre los rendimientos del fríjol, son las fertilizaciones

nitrogenadas, las cuales promueven la formación excesiva de hojas decayendo la productividad,

un problema muy común en los cultivos de fríjol del municipio, donde la fertilización en el

cultivo es principalmente vía foliar. Según estudios sobre la fertilización nitrogenada en el

cultivo y la distribución de los nutrientes, la planta de fríjol tiene un aprovechamiento del el 52 y

64% del nitrógeno el cual es removido por el grano (Coral y Molina, 2010). A nivel de

productividad, Arellano, Osuna, Martínez y Reyes (2015) encontraron la fertilización con exceso

de nitrógeno, desfavorable para obtener buenos rendimientos en el cultivo de fríjol, debido a la

ayuda que recibe la planta gracias a la simbiosis con las bacterias fijadoras del género Rizobium,

las cuales fijan nitrógeno atmosférico ayudando en la nutrición especialmente de las

leguminosas.

Esta investigación evaluó tres densidades de siembra teniendo en cuenta que esta labor es

importante en fríjol cuya especie tiene variedades de diferentes hábitos de crecimiento y pueden

requerir sistemas de siembra variables para producir mejores rendimientos (Orlando et al. 1992).

Adicionalmente, se evaluó la aplicación de extracto de algas marinas sobre la fase reproductiva

de la planta de fríjol (P. vulgaris L.) como bioestimulador en la formación del grano y llenado de

la vaina, buscando una posible alternativa de nutrición mineral no nitrogenada vía fertilización

foliar.

Extracto de algas marinas

Las algas son plantas Talofitas (organismo que carece de raíz, tallo, hojas), unicelulares o

pluricelulares, que viven preferiblemente en el agua tanto dulce como marina, y que en general

están provistas de clorofila y otros pigmentos (Robledo, 1997). Las algas marinas son uno de los

más importantes recursos marinos del mundo y se utilizan como alimento para ganado, consumo

humano materias primas para industrias fertilizantes agrícolas (Sathya et al. 2010).

Las algas son reconocidas como una excelente fuente de reguladora de crecimiento, compuesta

por elementos mayores y menores además de aminoácidos, vitaminas, citoquininas, auxinas y

ácido abscísico, sustancias promotoras del crecimiento y el rendimiento en los cultivos (Hong et

al. 2007), que se están incursionando en la producción de cultivos como la soya, las hortalizas y

la producción de algunas frutas (Cassanga, 2000). Estos productos actúan de forma fisiológica

en las plantas incrementado su desarrollo, productividad, calidad de frutos y la resistencia de las

especies vegetales ante enfermedades (Núñez, Xiafong, González, Caridad y Arteaga, 2009),

además mejoran la eficiencia de absorción de los fertilizantes (Gómez y Bárzaga, 2015).

La investigación consistió en el desarrollo de dos experimentos individuales, el primero

evaluó densidades de siembra y su relación con la morfología asociada a la producción del

cultivo mediante el uso de variables vegetativas. El segundo experimento se desarrolló en

periodo reproductivo evaluando el extracto de algas marinas y su efecto sobre el llenado del

grano y la formación de la vaina.

7.3. Problemática y justificación

La propuesta técnica entre sus componentes busca llevar el cultivo de fríjol a una mayor

productividad, para lograr esta meta se requiere evaluar directamente en la zona de estudio

algunos aspectos agronómicos que interfieren directamente con los rendimientos del cultivo. A

favor encontramos infinidad de información sobre recomendaciones técnicas de manejo, pero se

debe realizar ensayos para la evaluación y selección de información más adecuada al sector.

Teniendo en cuenta la problemática anterior, es evidente la necesidad de realizar investigaciones

que precisen en los manejos técnicos y productivos. Las metas productivas son obtener mayores

beneficios económicos para las familias cultivadoras y para el fortalecimiento de la seguridad

alimentaria del municipio. Con base en esta necesidad, se propone iniciar una investigación

enfocada en abordar una posible solución al problema de vaneamiento de la vaina y formación

de plantas en vicio debido al uso de recomendaciones técnicas funcionales para otras condiciones

edafoclimáticas.

7.4. Objetivos

General

• Estudio de dos alternativas de manejo agronómico, modificación de distancias de siembra

y aplicación de extracto de alga; para mejorar el desarrollo vegetativo y la producción de

fríjol (P. vulgaris L.) variedad Radical en el municipio de Uribe.

Específicos

• Evaluar densidades de siembra en el cultivo de fríjol (P. vulgaris L.) mediante variables

de crecimiento y la relación con la morfología del cultivo durante su etapa vegetativa.

• Determinar el efecto del extracto de algas como bioestimulante en la formación de la

vaina del fríjol y su efecto sobre la producción del arbustivo (P vulgaris. L). variedad

Radical.

7.5. Metodología

Establecimiento del ensayo en campo: en la presente investigación se consideraron dos

experimentos independientes desarrollados en dos fases fenológicas de la planta de fríjol,

vegetativa y reproductiva, se realizó en dos parcelas de 1000 m2 cada una, localizadas a 900

msnm, 1500 mm de precipitación anual y 22°C de temperatura promedio, ubicada en la vereda el

Diviso, municipio de Uribe Meta. Establecido en un suelo de textura franco con pH de 5,4 y

contenido de materia orgánica del 2,64%. El manejo integrado del cultivo fue realizado de

acuerdo a un plan de manejo técnico aplicado en el proyecto productivo, con algunas

modificaciones necesarias que permitieran evaluar las variables de interés. Para los dos

experimentos se utilizó el mismo material genético utilizando 6 kg de semilla de fríjol (P.

vulgaris L.) variedad Radical, procedente de un cultivo del municipio de Uribe, previamente

seleccionadas de plantas vigorosas y buen estado sanitario. A continuación, se escriben las

particularidades de cada uno de los experimentos:

Experimento 1. Evaluación del efecto de tres densidades de siembra en el cultivo de fríjol (P.

vulgaris L.) sobre variables morfológicas en la fase vegetativa de la planta.

El trabajo de investigación, se realizó bajo un diseño experimental de bloques completos al azar

(BCA) con cuatro repeticiones, y tres tratamientos los cuales corresponden a tres distancias de

siembra donde se modifica la distancia entre plantas, los tratamientos se especifican en la tabla 4:

Tratamientos Distancias (cm)

(Surcos x Planta) Densidad (Plantas x ha)

T0 60 x 30 55.333

T1 60 x 40 41.650

T2 60 x 50 33.320

Tabla 3. Tratamientos del experimento distancias de siembra.

Fuente: Elaboracion propia, 2017.

Cada tratamiento constó de diez unidades experimentales, constituida por 2 surcos de 10

metros de largo por 60 cm de distancia entre surco y surco. Para considerar el efecto borde, se

incluyeron dos surcos adicionales en el primer y último surco de cada bloque, se realizó el

muestreo en plantas del centro del surco. El experimento quedó establecido en campo como se

evidencia en figura 10:

Figura 8. Establecimiento del ensayo en campo.

Autor: Elaboración propia, 2017.

El muestreo se realizó en diez plantas ubicadas en el centro de los surcos para cada una de las

variables medidas, determinando las siguientes variables morfológicas en etapa vegetativa. Las

variables evaluadas se midieron cada 8 días, contados a partir de la siembra. Teniendo así un

total de 4 muestreos.

a) El diámetro del tallo se midió a una altura de 2 cm del suelo, con Pie de Rey Stanprof®.

la unidad de medida de estos datos fue en mm.

b) La altura de la planta se midió desde la base de la planta hasta el ápice del ultimo

foliolo cuyos datos se expresaron en cm, medido con un flexómetro.

c) el número de hojas se contabilizó incluyendo las hojas primarias y las hojas

completamente extendidas, las hojas en etapa de formación se tuvieron en cuenta para los

próximos muestreos. La contabilidad se realizó marcando las hojas con ayuda de un

marcador Sharpie® para evitar recontar hojas.

Los datos se sometieron a un análisis de varianza en el cuarto muestreo (32 DDS) a un nivel de

significancia del 95%, y una prueba de comparación múltiple por Tukey de las medias de los

tratamientos en el software estadístico InfoStat® 2017.

7.6. Análisis y discusión de resultados experimento 1.

Al realizar el ANOVA (anexo D), se encuentran diferencias estadísticas al nivel del 5% para la

fuente de variación densidad de siembra, por lo cual se realizó la prueba de comparación de

medias, observando que para las variables diámetro del tallo (DT), altura de la planta (AP) y

número de hojas (NH) el T1 presenta diferencias estadísticas con respecto a los demás

tratamientos.

Tratamiento (cm) Diámetro del

tallo (mm)

Altura de la

planta (cm)

Número de

hojas

T1 = 60x30 5,15 A 29,73 B 8.90 B

T2 = 60x40 6,20 B 24,70 A 7,10 A

T3 = 60x50 6,60 B 24,73 A 7,00 A

Tabla 4. Comparación media de variables vegetativas asociadas al rendimiento utilizando el

método de Tukey a un nivel de significancia del 95%.

Autor: Elaboración propia, 2017.

Las medias de los tratamientos, presentan diferencias en cada una de las variables, para el caso

del DT, las medias indican que un efecto negativo del poco espacio entre plantas, es la

disminución del diámetro del tallo, afectándose la resistencia de la planta al volcamiento. En la

variable AT, las medias indican que la planta de fríjol es sensible significativamente a tener

crecimiento con distancias inferiores a los 30 cm entre plantas. En la variable, NH, las medias

indican que el T1, estimulo la formación de hojas 2 unidades más por encima del tratamiento T2

y T3, los cuales tuvieron medias estadísticamente similares; investigaciones realizadas sobre

comportamiento de la fenología y morfología del fríjol, encontraron que estas variables son

fuertemente modificados por las condiciones ambientales que inciden sobre la formación de la

planta Garzón et al. (2015). Con los resultados obtenidos, se logró corroborar que el crecimiento

excesivo de una planta de fríjol y la emisión foliar en el proyecto, estuvo influenciada por la

fertilización y la disponibilidad de espacio, un aspecto importante también identificado por

Gutiérrez (1987) donde obtuvo efectos favorables sobre la planta fríjol y la producción,

manejando distancias de siembra entre los 40 y 50 cm entre plantas.

Experimento 2. Evaluación de variables de rendimiento NVP (número de vainas por planta),

NGV (número de granos por vaina) y PCS (peso de cien semillas) bajo efectos del estimulante a

base de extracto de algas marinas.

El experimento fue el realizado sobre la fase reproductiva de la planta aplicando el extracto

de algas sobre el cultivo, esta parcela fue particularmente establecida con una distancia de

siembra de 100 cm entre surcos por 50 cm entre plantas, con el objetivo de facilitar las

aplicaciones del extracto y el señalamiento de las unidades experimentales, a continuación, se

describen las características del producto aplicado:

Características del producto utilizado: Tropical CIS Algae: es un bioestimulante orgánico

mineral a base de extractos de algas pardas marinas (Macrocystis sp) al 15%, contiene macro

elementos NPK 10-15-10, micro elementos quelatados naturalmente, protohormonas

(giberelinas, auxinas y citoquininas), Proteinas, Betainas, Vitaminas, Carbohidratos y

Aminoácidos libres (Compañía PSW S.A 2010). En la tabla 7, se describen las características del

producto evaluado:

COMPOSICION QUIMICA UNIDAD CANTIDAD

Nitrógeno amoniacal g/L 38,0

Nitrógeno nítrico g/L 38,0

Fósforo total (P2O5) g/L 162,0

Potasio total (K2O) g/L 105,6

Carbono orgánico oxidable g/L 43,0 g/L

Salmonella sp. Ausente/25 ml

Enterobacterias UFC/ml <10UFC/ml

Tabla 5. Ficha técnica del producto.

Fuente: Elaboracion propia, 2017.

Las aplicaciones del producto se realizaron cada ocho días a partir a partir de los 25 DDS

(Etapa Prefloración). La dosis técnica recomendada es de 1 litro por ha, calibrando la aplicación

con bomba de espalda de 20 litros, se utilizaron 4,5 ml de producto por 1 litro de agua.

La investigación se realizó bajo un diseño experimental de bloques completos al azar (BCA)

con cuatro repeticiones y tres tratamientos los cuales corresponden a la forma de aplicación del

extracto de alga, estos se especifican en la tabla 7.

TRATAMIENTO FORMA DE APLICACIÓN

T1 Sin aplicación

T2 Aplicación Edáfica

T3 Aplicación Foliar y Edáfica

Tabla 6. Tratamientos experimento extracto de algas.

Fuente: Elaboración propia 2017.

Cada tratamiento consto de diez unidades experimentales y cada unidad experimental estuvo

constituida por dos surcos de 10 metros de largo por 1 metro de ancho, para disminuir el efecto

borde, se descartaron los primeros dos surcos y las primeras tres plantas de los extremos de la

parcela. Los muestreos se realizaron con las plantas del centro de los surcos.

La medición de las variables se realizó cuando la planta alcanzó madurez de cosecha, se

seleccionaron 10 plantas por tratamiento, ubicadas en el centro de los dos surcos, cada una de

plantas tuvo una bolsa con un rotulo donde se especificó el bloque y el tratamiento al cual

perteneció, esto con el propósito de tener mayor control en el momento de iniciar a obtener la

información, a continuación, se describen las variables determinadas:

a) Número de Vainas por Planta (NV): se realizó un conteo del número de vainas por

cada una de las 10 unidades experimentales (Planta) antes de cosechar, se registró en la

sabana de datos la información y luego se depositaron en una bolsa con su respectivo

rótulo.

b) Número de Granos por vaina (NG): se realizó la apertura la vaina dentro de la bolsa y

se registra el número de granos en cada una de ellas, luego se obtiene un promedio de

todas las vainas cosechadas por cada una de las 10 unidades experimentales (Planta) y se

procede a registrar estos datos en la sabana de datos, así sucesivamente con las 10

unidades experimentales (Planta) de cada unidad experimental.

c) Peso de 100 semillas (PCS): se tomaron 100 semillas de cada una de las 10 unidades

experimentales y se pesaron con Balanza electrónica DISCOVER, los resultados

obtenidos se registraron en la sabana de datos para análisis estadístico.

Los datos se sometieron a un análisis de varianza a un nivel de significancia del 95% y una

prueba de comparación múltiple por Tukey de las medias de los tratamientos con el software

estadístico InfoStat® 2017.

7.7. Análisis y discusión de resultados experimento 2

Realizar el ANOVA (anexo D), permitió identificar las diferencias estadísticas al nivel del 5%

para la fuente de variación modo de aplicación. En la prueba de comparación de medias (Tukey)

se observó que el modo de aplicación Edáfico Foliar presento diferencias estadísticas con

respecto a los demás tratamientos.

En la tabla 8, la dinámica entre las variables de rendimiento de la planta de fríjol, se puede

evidenciar que la aplicación del bioestimulante tiene efectos positivos sobre las variables

Numero de Vainas por planta (NVP) y peso de las 100 semillas (PCS). Los resultados obtenidos

en la variable NVP según se el método de aplicación se incrementa la producción de vainas

significativamente cuando la aplicación se realiza de forma edáfica y foliar.

Modo aplicación Numero vainas

x planta

Numero de

granos x planta

Peso de 100

semillas

Sin aplicación 4,9 A 4,4 A 37,2 A

Edáfico 7,4 A 4,7 A 38,5 A

Foliar y edáfico 14,8 B 4,25 A 44,9 B

Tabla 7. Comparación media de variables de rendimiento utilizando el método de Tukey a un

nivel de significancia del 95% de variables asociadas al rendimiento del cultivo de fríjol.

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Según los resultados obtenidos, no hubo diferencias significativas en todos los tratamientos de la

variables Número de Granos por Vaina (NGV), sin embargo, el T3 logró mejorar el peso de las

semillas con un aumento de 6,4 g respecto a los tratamientos T1 y T2; en el número de vainas

por planta, se determinó que el modo de aplicación edáfico-foliar (T3) incremento la producción

en un promedio de siete vainas por planta comparado con los demás tratamientos T1 y T2.

Resultados similares fueron obtenidos por Gutiérrez (2016) aplicando extractos de algas sobre el

cultivo de fríjol, no hallo diferencias significativas evaluando los parámetros de calidad, sin

embargo, los tratamientos con algas fueron diferentes frente a los demás tratamientos.

7.8. Conclusión

La mejor distancia de siembra, fue 60 cm entre surcos y por 40 cm entre plantas para la etapa

vegetativa del cultivo, puesto que se disminuyó la competencia causal del estímulo fisiológico

sobre las características vegetativas de la planta, en cuanto a la etapa reproductiva, se determinó

que la aplicación edáfica-foliar de las algas marinas, tuvo efectos positivos principalmente sobre

el parámetro Numero de Vainas por Planta, el cual logró mejorar la producción en un 40%.

8. COMPONENTE SOCIAL, POLITICO Y PRODUCTIVO

El desarrollo del proyecto, fue una oportunidad muy significativa de crecer profesionalmente,

emprender el proyecto en medio de las dificultades del municipio, permite ver el campo en la

posición de los agricultores, de igual manera, se pueden identificar el futuro potencial de algunos

sectores aplicando tecnologías y recursos.

8.1. Social

En el municipio, se trabajó apoyando proyectos de emprendimientos agrícolas como el aguacate

injertado, maíz y maracuyá, donde se aplicaron conocimientos técnicos y criterio de

responsabilidad en pro del medio.

Proyecto del cultivo en aguacate injertado variedad Lorena: proyecto ubicado en la Finca San

Miguel, el proyecto consistió en injertar patrones jóvenes y adultos de aguacate tradicional con la

variedad Lorena, se prestó el servicio de asistencia en MIPE y fertilización orgánica. Se realizo

un acompañamiento en el proceso de injertación, monitoreando el prendimiento.

Figura 9. a) Injertando de patrones jóvenes de aguacate con injertos variedad Lorena. b)

revisando el prendimiento de los injertos 15 días después de injertado.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Proyecto cultivo de maíz tecnificado parcela demostrativa: el proyecto se estableció en la finca

el Guadualito propiedad del señor Omar Rendón, se realizó la propuesta al propietario de

permitir establecer 7.000 m2 de maíz tecnificado en un suelo con cultivo de plátano permanente

de 15 años aprox. Se produjeron 66 bultos de maíz en tusa, frente al agricultor vecino que

produjo 45 bultos en 1 ha, esta experiencia sembró la confianza en algunos productores, los

cuales se están asesorando, se expidió un certificado en el Anexo 5.

Figura 10. a) mecanización de parcela demostrativa. b) siembra de maíz con estaca. c) Cultivo

de maíz con 30 DDS.

Fuente: Elaboración propia, 2017.

8.2. Político

El municipio de Uribe, se vincularon 1.200 familias al Programa Nacional de Sustitución

Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), las cuales recibirán en un periodo de 2 años un beneficio de

32’000.000 para empresarizar sus Fincas con proyectos productivos, afiliado a la asociación

ACAPRADIV, se tuvo la oportunidad de trabajar en la selección y registro de las familias

beneficiarias al programa. Se solicito una certificación por parte de una asociación como soporte,

ver Anexo 5.

Figura 11. a) registro de agricultores al programa PNIS. b) presidente Juan Manuel Santos

reunido con líderes comunitarios.

Fuente: Elaboración propia, 2017.

El programa beneficiara familias de las 26 veredas de Uribe, en el evento se contó con la

presencia del alcalde Jaime Pacheco, el presidente de la Republica Doctor Juan Manuel Santos y

la participación de las Asociaciones ACAPRADIV, ACATAMU Y ASOGUAYABERO.

8.3. Productivo

El desarrollo del proyecto, fortaleció distintos aspectos, a nivel agronómico mejoró el plan de

manejo técnico apoyándose en la investigación local, a nivel económico, pese a las dificultades

con el clima y la comercialización la producción fue un referente productivo frente a otros

productores de fríjol, los cuales evidenciaron la importancia de realizar oportunamente labores

cultures como el control de arvenses y de enfermedades. Por último, se resalta la importancia de

la experiencia en zona de origen, la cual permitió identificar las competencias que debe

desarrollar un ingeniero agrónomo, afianzar los conocimientos, mejorar las técnicas y

metodologías del proyecto desarrollado, solucionar problemas del campo abierto con la

investigación, el conocimiento técnico y la experiencia empírica de los agricultores.

9. COMPONENTE DE EMPRESARIZACIÓN DEL CAMPO

El desarrollo del proyecto, recorrió un camino buscando la viabilidad económica del cultivo en la

región pese a todas las condiciones y restricciones presentadas. También, buscando y

aprovechando las oportunidades y recursos ofertados en la región.

9.1. Importancia económica del cultivo

Las legumbres representan la principal fuente de proteína vegetal y su versatilidad gastronómica

ha dado lugar a un sinfín de recetas (FAO, 2016). La producción de fríjol a nivel mundial para el

año 2013 fue de 23.139.004 toneladas, siendo Myanmar el principal productor después de India,

Brasil, China y Estados Unidos. La producción nacional, está en 100.619,1 toneladas de fríjol,

siendo Huila el principal productor seguido del Tolima, Cundinamarca, Norte de Santander y

Santander (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015). El departamento del Meta para el año 2014,

tuvo una producción de 2.342 t, y una participación del 1,6% en la producción nacional, además,

no se registran estadísticas sobre algún municipio del departamento que clasifique dentro de los

principales productores del país (Agronet, 2005).

9.2. Comercialización

La comercialización de 612 kg entre fríjol para semilla, consumo humano y animal, se realizó

gradualmente en el municipio con mini mercados locales, restaurantes, internados, granjas y

agricultores; los precios de venta según el destino del producto, se manejaron así:

- Producción semilla 375 kg x $5.920 = $ 2.220.000,00

- Producto consumo humano 137.5 kg x $4.800 = $ 660.000,00

- Producto consumo animal 100 kg x $1.380 = $ 138.000,00

- Venta total = $ 3.018.400,00

9.3. Análisis financiero y flujo de caja

El análisis financiero, es una evaluación realizada para determinar la viabilidad económica del

proyecto. Para la evaluación, se tiene en cuenta el Flujo de Caja el cual se adjunta en los anexos

(Anexo b) y los indicadores financieros VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de

Retorno) y la relación Beneficio/Costo.

Descripción Valor

Mano de obra $840.000

Insumos $955.100

Materiales y herramientas $145.500

Fletes y transporte $180.000

Costos indirectos $520.000

Total, costos del proyecto $2.629.600

Ingresos por Ventas $3.018.400

Total, flujo neto del proyecto $429.400

Tabla 8. Resumen flujo de caja de proyecto.

Fuente: Elaboracion propia, 2017.

TIR = 4%, VAN= $83.224,59 COP y Relación Beneficio/Costo = 1,1

El análisis financiero se realizó utilizando una tasa de descuento del 3% mensual y el uso de

indicadores como la TIR, la VAN y la relación Beneficio/Costo. Según resultados, el proyecto

fue una opción rentable de inversión, porque la VAN es mayor a 0 ($83.224,59) indicando que se

recupera la inversión; la TIR está un punto por encima de la tasa de descuento y la Relación

Beneficio/Costo es de 1,1.

9.4. Nuevos proyectos de emprendimiento

El potencial agrícola de la región, ha hecho posible avanzar en siembras de cítricos y aguacate

como cultivos perennes, estos cultivos son nuevos en el municipio, iniciando a establecer canales

de comercialización con la capital. Los cultivos perennes considerados más rentables hasta el

momento por agricultores de la zona, el aguacate y el cacao. A nivel de cultivos transitorios, el

maracuyá y maíz tecnificado son producidos a pequeña escala y comercializados en la capital

(Villaviciencio).

En este sentido, el municipio está apostándole al renglón agrícola, apoyando los procesos del

posconflicto, organizando las comunidades y asociaciones para el apalancamiento de las mismas

mediante la búsqueda de proyectos productivos.

9.5. Aliados para nuevos emprendimientos

El municipio de Uribe, cuenta únicamente con el apoyo y gestión de la administración municipal

y las asociaciones, no hay presencia de Banco Agrario, fundaciones o empresas. El apoyo

principal a las comunidades son las asociaciones ACAPRADIV, ACATAMU y

ASOGUAYABERO, las cuales permanecen en contacto de trabajo con los proyectos que

conforman el programa PNIS, en estos momentos el programa está en apertura y en proceso de

formulación de proyectos asociativos.

9.6. Evaluación de continuidad del proyecto productivo

La continuidad del proyecto requiere de trabajar en los siguientes aspectos:

- Construir una marquesina que permitan manejar dos cosechas anuales durante la época

lluviosa.

- Organizar los pequeños productores en una asociación buscando producir volúmenes

comerciales.

- Producir volúmenes comerciales que permitan establecer un canal de comercialización

con una empacadora del departamento.

10. CONCLUSIONES

- El desarrollo de la propuesta productiva cultivo de fríjol tecnificado en el municipio de

Uribe, permitió identificar los problemas agronómicos del cultivo característicos de la

región, como las plagas, enfermedades y las condiciones ambientales que restringen y

favorecen la producción.

- Los hallazgos encontrados en el desarrollo del componente de investigación,

fortalecieron los manejos agronómicos del cultivo propios del sector, mejorando algunas

características vegetativas y reproductivas de la planta de fríjol (P. vulgaris L.).

- El municipio de Uribe, la ausencia de programas de asistencia técnica y oferta de

servicios al agricultor, fueron oportunidad para la construcción de relaciones sociales,

políticas y productivas con las Asociaciones y la los líderes comunales.

- El proyecto, desde el análisis financiero fue una propuesta productiva viable de

emprendimiento, con resultados económicos sostenibles pese a las condiciones del estado

actual de la agricultura en el municipio.

11. BIBLIOGRAFIAS

- Abreu, G.F., Talamini, V.; Stadnik, M.J. 2008. Bioprospecção de macroalgas

marinhas e plantas aquáticas para o controle da antracnose do feijoeiro. Summa

Phytopathologica, Botucatu, v.34, n.1, p.78-82.

- Agronet. 2014. Sistema de Estadísticas Agropecuarias-SEA. Evaluaciones

Agropecuarias Municipales. Recuperado de

http://www.agronet.gov.co/Documents/Fríjol.pdf

- Alcaldía Municipal de Uribe Meta. 2017. Indicadores socioeconómicos. Recuperado

de http://www.uribe-meta.gov.co/informacion_general.shtml

- ALCALDIA DE URIBE-META. 2013. Análisis de Situación de Salud con el Modelo

de los Determinantes Sociales de Salud Municipio de Uribe-Meta. Plan Territorial de

Salud Pública. 19-25 pp.

- Arellano S., Osuna E., Martínez M., Reyes L. 2015. Rendimiento de fríjol fertilizado

con estiércol bovino en condiciones de secano. Rev. Fitotecnia. México. Vol. 38 (3)

313 - 318, 2015.

- ARIAS, R., J. H. 2001. Tecnología para la producción y manejo de semilla de fríjol

(P. vulgaris L.) para pequeños productores. Boletín Divulgativo 1. Corporación

Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, Centro de Investigación La

Selva, Rionegro, Antioquia, Colombia. 32 pp.

- ARIAS, J.H., JARAMILLO, M.; RENGIFO, T. 2007. Manual: Buenas Prácticas

Agrícolas, en la Producción de Fríjol (P. vulgaris L.) Voluble. Palabras Claves: fríjol

(P. vulgaris L.) voluble, manejo agronómico, manejo fitosanitario, manejo

poscosecha, normatividad BPA, desarrollo rural, buenas prácticas agrícolas,

seguridad alimentaria y nutricional, FAO, Gobernación de Antioquia, MANA,

CORPOICA, Centro de Investigación “La Selva”© FAO 2007.

- Armela E., Zamora A., Hernández L., Zamora W., Gómez E., Santiesteban R.,

Verdecia P. 2004. Densidad de siembra en fríjol (Vigna unguiculata). Instituto de

Investigaciones agropecuarias JORGE DIMITROV. 99-102 pp.

- Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2005. Atlas

Climatológico de Colombia. Contenido científico: Suárez S., Amaya O., Costa P.

Colombia. IDEAM. 167 p. (Serie ISBN 958-8067-14-6).

- Bueno, J. M. y Cardona, C. 2004. Control de insectos y otros invertebrados dañinos

en habichuela y fríjol (P. vulgaris L.). Centro Internacional de Agricultura Tropical,

CIAT. Documento sin publicar. 14 pp.

- CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ 2015. PROGRAMA DE APOYO

AGRICOLA Y AGROINDUSTRIAL VICEPRESIDENCIA DE

FORTALECMIENTO EMPRESARIAL CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ.

Manual FRÍJOL (P. VULGARIS L.). 10-12 pp.

- Canales L. B. 2000. Enzimas-Algas: posibilidades de su uso para estimular la

producción agrícola y mejorar los suelos. Tierra. 17(3): 271-276.

- CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL, 1984. Morfología

de la planta de fríjol común; guía de estudio para ser usada como complemento de la

Unidad Audio-tutorial sobre el mismo tema. Contenido Científico: Debouck, Daniel

G.; Hidalgo Rigoberto. Producción: Ospina O., Héctor F.; Flor M., Carlos A. Cali,

Colombia. CIAT. 56 p. (Serie 04SB-09 .01).

- Crouch, I. J., and J. Van Staden . 1993. Evidence for the presence of plant growth

regulators in comercial seaweed products. Plant growth regulation. 13(1): 21-29.

- Douglas, A., V. 2010. Evaluación de seis variedades de fríjol (P. vulgaris L.)

(Phaseolus vulgaris L.) bajo condiciones de cultivo tradicional en localidades de

Chimaltenango y Sololá. Universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala.

- FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

2016. Año Internacional de las Legumbres, semillas nutritivas para un futuro

sostenible. Viale delle Terme di Caracalla, Roma Italia.

- FENALCE, Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas 2010.

Importancia de los cultivos representados por FENALCE. El cultivo de fríjol (P.

vulgaris L.), historia e importancia. 30 – 31 pp.

- Guarín M., J. H. 2003. Trips palmi Karny en el Oriente antioqueño. Biología, efecto

de hongos entomopatógenos y extractos vegetales en laboratorio y campo,

comportamiento de sus enemigos naturales e impacto ambiental para su manejo

sostenible. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica,

Centro de Investigación La Selva, Rionegro, Antioquia (Colombia). 64 pp.

- Gutiérrez F., Araya, R. 1987. Evaluación de Distancias de Siembra en Fríjol Cuba

(Phaseolus coocineus subespecie polyanthus) en Fraijanes, Alajuela. Agronomía

Costarricense 11(1):45-53.

- Gutiérrez Y. 2016. Extractos de Algas Marinas en el Rendimiento y Calidad de

Vainita (Phaseolus vulgaris L.) Bajo Condiciones de La Molina (Tesis pregrado).

Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima Perú.

- Héctor F, O. 1981. Morfología de la planta de fríjol común (Phaseolus vulgaris L.).

Cali, Colombia, CIAT. 50 p.

- Hong, D. D., H. M. Hien and P. N. Son. (2007). Seaweeds from Vietnam used for

functional food, medicine and biofertilizer. J. Appl. Phycol. 19(6): 817-826.

- Jara, C. E., Giraldo, D. C. 2016. Manual: Manejo Agronómico de Fríjol (P. vulgaris

L.) Cartilla 1, Asociación Mundial de Investigación Agrícola (CGIAR), Programa de

Investigación en Cambio Climático Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS),

Centro de Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

- Londoño, M. E., 2001. Conozca las chizas del Oriente antioqueño y su distribución.

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, Centro de

Investigación La Selva, Rionegro, Antioquia, Colombia. Boletín Técnico N.º 3. 28

pp.

- Lardizabal R., Arias S., Segura R. 2013. MANUAL DE PRODUCCIÓN DE FRÍJOL

(P vulgaris L.). Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo internacional

USAID, Programa ACCESO. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola. La

Lima, Cortés, Honduras.

- López J. C., Garzón R. A., 2015. Comportamiento de cuatro cultivares de fríjol

arbustivo (Phaseolus vulgaris L.), en la granja La Esperanza, municipio de

Fusagasugá, provincia del Sumapaz. Universidad de Cundinamarca, Fusagasugá.

- Núñez L. J., Xiafong, P., González, G., Caridad, M., Arteaga, J. 2009. Efectos de tres

bioestimulantes sobre el rendimiento en el cultivo del tomate ( Solanum lycopersicum

, Mill ), 36(2), 83–87.

- Orlando A. D., Alvaro H. L., Gilberto B. B., 1992. EFECTO DE LA DENSIDAD DE

POBLACION EN EL RENDMIENTO Y OTRAS CARACTERISTICAS

AGRONOMICAS DEL FRÍJOL (Phaseolus vulgaris L.) DE CRECIMIENTO

VOLUBLE Y ARBUSTIVO. ACTA AGRONOMICA V. 22, n.2, p. 39-50.

- Palma J. 2012. Control del grillo topo Scapteriscus abbreviatus (Orthoptera:

Gryllotalpidae) en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum). Zamorano,

Departamento de Ciencia y Producción Agropecuaria, Honduras.

- Peña R., A. 2013. Manual técnico para la interpretación de análisis de suelos y

fertilización de cultivos. Universidad de la Salle, Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Ediciones UNISALLE.

- Posada C., Daza, M. 2005. Atlas Climatológico de Colombia. Instituto de Hidrología,

Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. Bogotá Colombia.

- Robledo D. 1997. Las algas y la biodiversidad, CONABIO. Biodiversidad 13(1): 1-4.

- Rios, B; Quiroz D. 2002. El fríjol (P. vulgaris L.) Cultivo, Beneficio y Variedades.

Convenio Fenalce. Medellín. 193p.

- Rojas A. 2010. Evaluación del efecto de tres fertilizantes orgánicos a tres dosis

diferentes sobre la tasa de crecimiento y rendimiento del fríjol (P. vulgaris L.).

- Rovira L., Neptune L. 1976. Estudio del Sistema Radicular del Fríjol (P. vulgaris L.)

(Phaseolus vulgaris L). Variedad Carioca) por los Métodos del Monolito, Sonda y

Radioisótopos en un suelo del Orden Alfisol. Agronomía Tropical 26 (4), 117-142.

- Ruiz, J., E. 2008. Plan de desarrollo 2008-2011. Alcaldía de Uribe Meta.

DIAGNOSTICO. 2-3 pp.

- Salinas I. 1999. Necesidades Hídricas de los cultivos, Instituto Nicaragüense de

Tecnología Agropecuaria INTA. Managua, Nicaragua.

- Sthya, B., H. Indu, R. Seenivasan, and S. Geetha. 2010. Influence of seaweed liquid

fertilizer on the grwth and biochemical composition of legum crop.Cajanus cajan.

Journal of Phytology. 2(5): 50-63.

- Valladolid A. R. 2005. Cultivos con potencial de exportación. Cit Informa. Nº 003.

2005. Ministerio de Agricultura del Perú. Centro de Información tecnológico.

- Zermeño G., López R., Melendres A., Ramírez R., Cárdenas P. y Munguía L. 2016.

Extracto de alga marina y su relación con fotosíntesis y rendimiento de una

plantación de vid. Revista Mexicana De Ciencias Agricolas, 0, 2437-2446.

Recuperado de

http://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/editorial/index.php/agricolas/article/view/366/3

45.

12. LISTA DE ANEXOS

a) Cronograma de actividades y labores agronómicas que se realizarón en la ciclo

productivo del cultivo.

Actividades Agos. Sep. Octu. Nov. Dic. Ene. Febr. Mar. Abr.

Adecuación del terreno

Compra de Insumos

Transporte de insumos

Mecanización

Siembra

Fertilización edafica

Monitoreo

Control de plagas

Control de enfermedades

Control de arvenses

Fertilización foliar

Monitoreo

Control de plagas

Control de enfermedades

Control de arvenses

Fertilización foliar

Monitoreo

Control plagas

Control enfermedades

Control arvenses

Madurez fisiológica

Cosecha

Trillado, selección y

empacado

Comercialización

b) Flujo de Caja del Proyecto

DE

SC

RIP

CIÓ

N

UN

IDA

D D

E

ME

DID

A

CA

NT

IDA

D

VA

LO

R

UN

ITA

RIO

V

AL

OR

TO

TA

L

PR

OY

EC

TO

PR

OD

UC

TIV

O IV

CO

HO

RT

E

Costos D

irectos A

ño 1

Man

o de ob

ra

R1

R2

R3

R4

R5

R6

R7

Adecuación terreno

Jornal 2

$ 45.000,00 $ 90.000,00

$ 90.000,00

Mecanización

P

ase equipo 3

$ 66.666,00 $ 199.998,00

$ 199.998,00

Siem

bra Jornal

5 $ 25.000,00

$ 125.000,00

$ 125.000,00

Control de A

rvenses Jornal

4 $ 25.000,00

$ 100.000,00

$ 50.000,00

$ 50.000,00

Control de plagas y

enfermedades

Jornal 4

$ 25.000,00 $ 100.000,00

$ 50.000,00

$ 50.000,00

Fertilización

Jornal

2 $ 25.000,00

$ 50.000,00

$ 50.000,00

Cosecha

Jornal 7

$ 25.000,00 $ 175.000,00

$ 175.000,00

Insu

mos

Sem

illa K

ilo 26

$ 14.000,00 $ 364.000,00

$ 364.000,00

Ciperm

etrina L

itro 1

$ 17.500,00 $ 17.500,00

$ 17.500,00

Heloprit

Litro

1 $ 57.000,00

$ 57.000,00 $ 57.000,00

Losrban

Kilo

1 $ 5.700,00

$ 5.700,00 $ 5.700,00

Manazeb 80%

WP

K

ilo 2

$ 14.300,00 $ 28.600,00

$ 28.600,00

Urea

Bulto

2 $ 55.000,00

$ 110.000,00 $ 110.000,00

KC

L

Bulto

2 $ 71.500,00

$ 143.000,00 $ 143.000,00

DA

P

Bulto

1 $ 85.000,00

$ 85.000,00 $ 85.000,00

Cosm

oquel menores

Kilo

1 $ 31.000,00

$ 31.000,00 $ 31.000,00

Fertifoliar

Litro

1 $ 17.000,00

$ 17.000,00 $ 17.000,00

Glifosol

Galón

1 $ 45.000,00

$ 45.000,00 $ 45.000,00

Materiales y H

erramien

tas

Machete

Unidad

1 $ 10.000,00

$ 10.000,00 $ 10.000,00

Lim

a triangular 8" U

nidad 1

$ 4.500,00 $ 4.500,00

$ 4.500,00

Hilo

Rollo

1 $ 10.000,00

$ 10.000,00 $ 10.000,00

Lonas

Unidad

20 $ 200,00

$ 4.000,00 $ 4.000,00

Mascara filtros de

carbono U

nidad 1

$ 16.000,00 $ 16.000,00

$ 16.000,00

Guantes de nitrilo

Unidad

1 $ 4.000,00

$ 4.000,00 $ 4.000,00

Pantalla cam

pana Royal

Condor

Unidad

1 $ 25.000,00

$ 25.000,00 $ 25.000,00

Gasolina

Galón

5 $ 10.000,00

$ 50.000,00 $ 50.000,00

Mistura

Cuarto

1 $ 16.000,00

$ 16.000,00 $ 16.000,00

Grasa

Caja

1 $ 5.000,00

$ 5.000,00 $ 5.000,00

Flete/T

ransp

orte

Transporte de Insum

os F

lete 2

$ 50.000,00 $ 100.000,00

$ 50.000,00

$ 50.000,00

Com

ercialización

Flete

4 $ 20.000,00

$ 80.000,00

$ 80.000,00

Costos D

irectos

Arrendam

iento U

nidad 1

$ 250.000,00 $ 250.000,00

$ 250.000,00

Adm

inistración

4

$ 22.500,00 $ 90.000,00

$ 22.500,00

$ 22.500,00 $ 22.500,00

$ 22.500,00 $ 22.500,00

Asistencia T

écnica

4 $ 22.500,00

$ 90.000,00

$ 22.500,00 $ 22.500,00

$ 22.500,00 $ 22.500,00

$ 22.500,00

Com

unicaciones

4 $ 22.500,00

$ 90.000,00

$ 22.500,00 $ 22.500,00

$ 22.500,00 $ 22.500,00

$ 22.500,00

Imprevistos

$ -

Total, C

ostos de P

royecto $ 2.588.298,00

Tasa de D

escuento 3%

Ingresos p

or ventas

$ 3.018.000,00 V

AN

4%

Utilid

ad

$ 429.702,00 T

IR

$83.224,59

c) Analisis de suelo del proyecto, finca San Miguel Municipio de Uribe Meta.

d) Análisis de Varianza y pruebas de Tukey y LDS Fisher para los experimentos por el

programa Infostat®

Experimento 1.

Diámetro del tallo

F: V. SC GL CM F p- valor

Modelo 11,22 2 5,61 13,14 0,0001

Tratamiento 11,22 2 5,61 13,14 0,0001

Error 11,53 27 0,43

Total 22,14 29

Variable N R² R² Aj CV

DT 30 0,49 0,46 10,92

Número de Hojas

F: V. SC GL CM F p- valor

Modelo 22,87 2 11,43 9,71 0,0007

Tratamiento 22,87 2 11,43 9,71 0,0007

Error 31,80 27 1,18

Total 54,67 29

Variable N R² R² Aj CV

NH 30 0,42 0,38 14,16

Altura de la planta

F: V. SC GL CM F p-

valor

Modelo 195,41 2 97,71 7,18 0,0032

Tratamiento 195,41 2 97,71 7,18 0,0032

Error 367,46 27 13,61

Total 562,87 29

Variable N R² R² Aj CV

AT 30 0,35 0,30 14,11

Experimento 2.

Numero de Vainas por Planta (NVP)

F: V. SC GL CM F p- valor

Modelo 788,15 2 394,08 35,06 <0,0001

Tratamiento 788,15 2 394,08 35,06 <0,0001

Error 415,85 37 11,24

Total 1204,00 39

Variable N R² R² Aj CV

NVP 40 0,65 0,64 31,93

Numero de Granos por Vaina (NGV)

F: V. SC GL CM F p- valor

Modelo 1,35 2 0,68 0,73 0,4891

Tratamiento 1,35 2 0,68 0,73 0,4891

Error 34.25 37 0,93

Total 35,60 39

Variable N R² R² Aj CV

NGV 40 0,04 0,00 21,87

Peso de Cien Semillas (PCS)

F: V. SC GL CM F p-

valor

Modelo 383,94 2 191,97 139,62 <0,0001

Tratamiento 383,94 2 191,97 139,62 <0,0001

Error 13,75 10 1,38

Total 397,69 12

Variable N R² R² Aj CV

PCS 13 0,97 0,96 2,78

e) Certificados y evidencias fotográficas del componente Social, Político y Productivo

- Componente Social Certificado de presidenta de acción comunal vereda El Diviso.

- Componente Político: Certificado de Asociación ACAPRADIV, selección y vinculación

de familias a proyectos productivos.

- Componente Productivo: certificado Acompañamiento y Asistencia Técnica a

productores.

f) Evidencias fotográficas

Activiadas proyecto productivo Asistencia Técnica

Adecuación del terreno Cultivo de aguacate – Finca San Miguel

Mecanización del terreno Cultivo de maíz (Zea Mays) tecnificado, El Guadualito

Cultivo de fríjol en crecimiento Material vegetal cultivo de Maracuyá (P. edulis).

Cosecha de fríjol Siembra de Maracuyá (P. edulis) en lote