propuesta educativa eduardo estrella

14
www.dxc.do PROGRAMA DE GOBIERNO, SECTOR EDUCACION PARTIDO DOMINICANOS POR EL CAMBIO (DXC) EDUARDO ESTRELLA, PRESIDENTE 2012-2016 Febrero-2012 1 1.- GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO Entendemos que todos los niños, niñas y jóvenes son capaces de alcanzar aprendizajes de calidad si cuentan con las oportunidades para ello. Por lo tanto, debemos contar con un sistema educacional que no admita excusas para lograr estos resultados. A fin de mejorar la gestión del sistema educativo dominicano, realizaremos un proceso de mejora organizacional interno, en el que se asegure la eficiencia, eficacia y efectividad en el uso de los recursos humanos, económicos, de infraestructura y tecnológicos. Este proceso se caracterizará por los siguientes aspectos: a) Descentralizaremos la gestión administrativa para que las Regionales, los Distritos y las Escuelas manejen su propio presupuesto. b) La programación financiera del Ministerio de Educación, estará orientada a que los recursos sean destinados a las escuelas como unidad primaria. c) Con la finalidad de optimizar los niveles de eficiencia del Ministerio de Educación, realizaremos un levantamiento en cuanto a los requerimientos de la gestión humana, a fin de programar su adecuación a los tiempos, iniciando un proceso de evaluación y actualización de conocimientos, destrezas y

Upload: coalicion-educacion-digna

Post on 26-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento que contiene la propuesta educativa del partido Dominicanos por el Cambio

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta educativa Eduardo Estrella

www.dxc.do

PROGRAMA DE GOBIERNO, SECTOR EDUCACION

PARTIDO DOMINICANOS POR EL CAMBIO (DXC)

EDUARDO ESTRELLA, PRESIDENTE 2012-2016

Febrero-2012

1

1.- GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO

Entendemos que todos los niños, niñas y jóvenes son capaces de

alcanzar aprendizajes de calidad si cuentan con las oportunidades para

ello. Por lo tanto, debemos contar con un sistema educacional que no

admita excusas para lograr estos resultados.

A fin de mejorar la gestión del sistema educativo dominicano,

realizaremos un proceso de mejora organizacional interno, en el que se

asegure la eficiencia, eficacia y efectividad en el uso de los recursos

humanos, económicos, de infraestructura y tecnológicos.

Este proceso se caracterizará por los siguientes aspectos:

a) Descentralizaremos la gestión administrativa para que las

Regionales, los Distritos y las Escuelas manejen su propio

presupuesto.

b) La programación financiera del Ministerio de Educación,

estará orientada a que los recursos sean destinados a las

escuelas como unidad primaria.

c) Con la finalidad de optimizar los niveles de eficiencia del

Ministerio de Educación, realizaremos un levantamiento en

cuanto a los requerimientos de la gestión humana, a fin de

programar su adecuación a los tiempos, iniciando un proceso

de evaluación y actualización de conocimientos, destrezas y

Page 2: Propuesta educativa Eduardo Estrella

www.dxc.do

PROGRAMA DE GOBIERNO, SECTOR EDUCACION

PARTIDO DOMINICANOS POR EL CAMBIO (DXC)

EDUARDO ESTRELLA, PRESIDENTE 2012-2016

Febrero-2012

2

competencias del magisterio dominicano, así como de los

ejecutivos y empleados que realizan la función administrativa.

d) Programaremos la construcción de nuevas escuelas y

reparación de las existentes, basado en un estudio previo de

la situación actual de infraestructura escolar.

e) Construiremos 36 mil nuevas aulas para implementar la tanda

única en la educación dominicana, la cual llevaremos a cabo

en 6 años de manera progresiva. Con la tanda única, además

del desayuno, incorporaremos el almuerzo escolar.

f) Transparentaremos la ejecución del gasto de la institución,

estableciendo énfasis en los procesos de compra, publicando

en la prensa y medios electrónicos inicialmente las bases de

los concursos, luego las licitaciones, los beneficiarios, los

montos adjudicados y posteriormente los pagos realizados.

Integraremos un comité de licitación compuesto por personas

con pulcritud y capacidad reconocidas por la sociedad

dominicana.

g) Fortaleceremos el Consejo Nacional de Educación , de la

siguiente manera:

1) Planteamos la modificación en la integración del Consejo

Nacional de Educación, en lo referente al Ministerio de

Page 3: Propuesta educativa Eduardo Estrella

www.dxc.do

PROGRAMA DE GOBIERNO, SECTOR EDUCACION

PARTIDO DOMINICANOS POR EL CAMBIO (DXC)

EDUARDO ESTRELLA, PRESIDENTE 2012-2016

Febrero-2012

3

Educación solo debe estar representado por su

incumbente.

2) Especializaremos fondos del presupuesto del Ministerio,

los cuales serán destinados al Consejo Nacional de

Educación para su efectivo funcionamiento.

3) El auditor interno del Ministerio de Educación deberá ser

designado por el Consejo Nacional de Educación.

4) Partiendo del principio de que el que ejecuta no debe

supervisar, implementaremos que la inspección del

suministro eficiente y la calidad del desayuno y el

almuerzo escolar, sea realizada por un organismo que

dependa del Consejo Nacional de Educación.

h) Incorporaremos a las comunidades para que participen, a

nivel de los distritos educativos y las escuelas, en la

supervisión del buen uso de los recursos y el adecuado

funcionamiento administrativo y docente del plantel. Para las

juntas escolares se le dará participación a las comunidades.

Page 4: Propuesta educativa Eduardo Estrella

www.dxc.do

PROGRAMA DE GOBIERNO, SECTOR EDUCACION

PARTIDO DOMINICANOS POR EL CAMBIO (DXC)

EDUARDO ESTRELLA, PRESIDENTE 2012-2016

Febrero-2012

4

2.- CALIDAD DE LA EDUCACION

Para una mejor medición del aspecto curricular y de capacitación,

proponemos sustituir el plan decenal por un plan nacional de desarrollo

en el sector educativo, a doce años con metas específicas de mediano

plazo, para ser evaluada cada tres años.

1. Aplicaremos el 4% para la educación en el presupuesto del 2013, a

partir de ahí nos comprometemos a aumentar un 0.25% cada año,

por lo que al llegar al año 2019 alcanzaríamos 5.5% del PIB y en el

2025 tendríamos un 7%.

2. Implementaremos la continua formación, actualización y

evaluación de los maestros, ya que entendemos que es la parte

esencial y primaria para mejorar la calidad de la educación

dominicana.

3. Promoveremos una reforma curricular que garantice un salto

cualitativo en ejes fundamentales como las ciencias exactas y

tecnología.

4. Reestructuraremos los programas de educación técnica,

reorientando a todos los alumnos con dichas vocaciones en las

edades de 10 a 16 años (sexto de básica a tercero de media).

5. Propiciaremos que se imparta la enseñanza del inglés desde el

nivel básico, para que así al momento del alumno salir del nivel

medio, cuente con un segundo idioma.

Page 5: Propuesta educativa Eduardo Estrella

www.dxc.do

PROGRAMA DE GOBIERNO, SECTOR EDUCACION

PARTIDO DOMINICANOS POR EL CAMBIO (DXC)

EDUARDO ESTRELLA, PRESIDENTE 2012-2016

Febrero-2012

5

6. Fomentaremos la enseñanza de arte y la música en las escuelas,

así como también incentivaremos la práctica del deporte escolar.

7. Motivaremos la inclusión en el curriculum asignaturas que

fomenten en el alumnado el amor e integración con el medio

ambiente y el campo. En la zona rural, todas las escuelas serán

dotadas “Huertos” para que el alumnado pueda aprender el

cultivo de diferentes frutas y hortalizas.

3.- ACCESO A LA TECNOLOGIA

Debemos actualizar a todo el sector educativo en el dominio de las

herramientas informáticas, ya que los nuevos tiempos nos obligan.

Por consiguiente debemos preparar a todos los actores del sector

educación en el uso de la tecnología desde los niveles básicos de

enseñanza, por tanto la política educativa debe tender a reestructurar

los planes de estudios que conlleven a una modernización y empleo

tanto profesores como estudiante.

Nuestra intención en este sentido, apunta a dotar a toda la

población estudiantil, alumnos y maestros de una computadora

portátil.

Esto se haría de forma gradual en los primeros seis años del plan

educativo nacional, para trabajar la capacitación del maestro y la

formación de los estudiantes en el uso de la computadora.

Page 6: Propuesta educativa Eduardo Estrella

www.dxc.do

PROGRAMA DE GOBIERNO, SECTOR EDUCACION

PARTIDO DOMINICANOS POR EL CAMBIO (DXC)

EDUARDO ESTRELLA, PRESIDENTE 2012-2016

Febrero-2012

6

Todo plantel escolar debe poseer una biblioteca informatizada con

acceso a internet, que guié al profesor y alumnos a la investigación y a

la búsqueda de la verdad por medios electrónicos.

Nos proponemos que al terminar nuestro mandato constitucional,

que cada recinto escolar de la República Dominicana cuente con

conexión wifi gratuita.

4.- COBERTURA DE LA EDUCACION

Con la finalidad de mejorar la cobertura de la educación en los

diferentes niveles educativos, se garantizará:

a) El incremento de las ofertas de educación básica general

completa y de la educación media en toda la República

(aplicación de la tanda única).

b) El desarrollo de ofertas educativas especiales para adolescentes,

jóvenes y adultos sin escolaridad, mediante la implementación

del currículo adaptado a diversas necesidades.

c) La inclusión de niños, niñas y jóvenes con necesidades

educativas especiales al sistema regular, así mismo fortalecer las

competencias de los docentes.

d) Crearemos centros residentes educativos, para los estudiantes

que tienen condiciones especiales, éstos serán administrados

por miembros de las iglesias.

Page 7: Propuesta educativa Eduardo Estrella

www.dxc.do

PROGRAMA DE GOBIERNO, SECTOR EDUCACION

PARTIDO DOMINICANOS POR EL CAMBIO (DXC)

EDUARDO ESTRELLA, PRESIDENTE 2012-2016

Febrero-2012

7

e) Propiciaremos incentivos a los estudiantes universitarios de la

carrera de educación, con un programa para los alumnos

meritorios, para que puedan en su último año hacer una

pasantía en como maestros asistenciales, esto servirá para

cubrir vacantes por diferentes licencias laborales, lo que a su vez

permitirá que nuestros jóvenes obtengan experiencia de trabajo

que la facilite el acceso a su primer empleo.

f) Fomentaremos la creación de politécnicos, uno por cada 50,000

habitantes, para que los estudiantes al terminar el bachillerato

puedan contar con los conocimientos necesarios que le

permitan obtener un empleo de medio tiempo.

g) Dispondremos en los distritos escolares de maestros adicionales

que puedan suplantar a los asignados en las escuelas que por

distintas causas puedan ausentarse. Asimismo éstos puedan

contribuir en el reforzamiento de aquellos alumnos que

presenten deficiencias en algunas materias.

h) Estableceremos que todo estudiante de plantel público solo

pague la mitad del costo del transporte. En el área rural

otorgaremos bicicletas para que el estudiante pueda trasladarse

a su centro de estudio.

Page 8: Propuesta educativa Eduardo Estrella

www.dxc.do

PROGRAMA DE GOBIERNO, SECTOR EDUCACION

PARTIDO DOMINICANOS POR EL CAMBIO (DXC)

EDUARDO ESTRELLA, PRESIDENTE 2012-2016

Febrero-2012

8

5.- CALIDAD DEL MAGISTERIO

Elevaremos las condiciones de vida del magisterio, mejorando su

nivel salarial, donde el profesor pase a ganar como mínimo, en la tanda

única, lo que en la actualidad devenga en dos tandas. A partir de ahí

implementaremos beneficios marginales de acuerdo al nivel

profesional, la antigüedad en el servicio y el desempeño.

Implementaremos proyectos habitacionales para los profesores

que no tengan su vivienda y a los que las tengan, se le darán facilidades

para ampliarlas y mejorarlas.

De igual manera, implementaremos planes pilotos a nivel de la

zona rural, construyendo viviendas en el entorno de las escuelas, para

facilitárselas a los profesores durante el tiempo que desempeñen sus

funciones en un centro escolar determinado.

Realizaremos programas de capacitación permanente dirigido a los

maestros, otorgándole becas para que puedan realizar postgrados,

maestrías y doctorados, en ese sentido fortaleceremos los programas

de educación continuada en todas las áreas.

Reestructuraremos los esquemas de contratación, entrenamiento,

supervisión y retiro del personal docente y académico.

Page 9: Propuesta educativa Eduardo Estrella

www.dxc.do

PROGRAMA DE GOBIERNO, SECTOR EDUCACION

PARTIDO DOMINICANOS POR EL CAMBIO (DXC)

EDUARDO ESTRELLA, PRESIDENTE 2012-2016

Febrero-2012

9

Daremos la seguridad al profesor y profesora, que después de una

carrera de entrega y servicio, pueda tener su retiro asegurado a través

de una pensión digna.

6.- INFRAESTRUCTURA.

1. Dotaremos a los planteles escolares de un consultorio médico, en

donde profesionales de la medicina podrán ser asignados así llevar

medicina preventiva al alumnado.

2. Todas las escuelas públicas tendrán paneles solares, dándole

preferencia a aquellos centros ubicados en la zona rural.

3. Habilitaremos en los planteles escolares los comedores, en donde

los estudiantes puedan recibir el desayuno y almuerzo escolar en

condiciones higiénicas.

4. Proveeremos de áreas para el deporte y el esparcimiento a las

escuelas que no la posean y reacondicionaremos las existentes.

5. Construiremos las guarderías escolares para los niños y niñas de

educación inicial.

6. Construiremos escuelas de educación especial.

7. Estableceremos una unidad de mantenimiento y rehabilitación de

planteles escolares por distritos, que implique realizar las

reparaciones menores que requieran estos centros.

Page 10: Propuesta educativa Eduardo Estrella

www.dxc.do

PROGRAMA DE GOBIERNO, SECTOR EDUCACION

PARTIDO DOMINICANOS POR EL CAMBIO (DXC)

EDUARDO ESTRELLA, PRESIDENTE 2012-2016

Febrero-2012

10

7.- EDUCACION SUPERIOR

Mejoraremos la calidad de la educación superior, para que

responda a las necesidades de la sociedad. Se trabajará de la siguiente

manera:

1. El primer paso para mejorar la educación superior es la

implementación de la tanda única en la educación básica y

media, para que el estudiante llegue con mejor nivel de

preparación a la universidad.

2. Las universidades deben priorizar las carreras técnicas y

profesionales en los sectores que el país enfocará su

desarrollo, con lo cual se suplirá la demanda de estos

servicios y a la vez el profesional tendrá su empleo

garantizado.

3. Para elevar el nivel de la educación superior, otorgaremos

becas para maestrías, postgrados y doctorados en áreas que

necesiten fortalecerse, además traer del extranjero los

educadores de alta capacidad profesional en áreas que

requiera el país y que no sean suplidas por los dominicanos.

Page 11: Propuesta educativa Eduardo Estrella

www.dxc.do

PROGRAMA DE GOBIERNO, SECTOR EDUCACION

PARTIDO DOMINICANOS POR EL CAMBIO (DXC)

EDUARDO ESTRELLA, PRESIDENTE 2012-2016

Febrero-2012

11

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Para viabilizar el cumplimiento del 4 por ciento para la educación y

el aumento progresivo hasta llegar hasta el 7% del PIB, estos recursos lo

completaremos con fondos provenientes de las siguientes áreas:

• La reducción del presupuesto asignado a algunas instituciones del

Estado, como son el al Congreso Nacional y el servicio exterior.

• Los recursos que provenientes del ahorro que conllevará la

realización de concursos reales de las obras públicas y de

licitaciones para la adquisición de bienes para el Estado.

• Los ahorros que se obtendrían con la reducción del tamaño del

Estado, por ejemplo en la disminución del número de

viceministros.

• La reducción del gasto que se lograría a través de un efectivo

combate y castigo a la corrupción administrativa.

• La renegociación de la deuda pública, interna y externa.

A parte de los fondos indicados en el punto anterior, es

importante la participación de fundaciones y del sector privado, a

través de sus sistemas de responsabilidad social corporativa.

Entendemos, que desde el momento que el sector privado observe

que se está haciendo un uso eficiente de los fondos destinados a

educación, éste se motivará a incrementar su participación.

Page 12: Propuesta educativa Eduardo Estrella

www.dxc.do

PROGRAMA DE GOBIERNO, SECTOR EDUCACION

PARTIDO DOMINICANOS POR EL CAMBIO (DXC)

EDUARDO ESTRELLA, PRESIDENTE 2012-2016

Febrero-2012

12

Todas estas fuentes, complementarían los recursos del

presupuesto nacional asignado a educación, además de las

contribuciones de particulares y de la ayuda internacional, estará la

efectiva implementación de la Ley 66-97 en su artículo 203.

MEDIOS DE SUPERVISION

El mejor medio de supervisión que puede tener la gestión de

educación, aparte de lo que le corresponde al Consejo Nacional de

Educación, es la que pueda ejecutar la Coalición por una Educación

Digna y la que realice cada comunidad a través de las juntas escolares

en cada recinto educativo.

En cuanto al desempeño, se contratarán empresas internacionales,

que de forma periódica pueda evaluar el profesorado, así como

continuar con la implementación de las pruebas nacionales.

Publicaremos todos los ingresos y egresos relacionados con el

sector educativo, a través de periódicos y el internet.

CONCLUSION

Es impostergable aunar esfuerzos para concretizar, un gran

acuerdo nacional con la finalidad de dar respuesta a los principales

desafíos y problemas educativos, el cual generará el diseño de la

Nueva Política Educativa que se establecerá como POLITICA DE

Page 13: Propuesta educativa Eduardo Estrella

www.dxc.do

PROGRAMA DE GOBIERNO, SECTOR EDUCACION

PARTIDO DOMINICANOS POR EL CAMBIO (DXC)

EDUARDO ESTRELLA, PRESIDENTE 2012-2016

Febrero-2012

13

ESTADO y no de gobierno. Para ello, convocaremos a un pacto

colectivo entre todos los actores políticos, los representantes de la

sociedad civil, los representantes del empresariado dominicano,

representantes del magisterio y del sector estudiantil, representantes

de las iglesias, para convertir este pacto en un acuerdo de nación que

no sea vulnerable a las voluntades políticas partidarias del momento.

Estamos convencidos que con generosidad, visión de país,

liderazgo y buena voluntad seremos capaces de encontrarnos en este

gran acuerdo o pacto nacional educativo, en el cual buscamos impulsar

una educación digna con participación colectiva, y que nos pondrá a la

altura de las expectativas que tiene la sociedad dominicana.

Afirmamos que la educación, no es sólo un medio para alcanzar

mayores niveles de conocimientos, habilidades y productividad. Antes

que eso, es un fin en sí mismo, pues facilita la realización individual y el

desarrollo de talentos.

Por lo que estamos convencidos, que es nuestro deber propiciar

una educación de calidad, ya que es fundamental para el desarrollo y

realización plena de las personas, que requieren y necesitan igualdad

de oportunidades y movilidad social, para interactuar en el ambiente

competitivo que nos empuja la globalización y a la que tenemos que

dar respuesta proactiva, positiva y valiente

Les invito a asumir con valentía, el compromiso que caracteriza a

los hombres y mujeres que creen en que si es posible el avance y

desarrollo de nuestra nación.

Page 14: Propuesta educativa Eduardo Estrella

www.dxc.do

PROGRAMA DE GOBIERNO, SECTOR EDUCACION

PARTIDO DOMINICANOS POR EL CAMBIO (DXC)

EDUARDO ESTRELLA, PRESIDENTE 2012-2016

Febrero-2012

14

Salvemos a nuestra juventud y contribuyamos todos a la

preparación de una generación motivada a brindarle sus conocimientos

a nuestro país, generando la prosperidad que se hace necesaria para

erradicar los índices actuales de pobreza y corrupción que empañan

nuestro país.

Tenemos la voluntad política, la firmeza y decisión de hacer los

cambios que proponemos en este esfuerzo colectivo, con propuestas

contempladas en este documento para el bienestar, la paz y la

prosperidad de todos y todas los que vivimos en nuestra amada

República Dominicana.

La educación es asunto de todos!

Aspiro a que en el país, cada familia sea una escuela.

Eduardo Estrella