propuesta de registro nacional de …...propuesta de registro nacional de emisiones 6 personal del...

53
Febrero de 2013 PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DE MÉXICO

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Febrero de 2013

PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO

INVERNADERO

DE MÉXICO

Page 2: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

2

El presente reporte fue elaborado para la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES) del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en cumplimiento del Proyecto Sistema de Certificación de Desempeño de Carbono bajo el auspicio del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (Cooperación Técnica ATN/ME-12209-ME). Componente IV: Propuesta del Registro Nacional de Emisiones, Reducciones de Emisiones de GEI y

Desempeño de Carbono.

Page 3: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

3

Tabla de contenido

Acrónimos ........................................................................................................................................................... 4

Introducción ........................................................................................................................................................ 5

Resumen .............................................................................................................................................................. 7

1. Resumen del Análisis de los Sistemas de Registro de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero,

Experiencia Nacional e Internacional ......................................................................................................... 11

2. Fundamentos para el Diseño de las Características del Registro Nacional de Emisiones ........... 16

3. Propuesta del Registro Nacional de Emisiones .................................................................................... 18

4. Características Esenciales del Registro Nacional de Emisiones ......................................................... 24

5. Aspectos Técnicos y de Seguridad ......................................................................................................... 45

6. Consideraciones para la Implementación del Registro ...................................................................... 49

7. Conclusiones ................................................................................................................................................ 50

Referencias ...................................................................................................................................................... 53

Page 4: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

4

ACRÓNIMOS

CAR Climate Action Reserve

CCX Chicago Climate Exchange

CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

(UNFCCC, United Nations Framework Convention on Climate Change)

CO2 Dióxido de Carbono

EU ETS Esquema Europeo de Comercio de Emisiones (European Union Emission Trading Scheme)

FOMIN Fondo Multilateral de Inversiones

GEI Gases de Efecto Invernadero

LGCC Ley General de Cambio Climático

MDL Mecanismo para un Desarrollo Limpio

MRV Monitoreo, Reporte y Verificación

NAMA Acciones Nacionales de Mitigación Apropiadas (National Appropiate

Mitigation Actions)

PoA Programa de Actividades (Program of Activities)

REDD+ Reducción de Emisiones de la Deforestación, Degradación y Manejo

Forestal

RETC Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes

RNE Registro Nacional de Emisiones

TCR The Climate Registry

VCS Estándar de Verificación de Carbono (Verified Carbon Standard)

VER Reducción de Emisiones Verificadas

WBCSD Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable

(WBCSD, World Business Council for Sustainable Development)

WRI Instituto Mundial de Recursos (World Resources Institute)

Page 5: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

5

INTRODUCCIÓN

El pasado 6 de junio de 2012, el Legislativo mexicano publicó la Ley General del Cambio Climático que entre otras medidas instruye al ejecutivo a la implementación del Registro Nacional de Emisiones (Art.7 –XV, Art. 87). Por su cuenta, el Programa GEI México promovió en 2009 una serie de metas específicas las cuales fueron adoptadas en el marco del Programa Especial de Cambio Climático (PECC). Entre las metas promovidas, se definió el objetivo 4.3.3 relativo a “Integrar en la políticas nacionales de desarrollo, las implicaciones económicas que el cambio climático tendrá especialmente sobre el sector industrial y sobre el sector privado en general, a fin de orientar recursos y pactar alianzas estratégicas para apoyar a sectores a mitigar emisiones de GEI, así como a valorar los costos y prevenir riesgos”. La estrategia para lograr este objetivo fue establecer un espacio de diálogo permanente. Siendo las líneas de acción las siguientes:

Establecer una agenda con el sector privado, en materia de contabilidad y reporte de emisiones de GEI

Establecer una agenda con el sector privado, especialmente el sector industrial, en materia de registro, validación y certificación de reducciones de emisiones de GEI.

Otro de los objetivo definidos en el capítulo 4.4 del PECC (Educación, capacitación, información y comunicación) fue el 4.4.7; en el cual se establece como estrategia implementar un “sistema de validación/certificación de inventarios de emisiones y establecimiento de líneas base y/o de estándares de desempeño, para facilitar el reconocimiento de acciones de mitigación”. La línea de acción fue el “Diseño y establecimiento de un sistema electrónico para el registro de emisiones y reducciones de emisiones de GEI”, que permita la validación de acciones de mitigación”. CESPEDES en su rol como “socio” del Programa GEI México, para promover estrategias que apoyen a mejorar el desempeño de carbono y la competitividad del sector industrial, aunado al interés del FOMIN en apoyar el desarrollo de manera sostenible y respetuosa con el clima; ambos emprendieron el desarrollo de la presente propuesta, a fin de apoyar el cumplimiento de las metas del PECC. Sin embargo, existiendo ahora el mandato en la Ley General de Cambio Climático, se presenta esta propuesta como un insumo para apoyar el diseño e implementación del “Registro Nacional de Emisiones”. El presente documento será presentado para retroalimentación a las siguientes Subsecretarías: Fomento y Normatividad Ambiental, Planeación y Política Ambiental y Gestión para la Protección Ambiental, todas ellas de la SEMARNAT.

Este documento presenta una propuesta para el diseño del Registro Nacional de Emisiones (RNE), cuyas características seleccionadas fueron tomados en base a elementos distintivos de registros líderes internacionales.

Para el análisis se tomaron como base los diseños de registros y programas identificados en la Parte I del reporte: “Identificación y Análisis de los Registros Internacionales”, la experiencia

Page 6: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

6

personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta en la preparación de este reporte.

El documento se estructura de la siguiente forma:

1. Resumen de análisis de sistemas de registro de emisiones de gases de efecto invernadero, experiencia nacional e internacional

2. Fundamentos para el diseño de las características del Registro Nacional de Emisiones 3. Propuesta del Registro Nacional de Emisiones 4. Características esenciales del Registro Nacional de Emisiones 5. Aspectos técnicos y de seguridad

6. Consideraciones para la implementación del Registro

Page 7: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

7

RESUMEN

Uno de los primeros pasos para el diseño y desarrollo de una política climática es la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para propósitos de desarrollo de programas, los registros son una herramienta valiosa para establecer un fundamento robusto para análisis de tendencias de emisiones, diseño de programas y evaluación del progreso sobre las acciones y estrategias de mitigación. Para las empresas que han emprendido acciones voluntarias de reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), encuentran en el registro un resguardo o protección de su línea base y de la información de sus emisiones en el siempre cambiante escenario de la política climática nacional e internacional. Para un mercado de carbono, el registro es la base para asegurar un funcionamiento efectivo y eficiente al proveer de datos robustos, transparentes, precisos y completos a diseñadores del mercado, a tomadores de decisiones, a participantes del mercado y al público en general.

Los registros de reducciones de emisiones o registro de offset colectan y dan seguimiento a la información sobre proyectos de reducción de emisiones u offset, a fin de dar trazabilidad a las reducciones u offset registrados, e incluso se registra y da seguimiento a información sobre permisos de emisión.

“Un registro es una base de datos de emisiones de GEI, basado en un enfoque bottom –up (de abajo hacia

arriba), que permite dar trazabilidad y evaluar tendencias y reducciones de emisiones logradas mediante

diferentes mecanismos implementados en el país”. El registro debe ser capaz de soportar un amplio rango de políticas a nivel nacional, regional, estatal y local”.

El registro propuesto plantea alcanzar los siguientes objetivos específicos:

1. Integrar el Registro Nacional de Emisiones generadas por fuentes de emisión directa derivada de la combustión fija y móvil, emisiones de reacciones en procesos industriales, emisiones fugitivas; así como de emisiones indirectas derivadas del consumo de energía eléctrica o térmica comprada,

2. Adoptar las mejores prácticas de contabilidad y reporte de emisiones de GEI utilizadas internacionalmente, a fin de mantener homologación y estandarización con registros internacionales,

3. Estandarización de metodologías de indicadores de desempeño de carbono, a fin de evaluar la competitividad de sectores frente a sectores internacionales,

4. Integrar el registro de información sobre reducciones de emisiones de GEI de mecanismos de mitigación implementados. Mantener trazabilidad y titularidad de las reducciones,

Page 8: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

8

5. Definir actividades de monitoreo, reporte y verificación para dar transparencia, confianza, consistencia e integridad a la información reportada,

6. Proveer de información para la formulación de políticas públicas y programas de mitigación,

7. Establecer disposiciones para evitar la doble contabilidad,

8. Facilitar alianzas, vinculación y transferencia de datos con otros registros.

Page 9: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

9

La propuesta del Registro Nacional de Emisiones comprende dos componentes:

I. Componente I: Registro de Emisiones GEI

El componente de inventario del registro de emisiones GEI está destinado al registro de emisiones de GEI de sectores sujetos a reporte.

II. Componente II: Registro de Reducciones de Emisiones de GEI

El componente II del registro permite registrar acciones de reducción de emisiones que son cuantificables y verificadas.

Las características esenciales que el Registro Nacional de Emisiones debe tener para la gestión de emisiones de GEI sujetas a reporte son las siguientes:

a) Uso de estándares de contabilidad y reporte de emisiones de GEI de reconocimiento internacional, que aseguren precisión, consistencia, confianza, transparencia, relevancia y veracidad de la información reportada,

b) Reporte de los seis gases de efecto invernadero dióxido de carbono (CO2), metano, óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFCs), perfluorocarbonos (PFCs) y hexafluoruro de azufre (SF6),

c) Reporte en toneladas métricas por tipo de gas. Reporte en toneladas métricas equivalentes de CO2 (tCO2e), utilizando valores de potencial de calentamiento global referidos en el reporte de evaluación del IPCC, para convertir los diferentes tipos de gas en unidades comparables de CO2 equivalente,

d) Establecimiento de límites operacionales de las entidades que reportan y categorización de emisiones directas e indirectas en tipo de alcance (scope en inglés),

e) Nivel de desagregación de reporte por fuente y por categoría de emisión, f) Establecimiento de criterios para evitar la doble contabilidad, g) Definición de elementos para monitoreo, reporte y verificación de emisiones y

reducciones, h) Uso de una plataforma para guiar y facilitar la provisión de la información, la

contabilidad y reporte, i) Promoción de gestión de la calidad de la información, para dar confianza a datos

reportados e incrementar transparencia, j) Presencia de una efectiva agencia/institución para dirección del registro y provisión de

servicios y apoyo a usuarios, k) Presencia de una eficiente y efectiva capacidad técnica para desarrollar y adaptar las

mejores prácticas de contabilidad y reporte, así como para cuantificar emisiones en los diferentes sectores y proveer de capacitación y asistencia sobre mejores prácticas y lineamientos de contabilidad y reporte.

De acuerdo al estudio de Análisis de registros de emisiones de GEI nacionales e internacionales, el Programa GEI México ha adoptado las mejores prácticas de contabilidad y reporte utilizadas en programas de reporte de emisiones de GEI de reconocimiento internacional. Explotar la experiencia y curva de aprendizaje desarrollada del Programa GEI México, facilitará y reducirá el tiempo y los costos de implementación del Registro Nacional de Emisiones. La propuesta es

Page 10: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

10

evolucionar el Programa GEI México para convertirlo en el Registro Nacional de Emisiones que establece la nueva Ley General de Cambio Climatico. Dadas sus características alineadas a los registros internacionales de GEI, la transición de un programa voluntario a un registro obligatorio puede ser más simple dada la inercia que existe de participación de las empresas. Los fundamentos de la propuesta son los siguientes:

Los objetivos del programa fueron creados para una gestión eficiente de emisiones de GEI, para generar estrategias que den respuesta al reto del cambio climático,

Adopta lineamientos y metodologías utilizados en Registros de emisiones de GEI internacionales,

Utiliza formatos de reporte estandarizados y armonizados por organismos líderes en estándares de contabilidad (como es el WRI),

Mantiene homologación y armonía con Registros de gran reconocimiento como es el Climate Registry de Norteamérica,

Incorpora la verificación independiente,

Existe un gran número de empresas y organismos corporativos (115) que utilizan las mejores prácticas y lineamientos de contabilidad y reporte, por lo que la transición hacia el Registro sería suave,

La curva de aprendizaje generada por el Programa GEI México reducirá el costo de implementación e incrementará la confianza de los participantes, además de que facilitará la oportunidad de crear sinergias con otros registros climáticos, como el Climate Registry. Las áreas de oportunidad para establecer una alianza son las siguientes:

Acceso a un centro de información de mejores prácticas en gestión de emisiones de GEI,

Acceso a bases de datos de factores de emisión,

Oportunidad de capacitación del personal y visitas de campo,

Participación en eventos de capacitación, webinars, conferencias,

Participación en una red global de Registros de GEI,

Page 11: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

11

1. RESUMEN DEL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE REGISTRO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, EXPERIENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL

Los registros de carbono pueden agruparse en las siguientes categorías:

Registro voluntario de emisiones de gases de efecto invernadero (denominados Emissions Tracking Registries en inglés)

Registros obligatorios y

Registro de reducciones (denominados “Offset Project Tracking”)

Los tres tipos de registros tienen características diferentes en función al objetivo al que sirven. El primero se ocupa en dar seguimiento a las emisiones emitidas a la atmósfera; en este los participantes buscan demostrar esfuerzos emprendidos para reducir emisiones de GEI. Estos mismos han servido y apoyado el establecimiento de líneas base y la gestión del riesgo de las empresas. Cabe mencionar, que también han servido para promover la participación de las organizaciones en mercados voluntarios de carbono, permitiendo ganar experiencia y estar preparados para competir en un mercado regulado (nacional, regional o local).

Los segundos tienen un propósito de regulación en sentido de evaluar el progreso y asegurar el cumplimiento de programas obligatorios. Estos registros regulan a los emisores y colectan anualmente datos agregados para evaluar tendencias de emisión de plantas industriales. Los datos son medidos continuamente para asegurar que las plantas no exceden los límites de emisiones. Los reportes son de carácter obligatorio y se enfocan principalmente a contaminantes de aire regulados por legislación en el tema de aire, para servir en el desarrollo de programas de calidad del aire. Las plantas reportan sus emisiones de contaminantes criterio y de contaminantes peligrosos a agencias gubernamentales para dar seguimiento y asegurar cumplimiento con la regulación.

Los registros de reducciones de emisiones o registro de offset colectan y dan seguimiento a la información sobre proyectos de reducción de emisiones u offset. Estos registros dan trazabilidad a las reducciones u offset registrados, e incluso se registra y da seguimiento a información sobre permisos de emisión. Una de las principales funciones es evitar la doble contabilidad respecto a la titularidad del offset. El registro sirve a aquellas entidades que son afectas por un programa o esquema de mitigación. Dado que estos registros van de la mano de un registro de emisiones, ello permite hacer evaluaciones para diseñar programas cap and trade y dar seguimiento a cumplimiento respecto a permisos de emisión o reducciones de emisiones alcanzadas.

Los registros analizados consideraron diversos sistemas correspondientes a registros y programas (esquemas de “cap-and-trade”, programas voluntarios de contabilización y reporte de emisiones de GEI, registros de reducción de emisiones, registros voluntarios y obligatorios, así como registros de contabilidad de créditos de offset). Luego de esta revisión inicial, siete (7) Registros de emisiones de GEI y quince (15) Registros de reducciones u “offset” fueron considerados para

Page 12: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

12

un mayor análisis (ver documento “Análisis de sistemas de registro de emisiones de GEI nacionales e internacionales”.

El resultado de este esfuerzo, fue la identificación de un número reducido de registros líderes a nivel mundial para la identificación de las características clave de los distintos tipos de registros.

Page 13: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Las características identificadas por tipo de registro se enlistan en la tabla 1.

Tabla 1. Tipos de Registros de Emisiones

Característica Registro de datos de emisión

(inventarios de GEI)

Registro obligatorio Registro de Reducciones u Offset

Objetivo Demostrar esfuerzos realizados en la reducción de emisiones de GEI.

Proveer de un incentivo o reconocimiento por mostrar liderazgo en el tema.

Control y cumplimiento a regulación de emisiones contaminantes criterio y peligrosos.

Proveer de información para el diseño de programas de calidad del aire.

Establecer una base de datos de reducciones de emisiones y su trazabilidad.

Evaluar progreso en esquemas regulados o tipo cap & trade.

Promover mercados voluntarios de carbono y establecer una base de datos de proyecto que participan

Participación Voluntaria Obligatoria Obligatoria o voluntaria

Unidades Definido en toneladas métricas de cada tipo de gas, y toneladas métricas de CO2 equivalente

Puede estar definido o no dependiendo del Registro

Definido en toneladas métricas de cada tipo de gas, y toneladas métricas de CO2 equivalente

Datos recabados y gases cubiertos

Datos de emisiones de GEI: CO2, CH4, N2O, HFC, SF6, PF6

Emisiones de contaminantes criterio, compuestos peligrosos y sustancias al aire, agua y suelo.

Contaminantes criterio.

Lista de sustancias consideradas peligrosas.

Emisiones de GEI: CO2, CH4, N2O, HFC.

Datos de proyectos y reducción de emisiones y offsets (CO2, CH4, N2O, HFC, SF6, PF6)

Sectores participantes

Todos los sectores que deseen participar

Sectores de jurisdicción federal, empresas prestadoras de servicios de manejo y disposición final de residuos. Establecimientos que descargan aguas residuales en alcantarillado público o

Proyectos en sectores regulados y proyectos de otros sectores

Page 14: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

14

Característica Registro de datos de emisión

(inventarios de GEI)

Registro obligatorio Registro de Reducciones u Offset

cuerpos de jurisdicción estatal. Establecimientos generadores de residuos peligrosos.

Factores de emisión

IPCC AP42 ó IPCC IPCC

Estándares y lineamientos de cuantificación

Estándares de contabilidad de emisiones de reconocimiento internacional: GHG Protocol

ISO-14063 parte 1

Lineamientos específicos definidos por el propio registro.

Metodologías aprobadas MDL

ISO-14063 parte 2

Desarrollo de protocolos específicos sectoriales

Fuentes de emisión directa

Reporte de emisiones por combustión estacionaria, incluyendo emisiones traza.

Emisiones de: proceso, de combustión móvil y fugitivas.

Emisiones por combustión estacionaria

Emisiones criterio

Fuente de emisión específica del proyecto: pudiendo ser combustión estacionaria, proceso o fugitivas

Emisiones indirectas

Reporte de emisiones por energía eléctrica y térmica comprada

Reporte de emisiones por energía eléctrica

Reporte de emisiones por energía eléctrica y térmica comprada

Emisiones específicas del proyecto

Método de medición

Uso de factores de emisión Medición directa / uso de factores de emisión

Medición directa y uso de factores de emisión

Especifica- ciones de reporte

Formato de reporte estandarizado a lineamientos internacionales

Definidas por el propio registro Formato de reporte estandarizado por cada programa

Verificación Voluntario e independiente Algunos registros no es obligatorio

Algunos registros verificación independiente

Obligatorio e independiente

Page 15: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

15

Característica Registro de datos de emisión

(inventarios de GEI)

Registro obligatorio Registro de Reducciones u Offset

Acceso a información

Pública Pública Pública

Reporte Voluntario

A nivel corporativo o planta

Formato estandarizado (algunos cuentan con plataforma electrónica)

Obligatorio

A nivel planta

Formato estandarizado Plataforma electrónica

Obligatorio

A nivel proyecto

Formato manual estandarizado de reporte

Aseguramiento de calidad

El protocolo define prácticas de calidad voluntarias

Algunos tienen prácticas de calidad establecidas

Prácticas definidas

Plataforma de reporte

Mejor práctica identificada: existencia de una plataforma tecnológica electrónica (con funciones básicas y funciones complejas de cálculo, almacenamiento, evaluación de tendencias, etc.)

Uso de plataformas tecnológicas (desde funciones básicas, hasta funciones complejas)

Uso de plataformas tecnológicas desde muy simples a complejas. Son registros serializados, donde se cuenta con una identificación del proyecto de reducción y offset, sigue buenas prácticas para evitar doble contabilidad

Page 16: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

2. FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL REGISTRO NACIONAL DE EMISIONES

Los avances de México en el tema de cambio climático han sido relevantes. México es el primer país No Anexo I en presentar la Quinta Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático; comunicación que integra la actualización del Inventario Nacional de Emisiones de GEI, integrando las actividades emprendidas para dirigir acciones en torno a reducir la vulnerabilidad y enfocar esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En 2007, lanzó la Estrategia Nacional de Cambio Climático, la cual propone estudios para definir metas de mitigación y define necesidades para avanzar en la construcción de capacidades de adaptación.

En 2009, México lanzó el Programa Especial de Cambio Climático (PECC), el cual se presentó como uno de los compromisos a cumplir para el periodo 2008-2012, estableciendo una meta gubernamental de reducción de emisiones de 50 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente.

Por su cuenta, desde el 2004 el sector privado promovió el Programa voluntario de contabilidad y reporte de emisiones de GEI llamado “Programa GEI México”. El objetivo es desarrollar capacidad técnica en la industria para crear una base impulsar el diseño de estrategias corporativas de mitigación establecidas en base a información robusta, confiable, precisa y transparente; a fin de aprovechar y capitalizar oportunidades en el mercado de carbono. La participación del sector industrial en el programa es amplia, contando con una participación por arriba del 80% de los siguientes sectores: cemento, acero, minero, papelero, cervecero y petroquímica. En menor proporción participan los sectores azúcar, bebidas, químico, servicios, transporte y comercio.

Actualmente participan en el Programa 115 empresas, quienes anualmente reportan y hacen público su inventario de emisiones de GEI, contabilizando un total 120 Millones de toneladas de emisiones de GEI equivalente, que representan el 17% del total de las emisiones nacionales (relativo al Inventario Nacional INEGEI 2006). En aras de incrementar la confianza y transparencia de la información reportada, en 2010 y con el apoyo del FOMIN el Programa incorporó un esquema de verificación voluntaria de tercera parte, logrando una participación de 15 empresas que realizaron la verificación de sus inventarios corporativos.

México ha logrado registrar un número importante de proyectos bajo el Mecanismo para un Desarrollo Limpio, a finales de enero de 2013 se tenían registrados 166 proyectos y 5 PoA´s. En los últimos dos años, México ha vuelto la mirada a los nuevos mecanismos de mercado como son las denominadas Acciones Nacionales de Mitigación Apropiadas (NAMA´s por sus siglas en inglés), el cual se identifica como una oportunidad para atraer recursos financieros para apoyar la implementación de estos proyectos de mitigación. Bajo este nuevo esquema, México ha avanzado en el desarrollo de tres NAMA´s (sector transporte, vivienda y refrigeración), los cuales pretenden implementar programas de mitigación bajo un enfoque sectorial, buscando escalar un volumen mayor de reducciones de emisiones y buscando nuevas oportunidades de apoyo financiero.

Page 17: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

17

Toda esta información sobre esfuerzos de mitigación, participación de proyectos en diferentes mecanismos (NAMA´s, PECC, Programa GEI México) y en los diferentes mercados voluntarios tendrían que ser registrados en un solo registro, diferenciando los proyectos en función de cada esquema de mitigación. El registro debe mantener armonía y estandarización sobre la información de los proyectos y las reducciones, a fin de dar trazabilidad a los diferentes esfuerzos.

La Ley General de Cambio Climático (LGCC), establece arreglos institucionales y promueve el desarrollo de instrumentos para crear un ambiente propicio que permita a México diseñar una política nacional, para conducir un crecimiento económico de menor intensidad de carbono.

Existen una serie de componentes esenciales que son la base para el diseño de la política climática, entre los que destacan: el inventario nacional de emisiones de GEI, arreglos institucionales, metas gubernamentales, programas y estrategias de acción climática relativos a los compromisos por México en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, programas voluntarios de contabilidad y reporte, por mencionar algunos.

Un componente fundamental del que se ocupará el presente estudio es el Registro Nacional de Emisiones (RNE). La LGCC establece la integración del “Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y móviles de emisiones sujetas a reporte”.

A fin de proveer de insumos en el diseño y construcción de la infraestructura necesaria que facilite a México dar trazabilidad a las emisiones de GEI y a los esfuerzos de mitigación implementados, CESPEDES con el apoyo del FOMIN, han promovido el desarrollo de la presente propuesta. El objetivo es presentar una propuesta con la intención de iniciar un diálogo constructivo sobre el propósito, alcance y perspectivas del Registro Nacional de Emisiones. El presente documento es una base para guiar las decisiones vinculadas con el Registro Nacional de Emisiones, considerando los elementos distintivos de registros líderes en el mundo, entre los que se pueden mencionar la gestión de riesgos de emisiones de GEI, las mejores prácticas de contabilidad, colección de datos, documentación y calidad de la información, especificaciones de reporte, elementos para evitar doble contabilidad, elementos de verificación, entre otros.

En base a la información analizada, la propuesta que aquí se presenta sobre el Registro Nacional de Emisiones busca servir a la Ley General de Cambio Climático para facilitar el desarrollo de política pública relativa a mitigación y diseño de escenarios y estrategias de bajo carbono.

Page 18: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

18

3. PROPUESTA DEL REGISTRO NACIONAL DE EMISIONES

3.1 Valor del Registro y Definición

Uno de los primeros pasos para el diseño y desarrollo de una estrategia o una política climática es la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para propósitos de desarrollo de programas, los registros son una herramienta valiosa para establecer un fundamento robusto para el análisis de tendencias de emisiones y del progreso sobre las acciones y estrategias de mitigación. Para las empresas que han emprendido acciones voluntarias de reducciones de emisiones de GEI, encuentran en el registro un resguardo o protección de su línea base y de la información de sus emisiones en el siempre cambiante escenario de la política climática nacional e internacional. Las empresas también buscan el reconocimiento de acciones tempranas emprendidas en programas voluntarios, para ser acreditadas en futuros programas obligatorios. En la gestión de resultados relativos al desempeño de mecanismos financieros basados en mercado (REDD+, NAMAs, esquema de cap and trade y offset), el registro permite brindar a la comunidad de inversores y gobierno información transparente para una toma de decisiones informada de inversión en actividades y proyectos de reducción de emisiones. En este contexto, el registro tiene un rol clave para asegurar que la información relevante sea recopilada, procesada, almacenada y esté accesible cuando sea requerida. Esto contribuye a generar confianza pública en los programas y políticas climáticas que soporta el registro. Para un futuro mercado de carbono, el registro es la base para asegurar un funcionamiento efectivo y eficiente al proveer de datos robustos, transparentes, precisos y completos a diseñadores del mercado, a tomadores de decisiones, a participantes del mercado y al público en general.

Para el propósito de este reporte la definición que se propone para el término Registro Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero es la siguiente:

“Un registro es una base de datos de emisión de GEI, basado en un enfoque “bottom –up”, que permite

dar trazabilidad y evaluar tendencias y reducciones de emisiones logradas en diferentes mecanismos

implementados en el país. El registro debe ser capaz de soportar un amplio rango de políticas a nivel

nacional, regional, estatal y local”.

3.2 Objetivos y Alcance de Registro

El éxito de cualquier política de mitigación depende de la calidad de la información de datos de emisiones. El diseño de cualquier programa de mitigación de emisiones de GEI va necesariamente de la mano de un registro de emisiones.

En este sentido, el registro tiene dos propósitos:

Page 19: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

19

1. Establecer una base de datos de emisiones de GEI precisos y confiables, para proveer de información para el diseño de programas,

2. Establecer una base de datos sobre las actividades de mitigación.

En este sentido, el registro es el sistema que colecta toda la información referente a emisiones de GEI, tanto de datos de emisiones como reducciones de emisiones; utilizando las mejores prácticas de contabilidad y reporte de emisiones de GEI.

3.2.1 Objetivos generales del Registro

Contar con un sistema centralizado de datos de fuentes de emisión y sus cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero,

Establecer un sistema robusto para el monitoreo, reporte y verificación para garantizar la integridad, consistencia, transparencia y precisión de la información,

Estandarizar y utilizar las mejores prácticas metodológicas para la contabilidad de emisiones directas e indirectas

Establecer, estandarizar y utilizar las mejores prácticas metodologías para la contabilidad en proyectos de reducción de emisiones,

Proveer de información para el desarrollo de política pública,

Registrar y dar trazabilidad a la información relativa a reducciones de emisiones de GEI verificadas generadas en los diferentes mecanismos implementados en el país,

Promover confianza, precisión, consistencia, transparencia y facilitar el acceso a la información a participantes y al público en general.

3.2.2 Objetivos específicos

En la consecución de estos objetivos generales, el registro propuesto plantea alcanzar los siguientes objetivos específicos:

1) Integrar el registro de emisiones generadas por fuentes de emisión directas fijas y móviles y fuentes indirectas sujetas a reporte,

2) Adoptar las mejores prácticas de contabilidad y reporte de emisiones de GEI, a fin de mantener homologación y estandarización con registros internacionales,

3) Estandarizar metodologías para promover el desarrollo de indicadores que permitan evaluar la competitividad de sectores frente a sectores internacionales,

4) Integrar el registro de información sobre reducciones de emisiones de GEI, de los diferentes mecanismos de mitigación implementados,

Page 20: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

20

5) Definir criterios de monitoreo, reporte y verificación que permita dar transparencia, confianza, consistencia e integridad a la información reportada,

6) Asistir en la formulación de políticas públicas y fortalecer los programas de cambio climático existentes,

7) Determinar indicadores de efectividad e impacto que permita la evaluación de los diferentes mecanismos de mitigación implementados,

8) Definir las disposiciones necesarias para evitar la doble contabilidad,

9) Dar trazabilidad a las reducciones de emisiones y la titularidad,

10) Facilitar alianzas, vinculación y transferencia de datos con otros registros.

3.3 Estructura del Registro

El sistema de registro de esta propuesta comprende dos componentes:

1) Componente I: Registro de Emisiones GEI

El componente de inventario del registro de emisiones GEI está destinado al registro de fuentes de emisión y sus cantidades de GEI de sectores sujetos a reporte.

Los inventarios proporcionan datos de emisiones anuales y son una valiosa herramienta para comprender el nivel de emisiones GEI y determinar tendencias, comparar desempeños de fuentes y sectores, identificar oportunidades de reducción de emisiones etc.

2) Componente II: Registro de Reducciones de Emisiones de GEI

El componente II del registro permite registrar acciones para reducir emisiones que son cuantificables y verificadas. Este componente comprende diferentes categorías de registro: 1) proyectos de reducción de emisiones y offset, 2) registro de NAMA´s, 3) registro de transacciones de unidades de reducciones verificadas de emisiones (VERs), 4) otros programas y acciones de reducción de emisiones.

Una configuración que podría adoptar el registro que permita colectar por un lado la información de emisiones de GEI para análisis de tendencias y por otro lado, el registro de Offset o proyectos de reducción de emisiones implementados en los diferentes mecanismos, se muestra en la figura No. 1. Los dos componentes pertenecen al Registro, sin embargo la información del registro de datos de emisiones de GEI y del registro de proyectos se mantiene separada.

Page 21: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

21

Registro Nacional de

Emisiones

Datos de Emisiones de

GEI (Inventarios)

NAMA´s

PECC II PECC I Esquema GEI3 (proyectos de

reducción)

Otros

programas

Registro de Proyectos (Offsets)

Figura No. 1. Componentes del Registro

Page 22: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

22

3.4 Programa GEI México como base del Registro

De acuerdo al estudio realizado sobre “Análisis de Registros de Emisiones de GEI nacionales e internacionales”, un registro se diseña para servir al diseño de política climática y desarrollo de programas de mitigación. Las prácticas de contabilidad de emisiones, son la base para definir programas de mitigación sectorial, programática o un programa de mercado cap and trade. En México existen dos registros de emisiones el RETC y el Programa GEI México. Cada uno de ellos diseñado acorde a objetivos y metas distintas a cumplir, por lo que las características que distinguen a cada uno son diferentes entre sí. El Programa GEI México utiliza las mejores prácticas de contabilidad y reporte utilizadas en programas de reporte de emisiones de GEI extranjeros. Explotar la experiencia y curva de aprendizaje desarrollada del Programa GEI México, facilitará y reducirá el tiempo y los costos de implementación del Registro Nacional de Emisiones. La propuesta es evolucionar el Programa GEI México para convertirlo en el Registro Nacional de Emisiones. Dadas sus características alineadas a los registros internacionales de GEI, la transición de un programa voluntario a un registro obligatorio será más simple dada la inercia que existe de participación de las empresas. En este sentido y siguiendo las mejores prácticas adoptadas en los diferentes registros analizados, es recomendable tomar de base el programa corporativo voluntario “Programa GEI México” como base de la plataforma del Registro Los fundamentos de esta propuesta son los siguientes:

Los objetivos del programa fueron creados para generar capacidad técnica para la gestión de emisiones de GEI,

El programa utiliza las mejores prácticas de contabilidad y reporte de emisiones de GEI. Sigue lineamientos y metodologías que utilizan los diferentes Registros de emisiones de GEI,

Utiliza formatos de reporte estandarizados y armonizados por organismos líderes en reporte de inventario de emisiones de GEI como es el WRI

Existe armonía y homologación entre el Climate Registry y el Programa GEI México, lo cual facilitará sinergias y alianzas entre ambos programas.

Existe un gran número de empresas que han adoptado las mejores prácticas y los lineamientos de reporte internacionales, por lo que la transición hacia el Registro sería suave.

Reducción de la curva de aprendizaje, reducción de costos y tiempo

Existe ya una alianza de colaboración con el WRI para contar con el apoyo y asistencia técnica requerida.

La experiencia del registro The Climate Registry ha demostrado ser exitosa en la implementación de un servicio de infraestructura y aplicación a un número importante de entidades (provincias y estados) en Norte América, para servir a programas de reporte de inventarios de emisiones GEI obligatorios y puede servir también de referencia para el diseño del RNE.

Page 23: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

23

En lo que respecta al registro de reducciones y con el fin de obtener el reconocimiento externo de los proyectos de reducción o remoción de emisiones en esquemas de comercio de emisiones internacionales y posibilitar la vinculación con otros registros y programas, el RNE deberá adoptar las mejores prácticas de programas y estándares internacionales. Se deben usar metodología aprobadas para el cálculo de reducciones. Es decir, que una tonelada de bióxido de carbono (CO2) reducida es una tonelada de (CO2) reducida en el programa y en diferentes programas y regiones.

Un aspecto importante a considerar es el desarrollo de protocolos de contabilización específicos para proyectos o actividades. Los protocolos del registro establecen especificaciones y orientación para determinados sectores e incorporan métricas específicas. También se especifican acciones para el aseguramiento y gestión de calidad, así como acciones concretas y específicas para actividades de Monitoreo, Reporte y Verificación. Sobre todo, involucra a stakeholders clave en el proceso de discusión del protocolo, lo cual ayuda a generar sentido de pertenencia en los participantes del registro.

Mientras los protocolos y estándares propios del RNE estén en desarrollo, se recomienda adoptar metodologías basadas en mejores prácticas aceptadas internacionalmente, tales como:

­ Estándar corporativo de contabilidad y reporte, protocolo de Gases de Efecto invernadero. (WRI/WBCSD).

­ ISO 140064-1. Especificaciones con orientación, a nivel de las organizaciones para cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero.

­ ISO 14064-2: Especificación para la cuantificación, seguimiento y presentación de reducciones de emisiones y absorciones debidas a un proyecto.

­ ISO 14064-3: Especificación con orientación para la validación y verificación de declaraciones sobre gases de efecto invernadero.

­ Metodologías aprobadas para Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL): de contabilización de emisiones GEI existente (Programa GEI – México). Esto simplificaría la participación de las empresas y organizaciones que han desarrollado sus capacidades para la cuantificación y reducción de emisiones GEI a través del programa voluntario. Por otra parte, la adopción de los estándares internacionales GHG Protocol facilitaría la integración e intercambio de información con otros registros y programas que comparten la red de la iniciativa GHG Protocol a través de mecanismos para la transferencia de datos y experiencia entre registros.

Es recomendable buscar crear sinergias con otros registros para potencializar oportunidades, ya sean de mercado o de colaboración. Por las características comunes y la participación de ambos registros en la red “The Climate Registry Network” del WRI, existe potencial para crear sinergias con el “Climate Registry” de Norteamerica.

Page 24: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

24

4. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL REGISTRO NACIONAL DE EMISIONES

Esta sección describe las características principales que el Registro Nacional de Emisiones debe tener para la gestión de emisiones de GEI sujetas a reporte y el registro de proyectos de reducción de emisiones de GEI.

Las características recomendadas se organizan en dos categorías. La primera categoría hace referencia a las características específicas para el componente del registro de inventarios de emisiones y la segunda para el registro de reducción de emisiones de GEI. Por último se incluyen consideraciones comunes para ambos componentes del registro.

4.1 Registro de Emisiones de GEI

4.1.1 Mejores prácticas a considerar para el Registro de Emisiones de GEI

Principios de contabilidad y reporte En la contabilidad financiera se han definido una serie de principios, estos principios han sido adoptados para la contabilidad de emisiones de GEI. Adoptar los principios de precisión, consistencia, transparencia, confianza y relevancia en el Registro de emisiones será la base para construir una política climática eficaz, que genere información generar indicadores que permitan evaluar el progreso y cumplimiento de las metas.

Participación obligatoria vs voluntaria La participación obligatoria en registros es dirigida a regular las emisores de GEI para aquellos sectores que la legislación establece sujetos a reporte. La participación en programas voluntarios de reporte de emisiones de GEI ha mostrado que genera valor empresarial; crea capacidad técnica para desarrollar estrategias que mejoren la eficiencia y competitividad. En el establecimiento de un Registro Nacional de Emisiones en México, es altamente recomendable que además de la participación de sectores sujetos a reporte, se mantenga una participación voluntaria a sectores y empresas, que si bien no estarían obligados a reportar, les genera valor la gestión del riesgo. Mantener voluntaria la participación favorecerá la integración de una mayor cobertura de datos de emisión, lo que potencialmente representa obtener tendencias más robustas y precisar bases para el diseño de programas.

Page 25: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

25

Nivel de reporte Los principales registros mostraron un alto nivel de desagregación de datos de GEI, reportando cada fuente de emisión a nivel planta. Por otro lado, el reporte corporativo ofrece ventajas. Cuando existe un programa regulado para ciertos sectores de la economía donde pueden existir oportunidades de reducción fuera de estos sectores. Para sectores que desarrollan actividades fuera de la cobertura del programa pueden no participar en reducir emisiones; sin embargo, un registro a nivel corporativo estimula las reducciones más allá de los sectores y umbrales definidos. Un reporte corporativo habla de la responsabilidad corporativa de las emisiones. The Climate Registry (CR) ha implementado un esquema combinado, en el que se reporta a nivel corporativo y de forma desagregada a nivel fuente de emisión y a nivel planta. Para México, se recomienda un nivel de desagregación a nivel de fuente de emisión, permitiendo al sistema desarrollar con la base de información la conformación de inventarios corporativos. Se propone que la información agregada a nivel corporativo sea el nivel de información que se mantenga de forma pública.

Prácticas de contabilidad La consistencia y precisión en la contabilidad de las emisiones de GEI es clave para dar credibilidad, confianza y transparencia en un registro. Adoptar lineamientos y metodologías de cálculo de reconocimiento internacional es la mejor práctica identificada, ello permite estandarizar y homologar procedimientos para obtener información completa y comparable. El Protocolo GEI (GHG Protocol) Estándar corporativo de contabilidad y reporte tiene entre sus objetivos estandarizar metodologías de cálculo y reporte, además de promover las bases para desarrollar estrategias efectivas de gestión y reducción de emisiones de GEI. Otro estándar de reconocimiento internacional es la norma voluntaria ISO14064-1 relativo a especificaciones con orientación, a nivel de las organizaciones para cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero; el cual se desarrolló siguiendo las especificaciones del Protocolo GEI. El Protocolo GEI define lineamientos para empresas y organizaciones interesadas en preparar un inventario de emisiones de GEI. Provee de lineamientos para delimitar los límites operacionales del inventario de una organización e instituye el término de “alcance” para la identificación de fuentes de emisión y prevenir la doble contabilidad y recíprocamente los “créditos dobles”. Cubre la contabilidad de los 6 gases previstos en el Protocolo de Kioto (bióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N20), hidrofluorocarbonos (HFCs), perflourocarbonos (PFCs) y hexafluoruro de azufre (SF6)). El enfoque metodológico del Protocolo GEI (nivel planta o nivel corporativo) es un enfoque llamado “de abajo hacia arriba” (bottom-up en inglés). Esto significa que es una metodología con mayor detalle e implica mayor precisión en el cálculo de las emisiones.

Page 26: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

26

Establece lineamientos para establecer consistencia en organizaciones que comparten participación accionaria financiera de una empresa, a fin de definir propiedad y responsabilidad de las emisiones generadas por las actividades de la organización. El Protocolo también define categorías de emisiones a reportar por separado y por tipo de emisión:

A) Emisiones directas por:

Combustión estacionaria

Procesos y reacciones químicas

Combustión móvil

Emisiones fugitivas

Emisiones del sector agrícola

B) Emisiones indirectas por consumo de energía eléctrica o térmica comprada Esta guía promueve tanto la contabilidad de las emisiones en base a factores de emisión a través monitoreo del consumo de combustibles, composición del combustible y ajuste a la fracción del carbón no oxidado. Las emisiones en base a medición directa también se recomienda, sin embargo es muy costosa, dado que requiere la medición de flujos de concentraciones de los gases en las chimeneas y requiriendo procesos de calibración. El primer método no es costoso, la precisión del cálculo de las emisiones depende de la calidad de los datos recolectados y el rigor de los controles de calidad. Las guías de buenas prácticas del Panel Intergubernamental de Cambio Climático mencionan que “aunque el monitoreo continuo es generalmente el recomendado, no se justifica para medir solo el CO2 debido al costo y porque no mejora la precisión del CO2. Es recomendable el sistema cuando se monitorean adicionalmente otros contaminantes tales como SO2 y NOx. EL Protocolo GEI ha desarrollado una serie de herramientas que permiten una contabilidad confiable y completa de las emisiones de GEI. Entre las herramientas de cálculo para diferentes sectores, se pueden mencionar las siguientes: Herramientas sectoriales:

Cemento

Acero

Pulpa y papel

HFC

Refrigeración y aire acondicionado

Ácido nítrico

Ácido adípico, entre otras

Cabe mencionar que algunas herramientas sectoriales específicas han sido desarrolladas por iniciativas privadas como la Iniciativa de Sustentabilidad del Cemento y el Instituto Internacional del Hierro y el Acero (CSI, IISI, por sus siglas en inglés respectivamente). En ambos casos, las metodologías son integrales, es decir, la herramienta calcula todas las categorías de emisión del sector, permitiendo calcular en una sola herramienta las emisiones que provienen de la combustión fija, emisiones de proceso, emisiones fugitivas y emisiones por consumo de energía eléctrica comprada.

Page 27: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

27

Cabe mencionar sobre la metodología del IPCC para inventarios nacionales, la cual tiene un enfoque de “arriba hacia abajo” (top to bottom). Esta metodología ofrece diferentes niveles de precisión de reporte desde un tier 1 (basado en el uso de factores de emisión) hasta un tier 3 que se basa en datos de proceso sectoriales más específicos. El nivel tier 3 representa el nivel de mayor detalle y este nivel puede ser comparable al nivel “de abajo hacia arriba” de las metodologías promovidas para inventarios corporativos o a nivel planta. La mejores prácticas indican la adopción de metodologías y estándares utilizados mundialmente, ello asegura homologación, armonía y comparabilidad con otros registros de emisiones de GEI.

Prácticas de verificación La tendencia en los registro de GEI líderes a escala mundial tanto en programas voluntarios como en programas obligatorios, es la verificación de un tercero independiente e imparcial. Una verificación independiente demuestra que los datos son preparados de acuerdo con los criterios del programa o los requisitos del protocolo, y cumplen los principios de integridad, relevancia, precisión, transparencia y consistencia.

El proceso de verificación por tercera parte es necesario para:

Dar certeza y confianza en la información reportada sobre datos de emisión, ello ofrece confianza en el intercambio de información,

Conectar con otros registros y reconocer los datos colectados en un mismo nivel de calidad

Proteger el año base

Para el caso de reporte de datos de emisión, el criterio de verificación es la metodología, guía o estándar adoptado por el programa. Algunos programas han adoptado como criterio de verificación la norma ISO-14064 parte 1: Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero. El procedimiento de verificación se realiza de acuerdo a la norma ISO-14064 parte 3: Especificaciones con orientación para la validación y verificación de declaraciones sobre gases de efecto invernadero.

La verificación de los datos de emisiones debe realizarse por organismos de verificación/validación acreditados de acuerdo a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. La Entidad Mexicana de Acreditación actualmente cuenta con el “Programa de acreditación de organismos de verificación/validación de emisiones de GEI”. Este programa juega un rol relevante en sembrar confianza en los esfuerzos desarrollados para medir, reportar y mitigar emisiones de GEI.

Page 28: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

28

Para el caso de proyectos de mitigación, el criterio de verificación lo establece cada mecanismo de mitigación. El MDL desarrollo criterios y lineamientos para validación/verificación de proyectos. Por su cuenta la serie ISO desarrolló la norma ISO-14062 parte 2: Especificaciones con orientación, a nivel de proyecto, para la cuantificación, el seguimiento y el informe de reducción de emisiones o el aumento de las remociones de gases de efecto invernadero. Esta última ha sido adoptado por diferentes mercados voluntarios de carbono. Para aquellos proyectos de mitigación generados en México, que no participan en mecanismos internacionales y se deseen Registrar, se podrá adoptar como criterio de verificación la norma ISO-14064 parte 2. La figura 2, ejemplifica la interrelación de cada uno de los actores.

Reporte público Los programas existentes siguen la iniciativa GHG Protocol el cual define especificaciones sobre los datos e información que deben contener los reportes de emisiones GEI. Para el caso de programas obligatorios, los reportes de cumplimiento incluyen datos de emisiones de fuentes, parámetros y sectores definidos en la regulación. Es importante que se pueda obtener información desagregada de datos que permitan combinarse con la finalidad de crear una variedad de reportes para diferentes usos y no generar una carga adicional para los participantes. El nivel de datos desagregados es relevante en función del uso para análisis de tendencias y apoyo a desarrollo de política pública.

La práctica usual que se observa en los registros es consistente con el requerimiento de un formato estandarizado y electrónico de reporte. El reporte no solamente está diseñado para la recopilación de datos por el usuario, sino también permitir la verificación de organismos acreditados.

En particular, los reportes de offset brindan información exhaustiva de los proyectos de reducción de emisiones e identifican los créditos creados para cada proyecto. El reporte también identifica los créditos de offset con un número de serie que permite darle seguimiento y verificar su estatus.

Page 29: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

29

Figura 2. Responsabilidades de cada actor

Prevención de la doble contabilidad

Una función muy importante en los registros es evitar la doble contabilidad. La práctica común de los registros es establecer especificaciones de reporte para evitar la doble contabilidad. Para el caso de proyectos de reducción de emisiones se realiza a través de la publicación de información de los proyectos registrados. Adicionalmente, los registros solicitan un documento que confirme que los proyectos no han sido registrados en otros registros de offset o programas de comercio de emisiones, por el mismo periodo de emisión de crédito que se pretende registrar (CCX, 2011).

Page 30: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

30

Por otra parte los verificadores de tercera parte juegan un papel fundamental declarando la veracidad de la confirmación, a través de una investigación en otros registros.

La infraestructura del registro debe prevenir la doble contabilidad de datos de emisiones y de los créditos de offset. También es importante proporcionar información pública de los reportes para asegurar la integridad de los proyectos de offset registrados y de los créditos emitidos.

Entre otras buenas prácticas se identificaron las siguientes:

Apoyo en desarrollo de capacidades para uso de metodologías y guías,

Uso de una plataforma para guiar y facilitar la provisión de la información, la contabilidad y el reporte de las emisiones de GEI,

Promoción de adopción de sistema de gestión de la calidad de la información, para promover confianza en los datos de reporte e incrementar transparencia.

Presencia de una efectiva agencia/institución para dirección del registro y provisión de servicios y apoyo a usuarios

Presencia de una eficiente y efectiva capacidad técnica para desarrollar y adaptar las mejores prácticas de contabilidad y reporte, así como para cuantificar emisiones en los diferentes sectores y proveer de capacitación y asistencia sobre mejores prácticas y lineamientos de contabilidad y reporte.

4.1.2 Características del Registro de Emisiones de GEI

El objetivo de este componente del registro es desarrollar una base de datos de emisión de GEI, que sirva para la gestión efectiva de emisiones, evaluar tendencias e impulsar la participación voluntaria en acciones para reducir emisiones de GEI.

El desarrollo de inventarios de emisiones es un punto de partida que permite a las organizaciones entender la magnitud de sus emisiones de GEI e identificar oportunidades costo-eficiente para reducir voluntariamente emisiones. Varias organizaciones están en un grado avanzado de desarrollo en la gestión de emisiones y ello ha servido para implementar acciones de reducción de emisiones.

Es primordial que el registro no solo sirva para generar una base de datos de emisiones de GEI, debe ser una herramienta para impulsar la participación voluntaria en la reducción de emisiones, por lo que debe estar vinculado a un esquema que desarrolle capacidades para apoyar el diseño de programas de mitigación voluntaria, vinculados a esquemas de financiamiento y de incentivos.

Page 31: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

31

Estrategia

Para alcanzar el objetivo arriba mencionado se proponen las siguientes estrategias:

- Vincular el Programa GEI México en el Registro

- Vincular otros programas existentes de excelencia ambiental con el Registro (auditoría ambiental y programa de desarrollo de proveedores)

- Incorporar en el registro un esquema de participación voluntaria para sectores no sujetos a reporte

- Mantener el esquema de reconocimiento público – enfocado en incentivar la participación

- Desarrollo de medición y reporte de emisiones precisos, consistentes y verificadas – tendiente a la protección de línea base

Información sobre datos de emisiones a recopilar

Como se mencionó anteriormente, la función principal del registro es recopilar información de GEI. La definición del tipo de información a recopilar está estrechamente vinculada a las estrategias propuestas más arriba.

La protección de la línea base es materia de preocupación para las organizaciones frente a la posibilidad que regulaciones o un esquema de comercio de emisiones en el futuro determinen los niveles de emisiones de la organización a esa fecha sin consideración de las acciones de reducción pasadas.

Para la protección de línea base el reporte de emisiones a nivel de instalaciones es el más adecuado. Sin embargo, si se establece un mercado de emisiones, los participantes que deseen proteger sus líneas base deberán demostrar las acciones que provocaron la reducción reclamada. Para estos casos, un inventario de emisiones preciso, consistente y verificado a nivel corporativo complementa los datos de la línea base.

1. Datos de la empresa

Descripción de la organización

Sector al que pertenece

Dirección

Datos de contacto

2. Información sobre los límites del inventario, método de consolidación de emisiones y tipo de reporte.

Page 32: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

32

Para fines de contabilidad, todas las operaciones de una empresa deben ser tratadas de acuerdo a reglas establecidas que dependen de la organización y de las relaciones de negocios existentes con partes involucradas. Por ello, la empresa debe establecer los límites del inventario y el enfoque de consolidación de emisiones de GEI.

Al consolidar las emisiones implica el reconocimiento de las emisiones de operaciones en las cuales la empresa o el corporativo posee el control.

Es altamente recomendable que el registro adopte el método de consolidación de control operacional, por ser sencillo y el comúnmente utilizado.

Tipo de reporte: Es recomendable que el registro establezca un nivel de desagregación a nivel fuente de emisión y nivel de planta. A su vez, que permita la opción de generar un reporte consolidado.

3. Datos de unidades de negocio

Registro de cada unidad de negocio por separado.

Los datos de la unidad de negocio a registrar son los siguientes: nombre de la unidad de negocio, localización, sector.

Si existen varias unidades de negocio, cada unidad de negocio debe ser registrada por separado, esto permitirá el registro a nivel unidad de negocio.

La información relativa a datos de producción debe ser registrada de forma desagregada por cada unidad de negocio.

En base a la información de datos de producción, el sistema permitirá el cálculo de indicadores de desempeño de carbono.

4. Datos de fuentes de emisión y combustibles

Registro de datos de fuentes de emisión por unidad de negocio:

i. Listado de cada fuentes de emisión por combustión fija y móvil, tipo de combustible que utiliza y cantidades.

ii. Listado de fuentes de emisión de proceso y fugitivas, tipo de gas que emite y cantidades.

iii. Listado de otras fuentes de emisión que generen gases de SF6, HFC y PF6.

Para cada unidad de negocio, se debe reportar todas las fuentes de emisión, describiendo el tipo de fuente.

La información específica sobre combustible se debe registrar; o el sistema deberá tener una base de datos para seleccionar el tipo de combustible, con las especificaciones física y químicas requeridas para la metodología.

Page 33: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

33

El registro contará con herramientas de cálculo de emisiones por tipo de empresa y sector, las cuales deben estar integradas al sistema para la sistematización del cálculo, siguiendo o adoptando protocolos de cuantificación de emisiones específicos para sectores.

Para evitar la doble contabilidad de emisiones, como buena práctica es necesario registrarlas de acuerdo en su clasificación en:

iv. Emisiones directas alcance 1.

v. Emisiones indirectas alcance 2.

Las emisiones directas alcance 1son aquellas que ocurren en fuentes de emisión propiedad de la empresa, o que están bajo el control de la empresa.

Las emisiones indirectas, son las que ocurren en fuentes de emisión propiedad de un tercero.

Las emisiones indirectas alcance 2, son aquellas ocurridas por el consumo de la energía eléctrica o térmica comprada a un tercero, pero que son consecuencia de nuestra actividades.

El registro del inventario incluye contabilizar e ingresar los datos en forma separada para cada categoría y por tipo de fuentes:

Emisiones directas por combustión estacionaria, incluyendo información sobre emisiones traza

Emisiones directas por combustión móvil

Emisiones directas por proceso

Emisiones directas fugitivas

Emisiones indirectas por compra de energía eléctrica y/o térmica

Otras emisiones

5. Gases de efecto invernadero: Se deben registrar los 6 gases de efecto invernadero en toneladas por tipo de gas:

­ Bióxido de Carbono (CO2 )

­ Metano (CH4)

­ Óxido Nitroso (N20)

­ Hidrofluorocarbonos (HFCs)

­ Perfluorocarbono (PFCs)

­ Hexafluoruro de Azufre (SF6)

Page 34: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

34

Así mismo se deberá ingresar el registro de las emisiones equivalentes de cada gas de efecto invernadero, el cual se contabiliza de acuerdo al potencial de calentamiento de cada gas (toneladas equivalentes)

6. Información del año base

La base de reporte deberá ser anual.

A fin de contar con una base de referencia que permita evaluar el progreso, los organismos deberán integrar en el registro la información de un año en específico (año base). El Registro puede definir un año dado para todas las organizaciones o, dar la opción a que las empresas seleccionen el año base que a ellas convenga.

Toda la información arriba mencionada sobre unidades de negocio, fuentes de emisión, información de consumos de combustibles, datos de producción, deberán integrarse a fin de que el sistema desarrolle un reporte de inventario del año de referencia.

7. Reporte a nivel fuente, unidad de negocio y nivel corporativo,

El recomendable que el registro se desarrolle a nivel fuente y unidad de negocio. Así mismo, el sistema deberá integrar la información para diferentes niveles de reporte.

Es recomendable que el reporte público, solo muestre la información agregada de las emisiones totales corporativas.

8. Herramientas de cálculo del sistema

El sistema debe tener integrado una serie de herramientas o metodologías para cálculo de emisiones por tipo de fuente de emisión registrada, permitiendo el acceso a las herramientas de cálculo para cada fuente.

El sistema también debe integrar información sobre fuentes de emisión de combustibles o datos por defecto, que apoyen el cálculo de las emisiones.

Para cada fuente, se debe ingresar la información sobre la cantidad de combustible utilizado en la fuente de emisión y las unidades de medida.

El sistema de registro puede dar varias opciones para el cálculo de emisiones:

i. Datos que se generar de un sistema de monitoreo continuo

ii. Por fórmula: en función de las características del combustible, su poder calorífico, contenido de carbono y el factor de oxidación

iii. Factor de emisión: utilizando por defecto datos de factores de emisión del IPCC

iv. Para las emisiones por compra de energía eléctrica, el sistema puede contener por defecto la información sobre el factor de emisión de México

Page 35: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

35

El sistema automáticamente mostrará el total de emisiones para cada gas, así como la conversión a toneladas de carbono equivalente.

Es recomendable que el sistema integre mecanismos que sirvan de filtro para mantener consistencia y precisión de la información registrada.

9. Reporte por combustión de biomasa y biocombustibles

La biomasa y el biocombustibles emite CO2, N2O y CH4. EL CO2 es considerado biogénico, no así el N20 y el CH4, por lo que se debe considerar en la contabilidad.

Es recomendable que el CO2 biogénico, sea registrado bajo este concepto, maniendo separada esta información del CO2 reportado de combustibles fósiles.

10. Reporte de emisiones de fuentes móviles

Las emisiones directas por fuentes móviles, también deben ser registradas de forma separada. Existe dos metodologías para el cálculo de emisiones por fuentes móviles, es recomendable utilizar la metodología en base a consumo de combustible y no en base a distancia.

Aspectos de aseguramiento de calidad

Un aspecto relevante del registro es crear filtros para la gestión de la seguridad de la calidad de la información, el cual pueda detectar errores comunes, errores de consistencia, antes de finalizar el reporte.

Se deben establecer procedimientos o especificaciones para asegurar la calidad de datos, lo cual facilitará llevará a dar confianza, precisión y transparencia en los datos registrados.

Mientras los protocolos y estándares propios del RNE estén en desarrollo se recomienda que el registro continúe con las metodologías y herramientas de cálculo utilizadas por el programa voluntario de contabilización de emisiones GEI existente (Programa GEI – México). Esto simplificaría la participación de las organizaciones que han desarrollado sus capacidades para la cuantificación y reducción de emisiones GEI a través del programa voluntario.

Verificación

Para participar en el Registro, los reportes deberán ser verificados por una organización independiente acreditados de acuerdo a las la Ley Federal de Metrología y Normalización. La verificación independiente demuestra que los datos son preparados de acuerdo con los requisitos y especificaciones del registro, cumpliendo con los principios de integridad, relevancia, precisión, transparencia, consistencia y uso de datos y escenarios conservadores.

El proceso de verificación independiente es necesaria para:

Page 36: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

36

Proteger el año base

Incrementar la confianza y veracidad de la información

Crear sinergias con otros registros y reconocer un nivel de calidad equivalente

El sistema de registro debe integrar la opción de acceso a los organismos de verificación al registro, para reportar la información sobre el dictamen de la verificación de los datos del inventario.

Divulgación de la información

En general, los organismos que reportan han expresado preocupación sobre la confidencialidad de la información publicada, la cual puede estar ligada a aspectos de competitividad, revelando aspectos sobre métodos productivos o tecnologías eficientes. Por ello, cierta información por ejemplo consumo de combustibles se debe mantener en el registro de forma confidencial, para de cumplimiento de reporte y para el cálculo sistemático de las emisiones pero no abierta al público.

La importancia en la divulgación de la información es crear un ambiente de confianza, transparente y de alta precisión para que la información generada tenga la relevancia necesaria para evaluar tendencias que servían en el diseño de política pública.

Page 37: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

37

4.2 Registro de Reducción de Emisiones de GEI

Objetivo

Crear y mantener un almacén o base de datos de proyectos y reducciones de emisiones de GEI verificadas, el cual servirá de plataforma de seguimiento y de trazabilidad bajo diferentes mecanismos, esquemas de mitigación o mercados de carbono nacional e internacional.

El registro de reducciones es la plataforma que promueve la participación para implementar proyectos de reducción de emisiones. Es una base de autenticidad de la información y acceso público; es una infraestructura que apoya diferentes programas de mitigación sean programas voluntarios, obligatorios o programas basados en mercado.

Una base para definir el registro puede ser a partir de los acuerdos de Marrakech, los cuales establecen que el registro debe asegurar una contabilidad precisa de la expedición, propiedad, transacción, adquisición, cancelación y retiro de unidades de reducción de emisiones (sean CER´s, AAU´s ERU´s).

Para México, el Registro será la base de datos para el seguimiento de proyectos y reducciones de emisiones de GEI. Su función es asegurar una contabilidad precisa y transparente de las reducciones de emisiones de GEI implementados bajo los diferentes esquemas.

Quienes participan, identifican el registro como una oportunidad de liderazgo. Son entidades que buscan mostrar de forma precisa, transparente y verificable los esfuerzos emprendidos o acciones de mitigación implementados. Por diversos motivos, las organizaciones buscan compensar sus emisiones de GEI; por ejemplo, la implementación de acciones bajo un marco de responsabilidad social corporativa, anticiparse a cumplir con regulaciones de emisiones futuras, buscar beneficios económicos originados por la obtención de créditos de carbono, etc.

Entre las especificaciones, el registro debe ser:

Seguro

Una base de datos electrónica estandarizada

Con elementos comunes para dar seguimiento a las reducciones de emisiones

Con armonía en sus características y elementos para buscar conexiones con otros registros

Proveer de acceso bajo una base no discriminatoria

Page 38: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

38

Funciones

- Establecer el registro como la infraestructura para el almacenamiento y seguimiento de

información de reducciones de emisiones de cada una de las iniciativas de mitigación implementados en México

- Establecer bases y lineamientos para ayudar a organizaciones en cumplir requisitos para la planeación de proyectos, la gestión de datos y contabilidad, así como para el monitoreo, reporte y verificación

- Dar trazabilidad a las unidades de reducciones de emisiones verificadas para la participación en un mercado voluntario

- Crear una infraestructura para un futuro mercado de carbono

Page 39: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

39

De acuerdo al análisis realizado, un registro es políticamente neutro. En este sentido, el registro podrá apoyar una serie de políticas a nivel estatal, incluyendo programas de reporte de emisiones de GEI voluntarios, obligatorios o programas de reducción de emisiones regulados.

4.2.1 Mejores Prácticas a Considerar en el Registro de Reducciones de GEI:

Integridad ambiental

El principal desafío de los proyectos de reducción de emisiones de GEI en los diferentes mecanismos y mercados de carbono, es demostrar la integridad ambiental. Para el caso del Mecanismo para un Desarrollo Limpio la integridad ambiental está dada por la adicionalidad y el escenario de referencia seleccionado.

Los diferentes mercados de carbono han establecido sus propios criterios, algunos mercados voluntarios han establecido cierta flexibilidad frente a la adicionalidad. Otro enfoque observado, es utilizar un procedimiento estandarizado a través de “estándares de desempeño”, para el cual también se han definido criterios bajo los cuales se demuestra la integridad ambiental.

En México, el Registro será la base para dar autenticidad a las reducciones de emisiones logradas en los diferentes esquemas de mitigación. Los criterios podrán variar en función del tipo de programa; por ejemplo ya sea bajo el esquema de NAMA´s, o bajo el marco del PECC, u otro como el esquema de desempeño de carbono promovido por el Programa GEI México. Estos criterios tendrán que estar homologados con los criterios a ser definidos en el reglamento de la La Ley General de Cambio Climático. Cabe mencionar que a medida que se adopten criterios y metodologías de cálculo alineados a criterios internacionales o se adopten las mejores prácticas internacionales, mayor eficacia para preparar un futuro mercado de carbono.

Page 40: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

40

Reglas de contabilidad

Bajo un marco de contabilidad fuerte se asegurará la integridad ambiental. La ausencia de reglas claras para una contabilidad precisa, transparente, consistente y comparable, genera desconfianza en cualquier programa.

Es de suma importancia contar con reglas de contabilidad consistentes, ya sea para un mercado de carbono como para reducciones domésticas, a fin de evitar la doble contabilidad y asegurar la integridad ambiental de las reducciones

A fin de aprovechar la experiencia ganada, es altamente recomendable crear alianzas con otros Registros a fin de evaluar la opción de adoptar protocolos y estándares existentes, que pudieran ser aplicables en sectores económicos de interés para México y para el propio RNE, ello reducirá el tiempo de implementación y facilitará la homologación entre Registros.

En particular, se recomienda seguir las mejores prácticas de metodologías aprobadas para proyectos que utilizan los registros líderes del mercado como son el MDL (el cual tiene una vasta lista de metodologías aprobadas para cálculo de emisiones), así como de otros registros de offset voluntarios, por ejemplo: MARKIT y NYSE Blue, los cuales han desarrollado una serie de estándares con los que operan (por ejemplo: VCS, Gold Standard, CAR). (Ver el análisis realizado en el documento Identificación y Análisis de los Sistemas de Registros de Emisiones Internacionales, (Subsección: 2.2.2).

Es recomendable que el Registro de México haga una clara diferenciación para cada esquema o programa de mitigación (NAMA´s, PECC´s, otros), ello permitirá dar trazabilidad a todas las reducciones de emisiones que reciben apoyo financiero externo. También es recomendable que en este mismo registro se incorporen de forma diferenciada las reducciones bajo esquemas domésticos, los cuales son proyectos implementados con recursos propios.

En este sentido el Programa GEI México está promoviendo el esquema GEI3, cuyo objetivo es incentivar la implementación de proyectos de mitigación verificados por organismos independientes acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación, a fin de dar veracidad a reducciones reales, medibles y verificables.

Monitoreo, Reporte y Verificación

Un elemento fundamental son las actividades de monitoreo, reporte y verificación de proyectos de reducción. Parte de la información que debe incluirse en el registro es el plan de monitoreo con el cual se llevará a cabo el control sistemático del desempeño del proyecto, mediante la medición y registro de indicadores claves del proyecto para verificar que las reducción de emisiones se llevan a cabo.

Page 41: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

41

La práctica usual que se observa en los registros líderes es el uso de un formato estandarizado y electrónico de reporte. El reporte no solamente debe estar diseñado para la recopilación de datos por el usuario, sino también para permitir la verificación de organismos acreditados y de gobierno.

El tercer punto es un sistema de verificación/validación de proyectos, el cual es un proceso de evaluación independiente de la actividad del proyecto. La documentación e informe del proyecto de reducción de emisiones debe ser validado para constatar que el proyecto reúne los requisitos de elegibilidad especificados en el protocolo del registro.

Es necesario considerar que el costo asociado a verificaciones/validaciones de proyectos puede actuar como un factor de desincentivo para determinadas organizaciones, sobre todo aquellas de pequeña escala o con un volumen de emisiones bajo. Para minimizar esta barrera sería conveniente realizar una propuesta de verificación para grupos de proyectos pequeños.

Prevención de doble-contabilidad

Una función muy importante del registro es evitar la doble contabilidad. Los proyectos no tienen que haber sido incluidos en otro registro. Es importante que el registro proporcione información pública de los proyectos para asegurar la integridad de las reducciones/offset registrados.

Algunos registros como por ejemplo el Chicago Climate Exchange, requiere que el proponente del proyecto presente una declaración de que los proyectos no han sido registrados en otros registros de offset o programas de comercio de emisiones, por el mismo periodo de emisión de crédito que se pretende registrar (CCX, 2011).

4.2.2 Características del Registro de Reducciones de Emisiones

Información sobre cuentas de usuarios

Los usuarios tienen acceso a través de la apertura de una cuenta, los datos que se sugiere se incluyan son:

Asignación de Número de Identificación de la Cuenta

Nombre de la Compañía / Organización

Tipo de cuenta (por ejemplo: desarrollador de proyecto, verificador)

Nombre y cargo de persona de contacto

Dirección de la empresa (Ciudad, Estado)

Teléfono y Correo electrónico

Información del Proyecto

Page 42: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

42

Esta parte del registro está destinada a describir el tipo de proyecto de reducciones, la ubicación de la instalación o lugar del proyecto de reducción, datos de emisiones (en tCO2e) reducidas o removidas en relación con su escenario de referencia, el proceso de cálculo de las reducción, reporte y verificación de emisiones GEI por un organismo acreditado de verificación.

A continuación se presenta un ejemplo de los datos que debe contener esta sección:

Identificación del proyecto

Desarrollador del proyecto

Depositario de la cuenta

Nombre del proyecto

Validación (Organismo Verificador Acreditado)

Verificación (Organismo Verificador Acreditado)

Tipo de proyecto

Promedio anual de créditos esperados

Status (registrado, emitidos, listados)

Fecha de registro

Región, Estado

Documentos de soporte

Sitio web del proyecto

Page 43: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

43

Créditos o Reducciones de Emisiones Verificadas

Esta sección corresponde a la emisión de unidades correspondientes a las reducciones de emisiones de GEI:

Periodo1

Identificación de proyecto

Desarrollador de Proyecto

Nombre del proyecto

Validación (Organismo Verificador Acreditado)

Verificación (Organismo Verificador Acreditado)

Tipo de proyecto

Ciudad, Región, Estado

Cantidad de créditos

Documentos de soporte

Sitio web de proyecto

Números de Serie

El número de serie es un elemento clave de la integridad y trazabilidad de las unidades de reducción verificadas. La serie provee información acerca de la generación del offset y la integridad de la documentación, proceso de validación, verificación y emisión.

Teniendo en cuenta los estándares comúnmente utilizados a nivel internacional y el creciente desarrollo de los proyectos forestales y su importancia en los mercados voluntarios de carbono, se propone utilizar una codificación de números de serie similar a la utilizada por “Climate Action Reserve”.

Tabla 2: Codificación de número de serie

Identificador Descripción Rango de Valores

Registro de Origen

Código alfanumérico que identifica al registro que emitió originalmente los proyectos de offset. Se crearan acuerdos con otros registros en el futuro, se deberían usar otros códigos

RNE = Registro Nacional de Emisiones de México

1 Periodo: es el año(s) en el que las reducciones de CO2 tuvieron lugar.

Page 44: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

44

Tipo de Unidad Número que identifica el tipo de crédito emitido

1 = Toneladas de Reducción de Carbono (CRTs)

País del Proyecto Dos letras siguiendo el código ISO de países

Identificación del Proyecto

Número asignado por el Registro Nacional de Emisiones de México (RNE) para identificar el proyecto, único para el registro de origen

Tipo de Proyecto Número que identifica la categoría del proyecto

1 = Gestión basada en Conservación de Bosques 2 = Conservación de Bosques 3 = Reforestación 4 = Captura/Combustión de gas metano de rellenos sanitarios 5 = Captura / Combustión de gas de proyectos ganadero 22 = Forestación Urbana – Municipalidades 23 = Forestación Urbana – Campus Educacional 24 = Forestación Urbana – Energía 6 = Mejora de Gestión de Bosques 7 = Conversión Evitada 27 = Digestión Orgánica de Desechos 28 = Metano de Carbón de Minas – VAM 29 = Metano de Carbón de Minas – Drenaje 30 = Ácido NítricoN2O- Catalizador Secundario 31 = Ácido NítricoN2O- Catalizador Terciario 32 = Sustancias que afectan la capa de Ozono – U.S XX= Etc.

Identificación de Desarrollador del Proyecto

Número asignado por RNE para el proyecto, único para el registro de origen

Abreviatura de Estado donde se realizó el proyecto

Dos letras de abreviatura del Estado BC

Cosecha Año en que se otorgaron los créditos 2011

Número de Batch Número asignado a cada batch de créditos creados, único para cada registro de origen

1 – 99,999

Bloque de unidad de serie de inicio

Número asignado por el RNE 1 – 999,999,999

Ejemplo de serialización:

RNE -1-MX-150-2-BC-2011-100-1 al 30000

Registro de origen Tipo de unidad de crédito Código de país Identificación de proyecto

Tipo de proyecto

Page 45: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

45

5. ASPECTOS TÉCNICOS Y DE SEGURIDAD

Plataforma tecnológica

La documentación generada a lo largo del proceso de registro se conservará en una base de datos electrónica (software), evidenciando las operaciones realizadas y resultados obtenidos.

El desarrollo de una plataforma tecnológica es un elemento importante para apalancar los requerimientos clave del registro y facilitar la captura, almacenamiento y administración de la información; tanto en su etapa inicial como en su evolución posterior. La totalidad de los registros analizados cuentan con algún tipo de soporte informático, de mayor o menor grado de sofisticación. En algunos casos estos soportes informáticos son administrados por el mismo registro y en otros casos provistos por proveedores de infraestructura.

El Registro contendrá la base de datos y la documentación asociada, la cual comprende los reportes enviados, declaraciones de verificación, declaración de conformidad del participante, etc.

Estructura de la base de datos y software

El sistema de información apropiado para satisfacer los objetivos y requerimientos de un registro con las características arriba descriptas debería ser implementado en una base de datos relacional y software de reporte para proveer las siguientes funciones básicas:

1. Recopilar y almacenar datos de inventarios de emisiones

2. Recopilar y almacenar datos de proyectos de reducciones de emisiones GEI

3. Incorporar la funcionalidad de asegurar la integridad de datos y el proceso de verificación

4. Servir como plataforma para el registro de reducciones generados

Para promover una mayor participación de organizaciones en el registro, sería deseable que la solución de software incluya:

- Fácil uso y mínima carga de trabajo para los administradores del sistema y usuarios

- Flexibilidad en el sistema para modificaciones futuras debido a cambios de requerimientos en la recolección de datos y reportes

- Inter-conectividad con otros registros

- Herramientas on-line que facilite a usuarios “no expertos” el cálculo y reporte de emisiones

- Capacidades en diferentes idiomas

Page 46: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

46

- Formato de cuestionarios predefinidos

- Comunicación con las organizaciones participantes y no participantes así como permitir capturar retroalimentación que podría ser utilizada en los esfuerzos de mejora contínua.

La experiencia expresada en otros países, ha sido adoptar software que ya operan en otros lugares, haciendo las adaptaciones necesarias para el país que implementa.

Por oro lado, también ha sido recomendada la participación de los usuarios en el diseño/adaptación del software, así como efectuar una prueba piloto del registro.

Términos para el uso del Registro

Para el acceso al Registro el usuario deberá generar la apertura de una cuenta e ingresar los datos de la organización, contacto del responsable, y conformidad con las condiciones establecidas para el uso del registro.

Los términos y condiciones gobiernan las operaciones del registro y el comportamiento de los usuarios. Estas reglas están generalmente vinculadas con los programas o requerimientos legales vinculados al registro y establecen garantías respecto de la integridad de los documentos e información suministrada.

La documentación que acompaña la publicación de reportes, el registro de actividades que reducen emisiones y demás documentos requeridos por el programa quedan sujetos a la evaluación de autenticidad y aprobación por parte de los administradores del registro, de acuerdo a los procedimientos y estándares aplicables.

El registro debería contar con diferentes niveles de acceso para garantizar una adecuada protección de la información.

Medidas de Seguridad

El acceso a la base de datos del Registro debe ser objeto de una serie de medidas de seguridad en diversos niveles. El plan de seguridad del Registro en general debe contener los siguientes requisitos básicos:

1. Niveles de Acceso:

Los niveles de acceso son diferentes dependiendo del usuario del sistema. Así se distinguen cuatro nivele básicos:

­ Administrador Central: Tiene capacidad de administración del Registro y por lo tanto cuenta con acceso pleno a la base de datos y documentación. Puede realizar activación de proyectos, revisión del proceso de reporte, revisión de la verificación, etc.

­ Verificadores: Tienen acceso a la revisión y evaluación de datos de emisión de los participantes.

Page 47: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

47

­ Participantes/Titulares de la Cuenta: Representantes autorizados tienen acceso a sus cuentas a través del área segura

­ Público en general: Tienen acceso a una síntesis de información reportada o en algunos casos pueden tener acceso al reporte completo publicado por el registro. También tiene acceso a materiales de comunicación y actualizaciones del registro.

2. Seguridad en el Centro de Datos:

El acceso al lugar donde opera el registro y en el cual se encuentra el servidor debería contar con acceso restringido. La entrada solo debe permitirse al personal autorizado por la administración.

3. Conservación y Recuperación de datos:

El administrador debe desarrollar un sistema eficaz de protección de la información. Se deberá realizar periódicamente una copia de seguridad de los datos, estructura y conexiones al servidor. Las copias deberían conservarse por un determinado tiempo, normalmente la información se mantiene durante el plazo legal establecido para conservar documentos comerciales o tiempo específicamente determinados por convenios internacionales. Las copias de seguridad se almacenan en otro servidor.

4. Interrupción del funcionamiento del sistema En caso de falla o interrupción en el sistema principal, el registro debe tener la capacidad de reiniciar sus operaciones con un tiempo mínimo de demora aplicando las medidas que fueran necesarias para garantizar el funcionamiento del servicio. 5. Seguridad de la sesión La información de la sesión debería ser almacenada periódicamente. 6. Intercambio de datos entre registros En los casos en que se determine la conveniencia de establecer comunicación e intercambio de información con otros registros, se deberá especificar el alcance de la comunicación, los procedimientos de acceso a las cuentas, incorporación de códigos de identificación, controles automáticos y códigos de respuesta, así como los procedimientos de prueba y los requisitos de seguridad necesarios para el intercambio de datos. 7. Confidencialidad

El registro deberá elaborar una política de confidencialidad de la información obtenida. La política deberá satisfacer los requisitos legales en las actividades y operaciones del registro.

Los registros de offset utilizan dos mecanismos para proteger la confidencialidad de la información: (1) remplazar el nombre de la compañía por un número o código de identificación o (2) establecer acceso público a cierta parte de la información y conservar otra con acceso restringido, habilitada solo para las partes interesadas que cuenten con aprobación.

Page 48: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

48

La información que puede hacerse pública, incluye:

­ Información acerca de la identificación única de los proyectos.

­ Un sistema transparente de trazabilidad de reducciones, que hace posible identificar cada proyecto que le dio origen, propietario etc.

No obstante lo mencionado más arriba, sería deseable tener en cuenta también las solicitudes particulares de algunas organizaciones de mantener la confidencialidad de su identidad o de no hacer pública cierto tipo de información sensible.

Page 49: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

49

6. CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL REGISTRO

Como se mencionó, la propuesta del registro involucra la convivencia de los dos componentes:

1) Registro de emisiones, y

2) Registro de reducciones

Una segunda consideración (que ya se mencionó), es tomar de base el Programa GEI México para el Registro de datos de emisiones. El programa ha sido responsable de promover la participación del sector empresarial en acciones tempranas de reducción de emisiones GEI y ha establecido una base de confianza pública en programas de reportes y datos de emisiones precisos y completos; habiendo logrado un alto grado de participación y confianza. Al tomar como base el trabajo ya desarrollado será posible reducir los tiempos de diseño e implementación de la plataforma, optimizando de esta manera los recursos a utilizar.

La curva de aprendizaje generada por el Programa GEI México reducirá el costo de implementación, incrementará la confianza de participantes, facilitará la oportunidad de crear sinergias con otros Registros climáticos, como el Climate Registry, dada la afinidad que actualmente existente entre ellos, al seguir las mejores prácticas de contabilidad y reporte y pertenecer a la Red de Registros de GEI (GHG Programs and Registries Network) del la Iniciativa del GHG Protocol.

Page 50: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

50

7. CONCLUSIONES

Por las características de diseño y uso de mejores prácticas para cuantificar emisiones de GEI, se propone evolucionar el Programa GEI México hacia el Registro Nacional de Emisiones.

Es necesario mantener homologación con Registros de reconocimiento internacional, utilizando y manteniendo metodologías alineadas a estos registros.

Es altamente recomendable mantener un solo Registro que soporte un amplio rango de políticas, utilizando una plataforma inteligente para el almacenamiento y acceso a datos.

El Registro debe contar con un nivel de desagregación de datos a nivel fuente de emisión; registrando datos crudos (información de combustibles), incorporando filtros de calidad de la información y procesando información sobre emisiones.

El acceso al público de la información da transparencia y confianza. Se deberá establecer el nivel de acceso a la información.

Finalmente, se recomienda crear alianzas con otros registros como el Climate Registry para potencializar sinergias y oportunidades.

Page 51: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

51

Glosario

Crédito de Offset Un crédito de offset es un instrumento convertible y

transferible usualmente concedido por un programa de

GEI.

Doble contabilidad Doble contabilidad ocurre cuando una reducción de GEI es

contabilizada para diversos objetivos de offset (regulados

o voluntarios)

Emisiones directas:

Emisiones resultantes de fuentes estacionarias, móviles y

procesos en las instalaciones, que son propiedad de la

empresa.

Emisiones indirectas:

Emisiones que son consecuencia de las actividades de la

empresa, pero que ocurren en fuente de emisión de un

tercero.

Gases efecto invernadero (GEI) Los seis gases listados en el Protocolo de Kyoto (bióxido de

carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O),

hidrofluorocarbonos (HFCs), perfluorocarbonos (PFCs) y

hexafluoruro de azufre (SF6).

GHG Protocol (WRI/WBCSD) Una alianza de diferente tipo de stakeholders, de negocio,

organización no gubernamental (ONG) y gubernamental,

académico y otros, convocado por el WBCSD y el WRI

para diseñar y desarrollar estándares y/o protocolos de

contabilidad y reporte aceptados internacionalmente y

promover su adopción generalizada.

ISO 14064 Estándares para la contabilización y verificación de GEI

perteneciente a la International Organization for

Standardization (ISO)

Offset Offset se refiere a las reducciones de GEI basadas en

proyectos que pueden ser utilizadas para cumplir con un

objetivo de mitigación de GEI, voluntario u obligatorio.

Page 52: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

52

Programa de GEI Con este término se hace referencia a un programa

voluntario u obligatorio, de carácter gubernamental o no

gubernamental.

Protocolo Con el término protocolo se hace referencia a los

lineamientos y metodologías que detallan los

procedimientos para la creación de un crédito de offset.

Proyecto de reducción de GEI Un proyecto o actividad específico diseñado para lograr

reducciones de emisiones de GEI, almacenar carbono, o

mejorar la remoción de GEI de la atmósfera.

Reducciones certificadas de

emisiones

Reducciones de emisiones expresadas en toneladas de

bióxido de carbono equivalentes y logradas por

actividades o proyectos, que fueron certificadas por

alguna entidad autorizada para dichos efectos.

Registro Registro Nacional de Emisiones

Remoción de GEI Absorción o secuestro de GEI de la atmósfera.

Stakeholders Con el término stakeholders se hace referencia al público

y/o grupos u organizaciones con interés en el registro o

programa de GEI.

Validación Proceso sistemático, independiente y documentado para la

evaluación de una declaración de GEI respecto de un plan

de proyecto frente a los criterios de validación acordados

(ISO 14065, (2.26)).

Verificación Proceso sistemático, independiente y documentado, para la

evaluación de una declaración de GEI frente a los criterios

de verificación acordados (ISO 14063).

Page 53: PROPUESTA DE REGISTRO NACIONAL DE …...Propuesta de Registro Nacional de Emisiones 6 personal del autor y los comentarios recibidos de CESPEDES, los cuales fueron tomados en cuenta

Propuesta de Registro Nacional de Emisiones

53

Referencias

- Chicago Climate Exchange (CCX, 2011) Offset Registry Manual Program.

- Estados Unidos Méxicanos, (2012) Ley General de Cambio Climático

- Fransen, T., Singh, N., and Robinson, K. ― First International GHG Protocol-based Programs

Workshop Report: Key Challenges and Recommendations‖. WRI Working Paper. World

Resources Institute, Washington DC. Disponible en http://www.wri.org/.

- GHG Protocol (WRI/WBCSD). Protocolo GEI para la contabilidad de proyecto.

- General Verification Protocol for the Voluntary Reporting Program. The Climate Registry.

- IETA. “GHG Registries- Issues around the international transaction log and national registries,

combining government and industry needs”. IETA/CCAR Workshop.

- International Standard. ISO 14064-2: 2006 Gases de efecto Invernadero. Parte 2:

Especificaciones con orientación a nivel de proyecto para la cuantificación, monitoreo y

reporte de reducciones de gases de efecto invernadero e incremento en las remociones de

gases de efecto invernadero

- International Standard. ISO 14065: 2007 Gases de efecto Invernadero. Requisito para los

organismos que realizan la validación y verificación de gases de efecto invernadero

- NESCAUM’s State Registry Emission Information Programs (“Registry”) Issue Paper, March

2001. Disponible en http://www.nescaum.org

- The Climate Registry (2012) www.theclimateregistry.org

- UNFCCC, Draft Manual of the NAMA Registry. (November 2012) Disponible en

http://unfccc.int

- World Resources Institute (WRI) (Feb. 2008) Designing a U.S. Greenhouse Gas Emission

Registry (David Rich)

- World Resources Institute (WRI) The Bottom Line on GHG Emissions Registries

- World Resources Institute (WRI) (Nov. 2010) First International GHG Protocol-based Programs

Workshop Report: Key Challenges and Recommendations