propuesta de investigación primer curso de seminario olivares reyes héctor

2
Propuesta de investigación: Héctor Gonzalo Olivares Reyes, Antropología UACh- 2015, Curso de Seminario: Problema escogido para ciencias sociales. Tema/Problemática: Producción social de la salud pública y saber local: análisis del proceso de hibridación cultural de sus modelos y representaciones tras la paulatina movilización del hospital de Corral a San Carlos. Hipótesis: La paulatina movilización del hospital causaría un cambio gradual en lo que se vive como salud-cultura de la salud- a partir del saber local dentro de los habitantes de la localidad de San Carlos- Corral, quienes hoy se verían inmersos en un proceso de hibridación cultural. Resumen: La presente investigación pretende ser desarrollada dentro de la localidad de San Carlos- Corral. Teniendo como objetivo describir y analizar la relación existente entre la comunidad y el creciente desarrollo del sistema público de salud conjunto a la movilización del hospital desde Corral a San Carlos,- esta última ubicada entre corral y Cahuín que actualmente no figura en mapas de SERNATUR (servicio nacional de turismo) sino tan sólo a partir del plan de desarrollo regional- caracterizando lo que comprenderemos como “cultura de la salud” en cuanto a su dimensión pública y privada consolidante del imaginario territorial dentro del lugar de estudio, tomando en plena consideración el procesos de hibridación de la cultura en cuanto al choque de políticas institucionales con el saber local y trayendo a la palestra a modo de reflexión cual es el tipo de desarrollo que buscan este tipo de políticas públicas y sus implicancias. Del planteamiento de la investigación, se desprenden objetivos de la misma los cuales estarían ligados a reconocer, interpretar y analizar el contexto local en el que se desenvuelven

Upload: hector-gonzalo-olivares-reyes

Post on 16-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dd

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de Investigación Primer Curso de Seminario Olivares Reyes Héctor

Propuesta de investigación: Héctor Gonzalo Olivares Reyes, Antropología UACh- 2015, Curso de Seminario: Problema escogido para ciencias sociales.

Tema/Problemática:

Producción social de la salud pública y saber local: análisis del proceso de hibridación cultural de sus modelos y representaciones tras la paulatina movilización del hospital de Corral a San Carlos.

Hipótesis:

La paulatina movilización del hospital causaría un cambio gradual en lo que se vive como salud-cultura de la salud- a partir del saber local dentro de los habitantes de la localidad de San Carlos- Corral, quienes hoy se verían inmersos en un proceso de hibridación cultural.

Resumen:

La presente investigación pretende ser desarrollada dentro de la localidad de San Carlos- Corral. Teniendo como objetivo describir y analizar la relación existente entre la comunidad y el creciente desarrollo del sistema público de salud conjunto a la movilización del hospital desde Corral a San Carlos,- esta última ubicada entre corral y Cahuín que actualmente no figura en mapas de SERNATUR (servicio nacional de turismo) sino tan sólo a partir del plan de desarrollo regional- caracterizando lo que comprenderemos como “cultura de la salud” en cuanto a su dimensión pública y privada consolidante del imaginario territorial dentro del lugar de estudio, tomando en plena consideración el procesos de hibridación de la cultura en cuanto al choque de políticas institucionales con el saber local y trayendo a la palestra a modo de reflexión cual es el tipo de desarrollo que buscan este tipo de políticas públicas y sus implicancias.

Del planteamiento de la investigación, se desprenden objetivos de la misma los cuales estarían ligados a reconocer, interpretar y analizar el contexto local en el que se desenvuelven las dinámicas culturales que consolidan la percepción acerca de la atención en el sistema de salud pública- Hospital de Corral en vías de movilización a San Carlos- así como también esta moldea la propia opinión pública de lo que es vivido como salud y su relevancia en torno a la consolidación territorial a la que se le adhiere de un servicio público de un emplazamiento rural.

Desde la teoría fundamentada/fundada se pretende lograr una interpretación analítica del mundo de los participantes y de los procesos para construir esos mundos, entre los que se desarrollan la dimensionaldad pública de lo que se vive como salud – salud pública- y aquel contexto privado en el que se generan las prácticas tradicionales de la misma entre los habitantes de San Carlos. Así como también el enfoque de etnografía multilocal ayudaría como herramienta a la hora de contrastar la realidad local con las políticas institucionales que se aplican hacia el plano local como lo es la movilización del hospital desde Corral a San Carlos, pretendiendo dar a conocer el impacto que estas causarían o no dentro el lugar de estudio.

Page 2: Propuesta de Investigación Primer Curso de Seminario Olivares Reyes Héctor

Como fin último, es entender a partir de la experiencia de los usuarios del sistema de salud pública conjunto con las implicancias de su funcionamiento, es decir que de explicación a las preguntas fundamentales que denotan la construcción de lo que denominaremos “cultura de la salud” - ¿qué es salud?; ¿cómo viven la salud?; ¿medicina tradicional o biomedicina?; ¿cómo el medio local favorece o no el sincretismo del saber local con el institucional?; ¿participación efectiva en centros de salud públicos?; ¿Cuándo y por qué se acude a un centro hospitalario?-con pertinencia al fenómeno en estudio y por último, la posibilidad de modificarse la propia teoría; que significa que esta teoría se pueda acomodar a nuevos hallazgos, esto ante la serendipia que es propia contexto de estudio.