pronunciamiento "hacia una universidad sostenible"

2

Click here to load reader

Upload: christian-rafael

Post on 12-Apr-2017

204 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pronunciamiento "Hacia una Universidad Sostenible"

Huella Ecológica

Jr. Yungay 220, Interior B; Magdalena del Mar, Lima - Perú

email:[email protected]

C(01) 992 899 336

PRONUNCIAMIENTO: HACIA UNA UNIVERSIDAD SOSTENIBLE

A puertas de un evento de tanta importancia como es el V Foro “Universidades,

Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible” a realizarse en julio próximo en Tacna y en

un contexto tan importante para nuestro país como es la realización de la COP - 20,

los miembros de la organización ambiental juvenil “Huella Ecológica”, nos

pronunciamos ante los representantes de la Red Ambiental Interuniversitaria - RAI,

autoridades universitarias representadas por la Asamblea Nacional de Rectores -

ANR, ante el Ministerio del Ambiente – MINAM, a las organizaciones juveniles y la

comunidad universitaria en general para manifestar lo siguiente:

Esperamos un verdadero compromiso por parte de las universidades miembros

de la Red Ambiental Interuniversitaria – RAI, y que en el V Foro

“Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible” se lleguen a

acuerdos que sean realmente factibles de concretar y que apunten a un

verdadero modelo de Universidad Sostenible.

Nos es duro reconocer que gran parte de la comunidad universitaria no está

enterada de los avances en materia ambiental de sus casas de estudio. Huella

Ecológica conoce y difunde por iniciativa propia los acuerdos pactados en la

Declaración de Piura que ustedes firmaron en el año 2012, así como los

avances que se han venido manifestando en los boletines de la Red Ambiental

Interuniversitaria. En marco a ello invitamos a que los representantes de las

universidades miembros de la RAI puedan hacer de conocimiento público

los avances de cada universidad en materia de Política y Gestión

Ambiental, y ajusten las mejores estrategias de comunicación que hagan

ello efectivo.

Asimismo, pedimos a todas las autoridades universitarias que evalúen la

posibilidad de hacer un cambio en sus respectivos planes curriculares y poder

abrir al menos un curso Educación Ambiental en todas las Escuelas

Académico Profesionales, pues consideramos que cualquier estudiante puede

aportar y mucho a favor del ambiente desde su especialidad. Del mismo modo

pedimos que existan más cursos y talleres en materia ambiental, tanto

para alumnos de pregrado, postgrado y para la comunidad en general.

Los colectivos estudiantiles ambientales pedimos institucionalidad, y para

ello que las Universidades cuenten con protocolos claros que indiquen los

requisitos que se debe cumplir para ser considerados como organizaciones

Page 2: Pronunciamiento "Hacia una Universidad Sostenible"

Huella Ecológica

Jr. Yungay 220, Interior B; Magdalena del Mar, Lima - Perú

email:[email protected]

C(01) 992 899 336

formalmente reconocidas. Del mismo modo, que se brinden facilidades a las

organizaciones ambientales formalmente reconocidas, tales como asesoría

continua, inclusión en espacios de diálogo ambiental, disposición de recursos,

entre otros.

Pedimos que periódicamente se brinden charlas de concientización

ambiental a toda la comunidad universitaria, incluyendo alumnos, docentes,

personal administrativo, autoridades universitarias, entre otros, junto con la

implementación de políticas para la gestión ecoeficiente de luz eléctrica,

agua potable, papel y residuos generados en la universidad.

Crear con el apoyo del MINAM y de los organizadores del presente foro un

espacio de diálogo paralelo donde los protagonistas sean líderes

estudiantiles con reconocida labor ambiental, cuyas conclusiones puedan ser

tomadas en cuenta por los representantes de las universidades miembros de la

RAI, esto con el fin de apostar por una mirada distinta de la realidad y de

generar un espacio más participativo.

Felicitamos al MINAM, a la ANR, y en general a todos los miembros de la

RAI por apostar por la sostenibilidad desde las aulas universitarias, y

hacemos un especial reconocimiento a aquellas organizaciones de jóvenes

universitarios, identificados o no, que suman día a día al Desarrollo Sostenible.

Siendo “Huella Ecológica” miembro de la Red de Ambiental Juvenil – RAJ y del

Grupo Impulsor Juvenil “Rumbo a la COP20”, exhortamos a las distintas

organizaciones que forman parte de estos espacios a que puedan incidir en

sus respectivas universidades, pues el fortalecimiento de estas está en ser

“profetas en su propia tierra”, con el fin de promover una cultura solidaria y un

compromiso con el ambiente y con el Desarrollo Sostenible de nuestro país.

Para culminar, invitamos a las universidades a apostar por la creatividad y a

promover toda iniciativa que crean pueda motivar las buenas prácticas

ambientales y el desarrollo sostenible del Perú.

Lima, 02 de julio del 2014.