prontuario 2016 2017 new

3
Región Educativa San Juan Distrito Escolar de Carolina Escuela Intermedia Rvdo. Félix Castro Rodríguez Prontuario del Curso de Ciencias Integradas Séptimo Grado Código Grado Crédito s Estrategias Año escolar CIEN 121-1507 7 mo 1 Comprensión Lectora / Integración Tecnología 2016 – 2017 Prof. Ernesto V. Claudio Sandoval B.A. Educación Secundaria, Especialidad: Ciencias General y Biología Horario disponible para visita de padres Referencias en la Internet lunes y miércoles: 1:00 pm. / jueves: 10:00 am www.slideshare.net/eclaudio / de.gobierno.pr DESCRIPCIÓN DEL CURSO La misión fundamental del Programa de Ciencias es contribuir a que el estudiante desarrolle su propia capacidad de aprendizaje, con un currículo de calidad, flexible (pero riguroso y relevante) que integre la tecnología y le permita analizar críticamente los conceptos, procesos y destrezas inherentes a la ciencia. El Curso de Ciencias Biológicas de séptimo grado tiene como objetivo desarrollar en el estudiante destrezas de investigación y conocimiento científico, que lo ayuden a poseer una cultura científica y así crear una responsabilidad consigo mismo y con la sociedad donde vive. En la sala de clases el estudiante será orientado hacia la enseñanza y el aprendizaje que valore la innovación, la creatividad y el pensamiento crítico, creando un ambiente adecuado para la enseñanza que contemple los nuevos retos de nuestra sociedad. El énfasis del curso es presentar la estructura, características, desarrollo, reproducción y diversidad de los seres vivos a través de los diferentes niveles de organización (taxonomía). También se analizan las interacciones entre los organismos y su ambiente considerando la selección natural, relaciones evolutivas y adaptaciones a su medio ambiente. Se enfatizan además, los ecosistemas de Puerto Rico como el bosque tropical, los arrecife de coral, los manglares y los estuarios. Se contempla destacar las cinco competencias esenciales del perfil del estudiante puertorriqueño. Estas son: el estudiante como aprendiz; como comunicador efectivo; como emprendedor; como miembro activo de diversas comunidades; y como ser ético. Se trabajara con la implementación de la META NACIONAL: El Dominio de Nuestra Lengua es Responsabilidad de Todos. OBJETIVOS DE TRANFERENCIA POR UNIDAD Inicio curso escolar Unidad: 7.1: Metodología de la Ciencia aplicada al desarrollo de la adolescencia. 2 semanas Inicio de Año Escolar y reuniones profesionales Arreglo del salón Visita de padres Información del estudiante y Normas de funcionamiento de la escuela y salón Discusión del prontuario y Pre-Prueba Introducción del curso: Las ramas de las Ciencias Naturales 6 semanas En esta unidad, el estudiante explorará la noción de que la ciencia es dinámica, inquisitiva e integrada. Formulará preguntas e hipótesis, estudiaremos experimentos para recopilar datos y llegar a conclusiones por medio de la aplicación del método científico. Además, el estudiante discutirá las etapas del desarrollo humano y los cambios que ocurren durante la adolescencia. Unidad 7.2: Estructura y organización de los sistemas biológicos Unidad 7.3: Organización y clasificación de los seres vivos

Upload: ciencias-integradas-7

Post on 25-Jan-2017

201 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prontuario 2016 2017 new

Región Educativa San JuanDistrito Escolar de Carolina

Escuela Intermedia Rvdo. Félix Castro RodríguezProntuario del Curso de Ciencias Integradas Séptimo Grado

Código Grado Créditos Estrategias Año escolar CIEN 121-1507 7mo 1 Comprensión Lectora /

Integración Tecnología 2016 – 2017

Prof. Ernesto V. Claudio SandovalB.A. Educación Secundaria, Especialidad: Ciencias General y

Biología Horario disponible para visita de padres Referencias en la Internet

lunes y miércoles: 1:00 pm. / jueves: 10:00 am www.slideshare.net/eclaudio / de.gobierno.pr DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La misión fundamental del Programa de Ciencias es contribuir a que el estudiante desarrolle su propia capacidad de aprendizaje, con un currículo de calidad, flexible (pero riguroso y relevante) que integre la tecnología y le permita analizar críticamente los conceptos, procesos y destrezas inherentes a la ciencia. El Curso de Ciencias Biológicas de séptimo grado tiene como objetivo desarrollar en el estudiante destrezas de investigación y conocimiento científico, que lo ayuden a poseer una cultura científica y así crear una responsabilidad consigo mismo y con la sociedad donde vive. En la sala de clases el estudiante será orientado hacia la enseñanza y el aprendizaje que valore la innovación, la creatividad y el pensamiento crítico, creando un ambiente adecuado para la enseñanza que contemple los nuevos retos de nuestra sociedad. El énfasis del curso es presentar la estructura, características, desarrollo, reproducción y diversidad de los seres vivos a través de los diferentes niveles de organización (taxonomía). También se analizan las interacciones entre los organismos y su ambiente considerando la selección natural, relaciones evolutivas y adaptaciones a su medio ambiente. Se enfatizan además, los ecosistemas de Puerto Rico como el bosque tropical, los arrecife de coral, los manglares y los estuarios. Se contempla destacar las cinco competencias esenciales del perfil del estudiante puertorriqueño. Estas son: el estudiante como aprendiz; como comunicador efectivo; como emprendedor; como miembro activo de diversas comunidades; y como ser ético. Se trabajara con la implementación de la META NACIONAL: El Dominio de Nuestra Lengua es Responsabilidad de Todos.

OBJETIVOS DE TRANFERENCIA POR UNIDADInicio curso escolar Unidad: 7.1: Metodología de la Ciencia

aplicada al desarrollo de la adolescencia.

2sem

anas

Inicio de Año Escolar y reuniones profesionales Arreglo del salón Visita de padres Información del estudiante y Normas de

funcionamiento de la escuela y salón Discusión del prontuario y Pre-Prueba Introducción del curso: Las ramas de las Ciencias

Naturales

6 se

man

as

En esta unidad, el estudiante explorará la noción de que la ciencia es dinámica, inquisitiva e integrada. Formulará preguntas e hipótesis, estudiaremos experimentos para recopilar datos y llegar a conclusiones por medio de la aplicación del método científico. Además, el estudiante discutirá las etapas del desarrollo humano y los cambios que ocurren durante la adolescencia.

Unidad 7.2: Estructura y organización de los sistemas biológicos

Unidad 7.3: Organización y clasificación de los seres vivos

9 se

man

as

En esta unidad, los estudiantes podrán definir las estructuras, composición y propiedades de la materia; diferenciar entre materia viva y materia no viva y describir la interacción que ocurre entre organismos vivos y el ambiente físico que los rodea a través del intercambio de materia y energía. Además, los estudiantes descubrirán los niveles organizativos de los sistemas biológicos. Introducción a la Biología Celular.

8 se

man

as

En esta unidad, el estudiante explora los reinos y los sistemas de clasificación de los seres vivos. El estudiante explicará los dominios y reinos en que se agrupan todos los organismos vivos y las características que se utilizan para clasificarlos en cada uno de ellos. Identificará claves de clasificación y entenderá cómo ciertas estructuras les permiten a los seres humanos adaptarse a los estímulos y a los cambios en el ambiente.

Unidad 7.4: Genética y Biodiversidad Unidad 7.5: Interacciones entre organismos y su medio ambiente

7 se

man

as

En esta unidad, los estudiantes podrán explorar el desarrollo humano, la genética, la evolución y la biodiversidad. Comprenderá los conceptos de herencia, los rasgos y las razones para el parecido entre las generaciones y los hijos. Aprenderán sobre los arreglos típicos y atípicos de los códigos genéticos para describir el genotipo y los fenotipos de las características y cómo se pasan a futuras generaciones como rasgos dominantes o recesivos.

7 se

man

as

En esta unidad, los estudiantes podrán identificar, describir y analizar la interacción que existe entre materia y energía y entre los organismos vivos y su medio ambiente. Esta unidad amplía el conocimiento del estudiante sobre la selección natural y el récord fósil. El estudiante se enfoca en las adaptaciones que los organismos deben hacer para sobrevivir a los ambientes cambiantes. También explora los patrones encontrados en las variaciones de la población.

LIBRO DE TEXTOEl maestro proveerá todas las lecturas requeridas, así como el material suplementario que corresponda. El texto de

referencia utilizado en el desarrollo del curso es: Introducción a la Biología, Holt, Rinehart & Winston (2008).

Page 2: Prontuario 2016 2017 new

TEMAS GENERADORES POR UNIDAD PROYECTADOS PARA EL CURSO ESCOLAR 2016 – 2017.

7.1

Metodología de la Ciencia aplicada al desarrollo de la adolescencia. Las Ramas de las Ciencias Biológicas: ¿Qué son la Ciencias Biológicas? La Investigación Científica: Introducción a la investigación científica. Modelos científicos y mediciones (SI).

Herramientas y seguridad en el laboratorio. Reproducción y desarrollo: Etapas del desarrollo humano, con un enfoque específico en el periodo de la

adolescencia, que incluye las actitudes, comportamientos y riesgos de la vida cotidiana, y la sexualidad.

7.2

Estructura y organización de los sistemas biológicos: Introducción a la Célula El Estudio de los Seres Vivos: Características y organización de los seres vivos. Las necesidades de la vida. La célula: unidad fundamental de la vida. La diversidad de las células. Células eucarióticas. La célula en acción: Intercambio con el ambiente. Energía de la célula. El ciclo celular (mitosis).

7.3

Organización y clasificación de los seres vivos: La organización de los seres vivos: Pluricelaridad, Niveles de organización de los seres vivos La Taxonomía: Clasificación. Dominios y reinos.

7.4

Genética y Biodiversidad La Herencia: Genética Mendeliana (Mendel y sus guisantes). Los caracteres y la herencia. Meiosis. Los genes y el ADN: ADN, genes y proteínas. Mutaciones. El Genoma Humano.

7.5

Interacciones entre organismos y su medio ambiente: Introducción a la Ecología

El Ecosistema: Características del ecosistema, poblaciones, hábitat, nicho, comunidad, contaminación, desequilibrio poblacional, ciclo biogeoquímico.

Las Relaciones Ecológicas: Cadenas alimenticias, comensalismo, parasitismo, predador-presa, equilibrio ecológico entre las poblaciones: natalidad, mortalidad y migración.

Ecosistemas de Puerto Rico: Manglares. Arrecifes de Coral. El Yunque. Las especies en peligro de extinción Cotorra y Coquies.PLAN DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR 2016 – 2017

Se utilizará el método de por cientos (puntos totales). El peso de cada actividad de avalúo o trabajo se determinará por su puntuación comparada con la puntuación total del trabajo. A continuación un desglose aproximado de la relación de puntos y tareas de desempeño planificadas para el año escolar:

Tareas de desempeño (400 pts.) ▪ Act. de assessmet variadas (1100 pts.) (Bosquejos Temáticos) (APLAP, RELAP, Act. de Aplicación, portafolio)(Laboratorios “on site”) (Asignaciones y exploraciones)

Se utilizará la siguiente escala estandarizad a aprobada por el Departamento de Educación de Puerto Rico:Hasta 89.5% es A, 79.5% es B, 69.5% es C, 59.5% es D y de 59.4% hacia abajo es F

IMPORTANTES NORMAS GENERALES1. Asistir puntual y regularmente a la clase.2. Cumplir con los trabajos diarios, asignaciones y actividades de avalúo con honestidad y puntualidad.3. Una actitud positiva y cooperativa hacia la clase de ciencia es esencial para lograr tener éxito.

Usted deberá leer, escribir, realizar cálculos matemáticos, hacer investigaciones en la biblioteca, así como tomar notas, trabajar en grupos cooperativos, y participar activamente en la clase.

4. En caso de ausencia, el estudiante es responsable del material discutido en clase y debe traer excusa que la justifique. El estudiante tiene oportunidad de reponer y/o entregar el trabajo o actividad al maestro antes de que se devuelvan, ya corregidas, al grupo. Luego de esa fecha no se aceptará el trabajo o asignación bajo ninguna circunstancia y se le asignará “0”.

5. Violaciones a las faltas contra el honor y la honestidad (copiarse) en las actividades y trabajos académicos dentro y fuera del salón de clase resultarán en una reducción de un 50% de la puntuación total obtenida en la actividad realizada a ambos estudiantes.

6. Los estudiantes que participan del Programa de Educación Especial, Sección 504 de la Ley de Rehabilitación Vocacional recibirán los acomodos razonables especificados en: PEI, Plan de Servicios/Sección 504; según corresponda.

7. Si algún estudiante tiene alguna condición médica que requiera adaptaciones curriculares favor de informarlo con evidencia médica a la oficina.

8. Este prontuario del curso está sujeto a cambios por condiciones atmosféricas adversas, enfermedad del maestro o necesidades académicas (de reenseñanza) de los estudiantes, entre otros.

Firma del estudiante Firma del maestro

Firma del padre, madre o persona encargada

Firma del director escolar

Revisado en Agosto 2016.

El Departamento de Educación no discrimina por razón de raza, color, sexo, nacimiento, origen nacional, condición social, ideas políticas o religiosas, edad o impedimento en sus actividades, servicios educativos y oportunidades de

empleo.

Región Educativa San JuanDistrito Escolar de Carolina

TOTAL 1500 pts.