prompex - marketing internacional 06jul2005

26
ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE MARKETING INTERNACIONAL MARKETING INTERNACIONAL Expositor: Expositor: Alfonso Gastañaduy Benel, MBA Alfonso Gastañaduy Benel, MBA Profesor Asociado de Marketing y Profesor Asociado de Marketing y Negocios Internacionales, ESAN Negocios Internacionales, ESAN Lima, 6 de julio de 2005 Lima, 6 de julio de 2005 “Programa Miércoles del Exportador”

Upload: percy-alfredo-salome-medina

Post on 12-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Marketing internacional

TRANSCRIPT

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE MARKETING INTERNACIONALMARKETING INTERNACIONAL

Expositor:Expositor:

Alfonso Gastañaduy Benel, MBAAlfonso Gastañaduy Benel, MBAProfesor Asociado de Marketing y Negocios Profesor Asociado de Marketing y Negocios

Internacionales, ESANInternacionales, ESANLima, 6 de julio de 2005Lima, 6 de julio de 2005

“Programa Miércoles del Exportador”

2 - 24

ALFONSO GASTAÑADUY BENELe-mail: [email protected]: [email protected]

Profesor Asociado de Administración, Marketing y Negocios Internacionales en ESAN.

Licenciado en Administración, Universidad Nacional Federico Villarreal y Magíster en Administración (MBA), ESAN.

Estudios de Post Grado en Japón (1996, 1999, 2001 y 2003), Diploma en Marketing Internacional de Agronegocios, Universidad de Miami (EE.UU.), Diploma en Gerencia Internacional, OEA (México, 1986), Diploma en Administración de Empresas, Istituto per la Ricostruzione Industriale (Roma, Italia, 1983), Diploma en Marketing Internacional (Centro Interamericano de Comercialización Internacional, Fundación Getulio Vargas – Centro Interamericano de Comercialización – OEA. Río de Janeiro, Brasil, 1977).

Ha sido Profesor Visitante en el Programa MBA del Instituto de Empresa, Madrid, España, así como en la Escuela de Administración de Negocios (EDAN), Asunción, Paraguay.

Es autor de los libros “Gerencia de instituciones financieras de desarrollo – casos”, “Franquicias – opción de desarrollo estratégico” y “El negocio de la importación”.

Ha sido Gerente Administrativo de COFIDE, Gerente Central de Administración de PESCAPERU y Director General de Administración así como de Racionalización del ex Ministerio de Pesqauería.

Es consultor de empresas.

3 - 24

PricePrice

Marketing Mix: Las “Cuatro Ps”Marketing Mix: Las “Cuatro Ps”

PromotionPromotion

PlacePlace

ProductProduct

Variablescontrolables

4 - 24

MARKETING MIX - LAS 4 PsMARKETING MIX - LAS 4 Ps

Clientesmeta

Posicionamientoque se pretende

Clientesmeta

Posicionamientoque se pretende

Actividades que comunican los

méritos del productoy persuaden a los clientesmeta para que los compren

Actividades que comunican los

méritos del productoy persuaden a los clientesmeta para que los compren

Actividades de la compañía que ponen el

producto a la disposición de los consumidores meta

Actividades de la compañía que ponen el

producto a la disposición de los consumidores meta

Promoción (comunicación)

Plaza (distribución/ubicación)

Combinación de bienes y servicios

que ofrece la compañía al mercado meta

Combinación de bienes y servicios

que ofrece la compañía al mercado meta

Cantidad de dineroque el consumidor

tiene que pagar paraobtener el producto

Cantidad de dineroque el consumidor

tiene que pagar paraobtener el producto

PrecioProducto

5 - 24

Principales Principales decisiones en decisiones en

marketing marketing internacionalinternacional

Decidir si actuar en el extranjero

Decidir qué mercados penetrar

Decidir cómo entrar en el mercado

Decidir el programa de marketing

Decidir la organización de

marketing

6 - 24

La decisión del programa de La decisión del programa de marketingmarketing

Estandarización del marketing mix

Adaptación del marketing mix

7 - 24

La decisión del programa de La decisión del programa de marketingmarketing

Producto

– Extensión directa

8 - 24

Marketing Internacional:

Cinco estrategias internacionales de producto comunicación

Com

unic

aci

ón

No cambiar elproducto

Adaptar el producto

Producto

No cambiar lacomunicación

Adaptar lacomunicación

ExtensiónDirecta

(Campbell Soup, USA, en Inglaterra)

Adaptación dela comunicación(telenovelas brasile-ras a países hispano-

hablantes)

Adaptación delProducto

(Electrodomésticos USA a Perú – autos Japón a América)

AdaptaciónDual

(banca, alimentos)

Invención del Producto(de acuerdo a necesidades

específicas de cada mercado)

Desarrollar unProducto nuevo

9 - 24

La decisión del programa de La decisión del programa de marketingmarketing

– Adaptación de productos

– Invención de productos

• Invención hacia el pasado

• Invención pensando en el futuro

Promoción

– Adaptación de la comunicación

– Adaptación dual

10 - 24

La decisión del programa de La decisión del programa de marketingmarketing

Precio

– Escalada de precios

• Las empresas tienen tres alternativas

– Fijación de un precio único generalizado

– Fijación de un precio basado en el mercado de cada país

– Fijación de un precio basado en los costos de cada uno de los mercados

– Precio de transferencia

– Dumping

– Mercado gris, precios diversos según la zona geográfica

11 - 24

La decisión del La decisión del programa de marketingprograma de marketing

Canales de distribución

– Oficinas centrales de la empresa para el mercado internacional

– Canales entre naciones

– Canales internos de las naciones extranjeras

El concepto de canal total en el marketing internacional

Vendedor

Sede de la distribución del

vendedor internacional

Canales entre naciones

Canales internos de cada país extranjero

Usuarios finales

12 - 24

La decisión de la organización La decisión de la organización del marketingdel marketing

Departamento de exportaciones

División internacional

– Organización geográfica

– Grupos de producto para todo el mundo

– Filiales internacionales

13 - 24

La decisión de la organización La decisión de la organización del marketingdel marketing

Organización global

– Bartlett y Ghoshal distinguen tres estrategias de organización:

• Una estrategia global considera el mundo entero como un mercado único

• Una estrategia multinacional concibe el mundo como una cartera repleta de interesantes oportunidades nacionales

• Una estrategia “glocal” estandariza ciertos elementos centrales y permite que el resto se especialice localmente

14 - 24

Cómo conquistar los mercados internacionales

15 - 24

METODOS ALTERNATIVOS DE ENTRADA A LOS MERCADOS EXTRANJEROS

A. PRODUCCION EN EL MERCADO DOMESTICO1. Exportación indirecta

Trading Compañía administradora de exportaciones Piggyback

2. Exportación directa Distribuidor extranjero Agente Subsidiaria de mercadeo en el extranjero

B. PRODUCCION EN EL MERCADO EXTRANJERO Contrato de manufactura Licencia Subcontrata (ensamblaje) Joint venture Franquicia Inversión directa (100% propiedad)

16 - 24

DPTO. O DIVISION DE X CON BASE DOMESTICA

- SUCURSAL DE VENTAS EN ULTRAMAR O SUBSIDIARIA

- REPRESENTANTES DE VENTAS DE X VIAJEROS

- DISTRIBUIDORES O AGENTES CON BASE EN EL EXTRANJERO

- COMERCIANTE DE X CON BASE DOMESTICA

- AGENTE DE X CON

BASE DOMESTICA

- ORGANIZACION COOPERATIVA (CONSORCIOS)

- AGENTES DE COMPRA PARA X

- CORREDORES

- AGENTES DE X DE LOS FABRICANTES ( TC )

- LICENCIA

- FABRICACION POR CONTRATO

- CONTRATACION DE ADMINISTRACION

- JOINT VENTURES

- FRANQUICIA

- ENSAMBLADO

- FABRICACION

DIRECTA

INDIRECTA

EXPORTACION

AVENTURA CONJUNTA

INVERSION DIRECTA

17 - 24

EXPORTACION INDIRECTAVENTAJAS

1. Por lo general, el método indirecto es el instrumento más práctico para probar las condiciones del mercado antes de incurrir a los enormes gastos que demandaría el establecimiento de un departamento de exportación

2. Hace posible el uso de una organización especializada, abocada única y exclusiva-mente a operaciones de exportación

18 - 24

EXPORTACION INDIRECTA

DESVENTAJAS

PARA EL PRODUCTOR:

No hace posible el contacto directo con los compradores

PARA EL INTERMEDIARIO:

Aunque los acuerdos con el productor concedan la exclusividad, los esfuerzos derivados del establecimiento de mercados pueden fácilmente llegar a su fin a la terminación de los contratos, no representando ninguna garantía de continuidad que permita a los agentes exportadores elaborar planes a largo plazo

19 - 24

OFICINAS DE

VENTA O SUBSIDIARIAS

AGENTES COMISIONISTAS

IMPORTADORES (DISTRIBUIDORES)

DIRECTA

INDIRECTADISTRIBUCION

(EL AGENTE DESPACHADOR)

20 - 24

LA EXPORTACION NO ES POSIBLE SI NO SE HANESTABLECIDO CANALES APROPIADOS DE DISTRIBUCION

NO EXISTE NINGUNA RELACION ENTRE EXPORTACION

DIRECTA E INDIRECTA CON DISTRIBUCION DIRECTA E INDIRECTA

21 - 24

CANALES BASICOS DE MARKETING

IMPORTADOR O DISTRIBUIDOR

WHOLESALERRETAILER

CONSUMIDORES

EXPORTADOR

22 - 24

CONCEPTO DE CANAL TOTAL PARA EL MERCADO INTERNACIONAL

Vendedor

Organización de las oficinas generales del vendedor para el mercado internacional

Canales entre

naciones

Canales dentro de naciones

Usuario final o

comprador

23 - 24

CANALES DE DISTRIBUCION INTERNACIONAL

METODOSCANALES

CONSUMIDOR FINAL

EMPRESAS EXPORTADORAS

COMPRADORES EXTRANJEROS

EXPORTADOR

IMPORTADOR

DISTRIBUIDOR

MAYORISTAS

MINORISTAS

COMSUMIDOR INDUSTRIAL

CONSUMIDOR INDIVIDUAL

FABRICACION

F R

O N

T E

R A

I

N T

E R

N A

C I

O N

A L

AGENTES

EMPRESAS REPRESENTANTES

SUBSIDIARIAS

FABRICANTE SUBSIDIARIA

MERCADO LOCAL M E R C A D O E X T R A N J E R O

LICENCIAS (KNOW HOW)

FRANQUICIAS

24 - 24

GESTION DE LA DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL

PROBLEMATICAPREGUNTA DEL EXPORTADOR E IMPORTADOR

¿Cuál es el precio de mi producto de exportación en el local del importador extranjero o cuál es el correspondiente del producto de importación en mi local?

SOLUCION

ANALISIS DE LA CADENA DFI

FASES DE UNA METODOLOGIA

AMBITO GEOGRAFICO

• País exportador (origen)• Tránsito internacional • País importador (destino)

MODOS DE TRANSPORTE

• Carretero• Ferroviario• Aéreo• Marítimo• Multimodal

RUBROS DE COSTO

Directos• Embalaje,marcado,

documentación, unitarización, manipuleo, flete, seguro, aduanero, bancario, agentes

Indirectos• Administrativos• Capital:

– Inventario– Depreciación

RESULTADO

LOGISTICA INTEGRADA

SELECCION DEL MODO DE TRANSPORTE• Contrato de compra-venta internacional

(Incoterms)• Relación peso/volumen Servicios de transporte

ELECCION DE LA CADENA DFI• Características del embarque• Costo total y duración total estimada de las cadenas

de DFI

OBJETIVO FINAL

OPTIMIZAR LA LOGISTICA INTEGRADA DE LA DFI

25 - 24

PUSH/PULL IN MARKETING CHANNELS

MARKETING COMUNICATIONS

WHOLESALER

RETAILER

CONSUMIDORES

TRADER SHOES

PUSHING

PULLING

PULLING

26 - 24

¡MUCHAS GRACIAS!

ALFONSO GASTAÑADUY BENEL

e-mail: e-mail:

[email protected]