promoción apec promapecpropuestos, especialmente el financiero y el docente. como tal, se...

22
2011-2012 1 Promoción APEC PROMAPEC Memoria anual Período 1ro. de julio de 2011-30 de junio de 2012.

Upload: others

Post on 19-Feb-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

1

Promoción APEC

PROMAPEC

Memoria anual

Período 1ro. de julio de 2011-30 de junio de 2012.

Page 2: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

2

ÍNDICE

Carta de presentación del Presidente de la Junta de Directores de PROMAPEC…………...3

1. Marco institucional ……..........……………………………………………………..…..4

1.1 Constitución…………………………………...…………………………………… 4

1.2 Misión…..……………………………………………………………………...…… 4

1.3 Visión……..………………………………………………………………………… 4

1.4 Valores institucionales…..………………………………………………………….. 4

2. Miembros de la Junta de Directores ….…….……………………………………………5

3. Organigrama institucional………………………………………………………………..7

4. Objetivos estratégicos y metas 2011-2012………….………………………………….. 8

4.1 Fortalecimiento institucional…..…………………………………………………… 8

4.2 Creación de mercado…...…………………………………………………………... 9

4.3 Ampliación de servicios…..………………………………………………………... 9

4.4 Politécnico PROMAPEC………………………..……………………….….……....9

4.4.1 Ampliación oferta Politécnico………...…………………………………… 9

4.4.2 Estadísticas estudiantiles….……………………………………………….. 10

4.4.3 Logros académicos………………………………………………………… 11

4.4.4 Programas comunitarios……..……………………………………………... 13

4.4.5 Logros administrativos ………………………………………………..…… 14

4.5 Situación financiera…………………………………………………………………14

4.6 Estado de resultados………………………………………………………………...15

4.7 Ejecución presupuestaria…………………………………….……………………...16

5. Unidad de Auditoría Interna………………………………….………………………...19

6. Acciones directivas……………………………………………………………………..20

Page 3: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

3

Carta de presentación del Presidente de la Junta de Directores de PROMAPEC

Desde los inicios de mis funciones como Presidente de la Junta de Directores de PROMAPEC,

tuve como propósito el desarrollo de dos líneas de trabajo paralelas; pero complementarias, y

con un eje transversal definido por la calidad de la formación del recurso humano. Una de

estas es el logro del aumento de la cobertura del Politécnico como una forma de llegar a más

jóvenes de la zona rural para que tengan la oportunidad de acceder a una formación gratuita con

igualdad y equidad, por lo tanto incluyente al sistema. En este sentido, ya fue presentado a la

Embajada del Japón el proyecto de ampliación de la infraestructura del Politécnico a los fines de

extender los fondos de donación no reembolsables, con los cuales se construirán nuevas aulas y

un espacio adicional para uso comunitario. Todo esto sin dejar de mencionar el inicio de un

proyecto de gran importancia como es la instalación de una planta de energía solar que permitirá

la independencia del suministro del sistema público, con el consabido beneficio tanto en la

calidad del entorno educativo como en el del medioambiente.

Por el otro lado, es la continuidad y el fortalecimiento del desarrollo del programa que permitirá

que Promoción APEC establezca su ámbito de acción en pro de introducir conocimientos

modernos, ágiles y pertinentes para el fortalecimiento de las herramientas que permitan, a

aquellos que no han podido acceder a la educación formal a cualquier nivel, desarrollar

habilidades que les faciliten la inserción al mundo productivo, y en otros casos a afianzar,

mejorar y ampliar los conocimientos ya adquiridos.

La creación de la Unidad coordinadora como responsable de activar las funciones

institucionales y el seguimiento a las mismas, ha permitido realizar las más variadas acciones.

Desde las convocatorias a las reuniones, manejos administrativos, estructura y ejecución

presupuestaria, así como todas las actividades que permitan obtener los resultados académicos

propuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de

trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que requerirá de una visión de

mediano plazo en términos de mercado-oferta y demanda, posibilidades institucionales y

recursos financieros.

Page 4: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

4

Los cambios que se esperan a partir de este año en el entorno nacional, en términos del fomento

a la educación técnica y la formación profesional, así como la definición de sectores como

prioritarios para el país, dan a PROMAPEC la oportunidad de desarrollar un trabajo

permanente, de calidad y que responde a las necesidades y demandas de importantes sectores de

la sociedad dominicana.

Eduardo Valcárcel,

Presidente Junta de Directores.

Page 5: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

5

1. Marco institucional

1.1 Constitución

Promoción APEC, (PROMAPEC), es una institución privada sin fines de lucro,

creada por Acción Pro Educación y Cultura, Inc., (APEC), en marzo de 1982 e

incorporada a la Ley n.º 520, mediante decreto del Poder ejecutivo no. 578-88 del

18 de diciembre de 1988.

Desde sus inicios, PROMAPEC ha estado orientada a grupos poblacionales con

escasas oportunidades, concentrando sus actividades en la capacitación laboral a

través de cursos cortos que permitan a los participantes insertarse en el mercado

productivo nacional, a través del empleo o de proyectos personales. Esta

importante labor ha permitido capacitar unos 56 mil hombres y mujeres a través de

diferentes acciones formativas.

1.2 Misión

Promover el desarrollo integral de los jóvenes dominicanos para convertirlos en

entes productivos que contribuyan al progreso económico y social del país.

1.3 Visión

Ser reconocida como una entidad que atiende las demandas de educación técnica de

los jóvenes dominicanos, de conformidad con las necesidades de los sectores

productivos.

1.4 Valores

Compromiso.

Responsabilidad.

Integridad.

Credibilidad.

Proactividad.

Page 6: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

6

2. Miembros de la Junta de Directores

La Junta de Directores de PROMAPEC está integrada por:

Lic. Eduardo Valcárcel Bodega, Presidente.

Lic. Modesta Morel Castillo, Vicepresidente.

Lic. Gerardo Simón, Tesorero.

Arq. Fátima Arbaje, Secretaria.

Lic. Clarissa Brugal, Miembro.

Dr. Franklin Vásquez, Miembro.

Dr. Rodolfo Soto Ravelo, Miembro.

Licda. Sarah Viñas de Soné, Miembro.

Lic. Víctor Mercedes Cepeda, Miembro.

Licda. Mercedes Carrasco, Miembro.

Lic. Kai Schoenhals, Miembro.

Lic. Rhadamés Mateo, Miembro.

Dr. Franklyn Holguín Haché, Delegado permanente del Consejo APEC de Pasados

Presidentes.

Lic. Norma Rivera de Vargas, Presidente del Consejo de Directores de APEC.

Lic. Bianca Pouerie, Coordinadora de PROMAPEC.

Page 7: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

7

Gerardo Simón (Tesorero), Eduardo Valcárcel Bodega (Presidente), Franklin Vásquez, (miembro),

Modesta Morel (Vicepresidente) Junta de Directores PROMAPEC.

Page 8: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

8

Reunión presidida por el Lic. Eduardo Valcárcel, Presidente de la Junta de Directores de PROMAPEC con motivo

de la finalización del año 2011, donde participaron personalidades del grupo APEC e invitados especiales.

Page 9: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

9

3. Organigrama institucional

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

DE PROMAPEC 2011-2012

Área

académica Área

administrativa

Docente

Politécnico

PROMAPEC

Estudiantil

Contabilidad

Caja

Junta de

Directores

Asesores

Coordinadora

PROMAPEC

Auditoría Interna

sesores Auditores

Externos

Page 10: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

10

4. Objetivos estratégicos y metas 2011-2012

Para el período fiscal 2011-2012 se establecieron dos líneas básicas de trabajo que

contemplan el desarrollo institucional de PROMAPEC y la ampliación de la oferta

educativa del Politécnico de la Luisa Blanca del Municipio de Monte Plata.

4.1 Fortalecimiento institucional

A inicios del año 2011 se elaboró la propuesta para relanzar las operaciones de

Promoción APEC, contentiva de los aspectos académicos, administrativos y

financieros. A estos fines, se ha procedido a contactar personal que ocupe las

posiciones de administración docente y negociación de recursos y proyectos. Desde

el inicio del año fiscal se integró la persona destinada a la labor de Coordinación

general, quien funciona como enlace entre la Junta de Directores de PROMAPEC y

la institución operante - Politécnico y las instancias de APEC, que les apoyan en las

funciones administrativas. De igual manera, se mantienen negociaciones con el

personal que daría soporte en el área de planificación y finanzas. Asimismo, se

continúa el proceso de reestructuración de la unidad requerida para el desarrollo de

las operaciones de Promoción APEC.

4.2 Creación de mercado

La oferta académica de cursos técnicos propuesta fue postergada al no poder

implementarse la estructura administrativa y docente de la institución. No obstante,

han sido elaborados dos (2) programas de capacitación, uno de desarrollo integral de

la mujer dominicana, en alianza con el Ministerio de la mujer, y un seminario-taller

sobre comercialización de las artesanías dominicanas.

Respecto a los centros propuestos para impartir los cursos y seminarios, los mismos

serán coordinados como espacios compartidos con otras instituciones, a fin de

concentrar los esfuerzos en las áreas docente y académica.

Page 11: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

11

4.3 Ampliación de servicios

Como facilidades adicionales para los que participen en los programas de formación

técnica, se ha planteado la necesidad de otorgar apoyo financiero a través de la

Fundación APEC de Crédito Educativo, FUNDAPEC, tanto en las propuestas

institucionales y empresariales como en las individuales. Adicionalmente, se ha

planificado introducir de manera transversal conocimientos sobre protección al

medioambiente y temas relativos a la Ley 24-97 sobre violencia intrafamiliar. Serán

impartidos tanto en los cursos de formación técnico-profesional como en los de

educación media.

4.4 Politécnico PROMAPEC

4.4.1 Ampliación oferta Politécnico PROMAPEC

Acciones conjuntas se han estado desarrollando para lograr ampliar la oferta del

politécnico y mejorar la calidad de la existente. Para el cumplimiento de las metas

propuestas, se elaboró y sometió a la Embajada del Japón el proyecto –

incluyendo planos y presupuesto – para la ampliación de la infraestructura con la

construcción de dos (2) nuevas aulas y un (1) salón multiuso. El costo total de la

obra se estimó en unos RD$5.5 millones.

Actualmente, los estudiantes inscritos en el período Escolar 2011-2012,

correspondientes a unos 234 alumnos en 4 cursos, superan en algo más del 30%

la capacidad ampliada, definida como tal aquella que además de las aulas

existentes, se le adicionaron como espacios para estos fines: la biblioteca, el salón

multiuso y el laboratorio de informática.

De igual manera, se depositaron los documentos en la Fundación Brugal para

participar en “Brugal Cree en su Gente 2012”, en el renglón Educación para

jóvenes rurales. El contacto inicial se originó en la Dirección Ejecutiva de la

Page 12: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

12

Fundación, incluyendo la visita a las instalaciones del Politécnico en la sección

La Luisa Blanca. El objetivo de esta actividad es mejorar el laboratorio de

informática.

4.4.2 Estadísticas estudiantiles

La gran demanda de los estudiantes que inician su educación media o los de

transferencias de otros recintos escolares de la provincia de Monte Plata,

incide en una mayor aceptación de jóvenes que entienden su formación

técnica como una opción de mayores oportunidades laborables en un futuro

cercano. Durante el año escolar recién finalizado, la cantidad de estudiantes

fue superior en 16% a los del 2011, en todos los niveles, al pasar de 202 a

234. Este comportamiento se explica por el considerable aumento de

inscritos en el tercer grado, básicamente en Contabilidad y por la demanda

de alumnos procedentes de otros planteles escolares. Como promedio, en

cada aula reciben docencia unos 37 estudiantes (ver Tabla n.º 1).

Tabla n.º 1

Politécnico PROMAPEC

Estadísticas e indicadores estudiantiles

Agosto/Junio 2010-2011 y 2011-2012

Variables 2011 2012 Variac %

1. Estudiantes, cantidad 202 234 15.8

1.1 1er. y 2do. grados 104 111 6.7

1.2 3er. grado 53 76 43.4

1.3.1 Contabilidad 26 52 100

1.3.2 Informática 27 24 (11.1)

1.4 4to. grado 45 47 4.4

1.4.1 Contabilidad 24 26 8.3

1.4.2 Informática 21 21

1. Egresados 4to./inscritos 4to.

Contabilidad, en % 100.0 100.00 -

2. Egresados 4to/inscritos 4to.

Informática, en % 100.0 100.00 -

3. Promedio repitencia todos los

niveles, en % 1.5 5.1 -

4. Promedio estudiantes por aulas

(*) 33.7 36.7 8.3

Fuente: Politécnico PROMAPEC

(*) Cantidad de alumnos p/c año entre 6 aulas.

Page 13: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

13

Como puede observarse, el 100% de los estudiantes lograron egresar,

correspondiendo en este año a 47 bachilleres. Un indicador necesario de

destacar es el nivel de repitencia en todos los grados, el cual representó

alrededor del 5% del total de los estudiantes, muy por debajo de la media del

sector público (10.9%), y de la del sector privado (7%). Cifras oficiales

MINERD. Boletín de indicadores nivel medio 2008-2009.

4.4.3 Logros académicos

El 22 de octubre de 2011 se celebró la graduación de bachilleres técnicos

correspondiente al año escolar 2010-2011, en la que se invistieron 49 jóvenes,

de los cuales 21 se especializaron en el área de Informática y 28 en

Contabilidad.

La estudiante más sobresaliente de esa promoción fue la joven Ysidra Estéfani

Ortiz Reyes, la cual recibió beca completa para realizar sus estudios

superiores en la Universidad APEC. Cabe destacar, que en junio de 2012 esta

misma joven fue condecorada como estudiante sobresaliente por el Presidente

de la República Dominica, Dr. Leonel Fernández, y le fue entregada una

Laptop.

Además, cinco estudiantes meritorios de esa promoción recibieron becas

completas para realizar sus estudios en el Instituto Tecnológico de las

Américas, (ITLA).

Page 14: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

14

Acto de graduación 2010-2011.

En el año escolar 2011-2012 los estudiantes participaron con éxito en una

significativa lista de actividades anexas al currículo, auspiciadas por el

Ministerio de Educación y otras entidades vinculadas al quehacer educativo,

las cuales se citan a continuación:

Nueve (9) de nuestros estudiantes participaron en las Olimpiadas distritales

de Matemáticas, consiguiéndose que cuatro (4) de ellos superaran la prueba

y representaran al Distrito en las Olimpiadas de regionales.

Diez (10) participaron en las Olimpiadas de lectura de los cuales tres

alcanzaron el nivel regional de la competencia.

Siete (7) participaron en las Olimpiadas distritales de ortografía, de los

cuales tres alcanzaron el nivel regional.

Page 15: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

15

De los cinco (5) escogidos a nivel distrital en el Modelo Regional de

Naciones Unidas para el Modelo Nacional, tres (3) son estudiantes del

politécnico.

Recientemente, la estudiante de mayor índice académico de 4to. grado de la

sección de Contabilidad ha sido seleccionada por el Programa PIES, del

INTEC, para recibir una beca para cursar sus estudios universitarios.

Otro aspecto académico de relevancia lo constituye la participación de

nuestro centro junto a otros cuatro (4) a nivel nacional, seleccionados por la

Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGTP), en el

proyecto “Educación para el emprendimiento”, que auspicia la

Organización de los Estados Iberoamericanos para la Ciencia y la Cultura

(OEI).

Se modificó y actualizó el Reglamento de conducta estudiantil.

4.4.4 Programas comunitarios

En octubre de 2011 se recibió la renovación de la acreditación como Centro

Operativo del Sistema (COS) del INFOTEP.

Las acciones formativas a través del Programa comunitario que se ejecutaron

se desglosan a continuación:

Tabla n.º 2

Politécnico PROMAPEC

Programa comunitario. Acciones formativas

Agosto/junio 2011-2012

Curso Horas Contabilidad Auxiliar 260

Contabilidad de Costos 140

Contabilidad Fiscal 20

Proceso de Gestión Administrativa 30

Contabilidad Auxiliar 260

Contabilidad Fiscal 20

Proceso de Gestión Administrativa 30

Manejador de Paquete de Oficina 75

Auxiliar de Inventario 140

Total 975

Page 16: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

16

4.4.5 Logros administrativos:

Se han ejecutado acciones tendentes a mejorar los servicios de agua potable,

lográndose la obtención de una donación de una bomba sumergible y seis (6)

tubos de PVC, a través del Senado de la República Dominicana, vía Senador

de Monte Plata, para construir un pozo tubular, el cual abastecerá de agua

permanente las instalaciones del centro educativo.

Mejora del suministro de energía eléctrica en el Politécnico.

Se iniciaron las negociaciones para la instalación de una planta fotovoltaica

que permita generar unos 19.74 kwp de potencia para un mejor

funcionamiento institucional y como sistema de protección a los equipos del

laboratorio de informática. Actualmente se está elaborando la propuesta para

iniciar las negociaciones de la donación no reembolsable que permita su

instalación.

Se ha mantenido asignado el desayuno escolar; y obtención de almuerzos

para aproximadamente 100 estudiantes del Comedor Económico de Monte

Plata a un precio de RD$10. 00 por plato.

4.5 Situación financiera

Los activos totales registrados al 30 de junio de 2012 respecto a igual mes de 2011,

reflejan un incremento del 3%, equivalente a RD$197 mil, al pasar los mismos de

RD$8.3 millones a RD$8.5 millones. Este comportamiento se debió, principalmente,

al cambio en la partida de efectivo, ya que la donación de la Asociación Popular de

Ahorros y Préstamos (APAP) se colocó en cuenta corriente.

Page 17: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

17

En términos de su estructura, tanto los activos circulantes como los fijos

mantuvieron similar participación en ambos años, correspondiéndoles a cada partida

alrededor del 50% del total. Ver gráfico n.º 1.

Gráfico n.º 1

Composición de activos junio 2012 – julio 2011

En los pasivos ser registró una reducción aproximada del 1%.

Gráfico n.º 2

Composición de Pasivos Junio 2012 – Julio 2011

Page 18: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

18

El patrimonio, para el período fiscal 2011-2012, obtuvo un incremento del 10%, al pasar de RD$

2.2 millones a RD$ 2.5 millones. Esto se debió al resultado positivo obtenido en el período de

unos RD$ 304.4 mil.

Gráfico n.º 3

Composición de Patrimonio Junio 2012 – Julio 2011

Estado de resultado

Los ingresos registrados al cierre del período fiscal julio 2011- junio 2012 fueron de

RD$4.2 millones, representando un aumento respecto al período anterior de un 21%,

principalmente por el registro de las donaciones de APAP al recibirse dos partidas para

este período fiscal.

Gráfico n.º 4

Distribución de los Ingresos junio 2012–julio 2011

Page 19: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

19

Los gastos totales mantuvieron un comportamiento estable, pues los mismos

aumentaron aproximadamente un 1%, a pesar de que los servicios personales se

incrementaron por el aumento a profesores –cubiertos por la asignación a docentes

del Politécnico, vía Ministerio de Educación, y la puesta en marcha de la Unidad

Coordinadora de PROMAPEC.

De los RD$3.9 millones registrados como gastos, RD$3.2 millones correspondieron

a servicios personales, profesores, director y personal administrativo del centro;

RD$390.9 mil a servicios no personales; RD$51.0 mil a materiales y suministros, y

provisiones y otros gastos alcanzaron un valor de RD$ 144.37 mil.

Gráfico n.º 5

Distribución de los gastos junio 2011–julio 2012

El resultado financiero para el período julio-junio 2011-2012 registró un balance

positivo de RD$304.4 mil.

Gráfico n.º 6

Resultado financiero

Page 20: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

20

4.6 Ejecución presupuestaria

Los ingresos ejecutados superaron en un 4% lo presupuestado, por el aumento de la

transferencia del Ministerio de Educación y la obtención de ingresos financieros no

programados.

Los gastos también superaron lo presupuestado al registrarse un aumento de los

servicios personales y no personales. Sin embargo, materiales y suministros

representó el 93% de lo estipulado, y los financieros el 16% de los mismos.

Los resultados por operaciones se ejecutaron en un 58% al reducirse sus expectativas

en unos RD$220 mil. El período finalizó con un resultado de RD$ 304.4 mil.

5. Unidad de Auditoría Interna

En el período comprendido entre el 1ro. de julio de 2011 y el 30 de junio de 2012, la

Unidad de Auditoría Interna continuó la vigilancia y seguimiento al cumplimiento de

Leyes, Estatutos, Reglamentos, Políticas, Normas, Resoluciones y Procedimientos

establecidos, evaluando y examinando la idoneidad y efectividad del sistema de

control interno, así como su eficacia para alcanzar los objetivos institucionales

relacionados con la operatividad académica, sostenibilidad financiera, inversiones,

información financiera, seguridad del patrimonio, cuentas por cobrar, activos fijos,

cuentas por pagar, sistema de seguridad y riesgo laboral, procesos y transacciones

tecnológicas (informática), ingresos, gastos, recursos humanos, clima laboral,

compras, erogaciones y la imagen institucional.

Sustentados en el Plan operativo aprobado por el Comité de Auditoría, la Junta de

Directores, el Consejo de Directores de APEC y el Consejo APEC de Pasados

Presidentes, se desarrolló una auditoria operativa al Politécnico de PROMAPEC,

ubicado en La Luisa Blanca de Monte Plata, cuyo objetivo fue revisar, analizar,

validar, depurar e inventariar todas las transacciones y procesos que se producen en

ese centro, con la finalidad de determinar si se cumplen con las normas, políticas y

reglamentos establecidos por el Ministerio de Educación, el INFOTEP, APEC y

Page 21: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

21

PROMAPEC. Dicho trabajo reveló fortalezas y debilidades, se reportaron más de 15

recomendaciones, las que en más de un 95% fueron ejecutadas.

Según la opinión de los auditores externos, los estados financieros presentan

razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situación financiera de

Promoción APEC, al 30 de junio de 2012 y los efectos de las transacciones y otros

eventos que originan cambios en el activo neto y sus flujos de efectivo por el año

terminado en esa fecha, de acuerdo con Normas Internacionales de Información

Financiera.

Otras importantes actividades o trabajos desarrollados fueron:

1) Elaboración del plan operativo y presupuesto para el año 2012-2013, los

cuales fueron aprobados por el Comité de Auditoría, la Junta de Directores,

el Consejo de Directores de APEC y el Consejo APEC de Pasados

Presidentes.

2) Coordinación de trabajos y entregas de documentos a los auditores externos,

tanto de KPMG como de Urrutia Liriano & Asociados, con la finalidad de

contribuir para que el desarrollo de la auditoría externa concluya conforme a

lo plantificado.

3) Finalmente, cabe destacar que esta unidad ha sostenido reuniones y ha

emitido opiniones y recomendaciones sobre distintos procesos, a los

miembros de la Junta de Directores, a la Coordinadora de PROMAPEC, así

como a la Contadora.

6. Acciones directivas

Las principales actividades desarrolladas en el período 2011-2012 fueron:

Reuniones Junta de Directores.

Participación de los miembros del Consejo en eventos, APAP en los meses de

agosto 2011 y mayo de 2012, graduación politécnico correspondiente al año

escolar 2010-2011.

Reuniones Ministerio Educación, ampliación Politécnico PROMAPEC.

Page 22: Promoción APEC PROMAPECpropuestos, especialmente el financiero y el docente. Como tal, se estableció, en el plan de trabajo 2012-2013, el desarrollo de un programa educativo que

2011-2012

22

Reunión Ministerio de Trabajo, Programa Juventud y Empleo.

Reunión Ministerio de la Mujer, Proyecto de la Mujer.

Reunión INFOTEP, proceso de renovación acreditación y licitación de cursos.

Reunión Embajada del Japón, Proyecto de Ampliación 2da. etapa La Luisa.

Visitas al politécnico, 20 en total.