programas del fondo nacional para el fomento de las ...€¦ · marginación, es decir, menos de la...

22
Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo INFORME FINAL 1 PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS 1. INTRODUCCIÓN El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, señala la complejidad del problema social, lo que hace necesario fijar prioridades de la acción pública en el horizonte de largo plazo, a la vez que dé congruencia a las decisiones e iniciativas que se adopten en el corto plazo. Alcanzar la cobertura total en educación, erradicar el analfabetismo, garantizar la cobertura universal de los servicios de salud, equilibrar el desarrollo económico y social con el respeto y cuidado del medio ambiente, mejorar el nivel de vida y superar la pobreza extrema, son retos que requieren de la aplicación de una política de estado integral, que se centre en el desarrollo social y humano, la cual debe considerar una vigorosa participación de la sociedad. Dentro de este esquema de problemática social, la Secretaría de Desarrollo Social presenta el Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, Superación de la pobreza: una tarea Contigo, en donde se consideran las inquietudes de la población y carencias, especialmente de aquélla que padece los mayores rezagos y desventajas. En este Programa se reconoce que la igualdad de oportunidades, el desarrollo de capacidades, la seguridad, el impulso para la construcción de un patrimonio, y la equidad, son los elementos esenciales para la construcción de una vía hacia el desarrollo pleno de las personas, las familias, las comunidades y el país. El Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006 establece los objetivos, los ejes rectores, las estrategias, las líneas de acción, las tareas y las metas concretas que deben guiar y determinar las acciones del gobierno federal en política social para superar la pobreza como condición indispensable para lograr el desarrollo integral del país.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

1

PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS

1. INTRODUCCIÓN

El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, señala la complejidad del problema

social, lo que hace necesario fijar prioridades de la acción pública en el

horizonte de largo plazo, a la vez que dé congruencia a las decisiones e

iniciativas que se adopten en el corto plazo. Alcanzar la cobertura total en

educación, erradicar el analfabetismo, garantizar la cobertura universal de los

servicios de salud, equilibrar el desarrollo económico y social con el respeto y

cuidado del medio ambiente, mejorar el nivel de vida y superar la pobreza

extrema, son retos que requieren de la aplicación de una política de estado

integral, que se centre en el desarrollo social y humano, la cual debe

considerar una vigorosa participación de la sociedad.

Dentro de este esquema de problemática social, la Secretaría de Desarrollo

Social presenta el Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006,

Superación de la pobreza: una tarea Contigo, en donde se consideran las

inquietudes de la población y carencias, especialmente de aquélla que padece

los mayores rezagos y desventajas.

En este Programa se reconoce que la igualdad de oportunidades, el desarrollo

de capacidades, la seguridad, el impulso para la construcción de un patrimonio,

y la equidad, son los elementos esenciales para la construcción de una vía

hacia el desarrollo pleno de las personas, las familias, las comunidades y el

país.

El Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006 establece los objetivos,

los ejes rectores, las estrategias, las líneas de acción, las tareas y las metas

concretas que deben guiar y determinar las acciones del gobierno federal en

política social para superar la pobreza como condición indispensable para

lograr el desarrollo integral del país.

Page 2: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

2

Dentro de este contexto, en el marco de una estrategia integral de combate a

la pobreza, está inmerso el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

(FONART), el cual se creó en el año de 1974, con la intención de promover la

actividad artesanal del país.

El Fondo realiza acciones con el propósito de contribuir al impulso del

desarrollo social productivo y a la apertura de canales de comercialización de

las comunidades artesanales rurales e indígenas de alta y muy alta marginación, para integrarlas al avance económico y social del país.

El objetivo del Fondo Nacional para el Fomento de las artesanías es apoyar a

los artesanos de México, preferentemente a los que preservan técnicas y

diseños tradicionales y que viven en condiciones de extrema pobreza, con el

fin de potenciar sus capacidades, a través de la comercialización adecuada de

sus productos, la asistencia técnica para incluir diseños nuevos y técnicas

comerciales eficientes, el estímulo a la creatividad y el financiamiento.

Los recursos con que opera el Fondo provienen de dos fuentes: recursos

asignados en el presupuesto federal anual y a través de la captación de

recursos propios, generados por su actividad comercial, lo cual beneficia a los

productores en pobreza.

La valoración de las actividades que desarrolla el Fondo Nacional para el

Fomento de las Artesanías (FONART) y sus alcances en la población

beneficiada, se ha realizado parcialmente a través de las auditorías efectuadas

por las distintas instancias fiscalizadoras o bien durante diversos ejercicios que

se han hecho en la revisión de los procesos de trabajo; pero, es hasta el año

2001 cuando se llevó a cabo una primera investigación evaluatoria formal,

como parte de una actividad oficial para ese año.

Page 3: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

3

En consecuencia y con el propósito de continuar, reorientar, suspender y/o

mejorar las actividades que realizan los Programas del Fondo Nacional para el

Fomento de las Artesanías, es que se ha elaborado esta evaluación externa

del programa mandatada por la Cámara de Diputados a través del Decreto del

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año 2002;

lo que nos ha llevado a conocer y analizar en esta investigación los resultados

de los periodos enero a diciembre del 2001 y del 2002.

En una primera fase de gabinete se analizó la información proporcionada por

FONART en cuanto al presupuesto programado y ejercido en el año 2001 y en

el año 2002, así como el número de beneficiarios del programa encontrando

que en el año 2001, FONART ejerció un presupuesto de $15’891,690.82

pesos, distribuido en los programas de Compras, Créditos, Concursos y

Asistencia Técnica.

Los Programas del Fondo, particularmente Compras, Créditos y Concursos,

tuvieron una cobertura en el 2001 de 204 Municipios distribuidos en 27

estados; de ellos 161 se encuentran en municipios no considerados en

microrregiones y solo 43 están dentro de ellas. Además solo el 17.09%

presentan un muy alto grado de marginación, 25.13% un alto grado, 21.11%

son de grado medio, 10.55% de grado bajo y 26.13% de grado muy bajo de

marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde

FONART apoya a los artesanos se encuentran clasificados como de alta y muy

alta marginación, municipios que supuestamente constituyen prioridades de

inversión de los programas operados por la propia institución; Durante el 2001

resultaron beneficiados 8,439 artesanos. El programa de Asistencia Técnica,

por su parte, se desarrolló en 8 estados y 57 comunidades, específicamente en

el uso de esmaltes y colores sin plomo, beneficiando a 1,386 artesanos.

Por otra parte, si atendemos a la microrregionalización realizada por la propia

SEDESOL, de los programas de Compras, Créditos y Concursos, los recursos

Page 4: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

4

ejercidos se orientaron tan solo en un 23.82% a atender a beneficiarios que

habitan en las Microrregiones prioritarias y un 76.18% a beneficiarios que

habitan en aquellos que la SEDESOL clasifica como Otros Municipios.

Adicionalmente, durante el año 2001 se obtuvo financiamiento de otras

instituciones para los programas del Fondo Nacional para el Fomento de las

Artesanías. El Fondo Nacional de Apoyo a Empresas Sociales (FONAES)

apoyó al FONART con un monto de $ 2’963,310 pesos para la adquisición de

artesanías; lo cual representó el beneficio adicional para 1,667 artesanos.

Por su parte, la Subsecretaría de Desarrollo Regional aportó a los programas

del FONART un monto total de $1’693,518.38 pesos para la adquisición de

artesanías, beneficiando a 2,229 artesanos.

Como hemos mencionado, los Programas 2001 del FONART destinados a

compras, créditos y concursos se desarrollaron en 27 estados; siendo los más

representativos de acuerdo a la inversión total, los estados de Oaxaca con

17.83%, Guerrero con 11.45% y Michoacán con el 10.25%, es decir, estas tres

entidades concentraron el 39.53% de la inversión anual.

Para el año 2002 el FONART programó un monto total de $19’806,751.00

pesos para Compras, Créditos y Concursos; destinados a cubrir 27 estados.

De este total, el 41.04% se concentra en solo tres estados (Oaxaca, México y

Puebla); y junto con estos, son 8 las entidades que acumulan el 77.21% del

total de presupuesto programado. Estos estados son: Oaxaca, México, Puebla,

Guerrero, Michoacán, Distrito Federal, Chiapas y Jalisco.

El resto del presupuesto programado, correspondiente a $4’513,197 pesos

(322.78% del total), está programado para los otros 19 estados; estos son:

Guanajuato, Hidalgo, Chihuahua, Yucatán, San Luis Potosí, Querétaro,

Page 5: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

5

Veracruz, Tlaxcala, Sonora, Aguascalientes, Nayarit, Campeche, Tabasco,

Morelos, Sinaloa, Quintana Roo, Zacatecas, Baja California y Coahuila.

Como resulta evidente, hay 5 estados donde FONART no programó ninguna

inversión para el año 2002; BCS, Colima, Tamaulipas, Nuevo León y Durango.

Con relación al año 2002, se ejerció un presupuesto total de $27’045,257.22

destinado el 57.92% a Compras, 19.85% a Créditos, 14.79% Asistencia

Técnica y 7.44% concursos; beneficiando un total de 17,590 artesanos

beneficiados.

El presupuesto ejercido en los programas de Compras, Créditos y Concursos

ascendió a 23’045,257.22 cifra que fue superior a la del 2001 en un 93.79%;

Los estados donde se desarrollaron estos tres programas del FONART para

este año suman 30, de los cuales nuevamente destacan, los estados de

Michoacán y Guerrero pero a diferencia de Oaxaca se le asigna un mayor

presupuesto al estado de México concentrando entre los tres un porcentaje del

31.73% de la inversión, cabe señalar que nueve estados (Michoacán,

Guerrero, México, Oaxaca, Puebla, Distrito Federal, Guanajuato, Chihuahua y

Jalisco) concentran el 77.80% del total del presupuesto.

En el programa de Asistencia Técnica para el año 2002, se ejerció un

presupuesto de $4’000,000.00 pesos, que permitieron impartir 122 asesorías

técnicas de uso de esmaltes y colores sin plomo y 3 asesorías de construcción

y/o adecuación de hornos que beneficiaron a 1,812 artesanos.

En el año 2002, FONART beneficio a artesanos de 282 municipios, 111

localizados en microrregiones (39.37%) y 171 en otros municipios (60.63%); de

los cuales el 12.09% tiene un grado de marginación muy alto, 28.82% alto,

21.35% medio, 20.99% muy bajo y 16.75% bajo, según la clasificación por

Page 6: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

6

nivel de marginación del Consejo Nacional de Población para el año 2000

(CONAPO 2000).

En lo referente a trabajo de campo se programaron un total de 1,033

encuestas, basadas en el diseño muestral entregado por la Secretaría de

Desarrollo Social (SEDESOL), mismo que distribuyó el número de encuestas

en nueve estados, 62 municipios y considerando los cuatro programas,

quedando la distribución de la siguiente manera: Estado de Chiapas sin

nombre de municipio 10 encuestas en compras y 20 en créditos; Distrito

Federal (7 delegaciones) 29 encuestas en concursos, 23 en compras;

Guanajuato (6 municipios) 8 encuestas de asesoría técnica, 9 de concursos, 4

en compras y 20 en créditos; Guerrero (8 municipios) 16 encuestas en

asesorias, 55 encuestas en concursos, 67 en compras y 70 en créditos;

Hidalgo (2 municipios) 80 encuestas compras; Estado de México (9 municipios)

28 encuestas en asesorías, 97 en concursos, 30 en compras y 30 en créditos;

Michoacán (11 municipios) 68 encuestas en asesorías, 29 en concursos y 40

en créditos; Oaxaca (10 municipios) 28 encuestas en concursos, 40 en

compras y 100 en créditos y Puebla (8 municipios) 34 encuestas en asesorías,

15 en concursos, 55 en compras y 28 en concursos; lo anterior da un total de

154 encuestas en asesorías, 262 en concursos, 309 en compras y 308 en

créditos.

No obstante, el padrón entregado por FONART, mostró grandes deficiencias

como fueron nombres repetidos en un mismo programa, dirección equivocada

ya sea en municipio o localidad, omisión de dirección, nombres cambiados,

confusión en los nombres masculino por femenino o viceversa, dificultad con

domicilios conocidos en ciudades, números erróneos en ciudades, registros de

familiares sin ser beneficiarios, aparecen nombres como beneficiarios 2002 sin

serlo, el beneficiario principal registra nombres de algunos trabajadores sin que

les llegue a éstos el apoyo, o bien aparecen como beneficiarios pero ya

estaban muertos antes del 2002 .

Page 7: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

7

Lo anterior trajo consigo que los resultados del trabajo de campo no fueran los

esperados, al solo captar 340 encuestas de beneficiarios y obtener 681 hojas

de no respuesta, las causas principales de la no entrevista fueron en un

32.15% que el entrevistado no se encontró, 0.58% ya falleció, 8.51% No lo

conocen, 2.05% se fue a vivir a otra localidad, 4.11% salio a trabajar

temporalmente, 0.77% se nego a dar información y el 51.83% (353 encuestas)

por otro motivo dentro de los que estan en un 41.92% no recibió apoyo,

25.49% no es beneficiario, 0.84% migro a Estados Unidos, 0.84% esta

enfermo, 0.84% esta fuera de la localidad pero dentro del país, 0.28% en

estado de ebriedad, 9.10% Zona de alto riesgo, 5.10% No es artesano y

15.59% No se encontró el domicilio

Es por lo anterior, que los resultados de la encuesta no tienen validez

estadística, al no ser posible llevar a cabo una inferencia a partir del bajo

número de encuestas a beneficiarios captadas, por lo que en vez de esto solo

fue posible rescatar información de carácter cualitativo misma que nos permitió

realizar una breve semblanza de la realidad de los artesanos en cada estado

manejándolos como estudio de caso por entidad.

Asimismo se obtuvieron 94 encuestas de no beneficiarios en los distintos

estados y en las comunidades a que se acudieron, con los cuales se pretendía

que funcionaran como grupo de control para los datos que arrojase la

encuesta.

Por otra parte, se realizaron entrevistas a profundidad a los siguientes

funcionarios:

Antropólogo Alejandro Guzmán Contreras, Subdirector Técnico de FONART;

Lic. María Gabriela Huerta Villalobos, Jefe de Unidad del Centro de Acopio de

San Luis Potosí; Daniel Hernández Rodríguez, Jefe de Unidad del Centro de

Page 8: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

8

Acopio de Oaxaca; Ing. Juan Manuel González Mero, Jefe de Unidad del

Centro de Acopio de Tlaquepaque, Jalisco; Sra. Ma Concepción Sandoval,

Empacadora y Vendedora del Centro de Acopio de Tlaquepaque Jalisco; C.P

Francisco Mendoza García, Jefe de Unidad del Centro de Acopio de Morelia,

Michoacán; C.P Ma. Magdalena Chávez Ricardo, Jefa de Compras del Centro

de Acopio ubicado en Av. Patriotismo, Distrito Federal.

Por todo lo anterior, podemos decir que la evaluación presentada arroja

resultados que permiten conocer información cuantitativa (de gabinete) y

cualitativa (de campo), lo cual ayudará en el fortalecimiento y mejoramiento del

programa.

Page 9: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

9

2. MARCO DE REFERENCIA 2.1. Antecedentes de los Programas del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).

El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías es una institución que se

creó en 1974, como respuesta a las necesidades de los artesanos que en esa

época progresivamente ampliaron sus fronteras comerciales con distintos

resultados, requiriendo eventualmente el apoyo de instituciones oficiales para

asegurar la comercialización de sus productos.

La institución nació inaugurando una época en la que se buscaba asesorar

técnicamente a los artesanos para mejorar su producción, proporcionándoles

créditos blandos con el fin de asegurar ciclos de producción y fuentes de

empleo para los campesinos-artesanos y buscando conquistar mercados

internacionales para ingresar divisas a México.

Estos objetivos nunca fueron acompañados de informes cuantitativos, ni de

metas concretas que pudieran facilitar la medición de los resultados.

Tampoco han existido instrumentos eficaces mediante los cuales se tuviera un

panorama acerca del papel de los artesanos en la economía nacional ni de su

condición económica de acuerdo a los diferentes modelos de organización.

A estas deficiencias se agregan otras variables que complican la medición de

los resultados. Estas son las de carácter institucional, que se derivan de la

configuración de esta dependencia desde su gestación y por varias décadas

adscrita a la Secretaría de Educación Pública y al Consejo Nacional para la

Cultura y las Artes.

El lema institucional durante más de una década fue “Genuino Arte Popular”.

Este factor de carácter estético-cultural, al que se agrega el carácter comercial

Page 10: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

10

de la institución, ha definido a través de los años el perfil del artesano que se

atiende. El artista, el creador, el que produce para un mercado ya establecido,

es lo que define una de las metas más importantes para las auditorías: los niveles de comercialización.

La valoración del trabajo institucional se dificulta más al carecer de dos

instrumentos básicos: un Atlas artesanal y un Censo de artesanos. En

ninguno de los dos casos se ha desarrollado una metodología que permita

alcanzar esos resultados. Adicionalmente, cada generación de empleados se despide con una gran cantidad de conocimientos que se pierdan a falta de un gran proyecto. El censo de Artesanos por su parte, plantea dificultades metodológicas y de

costos que impiden integrarlo a los censos económicos nacionales, en tanto

que la estructura de estos censos está orientada a la industria; esta estructura

por su diversidad y riqueza requiere del desarrollo de investigaciones previas,

conocimiento de la diversidad cultural, de las materias primas y los productos,

además de la capacitación de personal especializado.

Existe un consenso tácito pero poco claro para distinguir lo que es el “arte

popular” “las artesanías tradicionales o las “artesanías” a secas”, respecto a

otro tipo de productos, con criterios poco rigurosos, pero en el que se incluyen

fundamentalmente las artesanías de origen indígena y colonial, que se han

preservado hasta la actualidad.

Dentro de ese espectro, se incluyen también, los rescates de técnicas y de

diseños, la aplicación del conocimiento, habilidades y tecnologías artesanales

en nuevas formas y tipos de decoración, técnicas de trabajo similares a los

procedimientos industriales y en ocasiones copias de piezas antiguas que se

integran sin ninguna dificultad al espectro de las artesanías.

Page 11: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

11

Los artesanos que en la población objetivo del FONART son productores que

han heredado tanto las técnicas de trabajo, como el procesamiento previo de

las materias primas que utilizan; y aplican en sus productos los elementos

estéticos que forman parte de su herencia cultural. Son aquellos artesanos que

preservan técnicas, diseños tradicionales y viven en condiciones de extrema

pobreza.

Durante los años setenta y ochenta, el FONART tuvo un crecimiento

considerable al contar en fronteras y en el interior del país con varias tiendas y

centros de acopio que se fueron cerrando en la medida en que la política

económica de gobierno federal fue cambiando, al mismo tiempo algunas de

estas unidades no justificaron su existencia.

Como consecuencia de lo anterior, FONART ha enfocado sus esfuerzos para

llegar principalmente a los consumidores nacionales, donde existe una

demanda limitada, que se ha forjado a través de los años mediante un proceso

educativo que ha llegado especialmente a sectores sociales con un nivel

económico y cultural alto.

Una de las estrategías que ha dado la presente administración a la necesaria

búsqueda de mercados para las artesanías mexicanas, ha sido la venta de

franquicias, mediante las cuales se busca llegar a mercados diversos con una

inversión menor por parte de la institución.

Page 12: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

12

2.2. Objetivos de los programas del FONART.

2.2.1. Objetivo general

Apoyar a los artesanos de México, preferentemente a los que preservan

técnicas y diseños tradicionales y que viven en condiciones de extrema

pobreza, con el fin de potenciar sus capacidades, a través de la

comercialización adecuada de sus productos.

Proporcionar asistencia técnica para incluir diseños nuevos y técnicas

comerciales eficientes, que estimulen la creatividad y el financiamiento.

2.2.2. Objetivos específicos

Para cumplir de forma eficaz con los propósitos de desarrollo integral del sector

artesanal, las acciones del FONART se sustentan en cuatro objetivos

específicos fundamentales:

• Mejorar las condiciones de vida de los artesanos tradicionales, potenciando

sus acciones en la producción y el desarrollo sostenible de la actividad

comercial de sus productos.

• Mantener las fuentes de autoempleo y procurar un mayor ingreso a los

artesanos tradicionales populares, mediante acciones de asistencia técnica,

adquisición de artesanías comercializables, estímulos a la producción por

medio de concursos artesanales y el otorgamiento de créditos para el

apoyo de ciclos de producción, técnica y financieramente viables.

• Fomentar, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, el sentido

artístico y cultural de las artesanías populares, como elemento fundamental

Page 13: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

13

de la identidad nacional y generar nuevas corrientes de producción

mediante la intervención del diseño contemporáneo.

• Desarrollar un programa de asesoría técnica que proporcione a los

artesanos que así lo requieran elementos para mejorar la calidad y

características de su producción.

Cada uno de estos objetivos al mismo tiempo caracterizan las actividades

sustantivas de FONART, las que en su conjunto, idealmente participan en la

búsqueda de alternativas en los aspectos más importantes de la producción de

artesanías.

Para alcanzar estos objetivos, el FONART lleva a cabo las siguientes acciones:

a) Adquiere artesanías directamente del productor, fomentando el

auténtico arte popular y el arte indígena, dando un respaldo a las

artesanías tradicionales.

b) Otorga créditos a los artesanos en pobreza, que les permita satisfacer la

compra de materias primas, herramientas y refacciones.

c) Establece mecanismos que permitan una alta tasa de recuperación de

los créditos que otorga el FONART.

d) Brinda asesorías técnicas a grupos artesanales, estableciendo

convenios con otras dependencias federales, estatales y municipales.

e) Capacita a los alfareros tradicionales que emplean el óxido de plomo

(greta) como fundente del vidriado, para sustituir plomo empleado en el

vidriado por materiales inocuos y modificar los sistemas de combustión

de leña por otros combustibles no contaminantes y más efectivos en

Page 14: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

14

conformidad con la norma sanitaria NOM-011-SSA1-1993, Salud

Ambiental de Plomo y Cadmio Solubles en Artículos de Alfarería

Vidriados, expedida por la Secretaría de Salud.

f) Organiza concursos de diseño y objetos utilitarios artesanales, en los

ámbitos nacional, regional, estatal o comunitario.

g) Comercializa artesanías a escala nacional e internacional.

h) Promueve y difunde la actividad institucional a favor del artesano a

través de una permanente campaña publicitaria, de imagen y de

exposiciones de arte popular dentro del país e internacionalmente.

2.3. Cobertura y Población Objetivo

El ámbito de acción del FONART, la población objetivo, son los artesanos que

se encuentran dispersos por todo el territorio nacional en una gama de

asentamientos humanos que van desde las localidades rurales hasta ciudades

de gran tamaño; se incluyen desde comunidades menores a 2,500 habitantes,

hasta ciudades donde desempeñan actividades los productores artesanales.

La población objetivo del FONART es preferentemente la constituida por

productores que por sus condiciones de pobreza extrema y dispersión

geográfica están en desventaja para acceder a los mercados, no son sujetos

de apoyos financieros por los organismos crediticios diseñados para tal fin y no

cuentan con asesoría técnica acorde con sus necesidades y niveles de

desarrollo.

Los programas y líneas de acción del FONART están destinados a atender a

los artesanos que se encuentran dispersos en el territorio nacional,

principalmente en las microrregiones determinadas por la SEDESOL y que

Page 15: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

15

habitan en localidades rurales de alta y muy alta marginación, de acuerdo a los

índices de marginación del Consejo Nacional de Población (CONAPO), así

como en localidades indígenas, conforme a los criterios del INI. Asimismo,

puede apoyar a otros artesanos tradicionales, dando prioridad a los de bajos

ingresos que preserven formas, colores, materiales y las técnicas del arte

popular mexicano.

Los artesanos caracterizados como población objetivo del FONART se

organizan en unidades de producción bajo las siguientes variantes: talleres

familiares, talleres generadores de empleo y organizaciones sociales.

El FONART opera cuatro modelos de atención a los artesanos, en los centros

de acopio, mediante el diseño de rutas de compra para la comercialización

de sus productos; a través de la organización de concursos, asi como el

otorgamiento de créditos y la prestación de asesoría técnica, con el objeto

de ampliar su cobertura y llegar a un mayor número de comunidades

artesanales y a la población objetivo con base en las características y

necesidades de los productores.

2.4. Actividades sustantivas del FONART

Las actividades sustantivas de FONART, cubren la comercialización de las

artesanías a través de la compra directa al artesano y la venta posterior en las

mismas instalaciones comerciales de la institución, el otorgamiento de créditos

con tasas de interés blandas, el estímulo a los artesanos que preservan

técnicas y diseños tradicionales, así como aquellos que buscan mediante la

innovación, nuevos caminos para las artesanías.

Page 16: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

16

2.4.1. Programa: Comercialización de Artesanías

Para comercializar las artesanías, FONART adquiere directamente de los

artesanos la mercancía bajo diferentes modalidades de acuerdo a las

necesidades de cada grupo de productores.

La modalidad más frecuente de compra es la atención a los artesanos en los

centros de acopio, a donde acuden los productores de regiones cercanas y que

no tienen problemas para trasladarse hasta la oficina de FONART.

En los casos en los que los artesanos viven en lugares más alejados y

producen una artesanía voluminosa, se acuerda previamente con los

productores las características de la compra y en la fecha acordada se envía

un vehículo que trasladará la producción hasta las oficinas de la institución.

Una tercera alternativa, se destina para los artesanos que viven en regiones

muy apartadas, cuyo viaje significa altos costos. Se denomina Compra por

Ruta y consiste en diseñar una ruta en la que se atenderán a artesanos de

diversas comunidades en ocasiones de diferentes estados. Esta modalidad de

compras, por lo regular se hace con la colaboración de las instituciones

dedicadas a las artesanías de los gobiernos de los Estados o las instituciones

federales como el Instituto Nacional Indigenista y FONAES entre otras.

La comercialización de las artesanías elaboradas por los artesanos concluye

su ciclo con la venta que la institución hace a través de las tiendas que posee

en la ciudad de México y en provincia, y entonces definen los siguientes

periodos de compras, solicitando aquellas que tienen mayor demanda

Page 17: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

17

2.4.2. Programa: Otorgamiento de Créditos

Los créditos que FONART ofrece, se entregan directamente a los artesanos.

Los requisitos para otorgarlos son únicamente una identificación vigente con

fotografía y la demostración de que se trata efectivamente de un artesano, lo

cual se verifica con la demostración del trabajo o testimonio escrito de la

autoridad local.

El objetivo de los créditos es entregar a los artesanos un financiamiento barato

para que adquiera especialmente materia prima o algunas herramientas que le

permitan continuar con sus ciclos de producción.

El otorgamiento de créditos, se realiza mediante la solicitud del artesano a las

oficinas de FONART o bien a través de la participación de las instituciones

locales que determinan de acuerdo a la demanda detectada, las localidades y

artesanos por atender, siempre que se trate de artesanos que cubran los

requisitos de las reglas de operación.

Los créditos se han otorgado con tasas bajas de interés de manera que el

pago que los artesanos hacen por el servicio ha sido bajo. En la actualidad,

pagan el 6 % anual de interés normal y el 12% anual por intereses moratorios.

Si bien no es una norma, una gran parte de los créditos otorgados se entregan a artesanos con los que se tienen otros vínculos, especialmente

a los que se les adquieren sus productos o que participan en los concursos.

Corresponde a los jefes de los centros de acopio el análisis y valoración de la

mercancía que ofrecen los artesanos como pago de su crédito, cuando éste es

en especie.

Page 18: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

18

El presupuesto anual de los créditos, se mantuvo, en 2000 y 2001 en alrededor

de 2 millones de pesos, sin embargo, para el año 2002 se triplicó este

presupuesto, lo que ha significado modificar la política de trabajo, en tanto que

hasta el año 2001 el presupuesto se agotó con las solicitudes que los

artesanos hicieron, es decir, su ejercicio se dejó a la demanda por parte de los

productores.

Los créditos se pagan en un plazo de 3 meses y pueden ser pagados con

mercancía en los casos en que esta sea de buena calidad y su desplazamiento

en el sistema comercial de la entidad sea adecuado.

Durante años, se mantuvo una tasa de recuperación de créditos mayor al 90%,

sin embargo una parte de la mercancía con que pagaban los artesanos se

rezagó en las bodegas, lo que obligó a que se modificara la política de trabajo

y se seleccionara con mayor rigidez la mercancía con que pagarían sus

deudas los artesanos. Para el año 2002, se hicieron acuerdos con los

gobiernos de los estados para la entrega de los créditos.

Con este monto triplicado y con la participación de los gobiernos estatales se

incrementó el número de entidades y de pueblos indígenas atendidos.

2.4.3. Programa: Organización de Concursos de Arte Popular

Anualmente el FONART participa aproximadamente en 35 concursos de

carácter local, regional estatal y nacional, algunos de ellos son temáticos, es

decir se enfocan a una determinada rama del trabajo artesanal, en los que

convoca, organiza y entrega reconocimientos en colaboración con los

gobiernos de los estados y la iniciativa privada.

Los concursos se organizan en las localidades en que se requiere estimular a

los artesanos sobresalientes y/o en los que es necesario mejorar la calidad de

Page 19: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

19

la producción. Usualmente se convoca a través de las autoridades estatales.

Los concursos nacionales por lo regular son responsabilidad de FONART y se

llevan a cabo con la participación de instituciones de cultura, de economía y

Casas de Artesanías de los gobiernos de los estados y en especial del Instituto

Nacional Indigenista.

El FONART cuenta con recursos fiscales para el otorgamiento de estímulos,

sin embargo son insuficientes y se complementan con las aportaciones de las

instituciones federales, estatales y de la iniciativa privada.

2.4.4. Programa: Capacitación a Artesanos

La asesoría técnica es un apoyo mediante el cual se busca facilitar el acceso

de las artesanías a los mercados, aportando elementos de carácter técnico y

de diseño, para satisfacer las necesidades del consumidor contemporáneo.

FONART ha desarrollado dos proyectos de dimensión nacional: uno que busca

adecuar a la norma oficial la alfarería vidriada de baja temperatura, con el fin

de eliminar el plomo como fundente del vidriado, lo cual se ha empezado a

lograr, después de estudios del complejo de arcillas utilizadas por los

artesanos de esta especialidad y la búsqueda en laboratorios, del esmalte

sustituto.

El segundo proyecto atiende cuestiones de diseño y está enfocado a buscar

diversas alternativas, la creación de nuevos objetos que satisfagan

necesidades contemporáneas y destinadas a un espectro amplio de

consumidores que aseguren las ventas de estos artículos.

Page 20: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

20

2.5. Monto de los apoyos del FONART

Los créditos directos a los artesanos se otorgan inicialmente por $2,000.00

pesos, pudiendo ser incrementados hasta $ 10,000.00 pesos cuando el

artesano sea puntual en sus pagos. Las tasas de interés de los créditos

otorgados se fijan en condiciones que permitan la sustentabilidad financiera del

programa. El plazo de pago es de 90 días, al término del periodo y en caso de

no cubrir el pago, se aplica una tasa de interés moratorio.

2.6. Antecedentes de los Programas del FONART

Después de la creación de FONART, en poco tiempo se fueron estructurando

los programas con los que ahora se cuentan. Los créditos, las compras, los

concursos y la asesoría técnica, en los más de 25 años que tiene de operar

la institución se han mantenido con pesos relativos diferentes de acuerdo a la

orientación de la administración en turno.

En el decreto de creación, se señalan los siguientes objetivos para la operación

institucional.

I. Elaborar programas y acciones que fomenten la producción artesanal, a

través de la comercialización de los productos y/o el otorgamiento de

créditos.

II. Garantizar la asesoría técnica y administrativa a los artesanos del país

en el desarrollo de los programas productivos, así como para la

comercialización nacional e internacional de sus productos.

III. Instrumentar programas y proyectos que permitan lograr mayores

ingresos y beneficios económicos a los artesanos, que les permita su

incorporación al desarrollo económico y social del país.

Page 21: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

21

IV. Efectuar análisis y estudios de mercado encaminados a instrumentar las

estrategias de comercialización de productos artesanales.

V. El fideicomiso diseñará e instrumentará, con la participación de las

comunidades artesanales, políticas para la promoción de sus productos,

que permitan el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas y la

preservación de las tecnologías, diseños y materias primas tradicionales.

VI. El fideicomiso, a través de sus unidades administrativas, procurará en

todo momento consolidar la expresión artesanal, como parte esencial de

la cultura popular y como elemento fundamental de la idiosincrasia,

tradición e identidad nacional.

VII. Los programas y sistemas de comercialización, así como los de

otorgamiento de créditos, asistencia técnica y administrativa, tendrán

como propósito fundamental la integración de las comunidades indígenas

a los beneficios del avance económico y social del país.

VIII. Los recursos financieros del fideicomiso, patrimonio y demás ingresos

serán destinados única y exclusivamente para la atención a los

artesanos del país a través de la comercialización de sus productos, el

otorgamiento de créditos, la asesoría técnica, la celebración de

concursos y exposiciones de los mismos productos, así como todo lo

relacionado con el cumplimiento de los objetivos generales.

2.7. Antecedentes de Evaluación

La valoración de las actividades que desarrolla el Fondo Nacional para el

Fomento de las Artesanías (FONART) y sus alcances en la población

beneficiada, es un proyecto que se ha realizado parcialmente a través de las

auditorías de las distintas instancias fiscalizadoras, o bien durante diversos

Page 22: PROGRAMAS DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ...€¦ · marginación, es decir, menos de la mitad (42.22%) de los municipios donde FONART apoya a los artesanos se encuentran

Evaluación Externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART) Universidad Autónoma Chapingo

INFORME FINAL

22

ejercicios que se han hecho en la revisión de los procesos de trabajo; pero, es

hasta el año 2001 cuando se realiza una primera investigación formal; es la

primera evaluación externa al FONART, como parte de una actividad oficial

para ese año.

El tema de evaluación para el año 2001 fue el Programa de Apoyo a la

Comercialización de Artesanías Elaboradas por Artesanos de Escasos Recursos, que operó desde 1995 con el apoyo financiero de FONAES y que

fue liquidado a principios del año 2002. Es decir, a partir de este año dejó de

existir dicho programa.

Diversos motivos dieron lugar a que la evaluación anterior no contara con la

información básica precisa y que el contexto en el que se desarrolló el análisis

del programa resultara incompleto y disperso.