programacion de riegos en el cultivo de cacao

15
I. INTRODUCCIÓN: En el contexto de desarrollo alternativo, orientado hacia el incremento de la productividad en el cultivo de cacao, el implementar un sistema de riego es una valiosa opción productiva para la Amazonia peruana. Grandes son los esfuerzos y recursos invertidos para poner en manos del agricultor tecnologías prácticas y viables que le permitan introducir agua a sus parcelas, es muy importante que, ingenieros, técnicos y/o especialistas den las informaciones a los agricultores, para que esta se convierta en una herramienta muy valiosa para reforzar esa voluntad de cambio hacia una agricultura tecnificada. En el presente trabajo se formula un plan de riego por goteo para el cultivo de cacao, en el cual se detalla cuantos días y horas se debe regar al cultivo de acuerdo a cada estado fenológico, ayudando de esta manera a suplir sus necesidades hídricas de forma adecuada.

Upload: ronnyy-castro

Post on 07-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

programación de riegos en el cultivo de cacao

TRANSCRIPT

Page 1: Programacion de Riegos en El Cultivo de Cacao

I. INTRODUCCIÓN:

En el contexto de desarrollo alternativo, orientado hacia el incremento

de la productividad en el cultivo de cacao, el implementar un sistema

de riego es una valiosa opción productiva para la Amazonia peruana.

Grandes son los esfuerzos y recursos invertidos para poner en

manos del agricultor tecnologías prácticas y viables que le permitan

introducir agua a sus parcelas, es muy importante que, ingenieros,

técnicos y/o especialistas den las informaciones a los agricultores,

para que esta se convierta en una herramienta muy valiosa para

reforzar esa voluntad de cambio hacia una agricultura tecnificada.

En el presente trabajo se formula un plan de riego por goteo para el

cultivo de cacao, en el cual se detalla cuantos días y horas se debe

regar al cultivo de acuerdo a cada estado fenológico, ayudando de

esta manera a suplir sus necesidades hídricas de forma adecuada.

Page 2: Programacion de Riegos en El Cultivo de Cacao

II. OBJETIVOS:Determinar un plan de riego del cultivo de cacao de acuerdo a su ciclo

fenológico.

III. REVISIÓN DE LITERATURA:

III.1. Cultivo de cacao:III.1.1. Origen:

El cacao (teobroma cacao L), es una especie originaria de los

bosques tropicales húmedos de américa del sur, cuyo centro de

origen está localizado en la región que comprende las cuencas de los

ríos Caquetá, Putumayo y Napo, tributarios del rio Amazonas.

(Cueva. A, 2015)

III.1.2. Descripción botánica:Planta.- Es de tamaño mediano, pero bajo sombra puede alcanzar

más altura. Tiene su primera horqueta al alcanzar el metro y medio

de altura, ahí se desarrollan de 3 a 6 ramas principales a un mismo

nivel.

Raíz.- Fijan la planta al suelo y se dividen en primarias, secundarias

y terciarias. Al final de las tres raíces y ubicadas a la altura de la copa

de la planta de cacao se encuentran los pelos absorbentes, que

absorben los nutrientes en solución.

El tallo.- Las plantas de cacao, reproducidas por semillas,

desarrollan un tallo principal de crecimiento vertical que puede

alcanzar 1 a 2 metros de altura a la edad de 12 a 18 meses. A partir

de ese momento la yema apical detiene su crecimiento y del mismo

nivel emergen de 3 a 5 ramas laterales. A este conjunto de ramas se

le llama comúnmente verticilio u horqueta.

Page 3: Programacion de Riegos en El Cultivo de Cacao

Las hojas.- adultas son de color verde, de lamina simple, entera de

forma que va desde lanceoladas o casi ovaladas, con una nervadura

pinnada y ambas superficies glabras. Las hojas cuando jóvenes son

muy delicadas por lo que son apetecidas por los insectos y dañadas

por el viento poseen un color verde pálido y al alcanzar su madures

hacen el cambio de color.

La flor.- del cacao es hermafrodita es decir cuenta con ambos sexos,

su polinización es estrictamente entomófila, para lo cual la flor inicia

su proceso de apertura con el agrietamiento del botón floral en horas

de la tarde. El día siguiente en horas de la mañana la flor ya está

abierta en su totalidad

El fruto.- es conocido botánicamente como una drupa; pero

generalmente se le conoce como mazorca. El tamaño y la forma

dependen en gran medida de las características genéticas de la

planta, el medio ambiente así como el manejo de la plantación

III.1.3. Taxonomía:

Reino : Plantae

División : Magnoliphyta

Clase : Magnoliopsida

Orden : Malvales

Género : Theobroma

Especie : cacao

Page 4: Programacion de Riegos en El Cultivo de Cacao

III.1.4. Fenología:

Fuente: MINAGRI

III.1.5. Variedades:

CACAO CRIOLLO: De esta variedad se produce el cacao fino. Los

son frutos de cáscara suave y los lomos son brotados, arrugados y

terminan en una punta delgada. Las semillas son dulces y son de

color blanco a violeta.

CACAO AMARGO O FORASTERO: Se originó en América del Sur.

Su fruto tiene cáscara lisa y dura. Las semillas son de forma

aplanada, de color morado y de sabor amargo.

CACAO VARIEDAD TRINIDAD: Es el resultado del cruce entre el

criollo y el forastero. Los frutos son de diferentes colores y formas.

Las semillas son más grandes que del criollo y del forastero

III.1.6. Requerimiento edafoclimáticos:Suelo:Se desarrolla en suelos no inundables, fértiles, ricos en materia

orgánica, profundos, con buen drenaje y pH entre 4,5 a 6,5. Crece

bien en suelos desde franco arenosos hasta arcillosos.

Page 5: Programacion de Riegos en El Cultivo de Cacao

Clima:Requiere temperatura media entre 25 y 29°C son sensibles a

temperaturas mayores a 32°C. Cuando la temperatura es menor a

21°C hay poca formación de flores, la cual alcanza su máximo nivel a

los 25°C. También es dependiente de las precipitaciones, entre 1500-

2500 mm/año, debido a que un exceso o deficiencia de lluvias puede

ocasionar pérdidas de cosecha.

III.1.7. Requerimiento hídrico:

Las necesidades de agua de la planta de cacao oscilan entre 1.500 a

2.500 mm. Repartidos en todo el año para zonas cálidas; y, de 1 .200

a 1.500 mm. En zonas más húmedas. La cantidad mensual de agua

es de 100 a I20 mm. En los meses más secos, factor a considerar en

huertas bajo riego. (Infoagro 2016).

III.1.8. Riego en el cultivo de cacao:

El agua se conduce a presión por tuberías y luego por mangueras de

riego que recogen las hileras del cultivo, el emisor, externo o

incorporado a la manguera de riego es un “gotero” de caudal,

separado uno de otro según el suelo y la distancia de siembra, aplica

el agua en forma de gotas que se van infiltrando a medida que caen.

El objetivo es regar con poca frecuencia, sin humedecer la totalidad

del terreno, y evitar el desarrollo de malezas. Se riega una o dos

veces a la semana (I ó 2 horas cada vez).Hay que ser cuidadoso y

no regar en exceso.

IV. DESARROLLO DE ACTIVIDADES: IV.1. PLAN DE RIEGO DEL CULTIVO DE CACAO

A. DATOS DE LA PLANTA:

• Cultivo: Cacao

• Variedad: CCN51

• Ciclo vegetativo: 1 año

Page 6: Programacion de Riegos en El Cultivo de Cacao

• Profundidad de raíces: 200 cm, 200 cm, 200 cm, 200cm

• Coeficiente por estado fenológico:

KC 1: 0.95 Descanso

KC 2: 0.95 Floración

KC 3: 0.95 Fructificación

KC 4: 0.95 Maduración y cosecha

B. TECNOLOGÍA:

Sistema de Riego: Goteo

Criterio de Riego: 50%

Eficiencia de Riego: 90%

C. COMPONENTES DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y VARIABLES EN LA PROGRAMACIÓN DE RIEGO.

SUELO: Textura: Franco arcilloso

CC: 27%

PMP: 13%

Da: 1.25 g/cm3

CLIMA:

• Localidad: Morales – San Martin

• Evapotranspiración de referencia por día en (mm).

AÑO

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

201 2.6 2.1 1.98 1.5 1.60 1.6 1.9 2.92 3.7 3.1 3.4 2.7

Page 7: Programacion de Riegos en El Cultivo de Cacao

5 7 7 5 8 3 5 5 2 5

Fuente: SENAMHI.

ComponentesDescanso Floración Fructificación

Maduración y cosecha

Kc(Coeficiente del cultivo)

0.95 0.95 0.95 0.95

Profundidad Radicular(mm)

2000 mm 2000 mm 2000 mm 2000 mm

Criterio de riego 0.5

1. Periodo N° 1: Descanso.

Datos:

• Ciclo vegetativo= 90 días ( Junio , Julio , Agosto)

• Evaporación de referencia (Eto)= 2.25 mm/día

• Coeficiente del cultivo (Kc) = 0.90

• Profundidad de raíces (pr) = 2000 mm

Marco de plantaciónDistancia entre plantas(m) Distancia entre hileras(m)3 m 3 m

Sistema de riego

Número de emisores

Caudal del emisor(L/h)

Eficiencia del Riego

Goteo 2 2.5 0.9

Textura CC (%) PMP (%) Da(g/cm3)Franco Arenoso

27 13 1.25

Page 8: Programacion de Riegos en El Cultivo de Cacao

1.1. Frecuencia de riego:

Ce = (CC−PMP ) X DaX Pr

100

Ce = (27%−13% )X 1.25g /cm3 X 2000mm

100 = 350 mm

Ln = Ce x Cr = 350 mm x 0.50 = 175 mm

Fr = lnEtr

Etc = Etr x Kc = 2.17 mm/día x 0.95 = 2.13 mm/día

Fr = lnEtc =

175mm1.95mm= 82.1 días = 82 días

1.2. Tiempo de riego:

TR= NRDNe x Ea xq

NRD= Etc. x % de sombrea miento x AU

NRD= 2.13 mm/día x 0.70 x 9m2

NRD= 12.28 L/planta/día.

TR= 13.41

2x 0.9x 2.5 = 2.98 horas

TR= 178.8 min

2. Periodo N° 2: Floración

Datos:

• Ciclo vegetativo= 90 días ( Septiembre, Octubre, Noviembre)

• Evaporación de referencia (Eto)= 3.25 mm/día

• Coeficiente del cultivo (Kc) = 0.95

Page 9: Programacion de Riegos en El Cultivo de Cacao

• Profundidad de raíces (pr) = 2000 mm

2.1. Frecuencia de riego:

Ce = (CC−PMP ) X DaX Pr

100

Ce = (27%−13% )X 1.25g /cm3 X 2000mm

100 = 350 mm

Ln = Ce x Cr = 350 mm x 0.50 = 175 mm

Fr = lnEtr

Etc = Etr x Kc = 3.25 mm/día x 0.95 = 3.08 mm/día

Fr = lnEtc =

175mm3.08mm= 56.81 días = 57 días

2.2. Tiempo de riego:

TR= NRDNe x Ea xq

NRD= Etc. x % de sombrea miento x AU

NRD= 3.08 mm/día x 0.70 x 9m2

NRD= 19.40 L/planta/día.

TR= 19.40

2x 0.9x 2.5 = 4.31 horas

TR= 258.6 min

3. Periodo N° 3: Fructificación

Datos:

• Ciclo vegetativo= 90 días ( Septiembre, Octubre, Noviembre)

• Evaporación de referencia (Eto)= 2.53 mm/día

Page 10: Programacion de Riegos en El Cultivo de Cacao

• Coeficiente del cultivo (Kc) = 0.95

• Profundidad de raíces (pr) = 2000 mm

3.1. Frecuencia de riego:

Ce = (CC−PMP ) X DaX Pr

100

Ce = (27%−13% )X 1.25g /cm3 X 2000mm

100 = 350 mm

Ln = Ce x Cr = 350 mm x 0.50 = 175 mm

Fr = lnEtr

Etc = Etr x Kc = 2.53 mm/día x 0.95 = 2.40 mm/día

Fr = lnEtc =

175mm2.40mm= 72.91 días = 73 días

3.2. Tiempo de riego:

TR= NRDNe x Ea xq

NRD= Etc. x % de sombrea miento x AU

NRD= 2.40 mm/día x 0.70 x 9m2

NRD= 19.40 L/planta/día.

TR= 15.12

2x 0.9x 2.5 = 3.36 horas

TR= 201.6 min

4. Periodo N° 4: Maduración y cosecha:

Datos:

• Ciclo vegetativo= 90 días ( Marzo, Abril, Mayo)

Page 11: Programacion de Riegos en El Cultivo de Cacao

• Evaporación de referencia (Eto)= 2.12 mm/día

• Coeficiente del cultivo (Kc) = 0.95

• Profundidad de raíces (pr) = 2000 mm

4.1. Frecuencia de riego:

Ce = (CC−PMP ) X DaX Pr

100

Ce = (27%−13% )X 1.25g /cm3 X 2000mm

100 = 350 mm

Ln = Ce x Cr = 350 mm x 0.50 = 175 mm

Fr = lnEtr

Etc = Etr x Kc = 2.12 mm/día x 0.95 = 2.01 mm/día

Fr = lnEtc =

175mm2.01mm= 87 días = 87 días

4.2. Tiempo de riego:

TR= NRDNe x Ea xq

NRD= Etc. x % de sombrea miento x AU

NRD= 2.01 mm/día x 0.70 x 9m2

NRD= 12.66 L/planta/día.

TR= 12.66

2x 0.9x 2.5 = 2.81 horas

TR= 168.6 min

Page 12: Programacion de Riegos en El Cultivo de Cacao

V. RESULTADOS:

CUADRO FINAL DE PROGRAMACIÓN DE RIEGO POR MÉTODO DE GOTEO EN EL CULTIVO DE CACAO.

VI. REFERENCIAS:

Cerron . G (2012), asistencia técnica dirigida en manejo del cultivo de

cacao, unalm, Junín – Perú

SENAMI 2016. Servicio nacional de meteorología e hidrología del Perú.

GÓMEZ R. PAQUETE TECNOLÓGICO DEL CULTIVO DEL CACAO

FINO DE AROMA, DEVIDA,Perú 2014

Meses ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Fenología

del cultivoFLORACION

MADURACIÓN Y COSECHA DESCANSO FRUCTIFICACIÓN

FLORACION

F. de

riego

(días) 57 87 82 73 57

T. de

riego

(horas)4.31 2.8 2.98 3.36 4.31

Page 13: Programacion de Riegos en El Cultivo de Cacao