programación curricular anual rm-2011-5º

15
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL I) DATOS GENERALES: 1) UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA : Tacna 2) INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Alexander Fleming 3) ÁREA : Ingenio Numérico 4) GRADOS Y SECCIONES : 5º “A” y “B” 5) PROFESORA RESPONSABLE : Lic.Hernan Miranda 6) TIEMPO : 2 horas semanales 7) NIVEL Y MODALIDAD : Secundaria de Menores II) FUNDAMENTACIÓN: En la presente Programación Anual definimos los alcances y las secuencias que deben considerarse para el desarrollo de la capacidad del alumno en cuanto al “Dominio Progresivo”, los contenidos diversificados, los temas transversales y las actitudes, en los periodos bimestrales previstos por nuestra Institución Educativa. La actividad matemática es un componente importante en la cultura y contribuye al desarrollo de la sociedad. En este contexto, el área de Ingenio numérico tiene como finalidad coadyuvar a la formación integral del educando, jugando un rol muy importante en esta formación ya que no solo agiliza el razonamiento sino que da pautas para el estudio y la comprensión de situaciones nuevas. Provee de elementos indispensables para la solución de problemas abstractos, es decir cumple su necesario rol instrumental, a partir del cual el educando desarrollará sus capacidades que le permitirán afrontar situaciones sugeridas en el cotidiano vivir. III) COMPETENCIAS DEL CICLO: COMPETENCIA ORGANIZADORES Resuelve problemas de traducción simple y compleja que requieren el desarrollo de sus capacidades vinculadas al pensamiento lógico matemático que sea de utilidad para su vida actual y futura, desarrollando en el alumno sus capacidades y destrezas. DOMINIO PROGRESIVO Resuelve problemas que relacionan gráficos, figuras y símbolos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático. PROCESOS INFINITOS IV. CALENDARIZACIÓN.

Upload: hernan-miranda-ramos

Post on 09-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MATEAMTICA

TRANSCRIPT

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL

DATOS GENERALES:

UNIDAD DE GESTIN EDUCATIVA: TacnaINSTITUCIN EDUCATIVA: Alexander FlemingREA: Ingenio NumricoGRADOS Y SECCIONES: 5 A y BPROFESORA RESPONSABLE: Lic.Hernan MirandaTIEMPO: 2 horas semanalesNIVEL Y MODALIDAD: Secundaria de Menores

FUNDAMENTACIN:En la presente Programacin Anual definimos los alcances y las secuencias que deben considerarse para el desarrollo de la capacidad del alumno en cuanto al Dominio Progresivo, los contenidos diversificados, los temas transversales y las actitudes, en los periodos bimestrales previstos por nuestra Institucin Educativa. La actividad matemtica es un componente importante en la cultura y contribuye al desarrollo de la sociedad. En este contexto, el rea de Ingenio numrico tiene como finalidad coadyuvar a la formacin integral del educando, jugando un rol muy importante en esta formacin ya que no solo agiliza el razonamiento sino que da pautas para el estudio y la comprensin de situaciones nuevas. Provee de elementos indispensables para la solucin de problemas abstractos, es decir cumple su necesario rol instrumental, a partir del cual el educando desarrollar sus capacidades que le permitirn afrontar situaciones sugeridas en el cotidiano vivir.

COMPETENCIAS DEL CICLO:

COMPETENCIAORGANIZADORES

Resuelve problemas de traduccin simple y compleja que requieren el desarrollo de sus capacidades vinculadas al pensamiento lgico matemtico que sea de utilidad para su vida actual y futura, desarrollando en el alumno sus capacidades y destrezas.DOMINIO PROGRESIVO

Resuelve problemas que relacionan grficos, figuras y smbolos; argumenta y comunica los procesos de solucin y resultados utilizando lenguaje matemtico.PROCESOS INFINITOS

IV. CALENDARIZACIN.

BIMESTREPERIODOSEMANAS

I BIMESTRE01 de marzo al 13 de mayo11 semanas

II BIMESTRE16 de mayo al 22 de julio10 semanas

23 de julio al 07 de agosto

III BIMESTRE08 de agosto al 14 de octubre10 semanas

IV BIMESTRE17 de octubre al 16 de diciembre09 semanas

ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS:I BIMESTREII BIMESTREIII BIMESTREIV BIMESTRE

UNIDAD IRazonamiento Lgico y Orden de Informacin.Cuatro operaciones General Mtodos PrcticosSucesiones Sucesin numrica Sucesin literalSeries Aritmtica GeomtricaUNIDAD IIPlanteo de EcuacionesProblema de EdadesCronometraConteo de Figuras Operadores matemticos

UNIDAD IIIRegla de tres: Simple directa e inversa Compuesta.PorcentajeFraccionesRazones y Proporciones Aritmticas Geomtricas Promedios Aritmticos Geomtrico Armnico

UNIDAD IVAnlisis CombinatorioProbabilidadesreas SombradasRazonamiento Geomtrico.Logaritmos

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACINMETODOSTECNICASINSTRUMENTOS

Mtodo inductivo y deductivo

Tcnicas grupales. Dinmicas motivacionales. Guas de practica

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: RAZONAMIENTO MATEMTICO: Luis Rubios Torres RAZONAMIENTO MATEMTICO: Alejandro Torres Lozano RAZONAMIENTO MATEMTICO: Salvador Timoteo Valentn RAZONAMIENTO MATEMTICO: Adolfo Povis V.

Tacna, Marzo del 2011---------------------------------------------Lic. Hernan Miranda Ramos

UNIDAD DIDCTICA N 01Trabajando con problemas y Secuencias

I) DATOS GENERALES:Institucin Educativa: Alexander Flemingrea: Ingenio NumricoCiclo: VIIGrado y Secciones: 5to A y BDuracin: 22 horas Docente Responsable: Lic. Hernan Miranda Ramos

II) JUSTIFICACIN:El rea de ingenio numrico, como parte indesligable de la matemtica, es una de las principales actividades para lograr el desarrollo del potencial intelectual de nuestros alumnos; de all que su prctica adecuada y oportuna nos permitir adquirir un nivel de aptitud tan indispensable para triunfar en un mundo muy exigente, cambiante y selectivo como el actual.Por tal razn, desarrollar la presente unidad trataremos en lo posible contribuir con el desarrollo de sus capacidades fundamentales y las capacidades de rea, desarrollando los contenidos de Razonamiento Lgico y Orden de informacin, Problemas con Cuatro Operaciones, Sucesiones y Series..

III) CONTENIDO TRANSVERSAL VALORES Y ACTITUDES

TEMA TRANSVERSALVALORESACTITUDES

Educando para el xitoRespetoDemuestra respeto por los dems.

ResponsabilidadDemuestra inters al realizar sus trabajos.

SolidaridadPractica la empata

IV) ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES/ESTRATEGIASTIEMPO

Utiliza adecuadamente sus habilidades creativas con sentido lgico y ordena datos a partir de la informacin de cada problema. Analiza los mtodos prcticos para aplicar las cuatro operaciones matemticas elementales en la resolucin de problemas. Identifica la relacin existente entre los trminos de una sucesin y el orden que ocupan. Resuelve problemas que involucran series aritmticas y geomtricas.Razonamiento Lgico y Orden de Informacin.Cuatro operaciones General Mtodos PrcticosSucesiones Sucesin numrica Sucesin literalSeries Aritmtica Geomtrica Resuelven problemas sobre razonamiento lgico y orden de informacin. Desarrollan prctica sobre cuatro operaciones mediante mtodo general y mtodos prcticos. Resuelven ejercicios aplicando sucesiones numricas y literales. Desarrollan prctica de series aritmtica y geomtrica.6h

6h

5h

5h

ACTITUDES

Muestra seguridad y perseverancia al resolver y comunicar resultados matemticos. Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. Acta con honestidad en la evaluacin de sus aprendizajes y en el uso de datos estadsticos. Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.

V) MATRIZ DE EVALUACIN

CRITERIOSCAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS

Dominio Progresivo

Procesos Infinitos Utiliza adecuadamente sus habilidades creativas con sentido lgico y ordena datos a partir de la informacin de cada problema. Analiza los mtodos prcticos para aplicar las cuatro operaciones matemticas elementales en la resolucin de problemas. Identifica la relacin existente entre los trminos de una sucesin y el orden que ocupan. Resuelve problemas que involucran series aritmticas y geomtricas. Resuelve correctamente problemas de razonamiento lgico y orden de informacin. Aplica en forma adecuada sus conocimientos de cuatro operaciones y mtodos prcticos en problemas propuestos. Desarrolla prcticas mediante la aplicacin de sucesiones numricas y literales. Hallan respuesta a la suma de una serie de elementos. Prcticas Calificadas. Prcticas Grupales. Prcticas Dirigidas Intervenciones Orales

ACTITUD ANTE EL REA

Participa activamente en el aula. Presenta los trabajos oportunamente. Respeta a sus compaeros manteniendo la disciplina. Es honesto en realizar sus prcticas calificadas. Mantiene su cuaderno limpio y ordenado.Ficha de Observacin

Tacna, Marzo del 2011

UNIDAD DIDCTICA N 02Secuencias, Problemas y Operaciones con Figuras

I) DATOS GENERALES:1) Institucin Educativa: Alexander Fleming2) rea: Ingenio Numrico3) Ciclo: VII4) Grado y Secciones: 5to A y B5) Duracin: 20 horas 6) Docente Responsable: Lic. Hernan Miranda Ramos

II) JUSTIFICACIN:El rea de ingenio numrico, como parte indesligable de la matemtica, es una de las principales actividades para lograr el desarrollo del potencial intelectual de nuestros alumnos; de all que su prctica adecuada y oportuna nos permitir adquirir un nivel de aptitud tan indispensable para triunfar en un mundo muy exigente, cambiante y selectivo como el actual.Por tal razn, desarrollar la presente unidad trataremos en lo posible contribuir con el desarrollo de sus capacidades fundamentales y las capacidades de rea, desarrollando los contenidos de Sucesiones, Series, Planteo de Ecuaciones, Edades, Cronometra, Conteo de Figuras y Operadores Matemticos

III) CONTENIDO TRANSVERSAL VALORES Y ACTITUDESTEMA TRANSVERSALVALORESACTITUDES

Educando para el xitoRespetoDemuestra respeto por los dems.

ResponsabilidadDemuestra inters al realizar sus trabajos.

SolidaridadPractica la empata

IV) ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDCTICACAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES/ESTRATEGIASTIEMPO

Identifica la relacin existente entre los trminos de una sucesin y el orden que ocupan. Resuelve problemas que involucran series aritmticas y geomtricas. Plantea correctamente los enunciados de un problema y da solucin de la misma. Resuelve problemas de edades. Resuelve problemas de cronometra. Resuelve ejercicios que involucra contar figuras de diversas formas con mtodos apropiados. Identifica y resuelve problemas con operadores matemticos. Sucesiones Series Planteo de Ecuaciones Problema de Edades Cronometra Conteo de Figuras Operadores Matemticos Resuelven ejercicios propuestos en clase sobre sucesiones. Resuelven prctica dirigida sobre series aritmtica y geomtrica. Resuelven problemas mediante planteo de ecuaciones. Resuelven prctica sobre problemas de edades. Desarrollan prctica sobre cronometra. Desarrollan prctica de conteo de figuras. Resuelven prctica sobre operadores.3h

3h

3h3h3h3h2h

ACTITUDES

Muestra seguridad y perseverancia al resolver y comunicar resultados matemticos. Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. Acta con honestidad en la evaluacin de sus aprendizajes y en el uso de datos estadsticos. Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.

V) MATRIZ DE EVALUACIN

CRITERIOSCAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS

Dominio Progresivo

Procesos Infinitos Identifica la relacin existente entre los trminos de una sucesin y el orden que ocupan. Resuelve problemas que involucran series aritmticas y geomtricas. Plantea correctamente los enunciados de un problema y da solucin de la misma. Resuelve problemas de edades. Resuelve problemas de cronometra. Resuelve ejercicios que involucra contar figuras de diversas formas con mtodos apropiados. Identifica y resuelve problemas con operadores matemticos. Resuelve correctamente ejercicios de sucesiones. Desarrolla prctica de series, empleando adecuadamente sus frmulas. Resuelve correctamente problemas de planteo de ecuaciones. Resuelve problemas sobre edades mediante la relacin de tiempos. Desarrolla problemas de cronometra. Resuelve correctamente prctica de conteo de figuras. Resuelve problemas mediante la aplicacin correcta de operadores. Prcticas Calificadas. Prcticas Grupales. Prcticas Dirigidas Intervenciones Orales

ACTITUD ANTE EL REA

Participa activamente en el aula. Presenta los trabajos oportunamente. Respeta a sus compaeros manteniendo la disciplina. Es honesto en realizar sus prcticas calificadas. Mantiene su cuaderno limpio y ordenado.Ficha de Observacin

Tacna, Mayo del 2011

UNIDAD DIDCTICA N 03Figuras y Regla de Tres

I) DATOS GENERALES:1) Institucin Educativa: Alexander Fleming2) rea: Ingenio Numrico3) Ciclo: VII4) Grado y Secciones: 5to A y B5) Duracin: 20 horas 6) Docente Responsable: Lic. Hernan Miranda Ramos

II) JUSTIFICACIN:El rea de ingenio numrico, como parte indesligable de la matemtica, es una de las principales actividades para lograr el desarrollo del potencial intelectual de nuestros alumnos; de all que su prctica adecuada y oportuna nos permitir adquirir un nivel de aptitud tan indispensable para triunfar en un mundo muy exigente, cambiante y selectivo como el actual.Por tal razn, desarrollar la presente unidad trataremos en lo posible contribuir con el desarrollo de sus capacidades fundamentales y las capacidades de rea, desarrollando los contenidos de Edades, Conteo de Figuras, Operadores Matemticos, Regla de Tres y Porcentaje.

III) CONTENIDO TRANSVERSAL VALORES Y ACTITUDES

TEMA TRANSVERSALVALORESACTITUDES

Educacin para el amor, la familia y la sexualidad.

RespetoDemuestra respeto por los dems.

ResponsabilidadDemuestra inters al realizar sus trabajos.

SolidaridadPractica la empata

IV) ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES/ESTRATEGIASTIEMPO

Resuelve problemas de edades. Resuelve ejercicios que involucra contar figuras de diversas formas con mtodos apropiados. Identifica y resuelve problemas con operadores matemticos. Resuelve problemas de Regla de Tres simple y compuesta. Resuelve problemas sobre porcentajes. Problema de Edades Conteo de Figuras Operadores Matemticos Regla de tres: Simple y Compuesta. Porcentaje

Resuelven prctica sobre problemas de edades. Desarrollan prctica de conteo de figuras, hallando el mximo nmero de cada figura indicada. Aplican las definiciones de los operadores matemticos en cada ejercicio. Resuelven problemas mediante la regla de tres simple y compuesta. Desarrollan prctica de problemas sobre porcentajes.4h4h

4h

4h

4h

ACTITUDES

Muestra seguridad y perseverancia al resolver y comunicar resultados matemticos. Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. Acta con honestidad en la evaluacin de sus aprendizajes y en el uso de datos estadsticos. Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.

V) MATRIZ DE EVALUACIN

CRITERIOSCAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS

Dominio Progresivo

Procesos Infinitos Resuelve problemas de edades. Resuelve ejercicios que involucra contar figuras de diversas formas con mtodos apropiados. Identifica y resuelve problemas con operadores matemticos. Resuelve problemas de Regla de Tres simple y compuesta. Resuelve problemas sobre porcentajes. Resuelve problemas sobre edades mediante una prctica calificada. Resuelve correctamente prctica de conteo de figuras. Desarrolla prctica mediante la aplicacin adecuada de los operadores matemticos. Resuelve problemas diferenciando y aplicando la regla de tres simple de la compuesta. Resuelve correctamente prctica de problemas sobre porcentajes. Prcticas Calificadas. Trabajos Prcticos. Prcticas Dirigidas Intervenciones Orales

ACTITUD ANTE EL REA

Participa activamente en el aula. Presenta los trabajos oportunamente. Respeta a sus compaeros manteniendo la disciplina. Es honesto en realizar sus prcticas calificadas. Mantiene su cuaderno limpio y ordenado.Ficha de Observacin

Tacna, Julio del 2011

UNIDAD DIDCTICA N 04Probabilidades y Logaritmos

I) DATOS GENERALES:1) Institucin Educativa: Alexander Fleming2) rea: Ingenio Numrico3) Ciclo: VII4) Grado y Secciones: 5to A y B5) Duracin: 20 horas 6) Docente Responsable: Lic. Hernan Miranda Ramos

II) JUSTIFICACIN:El rea de ingenio numrico, como parte indesligable de la matemtica, es una de las principales actividades para lograr el desarrollo del potencial intelectual de nuestros alumnos; de all que su prctica adecuada y oportuna nos permitir adquirir un nivel de aptitud tan indispensable para triunfar en un mundo muy exigente, cambiante y selectivo como el actual.Por tal razn, desarrollar la presente unidad trataremos en lo posible contribuir con el desarrollo de sus capacidades fundamentales y las capacidades de rea, desarrollando los contenidos de Operadores Matemticos, Anlisis Combinatorio, Probabilidades y Logaritmos.

III) CONTENIDO TRANSVERSAL VALORES Y ACTITUDES

TEMA TRANSVERSALVALORESACTITUDES

Educacin para el amor, la familia y la sexualidad.

RespetoDemuestra respeto por los dems.

ResponsabilidadDemuestra inters al realizar sus trabajos.

SolidaridadPractica la empata

IV) ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES/ESTRATEGIASTIEMPO

Identifica y resuelve problemas con operadores matemticos. Resuelve problemas sobre anlisis Combinatorio. Resuelve problemas sobre Probabilidades. Aplica propiedades de los logaritmos. Operadores Matemticos Anlisis Combinatorio Probabilidades Logaritmos Aplican las definiciones de los operadores matemticos en cada ejercicio. Resuelven prctica sobre problemas de anlisis combinatorio. Resuelven prctica sobre problemas de probabilidades. Aplican las propiedades de los logaritmos en prctica de clase.5h

5h

5h

5h

ACTITUDES

Muestra seguridad y perseverancia al resolver y comunicar resultados matemticos. Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. Acta con honestidad en la evaluacin de sus aprendizajes y en el uso de datos estadsticos. Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.

V) MATRIZ DE EVALUACIN

CRITERIOSCAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS

Dominio Progresivo

Procesos Infinitos Identifica y resuelve problemas con operadores matemticos. Resuelve problemas sobre anlisis Combinatorio. Resuelve problemas sobre Probabilidades. Aplica propiedades de los logaritmos. Desarrolla prctica mediante la aplicacin adecuada de los operadores matemticos. Diferencia y aplica correctamente los mtodos de conteo en problemas propuestos. Resuelve problemas sobre probabilidades en prctica de aplicacin en clase. Desarrolla aplicando adecuadamente las propiedades de los logaritmos en ejercicios planteados. Prcticas Calificadas. Trabajos Prcticos. Prcticas Dirigidas Intervenciones Orales

ACTITUD ANTE EL REA

Participa activamente en el aula. Presenta los trabajos oportunamente. Respeta a sus compaeros manteniendo la disciplina. Es honesto en realizar sus prcticas calificadas. Mantiene su cuaderno limpio y ordenado.Ficha de Observacin

Tacna, Octubre del 2011