programación curricular anual de 3er. grado 2013

8
EDUCATIVA “SANTA MARÍA MAGDALENA” PROGRAMACION ANUAL DEL TERCER GRADO DE SEDUNDARIA, AREA MATEMÁTICAS. Marzo del 2013 LUIS PLASENCIA PRETEL Página 1 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL I.-DATOS GENERALES 1.1 REGIÓN: CAJAMARCA 1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “SANTA MARÍA MAGDALENA” 1.3 AREA: MATEMÁTICA 1.4 GRADO: 3ro. 1.5 SECCIONES: “A, B y C” 1.6 DURACIÓN: 04/03/13 AL 22/12/13 = 236 horas. 1.7. PROFESOR: LIC. LUIS A. PLASENCIA PRETEL 1.8. DIRECTOR (e): GERMÁN A. PLAZA CHÁVEZ. II.FUNDAMENTACIÓN.- Para EL TERCER GRADO de secundaria, se tiene como propósito desarrollar el pensamiento matemático, de manera que al alumno le permita responder con éxito a las demandas de la sociedad y actuar con convicción y responsabilidad frente a las situaciones problemáticas del mundo actual. Para el logro de este propósito, en las competencias de Grado considero los componentes u organizadores del área: A) Número, relaciones y funciones ,B) Geometría y medición, C) Estadística y probabilidad, en función de seis unidades que ayudarán a desarrollar las capacidades del área, la autonomía ( aprender a aprender), el trabajo cooperativo ( trabajo en equipo ) y la alfabetización matemática (capacidad para formular, emplear e interpretar la matemática en una variedad de contextos), así mismo, a través del estudio de las unidades se podrá desarrollar la actitud crítica y reflexiva , de acuerdo con valores éticos y teniendo en cuenta la valoración de nuestra herencia cultural.- La intención pedagógica que se pretende es que el alumno adquiera, de manera amena y dinámica, competencias matemáticas a través de una organización que promueve el desarrollo de capacidades, conocimientos y actitudes, cuya organización está dada por:1) Sistemas de los números reales y Lógica, 2) Productos y cocientes notables, y factorización, 3) Funciones cuadráticas, valor absoluto y raíz cuadrada, 4) Ángulo y figuras planas, 5) Geometría del espacio, 6) Interpretación de información. - En la siguiente Programación las actividades del área se han organizado en torno a los contenidos transversales que promueven el análisis y reflexión de los problemas sociales, ecológicos y de relación personal con la realidad local. -El texto de matemática del MINEDU. y otros permitirá el desarrollo de diversas competencias en los estudiantes, potenciar el desarrollo de su creatividad, la generación de innovaciones

Upload: luis-plasencia-pretel

Post on 14-Feb-2015

78 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programación Curricular Anual  de 3er. Grado 2013

EDUCATIVA “SANTA MARÍA MAGDALENA” PROGRAMACION ANUAL DEL TERCER GRADO DE SEDUNDARIA, AREA MATEMÁTICAS.

Marzo del 2013

LUIS PLASENCIA PRETEL Página 1

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

I.-DATOS GENERALES

1.1 REGIÓN: CAJAMARCA

1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “SANTA MARÍA MAGDALENA”

1.3 AREA: MATEMÁTICA

1.4 GRADO: 3ro.

1.5 SECCIONES: “A, B y C”

1.6 DURACIÓN: 04/03/13 AL 22/12/13 = 236 horas.

1.7. PROFESOR: LIC. LUIS A. PLASENCIA PRETEL

1.8. DIRECTOR (e): GERMÁN A. PLAZA CHÁVEZ.

II.FUNDAMENTACIÓN.-

Para EL TERCER GRADO de secundaria, se tiene como propósito desarrollar el pensamiento

matemático, de manera que al alumno le permita responder con éxito a las demandas de la

sociedad y actuar con convicción y responsabilidad frente a las situaciones problemáticas del

mundo actual.

Para el logro de este propósito, en las competencias de Grado considero los componentes u

organizadores del área: A) Número, relaciones y funciones ,B) Geometría y medición, C)

Estadística y probabilidad, en función de seis unidades que ayudarán a desarrollar las

capacidades del área, la autonomía ( aprender a aprender), el trabajo cooperativo ( trabajo en

equipo ) y la alfabetización matemática (capacidad para formular, emplear e interpretar la

matemática en una variedad de contextos), así mismo, a través del estudio de las unidades se

podrá desarrollar la actitud crítica y reflexiva , de acuerdo con valores éticos y teniendo en

cuenta la valoración de nuestra herencia cultural.- La intención pedagógica que se pretende es

que el alumno adquiera, de manera amena y dinámica, competencias matemáticas a través de

una organización que promueve el desarrollo de capacidades, conocimientos y actitudes, cuya

organización está dada por:1) Sistemas de los números reales y Lógica, 2) Productos y

cocientes notables, y factorización, 3) Funciones cuadráticas, valor absoluto y raíz cuadrada, 4)

Ángulo y figuras planas, 5) Geometría del espacio, 6) Interpretación de información.

- En la siguiente Programación las actividades del área se han organizado en torno a los

contenidos transversales que promueven el análisis y reflexión de los problemas sociales,

ecológicos y de relación personal con la realidad local.

-El texto de matemática del MINEDU. y otros permitirá el desarrollo de diversas competencias

en los estudiantes, potenciar el desarrollo de su creatividad, la generación de innovaciones

Page 2: Programación Curricular Anual  de 3er. Grado 2013

EDUCATIVA “SANTA MARÍA MAGDALENA” PROGRAMACION ANUAL DEL TERCER GRADO DE SEDUNDARIA, AREA MATEMÁTICAS.

Marzo del 2013

LUIS PLASENCIA PRETEL Página 2

sobre la base del trabajo en equipo y el reconocimiento de ideales y metas comunes

facilitando la comprensión de su entorno inmediato y preparándolo para el futuro,

fomentando su participación responsable y comprometida con acciones que lo conduzcan a

mejorar su calidad de vida a nivel personal, su familia, su localidad, región y país.

*Para que se logre todo lo trazado frente a esta importante área, como docente indico que el

alumno debe tener en cuenta lo siguiente:

a) Una importante concentración en la clase para captar los conceptos matemáticos.

b) Prepararse diariamente o permanentemente con la finalidad de obtener resultados

positivos en las evaluaciones.

c) Ampliar sus conocimientos teórico – práctico mediante la consulta en otros textos de

matemática – vía Internet.

d) Resolver el mayor número de ejercicios posibles en el aula y fuera de ella.

e) Evitar ser un simple receptor copista de la labor del profesor o de sus compañeros de

equipo, de tal manera que su trabajo sea resultado de su esfuerzo. Para estudiar matemática

es “APRENDER HECIENDO”.

f) Autoevaluarse en cada unidad, resolviendo las actividades y trabajos encomendados con el

texto del estudiante y otros.

g) Evitar el chateo por Internet perdiendo el tiempo generalmente los niños de escuelas y

colegios que lo toman como vicio de allí el bajo rendimiento de los alumnos a nivel nacional

casi en su mayoría, y sin darse cuenta mayormente el profesor carga la culpa y no el padre de

familia que él sí debe controlar a sus hijos fuera del colegio. El Internet sirve para estudiar y

estar informado de lo bueno que sucede en el mundo.

III. COMPETENCIAS EN EL GRADO.

ORGANIZADORES DEL ÁREA

COMPETENCIAS

NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES

Investiga y resuelve problemas de operaciones proposicionales, intervalos, polinomios y funciones mediante proyectos productivos argumentando y comunicando los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático, lógico y empleando las tecnologías de su localidad.

GEOMETRÍA Y MEDICIÓN

Investiga y resuelve problemas que requieren de razones trigonométricas. Geometría plana, del espacio y medida; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático empleando la tecnología nativa y moderna.

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

Resuelve problemas etnomatemáticos de cálculos estadísticos, probabilidades y permutaciones; argumenta, comunica los procesos de solución y resultados empleando modelaciones matemáticas y tecnologías del contexto.

IV. VALORES Y ACTITUDES.

Page 3: Programación Curricular Anual  de 3er. Grado 2013

EDUCATIVA “SANTA MARÍA MAGDALENA” PROGRAMACION ANUAL DEL TERCER GRADO DE SEDUNDARIA, AREA MATEMÁTICAS.

Marzo del 2013

LUIS PLASENCIA PRETEL Página 3

VALORES ACTITUDES (en relación con los valores de la I.E.)

COMPORTAMIENTO ANTE LAS NORMAS DE LA I.E.

Respeto ------------------------- responsabilidad

Muestra respeto por las normas de convivencia de la I.E. Reflexiona administra, orienta y valora las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Asiste con el uniforme adecuado a la I.E. ---------------------------------------------------------------------- Muestra responsabilidad en sus estudios haciendo quedar bien a la Institución.

Pide la palabra para expresar sus ideas. Saluda cordialmente a los profesores y compañeros. Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse. Escucha atentamente las opiniones contrarias a las de él. Muestra higiene en su presentación personal. ---------------------------------------------------------- Cumple con las tareas asignadas. Trae y utiliza el material didáctico requerido por el área de Matemática. Planifica sus tareas para la consecución de los aprendizajes esperados. Permanece en la Institución Educativa.

Tolerancia Reconoce la dignidad de sus compañeros, su derecho a ser diferente. Esto le permite interactuar con los demás en un clima de equidad e inclusión, con interés por conocer al otro y lograr un enriquecimiento mutuo.

Acepta la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Sabe escuchar a los demás.

Justicia De palabra y acción. Muestra buena conciencia sin hipocresías en problemas defendiendo siempre la verdad de los hechos en mérito a la justicia, y buscar la mejor solución, tratando de buscar la paz.

V. ACTITUDES ANTE LA COMPETENCIA

PERIODO ACTITUDES (Contextualizadas desde el cartel del DCR)

I Muestra respeto por sus semejantes.

II

Cumple con las normas de convivencia, siendo puntual y responsable en todas sus actividades que desarrolla.

III Muestra tolerancia a la diversidad de opinión, social étnica y religiosa de sus compañeros. Convive en paz con sus compañeros.

IV Es consciente en el estudio y justo en todos sus actos cultivando el compañerismo y evitando problemas.

VI. TEMAS TRANSVERSALES:

BIMESTRE TEMAS TRANSVERSALES

I Educación para el éxito y desarrollo personal.

II Educación en valores y sexualidad responsable.

III Educación para la alimentación saludable.

IV Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.

VII. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:

BIMESTRE INICIO TERMINO

NUMERO DE HORAS

TOTAL DE SEMANAS

TOTAL DE HORAS

I 04 de marzo 10 de mayo 6 horas 10 58

II 13 de mayo 26 de julio 6 horas 11 66

III 12 de agosto 11 de octubre 6horas 09 58

Page 4: Programación Curricular Anual  de 3er. Grado 2013

EDUCATIVA “SANTA MARÍA MAGDALENA” PROGRAMACION ANUAL DEL TERCER GRADO DE SEDUNDARIA, AREA MATEMÁTICAS.

Marzo del 2013

LUIS PLASENCIA PRETEL Página 4

IV 14 de octubre 20 de diciembre

6 horas 10 54

Clausura : 22/12/2013

VIII.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO

TITULO DE LA UNIDAD

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS TEMAS TRANSVERSALES

TIEMPO

I

I UNIDAD: “ SISTEMA DE LOS NÚMEROS REALES Y LA LÓGICA”

II UNIDAD: “PRODUCTOS , COCIENTES NOTABLES, Y FACTORIZACIÓN”

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION *Justifica mediante diversas demostraciones que el sistema de los números racionales y reales es denso. *Define un número real mediante expresiones decimales. *Compara y ordena números racionales. COMUNICACIÓN MATEMATICA *Reconoce y utiliza diferentes formas de representación de los números reales *Interpreta y representa expresiones con valor absoluto. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS *Resuelve problemas que involucran números reales y sus operaciones. *Resuelve problemas aplicando operaciones básicas con conjuntos. *Resuelve problemas que implican la organización de datos a partir de inferencias deductivas. ACTITUD ANTE EL ÁREA. *Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. --------------------------------------------- RAZONAMIENTO MATEMÁTICO *Divide polinomios mediante la aplicación del método clásico y el de Ruffini. *Utiliza el teorema del residuo. *Aplica eficientemente productos y cocientes notables para realizar expresiones algebraicas. *Identifica productos y cocientes

COMPONENTE I: NÚMERO RALACIONES Y FUNCIONES. *Sistema de los números reales. *Intervalos y valor absoluto. *Lógica. *Actividades para seguir aprendiendo. ---------------------------- *Polinomios en R. *Productos notables de binomios. *Productos notables con trinomios. *Productos notables de binomios por trinomios. *División y cocientes notables. *Factorización. *Actividades para

*Educación para el éxito y desarrollo social.

*Educación para el éxito y desarrollo social.

DEL 04/03/ 2013 AL 08/04/ 2013

DEL 09/04 /2013 AL 10/05 /2013

Page 5: Programación Curricular Anual  de 3er. Grado 2013

EDUCATIVA “SANTA MARÍA MAGDALENA” PROGRAMACION ANUAL DEL TERCER GRADO DE SEDUNDARIA, AREA MATEMÁTICAS.

Marzo del 2013

LUIS PLASENCIA PRETEL Página 5

----------- II -----------

------------------- III UNIDAD: “FUNCIONES CUADRÁTICAS, VALOR ABSOLUTO Y RAÍZ CUADRADA”. ------------------- IV UNIDAD: “ ÁNGULOS Y FIGURAS PLANAS”

notables en expresiones algebraicas. *Factoriza expresiones algebraicas con el método del aspa simple. COMUNICACIÓN MATEMÁTICA *Establece, analiza y comunica relaciones y representaciones matemáticas en la solución de un problema. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS *Identifica el grado de expresiones algebraicas, resuelve ejercicios y problemas. ACTITUD ANTE EL ÁREA. *Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos. --------------------------------------------RAZONAMIENTO MATEMATICO *Identifica el dominio y el rango de funciones cuadráticas, valor absoluto y raíz cuadrada. *Elabora modelos de fenómenos del mundo real mediante funciones. COMUNICACIÓN MATEMATICA *Representa funciones cuadráticas, valor absoluto y raíz cuadrada en tablas, gráficas o mediante expresiones analíticas. *Establece, analiza y comunica relaciones y representaciones matemáticas en la solución de un problema. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS *Resuelve problemas que implican la función cuadrática. ACTITUD ANTE EL ÁREA *Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso. *Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en uso de datos estadísticos. ------------------------------------------ RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN *Aplica estrategias de conversión de la medida de ángulos en los

seguir aprendiendo. ---------------------------- *Dominio, rango y representación gráfica de una función cuadrática. *Función valor absoluto. *Función raíz cuadrada. *Actividades para seguir aprendiendo. ---------------------------- COMPONENTE II: GEOMETRÍA Y MEDIDA. *Paralelismo y

*Educación en valores y sexualidad responsable. -------------------- *Educación para la alimentación saludable.

---------- 13/05/ AL 26/07/ 2013

DEL 12/08/

Page 6: Programación Curricular Anual  de 3er. Grado 2013

EDUCATIVA “SANTA MARÍA MAGDALENA” PROGRAMACION ANUAL DEL TERCER GRADO DE SEDUNDARIA, AREA MATEMÁTICAS.

Marzo del 2013

LUIS PLASENCIA PRETEL Página 6

III

------------------ V UNIDAD: “GEOMETRÍA DEL ESPACIO “

sistemas radial y sexagesimal. *Identifica y calcula razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. *Demuestra identidades trigonométricas elementales. *Explica mediante ejemplos el concepto de convexidad. *Aplica dilataciones a figuras geométricas planas. COMUNICACIÓN MATEMATICA *Interpreta el significado de las razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. *Formula ejemplos de medición de ángulos en los sistemas radial y sexagesimal. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS *Resuelve problemas geométricos que involucran el cálculo de áreas de regiones poligonales, así como la relación entre el área y el perímetro. *Resuelve problemas que involucran la congruencia y semejanza de triángulos. *Resuelve problemas que involucran ángulos de elevación y depresión. *Resuelve problemas que implican conversiones desde el sistema de medida angular radial al sexagesimal y viceversa. ACTITUD ANTE EL ÁREA *Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.

RAZONAMIENTO MATEMATICO *Identifica elementos de los sólidos geométricos. *Clasifica sólidos geométricos. *Calcula las áreas laterales y totales, así como el volumen de sólidos geométricos. . COMUNICACIÓN MATEMÁTICA. *Elabora modelos de fenómenos del mundo real. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. *Resuelve problemas que involucran el cálculo de volúmenes de poliedros: Prisma, cilindro, cubo y pirámide.

proporcionalidad. *Congruencia y semejanza de triángulos. *Sistemas de medida angular. *Razones trigonométricas. *Área de regiones convexas y no convexas. *Actividades para seguir aprendiendo. ----------------------------- *Poliedros y sólidos de revolución. *Área y volumen del prisma y del cilindro. *Área y volumen de la pirámide y del cono. *Actividades para seguir aprendiendo.

--------------------- *Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.

2013 AL 11/10/ 2013 ---------- DEL 14/10/ 2013 AL 14/11/ 2013

Page 7: Programación Curricular Anual  de 3er. Grado 2013

EDUCATIVA “SANTA MARÍA MAGDALENA” PROGRAMACION ANUAL DEL TERCER GRADO DE SEDUNDARIA, AREA MATEMÁTICAS.

Marzo del 2013

LUIS PLASENCIA PRETEL Página 7

IV

------------------- VI UNIDAD: “INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN”.

ACTITUD ANTE EL ÁREA *Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. *Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. --------------------------------------------- RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN. *Formula ejemplos de variables discretas y variables continuas. *Interpreta la asimetría de las medidas de tendencia central. COMUNICACIÓN MATEMATICA *Elabora histogramas de frecuencias absolutas. *Grafica e interpreta operaciones con sucesos. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS *Resuelve problemas que involucran el cálculo de medidas de tendencia central. *Resuelve problemas que involucran el cálculo de medidas diferentes: Variantes, desviaciones medias y estándar. *Resuelve problemas que involucran el cálculo de marca de clase. *Resuelve problemas que involucran el cálculo del espacio muestral de un suceso. *Resuelve problemas que involucran el cálculo de la frecuencia de un suceso. *Resuelve problemas que involucran cálculos de la probabilidad de combinaciones de sucesos. *Resuelve problemas que involucran el cálculo de la probabilidad de un suceso mediante diagramas de árbol. *Resuelve problemas que involucran permutaciones. ACTITUD ANTE EL ÁREA. *Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.

---------------------------- COMPONENTE II ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD. *Representaciones de datos estadísticos. *Medidas de tendencia central. *Medidas de dispersión. *¿Sucesos al azar? *Estudio de la combinatoria. *Actividades para seguir aprendiendo.

--------------------- *Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.

--------- DEL 18/11/ 2013 AL 19/12/ 2013

IX.ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

MÉTODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS

Page 8: Programación Curricular Anual  de 3er. Grado 2013

EDUCATIVA “SANTA MARÍA MAGDALENA” PROGRAMACION ANUAL DEL TERCER GRADO DE SEDUNDARIA, AREA MATEMÁTICAS.

Marzo del 2013

LUIS PLASENCIA PRETEL Página 8

Técnicas motivacionales.-Inductivo - Deductivo. Deductivo- Inductivo. Activos: Trabajo en equipo. Investigación bibliográfica.

Diálogo dinámico. Dinámicas grupales. Observación. Lluvia de ideas. Exposición dialogada.

Organizadores visuales: Mapas conceptuales. Gráficos.

X.ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

La evaluación será permanente, integral y diferenciada.

En cada unidad didáctica se evaluarán los criterios de área.

Se utilizará los procedimientos en instrumentos de evaluación de acuerdo a los indicadores de logro.

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Para el alumno:

* Ministerio de Educación. Manual docente. Matemática 3: Grupo Editorial Norma S.A.C. 2012.

-GALVEZ PAREDES, Rubén Hildebrando. Matemática 3°-Libro del Ministerio de Educación del Perú.

.ROJAS GUSTAVO, Matemática 3°. Editorial Ambers. Lima 2005.

*Enlaces Web que indica el libro del Gobierno (M.E).

Para el docente:

Ministerio de Educación. Manual docente. Matemática 3:Grupo Editorial Norma S.A.C. 2012.

LEMAN, Charles H., Algebra Limusa, México.

GOÑI GALARZA, Juan. Algebra. Editorial Ingeniería E.I.R.L.

VERÁSTEGUI, Teódulo. Geometría Básica. Lima: Editorial Mshera, 2003.

---------------------------------------------------------

LIC. LUIS A. PLASENCIA PRETEL