programación competencias mates+.pdf

6
0 Mates+TIC as Y ArTe Proyecto creativo multicompetencial MATES+ TIC as y ArTe PROYECTO CREATIVO MULTICOMPETENCIAL Ana Galindo Ana Cid WEB http://6nivel.wix.com/matem BLOG [email protected] PROGRAMACIÓN PARA PRIMARIA Y SECUNDARIA

Upload: masmates

Post on 13-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 0 Mates+TIC as Y ArTe Proyecto creativo multicompetencial

    MATES+ TIC as y ArTe PROYECTO CREATIVO MULTICOMPETENCIAL

    Ana Galindo

    Ana Cid

    WEB http://6nivel.wix.com/matem

    BLOG [email protected]

    PROGRAMACIN PARA PRIMARIA Y SECUNDARIA

  • Mates+TIC as Y ArTe Proyecto creativo multicompetencial

    1 Ttulo

    PRESENTACIN

    Conceptos mate+TIC os y sentimientos

    . est TIC osNuestra propuesta consiste en disear y aplicar

    situaciones didcticas en las que se relacionan arte y

    matemticas. Una de las ideas fundamentales de

    este enfoque consiste en transmitir al alumnado una

    forma de

    mirar el entorno cultural y social que les ayude tanto

    a construir conceptos matemticos como a

    desarrollar sentimientos estticos.

    Geometra y emociones

    Creemos que la contemplacin, descripcin y creacin de formas artsticas, en cualquiera de sus

    variantes, a partir de cuerpos, figuras y lneas, estticas o en movimiento, genera un contexto adecuado

    para que los alumnos intuyan y construyan sus primeras nociones geomtricas al mismo tiempo que se

    genera una atmsfera que invita a expresar y compartir sentimientos y emociones.

  • PROGRAMACIN PRIMARIA Y SECUNDARIA MATES+ Ana Galindo y Ana Cid

    Contenido PRESENTACIN ............................................................... 1

    INTRODUCCIN .............................................................. 2

    EDUCACIN PRIMARIA .... Error! Marcador no definido.

    EDUCACIN SECUNDARIA .............................................. 3

    TRATAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS ......................... 4

    INTRODUCCIN

    PISA define la alfabetizacin o competencia matemtica como La capacidad individua paientificar y comprender el papel que desempean las matemticas en el mundo, emitir juicios bien fundados, utilizar las

    matemticas y comprometerse con ellas, y satisfacer las necesidades de la vida personal como ciudadano

    constructivo, comprometido y reflexivo (OECD, 2004, 2003)

    Al hablar del mundo se refiere a las dimensiones naturales, culturales y sociales.

    Las matemticas forman parte del mundo real y de la vida cotidiana en multitud de situaciones.

    Utilizar las matemticas en una variedad de situaciones y contexto conforma una parte importante de la

    alfabetizacin matemtica.

    EDUCACIN PRIMARIA

    El actual currculo educativo de la Ley orgnica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) recogido en

    el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currculo bsico de la Educacin Primaria

    formula como objetivo:

    Desarrollar las competencias matemticas bsicas e iniciarse en la resolucin de problemas que requieran la

    realizacin de operaciones elementales de clculo, conocimientos geomtricos y estimaciones, as como ser

    capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana

    Y se refiere a la competencia: Competencia matemtica y competencias bsicas en ciencia y tecnologa.

  • Mates+TIC as Y ArTe Proyecto creativo multicompetencial

    3 Ttulo

    Para una adquisicin eficaz de las competencias y su integracin

    efectiva en el currculo, debern disearse actividades de aprendizaje

    integradas que permitan al alumnado avanzar hacia los resultados de

    aprendizaje de ms de una competencia al mismo tiempo. Se

    potenciar el desarrollo de las competencias

    Comunicacin lingstica

    Competencia matemtica competencias bsicas en ciencia

    y tecnologa

    Los bloques de contenidos harn referencia a: Bloque 1. Procesos, mtodos y actitudes en matemticas

    Bloque 2. Nmeros

    Bloque 3. Medida

    Bloque 4. Geometra

    Bloque 5. Estadstica y probabilidad

    EDUCACIN SECUNDARIA Igualmente en Educacin Secundaria el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el

    currculo bsico de la Educacin Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, se habla de las competencias o

    capacidades para activar y aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseanza.

    Se potencia el aprendizaje por competencia claves, contemplado tambin la Competencia matemtica

    competencias bsicas en ciencia y tecnologa.

    En los distintos desarrollos normativos y Decretos de las Comunidades Autnomas se mantiene este enfoque

    competencial.

    Sin embargo, somos conscientes de la realidad de nuestras aulas y de las dificultades que encontramos a la hora

    de abordar la enseanza de las matemticas competencialmente y de tener en cuenta sus dimensiones

    naturales, culturales y sociales.

    De todas formas, los autnticos cambios educativos no se consiguen solamente por el dibujo legal, sino por la

    propia evolucin de la comunidad educativa y, muy especialmente, por la dinmica y orientacin de la cultura

    profesional de los docentes. (Joaquim Prats en Prats y Ravents (2005):Sistemas educativos europeos. Crisis o

    transformacin?)

  • PROGRAMACIN PRIMARIA Y SECUNDARIA MATES+ Ana Galindo y Ana Cid

    TRATAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS

    Competencia matemtica y competencias bsicas en ciencia y tecnologa: Se entiende como la

    capacidad para utilizar distintas formas de pensamiento matemtico con el fin de interpretar y describir

    la realidad y actuar sobre ella. Esta competencia estar presente, de manera natural, impregnando

    todos los aspectos del proyecto e incluyendo todas las subcompetencias. Estas se irn concretando y

    desarrollando teniendo en cuenta los niveles y cursos en los que se realicen las actividades. Nuestros

    criterios metodolgicos estarn encaminados fundamentalmente a la adquisicin de esta competencia.

    Subcompetencias matemticas:

    o Pensar y razonar (distinguir entre diferentes tipos de enunciados, plantear cuestiones propias de

    las matemticas).

    o Argumentar (conocer lo que son pruebas matemticas, crear y expresar argumentos

    matemticos, etc.).

    o Comunicar (expresin matemtica, oral y escrita, entender expresiones, etc.).

    o Modelar (interpretar los modelos, trabajar con modelos, etc.).

    o Plantear y resolver problemas.

    o Representar (codificar, decodificar e interpretar representaciones, traducir entre diferentes

    representaciones, etc.).

    o Utilizar varios lenguajes.

    La Geometra precisamente es una de las reas de las Matemticas que guardan mayor relacin con esta

    competencia mediante el estudio de las formas bsicas y sus propiedades. Nuestro mundo es geomtrico y esta

    concepcin queda de manifiesto en manifestaciones artsticas, tecnolgicas y cientficas.

    Comunicacin lingstica: Debe traspasar todo el proyecto. Los bloques que nos ocupan (Matemticas,

    Ciencias, Arte, Lengua, .) son un lenguaje universal en s mismas. Se dar valor aadido al fomento

    de la lectura y la escritura como ejes fundamentales para la consecucin de todas las competencias.

    Competencia digital: Incorporando el dominio de las nuevas tecnologas, la seguridad en la red y la

    valoracin crtica de su impacto en la sociedad.

  • Mates+TIC as Y ArTe Proyecto creativo multicompetencial

    5 Ttulo

    Todos los contenidos sern accesibles a travs de la pgina web del mismo y las publicaciones en nuestro blog.

    Intentaremos fomentar el uso de las TIC y herramientas digitales online, principalmente las que sean gratuitas y

    de software libre desde todos los bloques de contenidos.

    Aprender a aprender: Se trata de estimular, en la medida de lo posible, la autonoma y el

    autoaprendizaje del alumnado, tanto mediante la deduccin por s mismo de los nuevos conceptos

    como a travs del desarrollo de estrategias propias de resolucin de ejercicios. Las TIC contribuyen

    poderosamente a ello.

    Competencias sociales y cvicas: Las Matemticas son tiles para describir fenmenos sociales y

    aportan criterios cientficos para predecir y tomar decisiones. Nuevamente, el planteamiento de

    problemas reales (calcular el rea de la clase para comprar la pintura, calcular el ngulo de una pared

    para poner estanteras o armarios,...) ser el eje vertebrador que nos permitir fomentar la adquisicin

    de esta competencia en el alumnado.

    Sentido de iniciativa y espritu emprendedor: Ana elementos de desarrollo de la autonoma personal,

    conocimientos la economa con valor social y valoracin del entorno emprendedor. Es principalmente la

    resolucin de situaciones y problemas, y la creacin de proyectos en grupo, asumiendo

    responsabilidades y distribucin de tareas, el aspecto que ms contribuye al desarrollo de esta

    competencia, puesto que al enfrentar situaciones reales y buscar resultados, los alumnos y alumnas

    aprenden a planificar estrategias y a asumir retos en los procesos de toma de decisiones.

    Conciencia y expresiones culturales: Resulta evidente que las Matemticas forman parte de nuestra

    cultura, tanto histricamente, como en la actualidad en la que el alumnado se desarrolla y con la que

    convive. Adems, precisamente la Geometra es el vnculo entre las Matemticas y el mundo del arte. La

    Geometra puede propiciar tambin la consolidacin de competencias en el conocimiento y la

    interaccin con el mundo fsico, la cultural y artstica y la social y ciudadana mediante la observacin,

    reflexin y realizacin de actividades relativas. Por ejemplo: a la ciencia, la arquitectura, el arte o el

    deporte. Los distintos bloques de contenidos en los que el profesorado colaborador puede contribuir

    con sus experiencias o recursos darn distintas visiones y formas de entender y tratar la Geometra. Por

    ejemplo conocer y comprender la forma de un barco, la estructura de un cuadro, la arquitectura de un

    poblado o un auditorio o la confeccin de una maqueta, y sacar de ello conclusiones tcnicas, culturales

    o sociales.