programaciÓn general anual · c.e.i.p. “san fernando” plan anual de centro 2015/2016 . 8 -...

56
C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso: 2015/2016 C.E.I.P. “San Fernando Ismael Serrano, nº 4 21003 - Huelva 959524185 y : 959524186 RCJA: 250185 y 250186 [email protected]

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

1

PROGRAMACIÓN GENERAL

ANUAL

Curso: 2015/2016 C.E.I.P. “San Fernando Ismael Serrano, nº 4 21003 - Huelva

959524185 y : 959524186 RCJA: 250185 y 250186 [email protected]

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

2

ÍNDICE

I. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO…………………………… 3 II. HORARIO GENERAL DEL CENTRO, DEL ALUMNADO, PERSONAL DO-

CENTE Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS………………….. 3 1. Distribución de tutorías………………………………………………………… 3 2. Distribución del alumnado…………………………………………………….. 5 3. Horarios…………………………………………………………………………… 6

a) Horario general del Centro. b) Horario lectivo para el alumnado. c) Horario del personal docente d) Horario del EOE. e) Horario del Personal de Administración y Servicios.

III. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO………. 7 1. Biblioteca …………………………………………………………………………. 7 2. Plan Lector ……………………………………………………………………….. 8 3. Plan Escuela Espacio de Paz…………………………………………………… 12 4. Plan de Igualdad ………………………………………………………………… 16 5. Prácticum. Grado de maestro………………………………………………….. 17 6. Organización y apoyo del alumnado………………………………………….. 18

IV. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EX-TRAESCOLARES…………………………………………………………. 20 1. Complementarias:……………………………………………………………….. 20 Infantil y Primaria 2. Extraescolares:…………………………………………………………………… 30

Infantil y Primaria 3. Actividades de la AMPA………………………………………………………... 45

V. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO…………………….. 45 VI. PROGRAMACIÓN DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS... 47

1. Comedor…………………………………………………………………………… 47 2. Aula Matinal……………………………………………………………………… 48 3. Actividades Extraescolares…………………………………………………….. 48 4. Escuelas Deportivas…………………………………………………………….. 49 5. Apoyo Lingüístico a Inmigrantes………………………………………... 49

VII. PLAN DE REUNIONES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIER-NO…………………………………………………………………………… 50 1. Equipo directivo…………………………………………………………………. 50 2. ETCP……………………………………………………………………………… 51 3. Claustro…………………………………………………………………………... 52 4. Consejo Escolar………………………………………………………………….. 53

VIII. ACTUACIONES EN RELACIÓN CON EL PLAN DE AUTOPROTEC-CIÓN………………………………………………………………………... 55

IX. ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL SEGUIMIEN-TO DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL………………… 56

X. ACTA DE APROBACIÓN POR EL CONSEJO ESCOLAR………… 56

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

3

I.- OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO. Tras el análisis de la memoria de autoevaluación, atendiendo a sus propuestas de mejora y teniendo en cuenta el Plan de Centro, para el presente curso los objetivos a conseguir serán:

a) Continuar con la aplicación del Plan Lector para mejorar los índices de lectura. Dinamización de la biblioteca de aula y centro. Historial Abbies y subida a la página web

b) Replantearse los recursos metodológicos, revisando la documentación y el mate-rial implicado en la práctica docente con el fin de ajustarlo mejor a la realidad del proceso enseñanza-aprendizaje.

c) Mejorar la utilización de las TIC de forma generalizada en todo el profesorado. d) Analizar el grado de cumplimiento de las competencias clave en la Programación

General. e) Revisar el modelo de programación de aula para adaptarlo a la LONCE e incor-

porarla al nuevo Proyecto Educativo del Centro. f) Mantener el grado de buen clima de convivencia del centro. g) Adaptar el Proyecto Educativo del Centro a la nueva ley de Educación (LONCE). h) Continuar mejorando el canal de información con las familias: Pasen.

II.- HORARIO GENERAL DEL CENTRO, DEL ALUMNADO, PER-SONAL DOCENTE Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS. 1.- Distribución de Tutorías

Ed. Infantil

3 años A: Mª Carmen Guillén Domínguez 3 años B: Magdalena Rodríguez Vilan 4 años A: Encarna Arcas Trigueros 4 años B: Mª Isabel Fernández Alonso 5 años A Yolanda Torrado Sánchez 5 años B: Rocío Domínguez Bermejo

Primaria

Primer Ciclo.

1ºA: Casto Alberto Cruzado Pérez 1ºB: Roberto Iván Cañadilla García de Soria (Bilingüe)

2ºA: Mª Raquel Sánchez Martínez (Bilingüe) 2ºB: Mª Teresa Rebollo Cruzado 2ºC: Concepción Delgado Martín

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

4

Segundo Ciclo.

3ºA: Antonia Mª Quintana Martín 3ºB: Ana Isabel Vázquez Pereira ( Secretaria) 3ºC: Rita Mª Carrasco Zaldive

4ºA: Elísabet Calderón Ruiz 4ºB: Rafael Pérez Tenorio (bilingüe)

Tercer Ciclo.

5ºA: Fernando Borrero Vázquez 5ºB: María Pérez Cañada (Bilingüe) 5ºC Mª Ángeles Cardona De Amores (música) 6ºA Rafael Carrión Bayo 6ºB: Aurora Gómez Rodríguez (Jefa de Estudios)

Especialistas.

Inglés Primaria: Mª Carmen Rodríguez Ruiz Inglés Primaria: Francisco Díaz Vázquez Música Primaria: Mª Ángeles Cardona De Amores Educación Física Primaria: Fernando Borrero Vázquez Educación Física Primaria : José Miguel Cerezo Calleja Pedagogía Terapéutica : Mª del Valle Romero Vázquez Audición y Lenguaje: María Torres Rodríguez

Religión Católica: Juan Manuel Raposo Martín Religión Católica: Ana Inmaculada Alés Núñez Religión Evangélica : Diego Vela Aguilera

Equipo de Apoyo y Refuerzo Educativo: Apoyo y Refuerzo Infantil : Mª Isabel Muñoz Zafra Apoyo y Refuerzo Primaria: Mª José Salvado García Apoyo y Refuerzo Primaria: Francisco José Carrasco Brazo (Director) Profesora de ATAL (Interculturalidad): Josefa Virella Trinidad

Equipo de Orientación. Orientador de referencia: Antonia Manzanares Gómez Médico del E.O.E: Damián Fuentesal Escudero Logopeda: Amapola Ponce Iglesias

Personal de Administración y Servicios.

Monitor Escolar: José Mª Mayor Rebollo Monitora E.E.: Ana Mª Martín Fraile Conserje: Abel Hierro González

Coordinadores/as: Ed. Infantil: Magdalena Rodríguez Vilan Ed. Primaria

1º Ciclo: Mª del Valle Romero Vázquez 2º Ciclo: Antonia Mª Quintana Martín 3ª Ciclo: Fernando Borrero Vázquez

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

5

Equipo Orientación Interna: María Torres Rodríguez

Coordinador TIC: José Miguel Cerezo Callej a Coordinador Biblioteca: Francisco Díaz Vázquez Coordinadora Plan de Igualdad: Mª Carmen Guillén Domínguez Coordinadora Bilingüismo: Mª del Carmen Rodríguez Ruiz Coordinador del Plan de Familia : Francisco José Carrasco Brazo Coordinador Plan Salud Laboral y P.R.L.: Fco. José Carrasco Brazo Enlace con el C.E.P. : Elísabet Calderón Ruiz

2.- Distribución del alumnado.

Ed. Infantil 2 unidades de 3 años: .............................. 49 alumnos 2 unidades de 4 años: .............................. 45 alumnos 2 unidades de 5 años: .............................. 51 alumnos Total alumnos en Ed. Infantil ................ 145 alumnos Ed. Primaria: 2 unidades 1º ........................................ 51 alumnos 3 unidades 2º ........................................ 66 alumnos 3 unidades 3º ........................................ 71 alumnos 2 unidades 4º ........................................ 50 alumnos 3 unidades 5º ........................................ 65 alumnos 2 unidades 6º ........................................ 48 alumnos Total de alumnos en Ed. Primaria.......... 351 alumnos El total de alumnos actualmente en el centro es de 496 alumnos (aunque esta cantidad es va-riable dependiendo de las bajas y altas que van surgiendo a lo largo del curso). En cuanto al proceso de aprendizaje del alumnado de nuestro centro, una vez realizada la evaluación del curso pasado destacamos los siguientes aspectos: - El 99,33% del total del alumnado de Infantil ( 148 alumnos), supera dicha etapa. - El 0,67 % de los alumnos de Infantil (1 alumno/a), ha tenido que continuar un año más en la eta-pa. - El 98,36 % del total del alumnado de Primaria ( 359 alumnos), supera dicha etapa. - El 01,64 % de los alumnos de Primaria (6 alumnos), ha tenido que continuar un año más en alguno de los ciclos que conforma dicha etapa.

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

6

El número de alumnado con necesidades educativas especiales es de 22, lo que supone un 4,44 % del total del alumnado del centro. De ellos 21 se encuentran integrados en sus aulas ordinarias y asisten a las aulas de Ed. Especial ( P. T. y A. L. ) a tiempo parcial según sus necesidades y 1 alumno es de alta capacidades al que se le ha realizado la flexibilización correspondiente.

Asimismo al aula de Interculturalidad (ATAL) asisten un total de 6 alumnos de 3º a 6º nivel de Educ. Primaria en horario de 12,30 h. a 14,00 h. los Lunes, Miércoles y Viernes. 3.- Horarios. a) Horario general del centro. El horario del centro es el siguiente:

07’30 a 09’00 h. aula matinal 09’00 a 14’00 h. como horario lectivo. 14’00 a 16’00 h. servicio de comedor. 16’00 a 18’00 h. actividades extraescolares

b) Horario lectivo para el alumnado El horario tanto para Ed. Infantil como para Ed. Primaria es de 09’00 a 14’00 horas siendo el recreo para infantil de 11:15 h. a 11:45 h. , siendo para la Educación primaria de 12’00 a 12’30 estando separados los alumnos de los distintos niveles educa-tivos. c) Horario del personal docente

El horario lectivo coincide con el del alumnado. El horario no lectivo se realiza durante las tardes de lunes con la siguiente dis-

tribución: 16:00 - 17:00 Tutorías

17:00 - 18:00 Niveles/Ciclos/Claustros 18:00 - 19:00 Claustros/Consejos Escolares/Niveles/Ciclos 19:00 – 20:00 Trabajo Personal

d) Horario del EOE. Psicólogo: Lunes 09’00 - 14’00 Miércoles 09:00 - 14:00 Médico Lunes 12’00 - 14’00 Logopeda Lunes 12:00 - 14:00 e) Horario del Personal de Administración y Servicios. El horario del PAS es de 9’00 a 15’00 III.- PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO. 1.- Biblioteca.

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

7

Las finalidades a medio plazo del uso de la biblioteca serán: - Fomentar el hábito lector. - Usar la biblioteca como apoyo al aprendizaje realizado en el aula sirviendo como

complemento al currículum y favoreciendo un aprendizaje más autónomo. Nuestro trabajo se organizará en torno a los siguientes temas: - Organización de los fondos:

o Literatura de ficción, o Libros de consulta.

- Animación a la lectura. - Recopilación de cualquier tipo de publicación didáctica, monográfica, libros de li-

teratura, etc. • Objetivos propuestos:

- Adecuar la organización y distribución de la biblioteca al alumnado. - Gestionar técnicamente la biblioteca escolar como recurso eficaz para la comuni-

dad educativa. Aumentar el fondo gradualmente. - Coordinación con la Biblioteca municipal. - Dinamizar la biblioteca escolar. - Despertar en el alumnado el deseo de leer y fomentar el hábito lector. - Contribuir al desarrollo de la comprensión lectora de diferentes tipos de textos,

afianzando su hábito lector., - Contribuir a que el alumnado acceda a la información y otros recursos para el

aprendizaje de las demás áreas y materias. - Desarrollar habilidades de información que preparen al alumnado para aprender

a aprender y potenciar actitudes positivas hacia la información y el conoci-miento.

- Participar en los programas y los proyectos del centro cuando sean requeridos. - Habituar al alumnado a la utilización de la biblioteca con finalidad recreativa e

informativa. - Generar actitud de orden y cuidado de los libros.

• Actividades:

- Señalizar las estanterías con rótulos para organizar y distribuir los libros según la edad del alumnado.

- Decorar con la ayuda de todo el alumnado. - Recopilar toda la documentación y llevarla a la biblioteca. - Realizar un expurgo, retirando los documentos que no cumplen los requisitos es-

tablecidos para la colección. - Separar y organizar los documentos librarios y no librarios. - Clasificar los documentos según la CDU. - Iniciar el proceso técnico. - Registrar y catalogar toda la biblioteca

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

8

- Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores. Esto conlleva el acceso libre a los libros adecuados.

- Forrar los volúmenes que falten y reparar los documentos deteriorados. - Incorporar a la biblioteca las publicaciones periódicas que se consideren de in-

terés, tanto para su uso como para archivar. - Diferenciar los documentos que estén al préstamo de aquellos que sólo puedan

consultar en la biblioteca. - Una vez terminada la organización presentarla a todo el centro con su nueva dis-

tribución y señalización. - Información bibliográfica ante peticiones concretas del profesorado y alumnado. - Préstamo individual y colectivo. - Lectura y consulta. - Utilización por parte de todos los alumnos acompañados por tutor/a o especialis-

ta. - Cualquier actividad requerida por parte del centro. - Participación en los programas y proyectos cuando sean requeridos por el profe-

sorado. - Colaboración con la biblioteca municipal y la Biblioteca Provincial, para la ani-

mación a la lectura y cualquier otra actividad que sea solicitada. 2.- Plan lector.

Objetivos. Formar niños/as capaces de expresar, comprender y analizar críticamente todo tipo de mensajes de la sociedad para así mejorarla. Potenciar la motivación hacia la lectura, así como la creación de hábitos y eficacia lecto-ra, a nivel de Centro . Uso correcto de la Lengua tanto oral como escrita.

Contenidos.

Lectura.

Expresión oral y escrita.

Comprensión oral y escrita. Actividades. Educación Infantil. A NIVEL DE CICLO

• Primer trimestre: Cuentos clásicos.

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

9

• Segundo Trimestre: Ensalada de Cuentos: esta actividad consiste en presentar objetos de distintos cuentos y a partir de estos intentar inventar un cuento nue-vo.

• Tercer trimestre: Cuentos de Cine: se reparten los niños/as de todo el ciclo en distintos grupos. Cada tutora contará un cuento y a partir de él se realizarán dis-tintas actividades plásticas.

POR NIVELES ► 3 AÑOS

• “Fin de semana con Nuba”: el viernes un alumno/a se llevará la mascota de la clase y la devolverá el lunes. Se realizará también la actividad del protagonista de la semana.

► 4 AÑOS

• “Display”: se trata de una exposición de temas dados por la tutora. Se realizará a lo largo de todo el curso escolar. El alumno junto a su familia tendrá que inves-tigar sobre el tema que le ha tocado y realizar un mural sobre él para exponerlo posteriormente en clase.

► 5 AÑOS

• “Jugamos a contar cuentos”: se les dará un cuento a un niño/a para que se lo lleve a su casa y lo trabaje con su familia. Lo traerá a clase y lo contará a sus compañeros mediante una representación gráfica y verbal. Se realizará durante todo el curso escolar.

• “Noticias para compartir”: Cada fin de semana un niño/a se convertirá en pe-riodista y buscará una noticia interesante que posteriormente contará y comen-tará con sus compañeros. La noticia quedará expuesta en un panel. A través de esta actividad se pretende que el alumno/a tome contacto con los diferentes me-dios de comunicación. Se realizará durante todo el curso escolar.

Educación Primaria. Prueba de velocidad y comprensión lectora, de forma aleatoria los números pares de ca-da nivel de finalización de ciclo. Lectura en diferentes formatos, dos por trimestre.

Primer ciclo de Primaria. • Se dedicará la primera sesión a realizar lectura trabajando fundamentalmente a

la comprensión lectora. • Los alumnos/as de primero realizarán lecturas con los fonemas trabajados.

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

10

• Los alumnos/as de segundo realizarán lecturas de diferentes formatos. • Dentro del plan lector los Tutores pedirán colaboración a la familia para realizar

las actividades . • El primer curso realizarán un libro de adivinanzas, será viajero lo traerán de

casa con ayuda de sus padres ilustrado. • También realizarán un libro de descripciones. • Durante todo el año llevaran los viernes un cuentecito de la biblioteca de clase. • Se le hace un pasaporte con el título del libro y pondrán una carita sonriente.

• El segundo curso realizará un libro viajero de recetas y frases hechas Especialistas. Primer trimestre. El profesor de educación física realizará juego de reglas. Segundo trimestre. La profesora de música realizará canciones populares. Tercer trimestre. La profesora de Inglés realizará con el alumnado canciones.

Segundo ciclo de Primaria.

Primer trimestre y primera parte del segundo trimestre. 3º Cuento viajero, se le da el comienzo de un cuento y los alumnos/as realizarán un dibujo del capítulo anterior y lo continuarán primero lo hacen en su cuaderno y posteriormente lo pasan al formato. 4ª Fábulas. Segunda parte del segundo trimestre y tercer trimestre.. Recuperación de adivinanzas y refranes de Huelva, para 3º Primaria. Creación literaria para 4º de Primaria. Se encuadernarán los diferentes libros y se llevarán a la Biblioteca del Centro, también se digitalizarán y se colgarán en la Pag. Web del Centro. A lo largo del curso los alumno/as del ciclo leerán tres libros por trimestre en casa con sus correspondientes fichas de comprensión lectora. Todos los viernes del curso llevarán para casa una ficha lectura y comprensión lectora. Especialistas.

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

11

Primer trimestre. Especialista de Música trabajará lecturas de compositores. Tutor/a textos : 3º El despiste de Cantimplora. 4º El reloj que no marcaba las horas. 3º y 4º: Lectura del Descubrimiento de América de Rosa Mª Torres Segundo trimestre. Especialista de Inglés instrucciones de algún aparato electrónico. El/la tutor/a Texto convencional del Quijote. Tercer trimestre. Especialista de Educación Física uno de periódicos. El/la tutor/a uno de recetas de cocina, 3º de bizcocho y 4º de bizcocho.

Tercer ciclo de Primaria Actividades propuestas para fomentar la lectura:

- Dedicación de un tiempo diario, preferiblemente a primera hora, para la lectura en clase de cuentos, historias, novelas, colecciones, material digitalizado, etc.: tres sesiones semanales se dedicarán a la lectura individual; dos sesiones semanales, lectura colectiva.

- Asistencia a la biblioteca del centro utilizando una hoja de registro. - Utilización de la biblioteca de aula, reflejando los libros leídos en fichas y/o registro de

lecturas. - Intercambio de libros particulares entre los/as compañeros/as de clase. - Uso de punto móvil de lectura durante los recreos. - Dramatizaciones de cuentos y poesías. - Audiciones de cuentos, historias,.. - Visitas de autores de libros infantiles traídos por las editoriales. - Visita a la biblioteca municipal. - Acciones aisladas de relación entre cine y literatura. - Suscripción al periódico infantil “El gancho”. - Creaciones plásticas ( marcapáginas, lapiceros, portadas …) - Presentación de actos del colegio: Día de Andalucía, fiesta del deporte, verbena … - Recitales poéticos. - Lecturas al alumnado de ciclos inferiores ( padrino lector).

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

12

- Colocación de carteles y murales por los pasillos indicando por qué nos ha gustado el libro. - Elaboración de un periódico escolar. - Libro ilustrado.

Lectura en diferentes formatos, dos textos por trimestre: Primer trimestre.

- Texto convencional: tutor. - Recetas en Inglés: especialista de inglés.

Segundo trimestre.

- Teatro andaluz: tutor. - Deportistas onubenses: especialista de educación física.

Tercer trimestre.

- Poesía: tutor. - Letras de canciones: especialista de música.

3.- Plan escuela Espacio de Paz. Coordinadora: María Torres Rodríguez

El “Proyecto de Paz” para el curso 2.015-2.016, se desarrollará por cursos/ciclos y participarán los tutores con su grupo de forma voluntaria, y todos los especialistas que desde su ámbito quieran cola-borar.

Cada mes trabajaremos un objetivo que nos marquemos.

En la primera semana, se irán colgando las actividades que podemos hacer, aunque cada uno desde su clase, puede desarrollar ideas innovadoras y atractivas.

La distribución es la siguiente:

OCTUBRE:

Objetivo: Aprender a respetar y ser respetados.

Actividades:

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

13

• Infantil:Mediante la asamblea, recordar cuales son las normas básicas de convivencia en cla-se, irlas repitiendo en la asamblea e incluso hacer carteles ilustrativos donde se indiquen las normas.

Esta actividad se hace todos los años, porque se considera fundamental marcar las normas de forma conjunta.

• Primer ciclo: Cuando se encuentre el momento oportuno (asamblea, después del recreo...), dialogar cuales son las normas básicas de convivencia en clase. A lo largo del mes, ir re-cordándolas.

Esta actividad se hace todos los años, porque se considera fundamental, marcar las normas de forma conjunta.

• Segundo ciclo: Hacer un buzón de sugerencias, y a lo largo del mes cada alumno (si se quiere de forma anónima) debe meter alguna propuesta de mejora para la clase. Cuando haya termi-nado el mes, leerlas y entre todos elegir cuál de ellas se puede llevar a cabo.

Esta actividad se hace todos los años, porque se considera fundamental, marcar las normas de forma conjunta.

• Tercer ciclo: Hacer un buzón de sugerencias, y a lo largo del mes cada alumno (si se quiere de forma anónima) debe meter alguna propuesta de mejora para la clase. Cuando haya termi-nado el mes, leerlas y entre todos elegir cuál de ellas se puede llevar a cabo.

Esta actividad se hace todos los años, porque se considera fundamental, marcar las normas de forma conjunta.

NOVIEMBRE:

Objetivo: Fomentar la tolerancia.

Días importantes este mes: 16 (dïa de la tolerancia), 20 (día universal del niño).

Actividades:

• Infantil:

-Cuento narrado “nariz de serpiente”.Después dialogamos.

• Primer ciclo:

-Cuento narrado “nariz de serpiente”.Después dialogamos.

• Segundo ciclo: juego, ¿eres tú tolerante? (viñetas). • Tercer ciclo: juego, ¿eres tú tolerante? (viñetas).

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

14

DICIEMBRE

Objetivo: Crecer en igualdad.

Días importantes este mes: 3 (día internacional de la discapacidad), 6 (Constitución), 10 (Derechos humanos), 24 diciembre-6 enero (Navidad).

Actividades:

• Infantil:

- Actividades relacionadas con la discapacidad.

- Navidad: que cuenten mediante la asamblea, qué suelen hacer para esas fechas, recordándo-le los días más señalados.

• Primer ciclo:

- Actividades relacionadas con la discapacidad.

- Navidad: que cuenten mediante la asamblea, qué suelen hacer para esas fechas, recordándo-le los días más señalados.

• Segundo ciclo:

- Actividades relacionadas con la discapacidad.

- Hacer una redacción contando qué suelen hacer en Navidad.

• Tercer ciclo:

- Actividades relacionadas con la discapacidad.

- Hacer una redacción contando qué suelen hacer en Navidad.

ENERO

Objetivo: Vivir en paz y armonia.

Días importantes este mes: 30 enero (día de la paz)

Actividades:

Durante este mes, se trabajará la semana cultural de la paz (25 al 29 enero), se harán diversas activi-dades:

• Por niveles, se conocerá a un Premio Nobel de la Paz. • Se hará la carrera solidaria desde Infantil hasta Primaria.

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

15

• Desde clase se insistirá en que consiste la palabra PAZ.

FEBRERO

Objetivo: conocer nuestra comunidad de forma participativa y comunitaria.

Días importantes: 28 febrero, día de Andalucía.

Actividades:

• Infantil, Primer ciclo, Segundo ciclo, Tercer ciclo: durante el mes de febrero se irán haciendo diversas tareas en relación con el día de nuestra comunidad autónoma, de forma que debemos implicarnos en ser partícipes (maestr@s y niñ@s) y conocer cada una de las provincias; con sus costumbres, gastronomía,... Sería buena idea que se hicieran exposiciones por parte de los niños en otras clases de lo que han hecho.

Finalmente, celebraremos nuestro día poniéndonos las maestras un delantal, una flor, y los maestros se pondrán un sombrero andaluz y finalmente haremos un desayuno andaluz. Los niños que quieran pueden vestirse de flamencos y flamencas.

MARZO

Objetivo: Participar.

Días importantes este mes: 8 ( día de la mujer trabajadora)

Actividades:

• Infantil, Primer ciclo, Segundo ciclo, Tercer ciclo: Se participará aportando los trabajos y manualidades que proponga la Mª Carmen (coordinadora de ), concienciándonos qué cele-bramos con este día.

ABRIL

Objetivo: Entender y ayudar a los demás.

Días importantes este mes: 23 (día del libro).

Actividades:

• Infanti:cuento “ayudar a enseñar a compartir”. • Primer ciclo, Segundo ciclo, Tercer ciclo:

“Una mano amiga”: Cada niño recibe la mitad de ina figura que debe completar buscando a un compañero que la tenga la otra mitad. De esta manera se forman parejas. Durante una se-mana, las parejas se comprometen a ayudarse mutuamente en lo que necesiten. Cuando un

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

16

niño acuda al educador en busca de ayuda, este le recuerda que tiene a su amigo para que le pueda ayudar, y llama a su pareja para que intervenga. Se hacen reuniones para comentar cómo se sienten cuando ayudan y son ayudados.

MAYO

Objetivo: Disfrutar de la familia.

Días importantes este mes: 1 (Día del trabajo), 15 (día de la familia)

Actividades:

• Infantil: Canción. Barney , mi familia me gusta si. • Los niños deben traer fotografias de su familia y deben indicar quién es cada uno.

Contar cómo está formada, cómo es su familia de origen, con quién vive, con quién vivía an-tes.

• Primer ciclo: los niños deben traer fotografías de su familia y deben indicar quién es cada uno.Contar cómo está formada su familia, con quién vive, con quién vivía antes.

• Segundo ciclo: *cuento “quebrantarisas el rompefamilias”.

*tarjeta en cartulina sobre la familia.

• Tercer ciclo: *cuento “quebrantarisas el rompefamilias”.

*tarjeta en cartulina sobre la familia.

JUNIO

Objetivo: Cuidar nuestro mundo.

Días importantes este mes: 5 (día del Medio Ambiente)

Actividades:

• Infantil: “un juego sobre reciclaje para peques”. • Primer ciclo: que traigan diversos materiales para reciclar en contenedor azul, verde o

amarillo, según corresponda. • Segundo ciclo:Un video sobre consejos para cuidar el medio ambiente. • Tercer ciclo: Un video sobre consejos para cuidar el medio ambiente

4.- Plan de Igualdad entre hombres y mujeres: Coordinadora: Mari Carmen Guillén Domínguez Objetivo:

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

17

Afianzar el clima de igualdad, respeto e integridad de su alumnado, sin distin-ción de sexo, potenciando los valores de equidad en toda la comunidad educativa y re-forzando las relaciones interpersonales que nos permitan desarrollar un modelo coedu-cativo en todos los ámbitos, que viene siendo nuestro modelo de trabajo en cursos ante-riores. Temporalización: A lo largo de todo el curso. Actividades: Partiremos de la elaboración de carteles y murales,generados en las asam-bleas de clase, para dotar al centro de un lenguaje gráfico que nos ilustre en todo mo-mento con mensajes de cooperación, reparto igualitario de tareas, derechos, deberes, aficiones...sin atender a ninguna diferencia de identidad, y que nos ayuden a transmitir a todos los miembros de la comunidad educativa nuestros propósitos para que se vean reflejados en la sociedad que nos rodea en el día a día. Se relizarán también : - juegos colaborativos - visionado de películas y - lectura de cuentos seleccionados con mensajes positivos para debatir sobre el tema que nos ocupa adaptándolos a los diferentes ciclos. - actividades mas significativas y concretas para celebrar días como: .- 20 de Noviembre, dia de la infancia .- 25 de Noviembre, dia contra la violencia de género .- 30 de enero, dia de la paz, coordinado con el proyecto escuela espacio de paz .- 8 de marzo, dia de la mujer trabajadora, y que se irán programando con más concreción a lo largo del curso de acuerdo con la ac-tualidad y los materiales novedosos que vayamos seleccionando y/o recibiendo como los de MZC que nos llegó el curso pasado. 5.- Prácticum . Grado Maestros Coordinador: Francisco José Carrasco Brazo

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

18

Objetivos:

1. Recibir al alumnado que se asigne al centro para las prácticas, facilitándoles la utilización de los materiales didácticos disponibles en el centro e integrarlo en las distintas actividades educativas.

2. Facilitar la información y el acceso al alumnado en prácticas sobre la dinámica y funcionamiento de los órganos de gobierno, de coordinación docente y gestión del centro.

3. Crear nuevos estilos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente. Hacer partíci-pes tanto a las familias y al profesorado como los alumnos/as en prácticas en el desa-rrollo de las actividades complementarias y prestarles la ayuda necesaria

4. Participar en el seguimiento y la evaluación del alumnado en prácticas. 5. Incorporar al Proyecto Educativo de Centro el correspondiente plan de prácticas

como núcleo de colaboración entre el centro y la universidad. 6. Velar porque el alumnado de prácticas cumpla las normas del centro. 7. Orientar al alumnado en práctica sobre las características de del grupo/clase en

el que realiza las prácticas 8. Planificar actividades que el alumnado realizará durante su periodo de prácticas.

Temporalización: 14 semanas Actividades:

1. Realizar sesiones de trabajo con los tutores 2. Realizar trabajos de investigación sobre el contexto del centro y su organización. 3. Elaboración de Unidades Didácticas y su aplicación dentro del aula. 4. Participar en las actividades que organice el centro.

6.- Apoyo y refuerzo del alumnado.

El Equipo de Orientación y Apoyo está formado por la profesora de P.T., A.L. Y A.T.A.l., que mantendrán una coordinación permanente tanto entre nosotras como con los miembros del E.O.E. y resto del personal implicado en los procesos de enseñanza-aprendizaje para la mejor evolución de nuestro alumnado.

Aula de audición y lenguaje.

El aula de Audición y Lenguaje atiende alumnos con problemas principalmente de len-guaje.

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

19

Los alumn@s atendidos son muy heterogéneos, atendiendo preferentemente al alumno con Necesidades específicas de apoyo educativo(acneae) y en caso de haber posibilidad se irá acogiendo a alumn@s con necesidades transitorias.

Los criterios que han priorizado la intervención de la maestra de A.L:

• Alumnado con necesidades por discapacidad debida a trastornos, alteraciones o dificultades del lenguaje (oral y/o escrito), de Educación Infantil o Primaria, que haya sido diagnosticado y evaluado por el Equipo de Orientación Educativa de la zona.

• Alumnado que, sin presentar discapacidad, haya sido evaluado y diagnosticado por el quipo de Orientación Educativa de la zona y se le derive para que lo atien-da la maestra de A.L.

• Otro alumnado diagnosticado por la maestra especialista en A.L.

La distribución horaria de intervención se ha hecho en función de las necesidades de tratamiento de alumnado escolarizado en el mismo, pudiéndose realizar ajustes organi-zativos en la planificación de los apoyos cuando aparezcan alumn@s que en un momen-to determinado manifiesten una necesidad, sin reducir evidentemente la atención al alumnado con N.E.E.

Siempre que las características del alumnado lo permitan, se potenciará el apoyo gru-pal frente al individual, de este modo, se puede incrementar el número de sesiones reci-bidas y así aprovechar mejor los recursos personales.

La duración de la intervención no excederá los 45 minutos; en caso de rehabilitación de dislalias será de 30-40 minutos de tiempo estimado.

Aula de Pedagogía Terapéutica.

El aula de P.T. atiende alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo

que han sido diagnosticados por el E.O.E. Se encuentran escolarizados tanto en Infantil como en E. Primaria. Los objetivos fundamentales son:

• Favorecer la integración de los alumnos en el centro. • Desarrollar los procesos madurativos básicos para conseguir el aprendizaje. • Desarrollar los programas de estimulación del lenguaje y de habilidades sociales. • Favorecer las relaciones entre el alumnado. • Establecer la coordinación con el resto del profesorado. • Mantener relaciones con los padres/madres del alumnado.

Interculturalidad: Atiende alumnado de E. Primaria de habla extranjera y que no alcanzan un nivel de concreción de la lengua castellana. Los objetivos generales propuestos son: 1.- Construir y expresar distintos tipos de mensajes:

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

20

2.- Utilizar la lengua oral para intercambiar ideas, experiencias y sentimientos, adoptando una actitud respetuosa ante las aportaciones de los otros y atendiendo a las reglas propias del intercambio comunicativo: 3.- Desarrollar el placer de leer y escribir: 4.- Reflexionar sobre el uso de la lengua en sus aspectos formales, partiendo de sus propias producciones. Todas las actividades donde los niños/as participarán contemplan de forma implícita la particularidad de la interculturalidad como un valor más dentro de la filo-sofía del centro, por consiguiente, serán actividades catalogadas como interculturales ni anexas a ningún evento.

Se realizarán actividades sobre: Día de la Constitución- La Navidad- Día de la Paz- Día del Libro- Día de Andalucía- Fiesta fin de Curso.

Profesorado Refuerzo Educativo.

En el horario del profesorado con tiempo disponible, se atenderán los siguientes refuerzos pedagógicos:

Primaria: Mª José Salvado García

Infantil : Mª Isabel Muñoz Zafra

El resto de profesorado hace los refuerzos pedagógicos en los distintos cursos si-guiendo el orden prioritario de nivel – ciclo – etapa.

Asimismo el profesorado con horas de reducción por mayores de 55 años se dedi-carán a preparación de recursos para el centro y actividades complementarias IV.- PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTA-

RIAS Y EXTRAESCOLARES. 1.- COMPLEMENTARIAS Programas de Promoción de Hábitos de Vida Saludable: "CRECIENDO EN SALUD" Son programas nuevos. Por tanto están en construcción. Educación Infantil y Primaria Coordinador: Fernando Borrero Vázquez

OBJETIVOS

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

21

• Contribuir al desarrollo de competencias y capacidades que permitan al alumnado afrontar los riesgos para la salud más frecuentes en estas edades, favoreciendo la elec-ción de conductas saludables.

• Promover aptitudes que permitan tomar conciencia de las emociones propias y de los demás, así como aprender a regularlas, mediante estrategias que favorezcan el desarro-llo personal y social.

• Desarrollar habilidades que potencien la autonomía emocional, una actitud positiva hacia uno mismo y hacia los demás, así como estrategias que permitan afrontar los re-tos de la vida de forma sana y equilibrada.

• Sensibilizar sobre la importancia de realizar actividad física y llevar una alimenta-ción variada y equilibrada basada en la dieta mediterránea, haciendo especial énfasis en el aumento del consumo de frutas y hortalizas y en la disminución del consumo de bebidas azucaradas.

• Facilitar el intercambio, el diálogo y la discusión productiva entre los grupos de igua-les, dotando de estrategias de difusión de las opiniones.

• Hacer participes a las familias, fomentando su colaboración en la promoción de la sa-lud.

• Mejorar el entorno del centro en su dimensión física y social mediante estrategias de estudio, valoración y actuación para la promoción de la salud y el bienestar general de la comunidad, de cara a incrementar los activos que protegen y mejoran la salud de to-da la comunidad educativa. Líneas de intervención en las que participamos:

Educación socio-emocional

Sentirse bien consigo mismo o consigo misma y con los demás genera bienestar y ello, a su vez, favorece un desarrollo saludable de las personas, “no hay salud sin salud men-tal”.

En el ámbito escolar, la educación socio-emocional consiste en un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar la adquisición de las competencias so-cioemocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitar a la persona para la vida y aumentar su bienestar personal y social permitiendo que alumnos y alumnas aprendan mejor y potencien sus resultados académicos, además de contribuir a prevenir los problemas emocionales y de conducta que puedan aparecer en estas franjas de edad.

Las competencias que se abordarán desde esta línea de intervención son:

• Conciencia Emocional: capacidad para tomar conciencia de las propias emociones y de las emociones de los demás.

• Regulación emocional: capacidad para manejar las emociones de forma apropiada.

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

22

• Autonomía Emocional: capacidad de sentir, pensar y tomar decisiones por sí mismo.

• Competencia Social: capacidad para mantener relaciones adecuadas con otras perso-nas.

• Competencias para la Vida y el Bienestar: capacidad de adoptar comportamientos apropiados y responsables para afrontar satisfactoriamente los desafíos del día a día.

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Los cambios sociales y laborales de la sociedad española han provocado importantes-modificaciones en los estilos de vida que han llevado a un alejamiento de la dieta medi-terránea y al incremento del sedentarismo. Por tanto, resulta imprescindible facilitar al alumnado las claves para una alimentación saludable y para combatir el sobrepeso y la obesidad infantil, potenciando la práctica de actividad física por los beneficios físicos, mentales y sociales que proporciona en esta etapa de la vida, facilitando pautas para combatir la presión mediática y publicitaria con respecto al consumo de productos y alimentos poco saludables en pro de la recuperación de la dieta mediterránea, y contra-rrestando los malos hábitos que por desinformación se dan en muchas familias.

Para conseguir estos objetivos se propone trabajar dos bloques temáticos:

Actividad Física a través del Programa de Escuelas Deportivas.

Alimentación Equilibrada a través del Plan de consumo de Fruta.

METODOLOGÍA

El programa Creciendo en Salud constituye una herramienta para el desarrollo de las competencias clave del alumnado en materia de promoción de la salud, mediante la in-troducción y desarrollo de contenidos relacionados con la educación socio-emocional, la alimentación y la actividad física en el Proyecto de Centro, y en el que el profesorado, partiendo del análisis del entorno y a través de una metodología democrática ypartici-pativa en la que el alumnado tiene un papel protagonista en su proceso de enseñanza-aprendizaje, enfatiza los aspectos positivos de mantener un estilo de vida saludable. Principios Metodológicos: A continuación se recogen algunos principios generales para abordar esta propuesta educativa: • La promoción y educación para la salud en el centro se debe concebir como una actividad sistemática y continuada en el tiempo que requiere de planificación, programación, implementación, seguimiento y evaluación. • Es necesario partir del análisis del contexto y detección de las necesidades, así como, los activos o aspectos favorecedores de la salud en el centro para establecer las prioridades y concretar los objetivos específicos de cada línea de intervención. • Partir de las motivaciones, intereses e ideas previas del alumnado para la selección

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

23

de los contenidos de cada bloque temático, teniendo en cuenta las expectativas de los participantes en el programa así como la funcionalidad a corto y largo plazo de la estra-tegia metodológica. • Las actuaciones docentes que se desarrollen deben estar integradas en el currículo y en la dinámica general del trabajo en el aula desde una perspectiva transversal o in-terdisciplinar, estableciendo estrategias de coordinación entre las diferentes áreas cu-rriculares de desarrollo, así como, de otros Programas Educativos y Planes que se des-arrollen en el centro. • Propiciar la innovación en el desarrollo de estrategias y métodos que faciliten la práctica docente desde una perspectiva novedosa y fundada en evidencias que posibili-ten el trabajo colaborativo de los docentes, favoreciendo el intercambio de experiencias. • Destacar los aspectos positivos, enfatizando las ventajas de los comportamientos saludables en lugar de mostrar los inconvenientes de las conductas poco saludables. • Promover la participación activa de toda la comunidad educativa, destacando el rol del equipo directivo y profesorado participante por su compromiso en el desarrollo del programa, del alumnado como protagonista del proceso de construcción del conocimien-to y de las familias por el hecho de ser agentes transmisores fundamentales de las con-ductas y estilos de vida de sus hijos e hijas. • Las aportaciones de otros profesionales son imprescindibles. A través de los Equipos de Orientación Educativa y/o profesionales sociosanitarios de la zona, según su disponi-bilidad, orientando y asesorando al profesorado y colaborando en actividades de educa-ción para la salud en los centros. sanitario debe sustituir la acción docente del profesorado sino cooperar con este. • Promover la búsqueda de activos, implicando a otros miembros de la comunidad a través de Asociaciones, ONG, Ayuntamientos, Diputación, Mancomunidad u otras Instituciones locales, como recursos potenciales para la promoción de la salud en el con-texto educativo. Educación vial. Segundo ciclo de Primaria. Objetivos.

- Conocer las diferentes clases de señales de tráfico y su significado. - Conocer las señales más comunes para la circulación de las bicicletas. - Interiorizar hábitos de autoprotección y seguridad en la circulación de vehícu-

los. - Adquirir hábitos correctos como usuarios de la vía pública y como futuros conduc-

tores. Contenidos.

• Tipos de señales de tráfico. • Señales más comunes para la circulación. • Autoprotección y seguridad en la circulación de vehículos. • Uso de la vía pública como conductores y como peatones

Actividades.

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

24

• Realización de la actividad por la Policía Local del 9 al 12 de Noviembre 2015. • Clausura del Programa (Teatro en la Casa Colón) del 23 al 26 de Mayo

Día de la Hispanidad. Educación Infantil. Objetivos. Conocer el descubrimiento de América. Contenidos. El descubrimiento de América. Actividades. Displey de Cristóbal Colón.

Fiesta de Otoño.

Objetivos. Conocer los frutos típicos del otoño. Conocer la profesión del castañero/a

Contenidos. Frutos de otoño. Profesión castañero/a.

Actividades. Talleres del otoño y fiesta del otoño. En noviembre para Infantil. Degustación de frutos típicos de esta estación. Clasificación y diferenciación de frutos secos y carnosos. Visualizar como asan las castañas, comprarlas y degustarlas, en noviembre . Infantil y Primaria

Canciones y poesías del otoño para compartir 20 de Noviembre: Día Internacional de los Derechos del Niño. Infantil y Primaria. Objetivos.

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

25

Iniciar al alumnado en el conocimiento de sus derechos y deberes. Contenidos. Derechos y deberes de los niños/as. Actividades. Hablar de los derechos y deberes de los/as niños/as Fichas alusivas al tema.

25 de noviembre día internacional contra la violencia de género. Primaria Objetivos. Valorar la expresión de amistad, compartir, aceptación de los demás, como el camino hacia una sociedad sin violencia. Mostrar el conflicto como un proceso inherente al desarrollo de las personas, Concienciar a los alumnos y alumnas de las distintas clases de violencia que existen, incidiendo en la de género. Contenidos. Canción “Ella” de Bebe. El conflicto. La violencia. Valoración negativa de las actitudes violentas Actividades.

Escuchar la canción de Bebe “Ella”. Trabajar la comprensión lectora a partir de esta canción y trabajar las imágenes del videoclip. 5 de Diciembre: Día de la Constitución Infantil y Primaria. Objetivos. Acercar la Constitución a los niños/as. Conocer la significación de este día. Conocer la importancia de las normas en un contexto determinado.

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

26

Contenidos.

Símbolos de este día. El derecho de igualdad que todos tenemos ante la ley. Normas del aula. Actividades.

Dialogaremos sobre el tema. Colorear una ficha alusiva al tema: la igualdad. Navidad. Infantil y Primaria. Objetivos. Compartir con los/as compañeros/as la celebración de la Navidad. Contenidos. La Navidad. Los villancicos. Actividades. Decorar la clase. Cantar villancicos. Confección de una felicitación para sus familias. Infantil. 18 de diciembre actuación de las madres en el salón de actos. 21 de diciembre entrega de Papá Noel de regalos. Primaria. Cada nivel prepararán un villancico, interpretándolo en las escaleras del Centro a las 13:50 para que los/as padres/madres lo puedan ver: 1º Día 14/12/2015. 2º Día 15/12/2015. 3º Día 16/12/2015. 4º Día 17/12/2015. 5º Día 18/12/2015.

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

27

6º Día 21/12/2015. 30 de Enero: Día de la Paz y la no-violencia Cada nivel trabajará un premio Nobel de la Paz, que se han significado por luchar a fa-vor de la paz.

Primaria. 1º Mahatma Gandhi. 2º Madre Teresa de Calcuta. 3º Martín Lutero King. 4º Malala Yousafzaí. 5º Nelson Mandela. 6º Eleanor Roosevelt.

Educación Infantil y Primaria

Realizarán la carrera solidaria. Este año los patrocinadores de cada alumno/a darán alimentos, que se donarán al banco de alimentos de Huelva.

Interpretación de la canción “Una sola voz” de Macaco, al terminar el recreo. Interpretación de una canción en inglés relacionada con la paz. 20 de Febrero Carnaval. Infantil. Objetivos. Conocer y participar en una de las manifestaciones culturales y costumbres de su en-torno: el Carnaval. Aprender a confeccionar disfraces. Contenidos. El Carnaval. Las chirigotas. Actividades. Fiesta de disfraces. 26 de Febrero: Día de Andalucía Infantil y Primaria. Objetivos.

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

28

Fomentar el respeto a las normas y reglas. Conocer algunos artículos del Estatuto de Andalucía. Conocer las provincias de Andalucía, con sus monumentos, tradiciones, folklore, gas-tronomía, traje típicos. Conocer el Himno de Andalucía. Contenidos.

Normas de convivencia. Las provincias de Andalucía, con sus monumentos, tradiciones, folklore, gastronomía. Himno de Andalucía. Actividades.

Repasar las Normas de convivencia del Colegio. Cada nivel trabajará una provincia. Infantil. Infantil 3 y 4 años Huelva. Infantil 5 años Sevilla. Primaria. 1º Cádiz. 2ºCórdoba. 3º Málaga. 4º Granada. 5º Jaén. 6º Almería. Por niveles en un mapa se irán colocando en las provincias, los diferentes aspectos tra-bajados. Primaria interpretará el Himno con flauta y otros instrumentos.

8 de marzo día internacional de la mujer Lo celebraremos el día 6 de Marzo Infantil y Primaria. Objetivos. Llamar la atención sobre la importancia de este tema. Contenidos. Estudio de cuentos clásicos. Conocer mujeres en los distintos campos del Arte: escritoras, pintoras, directoras de ci-ne…

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

29

Actividades a celebrar el 6 de marzo Leer historias sobre mujeres emprendedoras. Realizar murales sobre la vida de estas mujeres. 23 de abril día del libro. Infantil y Primaria. Objetivos. Concienciar a los escolares de la importancia de la lectura a lo largo de sus vidas. Fomentar el hábito lector. Contenidos. Intercambio de libros entre los escolares. Actividades. Hacer un marcapáginas. Mercadillo de libros que han traido previamente, se catalogan, se les da un vale y este día recogen los libros en el mercadillo. 17 junio Fiesta fin de curso. Infantil y Primaria. Objetivos. Despedir con alegría y en compañía de los/ compañeros/as y familia el curso. Participar y disfrutar con nuestra actuación y las de los demás compañeros. Compartir un día de convivencia. Contenidos. Canciones. Bailes. Teatros. Actividades. Distintas actuaciones por parte del alumnado de los distintos niveles. Las cuales todav-ía no están concretadas. Otras actividades: Graduación alumnos de Infantil: 06/06/2016

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

30

Fiesta del Deporte: 16/06/2016 Graduación de alumnos de 6º de Primaria: 14/06/2016

2.- EXTRAESCOLARES INFANTIL. PRIMER TRIMESTRE Actividad:EL MERCADO

Responsables. Tutoras de 3 años Receptores. Alumnos de 3 años Objetivos:

• Identificar las profesiones relacionadas con el mercado. • Identificar los productos que se venden allí.

Contenidos: • Profesiones relacionadas con el mercado. • Productos que se venden allí.

Actividades: • Visita al mercado • Actividades previas a la salida y de síntesis para valorar dicha actividad.

Actividad .VISITA A BELENES Responsables: Tutoras de 3 años Receptores: Alumnos de 3 años. Objetivos:

• Conocer las tradiciones navideñas que decoran las calles y casas en Navidad. • Identificar los principales personajes que participan en estas fechas.

Contenidos: • Tradiciones navideñas. • Personajes navideños.

Actividades: • Diálogo sobre la visita realizada • Aprender y cantar villancicos • Realizar con diferentes técnicas plásticas, figuras navideñas

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

31

Actividad: CINE IBEROAMERICANO Responsables: Tutora 5 años. Receptores: Alumnos/as 5 años. Objetivos:

• Acercar a los niños el mundo del cine. Contenidos:

• Gusto y disfrute de la proyección de la película. Actividad:

• Visionado de la película. • Diálogo sobre ella. • Dibujo de alguna escena.

SEGUNDO TRIMESTRE Actividad POLICÍA LOCAL Responsables: Tutoras de 4 años. Receptores: Alumnos de 4 años. Objetivos:

• Conocer las funciones que desempeña un policía local- • Valorar positivamente la figura de un policía. • Conocer normas básicas de educación vial.

Contenidos: • Funciones de un policía local • Uniforme y lugar de trabajo-

Actividades: • Recorrido por las dependencias para conocer dichas funciones- • Juegos interactivos de educación vial- • Simulacro de situaciones de educación vial-

TERCER TRIMESTRE

Page 32: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

32

Actividad: PARQUE DE BOMBEROS Responsables: Tutoras de 5 años Receptores: Alumnado de 5ños. Objetivos:

• Conocer la organización y funcionamiento de un parque de bomberos. • Concienciar a los alumnos de los accidentes domésticos. • Aprender a actuar en caso de una emergencia.

Contenidos: • Organización y funcionamiento del parque de bomberos. • Utensilios domésticos y habituales que comportan algún riesgo. • Formas básicas de actuación.

Actividades: • Colorear la figura de un bombero. • Visionar el vídeo informativo. • Inspeccionar los vehículos de emergencia del Parque de Bomberos. • Realizar una mural con imágenes de utensilios de casa que comporten algún riesgo. • Dramatizar situaciones de riesgo.

Actividad: CONCIERTOS DIDÁCTICOS Responsables: Tutoras de 3, 4 y 5 años. Receptores: Alumnado de 3, 4 y 5 años. Objetivos:

• Acercar a nuestro alumnado a la música clásica y disfrutar de ella. • Conocer y escuchar la sonoridad de distintos instrumentos. • Reconocer visual y auditivamente instrumentos de viento y cuerda. • Valorar las representaciones musicales y el trabajo de los artistas que la ejecu-

tan. • Tener una actitud atenta, silenciosa y de respeto durante una audición musical.

Contenidos: • La orquesta y los distintos instrumentos musicales. • Audiciones musicales.

Actividades: • Discriminar distintos tipos de instrumentos.

Page 33: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

33

• Dibujar algunos instrumentos musicales.

Actividad: GRANJA ESCUELA Responsables: tutoras de 3,4 y 5 años. Receptores: alumnado de 3,4 y 5 años

Objetivos: • Conocer distintos tipos de animales que hay en la granja. • Valorar y respetar el medio natural • Adquirir hábitos de comportamiento en una salida

Contenidos: • Animales que viven en la granja. • Personas que trabajan la granja

Actividades: • Visita a la granja. • Actividades previas a la salida y de síntesis para valorar dicha actividad.

Actividad: el circo (Cirklas). Objetivos:

• Conocer los personajes y oficios que intervienen en el circo. • Saber los usos de los distintos materiales que se utilizan en el circo. • Conocer los elementos del circo.

Contenidos: • Personajes que trabajan en el circo. • Materiales que se emplean en el circo. • Elementos del circo.

Actividades: • Visionado de los personajes que intervienen en el circo. • Participación en la vida del circo

PRIMARIA. Primer Ciclo de Primaria. PRIMER TRIMESTRE

Page 34: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

34

Visita a los belenes

Objetivos Conocer los diferentes trabajos de artesanos que trabajan durante estas fechas hacien-do belenes. Contenidos. El belén. Reconocimiento del trabajo bien hecho. Los artesanos. Actividades. Visita a diferentes belenes de la zona. Actividades plásticas después de la visita . SEGUNDO TRIMESTRE 1º de Educ. Primaria Visita al jardín botánico de Celestino Muti en la Rábida.

Objetivos.

• Conocer la flora del parque. • Mantener una actitud positiva respetando el entorno. • Identificar distintas especies vegetales. • Disfrutar con los compañeros de la visita.

Contenidos.

• Conocimiento de las distintas especies vegetales del parque. • Desarrollo de hábitos saludables en el parque. • Respeto al medio. • Desarrollo de actitudes positivas con los compañeros.

Actividades.

• Elaboración de fichas, murales sobre las plantas del jardín. • Dibujos de las plantas más representativas

2º de Educ. Primaria Visita a una granja escuela puede ser Chucena , Espartina o zoo de Guillena.

Objetivos.

• Conocer los diferentes animales dl entorno.

Page 35: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

35

• Participar en las actividades programadas. • Mantener una actitud de observación y respeto en la visita. • Mantener relaciones adecuadas con los compañeros

Contenidos.

• Los animales del entorno. • Expresión escrita sobre la visita. • Desarrollo de actitudes positivas en la visita. • Colaboración y solidaridad hacia los otros.

Actividades.

• Realización de dibujos sobre la visita. • Elaborar una ficha de animales con sus características . • Escribir el nombre de los diferentes animales que han visto.

TERCER TRIMESTRE Concierto de la banda de Música.

Objetivos. Disfrutar con sus compañeros del concierto de la banda de música Mantener una actitud de escucha atenta. Contenidos. Hábito de escuchar música. Interés por la música. Conocimiento de los distintos instrumentos musicales. Actitud positiva en la sala. Actividades Visita a la Casa Colón para asistir al concierto de la banda municipal de música. Identificar los diferentes instrumentos utilizados. Expresión escrita después de la visita. Segundo Ciclo de Primaria. PRIMER TRIMESTRE. Viaje a El Cerro de Andévalo en ferrocarril: 06/11/15

Page 36: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

36

Objetivos de la visita:

.- Dar a conocer al alumnado la localidad de El Cerro de Andévalo, concretamen-te, algunos elementos de su patrimonio artístico situados en el casco urbano. .- Viajar en un medio de transporte cómodo, ecológico y sostenible, como es el fe-rrocarril.

Aspectos generales de la visita: .- Está previsto que, durante el primer trimestre del curso 2015/2016, dos grupos de alumnos visiten la localidad. Aunque aún no están concretadas las fechas, pudieran ser en los meses de octubre y noviembre de 2015. .- El número de personas (alumnado y profesorado) que visitaría la localidad en cada uno de estos viajes rondaría las 100 personas, aproximadamente. .- Las visitas se desarrollarán siempre en viernes. .- El grupo tomará el tren en Huelva capital a las 10:50, llegando a el apeadero de “El Tamujoso” a las 12:05. Por la tarde, se vuelve a tomar el tren en “El Tamujoso” a las 18:05, regresando a Huelva a las 19:20. .- El apeadero está situado a unos 3 kilómetros de El Cerro de Andévalo, por lo que se necesita un medio de transporte que hemos solicitado al Ayuntamiento de El Ce-rro de Andévalo, respondiéndonos afirmativamente. Es posible que se utilice un único autobús que deba realizar dos o más viajes. En el viaje de vuelta, también es preciso hacer uso de dicho autobús. .- En El Cerro, algunas visitas que planeamos realizar con el alumnado son las siguientes: .- Museo etnográfico, que tiene tres salas. Entre otras cosas, podemos ver obje-tos relacionados con la historia del pueblo, sus costumbres y tradiciones y también otros relacionados con las labores de los cerreños: apicultura, ganadería, molinos de aceite o de cereales, telares, etc. Más información en www.museo.elcerrodeandevalo.net .- Antiguo cine, que ya no funciona pero que sus propietarios conservan exac-tamente tal y como era en el pasado. .- Iglesia Parroquial Santa María de Gracia, del siglo XVI, declarada Bien de Interés Cultural. Fue construida por el arquitecto Hernán Ruiz Jiménez, quien com-pletó también el campanario de La Giralda de Sevilla. .- Ermita de La Trinidad. Del siglo XVII, se encuentra junto a la iglesia ante-rior. Actualmente, se utiliza para actos culturales.

Solicitud que hacemos al Ayuntamiento de El Cerro de Andévalo:

Page 37: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

37

.- Además del autobús anteriormente mencionado, solicitamos que, si fuera posi-ble, nos acompañara una persona a las visitas que el alumnado vaya a realizar, para que les explicara los aspectos más relevantes de las mismas. .- Aunque consultaremos las predicciones meteorológicas para el día de las visi-tas, necesitamos contar con un espacio en el que refugiarnos en caso de que lloviera, por ejemplo. Más información sobre el pueblo en : www.elcerrodeandevalo.net También se puede ver un programa de Canal Sur en este enlace: alacarta.canalsur.es/television/video/el-cerro-de-andevalo-huelva/1829070/267 Visita a Belenes En Diciembre 2014, los alumnos/as de 3º y 4º de primaria irán a visitar el Belén de Las Tres Caídas, para no perder y afianzar nuestras tradiciones. Objetivos: Conocer, afianzar nuestras tradiciones.

SEGUNDO TRIMESTRE Campaña municipal de natación escolar: Alumnos de 4º de Educ. Primaria Lugar. Piscina Municipal Andrés Estrada. Responsables: Monitor Escolar. Profesor de E.F. Monitores Municipales Objetivos: Acercar a nuestros alumnos al medio acuático. Que los/las alumnos/as sepan defenderse en el medio acuático. Establecer relaciones. Iniciar a nuestros alumnos/as en la natación Actividades. Realizar ejercicios y juegos.

Page 38: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

38

Realizar actividades lúdicos-deportivas. Visita a Niebla. Objetivos: * Favorecer la convivencia entre alumnos/as y profesores/as. * Consolidar hábitos de comportamiento correctos como viajeros en transportes colectivos. * Adquirir una visión general de la historia de la localidad iliplense a través de la investigación y exploración de los restos culturales, artísticos, religiosos. * Imbuir en los alumnos el respeto hacia los elementos del pasado como testimonio de nuestra propia vida (la de nuestros padres, abuelos, ...), y paso previo para su conservación. Actividades: * Actividades previas en clase: proyección de vídeos. * Recorrido guiado por la localidad. Monumentos: - Conjunto histórico de Niebla.- Muralla.- Recinto romano. - Recinto islámico. - Torre del Oro. - Puerta del Socorro.- Puerta del Buey- Puerta de Sevilla. - Puerta del Agua - Puerta del Embarcadero.- Puerta del Agujero. - Alcázar o Castillo de los Guzmanes.- Iglesia de San Martín. - Iglesia de Santa María de la Granada.- Puente Romano. * Actividades posteriores: - Puesta en común de lo que ha representado la experiencia: cumplimiento, o no, de las expectativas surgidas ante la visita; decepción por el estado de la ciudad; ... - Debate sobre el estado de conservación. ¿Se debe reconstruir Salida a la procesión infantil del C.E.I.P. María Inmaculada. Segundo Ciclo de Primaria. 18/03/2016 Objetivo. Apreciar el valor de las procesiones culturalmente. Contenidos. Semana Santa. Actividades. Ver el desfile procesional infantil.

Page 39: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

39

Visita a Cepsa Objetivos: Conocer las instalaciones. Aprender el tipo de trabajo. Conciertos didácticos. A lo largo del curso. Infantil y Primaria. Objetivos. Acercar a nuestro alumnado a la música clásica en vivo y disfrutar de ella. Explorar, conocer y escuchar la sonoridad de instrumentos. Interés por el descubrimiento de obras musicales diferentes a su entorno habitual. Reconocimiento visual y auditivo de familias de instrumentos de viento y cuerda. Valoración de las representaciones musicales y del trabajo de los artistas que las ejecu-tan. Actitud atenta, silenciosa y de respeto durante una audición musical. Contenidos. La orquesta y los distintos instrumentos musicales. Vocabulario musical. Instrumentos. Relación de la música con otras expresiones artísticas.

Actividades. Escuchar las leyendas que van unidas a los primeros instrumentos musicales. Dibujar los instrumentos. Contar después del concierto la experiencia. Conciertos didácticos de Navidad y villancicos del Orfeón, Casa Colón. Conciertos didácticos Conservatorio. Conciertos de la Banda de música municipal TERCER TRIMESTRE Aracena y Peña Arias Montano.

Objetivos.

Page 40: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

40

Conocer la historia de Aracena, de su Castillo y ver las formaciones de las estalactitas y estalagmitas en La gruta de las maravillas de Aracena.

Apreciar el valor ecológico de Aracena y Alájar, sus fiestas, industrias.

Actividades. Se harán actividades previas sobre las estalactitas y estalagmitas, distintas épocas de la historia.

Visita de la Gruta de las Maravillas.

Paseo en tren hacia el Castillo y su visita.

Peña de Arias Montano.

Visita al Parque Moret.

Objetivo:

Concienciar al alumnado en conservar el medio-ambiente.

Aprender los diferentes tipos de vegetación.

Actividades:

Las que proponga el parque.

Tercer ciclo de Primaria PRIMER TRIMESTRE

Denominación: Viaje en tren a El Cerro de Andévalo 23/10/2015 Objetivos * Valorar el tren como transporte alternativo.

* Conocer y apreciar la diversidad y riqueza de paisajes. * Acercar el patrimonio monumental de la localidad a los escolares. * Saber comportarse de forma adecuada en situaciones de grupo fuera de la localidad y fomento de la convivencia. * Apreciar las diferencias de vida entre una ciudad como Huelva y un pueblo. * Familiarizarse con la forma de vida de los/as cerreños/as

Actividades * Actividades previas: Presentación de la visita. * Viaje en tren Huelva-Zafra. * Recorrido por la localidad: monumentos y lugares de interés. * Convivencia gastronómica. * Actividades posteriores: Puesta en común de lo que ha representado la experiencia: cumplimiento, o no, de las expectativas surgidas ante la visita

Page 41: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

41

Responsables Tutores/as Financiación Aportación económica de padres/madres

Denominación: Festival de cine Iberoamericano Objetivos * Fomentar, a través del cine, la cultura local.

* Ser conscientes de la importancia del cine como recurso de aprendiza-je.Seguir con atención la película, apreciando los diferentes aspectos que la integran: banda sonora, fotografía, montaje… * Reflexionar críticamente sobre las actitudes y comportamientos de los personajes. * Desarrollar comportamientos correctos como peatones, usuarios de sa-las de cine e instalaciones de tiempo libre. * Favorecer la convivencia y diversión.

Actividades * Actividades previas. Presentación de la película: sinopsis. * Recorrido urbano hasta sala de proyecciones. * Visionado de película. * Recreo en el Parque Zafra. * Juegos Parque de las Palomas. * Recorrido pedestre de regreso. * Actividades posteriores:Comentarios sobre las actitudes y comporta-mientos de los personajes.Elaborar un resumen.

Responsables Tutores/as Financiación Aportación económica de padres/madres

Denominación: Belén de la Hermandad de las “Tres Caídas” Objetivos * Apreciar y valorar la labor artística de las Hermandades.

* Fomentar la cultura local. * Desarrollar comportamientos correctos como peatones, usuarios de ex-posiciones.

Actividades * Actividades previas. Presentación de la visita * Recorrido urbano hasta la exposición. * Visionado del Belén. * Recorrido pedestre de regreso. * Actividades posteriores: Comentarios sobre lo observado.

Responsables Tutores/as Financiación Gratis

SEGUNDO TRIMESTRE

Denominación: Los Dólmenes de El Pozuelo Objetivos * Favorecer la convivencia entre alumnos/as y profesores/as.

Page 42: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

42

* Consolidar hábitos de comportamiento correctos como viajeros en transportes colectivos. * Acercamiento a la cultura material, las formas de arte y ritualidad así como a las tipologías de arquitectura megalítica. * Imbuir en los alumnos el respeto hacia los elementos del pasado como testimonio de nuestra propia vida (la de nuestros padres, abuelos, ...), y paso previo para su conservación.

Actividades * Actividades previas en clase: Presentación, en pizarra digital, a través de vídeos de los Dólmenes de el Pozuelo y la ruta dolménica de Huelva. Ficha sobre la ruta megalítica de la provincia de Huelva. * Visita guiada. * Actividades posteriores: - Puesta en común de lo que ha representado la experiencia: cumpli-miento, o no, de las expectativas surgidas ante la visita. - Debate sobre el estado de conservación.

Responsables Tutores/as Financiación Aportación económica de padres/madres

Denominación: Conocer a tus mayores Objetivos * Propiciar encuentros entre el alumnado de 5º de primaria y nuestros

mayores. * Intercambiar experiencias. * Establecer una relación y colaboración intergeneracional.

Actividades * Jornada en la que los mayores transmiten sus experiencias, historias a los niños relacionadas con la vida escolar, vida saludable, igualdad, res-peto, responsabilidad ante las obligaciones. * Exposición de objetos, libros, juguetes de su época.

Responsables Tutores/as y Equipo Directivo. Financiación Gratis.

Denominación: Procesión Infantil del Colegio María Inmaculada Objetivos * Acercar y potenciar las tradiciones locales entre los escolares.

* Apreciar el valor cultural de las procesiones. Actividades * Desplazamiento a pie hasta el punto que hayamos establecido.

* Visionado de la Procesión Infantil mostrando actitud respetuosa. * Coloquio en clase valorando la actividad.

Responsables Tutores/as y Equipo Directivo. Financiación Gratis.

Page 43: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

43

TERCER TRIMESTRE

Denominación: Concierto casa colón Objetivos * Incentivar el gusto de la música en vivo y directo

* Apreciar los distintos instrumentos musicales de una orquesta. * Conocer la necesidad del silencio y observación en un concierto. * Conocer la vida y obra de un compositor musical.

Actividades * Audición del concierto didáctico en silencio y con respeto. * Elaboración de trabajos sobre músicos.

Responsables Tutores/as Financiación Gratis

Denominación: Visita al IES Clara Campoamor Objetivos * Conocer.”in situ” la ubicación y dependencias del Instituto al que asis-

tirán el próximo curso. * Adquirir conocimientos sobre el funcionamiento y normas del Instituto. * Tomar contacto con el Equipo Directivo y algunos profesores del centro. * Valorar esta visita previa, como predisposición de futura acogida en el próximo curso.

Actividades Recorrido por las dependencias del Instituto. Responsables Tutores/as y Equipo Directivo. Financiación Gratis.

Denominación: Excursión fin de etapa 6º de Educación Primaria Objetivos * Favorecer la convivencia entre alumnos/as y profesores.

* Consolidar el conocimiento de las normas y los hábitos adquiridos en los ciclos anteriores en relación a los comportamientos correctos en si-tuaciones de grupo fuera de la localidad (viajeros en transportes colec-tivos (tren, autobús), visitas a museos, hoteles, parques, etc.) * Valorar el patrimonio histórico de la ciudad y la importancia de su conservación para la difusión de la cultura. * Conocer las normas básicas y adquirir hábitos de comportamiento y prudencia como usuarios de instalaciones de tiempo libre. * Promover la diversión y participación realizando actividades diferen-tes a lo habitualmente realizado en el centro escolar, de iniciación de-portiva y con grandes juegos colectivos.

Actividades * Viaje en tren. * Recorrido panorámico por la ciudad. * WARNER BROSS

Page 44: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

44

* Visita al Zooaquarium. * Madrid Cultural

Responsables Tutores/as Financiación Aportación económica de padres/madres

Denominación: Parque Temático Zoo Marine 5º de Educación Primaria Objetivos * Favorecer la convivencia entre alumnos/as y profesores.

* Conocer las normas básicas y adquirir hábitos de comportamiento y prudencia como usuarios de instalaciones de tiempo libre. * Promover la diversión y participación realizando actividades diferen-tes a lo habitualmente realizado en el centro escolar.

Actividades * Recomendaciones * Espectáculos:show de los delfines, las exhibiciones de focas y leones marinos, de aves tropicales y aves rapaces; cine en 4-D, exposiciones: Era T-Rex. * Diversiones infantiles: barco pirata, piscinas, noria gigante, mini montaña rusa, carrusel,…

Responsables Tutores/as Financiación Aportación económica de padres/madres.

Denominación: : Visitas a lugares culturales Objetivos * Participar en diferentes actividades organizadas por los motores cul-

turales de Huelva: Museo, Biblioteca, Escuela de Arte, Universidad, Ayuntamiento, Diputación, Centro de visitantes Puerta del Atlántico.

Actividades Acordes con los objetivos Responsables Tutores y tutoras.

Financiación Por determinar

Denominación: : Salidas en horario extraescolar que generen los diferentes planes y programas en los que participamos

Objetivos * Participar en diferentes actividades de los proyectos y planes.

* Cualquier objetivo de los planes y programas que generen la salida. Actividades Acordes con los objetivos Responsables Coordinadores de los planes y proyectos junto con las tutoras.

Page 45: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

45

Financiación Por determinar 3.- ACTIVIDADES A.M.P.A.

Con motivo del comienzo del nuevo curso escolar, el AMPA “HERMANOS PIN-ZON” DEL CEIP SAN FERNANDO, informa a la dirección del centro de la relación de actividades y fiestas que tenemos previstas realizar durante el presente año. Siempre sujetas a la aprobación de las mismas por la directiva del centro, así como a la partici-pación de los socios y de aquellas otras que puedan surgir

Primer trimestre

o Fiesta de Hallowen. o Montaje del Belén y Árbol Navideño. o Fiesta de Navidad. o Clases de Zumba para niños y adultos. o Camisetas con el escudo del colegio para deporte.

Segundo trimestre

o Campaña de recogida de alimentos. o Fiesta de Carnaval. o Organización de la carrera solidaria. o Desayuno andaluz para el día de Andalucía.

Tercer trimestre

o Verbena fin de curso. o Presentación de la agenda escolar 2016-2017. o Excursión o convivencia (sujeta al nº de participantes).

Colaboración con todas las actividades que se organicen en el centro.

Si durante el curso surgiera alguna actividad al margen de estas que detallamos, desde esta directiva se le haría saber mendiante escrito a la dirección del centro. V.- PLAN ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

El plan de formación surge a partir de las propuestas de mejora planteadas en la autoeva-luación del curso anterior. Una vez estudiados los resultados, observamos que las debili-dades o necesidades del centro así como los puntos fuertes son los siguientes:

Page 46: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

46

Puntos fuertes

* Implicación y voluntad del claustro de profesores

* Contamos con una plantilla en su mayoría de profesores con destino definitivo

* Hay una buena integración de los alumnos inmigrantes

* Buena aceptación del centro por parte de las familias

Necesidades del centro

1- Mejorar el uso de las TIC

2. Desarrollo de estrategias de habilidades sociales.

2- Elaboración del Proyecto Lingüísticos de Centro.

3- Elaboración de Unidades didácticas integradas.

NECESIDADES DE FORMACIÓN

Una vez detectadas las necesidades, el E.T.C.P. considera que éstas pueden cubrirse a través del siguiente plan de formación:

- Mejorar el uso de las TIC.

- Formación en el Desarrollo de habilidades sociales.

- Formación sobre primeros auxilios.

- Formación bilingüe y para la elaboración del Proyecto Lingüístico.

Objetivos

* Seguir mejorando la competencia lingüística del alumnado.

* Mejorar el uso de las TIC tanto en el centro como dentro del aula.

* Mejorar el conocimiento y práctica del inglés.

* Elaborar el Proyecto Lingüístico de Centro

ACTIVIDADES FORMATIVAS

El E.T.C.P. del centro acuerda las siguientes líneas de trabajo:

- Mejorar el uso de las TIC a través de la asistencias a cursos de formación organizados por el CEP.

Page 47: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

47

- Formación en el Desarrollo de habilidades sociales a través del CEP.

- Formación en el CEP sobre primeros auxilios.

- Formación en centro para la elaboración del Proyecto Lingüístico.

- Asistencia a la Escuela Oficial de Idiomas.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

- Número de profesores que se apunta a las distintas propuestas formativas

-% de profesores que utilizan las pizarras digitales

- Comparación de los resultados de ESCALA y Pruebas de diagnóstico con respecto al curso anterior.

RESPONSABLES

Equipo docente.

Coordinador de formación del CEP

CALENDARIO

Formación en el CEP sobre habilidades sociales, primeros auxilios y uso de pizarras digi-tales, cuando las oferte el CEP.

Para la formación en centro sobre la elaboración del Proyecto Lingüístico, todo el curso académico.

Formación bilingüe durante todo el curso.

VI.- PROGRAMACIÓN DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS. 1.- Comedor

Durante el presente curso 2015-2016 seguirá funcionando el Comedor Escolar desde el 14 de septiembre hasta el 22 de junio ambos inclusive, en total 178 días.

El número de comensales máximo de este servicio establecido por la Consejería de Educación es de 157 alumnos/asen en tres turnos.

El precio de la comida es de 4,50€ diarios. El alumnado tiene distintas bonifica-ciones que da la Junta de Andalucía: 0%, 10%, 18%, 26%, 34%, 42%, 50% y 100% Objetivos: - Desarrollar hábitos y actitudes saludables del alumnado.

Page 48: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

48

- Garantizar una dieta sana y rica que favorezca la salud y el crecimiento. - Desarrollar el compañerismo, respeto y tolerancia. - Favorecer la continuidad de la jornada escolar con actividades complementarias y ex-traescolares. - Contribuir a la organización de la vida familiar cuando el padre y la madre trabajan. La gestión del comedor referente a cobros está asignada a la empresa de catering por el ISE. Para este curso continua realizando dicho servicio a Mediterránea Catering. 2.- Aula Matinal. Con esta actividad el centro quiere prestar un servicio a aquellos padres y ma-dres que comienzan su jornada laboral antes de la hora de inicio de las clases en el co-legio y puedan dejar a sus hijos/as debidamente atendidos. El horario es de 07’30 a 09’00 horas. Hacen uso de este servicio aproximadamente 58 alumnos/as, con una capa-cidad máxima autorizada por la Delegación de 60 alumnos/as. La realización de esta actividad se encuentra asignada por el I.S.E. a la empresa Coperaula S.L., que será así mismo la encargada de la gestión de dicha actividad en lo referente a cobros. Actividades que se desarrollan:

- Psicomotricidad. - Expresión corporal. - Visualización. - Cuenta-cuentos. - Juegos populares y de mesa. - Animación a la lectura. - Manualidades - Juegos grupales y cooperativos. - Juegos predeportivos - Juegos dinámicos. - Habilidades sociales.

Recursos - Televisor y video - Cuentos. - Juegos educativos. - Material moldeable. - Material fungible. - Música, CDs. - 3.- Actividades Extraescolares. Las actividades que se llevan a cabo en el Centro dentro del Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas, Plan de Apertura de centros son: Informática, Inglés, Baile, Re-fuerzo Educativo, Predeportes y Juegos ( empresa Coperaula S.L.) y Taller de patines ( empresa Huelva en patines).

La realización de las actividades han sido asignadas a dichas empresas, una vez valorados proyectos presentados por las distintas empresas y la valoración positiva por parte del Consejo Escolar por el trabajo realizado a lo largo de los cursos que vienen trabajando en el centro.

Se desarrollan en varios grupos de lunes a jueves, de 16’00 a 19’00 horas. Hacen uso de este servicio aproximadamente 60 alumnos/as. Objetivos: - Convertir el tiempo libre del menor en tiempo para el desarrollo personal.

Page 49: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

49

- Dar al alumnado la alternativa cultural y formativa a las jornadas lectivas en la es-cuela.

- Transformar el centro escolar en un lugar de desarrollo global. - Llevar a cabo una educación en valores tales como solidaridad, respeto, compañe-

rismo… 4.- Escuelas Deportivas: Objetivos:

1. Comprometernos y responsabilizarnos con la educación básica, ofreciendo diversas actividades deportivas fuera del horario escolar.

2. Ofrecer igualdad de oportunidades y complementar la formación deportiva de iniciación del

alumnado.

3. Crear hábitos de vida saludable a través de la actividad física.

4. Completar el horario de ocio de los niños/as de nuestro centro.

5. Universalizar con carácter gratuito un conjunto de actividades físicas organizadas y dirigidas por personal especializado.

6. Entender el deporte como medio de educación permanente.

7. Desarrollar las relaciones sociales y la convivencia.

8. Utilizar las instalaciones deportivas del centro fuera del horario lectivo.

9. Integrar al alumnado con necesidades educativas especiales en la práctica deportiva.

10. Favorecer la integración de los colectivos más desfavorecidos, tales como inmigrantes,

situaciones sociales extremas, etc… Actividades:

• Baloncesto: Martes y Jueves de 17:00 h. a 18:00 h. • Fútbol Sala: Se agrupan en dos grupos según las edades en el siguiente horario:

- Lunes y Miércoles de 16:0o h. a 17:00 h. 2º Grupo - Lunes y Miércoles de 17:00 h. a 18:00 h. 1º Grupo.

5.- Apoyo Lingüístico a Inmigrantes:

a) Descripción:

Programa destinado a potenciar el aprendizaje del español como lengua vehicular.

Page 50: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

50

b) Alumnado:

Alumnado de procedencia inmigrante, matriculado en la enseñanza obligatoria a partir del Segundo Ciclo de Educación Primaria y que presente dificultades y/o carencias en el aprendizaje del español como lengua vehicular del proceso de enseñan-za-aprendizaje.

c) Objetivos:

• Facilitar el aprendizaje del español como lengua vehicular del proceso de ense-ñanza – aprendizaje.

• Mejorar la integración social del alumnado en el grupo y en el centro. • Conocer el sistema educativo español y las normas de organización y funciona-miento del centro.

d) Desarrollo:

El programa se extenderá desde el 3 de noviembre hasta el día 31 de mayo. El alumnado participante acudirá al centro, en horario martes y jueves de 16:.00 h. a 18:00 h.

El Programa de Apoyo Lingüístico lo llevarán a cabo un monitor o monitoras contra-tados por el centro con la empresa Grupo Coperaula, S.L. que deberá estar en posesión de alguna titulación universitaria del área de Lenguas (Magisterio, Filologías, Escuelas Oficiales de Idiomas, etc.) o, en su defecto, hallarse matriculados en los estudios univer-sitarios conducentes a tales titulaciones.

VII.- PLAN DE REUNIONES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO. 1.- Equipo directivo. - Objetivos y actividades 1. Fomentar/coordinar la participación de los distintos sectores de la Comunidad Edu-cativa.

− Facilitar material e información. − Potenciar el uso de los servicios del Centro − Ofertar al profesorado cursos de formación, grupos de trabajo, proyectos, etc.

2. Favorecer la convivencia pacífica en el Centro. − Crear un clima de cordialidad y colaboración en el Centro. − Potenciar el desarrollo profesional del trabajo en equipo. − Coordinación del profesorado para la aplicación de Proyectos de innovación. − Asistir a Congresos, Seminarios y Jornadas.

3. Gestionar y supervisar la economía del Centro.

Page 51: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

51

4. Disponer la gestión de los medios materiales, didácticos, informáticos, etc. − Ampliación del material según necesidades. − Organización y cuidado del material didáctico y audiovisual.

5. Organizar y seguir el funcionamiento del comedor escolar. − Mantener su correcto funcionamiento. − Informaciones a padres/madres, Consejo Escolar, Claustro, etc. − Potenciar hábitos de salud e higiene.

6. Aplicar las Nuevas Tecnologías en el Centro. − Promover la utilización de las aplicaciones informáticas que faciliten la labor do-

cente. − Página Web, correo electrónico para la comunidad escolar

2.- ETCP. - Objetivos. 1. Coordinar las actividades que favorezcan la consecución de los objetivos propuestos

para el curso 2015-2016. 2. Dinamizar y promover la utilización de las nuevas tecnologías en todos los ciclos,

mediante actividades que proporcionen el conocimiento de materiales y programas que se encuentren en la red.

3. Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos que se realizan en el Centro.

4. Posibilitar y fomentar el intercambio de ideas, informaciones, recursos y experien-cias pedagógicas entre docentes.

5. Desarrollar actuaciones para las distintas celebraciones - Calendario de reuniones.

La programación de actividades, reuniones y temas a tratar por el Equipo Técni-co de Coordinación Pedagógica, (sin perjuicio del tratamiento de cuantos asuntos surjan durante el curso y que sean de su competencia), serán los siguientes:

03/09/2015 Organización para el curso 2015-2016.

Evaluación inicial. Proyectos y programas del centro.

Actividades complementarias y extraescolares. Atención a la diversidad: Refuerzos educativos y Apoyos.

Plan lector. Distribución tiempo lectura en el aula. 05/10/2015 Estudio resultados Pruebas iníciales Estudio y puesta en común nuevo protocolo alumnado ENEA Puesta en común Plan Anual Plantilla para trabajo de Propuestas de Mejora Celebración día de la Hispanidad 19/10/2015 Puesta en común trabajo de ciclos del Plan de Mejora

Page 52: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

52

23/11/2015 Celebraciones (constitución, Navidad, Paz) Plantilla trabajo modificación Proyecto Educativo 18/01/2016 Análisis de resultados 1ª Evaluación Revisión Plan Anual y Plan Lector Seguimiento Trabajos modificación Proyecto Educativo 08/02/2016 Celebraciones (Día de Andalucía y carnaval) Celebraciones.8 M. Día de la mujer trabajadora, Seguimiento Trabajos modificación Proyecto Educativo 04/04/2016 Análisis resultados 2ª Evaluación Revisión Plan Anual Actividades día del libro Seguimiento modificación Proyecto Educativo 23/05/2016 Revisión libros de texto.

Actividades fin de curso. Reorganización de grupos Seguimiento y modificación Proyecto Educativo

23/06/2015 Análisis resultados 3º Evaluación Análisis de resultados Pruebas Externa.

Documentación a cumplimentar ( Memoria Autoevaluación, Planes y Proyectos, etc…). Valoración del Proyecto Educativo elaborado.

3.- Claustro. - Objetivos.

1. Conocer la normativa y documentación por la que se regula este órgano colegiado. 2. Aprobar la planificación general de sesiones de evaluación y los aspectos docentes

del PAC y su revisión y la Memoria Final de Curso. 3. Participar en la resolución pacífica de los conflictos disciplinarios. 4. Analizar y valorar el Proyecto Educativo, el rendimiento escolar general del Centro,

los resultados de la evaluación y la situación económica administrativa. 5. Revisar los criterios de elaboración del PCC, aprobarlo, evaluarlo y decidir sus posi-

bles modificaciones. 6. Coordinar las funciones referentes a la Orientación, Tutoría, evaluación y recupera-

ción de alumnos/as. - Plan de reuniones. 01/09/2015 Organización principio de curso. 14/09/2015 Información reunión de Inspección ( Plan de trabajo Inspección ).

Page 53: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

53

26/10/2015 Plan Anual del Centro

Información Plan Evacuación. Información Gestión Económica del curso 2014/15 . 09/11/2015 Puesta en común del Plan de Mejora Información presupuesto para el curso 2015/16. 30/11/2015 Actividades Día de la Constitución. Actividades día de la Paz. Actividades fin de trimestre. 25/01/2016 Valoración resultados 1ª Evaluación. Revisión Plan Anual/Autoevaluación

Valoración resultado simulacro Plan de Evacuación Seguimiento del trabajo del Proyecto Educativo Valoración Estado de la Convivencia en el centro 15/02/2016 Actividades del Día de Andalucía. Actividades día de la mujer trabajadora Seguimiento del trabajo realizado en el Proyecto Educativo 11/04/2016 Información Escolarización Información Pruebas Externas (si han salido). Actividades día del libro Valoración resultados 2ª Evaluación Valoración Estado de la Convivencia 30/05/2016 Resultado final Escolarización Actividades Final de Curso Reunión acogida alumnos 3 años Campamento Urbano (Información Recopilación y puesta en común trabajo Proyecto Educativo 29/06/2015 Memoria Final / Memoria de Autoevaluación Resultados Pruebas Externas Valoración resultados 3ª Evaluación Calendario curso 2016/2017 Valoración de los Programas y Planes Aprobación Proyecto Educativo del Centro 4.- Consejo Escolar. - Objetivos. 1. Que todos los miembros conozcan y ejerzan sus competencias. 2. Dar a conocer las normativas que lleguen al Centro. 3. Informar de lo tratado en los Consejos Escolares al resto de la Comunidad Educativa. 4. Plantear las sugerencias que propongan los miembros de la Comunidad Escolar. 5. Gestionar ante la Administración las iniciativas y necesidades que lo precisen.

Page 54: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

54

- Plan de reuniones

04/09/2015 Organización principio de curso. Aprobación actividades complementarias/extraescolares curso 2015/16 26/10/2015 Aprobación Programación Anual Aprobación Plan de Evacuación 26/10/2015 Aprobación Gestión Económica 2014/2015 26/10/2015 Aprobación Presupuesto curso 2015/2016 30/11/2015 Comisión Permanente Aprobación actividades Constitución; Navidad; Paz 25/01/2016 Valoración resultados 1ª Evaluación Valoración simulacro Plan de Evacuación Información y valoración estado de la Convivencia Información de lo tratado en Comisión Permannente 15/02/2016 Comisión Permanente Actividades Día Andalucía Actividades Día de la Mujer Trabajadora.

11/04/2016 Valoración resultados 2ª Evaluación Información sobre Escolarización. Información Pruebas Externas (Si ha salido) Actividades Día del Libro 30/05/2016 Actividades Fin de curso Aprobación Campamento Urbano Reunión acogida de alumnos de 3 años Resultado final Escolarización 29/06/2015 Memoria Final de Curso / Memoria de Autoevaluación Resultados Pruebas Pruebas Externas Valoración resultados 3ª Evaluación Calendario curso 2015/2016 Valoración de los Programas y Planes Aprobación final Proyecto Educativo del Centro

Sesiones de Evaluación: 14/12/2015 1ª Sesión de evaluación. 21/12/2015 Entrega de notas 1ª Evaluación.

Page 55: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

55

14/03/2016 2ª Sesión de evaluación. 17/03/2016 Entrega de notas 2ª evaluación. 13/06/2016 3ª Sesión de evaluación. 20/06/2016 Entrega de notas 3ª Evaluación. VIII.- ACTUACIONES EN RELACIÓN CON EL PLAN DE AUTO-PROTECCIÓN.

El Plan de Autoprotección habrá de ser revisado y actualizarse, en su caso, cada curso escolar antes de la finalización del mes de noviembre. En él están recogidos y de-finidos los procedimientos a seguir y la responsabilidad de cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa en caso de emergencia. Así mismo figuran explícitamente las zonas de concentración y/o confinamiento y las vías de salidas de evacuación debida-mente señalizadas con carteles y señales.

Todo el profesorado está implicado ante una emergencia y tiene la obligación de conocer el Plan de Autoprotección. El Equipo Directivo será el responsable de facilitar y publicitar dicho Plan.

Para el presente curso, se programará dos simulacros de emergencia para el se-gundo o tercer trimestre. El día y la hora del simulacro lo determinará el Equipo Direc-tivo y el Coordinador del Plan de Autoprotección, uno dirigido y el otro no será dado a conocer al profesorado ni al alumnado para detectar de la forma más real posible su funcionamiento.

Con anterioridad al día del simulacro de evacuación, cada tutor/a dará a conocer a su alumnado las normas e itinerarios de evacuación, que se encuentran en las puer-tas de cada aula y dependencia para que las conozcan y se familiaricen con la vía de evacuación que le corresponde.

Con antelación suficiente a la realización de un simulacro de evacuación, la di-rección del centro comunicará a los Servicios Locales de Protección Civil, y a la comuni-dad educativa acerca del mismo, a fin de evitar alarmas innecesarias, sin indicar el día ni la hora prevista.

Una vez realizado el simulacro el Claustro de profesorado hará una valoración relativa a éste que será grabado en Séneca por el equipo directivo y dado a conocer al Consejo Escolar, así mismo dicho informe se incluirá en la memoria de Autoevaluación del centro.

Cuando se detecten deficiencias o carencias graves en las infraestructuras, insta-laciones o equipamientos escolares que comporten riesgos significativos para la seguri-dad del centro, o dificulten o impidan la correcta evacuación del mismo, la dirección del centro lo comunicará a la Delegación Provincial de la Consejería en materia de Educa-ción.

Page 56: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016 . 8 - Todos los libros de ficción para el alumnado se identificarán con etiquetas de co-lores

C.E.I.P. “San Fernando” Plan Anual de Centro 2015/2016

56

Los/las tutores/as recordarán las normas de evacuación a su alumnado al menos una vez por trimestre. IX.- ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL.

Trimestralmente se procederá por parte del ETCP a revisar el grado de cumpli-miento de la Programación General Anual y a realizar las modificaciones y posterior-mente su aprobación por el Claustro y/o Consejo Escolar. X.- ACTA DE APROBACIÓN POR EL CONSEJO ESCOLAR.

Esta Programación General Anual fue aprobada por unanimidad en el Consejo Escolar celebrado en sesión Ordinaria el 19 de octubre de 2015 según consta en el Libro de Actas.

LA SECRETARIA VºBº

EL PRESIDENTE DEL CONSEJO ESCOLAR Fdo.: Fdo.: