programación didáctica francés file · web viewobjetivos, contenidos...

52
Programación Didáctica Francés [Año] PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS CEIP ANTONIO MACHADO 1

Upload: vuongnguyet

Post on 19-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programación Didáctica Francés [Año]

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICA

LENGUA EXTRANJERAFRANCÉS

CEIP ANTONIO MACHADO

1

Programación Didáctica Francés [Año]

ÍNDICE

a) Objetivos, contenidos y su distribución temporal y los indicadores de evaluación para cada ciclo, posibilitando la adaptación de la secuenciación de los contenidos a las características del centro y su entorno.

b) Contribución de las áreas a la adquisición de las competencias básicas.

c) Forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo.

d) Metodología que se va a aplicar.

e) Procedimientos de evaluación del alumnado y los criterios de calificación, en consonancia con las orientaciones metodológicas establecidas.

f) Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la mejora de la expresión oral y escrita del alumnado desde el área.

g) Medidas de atención a la diversidad.

h) Materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros de texto para uso del alumnado.

i) Actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el currículo, que se proponen realizar por los equipos de ciclo

2

Programación Didáctica Francés [Año]

a) Objetivos, contenidos y su distribución temporal y los indicadores de evaluación para cada ciclo, posibilitando la adaptación de la secuenciación de los contenidos a las características del centro y su entorno.

ÁREA: FRANCÉS SEGUNDO CICLO: 3º - 4º

BLOQUE 1: “Comprensión de textos orales”

DESARROLLO CURRICULAR

COMPETENCIAS CLAVE

CCL, CAA, CSYC

OBJETIVOS DE ÁREA

O.LE.1. O.LE.2. O.LE.6. O.LE.9.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CE.2.1. Reconocer la información esencial de mensajes orales breves, transmitidos de viva voz o por medios técnicos, sobre temas habituales y concretos donde se expresan experiencias, necesidades e intereses en diferentes contextos.

CE.2.2. Reconocer aspectos cotidianos de su entorno inmediato en una conversación habitual que tiene lugar en su presencia ta les como instrucciones de clase, preguntas básicas, saludos, normas de cortesía, etc, comprendiendo la información sobre temas concretos relacionados con sus intereses y su propia experiencia y reconociendo patrones básicos de entonación como preguntas, exclamaciones, etc.

CE.2.3. Entender y reconocer las estructuras básicas de presentaciones sobre

INDICADORES

2LE.2.1.1. Reconoce la información esencial de mensajes orales breves, transmitidos de viva voz o por medios técnicos, sobre temas habituales y concretos donde se expresan experiencias, necesidades e intereses en diferentes contextos. (CCL).

2LE.2.2.1. Reconoce aspectos cotidianos de su entorno inmediato en una conversación habitual que tiene lugar en su presencia tales como instrucciones de clase, preguntas básicas, saludos, normas de cortesía, etc. (CCL, CAA, CSYC).

2LE.2.2.2. Identifica ideas y estructuras sintácticas básicas en una conversación captando el significado de lo que nos quiere transmitir sobre temas concretos relacionados con sus intereses y su propia experiencia, tales como aficiones, juegos, amistades. (CCL, CAA).

3

Programación Didáctica Francés [Año]

temas de su interés, apoyándose en imágenes e ilustraciones sobre su familia, su casa, su escuela, sus amigos/as, etc. 2LE.2.3.1. Entiende las ideas y reconocer las estructuras básicas de

presentaciones cercanas a temas de su interés, iniciándose en una conversación sencilla y clara, apoyándose en imágenes e ilustraciones sobre su familia, su casa, su escuela, sus amigos/as, etc. (CCL, CAA).

CONTENIDOS

1.1. Identificación y comprensión de la información esencial de textos orales muy breves y sencillos sobre temas habituales y concretos (Instrucciones, indicaciones, peticiones, avisos).1.2. Estrategias de comprensión de textos orales como: cuentos, narraciones, anécdotas personales.1.3. Reconocimiento e identificación de lo esencial en mensajes e instrucciones de textos orales.1.4. Uso y comprensión de las funciones comunicativas reconociendo un léxico habitual: saludos y despedidas, disculpa y agradecimiento, descripción de objetos de uso cotidiano: color, tamaño, petición y ofrecimiento de ayuda, información, pedir permiso.1.5. Identificación y reconocimiento de vocabulario habitual relativo a identificación personal, género, partes del cuerpo; prendas de vestir, familia y amigos; el colegio y la clase; mascotas y otros animales; actividades de la vida diaria; elementos del patrimonio artístico de su entorno; la casa y sus dependencias; nuevas tecnologías de las comunicación e información.1.6. Adquisición de vocabulario de uso frecuente en textos orales breves y sencillos, canciones, rimas, partes del cuerpo; prendas de vestir, familia y amigos; el colegio y la clase, mascotas y otros animales; la casa: dependencias y objetos.1.7. Reconocimiento, diferenciación y escucha de patrones básicos: sonidos, ritmos y entonación en preguntas y exclamaciones.1.8. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía; lenguaje no verbal.1.9. Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza.

BLOQUE 2: “Producción de textos orales: expresión e interacción”

DESARROLLO CURRICULAR

COMPETENCIAS CLAVE

CCL, CAA, CSYC

OBJETIVOS DE ÁREA

O.LE.2. O.LE.6. O.LE.8. O.LE.9.

4

Programación Didáctica Francés [Año]

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CE.2.4. Hacer descripciones breves, con estructuras sencillas previamente preparadas, para dar información básica sobre sí mismo, hablar de lo que le gusta y lo que no, describir aspectos físicos de personas, etc.

INDICADORES

2LE.2.4.1. Realiza presentaciones y descripciones breves, utilizando estructuras sencillas previamente preparadas y ensayadas, para expresar de forma clara temas cotidianos y de su interés para dar información básica sobre sí mismo, hablar de lo que le gusta y lo que no, describir aspectos físicos de personas, etc. (CCL, CAA, CSYC).

CONTENIDOS2.1. Práctica de mensajes orales claros ajustados a modelos dados.2.2. Participación en conversaciones sencillas y breves utilizando un vocabulario y una pronunciación correcta.2.3. Práctica de funciones comunicativas: descripción de personas, actividades, lugares y objetos. Narración de hechos pasados remotos y recientes. Expresión de la capacidad, el gusto, la preferencia, el acuerdo o desacuerdo, el sentimiento, la intención. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación. Petición y ofrecimiento, sugerencia de información, ayuda, instrucciones, objetos y permisos.2.4. Reconocimiento y producción de mensajes con vocabulario tratado en el aula, en dramatizaciones relativas a identificació n personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; tecnologías de la información y la comunicación.2.5. Reconocimiento y uso de los patrones discursivos elementales para iniciar o mantener una conversación breve y sencilla.2.6. Utilización de estructuras sintácticas y conectores básicos para intercambiar información, preguntas, respuestas; afirmación, negación, interrogación; expresión de la posesión; expresión de ubicación de las cosas.2.7. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos sencillos y básicos, convenciones sociales, normas de cortesía; costumbres y actitudes; lenguaje no verbal.2.8. Valoración y respeto de las manifestaciones en lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza.

BLOQUE 3: “Comprensión de textos escritos”

DESARROLLO CURRICULAR

COMPETENCIAS CLAVE

CCL, CAA

OBJETIVOS DE ÁREA

O.LE.2. O.LE.4. O.LE.5.

5

Programación Didáctica Francés [Año]

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CE.2.5. Identificar el significado de textos o notas en tarjetas de felicitación, invitación, carteles con imágenes, flashcards, recetas, etc, con apoyos visuales y contextualizados, con un léxico sencillo, pudiendo consultar el diccionario para comprender.

CE.2.6. Reconocer patrones básicos para transmitir mensajes sencillos y breves sobre temáticas conocidas previamente, tales como demandar información, hacer un ofrecimiento, solicitar ayuda, etc; sobre temas adecuados a su entorno y edad.

INDICADORES

2LE.2.5.1 Comprende el sentido de un texto o notas en letreros y carteles tarjetas de felicitación, invitación, carteles con imágenes, flashcards, recetas, etc, en diferentes soportes, con apoyos visuales y contextualizados, con un léxico sencillo, pudiendo consultar el diccionario para comprender. (CCL, CAA).

LE.2.6.1. Reconoce patrones básicos para pedir información, hacer una sugerencia, etc; sobre temas adecuados a su entorno y edad. (CCL, CAA).

CONTENIDOS

3.1. Comprensión de distintos tipos de textos (notas, carteles, horarios, menús, tickets) con ayudas visuales y vocabulario conocido.3.2. Compresión y expresión de historias o mensajes breves con apoyos de elementos paratextuales (cartas, postales, email, SMS)3.3. Lectura y comprensión de palabras de uso muy común al ámbito cercano.3.4. Uso de estructuras sintácticas básicas para comunicarse por escrito, expresión de relaciones lógicas; frases afirmativas, exclamativas, negativas, interrogativas; expresiones de posesión, de tiempo (presente y futuro); de aspecto; de capacidad; de cantidad; del gusto y de sentimiento; preposiciones y adverbios.3.5. Interpretación de símbolos de uso común (p. ej.: ☺, @, ₤, $).3.6. Identificación y reconocimiento de léxico escrito relativo a identificación personal; comidas, bebidas, juguetes, material escolar, adjetivos, casas, parques y algún mueble, modos de transporte, el medio ambiente, el entorno natural y el clima de Andalucía, algunas palabras relacionadas con las TIC.3.7. Comprensión de distintos patrones discursivos básicos.3.8. Utilización correcta de las convenciones ortográficas básicas y principales signos de puntuación.3.9. Adquisición de convenciones sociales para facilitar la comprensión de textos.3.10. Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y gusto por el trabajo bien hecho.

BLOQUE 4: “Producción de textos escritos: expresión e interacción”

6

Programación Didáctica Francés [Año]

DESARROLLO CURRICULAR

COMPETENCIAS CLAVE

CCL

OBJETIVOS DE ÁREA

O.LE.3.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CE.2.7. Iniciarse en la utilización de alguna estrategia básica para producir textos escritos breves y sencillos, tales como notas, postales o felicitaciones, etc.

INDICADORES

2LE.2.7.1 Se inicia en la utilización de alguna estrategia básica para producir textos escritos muy breves y sencillos. (CCL).

CONTENIDOS4.1. Elaboración de textos breves y sencillos en soporte papel o electrónico.4.2.. Iniciación en la utilización de alguna estrategia básica para producir textos escritos muy breves y sencillos.4.3. Iniciación en el uso de una ortografía básica y signos de puntuación elementales.4.4. Identificación y uso de vocabulario relativo a vivienda, hogar y entorno próximo, familia, amistades y tradiciones culturales andaluzas; alimentación y restaurantes; colores, números, miembros de la familia; comidas y bebidas; juguetes; partes del cuerpo; animales; material escolar e instrucciones.4.5. Representación e iniciación de patrones gráficos y signos ortográficos básicos para empezar a escribir mensajes comunes.4.6. Interés por el cuidado y la presentación de textos escritos (orden, claridad, limpieza…).Planteamiento e iniciación en la escritura de textos cortos y claros adecuados a su edad.4.7. Actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia.

ÁREA: FRANCÉS TERCER CICLO: 5º - 6º

7

Programación Didáctica Francés [Año]

BLOQUE 1: “Comprensión de textos orales”

DESARROLLO CURRICULAR

COMPETENCIAS CLAVE

CCL, CAA, CSYC

OBJETIVOS DE ÁREA

O.LE.1. O.LE.2. O.LE.6. O.LE.9.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CE.3.1 Comprender y distinguir la información esencial de textos orales, trasmitidos de viva voz o por medios técnicos, breves y sencillos sobre temas habituales y concretos donde se expresan experiencias, necesidades e intereses en diferentes contextos, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y no dificulten el mensaje, y se cuente con apoyo visual o con una clara referencia contextual tales como cuentos, narraciones, anécdotas personales, etc.

CE.3.2 Introducir y usar estrategias elementales para mejorar la comprensión y captar el sentido general de un mensaje e información en diferentes contextos, como en la tienda, la calle, etc.

CE.3.3. Diferenciar y conocer el mensaje global y los aspectos socioculturales y sociolingüísticos junto a un léxico habitual en una conversación, utilizando progresivamente sus conocimientos para mejorar la comprensión de la información general sobre temas tales como la familia, la tienda, el restaurante, la calle, etc, identificando distintos tipos de preguntas dependiendo del tipo de información que queramos obtener.

CE.3.4 Identificar un repertorio de ideas y estructuras sintácticas básicas en una conversación captando el significado, sobre temas concretos relacionados con

INDICADORES

2LE.3.1.1. Identifica la información esencial de textos orales, transmitidos de viva voz o por medios técnicos, breves y sencillos sobre temas habituales y concretos donde se expresan experiencias, necesidades e intereses en diferentes contextos y se cuente con apoyo visual o con una clara referencia contextual tales como cuentos, narraciones, anécdotas personales, etc. (CCL).

2LE.3.2.1. Comprende mensajes y anuncios públicos que contengan instrucciones, indicaciones y otro tipo de información (por ejemplo, números, precios, horarios, en una estación o en unos grandes almacenes) (CCL, CSYC).

2LE.3.2.2. Introduce y usa estrategias elementales para mejorar la comprensión y captar el sentido general de un mensaje e información en diferentes contextos, como en la tienda, la calle, etc.(CAA).

2LE.3.3.1.Diferencia y conoce el mensaje global y los aspectos socioculturales y sociolingüísticos junto a un léxico habitual en una conversación utilizando progresivamente sus conocimientos para mejorar la comprensión de la información general sobre temas tales como la familia, la tienda, el restaurante, la calle…; identificando distintos tipos de preguntas dependiendo del tipo de información que queramos obtener. (CCL, CSYC).2LE.3.4.1 Comprende y reconoce las estructuras sintácticas básicas junto a un

8

Programación Didáctica Francés [Año]

sus intereses y su propia experiencia, tales como aficiones, juegos, amistades, etc.CE.3.5. Comprender el sentido general de un diálogo, una entrevista, etc., sobre temas cotidianos y de su interés, como el tiempo libre; y en diferentes experiencias comunicativas, reconociendo y diferenciando patrones sonoros y rítmicos básicos en la entonación.

repertorio de léxico frecuente sobre temas de la vida diaria y escolar y expresa intereses, necesidades y experiencias en diferentes contextos, infiriendo el significado del nuevo léxico a través del contexto en el que aparece. (CCL, CAA).

2LE.3.5.1. Comprende el sentido general de un diálogo, una entrevista, etc…, sobre temas cotidianos y de su interés, como el tiempo libre; y en diferentes experiencias comunicativas, reconociendo y diferenciando patrones sonoros y rítmicos básicos en la entonación. (CCL).

CONTENIDOS

1.1. Identificación y comprensión de la información esencial de textos orales breves y sencillos sobre temas habituales y concretos: instrucciones, indicaciones, peticiones, avisos, etc.1.2. Estrategias de comprensión de textos orales concretos; cuentos, narraciones, anécdotas personales, etc.1.3. Expresión y comprensión de elementos significativos lingüísticos y paralingüísticos.1.4 Participación activa en representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones, en particular de la cultura andaluza.1.5 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos (convenciones sociales, normas de cortesía; costumbres y actitudes; lenguaje no verbal).1.6. Identificación y reconocimiento de vocabulario habitual relativo a identificación personal, género, partes del cuerpo; prendas de vestir, familia y amigos; el colegio y la clase; mascotas y otros animales; actividades de la vida diaria; elementos del patrimonio artístico de su entorno; la casa y sus dependencias; nuevas tecnologías de la comunicación e información.1.7. Práctica de funciones comunicativas: saludos y despedidas, costumbres, descripción de personas, animales u objetos, condiciones de vida, petición y ofrecimiento de información, ayuda, objetos, permiso, valores, creencias y actitudes, establecimiento y mantenimiento de la comunicación, expresión de la capacidad, el gusto, acuerdo o desacuerdo, el sentimiento, la intención.1.8. Manejo de estructuras sintácticas-discursivas para establecer interacciones orales.1.9. Reconocimiento y aplicación de los patrones sonoros acentuales, rítmicos y de entonación.1.10. Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza.

9

Programación Didáctica Francés [Año]

BLOQUE 2: “Producción de textos orales: expresión e interacción”

DESARROLLO CURRICULAR

COMPETENCIAS CLAVE

CCL, CAA, CCL, CD, CSYC

OBJETIVOS DE ÁREA

O.LE.2. O.LE.5. O.LE.6. O.LE.7. O.LE.8. O.LE.9.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CE.3.6. Expresarse con un registro neutro e informal en intervenciones breves y sencillas empleando estructuras sintácticas y conectores básicos, utilizando un vocabulario para intercambiar información sobre asuntos cotidianos, sobre sí mismo, sus hábitos, su colegio, etc, ensayándola previamente, aunque la pronunciación no sea correcta.

CE.3.7. Hacer presentaciones y descripciones, utilizando estructuras sencillas, para expresar de forma clara temas cotidianos y de su interés; para dar información básica sobre sí mismo, describir su rutina diaria, indicar sus aficiones e intereses, describir su habitación, un menú, cantante preferido, etc.

CE.3.8 Mantener y concluir una conversación sencilla y breve utilizando un vocabulario oral de uso cotidiano y un repertorio de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos , para hacerse entender en conversaciones cotidianas para presentarse, describir su casa, la escuela, su habitación, etc, intercambiando información en la que se establezca un contacto social.

INDICADORES

2LE.3.6.1 Expresa con un registro neutro e informal en intervenciones breves y sencillas empleando estructuras sintácticas y conectores básicos, utilizando un vocabulario para intercambiar información sobre asuntos cotidianos, sobre sí mismo, sus hábitos su colegio, etc, y ensayándola previamente, aunque la pronunciación no sea correcta. (CCL, CSYC).

2LE.3.7.1. Hace presentaciones y descripciones breves, utilizando estructuras sencillas previamente preparadas y ensayadas, para expresar de forma clara temas cotidianos y de su interés para dar información básica sobre sí mismo, hablar de lo que le gusta y lo que no, describir aspectos físicos de personas, etc. (CCL).

2LE.3.7.2 Participa en conversaciones cara a cara o usando distintos medios en las que se establece contacto social: dar las gracias, saludar, despedirse, dirigirse a alguien, pedir disculpas, presentarse, interesarse por el estado de alguien, felicitaciones, etc, donde se intercambia información personal y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se pide prestado algo, se queda con amigos y se dan instrucciones. (CCL, SYC, CD).

2LE.3.8.1. Mantiene una conversación sencilla y breve utilizando un vocabulario oral de uso cotidiano haciéndose entender con una pronunciación y composición

10

Programación Didáctica Francés [Año]

elemental correcta para presentarse, describir su casa, la escuela, su habitación, etc.(CCL, CAA).

2LE.3.8.2. Aplica un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos para desenvolverse en conversaciones cotidianas. (CCL, CSYC).

CONTENIDOS

1.1. Práctica en el uso de mensajes orales claros ajustados a modelos dados.2.2 Participación en conversaciones sencillas y breves utilizando un vocabulario y pronunciación correcta.2.3 Utilización de estructuras sintácticas y conectores básicos para intercambiar información.2.4. Práctica de funciones comunicativas: descripción de personas, actividades, lugares y objetos, narración de hechos pasados remotos y recientes, expresión de la capacidad, el gusto, la preferencia, el acuerdo o desacuerdo, el sentimiento, la intención, establecimiento y mantenimiento de la comunicación, petición y ofrecimiento, sugerencia de información, ayuda, instrucciones, objetos y permisos.2.5. Identificación y reconocimiento de vocabulario tratados en el aula en dramatizaciones relativas a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y tecnologías de la información y la comunicación.2.6. Reconocimiento y uso de los patrones discursivos elementales para iniciar o mantener una conversación breve y sencilla.2.7. Valoración y respeto de las manifestaciones en lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura Andaluza

BLOQUE 3: “Comprensión de textos escritos”

DESARROLLO CURRICULAR

COMPETENCIAS CLAVE

CCL, CAA, CSYC, CD

OBJETIVOS DE ÁREA

O.LE.4. O.LE.5. O.LE.6.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

11

Programación Didáctica Francés [Año]

CE.3.9. Comprender el sentido de un texto o notas en letreros y carteles en las calles, tiendas, medios de transporte, etc, e n diferentes soportes, con apoyos visuales y contextualizado, siendo la temática cercana y conocida, con un léxico sencillo y con la posibilidad de apoyo de cualquier elemento de consulta.

CE 3.10. Identificar e iniciarse en el uso de estrategias de comunicación básicas, aplicando los conocimientos previos y adquiridos para comprender el sentido global de un texto sobre diferentes situaciones de la vida cotidiana tales como hábitos, celebraciones, distintas actividades, etc, con apoyos contextuales y visuales.

CE.3.11 Conocer y explicar el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc, expresando su función e indicando su idea general.

CE.3.12. Comprender el significado de textos breves, reconociendo patrones básicos por escrito para pedir información, hacer una sugerencia, etc, sobre temas adecuados a su entorno y edad (deportes, cine, música, etc.) que hayan sido tratados previamente.

CE 3.13. Comprender los puntos principales de distintos tipos de textos concretos relacionados con sus experiencias, necesidades e intereses, identificando los signos ortográficos conocidos (₤, $, € y @) leyéndolos en textos informativos adaptados a su entorno.

2LE3.9.1. Comprende instrucciones, indicaciones, e información básica en notas, letreros y carteles en calles, tiendas, medios de transporte, cines, museos, colegios, y otros servicios o lugares públicos. (CCL).

2LE.3.9.2 Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas e identifica a los personajes principales, siempre y cuando la imagen y la acción conduzcan gran parte del argumento. Para ello se utilizaran lecturas adaptadas, cómics, etc, pudiendo consultar el diccionario para comprender. (CCL).

2LE.3.10.1. Conoce y emplea las estrategias básicas y los conocimientos sobre aspectos culturales y lingüísticos más adecuadas para la comprensión global de distintos tipos de textos propios de su entorno, subraya la información esencial y los puntos principales, y establece convergencias y divergencias respecto a otros países.(CCL, CAA, CSYC).

2LE.3.11.1. Comprende la idea fundamental comunicada en una carta, o una descripción sobre sí mismo, la familia, indicación de una cita, etc, perteneciente a un contexto adecuado a su edad y en soportes papel y digital. (CCL, CD).

2LE.3.12.1. Comprende estructuras sintácticas dadas, en contextos conocidos y situaciones propias de su entorno para pedir información, mostrar interés, hacer una sugerencia, etc. (CCL).

2LE3.13.1. Reconoce un repertorio limitado de léxico escrito relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y diferencia los signos ortográficos básicos en los textos adaptados a su edad para facilitar su comprensión. (CCL).

12

Programación Didáctica Francés [Año]

CONTENIDOS

3.1. Comprensión de distintos tipos de textos: notas, carteles, horarios, menús, tickets, etc, con ayudas visuales y vocabulario conocido.3.2. Adquisición de convenciones sociales para facilitar la comprensión de textos.3.3. Compresión y expresión de historias o mensajes breves con apoyo de elementos paratextuales: cartas, postales, email, SMS, etc.3.4. Comprensión de distintos patrones discursivos básicos.3.5. Empleo de funciones comunicativas: saludos y presentaciones, disculpas, agradecimientos, expresión de la capacidad, el gusto, el acuerdo o desacuerdo, el sentimiento y la intención. Descripción de personas, actividades, lugares y objetos, petición y ofrecimiento de información, ayuda, instrucciones, objetos y permisos, establecimiento y mantenimiento de la comunicación.3.6. Ensayo de estructuras sintácticas básicas para comunicarse por escrito.3.7. Lectura, comprensión y práctica de un léxico y/o mensajes escritos referidos a: Identificación personal, género, partes del cuerpo, prendas de vestir, familia, amigos, el colegio y la clase, mascotas y otros animales, actividades de la vida diaria, la casa y sus dependencias, patrimonio artístico y cultural de su entorno, nuevas tecnologías de la comunicación e información.3.8. Interpretación de símbolos de uso común: ☺, @, ₤, $, etc.3.9. Utilización correcta de las convenciones ortográficas básicas y principales signos de puntuación.

3.10. Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y gusto por el trabajo bien hecho aceptando el error como parte del proceso.

BLOQUE 4: “Producción de textos escritos: expresión e interacción”

DESARROLLO CURRICULAR

COMPETENCIAS CLAVE

CCL, CD, CSYC

OBJETIVOS DE ÁREA

O.LE.3. O.LE.5. O.LE.6. O.LE.7.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CE.3.14. Escribir, en papel o en soporte electrónico, textos cortos y sencillos, tales como notas, tarjetas, SMS, etc, compuestos a partir de frases simples

INDICADORES

2LE3.14.1. Redacta textos cortos y sencillos, como notas, tarjetas, SMS, etc, compuestos a partir de frases simples aisladas, en un registro neutro o informal,

13

Programación Didáctica Francés [Año]

aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando con razonable corrección las convenciones ortográficas básicas y los principales signos de puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en situaciones familiare s y predecibles.

CE.3.15. Redactar parafraseando textos breves conocidos relacionados con situaciones lúdicas que se adapten a su edad.

CE.3.16. Escribir mensajes muy breves sobre temas habituales, utilizando estructuras sintácticas básicas y patrones discursivos básicos empleando para ello un vocabulario limitado y conocido adaptado al contexto, respetando las normas de cortesía básicas.

CE.3.17. Redactar distintos tipos de textos adaptados a las funciones comunicativas, que más se adecuen al contexto escolar y su entorno: una felicitación, invitación, etc, o rellenar un formulario, practicando patrones gráficos y convenciones ortográficas básicas utilizando palabras comunes, no necesariamente con una ortografía totalmente normalizada.

utilizando con razonable corrección las convenciones ortográficas básicas y los principales signos de puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en situaciones familiares y predecibles. (CCL, CD, CSYC).

2LE3.15.1. Redacta parafraseando textos breves conocidos relacionados con situaciones lúdicas que se adapten a su edad. (CCL).

2LE3.15.2. Completa un breve formulario o una ficha con sus datos personales (por ejemplo, para registrarse en las redes sociales, para abrir una cuenta de correo electrónico, etc.). (CCL, CSYC).

2LE.3.16.1. Produce textos escritos teniendo en cuenta aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos junto a las estructuras sintácticas adecuadas y aplica los conocimientos adquiridos y un vocabulario adaptado a sus propias producciones escritas, sobre temáticas habituales adaptadas al contexto escolar y familiar. (CCL, CSYC).

2LE3.17.1. Produce textos escritos cumpliendo las funciones comunicativas más frecuentes y aplican los patrones discursivos básicos tales como: una felicitación, un intercambio de información, o un ofrecimiento sin que la corrección ortográfica suponga un fin. (CCL, CSYC).

14

Programación Didáctica Francés [Año]

CONTENIDOS

4.1. Elaboración de textos breves y sencillos en soporte papel o electrónico.4.2 Planteamiento e iniciación de la escritura de textos cortos y sencillos adecuados a su edad.4.3. Uso correcto de una ortografía básica y signos de puntuación.4.4. Utilización de las funciones comunicativas: saludos y despedidas, presentaciones, disculpas y agradecimientos, expresión de la capacidad, el gusto, el acuerdo o desacuerdo, el sentimiento y la atención, descripción de personas, actividades, lugares y objetos, petición y ofrecimiento de información, ayuda, instrucciones, objetos y permisos, establecimiento y mantenimiento de la comunicación4.5. Práctica el uso de estrategias básicas habituales para generar textos escritos.4.6. Utilización de un vocabulario relativo a; vivienda, hogar y entorno; (tipos de vivienda), actividades de la vida diaria; familia y amigo; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales, alimentación y hostelería; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; patrimonio cultural y artístico andaluz y tecnologías de la información y la comunicación.4.7. Utilización de estructuras sintácticas básicas en elaboraciones de textos cotidianos.4.8. Expresión de mensajes con claridad ajustándose a los tipos de textos (mensajes, notas, postales, SMS…), practicando patrones gráficos básicos claros y legibles.4.9. Actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia.

15

Programación Didáctica Francés [Año]

Objetivos del área de lengua extranjera (francés)

Las enseñanzas de una segunda lengua extranjera deben ir dirigidas a alcanzar los objetivos establecidos para la primera, con la necesaria adecuación al nivel de partida del alumnado desde el inicio de la enseñanza.

O.LE.1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones trasmitidas para llevar a cabo tareas concretas diversas y relacionadas con su experiencia.

O.LE.2. Expresarse e interactuar en situaciones sencillas y habituales, utilizando procedimientos verbales y no verbales y atendiendo a las reglas propias del intercambio comunicativo para responder con autonomía suficiente y de forma adecuada, respetuosa y de cooperación y correcta en situaciones de la vida cotidiana.

O.LE.3. Escribir textos con fines variados sobre temas tratados previamente en el aula y con ayuda de modelos.

O.LE.4. Leer de forma comprensiva textos diversos, relacionados con sus experiencias e intereses, para extraer información general y específica con una finalidad previa.

O.LE.5. Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las nuevas tecnologías, para obtener información y para comunicarse en la lengua extranjera.

O.LE.6. Utilizar eficazmente los conocimientos, experiencias y estrategias de comunicación adquiridos en otras lenguas para una adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua extranjera.

O.LE.7. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general como medio de comunicación entre personas de distintas procedencias y culturas desarrollando una actitud positiva hacia la diversidad plurilingüe y pluricultural integrada en nuestra comunidad andaluza.

O.LE.8. Manifestar una actitud receptiva, de confianza progresiva en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera

16

Programación Didáctica Francés [Año]

O.LE.9. Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua extranjera, usándolos como elementos básicos de la comunicación.

b) Contribución del área al desarrollo de las competencias clave.

La segunda lengua extranjera contribuye al desarrollo de las competencias clave en el mismo sentido y con la misma orientación que lo hace la primera lengua extranjera. Son válidas, pues, para la segunda lengua extranjera las consideraciones hechas sobre la contribución de la primera lengua extranjera para el desarrollo de las competencias clave.

1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la Competencia en comunicación lingüística de manera directa. Lo hace completando y enriqueciendo la capacidad comunicativa general, contribuyendo al desarrollo de la habilidad para expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita y para interactuar de una manera adecuada y creativa en múltiples contextos sociales y culturales El aprendizaje de una lengua extrajera, basado en el desarrollo de habilidades comunicativas, contribuirá al desarrollo de esta competencia básica en el mismo sentido que lo hace la primera lengua.

2. COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Además de los ejercicios puramente matemáticos, contribuyen al desarrollo de habilidades características de esta competencia nociones como la secuencia temporal de una historia o la numeración y ordenación de viñetas relacionadas con los textos. Por otro lado, la correcta expresión lingüística de los números también forma parte de la contribución del área de Lengua al desarrollo de la Competencia Matemática. El trabajo a través de textos informativos relacionados con el mundo físico que permiten conocer mejor los elementos de la naturaleza y la influencia y las relaciones que mantienen los seres humanos con el espacio en el que viven.

3. COMPETENCIA DIGITAL

El área proporciona destrezas para la búsqueda, selección y comprensión de la información. La comprensión de los diferentes tipos de textos, las actividades relacionadas con las imágenes o el análisis de sencillas cuestiones contribuyen al desarrollo de esta competencia desde los primeros cursos. Junto a estas cuestiones generales, se plantean otras más concretas como, por ejemplo, el trabajo sobre el ordenador y su uso responsable.

17

Programación Didáctica Francés [Año]

4. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

En la medida en que el desarrollo del lenguaje contribuye a la mejora de la capacidad comunicativa general, lo hace también a la Competencia de aprender a aprender ya que el lenguaje es el principal vehículo del pensamiento humano, la herramienta más potente para la interpretación y representación de la realidad y el instrumento de aprendizaje por excelencia. El uso correcto de la lengua es una de las herramientas básicas del aprendizaje. La lectura posibilita el acceso al conocimiento, y la escritura permite su reelaboración y su asimilación personal. Cuestiones como mejorar la lectura o la comprensión, así como la correcta expresión de los conocimientos, contribuyen al desarrollo de esta competencia. Además, las actividades que permiten trabajar la atención, la memoria o la construcción del sentido sirven también para contribuir al desarrollo del aprendizaje.

Por otra parte, a la hora de realizar las diferentes actividades propuestas, el niño se va haciendo consciente de lo que necesita buscando la información adecuada para ello ya sea el vocabulario de la unidad didáctica que se esté trabajando en ese momento, algún otro ya conocido o estructuras y expresiones. Tanto si lo buscan entre los materiales de los que disponen como si deducen por las indicaciones del profesor o por los compañeros con los que interactúa, se está desarrollando la capacidad de buscar los recursos que le permitan la realización de la tarea propuesta.

5. COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS

La lengua es la base de la comunicación entre los seres humanos, de ahí que desde el área de Lengua se pueda contribuir fácilmente al desarrollo de esta competencia básica, entendida como conjunto de habilidades necesarias para la convivencia. En este sentido, que los niños aprendan a comunicarse con los demás y a interactuar con ellos. Además, la lengua también permite a los niños tomar contacto y a conocer otras realidades diferentes a la suya. También puede ser una herramienta valiosa para la erradicación de prejuicios e imágenes estereotipadas.

6. SENTIDO DE AUTONOMÍA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR

El área de lengua contribuye a la adquisición del sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor gracias a la construcción de estrategias, a la toma de decisiones a la hora de la realización de las actividades propuestas, lo que supone el desarrollo de la autonomía personal. Junto a las actividades dirigidas y de respuestas cerrada también se plantean otras que requieran de la autonomía personal para ser realizadas, así, en todas las unidades se pide a los niños que demuestren lo que son capaces de realizar con los conocimientos lingüísticos que poseen hasta ese momento. Por otra parte, la propuesta de actividades que obligan a los niños a ponerse en el lugar de otros o a

18

Programación Didáctica Francés [Año]

decidir entre varias cuestiones, promueven el desarrollo de esta competencia. La comunicación contribuirá al aumento de la autoestima y desarrollo personal, y garantizará una adecuada interacción social.

7. CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES

La lengua es una herramienta fundamental en la realización, expresión creativa y apreciación de las obras en distintos medios, como la música, la literatura y las artes plásticas y cualquier otra forma de expresión cultural. Además, el trabajo a partir de los dibujos y fotografías que acompañan a los textos permite desarrollar habilidades propias de la educación artística. Desde el área se ofrecer la oportunidad también de dar cauce a la tendencia natural del ser humano al juego y a la capacidad creadora del alumnado. En cada unidad se realizará alguna actividad de este tipo.

c) La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo.

Según el decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, además de los objetivos que la ley señala para la Educación Primaria existen otros contenidos de carácter transversal. Así, durante su paso por la escuela el alumnado tendrá que conseguir desarrollar las capacidades que le permitan:

1.- La prevención y resolución pacífica de conflictos, así como los valores que le preparan para asumir una vida responsable en una sociedad libre y democrática.

A través de los cuentos de cada unidad se pueden debatir muchos valores sociales. Asimismo, aparecen situaciones problemáticas de los diferentes personajes de las historias que nos servirán para hablar de cómo resolver los conflictos de forma pacífica y, sobre todo, cómo prevenirlos.

2.- La adquisición de hábitos de vida saludable que favorezcan un adecuado bienestar físico, mental y social.

A través de unidades relacionadas con los hábitos de vida saludable, el alumnado aprende qué hábitos son buenos para llevar una vida saludable. También aprenden los malos hábitos que deben evitar, como ver mucha televisión, dormir poco, comer comida basura...

19

Programación Didáctica Francés [Año]

3.- La utilización responsable del tiempo libre y del ocio.

Existen unidades dedicadas a estudiar vocabulario relacionado con el tiempo libre y ocio. En estas unidades se habla de lo que es saludable hacer en ese tiempo de ocio y a conocer lo que cada alumno y alumna hace en su tiempo libre.

4.- El respeto al medio ambiente.

Las unidades dedicadas a animales, geografía y reciclaje hacen que el alumnado respete el medio ambiente. Se habla, por ejemplo, sobre las características de los animales y cómo conservar el medio en el que viven, los diferentes agentes geográficos y cómo cuidarlos entre todos, materiales para reusar y la reducción de materiales de desecho.

5.- La igualdad efectiva entre mujeres hombres, la prevención de la violencia de género y la no discriminación por cualquier condición personal o social.

A través de las diferentes historias se trabaja la igualdad entre sexos y entre personas de diferentes clases sociales, raza, religión, con discapacidad...

6.- El espíritu emprendedor a partir del desarrollo de la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, la autoconfianza y el sentido crítico.

7.- La utilización adecuada de las herramientas tecnológicas de la sociedad del conocimiento.

8.- El conocimiento y el respeto a los valores recogidos en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.

En cada unidad se trabaja el conocimiento y el respeto a los valores en general. Cuando aparece alguno que esté recogido en nuestro Estatuto de Autonomía podremos hacer referencia a ello. Dichos valores son facilitar el acceso a la cultura y la educación, defender la igualdad, fomentar la democracia, defender la igualdad de sexos, favorecer la unidad de la sociedad y fomentar la cultura de la paz y el diálogo entre todos los pueblos.

20

Programación Didáctica Francés [Año]

9.- El medio natural, la historia, la cultura y otros hechos diferenciadores de nuestra Comunidad para que sean conocidos, valorados y respetados como patrimonio propio, en el marco de la cultura española y universal.

En el área de inglés se conoce, sobre todo, la cultura anglosajona, su historia y tradiciones. A través de ese conocimiento, podemos compararlo con nuestra cultura e historia, valorando y respetando todas las culturas, incluida la española.

d) La metodología que se va a aplicar

La metodología a desarrollar en el área de Segunda Lengua Extranjera (Francés) se centra en la comunicación oral y el trabajo sobre las cinco competencias establecidas por el Marco común europeo de referencia para las lenguas: escuchar y comprender, expresión interactiva, expresión continua, leer y escribir.

En el desarrollo de los contenidos se seguirá una progresión «en espiral», donde los contenidos se repasan continuamente, se van retomando de diferentes maneras, los conocimientos previos y las dificultades superadas, para afianzarlos y enriquecerlos progresivamente, y así conseguir que lo nuevo se funda con lo anterior. Este modo de actuar es dinámico, da seguridad al alumno y ayuda a «homogeneizar» el grupo-clase.

Desde esta perspectiva, se tendrán en cuenta los siguientes principios pedagógicos:

El lenguaje oral es prioritario y mayoritario. Favorecer que los alumnos sientan un clima de confianza en el que la toma de palabra se refuerza y valora. La confianza es indispensable para

atreverse a hablar, es una condición imprescindible para progresar. Crear un clima favorable a la comunicación. Dejar el tiempo a los alumnos para que se impregnen de la melodía de la lengua. Acompañar el aprendizaje lingüístico del francés con un trabajo sobre el ritmo, la melodía de la lengua y actividades de escucha: incorporar las

bases del sistema fonológico del francés es una condición previa para un buen aprendizaje. Favorecer que los alumnos abran el oído a las particularidades sonoras del francés mediante un entrenamiento regular y lúdico. Cantar canciones para que los alumnos se familiaricen con el ritmo de la lengua, manipulando las palabras y las rimas. Gracias a la repetición y la

entonación el niño aprende y se impregna naturalmente de la melodía de la lengua. La comprensión en todo tipo de situaciones debe preceder a la producción: Comprensión reproducción/imitación producción/creación.

Verificar la comprensión de los alumnos asociando a la escucha una acción de los niños que probará su comprensión (también llamada escucha activa).

21

Programación Didáctica Francés [Año]

Respetar los diferentes ritmos de adquisición de los alumnos y sus diferentes estrategias de aprendizaje. Por ello es importante proponer actividades diferentes para cada competencia. Esto permitirá que CADA niño practique una actividad que se adapte a sus necesidades, ya que cada alumno tiene su propio funcionamiento.

Respetar las etapas indispensables para una producción oral correcta: poner en marcha, después de la fase de comprensión oral, una fase de producción oral guiada que permita al niño asentar su producción.

Superar la fase de reproducción / repetición para que los alumnos puedan crear enunciados cuando realizan tareas o pequeños proyectos. Aumentar al máximo el tiempo de toma de palabra de los alumnos gracias a una organización pedagógica en pequeños grupos, por parejas… Proponer un aprendizaje que asocie léxico y estructuras (una lengua no es un conglomerado de léxico) y elegir las estructuras más pertinentes para

el léxico escogido. Presentar cuanto antes las herramientas de comunicación, centrándose en las funciones de comunicación más habituales de la vida de un niño de

esta edad y proponiendo actividades en las que se movilicen conocimientos de la lengua para llevar a cabo las tareas. Estimular a los alumnos gracias a situaciones desafiantes y que les llamen la atención: hacer una pregunta cuya respuesta ya se conoce no tiene

ningún interés; sin embargo, que los alumnos tengan que preguntarse, encontrar pareja o buscar informaciones (por ejemplo, un documento al que le falta información) les motiva y da sentido a la toma de palabra. Las situaciones propuestas son lo más cercanas posibles a la realidad y a la necesidad de expresión de los alumnos, lo que permite que estén en situación de TENER que comunicar.

Considerar el lenguaje escrito como una ayuda a la memorización, estructuración de frases, segmentación, asociación de la fonía y la grafía y como una base de reflexión sobre la gramática de la lengua.

Favorecer los enfoques multi-sensoriales.

e) Los procedimientos de evaluación del alumnado y los criterios de calificación, en consonancia con las orientaciones metodológicas establecidas.

La evaluación será continua, global, criterial y ante todo formativa y orientadora, que nos permita mejorar tanto el proceso educativo como los resultados obtenidos.

Procedimientos de evaluación

El procedimiento de evaluación que se va a llevar a cabo consta de tres momentos diferenciados: inicial, continua y final.

22

Programación Didáctica Francés [Año]

Inicial : se realizará al inicio del curso escolar para conocer el punto de partida del alumnado y adaptar nuestra intervención educativa a las características de los mismos.

Continua : se llevará a cabo durante todo el curso escolar para verificar la adquisición de competencias, donde los indicadores y criterios de evaluación servirán de referentes para valorar el grado de adquisición de competencias, objetivos y contenidos establecidos para cada ciclo. Así mismo, permite al profesorado identificar carencias en su práctica educativa y establecer mejoras.

Final : permitirá la evaluación global del alumnado en cuanto a su nivel competencial y aprendizajes adquiridos, así como de la evaluación de la intervención educativa, con la finalidad de establecer mejoras.

Referentes de evaluación

Como referentes de evaluación que se utilizarán para llevar a cabo la evaluación serán los criterios de evaluación, concretados en diferentes indicadores:

- Los criterios de evaluación y su desarrollo correspondiente en indicadores. Serán el elemento básico a partir del cual se relacionan todos los elementos del currículo: objetivos, contenidos, competencias clave e indicadores. Serán el referente fundamental para la evaluación de las áreas y para la comprobación conjunta del grado de desempeño de las Competencias Clave y del logro de los objetivos.

- El perfil de área, está determinado por el conjunto de criterios e indicadores de un área curricular para cada curso y serán el referente en la toma de decisiones de la evaluación de dicha área.

- El perfil competencial, está determinado por el conjunto de criterios e indicadores relacionados con cada una de las competencias. Configura los aprendizajes básicos para cada una de las Competencias Clave para cada nivel de la educación primaria y será el referente en la toma de decisiones de la evaluación de las competencias.

- Los criterios de calificación e instrumentos de evaluación asociados a los criterios de evaluación.

Técnicas e instrumentos de evaluación

Como técnicas de evaluación utilizaremos:

23

Programación Didáctica Francés [Año]

- La observación directa, que evaluará la implicación del alumnado en el trabajo cooperativo, expresión oral y escrita, las actitudes personales y relacionadas y los conocimientos, habilidades y destrezas relacionadas con el área.

- Las técnicas de medición, a través del cuaderno del alumnado, pruebas escritas u orales, informes, trabajos o dossier, presentaciones y cualquier tipo de producción en el que se pueda valorar el trabajo del alumnado.

- Las técnicas de autoevaluación, favoreciendo el aprendizaje desde la reflexión y valoración del alumnado sobre sus propias dificultades y fortalezas, sobre la participación de los compañeros y compañeras en las actividades de tipo colaborativo y desde la colaboración con el profesorado en la regulación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

En cuanto a instrumentos de evaluación utilizaremos diversos registros donde se recogerá la información pertinente para llevar a cabo el proceso de evaluación, estos son:

- Registro de observaciones diarias para evaluar la expresión oral.- Debates e intervenciones., valorando así la expresión y comprensión oral del alumnado.- Cuaderno del alumnado.- Proyectos personales o grupales (trabajos, murales, actividades creativas…), así como otros documentos gráficos o textuales- Rúbricas de la unidad.- Pruebas objetivas: evaluación de contenidos correspondientes a la unidad.- Evaluación por competencias, pruebas escritas correspondientes a la unidad.- Representaciones y dramatizaciones.

De este modo, el alumnado será evaluado teniendo en cuenta su participación activa en clase, su interés por la asignatura, el trabajo y esfuerzo desarrollado con respecto a los objetivos y contenidos desarrollados.

24

Programación Didáctica Francés [Año]

Criterios de calificación

La calificación del alumnado estará directamente relacionada con el grado de consecución de las competencias clave y los objetivos del área. De este modo, se tendrá como referentes los niveles de logro o desempeño de los distintos indicadores del nivel en el que se encuentra el alumnado. Estos datos se obtendrán a través de las técnicas e instrumentos de evaluación citados con anterioridad.

La evaluación de los indicadores se llevará a cabo teniendo en cuenta cuatro niveles de logro:

Nivel 1: en vías de adquisición o no iniciado Nivel 2: adquirido Nivel 3: avanzado Nivel 4: excelente

No obstante, la calificación será expresada de forma numérica del 1 al 10, respetando la siguiente equivalencia:

- 1 ó 2: El alumno muestra muy graves o graves carencias que le impiden desempeñar lo propuesto en el indicador de logro.- 3 ó 4: El alumno muestra numerosas o ciertas carencias que le impiden desempeñar lo propuesto en el indicador de logro.- 5 ó 6: El alumno, a pesar de mostrar alguna carencia, desempeña una parte o gran parte de lo propuesto en el indicador de logro.- 7 u 8: El alumno desempeña lo propuesto en el indicador de logro de forma correcta, con algunos o algún aspecto mejorable.- 9 ó 10: El alumno desempeña lo propuesto en el indicador de logro de forma óptima, mostrando aptitudes y/o actitudes excelentes.

El área obtendrá una calificación al inicio de curso en función de los resultados obtenidos en las pruebas de evaluación inicial, así como otra trimestral al finalizar el primer y segundo trimestre y al finalizar el curso escolar. La escala de calificación será la siguiente, considerándose calificación negativa el Insuficiente y No presentado y positivas todas las demás:

- NP: No presentado.- 1, 2, 3 y 4: Insuficiente (IN).- 5: Suficiente (SU).- 6: Bien (BI).

25

Programación Didáctica Francés [Año]

- 7 y 8: Notable (NT).- 9 y 10: Sobresaliente (SB).

Finalmente, de acuerdo con la Orden por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, la valoración el grado de adquisición de las competencias clave será determinado de acuerdo a los niveles de desempeño (A1, A2, A3, y A4), establecidos en el anexo I de la citada orden, que definen los aprendizajes que el alumnado debe alcanzar y lo que es capaz de hacer con ellos a lo largo de la Educación Primaria.

PESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SEGUNDO CICLO

PESO ESTABLECIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

BLOQUE 1: “Comprensión de textos orales”

COMPRENSIÓN ORAL (25%)

10%

CE.2.1. Reconocer la información esencial de mensajes orales breves, transmitidos de viva voz o por medios técnicos, sobre temas habituales y concretos donde se expresan experiencias, necesidades e intereses en diferentes contextos.

2LE.2.1.1. Reconoce la información esencial de mensajes orales breves, transmitidos de viva voz o por medios técnicos, sobre temas habituales y concretos donde se expresan experiencias, necesidades e intereses en diferentes contextos. (CCL).

10% CE.2.2. Reconocer aspectos cotidianos de su 2LE.2.2.1. Reconoce aspectos cotidianos de su

26

Programación Didáctica Francés [Año]

entorno inmediato en una conversación habitual que tiene lugar en su presencia tales como instrucciones de clase, preguntas básicas, saludos, normas de cortesía,

Etc., comprendiendo la información sobre temas concretos relacionados con sus intereses y su propia experiencia y reconociendo patrones básicos de entonación como preguntas, exclamaciones, etc.

entorno inmediato en una conversación habitual que tiene lugar en su presencia tales como instrucciones de clase, preguntas básicas, saludos, normas de cortesía, etc. (CCL, CAA, CSYC).

2LE.2.2.2. Identifica ideas y estructuras sintácticas básicas en una conversación captando el significado de lo que nos quiere transmitir sobre temas concretos relacionados con sus intereses y su propia experiencia, tales como aficiones, juegos, amistades. (CCL, CAA).

5%

CE.2.3. Entender y reconocer las estructuras básicas de presentaciones sobre temas de su interés, apoyándose en imágenes e ilustraciones sobre su familia, su casa, su escuela, sus amigos/as, etc.

2LE.2.3.1. Entiende las ideas y reconocer las estructuras básicas de presentaciones cercanas a temas de su interés, iniciándose en una conversación sencilla y clara, apoyándose en imágenes e ilustraciones sobre su familia, su casa, su escuela, sus amigos/as, etc. (CCL, CAA).

BLOQUE 2: “Producción de textos orales: expresión e interacción”

EXPRESIÓN ORAL (25%)

CE.2.4. Hacer descripciones breves, con estructuras sencillas previamente preparadas, para dar información básica sobre sí mismo, hablar de lo que le gusta y lo que no, describir aspectos físicos de personas,

etc.

2LE.2.4.1. Realiza presentaciones y descripciones breves, utilizando estructuras sencillas previamente preparadas y ensayadas, para expresar de forma clara temas cotidianos y de su interés para dar información básica sobre sí mismo, hablar de lo que le gusta y lo que no, describir aspectos físicos de personas, etc. (CCL, CAA, CSYC).

27

Programación Didáctica Francés [Año]

BLOQUE 3: “Comprensión de textos escritos”

COMPRENSIÓN ESCRITA (25%)

13%

CE.2.5. Identificar el significado de textos o notas en tarjetas de felicitación, invitación, carteles con imágenes, flashcards, recetas, etc., con apoyos visuales y contextualizados, con un léxico sencillo, pudiendo consultar el diccionario para comprender.

2LE.2.5.1 Comprende el sentido de un texto o notas en letreros y carteles tarjetas de felicitación, invitación, carteles con imágenes,

flashcards, recetas, etc., en diferentes soportes, con apoyos visuales y contextualizados, con un léxico sencillo, pudiendo consultar el diccionario para comprender. (CCL, CAA).

12%

CE.2.6. Reconocer patrones básicos para transmitir mensajes sencillos y breves sobre temáticas conocidas previamente, tales como demandar información, hacer un ofrecimiento, solicitar ayuda, etc.; sobre temas adecuados a su entorno y edad.

2LE.2.6.1. Reconoce patrones básicos para pedir información, hacer una sugerencia, etc.; sobre temas adecuados a su entorno y edad. (CCL,

CAA).

BLOQUE 4: “Producción de textos escritos: expresión e interacción”

EXPRESIÓN ESCRITA (25%)

25%

CE.2.7. Iniciarse en la utilización de alguna estrategia básica para producir textos escritos breves y sencillos, tales como notas, postales o felicitaciones, etc.

2LE.2.7.1 Se inicia en la utilización de alguna estrategia básica para producir textos escritos muy breves y sencillos. (CCL).

28

Programación Didáctica Francés [Año]

TERCER CICLO

PESO ESTABLECIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

BLOQUE 1: “Comprensión de textos orales”

COMPRENSIÓN ORAL (25%)

5%

CE.3.1 Comprender y distinguir la información esencial de textos orales, trasmitidos de viva voz o por medios técnicos, breves y sencillos sobre temas habituales y concretos donde se expresan experiencias, necesidades e intereses en diferentes contextos, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y no dificulten el mensaje, y se cuente con apoyo visual o con una clara referencia contextual

2LE.3.1.1. Identifica la información esencial de textos orales, transmitidos de viva voz o por medios técnicos, breves y sencillos sobre temas habituales y concretos donde se expresan experiencias, necesidades e intereses en diferentes contextos y se cuente con apoyo visual o con una clara referencia contextual tales como cuentos, narraciones, anécdotas personales, etc.

29

Programación Didáctica Francés [Año]

tales como cuentos, narraciones, anécdotas personales, etc.

(CCL).

5%

CE.3.2 Introducir y usar estrategias elementales para mejorar la comprensión y captar el sentido general de un mensaje e información en diferentes contextos, como en la tienda, la calle, etc.

2LE.3.2.1. Comprende mensajes y anuncios públicos que contengan instrucciones, indicaciones y otro tipo de información (por ejemplo, números, precios, horarios, en una estación o en unos grandes almacenes) (CCL, CSYC).

2LE.3.2.2. Introduce y usa estrategias elementales para mejorar la comprensión y captar el sentido general de un mensaje e información en diferentes contextos, como en la tienda, la calle, etc.(CAA).

5%

CE.3.3. Diferenciar y conocer el mensaje global y los aspectos socioculturales y sociolingüísticos junto a un léxico habitual en una conversación, utilizando progresivamente sus conocimientos para mejorar la

comprensión de la información general sobre temas tales como la familia, la tienda, el restaurante, la calle, etc., identificando distintos tipos de preguntas dependiendo del tipo de información que queramos obtener.

2LE.3.3.1. Diferencia y conoce el mensaje global y los aspectos socioculturales y sociolingüísticos junto a un léxico habitual en una conversación utilizando progresivamente sus conocimientos para mejorar la comprensión de la información general sobre temas tales como la familia, la tienda, el restaurante, la calle…; identificando distintos tipos de preguntas dependiendo del tipo de información que queramos obtener. (CCL, CSYC).

5% CE.3.4 Identificar un repertorio de ideas y estructuras sintácticas básicas en una

2LE.3.4.1 Comprende y reconoce las estructuras sintácticas básicas junto a un repertorio de léxico

30

Programación Didáctica Francés [Año]

conversación captando el significado, sobre temas concretos relacionados con sus intereses y su propia experiencia, tales como

aficiones, juegos, amistades, etc.

frecuente sobre temas de la vida diaria y

escolar y expresa intereses, necesidades y experiencias en diferentes contextos, infiriendo el significado del nuevo léxico a través del contexto en el que aparece. (CCL, CAA).

5%

CE.3.5. Comprender el sentido general de un diálogo, una entrevista, etc., sobre temas cotidianos y de su interés, como el tiempo libre; y en diferentes experiencias comunicativas, reconociendo y diferenciando patrones sonoros y rítmicos básicos en la entonación.

2LE.3.5.1. Comprende el sentido general de un diálogo, una entrevista, etc…, sobre temas cotidianos y de su interés, como el tiempo libre;

y en diferentes experiencias comunicativas, reconociendo y diferenciando patrones sonoros y rítmicos básicos en la entonación.(CCL).

BLOQUE 2: “Producción de textos orales: expresión e interacción”

EXPRESIÓN ORAL (25%)

10%

CE.3.6. Expresarse con un registro neutro e informal en intervenciones breves y sencillas empleando estructuras sintácticas y conectores básicos, utilizando un vocabulario para intercambiar información sobre asuntos cotidianos, sobre sí mismo, sus hábitos, su colegio, etc., ensayándola previamente, aunque la pronunciación no sea correcta.

2LE.3.6.1 Expresa con un registro neutro e informal en intervenciones breves y sencillas empleando estructuras sintácticas y conectores básicos, utilizando un vocabulario para intercambiar información sobre asuntos cotidianos, sobre sí mismo, sus hábitos su colegio, etc., y ensayándola previamente, aunque la pronunciación no sea correcta. (CCL, CSYC).

10%

CE.3.7. Hacer presentaciones y descripciones, utilizando estructuras sencillas, para expresar de

2LE.3.7.1. Hace presentaciones y descripciones breves, utilizando estructuras sencillas

31

Programación Didáctica Francés [Año]

forma clara temas cotidianos y de su interés; para dar información básica sobre sí mismo, describir su rutina diaria, indicar sus aficiones e intereses, describir su habitación, un menú, cantante preferido, etc.

previamente preparadas y ensayadas, para expresar de forma clara temas cotidianos y de su interés para dar información básica sobre sí mismo, hablar de lo que le gusta y lo que no, describir aspectos físicos de personas, etc. (CCL).

2LE.3.7.2 Participa en conversaciones cara a cara o usando distintos medios en las que se establece contacto social: dar las gracias, saludar, despedirse, dirigirse a alguien, pedir disculpas, presentarse, interesarse por el estado de alguien, felicitaciones, etc., donde se intercambia información personal y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se pide prestado algo, se queda con amigos y se dan instrucciones. (CCL, SYC, CD).

5%

CE.3.8 Mantener y concluir una conversación sencilla y breve utilizando un vocabulario oral de uso cotidiano y un repertorio de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos, para hacerse entender en conversaciones cotidianas para presentarse, describir su casa, la escuela, su habitación, etc., intercambiando información en la que se establezca un contacto social.

2LE.3.8.1. Mantiene una conversación sencilla y breve utilizando un vocabulario oral de uso cotidiano haciéndose entender con una pronunciación y composición elemental correcta para presentarse, describir su casa, la escuela, su habitación, etc. (CCL,CAA).

2LE.3.8.2. Aplica un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos para desenvolverse en conversaciones cotidianas. (CCL, CSYC).

BLOQUE 3: “Comprensión de textos escritos”

32

Programación Didáctica Francés [Año]

COMPRENSIÓN ESCRITA (25%)

5%

CE.3.9. Comprender el sentido de un texto o notas en letreros y carteles en las calles, tiendas, medios de transporte, etc., en diferentes soportes, con apoyos visuales y contextualizado, siendo la temática cercana y conocida, con un léxico sencillo y con la posibilidad de apoyo de cualquier elemento de consulta.

2LE3.9.1. Comprende instrucciones, indicaciones, e información básica en notas, letreros y carteles en calles, tiendas, medios de transporte, cines, museos, colegios, y otros servicios o lugares públicos. (CCL).

2LE.3.9.2 Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas e identifica a los personajes principales, siempre y cuando la imagen y la acción conduzcan gran parte del argumento. Para ello se utilizarán lecturas adaptadas, cómics, etc., pudiendo consultar el diccionario para comprender. (CCL).

5%

CE 3.10. Identificar e iniciarse en el uso de estrategias de comunicación básicas, aplicando los conocimientos previos y adquiridos para comprender el sentido global de un texto sobre diferentes situaciones de la vida cotidiana tales como hábitos, celebraciones, distintas actividades, etc., con apoyos contextuales y visuales.

2LE.3.10.1. Conoce y emplea las estrategias básicas y los conocimientos sobre aspectos culturales y lingüísticos más adecuadas para la comprensión global de distintos tipos de textos propios de su entorno, subraya la información esencial y los puntos principales, y establece convergencias y divergencias respecto a otros países. (CCL, CAA, CSYC).

5%

CE.3.11 Conocer y explicar el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc., expresando su función e indicando su idea general.

2LE.3.11.1. Comprende la idea fundamental comunicada en una carta, o una descripción sobre sí mismo, la familia, indicación de una cita, etc., perteneciente a un contexto adecuado a su edad y en soportes papel y digital. (CCL, CD).

5% CE.3.12. Comprender el significado de textos breves, reconociendo patrones básicos por

2LE.3.12.1. Comprende estructuras sintácticas dadas, en contextos conocidos y situaciones

33

Programación Didáctica Francés [Año]

escrito para pedir información, hacer una sugerencia, etc., sobre temas adecuados a su entorno y edad (deportes, cine, música, etc.) que hayan sido tratados previamente.

propias de su entorno para pedir información, mostrar interés, hacer una sugerencia, etc. (CCL).

5%

CE 3.13. Comprender los puntos principales de distintos tipos de textos concretos relacionados con sus experiencias, necesidades e intereses, identificando los signos ortográficos conocidos (₤, $, € y @) leyéndolos en textos informativos adaptados a su entorno.

2LE3.13.1. Reconoce un repertorio limitado de léxico escrito relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y diferencia los signos ortográficos básicos en los textos adaptados a su edad para facilitar su comprensión. (CCL).

BLOQUE 4: “Producción de textos escritos: expresión e interacción”

EXPRESIÓN ESCRITA (25%)

10%

CE.3.14. Escribir, en papel o en soporte electrónico, textos cortos y sencillos, tales como notas, tarjetas, SMS, etc., compuestos a partir de frases simples aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando con razonable corrección las convenciones ortográficas básicas y los principales signos de puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en situaciones familiares y predecibles.

2LE3.14.1. Redacta textos cortos y sencillos, como notas, tarjetas, SMS, etc., compuestos a partir de frases simples aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando con razonable corrección las convenciones ortográficas básicas y los principales signos de puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en situaciones familiares y predecibles. (CCL, CD, CSYC).

5% CE.3.15. Redactar parafraseando textos breves conocidos relacionados con situaciones lúdicas que se adapten a su edad.

2LE3.15.1. Redacta parafraseando textos breves conocidos relacionados con situaciones lúdicas que se adapten a su edad. (CCL).

2LE3.15.2. Completa un breve formulario o una ficha con sus datos personales (por ejemplo, para

34

Programación Didáctica Francés [Año]

registrarse en las redes sociales, para abrir una cuenta de correo electrónico, etc.). (CCL, CSYC).

5%

CE.3.16. Escribir mensajes muy breves sobre temas habituales, utilizando estructuras sintácticas básicas y patrones discursivos básicos empleando para ello un vocabulario limitado y conocido adaptado al contexto, respetando las normas de cortesía básicas.

2LE.3.16.1. Produce textos escritos teniendo en cuenta aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos junto a lasestructuras sintácticas adecuadas y aplica los conocimientos adquiridos y un vocabulario adaptado a sus propias producciones escritas, sobre temáticas habituales adaptadas al contexto escolar y familiar. (CCL, CSYC).

5%

CE.3.17. Redactar distintos tipos de textos adaptados a las funciones comunicativas, que más se adecuen al contexto escolar y su entorno: una felicitación, invitación, etc., o rellenar un formulario, practicando patrones gráficos y convenciones ortográficas básicas utilizando palabras comunes, no necesariamente con una ortografía totalmente normalizada.

2LE3.17.1. Produce textos escritos cumpliendo las funciones comunicativas más frecuentes y aplican los patrones discursivos básicos tales como: una felicitación, un intercambio de información, o un ofrecimiento sin que la corrección ortográfica suponga un fin. (CCL, CSYC).

f) Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la mejora de la expresión oral y escrita del alumnado desde el área.

Para promover el hábito lector y la mejora de la expresión oral, desde el área de francés trabajaremos fundamentalmente oraciones y cómics breves que facilitan la comprensión de la lengua extranjera. De este modo, se fomentará la representación individual y grupal

35

Programación Didáctica Francés [Año]

de comics trabajados en clase, imitando y representando todo lo que dicen los diferentes personajes. De esta manera trabajaremos la correcta entonación y pronunciación de la segunda lengua extranjera.

La expresión escrita comenzará con la escritura de palabras y oraciones breves con vocabulario específico de cada unidad, para posteriormente crear textos breves y cómics. Se hará especial hincapié en la limpieza y orden del cuaderno de clase, cuidado de márgenes, tachones, grafía…. La supervisión del trabajo se realizará, en la medida de lo posible, directamente a la realización de las actividades o producciones escritas, de manera que el alumnado obtenga una retroalimentación y pueda corregir sus errores con la mayor brevedad posible, evitando futuras confusiones.

g) Las medidas de atención a la diversidad.

Desde el área de francés se van a desempeñar una serie de actuaciones para atender a la diversidad del aula, diferenciando entre:

La atención a la diversidad de carácter general , para el alumnado que encuentre dificultades en el aprendizaje de la segunda lengua extranjera extranjera (no necesariamente tengan ACIS significativa), se adaptarán las actividades, tareas y metodología para adaptarnos a las características individuales de cada alumno.

La atención a la diversidad de carácter específico, comprende una serie de actuaciones dirigidas al alumnado que presenta alguna NEE o NEAE (comprendiendo entre estos al alumnado con altas capacidades).En este caso, con el alumnado con altas capacidades se favorecerán actividades de ampliación, con un mayor nivel de profundización, complejidad e implicación. En el caso del alumnado con Adaptación Curricular, se seguirá la adaptación elaborada para él, estableciendo las adaptaciones necesarias del área.

h) Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros de texto para uso del alumnado.

Libros de texto: método Ludo para 3º y 4º / método Vitamine para 5º y 6º. CDs del método, así como grabaciones y vídeos externos útiles para la mejora del aprendizaje del alumnado. Cuaderno de clase, donde constarán las actividades realizadas y las diferentes fichas de trabajo de cada unidad. Ordenador

36

Programación Didáctica Francés [Año]

Pizarra digital

Material de aula y recursos digitales- Aula virtual Santillana- Libros Digitales - Diccionarios

Recursos complementarios / Enseñanza individualizada (plan de mejora/programa de ampliación)- Lectures Faciles pour le Primaire - Réussir le DELF Prim- Manuel d’introduction

37

Programación Didáctica Francés [Año]

i) Las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el currículo, que se proponen realizar por los equipos de ciclo.

Las actividades que desde el área de francés se proponen para trabajar en fechas puntuales a lo largo del curso académico son:

Halloween Nöel La Chandeleur Päques

38