programaciÓn didÁctica · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se...

106
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE FRANCÉS CURSO 2018 / 19 I.E.S “SAN ALBINO” PARADAS

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

PROGRAMACIÓN

DIDÁCTICA

DEL

ÁREA DE FRANCÉS

CURSO 2018 / 19

I.E.S “SAN ALBINO” PARADAS

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 1 de 105

ÍNDICE

1. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO ...........................................................2

2. CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE MATERIA Y GRUPOS ………………......3

3. OBJETIVOS …………………………….………………………………………....4

4. COMPETENCIAS CLAVE. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA …………….5

5. CONTENIDOS ……………………..…………………………………………..….8

5.1 Contenidos de 1er curso ………………………………………........8

5.2 Contenidos de 2º curso ………………………………….…............22

5.3 Contenidos de 3er curso….…………………………………...........36

5.4 Contenidos de 4er curso …..………………………………….........54

6. TEMAS TRANSVERSALES ...………………………………………………......65

7. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ………………………………………………......67

8. METODOLOGÍA ………………………………………………………………....67

9. EVALUACIÓN.……………………………………………….……………….….69

9.1 Criterios de evaluación 1er ciclo………………………………......70

9.2 Criterios de evaluación 2º ciclo………………………………...….74

9.3 Estándares de aprendizaje evaluables 1er ciclo………………........78

9.4 Estándares de aprendizaje evaluables 2º ciclo…………………......80

9.5 Rúbrica de evaluación de competencias……………………….......83

9.6 Rúbrica de evaluación de contenidos……………………………...92

9.7 Instrumentos de evaluación y de calificación………………….......97

9.8 Criterios de calificación......................................................................97

10. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ……………………………...98

11. RECUPERACIÓN DEL FRANCÉS PENDIENTE ……………………………...99

12. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS .……………………………..…100

13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y / O EXTRAESCOLARES ……....101

14. LECTURA, ESCRITURA Y EXPRESIÓN ORAL ……………………………..102

15. EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD………………………………………….103

16. TRABAJOS MONOGRÁFICOS INTERDISCIPLINARES …………………...104

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 2 de 105

17. PROPUESTAS DE MEJORA…………………………………………....106

1. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO.

El nivel sociocultural de las familias de nuestros alumnos y de nuestras alumnas

es medio o medio bajo (obreros, agricultores, costureras, empleados, comerciantes,

etc.). En general, las familias, están interesadas por la educación de sus hijos, aunque

también hay casos en los que no hay implicación de los padres.

A la vista de los resultados de la evaluación inicial vamos a prever en nuestra

programación medidas de atención a la diversidad, puesto que cada alumno y alumna

tiene sus propias capacidades cognitivas, sus intereses y sus motivaciones; en definitiva,

cada uno tendrá circunstancias diferentes.

Debemos señalar también que la característica principal de nuestra programación

es la FLEXIBILIDAD. Tendremos en cuenta las necesidades de nuestros alumnos y

alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle.

La distribución del alumnado de francés es la siguiente:

1º A + C: 28 alumnos

1º B + A: 27 alumnos

Total de alumnos matriculados en 1º de ESO: 55

2º A + C: 25 alumnos

2º B + C: 26 alumnos

2º D: 16 alumnos

Total de alumnos matriculados en 2º de ESO: 67

3º A : 15 alumnos

3º B + C: 29 alumnos

Total de alumnos matriculados en 3º de ESO: 44

4º A: 23 alumnos

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 3 de 105

4º B: 22 alumnos

Total de alumnos matriculados en 4º de ESO: 45

Total de alumnos matriculados en francés: 211

2. CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE MATERIA Y GRUPOS.

Los criterios de asignación de grupos del departamento de francés son los

siguientes:

Se tendrá en cuenta la continuidad de grupos siempre que sea posible, es decir, si un

profesor imparte la materia de francés en primero continuará en segundo con el

mismo grupo.

Otro criterio para la asignación de grupo será la tutoría, será el tutor el que imparta

francés en su grupo.

Por último, Mª Isabel Fernández López, maestra, siempre impartirá en primero y

segundo de la ESO.

El departamento de francés está constituido por los siguientes miembros:

- María del Pilar Marín Muñoz, Jefa de Departamento, imparte clases en 1º, 2º, 3º

y 4º (11h. semanales).

- María Isabel Fernández López, imparte clases en 1º y 2º (6h. semanales).

- Mariana Serrano López, imparte clases en 4º (3h. semanales).

La Segunda Lengua Extranjera en el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

está considerada como materia específica en el primer ciclo (primer, segundo y tercer

cursos) y en el segundo ciclo (cuarto curso).

Dado el carácter optativo de esta materia el currículo para la Segunda Lengua

Extranjera es lo suficientemente flexible como para ajustarse a la diversidad de niveles

de competencia que se presentan. Por ello, los objetivos, contenidos y criterios de

evaluación de esta materia se adaptarán a las necesidades del alumnado.

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 4 de 105

3. OBJETIVOS.

La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las

alumnas las capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a

los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y

grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato

y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad

plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en

equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del

aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades

entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por

cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que

supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de

violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus

relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier

tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con

sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el

campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en

distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los

problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el

sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar,

tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua

castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y

mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la

literatura.

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 5 de 105

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de

los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las

diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación

física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y

valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar

críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de

los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

4. COMPETENCIAS CLAVE. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA.

En nuestro sistema educativo se considera que las competencias clave que debe tener el

alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de su vida

personal y laboral son las siguientes:

Competencia en comunicación lingüística.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

Competencia digital.

Aprender a aprender.

Competencias sociales y cívicas.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Conciencia y expresiones culturales.

Competencia en comunicación lingüística

Se trata de una competencia muy compleja. Está vinculada a la acción comunicativa

dentro de unas prácticas sociales, en la que el individuo, además de producir, también

recibe mensajes con distintas finalidades. Supone la apertura de una vía de

conocimiento, dentro y fuera de la escuela y enriquecimiento cultural y constituye un

objetivo de aprendizaje permanente, considerando la lectura como el principal medio

para la ampliación del aprendizaje y de esta competencia.

La competencia en comunicación lingüística está constituida por cinco componentes:

lingüístico, pragmático-discursivo, socio-cultural, estratégico y personal, que se

concretan en distintas dimensiones en la interacción comunicativa.

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 6 de 105

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

La competencia matemática implica la capacidad de aplicar el razonamiento matemático

y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su

contexto. Requiere conocimientos sobre los números y sus operaciones básicas, los

símbolos y las formas de expresión y de razonamiento matemático para producir e

interpretar informaciones, para conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de

la realidad y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral.

Su adquisición supone, en suma, establecer una relación profunda entre el conocimiento

conceptual y el conocimiento procedimental, implicados en la resolución de una tarea

matemática determinada.

Competencia digital

Implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la

comunicación. Supone la adecuación a los cambios que introducen las nuevas

tecnologías y la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y actitudes para ser

competente en un entorno digital.

Aprender a aprender

Esta competencia supone, por un lado, iniciarse en el aprendizaje y, por otro, ser capaz

de continuar aprendiendo de manera autónoma, aspecto fundamental para el aprendizaje

permanente.

Competencias sociales y cívicas

Estas competencias implican la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y

actitudes sobre la sociedad para comprender la realidad social del mundo en que se vive

y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad cada vez más plural.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Esta competencia se refiere a la capacidad de transformar ideas en actos, lo que implica

adquirir conciencia de una situación y optar con criterio propio y llevar adelante las

iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella,

tanto en el ámbito personal como en el social o laboral.

Conciencia y expresiones culturales

Esta competencia implica conocer, apreciar, comprender y valorar críticamente

diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y

enriquecimiento personal y considerarlas parte del patrimonio cultural de los pueblos.

CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA.

Competencia en comunicación lingüística:

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 7 de 105

La gran variedad de actividades realizadas en las clases de francés promueven la

comunicación real en el aula, con un desarrollo sistemático de las destrezas escritas

y orales y muchas oportunidades para personalizar.

Los alumnos utilizarán el lenguaje como instrumento de comunicación oral y

escrita, desarrollando esta competencia en todas las unidades.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

El aprendizaje de los números, la realización de operaciones con ellos, conocer las

características de cada estación del año, etc… son cuestiones que se trabajan en los

distintos temas .

A través de diferentes actividades propuestas a lo largo del curso, los alumnos

conocerán mucho mejor el mundo que les rodea.

Además del material del que dispone el alumno con el cual se trabajan todas estas

competencias, disponemos del Cahier de jeux et d’activités que podemos emplear para

trabajar aspectos más específicos de la lengua y la cultura.

Competencia digital:

Esta competencia digital se centra en la búsqueda de informaciones necesarias para

llevar a cabo las actividades propuestas en la sección LE MAG del libro.

Competencias sociales y cívicas:

En cada una de las unidades se trabajan textos y se realizan actividades que fomentan el

buen comportamiento y respeto hacia los demás así como las buenas maneras de actuar

en cada lugar.

Las normas de cortesía al realizar exposiciones, diálogos y simulaciones deben estar

presentes siempre en el desarrollo de todas las actividades.

El apartado de Tâche globale es un espacio para trabajar de manera cooperativa donde

el trabajo en equipo pondrá de relieve el intercambio de opiniones y el respeto hacia la

diversidad.

Conciencia y expresiones culturales:

Todas las unidades ofrecen la posibilidad de desarrollar esta competencia a través de la

sección LE MAG, donde se trabaja la civilización francesa. Todas las unidades ofrecen

la posibilidad de poder expresarse bien mediante escenificaciones, canciones,

representaciones y expresiones de forma escrita tanto en el libro del alumno como en el

de actividades.

Aprender a aprender:

Muchas de las actividades propuestas obligan al alumno a utilizar diferentes estrategias

para aprender a aprender. Además en el apartado On fait le point los alumnos tienen que

esforzarse en completar las actividades recordando las estrategias transmitidas por el

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 8 de 105

profesor en clases anteriores, demostrando así, lo que han aprendido al mismo tiempo

que aprenden.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:

El sentido de la iniciativa es otra de las competencias que se tiene en cuenta dentro de

los diferentes niveles ayudando a los alumnos a tener confianza en sí mismos, a tomar la

iniciativa para realizar diferentes actividades y a ponerlas en práctica en la vida real, a

través, por ejemplo, de los proyectos creativos de la sección Tâche Globale.

5. CONTENIDOS

Los contenidos que conforman esta materia, se han agrupado en: comprensión y

producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos. Estos cuatro bloques,

relacionados con los dos centros de atención específicos: el lenguaje oral y el lenguaje

escrito, recogen los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y

relaciones y la dimensión social y cultural de la lengua extranjera.

5.1. CONTENIDOS DEL 1er CURSO.

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

1. Estrategias de comprensión de textos orales:

- Movilización de conocimientos previos, e identificación del contexto

comunicativo.

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de

cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes:

- Las ciudades francesas

- Búsqueda en páginas web de información sobre la Unión Europea y comentario

sobre su significado

- Los deberes: SOS devoirs !

- Las asignaturas escolares y el espacio de clase en Francia

- Un espacio natural: Los Pirineos y especies que lo habitan

- Búsqueda de un correspondant francófono

- Intercambio de culturas

- Publicar en una página web un anuncio para encontrar un amigo de otro país

- Una ciudad medieval: Carcassonne

- Las vacaciones de verano

- Las diferentes actividades deportivas

- Elementos característicos de ciertos países

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 9 de 105

3. Funciones comunicativas:

- Contar hasta 10

- Saludar

- Deletrear palabras

- Preguntar y decir el nombre

- Preguntar y decir la edad

- Preguntar y decir dónde vivimos

- Presentar personas

- Preguntar y decir la fecha de cumpleaños

- Contar hasta 31

- Expresar gustos

- Hablar del material escolar

- Identificar un objeto

- Expresar pertenencia

- Describir el instituto

- Situar en el espacio

- Preguntar y decir la asignatura favorita

- Decir la fecha

- Presentar a su familia

- Contar hasta 100

- Comprender un número de teléfono

- Describir un animal

- Preguntar y decir la hora

- Hablar de los hábitos cotidianos

- Describir físicamente a las personas

- Describir la personalidad

- Expresar el dolor

- Preguntar e indicar un camino

- Decir la dirección

- Describir un barrio

- Pedir en un comercio y preguntar un precio

- Hablar sobre las profesiones

- Pedir en un comercio y preguntar un precio

- Hablar sobre las profesiones

- Hacer planes para las vacaciones

- Hablar de las estaciones del año

- Preguntar y decir el tiempo que hace

- Expresar sus deseos y sueños

4. Aspectos gramaticales:

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 10 de 105

- Los interrogativos: comment, où, quel, qui, quand, qu’est-ce que, combien

- Los pronombres personales sujeto

- Los pronombres: moi, toi

- Habiter à + nombre de ciudad, habiter en/au + nombre de país

- El presentativo

- La negación con ne/n’… pas

- Presente de indicativo de los verbos en –er: habiter, adorer, s’appeler…

- Presente de indicativo del verbo avoir

- Los presentativos: c’est/ce sont

- Los artículos definidos e indefinidos

- Contracción de + le > du

- El número y el género de los sustantivos

- Il y a un/une/des...

- Las preposiciones de lugar: sur, sous, devant, derrière, à gauche de, à droite de,

entre, dans

- Los colores, el género

- Presente de indicativo: être

- Los adjetivos posesivos

- El género de los adjetivos calificativos

- La forma negativa: je n’ai pas de chien

- Los pronombres reflexivos

- Presente del indicativo de los verbos pronominales: se lever, se laver…

- Présente del indicativo de los verbos irregulares: manger, lire, faire, prendre…

- Adjetivos para describir personas

- El género de los sustantivos

- Los artículos contractos: à + le = au/à + les = aux

- Être à la là, l’/au + nombre de lugar: Je suis à la piscine

- Aller à la/là, l’/au + nombre de lugar: Je vais au collège

- Venir de la/du + nombre de lugar: Il vient du centre commercial

- On = nous

- El género de los nombres de profesiones

- El imperativo

- El presente de indicativo de los verbos aller y venir

- Il fait + tiempo que hace: Il fait froid

- Faire du, de la, de l’ + actividad

- Aller en/au/aux + nombre de país

- El futuro próximo: aller + infinitivo

- J’aimerais + infinitivo

5. Léxico:

- El abecedario

- Algunas ciudades francesas: París, Marseille, Lyon…

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 11 de 105

- Palabras similares al castellano

- Los meses del año

- Los pasa tiempos

- Los países y las capitales europeas

- El material escolar

- Las asignaturas

- El colegio

- Los colores

- Los días de la semana

- La familia

- Los números hasta 100

- Los animales de compañía

- Les animales de montaña

- Las actividades cotidianas

- Las partes del día

- El cuerpo humano

- Adjetivos para describir el físico y el carácter

- Adjetivos de nacionalidad

- La calle

- La ciudad

- Tiendas y comercios

- Los productos

- Profesiones y oficios

- Actividades de tiempo libre

- Las estaciones

- Lugares donde pasar las vacaciones

- Los países

6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación:

- El alfabeto: las consonantes y las vocales

- El fonema [R]

- Los fonemas [v] y [Ʒ]

- Los acentos: agudo, grave y circunflejo

- Los fonemas [ɔ̃], [y] y [u]

- Los fonemas [ɑ̃] y [ʃ]

- Les fonemas [ɛ]̃, [wa]

- La liaison

- Los fonemas nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃] y [ɔ̃]

- Los fonemas [ŋ] y [z]

- Revisión de las consonantes

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 12 de 105

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E

INTERACCIÓN

1. Estrategias de producción de textos orales:

- Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar.

- Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores.

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de

cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes:

- Las ciudades francesas

- Búsqueda en páginas web de información sobre la Unión Europea y comentario

sobre su significado

- Los deberes: SOS devoirs !

- Las asignaturas escolares y el espacio de clase en Francia

- Un espacio natural: Los Pirineos y especies que lo habitan

- Búsqueda de un correspondant francófono

- Intercambio de culturas

- Publicar en una página web un anuncio para encontrar un amigo de otro país

- Una ciudad medieval: Carcassonne

- Las vacaciones de verano

- Las diferentes actividades deportivas

- Elementos característicos de ciertos países

3. Funciones comunicativas:

- Contar hasta 10

- Saludar

- Deletrear palabras

- Preguntar y decir el nombre

- Preguntar y decir la edad

- Preguntar y decir dónde vivimos

- Presentar personas

- Preguntar y decir la fecha de cumpleaños

- Contar hasta 31

- Expresar gustos

- Hablar del material escolar

- Identificar un objeto

- Expresar pertenencia

- Describir el instituto

- Situar en el espacio

- Preguntar y decir la asignatura favorita

- Decir la fecha

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 13 de 105

- Presentar a su familia

- Contar hasta 100

- Comprender un número de teléfono

- Describir un animal

- Preguntar y decir la hora

- Hablar de los hábitos cotidianos

- Describir físicamente a las personas

- Describir la personalidad

- Expresar el dolor

- Preguntar e indicar un camino

- Decir la dirección

- Describir un barrio

- Pedir en un comercio y preguntar un precio

- Hablar sobre las profesiones

- Pedir en un comercio y preguntar un precio

- Hablar sobre las profesiones

- Hacer planes para las vacaciones

- Hablar de las estaciones del año

- Preguntar y decir el tiempo que hace

- Expresar sus deseos y sueños

4. Aspectos gramaticales:

- Los interrogativos: comment, où, quel, qui, quand, qu’est-ce que, combien

- Los pronombres personales sujeto

- Los pronombres: moi, toi

- Habiter à + nombre de ciudad, habiter en/au + nombre de país

- El presentativo

- La negación con ne/n’… pas

- Presente de indicativo de los verbos en –er: habiter, adorer, s’appeler…

- Presente de indicativo del verbo avoir

- Los presentativos: c’est/ce sont

- Los artículos definidos e indefinidos

- Contracción de + le > du

- El número y el género de los sustantivos

- Il y a un/une/des...

- Las preposiciones de lugar: sur, sous, devant, derrière, à gauche de, à droite de,

entre, dans

- Los colores, el género

- Presente de indicativo: être

- Los adjetivos posesivos

- El género de los adjetivos calificativos

- La forma negativa: je n’ai pas de chien

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 14 de 105

- Los pronombres reflexivos

- Presente del indicativo de los verbos pronominales: se lever, se laver…

- Présente del indicativo de los verbos irregulares: manger, lire, faire, prendre…

- Adjetivos para describir personas

- El género de los sustantivos

- Los artículos contractos: à + le = au/à + les = aux

- Être à la là, l’/au + nombre de lugar: Je suis à la piscine

- Aller à la/là, l’/au + nombre de lugar: Je vais au collège

- Venir de la/du + nombre de lugar: Il vient du centre commercial

- On = nous

- El género de los nombres de profesiones

- El imperativo

- El presente de indicativo de los verbos aller y venir

- Il fait + tiempo que hace: Il fait froid

- Faire du, de la, de l’ + actividad

- Aller en/au/aux + nombre de país

- El futuro próximo: aller + infinitivo

- J’aimerais + infinitivo

5. Léxico:

- El abecedario

- Algunas ciudades francesas: París, Marseille, Lyon…

- Palabras similares al castellano

- Los meses del año

- Los pasa tiempos

- Los países y las capitales europeas

- El material escolar

- Las asignaturas

- El colegio

- Los colores

- Los días de la semana

- La familia

- Los números hasta 100

- Los animales de compañía

- Les animales de montaña

- Las actividades cotidianas

- Las partes del día

- El cuerpo humano

- Adjetivos para describir el físico y el carácter

- Adjetivos de nacionalidad

- La calle

- La ciudad

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 15 de 105

- Tiendas y comercios

- Los productos

- Profesiones y oficios

- Actividades de tiempo libre

- Las estaciones

- Lugares donde pasar las vacaciones

- Los países

6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación:

- El alfabeto: las consonantes y las vocales

- El fonema [R]

- Los fonemas [v] y [Ʒ]

- Los acentos: agudo, grave y circunflejo

- Los fonemas [ɔ̃], [y] y [u]

- Los fonemas [ɑ̃] y [ʃ]

- Les fonemas [ɛ]̃, [wa]

- La liaison

- Los fonemas nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃] y [ɔ̃]

- Los fonemas [ŋ] y [z]

- Revisión de las consonantes

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

1. Estrategias de comprensión de textos escritos:

- Visionado de imágenes.

- Identificación del contexto comunicativo

- Movilización de los conocimientos previos

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de

cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes:

- Las ciudades francesas

- Búsqueda en páginas web de información sobre la Unión Europea y comentario

sobre su significado

- Los deberes: SOS devoirs !

- Las asignaturas escolares y el espacio de clase en Francia

- Un espacio natural: Los Pirineos y especies que lo habitan

- Búsqueda de un correspondant francófono

- Intercambio de culturas

- Publicar en una página web un anuncio para encontrar un amigo de otro país

- Una ciudad medieval: Carcassonne

- Las vacaciones de verano

- Las diferentes actividades deportivas

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 16 de 105

- Elementos característicos de ciertos países

3. Funciones comunicativas:

- Contar hasta 10

- Saludar

- Deletrear palabras

- Preguntar y decir el nombre

- Preguntar y decir la edad

- Preguntar y decir dónde vivimos

- Presentar personas

- Preguntar y decir la fecha de cumpleaños

- Contar hasta 31

- Expresar gustos

- Hablar del material escolar

- Identificar un objeto

- Expresar pertenencia

- Describir el instituto

- Situar en el espacio

- Preguntar y decir la asignatura favorita

- Decir la fecha

- Presentar a su familia

- Contar hasta 100

- Comprender un número de teléfono

- Describir un animal

- Preguntar y decir la hora

- Hablar de los hábitos cotidianos

- Describir físicamente a las personas

- Describir la personalidad

- Expresar el dolor

- Preguntar e indicar un camino

- Decir la dirección

- Describir un barrio

- Pedir en un comercio y preguntar un precio

- Hablar sobre las profesiones

- Pedir en un comercio y preguntar un precio

- Hablar sobre las profesiones

- Hacer planes para las vacaciones

- Hablar de las estaciones del año

- Preguntar y decir el tiempo que hace

- Expresar sus deseos y sueños

4. Aspectos gramaticales:

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 17 de 105

- Los interrogativos: comment, où, quel, qui, quand, qu’est-ce que, combien

- Los pronombres personales sujeto

- Los pronombres: moi, toi

- Habiter à + nombre de ciudad, habiter en/au + nombre de país

- El presentativo

- La negación con ne/n’… pas

- Presente de indicativo de los verbos en –er: habiter, adorer, s’appeler…

- Presente de indicativo del verbo avoir

- Los presentativos: c’est/ce sont

- Los artículos definidos e indefinidos

- Contracción de + le > du

- El número y el género de los sustantivos

- Il y a un/une/des...

- Las preposiciones de lugar: sur, sous, devant, derrière, à gauche de, à droite de,

entre, dans

- Los colores, el género

- Presente de indicativo: être

- Los adjetivos posesivos

- El género de los adjetivos calificativos

- La forma negativa: je n’ai pas de chien

- Los pronombres reflexivos

- Presente del indicativo de los verbos pronominales: se lever, se laver…

- Présente del indicativo de los verbos irregulares: manger, lire, faire, prendre…

- Adjetivos para describir personas

- El género de los sustantivos

- Los artículos contractos: à + le = au/à + les = aux

- Être à la là, l’/au + nombre de lugar: Je suis à la piscine

- Aller à la/là, l’/au + nombre de lugar: Je vais au collège

- Venir de la/du + nombre de lugar: Il vient du centre commercial

- On = nous

- El género de los nombres de profesiones

- El imperativo

- El presente de indicativo de los verbos aller y venir

- Il fait + tiempo que hace: Il fait froid

- Faire du, de la, de l’ + actividad

- Aller en/au/aux + nombre de país

- El futuro próximo: aller + infinitivo

- J’aimerais + infinitivo

5. Léxico:

- El abecedario

- Algunas ciudades francesas: París, Marseille, Lyon…

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 18 de 105

- Palabras similares al castellano

- Los meses del año

- Los pasa tiempos

- Los países y las capitales europeas

- El material escolar

- Las asignaturas

- El colegio

- Los colores

- Los días de la semana

- La familia

- Los números hasta 100

- Los animales de compañía

- Les animales de montaña

- Las actividades cotidianas

- Las partes del día

- El cuerpo humano

- Adjetivos para describir el físico y el carácter

- Adjetivos de nacionalidad

- La calle

- La ciudad

- Tiendas y comercios

- Los productos

- Profesiones y oficios

- Actividades de tiempo libre

- Las estaciones

- Lugares donde pasar las vacaciones

- Los países

6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación:

- El alfabeto: las consonantes y las vocales

- El fonema [R]

- Los fonemas [v] y [Ʒ]

- Los acentos: agudo, grave y circunflejo

- Los fonemas [ɔ̃], [y] y [u]

- Los fonemas [ɑ̃] y [ʃ]

- Les fonemas [ɛ]̃, [wa]

- La liaison

- Los fonemas nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃] y [ɔ̃]

- Los fonemas [ŋ] y [z]

- Revisión de las consonantes

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 19 de 105

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E

INTERACCIÓN

1. Estrategias de producción de textos escritos:

- Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar.

- Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores.

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de

cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes.

- Las ciudades francesas

- Búsqueda en páginas web de información sobre la Unión Europea y comentario

sobre su significado

- Los deberes: SOS devoirs !

- Las asignaturas escolares y el espacio de clase en Francia

- Un espacio natural: Los Pirineos y especies que lo habitan

- Búsqueda de un correspondant francófono

- Intercambio de culturas

- Publicar en una página web un anuncio para encontrar un amigo de otro país

- Una ciudad medieval: Carcassonne

- Las vacaciones de verano

- Las diferentes actividades deportivas

- Elementos característicos de ciertos países

3. Funciones comunicativas:

- Contar hasta 10

- Saludar

- Deletrear palabras

- Preguntar y decir el nombre

- Preguntar y decir la edad

- Preguntar y decir dónde vivimos

- Presentar personas

- Preguntar y decir la fecha de cumpleaños

- Contar hasta 31

- Expresar gustos

- Hablar del material escolar

- Identificar un objeto

- Expresar pertenencia

- Describir el instituto

- Situar en el espacio

- Preguntar y decir la asignatura favorita

- Decir la fecha

- Presentar a su familia

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 20 de 105

- Contar hasta 100

- Comprender un número de teléfono

- Describir un animal

- Preguntar y decir la hora

- Hablar de los hábitos cotidianos

- Describir físicamente a las personas

- Describir la personalidad

- Expresar el dolor

- Preguntar e indicar un camino

- Decir la dirección

- Describir un barrio

- Pedir en un comercio y preguntar un precio

- Hablar sobre las profesiones

- Pedir en un comercio y preguntar un precio

- Hablar sobre las profesiones

- Hacer planes para las vacaciones

- Hablar de las estaciones del año

- Preguntar y decir el tiempo que hace

- Expresar sus deseos y sueños

4. Aspectos gramaticales:

- Los interrogativos: comment, où, quel, qui, quand, qu’est-ce que, combien

- Los pronombres personales sujeto

- Los pronombres: moi, toi

- Habiter à + nombre de ciudad, habiter en/au + nombre de país

- El presentativo

- La negación con ne/n’… pas

- Presente de indicativo de los verbos en –er: habiter, adorer, s’appeler…

- Presente de indicativo del verbo avoir

- Los presentativos: c’est/ce sont

- Los artículos definidos e indefinidos

- Contracción de + le > du

- El número y el género de los sustantivos

- Il y a un/une/des...

- Las preposiciones de lugar: sur, sous, devant, derrière, à gauche de, à droite de,

entre, dans

- Los colores, el género

- Presente de indicativo: être

- Los adjetivos posesivos

- El género de los adjetivos calificativos

- La forma negativa: je n’ai pas de chien

- Los pronombres reflexivos

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 21 de 105

- Presente del indicativo de los verbos pronominales: se lever, se laver…

- Présente del indicativo de los verbos irregulares: manger, lire, faire, prendre…

- Adjetivos para describir personas

- El género de los sustantivos

- Los artículos contractos: à + le = au/à + les = aux

- Être à la là, l’/au + nombre de lugar: Je suis à la piscine

- Aller à la/là, l’/au + nombre de lugar: Je vais au collège

- Venir de la/du + nombre de lugar: Il vient du centre commercial

- On = nous

- El género de los nombres de profesiones

- El imperativo

- El presente de indicativo de los verbos aller y venir

- Il fait + tiempo que hace: Il fait froid

- Faire du, de la, de l’ + actividad

- Aller en/au/aux + nombre de país

- El futuro próximo: aller + infinitivo

- J’aimerais + infinitivo

5. Léxico:

- El abecedario

- Algunas ciudades francesas: París, Marseille, Lyon…

- Palabras similares al castellano

- Los meses del año

- Los pasa tiempos

- Los países y las capitales europeas

- El material escolar

- Las asignaturas

- El colegio

- Los colores

- Los días de la semana

- La familia

- Los números hasta 100

- Los animales de compañía

- Les animales de montaña

- Las actividades cotidianas

- Las partes del día

- El cuerpo humano

- Adjetivos para describir el físico y el carácter

- Adjetivos de nacionalidad

- La calle

- La ciudad

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 22 de 105

- Tiendas y comercios

- Los productos

- Profesiones y oficios

- Actividades de tiempo libre

- Las estaciones

- Lugares donde pasar las vacaciones

- Los países

6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación:

- El alfabeto: las consonantes y las vocales

- El fonema [R]

- Los fonemas [v] y [Ʒ]

- Los acentos: agudo, grave y circunflejo

- Los fonemas [ɔ̃], [y] y [u]

- Los fonemas [ɑ̃] y [ʃ]

- Les fonemas [ɛ]̃, [wa]

- La liaison

- Los fonemas nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃] y [ɔ̃]

- Los fonemas [ŋ] y [z]

- Revisión de las consonantes

5.2. CONTENIDOS DEL 2º CURSO.

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

1. Estrategias de comprensión de textos orales:

- Movilización de conocimientos previos, e identificación del contexto

comunicativo.

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de

cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes.

- Los elementos de la ciudad en Francia.

- La casa, el apartamento en Francia.

- La vida en el futuro.

- Los jóvenes franceses y la moda.

- Las actividades extraescolares y los horarios en Francia.

- Las redes sociales.

- Las partes de una comida

- La repostería francesa.

- La receta de las crêpes bretonas.

- El museo Cap Sciences de Burdeos

- Las estancias lingüísticas en el extranjero.

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 23 de 105

- Las vacaciones en el suroeste de Francia.

3. Funciones comunicativas:

- Preguntar y decir el nombre y la edad.

- Preguntar y decir la fecha de cumpleaños.

- Preguntar y decir dónde vivimos.

- Hablar de los miembros de la familia.

- Preguntar y decir cuáles son las asignaturas preferidas.

- Preguntar por las aficiones.

- Describir a personas y animales.

- Expresar gustos y preferencias.

- Preguntar y decir dónde vivimos.

- Descripción de una casa o apartamento.

- Decir lo que hacemos para ayudar en casa.

- Expresar la frecuencia.

- Describir conjuntos de ropa

- Dar su opinión sobre la ropa

- Comparar prendas de vestir

- Pedir algo educadamente

- Hablar de actividades extraescolares y deportes.

- Invitar a los amigos a hacer algo.

- Aceptar o rechazar invitaciones.

- Expresar la obligación.

- Las expresiones avoir faim, avoir soif, ne pas/plus avoir faim, ne pas/plus avoir

soif…

- Describir un menú

- Hablar de los alimentos y hábitos alimentarios.

- Expresar la cantidad con los alimentos.

- Dar órdenes.

- Hablar de acciones pasadas

- Contar las actividades realizadas

- Expresar lo que sabemos hacer

- Expresar deseos

- Hablar de los medios de transporte.

- Hablar de las actividades de las vacaciones.

- Describir un paisaje.

- Dar consejos.

4. Aspectos gramaticales:

- Los nombres en singular.

- Los adjetivos en masculino y femenino.

- La frase interrogativa con y sin palabra interrogativa.

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 24 de 105

- La negación con ne/n’…pas.

- El infinitivo de los verbos.

- Presente de indicativo de los verbos en –er, con y sin cambio de radical.

- Presente de indicativo del verbo être y de los verbos irregulares aller, écrire,

faire, venir, lire, prendre.

- Los números ordinales.

- Il y a/il n’y a pas de/d’.

- Las preposiciones de lugar.

- Los pronombres COD: le, la, l’, les en presente y en imperativo afirmativo.

- La forma negativa: ne/n’… pas, ne/n’… rien, ne/n’… jamais o ne/n’… plus.

- Presente de indicativo de los verbos en –ger y en –er. y de los verbos faire,

sortir, mettre.

- Los adjetivos demostrativos: ce, cet, cette, ces.

- La concordancia de los adjetivos de color.

- Los pronombres personales COI: me, te, lui, nous, vous, leur.

- La comparación: plus + adjetivo + que; moins + adjetivo + que; aussi + adjetivo

+ que.

- La palabra interrogativa pourquoi y la respuesta con parce que…

- Presente de los verbos acheter, donner, pouvoir, essayer.

- Las preposiciones: au, à la, à l’, chez.

- Faire du/de la/de l’ + actividad.

- Jouer du/de la + instrument.

- La obligación: il faut + infinitivo.

- El presente de los verbos vouloir, devoir. aller. préférer. faire, jouer.

- Los artículos partitivos con los alimentos: du, de la, de l’, des.

- El pronombre en.

- Los adverbios oui, non, si.

- Presente de los verbos boire, manger, prendre, vouloir.

- El imperativo afirmativo y negativo.

- La negación del pretérito perfecto compuesto.

- Las palabras interrogativas: Qui ? Quoi ? Où ? Quand ?

- La cantidad con peu/beaucoup, peu de/beaucoup de.

- Las expresiones y los adverbios de tiempo.

- Pretérito perfecto compuesto y el participio pasado con los auxiliares avoir y

être.

- El presente del verbo savoir.

- Las preposiciones delante de los medios de transporte.

- El pronombre y.

- El presente de los verbos prendre, choisir, vivre y partager.

- Repaso del pretérito perfecto compuesto.

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 25 de 105

5. Léxico

- El abecedario

- La ciudad

- Las asignaturas

- La familia

- Los meses del año

- Las aficiones

- Los animales

- Los colores

- Los adjetivos para describir

- Las partes de la casa

- Los muebles y los objetos de la habitación

- Las tareas domésticas

- La ropa

- Los colores

- Los adjetivos para describir la ropa

- Los motivos

- Las actividades de ocio

- El deporte

- Las horas y los momentos del día

- Los alimentos.

- Los cubiertos y los utensilios de cocina.

- El participio pasado de los verbos

- Verbos de movimientos con el auxiliar être

- Las actividades

- Los medios de transporte

- El ocio

- Los elementos del paisaje

6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

- Los sonidos [R], [v], [e], [ε], [ɔ̃], [u], [y], [ɛ]̃, [ʃ], [ɑ̃], [wa], [ŋ], [z] y [s].

- Las sílabas.

- El acento tónico.

- Los sonidos [ʒ], [s] y [ʃ].

- Los sonidos [v] y [b].

- Los sonidos [sjɔ̃] y [s].

- La liaison entre número y sustantivo.

- La entonación de las frases interrogativas y exclamativas.

- La liaison con el verbo avoir / être + participio pasado

- Algunos sonidos difíciles: las consonantes [v], [s], [r] y las vocales [y], [ə], [ε].

- La liaison pronombres personales / y.

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 26 de 105

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E

INTERACCIÓN

1. Estrategias de producción de textos orales:

- Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar.

- Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de

cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes.

- Los elementos de la ciudad en Francia.

- La casa, el apartamento en Francia.

- La vida en el futuro.

- Los jóvenes franceses y la moda.

- Las actividades extraescolares y los horarios en Francia.

- Las redes sociales.

- Las partes de una comida

- La repostería francesa.

- La receta de las crêpes bretonas.

- El museo Cap Sciences de Burdeos

- Las estancias lingüísticas en el extranjero.

- Las vacaciones en el suroeste de Francia.

3. Funciones comunicativas:

- Preguntar y decir el nombre y la edad.

- Preguntar y decir la fecha de cumpleaños.

- Preguntar y decir dónde vivimos.

- Hablar de los miembros de la familia.

- Preguntar y decir cuáles son las asignaturas preferidas.

- Preguntar por las aficiones.

- Describir a personas y animales.

- Expresar gustos y preferencias.

- Preguntar y decir dónde vivimos.

- Descripción de una casa o apartamento.

- Decir lo que hacemos para ayudar en casa.

- Expresar la frecuencia.

- Describir conjuntos de ropa

- Dar su opinión sobre la ropa

- Comparar prendas de vestir

- Pedir algo educadamente

- Hablar de actividades extraescolares y deportes.

- Invitar a los amigos a hacer algo.

- Aceptar o rechazar invitaciones.

- Expresar la obligación.

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 27 de 105

- Las expresiones avoir faim, avoir soif, ne pas/plus avoir faim, ne pas/plus avoir

soif…

- Describir un menú

- Hablar de los alimentos y hábitos alimentarios.

- Expresar la cantidad con los alimentos.

- Dar órdenes.

- Hablar de acciones pasadas

- Contar las actividades realizadas

- Expresar lo que sabemos hacer

- Expresar deseos

- Hablar de los medios de transporte.

- Hablar de las actividades de las vacaciones.

- Describir un paisaje.

- Dar consejos.

4. Aspectos gramaticales:

- Los nombres en singular.

- Los adjetivos en masculino y femenino.

- La frase interrogativa con y sin palabra interrogativa.

- La negación con ne/n’…pas.

- El infinitivo de los verbos.

- Presente de indicativo de los verbos en –er, con y sin cambio de radical.

- Presente de indicativo del verbo être y de los verbos irregulares aller, écrire,

faire, venir, lire, prendre.

- Los números ordinales.

- Il y a/il n’y a pas de/d’.

- Las preposiciones de lugar.

- Los pronombres COD: le, la, l’, les en presente y en imperativo afirmativo.

- La forma negativa: ne/n’… pas, ne/n’… rien, ne/n’… jamais o ne/n’… plus.

- Presente de indicativo de los verbos en –ger y en –er. y de los verbos faire,

sortir, mettre.

- Los adjetivos demostrativos: ce, cet, cette, ces.

- La concordancia de los adjetivos de color.

- Los pronombres personales COI: me, te, lui, nous, vous, leur.

- La comparación: plus + adjetivo + que; moins + adjetivo + que; aussi + adjetivo

+ que.

- La palabra interrogativa pourquoi y la respuesta con parce que…

- Presente de los verbos acheter, donner, pouvoir, essayer.

- Las preposiciones: au, à la, à l’, chez.

- Faire du/de la/de l’ + actividad.

- Jouer du/de la + instrument.

- La obligación: il faut + infinitivo.

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 28 de 105

- El presente de los verbos vouloir, devoir. aller. préférer. faire, jouer.

- Los artículos partitivos con los alimentos: du, de la, de l’, des.

- El pronombre en.

- Los adverbios oui, non, si.

- Presente de los verbos boire, manger, prendre, vouloir.

- El imperativo afirmativo y negativo.

- La negación del pretérito perfecto compuesto.

- Las palabras interrogativas: Qui ? Quoi ? Où ? Quand ?

- La cantidad con peu/beaucoup, peu de/beaucoup de.

- Las expresiones y los adverbios de tiempo.

- Pretérito perfecto compuesto y el participio pasado con los auxiliares avoir y

être.

- El presente del verbo savoir.

- Las preposiciones delante de los medios de transporte.

- El pronombre y.

- El presente de los verbos prendre, choisir, vivre y partager.

- Repaso del pretérito perfecto compuesto.

5. Léxico

- El abecedario

- La ciudad

- Las asignaturas

- La familia

- Los meses del año

- Las aficiones

- Los animales

- Los colores

- Los adjetivos para describir

- Las partes de la casa

- Los muebles y los objetos de la habitación

- Las tareas domésticas

- La ropa

- Los colores

- Los adjetivos para describir la ropa

- Los motivos

- Las actividades de ocio

- El deporte

- Las horas y los momentos del día

- Los alimentos.

- Los cubiertos y los utensilios de cocina.

- El participio pasado de los verbos

- Verbos de movimientos con el auxiliar être

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 29 de 105

- Las actividades

- Los medios de transporte

- El ocio

- Los elementos del paisaje

6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

- Los sonidos [R], [v], [e], [ε], [ɔ̃], [u], [y], [ɛ]̃, [ʃ], [ɑ̃], [wa], [ŋ], [z] y [s].

- Las sílabas.

- El acento tónico.

- Los sonidos [ʒ], [s] y [ʃ].

- Los sonidos [v] y [b].

- Los sonidos [sjɔ̃] y [s].

- La liaison entre número y sustantivo.

- La entonación de las frases interrogativas y exclamativas.

- La liaison con el verbo avoir / être + participio pasado

- Algunos sonidos difíciles: las consonantes [v], [s], [r] y las vocales [y], [ə], [ε].

- La liaison pronombres personales / y.

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

1. Estrategias de comprensión de textos escritos:

- Visionado de imágenes.

- Identificación del contexto comunicativo

- Movilización de los conocimientos previos

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de

cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes.

- Los elementos de la ciudad en Francia.

- La casa, el apartamento en Francia.

- La vida en el futuro.

- Los jóvenes franceses y la moda.

- Las actividades extraescolares y los horarios en Francia.

- Las redes sociales.

- Las partes de una comida

- La repostería francesa.

- La receta de las crêpes bretonas.

- El museo Cap Sciences de Burdeos

- Las estancias lingüísticas en el extranjero.

- Las vacaciones en el suroeste de Francia.

3. Funciones comunicativas:

- Preguntar y decir el nombre y la edad.

- Preguntar y decir la fecha de cumpleaños.

- Preguntar y decir dónde vivimos.

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 30 de 105

- Hablar de los miembros de la familia.

- Preguntar y decir cuáles son las asignaturas preferidas.

- Preguntar por las aficiones.

- Describir a personas y animales.

- Expresar gustos y preferencias.

- Preguntar y decir dónde vivimos.

- Descripción de una casa o apartamento.

- Decir lo que hacemos para ayudar en casa.

- Expresar la frecuencia.

- Describir conjuntos de ropa

- Dar su opinión sobre la ropa

- Comparar prendas de vestir

- Pedir algo educadamente

- Hablar de actividades extraescolares y deportes.

- Invitar a los amigos a hacer algo.

- Aceptar o rechazar invitaciones.

- Expresar la obligación.

- Las expresiones avoir faim, avoir soif, ne pas/plus avoir faim, ne pas/plus avoir

soif…

- Describir un menú

- Hablar de los alimentos y hábitos alimentarios.

- Expresar la cantidad con los alimentos.

- Dar órdenes.

- Hablar de acciones pasadas

- Contar las actividades realizadas

- Expresar lo que sabemos hacer

- Expresar deseos

- Hablar de los medios de transporte.

- Hablar de las actividades de las vacaciones.

- Describir un paisaje.

- Dar consejos.

4. Aspectos gramaticales:

- Los nombres en singular.

- Los adjetivos en masculino y femenino.

- La frase interrogativa con y sin palabra interrogativa.

- La negación con ne/n’…pas.

- El infinitivo de los verbos.

- Presente de indicativo de los verbos en –er, con y sin cambio de radical.

- Presente de indicativo del verbo être y de los verbos irregulares aller, écrire,

faire, venir, lire, prendre.

- Los números ordinales.

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 31 de 105

- Il y a/il n’y a pas de/d’.

- Las preposiciones de lugar.

- Los pronombres COD: le, la, l’, les en presente y en imperativo afirmativo.

- La forma negativa: ne/n’… pas, ne/n’… rien, ne/n’… jamais o ne/n’… plus.

- Presente de indicativo de los verbos en –ger y en –er. y de los verbos faire,

sortir, mettre.

- Los adjetivos demostrativos: ce, cet, cette, ces.

- La concordancia de los adjetivos de color.

- Los pronombres personales COI: me, te, lui, nous, vous, leur.

- La comparación: plus + adjetivo + que; moins + adjetivo + que; aussi + adjetivo

+ que.

- La palabra interrogativa pourquoi y la respuesta con parce que…

- Presente de los verbos acheter, donner, pouvoir, essayer.

- Las preposiciones: au, à la, à l’, chez.

- Faire du/de la/de l’ + actividad.

- Jouer du/de la + instrument.

- La obligación: il faut + infinitivo.

- El presente de los verbos vouloir, devoir. aller. préférer. faire, jouer.

- Los artículos partitivos con los alimentos: du, de la, de l’, des.

- El pronombre en.

- Los adverbios oui, non, si.

- Presente de los verbos boire, manger, prendre, vouloir.

- El imperativo afirmativo y negativo.

- La negación del pretérito perfecto compuesto.

- Las palabras interrogativas: Qui ? Quoi ? Où ? Quand ?

- La cantidad con peu/beaucoup, peu de/beaucoup de.

- Las expresiones y los adverbios de tiempo.

- Pretérito perfecto compuesto y el participio pasado con los auxiliares avoir y

être.

- El presente del verbo savoir.

- Las preposiciones delante de los medios de transporte.

- El pronombre y.

- El presente de los verbos prendre, choisir, vivre y partager.

- Repaso del pretérito perfecto compuesto.

5. Léxico

- El abecedario

- La ciudad

- Las asignaturas

- La familia

- Los meses del año

- Las aficiones

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 32 de 105

- Los animales

- Los colores

- Los adjetivos para describir

- Las partes de la casa

- Los muebles y los objetos de la habitación

- Las tareas domésticas

- La ropa

- Los colores

- Los adjetivos para describir la ropa

- Los motivos

- Las actividades de ocio

- El deporte

- Las horas y los momentos del día

- Los alimentos.

- Los cubiertos y los utensilios de cocina.

- El participio pasado de los verbos

- Verbos de movimientos con el auxiliar être

- Las actividades

- Los medios de transporte

- El ocio

- Los elementos del paisaje

6. Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

- El alfabeto francés: consonantes y vocales.

- Las principales grafías del sonido [e].

- Las principales grafías del sonido [ε].

- Las grafías del sonido [s].

- Las grafías del sonido [Ʒ]: j + vocal / g + e/i.

- Las grafías de los sonidos [wa] y [z].

- Las principales grafías del sonido [k].

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E

INTERACCIÓN

1. Estrategias de producción de textos escritos:

- Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar.

- Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores.

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de

cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes.

- Los elementos de la ciudad en Francia.

- La casa, el apartamento en Francia.

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 33 de 105

- La vida en el futuro.

- Los jóvenes franceses y la moda.

- Las actividades extraescolares y los horarios en Francia.

- Las redes sociales.

- Las partes de una comida

- La repostería francesa.

- La receta de las crêpes bretonas.

- El museo Cap Sciences de Burdeos

- Las estancias lingüísticas en el extranjero.

- Las vacaciones en el suroeste de Francia.

3. Funciones comunicativas:

- Preguntar y decir el nombre y la edad.

- Preguntar y decir la fecha de cumpleaños.

- Preguntar y decir dónde vivimos.

- Hablar de los miembros de la familia.

- Preguntar y decir cuáles son las asignaturas preferidas.

- Preguntar por las aficiones.

- Describir a personas y animales.

- Expresar gustos y preferencias.

- Preguntar y decir dónde vivimos.

- Descripción de una casa o apartamento.

- Decir lo que hacemos para ayudar en casa.

- Expresar la frecuencia.

- Describir conjuntos de ropa

- Dar su opinión sobre la ropa

- Comparar prendas de vestir

- Pedir algo educadamente

- Hablar de actividades extraescolares y deportes.

- Invitar a los amigos a hacer algo.

- Aceptar o rechazar invitaciones.

- Expresar la obligación.

- Las expresiones avoir faim, avoir soif, ne pas/plus avoir faim, ne pas/plus avoir

soif…

- Describir un menú

- Hablar de los alimentos y hábitos alimentarios.

- Expresar la cantidad con los alimentos.

- Dar órdenes.

- Hablar de acciones pasadas

- Contar las actividades realizadas

- Expresar lo que sabemos hacer

- Expresar deseos

- Hablar de los medios de transporte.

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 34 de 105

- Hablar de las actividades de las vacaciones.

- Describir un paisaje.

- Dar consejos.

4. Aspectos gramaticales:

- Los nombres en singular.

- Los adjetivos en masculino y femenino.

- La frase interrogativa con y sin palabra interrogativa.

- La negación con ne/n’…pas.

- El infinitivo de los verbos.

- Presente de indicativo de los verbos en –er, con y sin cambio de radical.

- Presente de indicativo del verbo être y de los verbos irregulares aller, écrire,

faire, venir, lire, prendre.

- Los números ordinales.

- Il y a/il n’y a pas de/d’.

- Las preposiciones de lugar.

- Los pronombres COD: le, la, l’, les en presente y en imperativo afirmativo.

- La forma negativa: ne/n’… pas, ne/n’… rien, ne/n’… jamais o ne/n’… plus.

- Presente de indicativo de los verbos en –ger y en –er. y de los verbos faire,

sortir, mettre.

- Los adjetivos demostrativos: ce, cet, cette, ces.

- La concordancia de los adjetivos de color.

- Los pronombres personales COI: me, te, lui, nous, vous, leur.

- La comparación: plus + adjetivo + que; moins + adjetivo + que; aussi + adjetivo

+ que.

- La palabra interrogativa pourquoi y la respuesta con parce que…

- Presente de los verbos acheter, donner, pouvoir, essayer.

- Las preposiciones: au, à la, à l’, chez.

- Faire du/de la/de l’ + actividad.

- Jouer du/de la + instrument.

- La obligación: il faut + infinitivo.

- El presente de los verbos vouloir, devoir. aller. préférer. faire, jouer.

- Los artículos partitivos con los alimentos: du, de la, de l’, des.

- El pronombre en.

- Los adverbios oui, non, si.

- Presente de los verbos boire, manger, prendre, vouloir.

- El imperativo afirmativo y negativo.

- La negación del pretérito perfecto compuesto.

- Las palabras interrogativas: Qui ? Quoi ? Où ? Quand ?

- La cantidad con peu/beaucoup, peu de/beaucoup de.

- Las expresiones y los adverbios de tiempo.

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 35 de 105

- Pretérito perfecto compuesto y el participio pasado con los auxiliares avoir y

être.

- El presente del verbo savoir.

- Las preposiciones delante de los medios de transporte.

- El pronombre y.

- El presente de los verbos prendre, choisir, vivre y partager.

- Repaso del pretérito perfecto compuesto.

5. Léxico

- El abecedario

- La ciudad

- Las asignaturas

- La familia

- Los meses del año

- Las aficiones

- Los animales

- Los colores

- Los adjetivos para describir

- Las partes de la casa

- Los muebles y los objetos de la habitación

- Las tareas domésticas

- La ropa

- Los colores

- Los adjetivos para describir la ropa

- Los motivos

- Las actividades de ocio

- El deporte

- Las horas y los momentos del día

- Los alimentos.

- Los cubiertos y los utensilios de cocina.

- El participio pasado de los verbos

- Verbos de movimientos con el auxiliar être

- Las actividades

- Los medios de transporte

- El ocio

- Los elementos del paisaje

6. Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

- El alfabeto francés: consonantes y vocales.

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 36 de 105

- Las principales grafías del sonido [e].

- Las principales grafías del sonido [ε].

- Las grafías del sonido [s].

- Las grafías del sonido [Ʒ]: j + vocal / g + e/i.

- Las grafías de los sonidos [wa] y [z].

- Las principales grafías del sonido [k].

5.3. CONTENIDOS DEL 3er CURSO.

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

1. Estrategias de comprensión de textos orales:

- Movilización de conocimientos previos, e identificación del contexto

comunicativo.

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de

cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes.

- Las vacaciones en el campo o en la ciudad

- Francia y Europa.

- El lenguaje de los jóvenes.

- Las ciudades francesas

- La ecología y el reciclaje.

- Los colores de Francia.

- Los perros guías de los ciegos.

- Un fin de semana en París.

- Los libros y las revistas digitales.

- Las fiestas y las tradiciones francesas.

- El submarinismo extremo.

- Una visita a Francia.

- La travesía del Canadá de Nicolas Vanier.

- Los DROM, departamentos y regiones de ultramar.

3. Funciones comunicativas:

- Deletrear

- El saludo

- La presentación de los profesores (carácter, gustos…)

- La presentación de sí mismo (edad, familia, gustos...) y de su entorno (su país)

- Comunicar en francés en clase

- Describir el colegio

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 37 de 105

- Describir la ropa

- Describir acontecimientos pasados

- Decir la hora

- Contar qué hace en su tiempo libre y cuando está con sus amigos

- Situar los diferentes momentos de una acción

- Dar su opinión y expresar sus emociones

- Indicar la posesión

- Hablar de la amistad en internet

- Expresar obligaciones

- Presentar a los amigos

- Describir paisajes y los récords de los animales

- Explicar como proteger la naturaleza

- Contar a partir de 100

- Proponer ideas para preservar el medioambiente

- Hablar de proyectos futuros

- Comentar un documento

- Expresar deseos, preocupaciones, intereses

- Organizar una estancia

- Describir actividades

- Elegir y hablar de un oficio

- Hablar de la rúbricas de las revistas para adolescentes

- Hablar de sus lecturas y géneros literarios preferidos

- Realizar elecciones

- Tratar de tu/vous

- Expresar el acuerdo / desacuerdo

- Hablar de los cambios acontecidos con el paso del tiempo en las personas y en

su situación

- Contar historias en pasado

- Emplear en las conversaciones y las redacciones los pronombres tónicos para

evitar repeticiones

- Situar e identificar a una persona

- Hablar con corrección empleando el tu o el vous dependiendo de cada situación

- Hacer elecciones

- Hacer proposiciones

- Formular preguntas

- Contar acontecimientos pasados

- Preparar y participar en un concurso

4. Aspectos gramaticales:

- Los partitivos

- Jouer du/de la + nombre de un instrumento

- El pronombre y

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 38 de 105

- Los adjetivos calificativos (el género)

- El presente de indicativo: verbos del tercer grupo

- El imperativo

- El pretérito perfecto simple (passé composé), el participio pasado.

- Empleo de être y avoir

- Los diferentes momentos de la acción

- Los pronombres posesivos

- Revisión de los determinantes posesivos

- Revisión de los pronombres personales

- El presente de indicativo de: aller + infinitif/être en train de + infinitif/venir de

+ infinitif.

- Revisión del presente de indicativo de los verbos aller/venir/devoir.

- El superlativo

- Los números desde la centena a los millones

- Expresión de las obligaciones generales

- Los pronombres relativos: qui

- La expresión de la causa

- Revisión del presente de indicativo de croire, descendre, entendre, prendre.

- Revisión del imperativo tanto en forma afirmativa como negativa con la persona

vous

- Referencias temporales empleadas con el futuro

- La organización del discurso

- Formación del femenino de los sustantivos y de los adjetivos

- El plural de los sustantivos

- El futuro simple de indicativo

- Formación de los adverbios en –ment

- Los pronombres personales complemento de objeto directo

- Los pronombres personales complemento de objeto indirecto

- Orden de los pronombres personales

- Los adjetivos demostrativos

- Los pronombres demostrativos

- Empleo de vous

- Revisión del presente de indicativo, del passé composé, del futuro y del

imperativo

- El relato en pasado

- Los pronombres tónicos para identificar a una persona

- Los pronombres tónicos después de una preposición

- Los pronombres tónicos para reforzar el sujeto de la frase

- Imperfecto de indicativo

- Revisión del passé composé

- Revisión del imperativo empleado con los pronombres tónicos

- El relato en pasado: passé composé e imperfecto

Page 40: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 39 de 105

- Empleo de tu y vous

- Las preposiciones y artículos con los países

- El pronombre où

- El pronombre y

- El pronombre en

- Revisión del imperfecto de indicativo

- Revisión del passé composé

5. Léxico

- El vocabulario de la clase, el colegio, las asignaturas

- La ropa

- Los alimentos

- Los instrumentos de música

- Los países

- Los animales

- Los números

- La casa

- El deporte

- Adjetivos para describir personas

- La expresión de la opinión

- El ocio

- Revisión de los adjetivos para describir personas

- Los paisajes

- Los continentes

- Los números a partir de la centena

- Los animales salvajes

- La ecología

- Revisión de los alimentos

- Los oficios y las profesiones

- Adjetivos para describir la personalidad

- Intereses

- Las nacionalidades y países

- Las rúbricas de las revistas para adolescentes

- Los géneros literarios

- La moda

- El espacio

- La aventura

- Las fiestas francesas

- Adjetivos para explicar situaciones

- Verbos de acción

- Verbos de descripción

Page 41: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 40 de 105

- Deportes

- La música

- La francofonía y sus países

- Revisión del vocabulario de la naturaleza, los paisajes, el tiempo atmosférico.

6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

- La expresión de la opinión: entonación

- La liaison: determinante posesivo + vocal o h muda

- Discriminación entre las grafías au y eau

- La t no pronunciada al final de la palabra

- El sonido [s]

- La liaison con los números

- El sonido [e]

- El sonido [n]

- El sonido [ʒ]

- La liaison con vocales o h muda

- El sonido [ɑ̃]

- La « e » muda

- El sonido [Ø]

- La pronunciación de los adverbios en –ment

- El sonido [%]

- La s no pronunciada

- El sonido [e]

- Pronunciación de la grafía « ai » [ε]: verbo “faire” en imperfecto

- Liaison de c’est + préposition + pronom tonique

- La h muda

- El sonido [wa]

- Liaison con en e y

- El sonido [E]

- La d no pronunciada: grand, gourmand, etc.

- El sonido [j]

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E

INTERACCIÓN

1. Estrategias de producción de textos orales:

- Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar.

- Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de

cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes.

- Las vacaciones en el campo o en la ciudad

Page 42: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 41 de 105

- Francia y Europa.

- El lenguaje de los jóvenes.

- Las ciudades francesas

- La ecología y el reciclaje.

- Los colores de Francia.

- Los perros guías de los ciegos.

- Un fin de semana en París.

- Los libros y las revistas digitales.

- Las fiestas y las tradiciones francesas.

- El submarinismo extremo.

- Una visita a Francia.

- La travesía del Canadá de Nicolas Vanier.

- Los DROM, departamentos y regiones de ultramar.

3. Funciones comunicativas:

- Deletrear

- El saludo

- La presentación de los profesores (carácter, gustos…)

- La presentación de sí mismo (edad, familia, gustos...) y de su entorno (su país)

- Comunicar en francés en clase

- Describir el colegio

- Describir la ropa

- Describir acontecimientos pasados

- Decir la hora

- Contar qué hace en su tiempo libre y cuando está con sus amigos

- Situar los diferentes momentos de una acción

- Dar su opinión y expresar sus emociones

- Indicar la posesión

- Hablar de la amistad en internet

- Expresar obligaciones

- Presentar a los amigos

- Describir paisajes y los récords de los animales

- Explicar como proteger la naturaleza

- Contar a partir de 100

- Proponer ideas para preservar el medioambiente

- Hablar de proyectos futuros

- Comentar un documento

- Expresar deseos, preocupaciones, intereses

- Organizar una estancia

- Describir actividades

- Elegir y hablar de un oficio

- Hablar de la rúbricas de las revistas para adolescentes

Page 43: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 42 de 105

- Hablar de sus lecturas y géneros literarios preferidos

- Realizar elecciones

- Tratar de tu/vous

- Expresar el acuerdo / desacuerdo

- Hablar de los cambios acontecidos con el paso del tiempo en las personas y en

su situación

- Contar historias en pasado

- Emplear en las conversaciones y las redacciones los pronombres tónicos para

evitar repeticiones

- Situar e identificar a una persona

- Hablar con corrección empleando el tu o el vous dependiendo de cada situación

- Hacer elecciones

- Hacer proposiciones

- Formular preguntas

- Contar acontecimientos pasados

- Preparar y participar en un concurso

4. Aspectos gramaticales:

- Los partitivos

- Jouer du/de la + nombre de un instrumento

- El pronombre y

- Los adjetivos calificativos (el género)

- El presente de indicativo: verbos del tercer grupo

- El imperativo

- El pretérito perfecto simple (passé composé), el participio pasado.

- Empleo de être y avoir

- Los diferentes momentos de la acción

- Los pronombres posesivos

- Revisión de los determinantes posesivos

- Revisión de los pronombres personales

- El presente de indicativo de: aller + infinitif/être en train de + infinitif/venir de

+ infinitif.

- Revisión del presente de indicativo de los verbos aller/venir/devoir.

- El superlativo

- Los números desde la centena a los millones

- Expresión de las obligaciones generales

- Los pronombres relativos: qui

- La expresión de la causa

- Revisión del presente de indicativo de croire, descendre, entendre, prendre.

- Revisión del imperativo tanto en forma afirmativa como negativa con la persona

vous

- Referencias temporales empleadas con el futuro

Page 44: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 43 de 105

- La organización del discurso

- Formación del femenino de los sustantivos y de los adjetivos

- El plural de los sustantivos

- El futuro simple de indicativo

- Formación de los adverbios en –ment

- Los pronombres personales complemento de objeto directo

- Los pronombres personales complemento de objeto indirecto

- Orden de los pronombres personales

- Los adjetivos demostrativos

- Los pronombres demostrativos

- Empleo de vous

- Revisión del presente de indicativo, del passé composé, del futuro y del

imperativo

- El relato en pasado

- Los pronombres tónicos para identificar a una persona

- Los pronombres tónicos después de una preposición

- Los pronombres tónicos para reforzar el sujeto de la frase

- Imperfecto de indicativo

- Revisión del passé composé

- Revisión del imperativo empleado con los pronombres tónicos

- El relato en pasado: passé composé e imperfecto

- Empleo de tu y vous

- Las preposiciones y artículos con los países

- El pronombre où

- El pronombre y

- El pronombre en

- Revisión del imperfecto de indicativo

- Revisión del passé composé

5. Léxico

- El vocabulario de la clase, el colegio, las asignaturas

- La ropa

- Los alimentos

- Los instrumentos de música

- Los países

- Los animales

- Los números

- La casa

- El deporte

- Adjetivos para describir personas

- La expresión de la opinión

- El ocio

Page 45: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 44 de 105

- Revisión de los adjetivos para describir personas

- Los paisajes

- Los continentes

- Los números a partir de la centena

- Los animales salvajes

- La ecología

- Revisión de los alimentos

- Los oficios y las profesiones

- Adjetivos para describir la personalidad

- Intereses

- Las nacionalidades y países

- Las rúbricas de las revistas para adolescentes

- Los géneros literarios

- La moda

- El espacio

- La aventura

- Las fiestas francesas

- Adjetivos para explicar situaciones

- Verbos de acción

- Verbos de descripción

- Deportes

- La música

- La francofonía y sus países

- Revisión del vocabulario de la naturaleza, los paisajes, el tiempo atmosférico.

6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

- La expresión de la opinión: entonación

- La liaison: determinante posesivo + vocal o h muda

- Discriminación entre las grafías au y eau

- La t no pronunciada al final de la palabra

- El sonido [s]

- La liaison con los números

- El sonido [e]

- El sonido [n]

- El sonido [ʒ]

- La liaison con vocales o h muda

- El sonido [ɑ̃]

- La « e » muda

- El sonido [Ø]

- La pronunciación de los adverbios en –ment

- La s no pronunciada

- El sonido [Ə]

Page 46: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 45 de 105

- Pronunciación de la grafía « ai » [ε]: verbo “faire” en imperfecto

- Liaison de c’est + préposition + pronom tonique

- La h muda

- El sonido [wa]

- Liaison con en e y

- El sonido [E]

- La d no pronunciada: grand, gourmand, etc.

- El sonido [ʃ]

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

1. Estrategias de comprensión de textos escritos:

- Visionado de imágenes.

- Identificación del contexto comunicativo

- Movilización de los conocimientos previos

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de

cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes.

- Las vacaciones en el campo o en la ciudad

- Francia y Europa.

- El lenguaje de los jóvenes.

- Las ciudades francesas

- La ecología y el reciclaje.

- Los colores de Francia.

- Los perros guías de los ciegos.

- Un fin de semana en París.

- Los libros y las revistas digitales.

- Las fiestas y las tradiciones francesas.

- El submarinismo extremo.

- Una visita a Francia.

- La travesía del Canadá de Nicolas Vanier.

- Los DROM, departamentos y regiones de ultramar.

3. Funciones comunicativas:

- Deletrear

- El saludo

- La presentación de los profesores (carácter, gustos…)

- La presentación de sí mismo (edad, familia, gustos...) y de su entorno (su país)

- Comunicar en francés en clase

- Describir el colegio

- Describir la ropa

Page 47: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 46 de 105

- Describir acontecimientos pasados

- Decir la hora

- Contar qué hace en su tiempo libre y cuando está con sus amigos

- Situar los diferentes momentos de una acción

- Dar su opinión y expresar sus emociones

- Indicar la posesión

- Hablar de la amistad en internet

- Expresar obligaciones

- Presentar a los amigos

- Describir paisajes y los récords de los animales

- Explicar como proteger la naturaleza

- Contar a partir de 100

- Proponer ideas para preservar el medioambiente

- Hablar de proyectos futuros

- Comentar un documento

- Expresar deseos, preocupaciones, intereses

- Organizar una estancia

- Describir actividades

- Elegir y hablar de un oficio

- Hablar de la rúbricas de las revistas para adolescentes

- Hablar de sus lecturas y géneros literarios preferidos

- Realizar elecciones

- Tratar de tu/vous

- Expresar el acuerdo / desacuerdo

- Hablar de los cambios acontecidos con el paso del tiempo en las personas y en

su situación

- Contar historias en pasado

- Emplear en las conversaciones y las redacciones los pronombres tónicos para

evitar repeticiones

- Situar e identificar a una persona

- Hablar con corrección empleando el tu o el vous dependiendo de cada situación

- Hacer elecciones

- Hacer proposiciones

- Formular preguntas

- Contar acontecimientos pasados

- Preparar y participar en un concurso

4. Aspectos gramaticales:

- Los partitivos

- Jouer du/de la + nombre de un instrumento

- El pronombre y

- Los adjetivos calificativos (el género)

Page 48: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 47 de 105

- El presente de indicativo: verbos del tercer grupo

- El imperativo

- El pretérito perfecto simple (passé composé), el participio pasado.

- Empleo de être y avoir

- Los diferentes momentos de la acción

- Los pronombres posesivos

- Revisión de los determinantes posesivos

- Revisión de los pronombres personales

- El presente de indicativo de: aller + infinitif/être en train de + infinitif/venir de

+ infinitif.

- Revisión del presente de indicativo de los verbos aller/venir/devoir.

- El superlativo

- Los números desde la centena a los millones

- Expresión de las obligaciones generales

- Los pronombres relativos: qui

- La expresión de la causa

- Revisión del presente de indicativo de croire, descendre, entendre, prendre.

- Revisión del imperativo tanto en forma afirmativa como negativa con la persona

vous

- Referencias temporales empleadas con el futuro

- La organización del discurso

- Formación del femenino de los sustantivos y de los adjetivos

- El plural de los sustantivos

- El futuro simple de indicativo

- Formación de los adverbios en –ment

- Los pronombres personales complemento de objeto directo

- Los pronombres personales complemento de objeto indirecto

- Orden de los pronombres personales

- Los adjetivos demostrativos

- Los pronombres demostrativos

- Empleo de vous

- Revisión del presente de indicativo, del passé composé, del futuro y del

imperativo

- El relato en pasado

- Los pronombres tónicos para identificar a una persona

- Los pronombres tónicos después de una preposición

- Los pronombres tónicos para reforzar el sujeto de la frase

- Imperfecto de indicativo

- Revisión del passé composé

- Revisión del imperativo empleado con los pronombres tónicos

- El relato en pasado: passé composé e imperfecto

- Empleo de tu y vous

Page 49: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 48 de 105

- Las preposiciones y artículos con los países

- El pronombre où

- El pronombre y

- El pronombre en

- Revisión del imperfecto de indicativo

- Revisión del passé composé

5. Léxico

- El vocabulario de la clase, el colegio, las asignaturas

- La ropa

- Los alimentos

- Los instrumentos de música

- Los países

- Los animales

- Los números

- La casa

- El deporte

- Adjetivos para describir personas

- La expresión de la opinión

- El ocio

- Revisión de los adjetivos para describir personas

- Los paisajes

- Los continentes

- Los números a partir de la centena

- Los animales salvajes

- La ecología

- Revisión de los alimentos

- Los oficios y las profesiones

- Adjetivos para describir la personalidad

- Intereses

- Las nacionalidades y países

- Las rúbricas de las revistas para adolescentes

- Los géneros literarios

- La moda

- El espacio

- La aventura

- Las fiestas francesas

- Adjetivos para explicar situaciones

- Verbos de acción

- Verbos de descripción

- Deportes

- La música

Page 50: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 49 de 105

- La francofonía y sus países

- Revisión del vocabulario de la naturaleza, los paisajes, el tiempo atmosférico.

6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

- La expresión de la opinión: entonación

- La liaison: determinante posesivo + vocal o h muda

- Discriminación entre las grafías au y eau

- La t no pronunciada al final de la palabra

- El sonido [s]

- La liaison con los números

- El sonido [e]

- El sonido [n]

- El sonido [ʒ]

- La liaison con vocales o h muda

- El sonido [ɑ̃]

- La « e » muda

- El sonido [Ø]

- La pronunciación de los adverbios en –ment

- La s no pronunciada

- El sonido [Ə]

- Pronunciación de la grafía « ai » [ε]: verbo “faire” en imperfecto

- Liaison de c’est + préposition + pronom tonique

- La h muda

- El sonido [wa]

- Liaison con en e y

- El sonido [E]

- La d no pronunciada: grand, gourmand, etc.

- El sonido [ʃ]

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E

INTERACCIÓN

1. Estrategias de producción de textos escritos:

- Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar.

- Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores.

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de

cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes.

- Las vacaciones en el campo o en la ciudad

- Francia y Europa.

- El lenguaje de los jóvenes.

Page 51: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 50 de 105

- Las ciudades francesas

- La ecología y el reciclaje.

- Los colores de Francia.

- Los perros guías de los ciegos.

- Un fin de semana en París.

- Los libros y las revistas digitales.

- Las fiestas y las tradiciones francesas.

- El submarinismo extremo.

- Una visita a Francia.

- La travesía del Canadá de Nicolas Vanier.

- Los DROM, departamentos y regiones de ultramar.

3. Funciones comunicativas:

- Deletrear

- El saludo

- La presentación de los profesores (carácter, gustos…)

- La presentación de sí mismo (edad, familia, gustos...) y de su entorno (su país)

- Comunicar en francés en clase

- Describir el colegio

- Describir la ropa

- Describir acontecimientos pasados

- Decir la hora

- Contar qué hace en su tiempo libre y cuando está con sus amigos

- Situar los diferentes momentos de una acción

- Dar su opinión y expresar sus emociones

- Indicar la posesión

- Hablar de la amistad en internet

- Expresar obligaciones

- Presentar a los amigos

- Describir paisajes y los récords de los animales

- Explicar como proteger la naturaleza

- Contar a partir de 100

- Proponer ideas para preservar el medioambiente

- Hablar de proyectos futuros

- Comentar un documento

- Expresar deseos, preocupaciones, intereses

- Organizar una estancia

- Describir actividades

- Elegir y hablar de un oficio

- Hablar de la rúbricas de las revistas para adolescentes

- Hablar de sus lecturas y géneros literarios preferidos

- Realizar elecciones

Page 52: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 51 de 105

- Tratar de tu/vous

- Expresar el acuerdo / desacuerdo

- Hablar de los cambios acontecidos con el paso del tiempo en las personas y en

su situación

- Contar historias en pasado

- Emplear en las conversaciones y las redacciones los pronombres tónicos para

evitar repeticiones

- Situar e identificar a una persona

- Hablar con corrección empleando el tu o el vous dependiendo de cada situación

- Hacer elecciones

- Hacer proposiciones

- Formular preguntas

- Contar acontecimientos pasados

- Preparar y participar en un concurso

4. Aspectos gramaticales:

- Los partitivos

- Jouer du/de la + nombre de un instrumento

- El pronombre y

- Los adjetivos calificativos (el género)

- El presente de indicativo: verbos del tercer grupo

- El imperativo

- El pretérito perfecto simple (passé composé), el participio pasado.

- Empleo de être y avoir

- Los diferentes momentos de la acción

- Los pronombres posesivos

- Revisión de los determinantes posesivos

- Revisión de los pronombres personales

- El presente de indicativo de: aller + infinitif/être en train de + infinitif/venir de

+ infinitif.

- Revisión del presente de indicativo de los verbos aller/venir/devoir.

- El superlativo

- Los números desde la centena a los millones

- Expresión de las obligaciones generales

- Los pronombres relativos: qui

- La expresión de la causa

- Revisión del presente de indicativo de croire, descendre, entendre, prendre.

- Revisión del imperativo tanto en forma afirmativa como negativa con la persona

vous

- Referencias temporales empleadas con el futuro

- La organización del discurso

- Formación del femenino de los sustantivos y de los adjetivos

Page 53: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 52 de 105

- El plural de los sustantivos

- El futuro simple de indicativo

- Formación de los adverbios en –ment

- Los pronombres personales complemento de objeto directo

- Los pronombres personales complemento de objeto indirecto

- Orden de los pronombres personales

- Los adjetivos demostrativos

- Los pronombres demostrativos

- Empleo de vous

- Revisión del presente de indicativo, del passé composé, del futuro y del

imperativo

- El relato en pasado

- Los pronombres tónicos para identificar a una persona

- Los pronombres tónicos después de una preposición

- Los pronombres tónicos para reforzar el sujeto de la frase

- Imperfecto de indicativo

- Revisión del passé composé

- Revisión del imperativo empleado con los pronombres tónicos

- El relato en pasado: passé composé e imperfecto

- Empleo de tu y vous

- Las preposiciones y artículos con los países

- El pronombre où

- El pronombre y

- El pronombre en

- Revisión del imperfecto de indicativo

- Revisión del passé composé

5. Léxico

- El vocabulario de la clase, el colegio, las asignaturas

- La ropa

- Los alimentos

- Los instrumentos de música

- Los países

- Los animales

- Los números

- La casa

- El deporte

- Adjetivos para describir personas

- La expresión de la opinión

- El ocio

- Revisión de los adjetivos para describir personas

Page 54: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 53 de 105

- Los paisajes

- Los continentes

- Los números a partir de la centena

- Los animales salvajes

- La ecología

- Revisión de los alimentos

- Los oficios y las profesiones

- Adjetivos para describir la personalidad

- Intereses

- Las nacionalidades y países

- Las rúbricas de las revistas para adolescentes

- Los géneros literarios

- La moda

- El espacio

- La aventura

- Las fiestas francesas

- Adjetivos para explicar situaciones

- Verbos de acción

- Verbos de descripción

- Deportes

- La música

- La francofonía y sus países

- Revisión del vocabulario de la naturaleza, los paisajes, el tiempo atmosférico.

6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

- La expresión de la opinión: entonación

- La liaison: determinante posesivo + vocal o h muda

- Discriminación entre las grafías au y eau

- La t no pronunciada al final de la palabra

- El sonido [s]

- La liaison con los números

- El sonido [e]

- El sonido [n]

- El sonido [ʒ]

- La liaison con vocales o h muda

- El sonido [ɑ̃]

- La « e » muda

- El sonido [Ø]

- La pronunciación de los adverbios en –ment

- La s no pronunciada

- El sonido [Ə]

- Pronunciación de la grafía « ai » [ε]: verbo “faire” en imperfecto

Page 55: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 54 de 105

- Liaison de c’est + préposition + pronom tonique

- La h muda

- El sonido [wa]

- Liaison con en e y

- El sonido [E]

- La d no pronunciada: grand, gourmand, etc.

- El sonido [ʃ]

5.4. CONTENIDOS DEL 4º CURSO.

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

1. Estrategias de comprensión de textos orales:

- Movilización de conocimientos previos, e identificación del contexto

comunicativo.

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de

cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes.

- La escuela en Francia.

- La civilización francesa.

- Los valores del deporte.

- La UNESCO y algunos lugares franceses patrimonio mundial.

- El Tour de Francia.

- Las Journées mondiales sans téléphone portable.

- Programas de la televisión francesas.

- Las relaciones padres /adolescentes en Francia.

- El Canal du Midi.

- Las actividades de voluntariado.

- Los proyectos solidarios Bouge ta planète, 1 litre pour 10 litres, tournée

mondiale de l’eau, Énergie pour la vie.

- El Mont Saint-Michel.

- El Château de Versailles.

- Los petits bonheurs.

- La ciudad fortificada de Carcassonne

3. Funciones comunicativas:

- Describir personas

- Hablar de las buenas intenciones

- Hablar de las capacidades personales

Page 56: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 55 de 105

- Expresar la obligación

- Hablar del instituto y de los estudios

- Hablar del trabajo escolar

- Hablar de la naturaleza y de la ecología

- Expresar estados físicos y estados de ánimo

- Explicar lo que hay que hacer para estar en forma

- Expresar sentimientos

- Dar una opinión sobre los programas de la televisión

- Dar consejos

- Describir a los compañeros, sus personalidades, sus cualidades y sus defectos

- Explicar las relaciones con los padres

- Expresar la finalidad

- Expresar la concesión

- Expresar la oposición

- Hablar de uno mismo

- Expresar la duración

- Expresar los deseos

- Describir las actividades preferidas y hablar de ocio y tiempo libre

- Expresar la restricción

- Hablar del cine y de las diferentes formas de expresión artística

- Hacer peticiones sobre temas sociales

- Formular peticiones y reivindicaciones

- Explicar lo que alguien ha dicho o preguntado (en presente y en futuro)

4. Aspectos gramaticales:

- El pronombre relativo où

- Los pronombres posesivos

- El futuro simple

- El pretérito perfecto compuesto

- El pretérito imperfecto

- El imperativo

- Los pronombres demostrativos: ce qui/ce que + verbe; celui, ceux, celle, celles

qui/que + verbe ; celui, ceux, celle, celles de/d’/du/des + nom.

- Los adjetivos y pronombres indefinidos.

- La exclamación: quel(s)/quelle(s) + adjectif + nom -, Que/qu’ + phrase

- La causa: comme, parce que/qu’ + indicatif; grâce à, à cause de + nom/pronom.

- La finalidad: pour, afin de/d’ + infinitif.

- Las hipótesis con el presente y el futuro: si + phrase à l’imparfait de l’indicatif +

phrase

- El condicional: radical du futur + terminaisons de l’imparfait.

- La oposición: :mais, par contre, alors que, tandis que

- La concesión: malgré + nom ; bien que + subjonctif présent

Page 57: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 56 de 105

- La finalidad: pour/afin de + infinitif ; pour que/afin que + subjonctif présent

- El presente del subjuntivo.

- Expresar la duración: depuis + nombre de jours/semaines /mois… ; il y a/cela

fait + nombre de jours/semaines/mois… + que/qu’ : depuis + jour/mois/saison ;

depuis + événement ; depuis que + verbe

- Los pronombres interrogativos.

- La expresión del deseo: je veux/je voudrais/j’aimerais + infinitif; je veux/je

voudrais/j’aimerais + que + subjonctif :

- El presente de subjuntivo.

- Expresar la restricción: ne/n’ + verbe + que/qu’ = seulement.

- La negación de varios elementos.

- El lugar del adjetivo

- La concordancia del participio pasado.

- Las palabras interrogativas: qui, comment, pourquoi, quand, où,

quel(s)/quelle(s).

- El passé composé con être y con avoir.

- El estilo indirecto.

- El estilo indirecto para decir una petición en imperativo.

- El estilo indirecto en pasado.

5. Léxico

- Los números

- El vocabulario de la naturaleza, de los animales y de la ecología

- El vocabulario del colegio, de las asignaturas, de los estudios

- Los alimentos

- Los sentimientos

- Los valores y beneficios del deporte

- La televisión

- Los SMS

- Los adjetivos para describir la personalidad

- Las cualidades y los defectos

- Los problemas sociales y humanos

- Las acciones solidarias y de voluntariado

- Actividades de tiempo libre

- Los géneros cinematográficos

- Las disciplinas artísticas

- Los temas de conversación

- Los placeres de la vida

6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

- Las palabras homófonas.

- El sonido [j]

- El apóstrofe.

Page 58: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 57 de 105

- La –d final de palabra

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E

INTERACCIÓN

1. Estrategias de producción de textos orales:

- Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar.

- Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de

cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes.

- La escuela en Francia.

- La civilización francesa.

- Los valores del deporte.

- La UNESCO y algunos lugares franceses patrimonio mundial.

- El Tour de Francia.

- Las Journées mondiales sans téléphone portable.

- Programas de la televisión francesas.

- Las relaciones padres /adolescentes en Francia.

- El Canal du Midi.

- Las actividades de voluntariado.

- Los proyectos solidarios Bouge ta planète, 1 litre pour 10 litres, tournée

mondiale de l’eau, Énergie pour la vie.

- El Mont Saint-Michel.

- El Château de Versailles.

- Los petits bonheurs.

- La ciudad fortificada de Carcassonne

3. Funciones comunicativas:

- Describir personas

- Hablar de las buenas intenciones

- Hablar de las capacidades personales

- Expresar la obligación

- Hablar del instituto y de los estudios

- Hablar del trabajo escolar

- Hablar de la naturaleza y de la ecología

- Expresar estados físicos y estados de ánimo

- Explicar lo que hay que hacer para estar en forma

- Expresar sentimientos

- Dar una opinión sobre los programas de la televisión

- Dar consejos

- Describir a los compañeros, sus personalidades, sus cualidades y sus defectos

Page 59: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 58 de 105

- Explicar las relaciones con los padres

- Expresar la finalidad

- Expresar la concesión

- Expresar la oposición

- Hablar de uno mismo

- Expresar la duración

- Expresar los deseos

- Describir las actividades preferidas y hablar de ocio y tiempo libre

- Expresar la restricción

- Hablar del cine y de las diferentes formas de expresión artística

- Hacer peticiones sobre temas sociales

- Formular peticiones y reivindicaciones

- Explicar lo que alguien ha dicho o preguntado (en presente y en futuro)

4. Aspectos gramaticales:

- El pronombre relativo où

- Los pronombres posesivos

- El futuro simple

- El pretérito perfecto compuesto

- El pretérito imperfecto

- El imperativo

- Los pronombres demostrativos: ce qui/ce que + verbe; celui, ceux, celle, celles

qui/que + verbe ; celui, ceux, celle, celles de/d’/du/des + nom.

- Los adjetivos y pronombres indefinidos.

- La exclamación: quel(s)/quelle(s) + adjectif + nom -, Que/qu’ + phrase

- La causa: comme, parce que/qu’ + indicatif; grâce à, à cause de + nom/pronom.

- La finalidad: pour, afin de/d’ + infinitif.

- Las hipótesis con el presente y el futuro: si + phrase à l’imparfait de l’indicatif +

phrase

- El condicional: radical du futur + terminaisons de l’imparfait.

- La oposición: :mais, par contre, alors que, tandis que

- La concesión: malgré + nom ; bien que + subjonctif présent

- La finalidad: pour/afin de + infinitif ; pour que/afin que + subjonctif présent

- El presente del subjuntivo.

- Expresar la duración: depuis + nombre de jours/semaines /mois… ; il y a/cela

fait + nombre de jours/semaines/mois… + que/qu’ : depuis + jour/mois/saison ;

depuis + événement ; depuis que + verbe

- Los pronombres interrogativos.

- La expresión del deseo: je veux/je voudrais/j’aimerais + infinitif; je veux/je

voudrais/j’aimerais + que + subjonctif :

- El presente de subjuntivo.

- Expresar la restricción: ne/n’ + verbe + que/qu’ = seulement.

Page 60: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 59 de 105

- La negación de varios elementos.

- El lugar del adjetivo

- La concordancia del participio pasado.

- Las palabras interrogativas: qui, comment, pourquoi, quand, où,

quel(s)/quelle(s).

- El passé composé con être y con avoir.

- El estilo indirecto.

- El estilo indirecto para decir una petición en imperativo.

- El estilo indirecto en pasado.

5. Léxico

- Los números

- El vocabulario de la naturaleza, de los animales y de la ecología

- El vocabulario del colegio, de las asignaturas, de los estudios

- Los alimentos

- Los sentimientos

- Los valores y beneficios del deporte

- La televisión

- Los SMS

- Los adjetivos para describir la personalidad

- Las cualidades y los defectos

- Los problemas sociales y humanos

- Las acciones solidarias y de voluntariado

- Actividades de tiempo libre

- Los géneros cinematográficos

- Las disciplinas artísticas

- Los temas de conversación

- Los placeres de la vida

6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

- Las palabras homófonas.

- El sonido [j]

- El apóstrofe.

- La –d final de palabra

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

1. Estrategias de comprensión de textos escritos:

- Visionado de imágenes.

- Identificación del contexto comunicativo

- Movilización de los conocimientos previos

Page 61: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 60 de 105

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de

cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes.

- La escuela en Francia.

- La civilización francesa.

- Los valores del deporte.

- La UNESCO y algunos lugares franceses patrimonio mundial.

- El Tour de Francia.

- Las Journées mondiales sans téléphone portable.

- Programas de la televisión francesas.

- Las relaciones padres /adolescentes en Francia.

- El Canal du Midi.

- Las actividades de voluntariado.

- Los proyectos solidarios Bouge ta planète, 1 litre pour 10 litres, tournée

mondiale de l’eau, Énergie pour la vie.

- El Mont Saint-Michel.

- El Château de Versailles.

- Los petits bonheurs.

- La ciudad fortificada de Carcassonne

3. Funciones comunicativas:

- Describir personas

- Hablar de las buenas intenciones

- Hablar de las capacidades personales

- Expresar la obligación

- Hablar del instituto y de los estudios

- Hablar del trabajo escolar

- Hablar de la naturaleza y de la ecología

- Expresar estados físicos y estados de ánimo

- Explicar lo que hay que hacer para estar en forma

- Expresar sentimientos

- Dar una opinión sobre los programas de la televisión

- Dar consejos

- Describir a los compañeros, sus personalidades, sus cualidades y sus defectos

- Explicar las relaciones con los padres

- Expresar la finalidad

- Expresar la concesión

- Expresar la oposición

- Hablar de uno mismo

- Expresar la duración

- Expresar los deseos

- Describir las actividades preferidas y hablar de ocio y tiempo libre

- Expresar la restricción

Page 62: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 61 de 105

- Hablar del cine y de las diferentes formas de expresión artística

- Hacer peticiones sobre temas sociales

- Formular peticiones y reivindicaciones

- Explicar lo que alguien ha dicho o preguntado (en presente y en futuro)

4. Aspectos gramaticales:

- El pronombre relativo où

- Los pronombres posesivos

- El futuro simple

- El pretérito perfecto compuesto

- El pretérito imperfecto

- El imperativo

- Los pronombres demostrativos: ce qui/ce que + verbe; celui, ceux, celle, celles

qui/que + verbe ; celui, ceux, celle, celles de/d’/du/des + nom.

- Los adjetivos y pronombres indefinidos.

- La exclamación: quel(s)/quelle(s) + adjectif + nom -, Que/qu’ + phrase

- La causa: comme, parce que/qu’ + indicatif; grâce à, à cause de + nom/pronom.

- La finalidad: pour, afin de/d’ + infinitif.

- Las hipótesis con el presente y el futuro: si + phrase à l’imparfait de l’indicatif +

phrase

- El condicional: radical du futur + terminaisons de l’imparfait.

- La oposición: :mais, par contre, alors que, tandis que

- La concesión: malgré + nom ; bien que + subjonctif présent

- La finalidad: pour/afin de + infinitif ; pour que/afin que + subjonctif présent

- El presente del subjuntivo.

- Expresar la duración: depuis + nombre de jours/semaines /mois… ; il y a/cela

fait + nombre de jours/semaines/mois… + que/qu’ : depuis + jour/mois/saison ;

depuis + événement ; depuis que + verbe

- Los pronombres interrogativos.

- La expresión del deseo: je veux/je voudrais/j’aimerais + infinitif; je veux/je

voudrais/j’aimerais + que + subjonctif :

- El presente de subjuntivo.

- Expresar la restricción: ne/n’ + verbe + que/qu’ = seulement.

- La negación de varios elementos.

- El lugar del adjetivo

- La concordancia del participio pasado.

- Las palabras interrogativas: qui, comment, pourquoi, quand, où,

quel(s)/quelle(s).

- El passé composé con être y con avoir.

- El estilo indirecto.

- El estilo indirecto para decir una petición en imperativo.

- El estilo indirecto en pasado.

Page 63: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 62 de 105

5. Léxico

- Los números

- El vocabulario de la naturaleza, de los animales y de la ecología

- El vocabulario del colegio, de las asignaturas, de los estudios

- Los alimentos

- Los sentimientos

- Los valores y beneficios del deporte

- La televisión

- Los SMS

- Los adjetivos para describir la personalidad

- Las cualidades y los defectos

- Los problemas sociales y humanos

- Las acciones solidarias y de voluntariado

- Actividades de tiempo libre

- Los géneros cinematográficos

- Las disciplinas artísticas

- Los temas de conversación

- Los placeres de la vida

6. Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

- Las grafías del sonido [j]

- El apóstrofe.

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E

INTERACCIÓN

1. Estrategias de producción de textos escritos:

- Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar.

- Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores.

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de

cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes.

- La escuela en Francia.

- La civilización francesa.

- Los valores del deporte.

- La UNESCO y algunos lugares franceses patrimonio mundial.

- El Tour de Francia.

- Las Journées mondiales sans téléphone portable.

- Programas de la televisión francesas.

- Las relaciones padres /adolescentes en Francia.

Page 64: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 63 de 105

- El Canal du Midi.

- Las actividades de voluntariado.

- Los proyectos solidarios Bouge ta planète, 1 litre pour 10 litres, tournée

mondiale de l’eau, Énergie pour la vie.

- El Mont Saint-Michel.

- El Château de Versailles.

- Los petits bonheurs.

- La ciudad fortificada de Carcassonne

3. Funciones comunicativas:

- Describir personas

- Hablar de las buenas intenciones

- Hablar de las capacidades personales

- Expresar la obligación

- Hablar del instituto y de los estudios

- Hablar del trabajo escolar

- Hablar de la naturaleza y de la ecología

- Expresar estados físicos y estados de ánimo

- Explicar lo que hay que hacer para estar en forma

- Expresar sentimientos

- Dar una opinión sobre los programas de la televisión

- Dar consejos

- Describir a los compañeros, sus personalidades, sus cualidades y sus defectos

- Explicar las relaciones con los padres

- Expresar la finalidad

- Expresar la concesión

- Expresar la oposición

- Hablar de uno mismo

- Expresar la duración

- Expresar los deseos

- Describir las actividades preferidas y hablar de ocio y tiempo libre

- Expresar la restricción

- Hablar del cine y de las diferentes formas de expresión artística

- Hacer peticiones sobre temas sociales

- Formular peticiones y reivindicaciones

- Explicar lo que alguien ha dicho o preguntado (en presente y en futuro)

4. Aspectos gramaticales:

- El pronombre relativo où

- Los pronombres posesivos

- El futuro simple

- El pretérito perfecto compuesto

Page 65: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 64 de 105

- El pretérito imperfecto

- El imperativo

- Los pronombres demostrativos: ce qui/ce que + verbe; celui, ceux, celle, celles

qui/que + verbe ; celui, ceux, celle, celles de/d’/du/des + nom.

- Los adjetivos y pronombres indefinidos.

- La exclamación: quel(s)/quelle(s) + adjectif + nom -, Que/qu’ + phrase

- La causa: comme, parce que/qu’ + indicatif; grâce à, à cause de + nom/pronom.

- La finalidad: pour, afin de/d’ + infinitif.

- Las hipótesis con el presente y el futuro: si + phrase à l’imparfait de l’indicatif +

phrase

- El condicional: radical du futur + terminaisons de l’imparfait.

- La oposición: :mais, par contre, alors que, tandis que

- La concesión: malgré + nom ; bien que + subjonctif présent

- La finalidad: pour/afin de + infinitif ; pour que/afin que + subjonctif présent

- El presente del subjuntivo.

- Expresar la duración: depuis + nombre de jours/semaines /mois… ; il y a/cela

fait + nombre de jours/semaines/mois… + que/qu’ : depuis + jour/mois/saison ;

depuis + événement ; depuis que + verbe

- Los pronombres interrogativos.

- La expresión del deseo: je veux/je voudrais/j’aimerais + infinitif; je veux/je

voudrais/j’aimerais + que + subjonctif :

- El presente de subjuntivo.

- Expresar la restricción: ne/n’ + verbe + que/qu’ = seulement.

- La negación de varios elementos.

- El lugar del adjetivo

- La concordancia del participio pasado.

- Las palabras interrogativas: qui, comment, pourquoi, quand, où,

quel(s)/quelle(s).

- El passé composé con être y con avoir.

- El estilo indirecto.

- El estilo indirecto para decir una petición en imperativo.

- El estilo indirecto en pasado.

5. Léxico

- Los números

- El vocabulario de la naturaleza, de los animales y de la ecología

- El vocabulario del colegio, de las asignaturas, de los estudios

- Los alimentos

- Los sentimientos

- Los valores y beneficios del deporte

- La televisión

- Los SMS

Page 66: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 65 de 105

- Los adjetivos para describir la personalidad

- Las cualidades y los defectos

- Los problemas sociales y humanos

- Las acciones solidarias y de voluntariado

- Actividades de tiempo libre

- Los géneros cinematográficos

- Las disciplinas artísticas

- Los temas de conversación

- Los placeres de la vida

6. Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

- Las grafías del sonido [j]

- El apóstrofe.

6. TEMAS TRANSVERSALES

El usar la lengua extranjera como medio y fin del proceso de enseñanza-

aprendizaje provoca la necesidad de tratar temas diversos, actuales y relacionados con

los intereses de los alumnos. Por eso la integración de los temas transversales dentro del

currículo del área de lenguas extranjeras no supone alteración del temario oficial, sino

que complementan y enriquecen su esencia.

Cada una de las unidades del libro de texto empieza con un diálogo que presenta

una situación de la vida real próxima a aquellas que pueden encontrarse nuestros

alumnos. Estos diálogos nos muestran la posibilidad de reflexionar sobre una serie de

principios y valores que configuran los llamados temas transversales. Así mismo, el

libro de texto presenta textos que cubren diversos temas relacionados con valores

morales, derechos humanos, igualdad entre sexos, etc.

A continuación se mencionan dichos temas transversales:

a) El respeto al Estado de Derecho y a los derechos y libertades fundamentales

recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.

b) El desarrollo de las competencias personales y las habilidades sociales para el

ejercicio de la participación, desde el conocimiento de los valores que sustentan la

libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político y la democracia.

c) La educación para la convivencia y el respeto en las relaciones interpersonales, la

competencia emocional, el autoconcepto, la imagen corporal y la autoestima como

elementos necesarios para el adecuado desarrollo personal, el rechazo y la prevención

de situaciones de acoso escolar, discriminación o maltrato, la promoción del bienestar,

de la seguridad y de la protección de todos los miembros de la comunidad educativa.

Page 67: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 66 de 105

d) El fomento de los valores y las actuaciones necesarias para el impulso de la igualdad

real y efectiva entre mujeres y hombres, el reconocimiento de la contribución de ambos

sexos al desarrollo de nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por la humanidad,

el análisis de las causas, situaciones y posibles soluciones a las desigualdades por razón

de sexo, el respeto a la orientación y a la identidad sexual, el rechazo de

comportamientos, contenidos y actitudes sexistas y de los estereotipos de género, la

prevención de la violencia de género y el rechazo a la explotación y abuso sexual.

e) El fomento de los valores inherentes y las conductas adecuadas a los principios de

igualdad de oportunidades, accesibilidad universal y no discriminación, así como la

prevención de la violencia contra las personas con discapacidad.

f) El fomento de la tolerancia y el reconocimiento de la diversidad y la convivencia

intercultural, el conocimiento de la contribución de las diferentes sociedades,

civilizaciones y culturas al desarrollo de la humanidad, el conocimiento de la historia y

la cultura del pueblo gitano, la educación para la cultura de paz, el respeto a la libertad

de conciencia, la consideración a las víctimas del terrorismo, el conocimiento de los

elementos fundamentales de la memoria democrática vinculados principalmente con

hechos que forman parte de la historia de Andalucía, y el rechazo y la prevención de la

violencia terrorista y de cualquier otra forma de violencia, racismo o xenofobia.

g) El desarrollo de las habilidades básicas para la comunicación interpersonal, la

capacidad de escucha activa, la empatía, la racionalidad y el acuerdo a través del

diálogo.

h) La utilización crítica y el autocontrol en el uso de las tecnologías de la información y

la comunicación y los medios audiovisuales, la prevención de las situaciones de riesgo

derivadas de su utilización inadecuada, su aportación a la enseñanza, al aprendizaje y al

trabajo del alumnado, y los procesos de transformación de la información en

conocimiento.

i) La promoción de los valores y conductas inherentes a la convivencia vial, la

prudencia y la prevención de los accidentes de tráfico. Asimismo se tratarán temas

relativos a la protección ante emergencias y catástrofes.

j) La promoción de la actividad física para el desarrollo de la competencia motriz, de los

hábitos de vida saludable, la utilización responsable del tiempo libre y del ocio y el

fomento de la dieta equilibrada y de la alimentación saludable para el bienestar

individual y colectivo, incluyendo conceptos relativos a la educación para el consumo y

la salud laboral.

k) La adquisición de competencias para la actuación en el ámbito económico y para la

creación y desarrollo de los diversos modelos de empresas, la aportación al crecimiento

económico desde principios y modelos de desarrollo sostenible y utilidad social, la

formación de una conciencia ciudadana que favorezca el cumplimiento correcto de las

obligaciones tributarias y la lucha contra el fraude, como formas de contribuir al

sostenimiento de los servicios públicos de acuerdo con los principios de solidaridad,

Page 68: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 67 de 105

justicia, igualdad y responsabilidad social, el fomento del emprendimiento, de la ética

empresarial y de la igualdad de oportunidades.

l) La toma de conciencia sobre temas y problemas que afectan a todas las personas en

un mundo globalizado, entre los que se considerarán la salud, la pobreza en el mundo, la

emigración y la desigualdad entre las personas, pueblos y naciones, así como los

principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural y las

repercusiones que sobre el mismo tienen las actividades humanas, el agotamiento de los

recursos naturales, la superpoblación, la contaminación o el calentamiento de la Tierra,

todo ello, con objeto de fomentar la contribución activa en la defensa, conservación y

mejora de nuestro entorno como elemento determinante de la calidad de vida.

7. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

La temporalización de las unidades prevista es la siguiente:

1ª Evaluación: Unités 0, 1 et 2

2ª Evaluación: Unités 3 et 4

3ª Evaluación: Unités 5 et 6

Dicha temporalización es totalmente flexible teniendo en cuenta en todo momento las

necesidades de nuestro alumnado, ya que es el alumno el centro del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

8. METODOLOGÍA.

Para alcanzar los objetivos mencionados, la metodología se basa en el enfoque

comunicativo, el aprendizaje activo, la integración del desarrollo de las competencias

clave y de las nuevas tecnologías, la estimulación de la lectura y el tomar en cuenta la

diversidad.

ENFOQUE COMUNICATIVO

Uno de los objetivos elementales es la mejora de la capacidad de comprensión y de

expresión oral y escrita de los alumnos.

Para ello se proponen actividades de comprensión y expresión oral, a partir de de la

escucha de textos reales: diálogos auténticos, canciones, etc. Los diferentes materiales

invitan, además, a los alumnos a participar constantemente en situaciones comunicativas

Page 69: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 68 de 105

que les incitan a desarrollar diferentes estrategias de interpretación y de producción de

mensajes orales.

En todas las unidades hay un primer trabajo de observación de documentos de las

diferentes modalidades para que los alumnos puedan imitar, recrear y reinterpretar estos

elementos estructurales en sus propias producciones. Se intenta mantener un equilibrio

entre la práctica de textos comunicativos con propósitos, estructuras, construcciones de

frases o registros que respetan las convenciones y las sugerencias de redacción más

lúdicas, abiertas y creativas.

Se pretende por una parte ampliar el léxico y la mejora de la ortografía y por otra, la

reflexión sobre las cuestiones gramaticales.

APRENDIZAJE ACTIVO

El proceso de enseñanza/aprendizaje de la materia de Francés es una clase activa, en la

que el profesor, a partir de bases teóricas sucintas, guía las actividades de los alumnos y

resuelve las dudas que van surgiendo. Los contenidos estrictamente teóricos del libros

han sido integrados en el seno del desarrollo comunicativo en él mismo, desarrollando

el espacio para los documentos y los ejercicios.

ENFOQUE POR TAREAS

La tarea global que se encuentra al final de cada unidad es paralela a los contenidos de

las lecciones. Así, el alumno se prepara realizando las mini tareas al final de cada

lección, de manera que la realización de la tarea global es el resultado del trabajo

efectuado en las tres lecciones de cada unidad.

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

La integración de estrategias para el desarrollo de las competencias está presente en

todos los aspectos: los textos y las imágenes, la exposición de los contenidos, la

formulación de las actividades…

INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA

COMUNICACIÓN

No se trata únicamente de incorporar las TIC en el seno de actividades puntuales y

como simples herramientas que permitan facilitar la realización de ciertos

procedimientos (documentación, esquematización, presentación, etc.), sino de

integrarlas en el proceso de enseñanza/aprendizaje aprovechándonos de su potencialidad

y sus recursos con el fin de construir el conocimiento a través de caminos diferentes a

aquellos utilizados habitualmente.

Las pizarras digitales (PDI) constituyen otra herramienta para trabajar aquellas

actividades especialmente propuestas para el diagnóstico de conocimientos previos de

Page 70: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 69 de 105

los alumnos o la motivación, sostener el desarrollo de los contenidos de la unidad y

ayudar a su revisión.

ESTIMULACIÓN DE LA LECTURA

Se icluyen actividades que estimulan el interés y el hábito de la lectura, la práctica de la

expresión escrita y la capacidad de expresarse correctamente.

TENER EN CUENTA LA DIVERSIDAD

Los intereses personales, los ritmos de aprendizaje, las capacidades, el origen, etc., están

considerados en todo momento con el fin de sacar el mejor partido de cada sujeto en

todo momento.

Se cuenta con la diversidad desde múltiples perspectivas: desde la elección de diferentes

contenidos para dar cabida a los intereses diversos de los alumnos, hasta materiales

didácticos específicos, que permiten combinar diferentes ritmos y orígenes: páginas y

material de refuerzo, de profundización y una primera unidad específica de iniciación al

francés.

9. EVALUACIÓN

Todo el proceso de aprendizaje forma parte de la evaluación e incluye el trabajo diario,

la actitud, el rendimiento en el aula, los trabajos realizados en casa y los cuadernos

personales.

La evaluación por competencias nos permite evaluar tanto el logro de los objetivos de

la asignatura, como el grado de adquisición de las competencias clave. Unos criterios

están ligados expresamente a conceptos, y otros, preferentemente a procedimientos y

actitudes.

En función del objetivo que perseguimos al evaluar, contamos con la evaluación

sumativa, realizada en diferentes momentos del curso (ordinaria y extraordinaria). Hay

otras evaluaciones, como la inicial (no calificada) y la final y, sobre todo, la continua o

formativa, aquella que se realiza a lo largo de todo el proceso de enseñanza-

aprendizaje, inmersa en él, y que insiste, por tanto, en el carácter orientador y de

diagnóstico de la enseñanza.

A) Evaluación inicial

La evaluación inicial se realiza durante el primer mes del curso escolar a todo el

alumnado. Dicha evaluación nos permite trabajar con mayor acierto la atención a la

diversidad; además de detectar dificultades e indicar en este caso un cambio de

optativa. Sirve para conocer el perfil del grupo de alumnos y las características

dominantes del mismo.

Es el punto de partida de la Programación Didáctica.

Page 71: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 70 de 105

Los resultados son mejorables, poniéndose de manifiesto la falta de estudio y de

esfuerzo de la mayoría del alumnado, haciéndose imprescindible un seguimiento

diario de las tareas del alumno, del tiempo dedicado a la materia de francés, de la

asimilación de contenidos, una mayor diversificación de las actividades, motivación,

etc.

Realizada la evaluación inicial se ha visto necesario hacer algún cambio de

optativa:

- 1 alumna de 1ºB pasa de FR a RF

Se han detectado más casos de alumnos con dificultades, pero consultados los padres,

estos prefieren que sus hijos continúen matriculados en francés.

B) Evaluación formativa

Serán la observación y el seguimiento sistemático del alumno, es decir, se tomarán en

consideración todas las producciones que desarrolle, tanto de carácter individual como

grupal: trabajos escritos, exposiciones orales y debates, actividades de clase, lecturas y

resúmenes, investigaciones, actitud ante el aprendizaje, precisión en la expresión y

autoevaluación entre otros.

C) Evaluación sumativa

Las pruebas escritas trimestrales y las de recuperación (y final de curso, si el alumno no

hubiera recuperado alguna evaluación, y extraordinaria, en el caso de obtener una

calificación de Insuficiente en la ordinaria final de curso).

Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables por curso

nos permiten evaluar la consecución de los objetivos de la asignatura. Respecto a la

evaluación por competencias, dado que éstas son muy genéricas, las hemos concretado

mucho más en los indicadores.

D) Evaluación extraordinaria

El Departamento de Francés hará una prueba extraordinaria en septiembre para

todos aquellos alumnos que no superen los objetivos y contenidos mínimos

establecidos. Esta prueba se realizará en la primera semana de septiembre y versará

sobre las competencias curriculares del curso completo. Además, el alumno tendrá que

presentar un trabajo con las actividades del libro realizadas durante el curso. Dicho

trabajo será presentado el día del examen, en folios, cuidando la caligrafía, limpieza y

márgenes.

9.1 Criterios de evaluación primer ciclo de Educación Secundaria

Los criterios de evaluación que establece el currículo para primer ciclo de Educación

Secundaria en el área de lengua extranjera, organizados en cuatro grandes bloques:

Page 72: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 71 de 105

comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos, cada

bloque tendrá un valor porcentual de un 25%, son los siguientes:

Bloque 1. Comprensión de textos orales (25%)

- Identificar el sentido general, los puntos principales y la información más

importante en textos orales breves y bien estructurados, transmitidos de viva voz

o por medios técnicos y articulados a velocidad lenta, en un registro formal,

informal o neutro, y que versen sobre asuntos habituales en situaciones

cotidianas o sobre aspectos concretos de temas generales o del propio campo de

interés en los ámbitos personal, público, y educativo, siempre que las

condiciones acústicas no distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo

dicho. (3%)

- Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del

sentido general, los puntos principales o la información más importante del

texto. (3%)

- Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y

sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos de estudio y de trabajo,

actividades de ocio), condiciones de vida y entorno, relaciones interpersonales

(entre hombres y mujeres, en el centro educativo, en el ámbito público),

comportamiento (gestos, expresiones faciales, uso de la voz, contacto visual), y

convenciones sociales (costumbres, tradiciones). (3%)

- Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto (p. e.

una petición de información, un aviso o una sugerencia) y un repertorio de sus

exponentes más frecuentes, así como patrones discursivos de uso común

relativos a la organización textual (introducción del tema, cambio temático, y

cierre textual). (4%)

- Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los constituyentes y

la organización de patrones sintácticos y discursivos de uso frecuente en la

comunicación oral, así como sus significados generales asociados (p. e.

estructura interrogativa para hacer una sugerencia). (4%)

- Reconocer léxico oral de uso frecuente relativo a asuntos cotidianos y a

aspectos concretos de temas generales o relacionados con los propios intereses o

estudios, e inferir del contexto y del contexto, con apoyo visual, los significados

de palabras y expresiones que se desconocen. (4%)

- Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso

frecuente, y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales

relacionados con los mismos. (4%)

Page 73: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 72 de 105

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción (25%)

- Producir textos breves y lo bastante comprensibles, tanto en conversación cara

a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro o

informal, con un lenguaje muy sencillo, en los que se da, solicita e intercambia

información sobre temas cotidianos y asuntos conocidos o de interés personal y

educativo, aunque se produzcan interrupciones o vacilaciones, se hagan

necesarias las pausas y la reformulación para organizar el discurso y seleccionar

expresiones, y el interlocutor tenga que solicitar que se le repita o reformule lo

dicho. (3%)

- Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para producir textos

orales monológicos o dialógicos breves y de estructura muy simple y clara,

utilizando, entre otros, procedimientos como la adaptación del mensaje a los

recursos de los que se dispone, o la reformulación o explicación de elementos.

(3%)

- Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico los

conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a

relaciones interpersonales, comportamiento y convenciones sociales, actuando

con la suficiente propiedad y respetando las normas de cortesía más importantes

en los contextos respectivos. (3%)

- Llevar a cabo las funciones principales demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más frecuentes de dichas funciones y

los patrones discursivos sencillos de uso más común para organizar el texto.

(3%)

- Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso

frecuente y de mecanismos sencillos de cohesión y coherencia (repetición léxica,

elipsis, deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición, y conectores y

marcadores conversacionales de uso muy frecuente). (3%)

- Conocer y utilizar un repertorio léxico oral suficiente para comunicar

información y opiniones breves, sencillas y concretas, en situaciones habituales

y cotidianas. (3%)

- Pronunciar y entonar de manera lo bastante comprensible, aunque resulte

evidente el acento extranjero, se cometan errores de pronunciación esporádicos,

y los interlocutores tengan que solicitar repeticiones o aclaraciones. (3%)

- Manejar frases cortas y fórmulas para desenvolverse de manera suficiente en

breves intercambios en situaciones habituales y cotidianas, aunque haya que

Page 74: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 73 de 105

interrumpir el discurso para buscar palabras o articular expresiones y para

reparar la comunicación. (2%)

- Interactuar de manera simple en intercambios claramente estructurados,

utilizando fórmulas o gestos simples para tomar o mantener el turno de palabra,

aunque puedan darse desajustes en la adaptación al interlocutor.(2%)

Bloque 3. Comprensión de textos escritos (25%)

- Identificar la idea general, los puntos más relevantes e información importante

en textos, tanto en formato impreso como en soporte digital, breves y bien

estructurados escritos en un registro neutro o informal, que traten de asuntos

habituales en situaciones cotidianas, de aspectos concretos de temas de interés

personal o educativo, y que contengan estructuras sencillas y un léxico de uso

frecuente. (3%)

- Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión de

la idea general, los puntos más relevantes e información importante del texto.

(3%)

- Conocer, y utilizar para la comprensión del texto, los aspectos socioculturales y

sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos de estudio y de trabajo,

actividades de ocio, condiciones de vida y entorno, relaciones interpersonales

(entre hombres y mujeres, en el centro educativo, en el ámbito público), y

convenciones sociales (costumbres, tradiciones). (3%)

- Distinguir la función o funciones comunicativas más importantes del texto y un

repertorio de sus exponentes más frecuentes, así como patrones discursivos

sencillos de uso común relativos a la organización textual (introducción del

tema, cambio temático, y cierre textual).(4%)

- Aplicar a la comprensión del texto los constituyentes y la organización de

estructuras sintácticas de uso frecuente en la comunicación escrita, así como sus

significados generales asociados (p. e. estructura interrogativa para hacer una

sugerencia). (4%)

- Reconocer léxico escrito de uso frecuente relativo a asuntos cotidianos y a

aspectos concretos de temas generales o relacionados con los propios intereses o

estudios, e inferir del contexto y del contexto, con apoyo visual, los significados

de palabras y expresiones que se desconocen. (4%)

- Reconocer las principales convenciones ortográficas, tipográficas y de

puntuación, así como abreviaturas y símbolos de uso común (☺, @, €, $, ₤), y

sus significados asociados. (4%)

Page 75: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 74 de 105

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción. (25%)

- Escribir, en papel o en soporte digital, textos breves, sencillos y de estructura

clara sobre temas habituales en situaciones cotidianas o del propio interés, en un

registro neutro o informal, utilizando recursos básicos de cohesión, las

convenciones ortográficas básicas y los signos de puntuación más

frecuentes.(3%)

- Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos escritos breves y

de estructura simple, p. e. copiando formatos, fórmulas y modelos

convencionales propios de cada tipo de texto. (3%)

- Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos socioculturales y

sociolingüísticos adquiridos relativos a relaciones interpersonales,

comportamiento y convenciones sociales, respetando las normas de cortesía y de

etiqueta más importantes en los contextos respectivos. (3%)

- Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito comunicativo,

utilizando los exponentes más frecuentes de dichas funciones y los patrones

discursivos de uso más habitual para organizar el texto escrito de manera

sencilla. (4%)

- Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso

frecuente, y emplear para comunicarse mecanismos sencillos lo bastante

ajustados al contexto y a la intención comunicativa (repetición léxica, elipsis,

deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición, y conectores y marcadores

discursivos muy frecuentes). (4%)

- Conocer y utilizar un repertorio léxico escrito suficiente para comunicar

información y breves, simples y directos en situaciones habituales y cotidianas.

(4%)

- Conocer y aplicar, de manera suficiente para que el mensaje principal quede

claro, los signos de puntuación elementales (p. e. punto, coma) y las reglas

ortográficas básicas (p. e. uso de mayúsculas y minúsculas), así como las

convenciones ortográficas frecuentes en la redacción de textos muy breves en

soporte digital. (4%)

9.2 Criterios de evaluación 4º curso de Educación Secundaria

Los criterios de evaluación que establece el currículo para 4º curso de Educación

Secundaria en el área de lengua extranjera, organizados en cuatro grandes bloques:

comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos, cada

bloque tendrá un valor porcentual de un 25%, son los siguientes:

Page 76: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 75 de 105

Bloque 1. Comprensión de textos orales (25%)

- Identificar la información esencial, los puntos principales y los detalles más

relevantes en textos orales breves y bien estructurados, transmitidos de viva voz

o por medios técnicos y articulados a velocidad lenta o media, en un registro

formal, informal o neutro, y que versen sobre asuntos cotidianos en situaciones

habituales o sobre temas generales o del propio campo de interés en los ámbitos

personal, público, y educativo, siempre que las condiciones acústicas no

distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho. (3%)

- Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del

sentido general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los

detalles relevantes del texto. (3%)

- Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y

sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos de estudio y de trabajo,

actividades de ocio), condiciones de vida y entorno, relaciones interpersonales

(entre hombres y mujeres, en el trabajo, en el centro educativo, en las

instituciones), comportamiento (gestos, expresiones faciales, uso de la voz,

contacto visual), y convenciones sociales (costumbres, tradiciones). (3%)

- Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y un

repertorio de sus exponentes más comunes, así como patrones discursivos de uso

frecuente relativos a la organización textual (introducción del tema, desarrollo y

cambio temático, y cierre textual). (4%)

- Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto, los conocimientos sobre los

constituyentes y la organización de patrones sintácticos y discursivos de uso

frecuente en la comunicación oral, así como sus significados asociados (p. e.

estructura interrogativa para hacer una sugerencia). (4%)

- Reconocer léxico oral de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas

generales o relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, e

inferir del contexto y del cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras

y expresiones de uso menos frecuente o más específico. (4%)

- Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso

común, y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales

relacionados con los mismos. (4%)

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción (25%)

- Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación cara a cara como

por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro o informal, con un

Page 77: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 76 de 105

lenguaje sencillo, en los que se da, solicita e intercambia información sobre

temas de importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de interés

personal, educativo u ocupacional, y se justifican brevemente los motivos de

determinadas acciones y planes, aunque a veces haya interrupciones o

vacilaciones, resulten evidentes las pausas y la reformulación para organizar el

discurso y seleccionar expresiones y estructuras, y el interlocutor tenga que

solicitar a veces que se le repita lo dicho.(3%)

- Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para producir textos

orales monológicos o dialógicos breves y de estructura simple y clara,

utilizando, entre otros, procedimientos como la adaptación del mensaje a

patrones de la primera lengua u otras, o el uso de elementos léxicos aproximados

si no se dispone de otros más precisos.(3%)

- Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico los

conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a

relaciones interpersonales, comportamiento y convenciones sociales, actuando

con la debida propiedad y respetando las normas de cortesía más importantes en

los contextos respectivos. (3%)

- Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito comunicativo,

utilizando los exponentes más comunes de dichas funciones y los patrones

discursivos de uso más frecuente para organizar el texto de manera sencilla con

la suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al contexto de

comunicación.(3%)

- Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso

habitual, y emplear para comunicarse mecanismos sencillos lo bastante

ajustados al contexto y a la intención comunicativa (repetición léxica, elipsis,

deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición, y conectores y marcadores

conversacionales de uso muy frecuente). (3%)

- Conocer y utilizar un repertorio léxico oral suficiente para comunicar

información, opiniones y puntos de vista breves, simples y directos en

situaciones habituales y cotidianas, aunque en situaciones menos corrientes haya

que adaptar el mensaje. (3%)

- Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a veces resulte

evidente el acento extranjero, o se cometan errores de pronunciación que no

interrumpan la comunicación, y los interlocutores tengan que solicitar

repeticiones de vez en cuando. (3%)

- Manejar frases cortas, grupos de palabras y fórmulas para desenvolverse de

manera suficiente en breves intercambios en situaciones habituales y cotidianas,

Page 78: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 77 de 105

interrumpiendo en ocasiones el discurso para buscar expresiones, articular

palabras menos frecuentes y reparar la comunicación en situaciones menos

comunes. (2%)

- Interactuar de manera sencilla en intercambios claramente estructurados,

utilizando fórmulas o gestos simples para tomar o ceder el turno de palabra,

aunque se dependa en gran medida de la actuación del interlocutor. (2%)

Bloque 3. Comprensión de textos escritos (25%)

- Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y detalles

importantes en textos, tanto en formato impreso como en soporte digital, breves

y bien estructurados escritos en un registro formal o neutro, que traten de

asuntos cotidianos, de temas de interés o relevantes para los propios estudios y

ocupaciones, y que contengan estructuras sencillas y un léxico de uso

común.(3%)

- Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del

sentido general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los

detalles relevantes del texto.(3%)

- Conocer, y utilizar para la comprensión del texto, los aspectos socioculturales y

sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos de estudio y de trabajo,

actividades de ocio, incluidas manifestaciones artísticas como la música o el

cine), condiciones de vida y entorno, relaciones interpersonales (entre hombres y

mujeres, en el trabajo, en el centro educativo, en las instituciones), y

convenciones sociales (costumbres, tradiciones). (3%)

- Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y un

repertorio de sus exponentes más comunes, así como patrones discursivos de uso

frecuente relativos a la organización textual (introducción del tema, desarrollo y

cambio temático, y cierre textual). (4%)

- Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto, los constituyentes y la

organización de estructuras sintácticas de uso frecuente en la comunicación

escrita, así como sus significados asociados (p. e. estructura interrogativa para

hacer una sugerencia). (4%)

- Reconocer léxico escrito de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas

generales o relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, e

inferir del contexto y del contexto, con apoyo visual, los significados de palabras

y expresiones de uso menos frecuente o más específico.(4%)

Page 79: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 78 de 105

- Reconocer las principales convenciones ortográficas, tipográficas y de

puntuación, así como abreviaturas y símbolos de uso común (p. e. , %, ),), y

sus significados asociados.(4%)

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción (25%)

- Escribir, en papel o en soporte electrónico, textos breves, sencillos y de

estructura clara sobre temas cotidianos o del propio interés, en un registro formal

o neutro utilizando adecuadamente los recursos básicos de cohesión, las

convenciones ortográficas básicas y los signos de puntuación más comunes, con

un control razonable de expresiones y estructuras sencillas y un léxico de uso

frecuente.(3%)

- Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos escritos breves y

de estructura simple, p. e. copiando formatos, fórmulas y modelos

convencionales propios de cada tipo de texto.(3%)

- Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos socioculturales y

sociolingüísticos adquiridos relativos a relaciones interpersonales,

comportamiento y convenciones sociales, respetando las normas de cortesía y de

la netiqueta más importantes en los contextos respectivos.(3%)

- Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito comunicativo,

utilizando los exponentes más comunes de dichas funciones y los patrones

discursivos de uso más frecuente para organizar el texto escrito de manera

sencilla con la suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al contexto

de comunicación.(4%)

- Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso

habitual, y emplear para comunicarse mecanismos sencillos lo bastante

ajustados al contexto y a la intención comunicativa (repetición léxica, elipsis,

deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición, y conectores y marcadores

discursivos muy frecuentes). (4%)

- Conocer y utilizar un repertorio léxico escrito suficiente para comunicar

información, opiniones y puntos de vista breves, simples y directos en

situaciones habituales y cotidianas, aunque en situaciones menos corrientes y

sobre temas menos conocidos haya que adaptar el mensaje. (4%)

- Conocer y aplicar, de manera adecuada para hacerse comprensible casi

siempre, los signos de puntuación elementales (p. e. punto, coma) y las reglas

ortográficas básicas (p. e. uso de mayúsculas y minúsculas, o separación de

Page 80: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 79 de 105

palabras al final de línea), así como las convenciones ortográficas más habituales

en la redacción de textos en soporte electrónico. (4%)

9.3 Estándares de aprendizaje evaluables 1er ciclo

Los estándares de aprendizaje en el 1er ciclo se han organizado en cuatro grandes

bloques: comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos.

Recogemos a continuación lo legislado:

Bloque 1. Comprensión de textos orales

- Capta la información más importante de indicaciones, anuncios, mensajes y

comunicados breves y articulados de manera lenta y clara (p. e. en estaciones o

aeropuertos), siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no

esté distorsionado.

- Entiende los puntos principales de lo que se le dice en transacciones y gestiones

cotidianas y estructuradas (p. e. en hoteles, tiendas, albergues, restaurantes,

espacios de ocio o centros de estudios).

- Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones,

narraciones y opiniones formulados en términos sencillos sobre asuntos

prácticos de la vida diaria y sobre aspectos generales de temas de su interés,

cuando se le habla con claridad, despacio y directamente y si el interlocutor está

dispuesto a repetir o reformular lo dicho.

- Comprende, en una conversación formal en la que participa (p. e. en un centro

de estudios), preguntas sencillas sobre asuntos personales o educativos, siempre

que pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

- Identifica las ideas principales de programas de televisión sobre asuntos

cotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridad (p. e. noticias o

reportajes breves), cuando las imágenes constituyen gran parte del mensaje.

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

- Hace presentaciones breves y ensayadas, siguiendo un guión escrito, sobre

aspectos concretos de temas generales o relacionados con aspectos básicos de

sus estudios, y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el

contenido de las mismas si se articulan clara y lentamente.

Page 81: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 80 de 105

- Se desenvuelve con la eficacia suficiente en gestiones y transacciones

cotidianas, como son los viajes, el alojamiento, el transporte, las compras y el

ocio, siguiendo normas de cortesía básicas (saludo y tratamiento).

- Participa en conversaciones informales breves, cara a cara o por teléfono u

otros medios técnicos, en las que establece contacto social, intercambia

información y expresa opiniones de manera sencilla y breve, hace invitaciones y

ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones o instrucciones, o

discute los pasos que hay que seguir para realizar una actividad conjunta.

- Se desenvuelve de manera simple en una conversación formal o entrevista (p. e.

para realizar un curso de verano), aportando la información necesaria,

expresando de manera sencilla sus opiniones sobre temas habituales, y

reaccionando de forma simple ante comentarios formulados de manera lenta y

clara, siempre que pueda pedir que se le repitan los puntos clave si lo necesita.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

- Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones generales de funcionamiento y

manejo de aparatos de uso cotidiano (p. e. una máquina expendedora), así como

instrucciones claras para la realización de actividades y normas de seguridad

básicas (p. e. en un centro de estudios).

- Comprende correspondencia personal sencilla en cualquier formato en la que se

habla de uno mismo; se describen personas, objetos, lugares y actividades; se

narran acontecimientos pasados, y se expresan de manera sencilla sentimientos,

deseos y planes, y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés.

- Entiende la idea general de correspondencia formal en la que se le informa

sobre asuntos de su interés en el contexto personal o educativo (p. e. sobre un

curso de verano).

- Capta el sentido general y algunos detalles importantes de textos periodísticos

muy breves en cualquier soporte y sobre temas generales o de su interés si los

números, los nombres, las ilustraciones y los títulos constituyen gran parte del

mensaje.

- Entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales de

referencia o consulta claramente estructurados sobre temas relativos a asuntos de

su interés (p. e. sobre una ciudad), siempre que pueda releer las secciones

difíciles.

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Page 82: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 81 de 105

- Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su

formación, intereses o aficiones (p. e. para suscribirse a una publicación digital).

- Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp, Twitter), en los que hace breves

comentarios o da instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y

situaciones de la vida cotidiana y de su interés, respetando las convenciones y

normas de cortesía y de la etiqueta.

- Escribe correspondencia personal breve en la que se establece y mantiene el

contacto social (p. e. con amigos en otros países); se intercambia información; se

describen en términos sencillos sucesos importantes y experiencias personales;

se dan instrucciones; se hacen y aceptan ofrecimientos y sugerencias (p. e. se

cancelan, confirman o modifican una invitación o unos planes), y se expresan

opiniones de manera sencilla.

- Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a instituciones públicas

o privadas o entidades comerciales, solicitando o dando la información requerida

y observando las convenciones formales y normas de cortesía básicas de este

tipo de textos.

9.4 Estándares de aprendizaje evaluables 2º ciclo

Los estándares de aprendizaje en 4º curso de la ESO se han organizado en cuatro

grandes bloques: comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y

escritos. Recogemos a continuación lo legislado:

Bloque 1. Comprensión de textos orales

- Capta los puntos principales y detalles relevantes de indicaciones, anuncios,

mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara (p. e. por

megafonía, o en un contestador automático), siempre que las condiciones

acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

- Entiende información relevante de lo que se le dice en transacciones y gestiones

cotidianas y estructuradas (p. e. en hoteles, tiendas, albergues, restaurantes,

espacios de ocio o centros de estudios).

- Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones,

narraciones, puntos de vista y opiniones formulados de manera simple sobre

asuntos prácticos de la vida diaria y sobre temas de su interés, cuando se le habla

con claridad, despacio y directamente y si el interlocutor está dispuesto a repetir

o reformular lo dicho.

Page 83: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 82 de 105

- Comprende, en una conversación formal, o entrevista en la que participa (p. e.

en un centro de estudios), preguntas sobre asuntos personales o educativos, así

como comentarios sencillos y predecibles relacionados con los mismos, siempre

que pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

- Identifica la información esencial de programas de televisión sobre asuntos

cotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridad (p. e. noticias,

documentales o entrevistas), cuando las imágenes vehiculan gran parte del

mensaje.

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

- Hace presentaciones breves y ensayadas, siguiendo un esquema lineal y

estructurado, sobre aspectos concretos de temas de su interés o relacionados con

sus estudios, y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el

contenido de las mismas.

- Se desenvuelve con la debida corrección en gestiones y transacciones

cotidianas, como son los viajes, el alojamiento, el transporte, las compras y el

ocio, siguiendo normas de cortesía básicas (saludo y tratamiento).

- Participa en conversaciones informales breves, cara a cara o por teléfono u

otros medios técnicos, en las que establece contacto social, intercambia

información y expresa de manera sencilla opiniones y puntos de vista, hace

invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones o

instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para realizar una actividad

conjunta.

- Se desenvuelve de manera simple pero suficiente en una conversación formal,

reunión o entrevista (p. e. para realizar un curso de verano), aportando

información relevante, expresando de manera sencilla sus ideas sobre temas

habituales, dando su opinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta

directamente, y reaccionando de forma simple ante comentarios, siempre que

pueda pedir que se le repitan los puntos clave si lo necesita.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

- Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones generales de funcionamiento y

manejo de aparatos de uso cotidiano (p. e. una fotocopiadora), así como

instrucciones claras para la realización de actividades y normas de seguridad

básicas (p. e. en un espacio de ocio).

- Comprende correspondencia personal sencilla en cualquier formato en la que se

habla de uno mismo; se describen personas, objetos y lugares; se narran

acontecimientos pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se expresan

Page 84: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 83 de 105

de manera sencilla sentimientos, deseos y opiniones sobre temas generales,

conocidos o de su interés.

- Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que se le informa sobre

asuntos de su interés en el contexto personal o educativo (p. e. sobre una beca

para realizar un curso de idiomas).

- Capta las ideas principales de textos periodísticos breves en cualquier soporte y

sobre temas generales o de su interés si los números, los nombres, las

ilustraciones y los títulos vehiculan gran parte del mensaje.

- Entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales de

referencia o consulta claramente estructurados sobre temas relativos a asuntos de

su interés (p. e. sobre una aplicación informática, un libro o una película),

siempre que pueda releer las secciones difíciles.

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

- Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su

formación, intereses o aficiones (p. e. para suscribirse a una publicación digital).

- Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp, Twitter), en los que hace breves

comentarios o da instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y

situaciones de la vida cotidiana y de su interés, respetando las convenciones y

normas de cortesía y de la netiqueta.

- Escribe correspondencia personal breve en la que se establece y mantiene el

contacto social (p. e. con amigos en otros países); se intercambia información; se

describen en términos sencillos sucesos importantes y experiencias personales;

se dan instrucciones; se hacen y aceptan ofrecimientos y sugerencias (p. e. se

cancelan, confirman o modifican una invitación o unos planes), y se expresan

opiniones de manera sencilla.

- Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a instituciones públicas

o privadas o entidades comerciales, solicitando o dando la información requerida

y observando las convenciones formales y normas de cortesía básicas de este

tipo de textos.

Page 85: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 84 de 105

9.5 Rúbrica de evaluación de competencias

La Rúbrica de Evaluación de competencias nos permite evaluar el grado de adquisición

de las competencias clave indicando el nivel de calificación que va adquiriendo el

alumno.

En la rúbrica se indica cada una de las competencias básicas seguidas de su desglose en

indicadores.

9.5.1 Primer curso

1. Competencia en comunicación lingüística (CCL)

Indicadores

CCL1. ESCUCHAR

CCL1.1. Reconoce y recuerda las palabras clave de una exposición oral de un tema específico conocido.

CCL1.2. Comprende la idea general de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos

cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

CCL1.3. Comprende las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios

audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

CCL2. HABLAR

CCL2.1. Reproduce la pronunciación, ritmo y acentuación de la lengua extranjera.

CCL2.2. Produce un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.

CCL2.3. Produce textos cohesionados y coherentes.

CCL3. CONVERSAR

CCL3.1. Reproduce las fórmulas habituales y culturales que se emplean en la comunicación interpersonal en el aula.

CCL3.2. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o

trabajados previamente.

CCL3.3. Interactúa oralmente en lengua extranjera con el profesorado o con los compañeros sobre temas de interés

personal y tareas de clase.

CCL4. LEER

CCL4.1. Reconoce la idea general de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no

textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

CCL4.2. Extrae información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no

textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

CCL.4.3. Lee textos de cierta extensión apropiados a su edad, intereses y nivel de competencia con ayuda de

diccionarios.

CCL5. ESCRIBIR

CCL5.1. Escribe palabras respetando las reglas de ortografía.

CCL5.2. Escribe frases con el orden sintagmático correcto

CCL5.3. Redacta textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados,

así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos y respetando las reglas elementales de

ortografía y de puntuación.

2. Competencia matemática, científica y tecnológica (CMST)

Page 86: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 85 de 105

Indicadores

CMST1. Conoce, utiliza y relaciona los números en la lengua extranjera.

CMST2. Obtiene información de forma empírica.

CMST3. Resuelve crucigramas, puzles o sopas de letras.

CMST4. Muestra interés por conocer algunos elementos culturales o geográficos.

3. Competencia digital (CD)

Indicadores

CD1. Obtiene información relevante en Internet o en otros soportes sobre hechos o fenómenos previamente

delimitados.

CD2. Usa de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación.

4. Aprender a aprender (CAA)

Indicadores

CAA1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis

y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de aprendizaje.

CAA2. Aplica los conocimientos del sistema lingüístico específicos de la lengua extranjera (fonéticos, léxicos,

estructurales y funcionales) para que las producciones de textos orales sean correctas.

CAA3. Identifica y gestiona algunas estrategias utilizadas y materiales ofrecidos por el libro de texto para progresar

en el aprendizaje.

5. Competencias sociales y cívicas (CSC)

Indicadores

CSC1. Demuestra interés por otras culturas.

CSC2. Relaciona la cultura de la lengua extranjera con las suya propia

CSC3. Acepta y practica las normas de convivencia establecidas.

CSC4. Trabaja en parejas y grupos aceptando su papel en esos agrupamientos.

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIE)

Indicadores

SIE1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y

fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección de las producciones

propias y para comprender mejor las ajenas.

SIE2. Utiliza procesos de autoevaluación.

SIE3. Utiliza las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación.

SIE4. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados

previamente.

7. Conciencia y expresiones culturales (CCEC)

Page 87: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 86 de 105

Indicadores

CEC1. Identifica algunos elementos culturales propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

CCEC2. Demuestra valores de iniciativa, creatividad e imaginación.

CCEC3. Aprecia, disfruta y participa en las actividades relacionadas con los biografías de personajes famosos e

interesantes para su edad.

9.5.2 Segundo curso

1. Competencia en comunicación lingüística (CCL)

Indicadores

CCL1. ESCUCHAR

CCL1.1. Reconoce y recuerda las expresiones clave de una exposición oral de un tema específico conocido.

CCL1.2. Comprende la idea general de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos

cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

CCL1.3. Comprende las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios

audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad para completar informaciones

demandadas.

CCL2. HABLAR

CCL2.1. Reproduce mensajes espontáneos con la pronunciación, ritmo y acentuación de la lengua extranjera.

CCL2.2. Produce un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.

CCL2.3. Produce presentaciones cohesionadas y correctas desde el punto de vista de la gramática y la prosodia.

CCL3. CONVERSAR

CCL3.1. Participa en simulaciones variadas dentro de un contexto previamente trabajado.

CCL3.2. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o

trabajados previamente.

CCL3.3. Interactúa oralmente en lengua extranjera con el profesorado o con los compañeros sobre temas de interés

personal y tareas de clase.

CCL4. LEER

CCL4.1. Reconoce la idea general de textos escritos adaptados, sobre temas variados y otros relacionados con sus

intereses y algunas materias del currículo.

CCL4.2. Extrae información específica de textos escritos adaptados, sobre temas variados y otros relacionados con

sus intereses y algunas materias del currículo.

CCL.4.3. Lee textos de cierta extensión apropiados a su edad, intereses y nivel de competencia y realiza tareas

lingüísticas y no lingüísticas relacionadas con el mismo.

CCL5. ESCRIBIR

CCL5.1. Completa frases, textos, tablas, etc., con el léxico adecuado cuidando la ortografía.

CCL5.2. Scribe diferentes tipos de textos: fichas, recetas, etc., utilizando un modelo

CCL5.3. Redacta textos de cierta extensión en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico

adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales

de ortografía y de puntuación.

2. Competencia matemática, científica y tecnológica (CMCT)

Page 88: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 87 de 105

Indicadores

CMCT1. Conoce, utiliza y relaciona los números en la lengua extranjera.

CMCT2. Obtiene información de forma empírica y la representa plasmándola en gráficos, tablas, esquemas, etc.

CMCT3. Resuelve crucigramas, puzles o sopas de letras.

CMCT4. Muestra interés por conocer algunos elementos culturales, geográficos o científicos.

3. Competencia digital (CD)

Indicadores

CD1. Obtiene información relevante en Internet o en otros soportes sobre hechos.

CD2.Usa de forma progresivamente autónoma las tecnologías de la información y la comunicación para relacionarse

por escrito a través de e-mail y redes sociales.

CD3. Usa de forma progresivamente autónoma las tecnologías de la información y la comunicación para realizar

trabajos creativos individualmente o en grupo.

4. Aprender a aprender (CAA)

Indicadores

CAA1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis

y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de aprendizaje.

CAA2. Aplica los conocimientos del sistema lingüístico específicos de la lengua extranjera (fonéticos, léxicos,

estructurales y funcionales) para que las producciones de textos orales y escritos sean correctas.

CAA3.Resuelve problemas de comprensión utilizando los conocimientos de su propia lengua y estableciendo

similitudes con la lengua francesa.

CAA4. Identifica y gestiona algunas estrategias utilizadas y materiales ofrecidos por el libro de texto y las nuevas

tecnologías para progresar en el aprendizaje.

5. Competencias sociales y cívicas (CSC)

Indicadores

CSC1. Demuestra interés por otras culturas.

CSC2. Relaciona la cultura de la lengua extranjera con la suya propia

CSC3.Respeta las producciones ajenas.

CSC4. Acepta y practica las normas de convivencia establecidas.

CSC5. Trabaja en parejas y grupos aceptando su papel en esos agrupamientos.

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIE)

Page 89: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 88 de 105

Indicadores

SIE1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y

fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección de las producciones

propias y para comprender mejor las ajenas.

SIE2. Utiliza procesos de autoevaluación.

SIE3. Utiliza las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación.

SIE4.Demuestra interés y esfuerzo a la hora de presentar sus trabajos de forma ordenada y original empleando en

ciertas ocasiones las tecnologías de la información.

SIE5. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados

previamente.

7. Conciencia y expresiones culturales (CCEC)

Indicadores

CCEC1. Identifica algunos elementos culturales propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera y

los valora positivamente.

CCEC2. Demuestra valores de iniciativa, creatividad e imaginación.

CCEC3. Aprecia, disfruta y participa en las actividades relacionadas con los aspectos culturales francófonos más

cercanos a sus intereses.

9.5.3 Tercer curso

1. Competencia en comunicación lingüística (CCL)

Indicadores

CL1. ESCUCHAR

CL1.1. Capta y resume la idea global de una exposición oral de tema conocido a través de un medio mecánico.

CL1.2. Extrae la información específica y algunos detalles relevantes de textos orales.

CL1.3. Escucha y realiza tareas del tipo: relacionar, secuenciar, completar tablas, etc.

CL2. HABLAR

CL2.1. Adapta el mensaje tanto a las posibilidades lingüísticas como a la audiencia a la que se dirige.

CL2.2. Comprueba diversas hipótesis de comunicación expresando el mensaje con estructuras y léxico diversos.

CL2.3. Clasifica y organiza de manera lógica elementos de un monólogo.

CL3. CONVERSAR

CL3.1. Participa en interacciones breves, relativas a situaciones habituales o de interés personal y con diversos fines

comunicativos.

CL3.2. Utiliza las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades

durante la interacción.

CL3.3. Entrevista e intercambia información sobre actividades y temas presentes, pasados y futuros en el contexto del

aula.

CL4. LEER

Page 90: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 89 de 105

CL4.1. Comprende la información general y todos los datos relevantes de textos escritos auténticos y adaptados, de

extensión variada.

CL4.2. Comprende textos escritos auténticos y adaptados, de extensión variada, diferenciando hechos y opiniones e

identificando en su caso, la intención comunicativa del autor.

CL4.3. Realiza tareas lingüísticas y no lingüísticas que demuestren la comprensión de un texto escrito.

CL5. ESCRIBIR

CL5.1. Redacta de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, cuidando el léxico, las estructuras para

hacerlos comprensibles al lector.

CL5.2. Redacta de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, cuidando algunos elementos de cohesión y

coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

CL5.3. Adapta el mensaje escrito a sus posibilidades y conocimientos lingüísticos.

2. Competencia matemática, científica y tecnológica (CMST)

Indicadores

CMCT1. Elabora documentos empleando recursos verbales y gráficos.

CMCT2. Resuelve crucigramas, puzles o sopas de letras.

CMCT3. Localiza información geográfica, histórica, cultural requerida en Internet u otras fuentes.

CMCT1. Elabora documentos empleando recursos verbales y gráficos.

3. Competencia digital (CD)

Indicadores

CD1. Usa las tecnologías de la información y la comunicación de forma progresivamente autónoma para buscar

información.

CD2. Usa las tecnologías de la información y la comunicación de forma progresivamente autónoma para producir

textos a partir de modelos.

CD3. Usa las tecnologías de la información y la comunicación de forma progresivamente autónoma para, enviar y

recibir mensajes de correo electrónico.

CD4. Usa las tecnologías de la información y la comunicación de forma progresivamente autónoma para establecer

relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

CD5. Usa las tecnologías de la información y la comunicación para progresar en el aprendizaje de la lengua inglesa.

4. Aprender a aprender (CAA)

Indicadores

CAA1. Utiliza de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el

sistema lingüístico de la lengua extranjera como instrumento de auto-corrección y de autoevaluación de las

producciones propias orales.

CAA2. Identifica oralmente diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje.

CAA3. Utiliza oralmente diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje.

CAA4. Resuelve problemas de comprensión a través de la aplicación de los conocimientos de su propia lengua o de

otras lenguas.

Page 91: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 90 de 105

5. Competencias sociales y cívicas (CSC)

Indicadores

CSC1. Utiliza de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el

sistema lingüístico de la lengua extranjera para comprender las producciones ajenas.

CSC2. Usa las tecnologías de la información y la comunicación de forma progresivamente autónoma para establecer

relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

CSC3. Comprende y valora el trabajo cooperativo.

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIE)

Indicadores

SIEE1. Organiza su trabajo y toma iniciativas para la buena y correcta presentación de las tareas de aprendizaje.

SIEE2. Se organiza para participar en actividades y ejercicios de acuerdo con su capacidad.

7. Conciencia y expresiones culturales (CCEC)

Indicadores

CEC1. Identifica los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, señala las

características más significativas de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia.

CEC2. Identifica los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera y muestra

una valoración positiva de patrones culturales distintos a los propios.

9.5.4 Cuarto curso

1. Competencia en comunicación lingüística (CCL)

Indicadores

CL1. ESCUCHAR

CL1.1. Capta, resume la idea global y extrae información específica de una exposición oral de tema conocido a través

de un medio mecánico.

CL1.2. Predice el desenlace de un texto oral relacionando los diversos aspectos de su contenido.

CL1.3. Escucha y realiza tareas del tipo: relacionar, secuenciar, completar tablas, etc.

CL2. HABLAR

CL2.1. Adapta el mensaje tanto a las posibilidades lingüísticas como a la audiencia a la que se dirige.

CL2.2. Reflexiona sobre la necesidad de la corrección formal en la expresión oral.

CL2.3. Enjuicia la capacidad de expresión cuando se aprecia que el mensaje no llega a la audiencia.

CL2.4.Busca en su entorno y encuentra medios que le ayuden a expresarse.

CL2.5.Defiende oralmente posturas de pensamiento que tiendan a evitar discriminaciones culturales, raciales,

religiosas o de cualquier otro tipo.

CL3. CONVERSAR

Page 92: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 91 de 105

CL3.1. Realiza intercambios comunicativos con hablantes de la lengua estudiada.

CL3.2. Reflexiona sobre la necesidad de la corrección formal en la interacción oral.

CL4. LEER

CL4.1. Infiere significados a partir del contexto.

CL4.2. Infiere conocimientos lingüísticos y léxicos a través de la lectura.

CL4.3. Extrae conclusiones informativas y formativas a raíz de la lectura de texto.

CL4.4.Valora la lectura como fuente de conocimiento de aspectos culturales, históricos, literarios, etc., de la lengua

extranjera.

CL4.5.Valora la lectura como fuente de placer.

CL5. ESCRIBIR

CL5.1. Defiende por escrito posturas de pensamiento que tiendan a evitar discriminaciones culturales, raciales,

religiosas o de cualquier otro tipo.

CL5.2. Redacta con estructura lógica y los elementos necesarios de cohesión y coherencia para hacerse comprender.

CL5.3.Redacta conforme a convenciones básicas propias de cada género y léxico apropiado al contexto.

CL5.4.Compone textos utilizando estrategias como la planificación, textualización, revisión y versión final.

2. Competencia matemática, científica y tecnológica (CMCT)

Indicadores

CMCT1. Elabora documentos empleando recursos verbales y gráficos.

CMCT2. Resuelve crucigramas, puzles o sopas de letras.

CMCT3. Valora las condiciones de su entorno y las contrasta con lo que aprende del de la lengua extranjera.

3. Competencia digital (CD)

Indicadores

CD1. Usa las tecnologías de la información y la comunicación de forma progresivamente autónoma para buscar

información.

CD2. Usa las tecnologías de la información y la comunicación de forma progresivamente autónoma para producir

textos a partir de modelos.

CD3. Usa las tecnologías de la información y la comunicación de forma progresivamente autónoma para enviar y

recibir mensajes de correo electrónico.

CD4. Usa las tecnologías de la información y la comunicación de forma progresivamente autónoma para establecer

relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

4. Aprender a aprender (CAA)

Indicadores

CAA1. Valora la capacidad de interactuar oralmente como medio eficaz en la ampliación de sus horizontes humanos,

lingüísticos y culturales.

CAA2. Utiliza de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el

sistema lingüístico de la lengua extranjera como instrumento de auto-corrección y de autoevaluación de las

producciones propias orales.

Page 93: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 92 de 105

CAA3. Identifica diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje.

CAA4. Utiliza diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje.

5. Competencias sociales y cívicas (CSC)

Indicadores

CSC1. Utiliza de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el

sistema lingüístico de la lengua extranjera para comprender las producciones ajenas.

CSC2. Socializa y participa en actividades grupales en la lengua extranjera.

CSC3. Comprende y valora el trabajo cooperativo.

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIE)

Indicadores

SIE1. Participa en conversaciones y simulaciones breves con diversos fines comunicativos, utilizando las estrategias

necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

SIE2.Organiza su trabajo para mejorar resultados.

SIE3.Utiliza procesos de autoevaluación.

7. Conciencia y expresiones culturales (CCEC)

Indicadores

CEC1. Identifica los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, señala las

características más significativas de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia.

CEC2. Identifica los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera y muestra

una valoración positiva de patrones culturales distintos a los propios.

9.6. Rúbrica de evaluación de contenidos Bloque 1: Comprensión de textos orales

NIVELES DE ADQUISICIÓN

En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente

No capta la información de

indicaciones, anuncios,

mensajes ni comunicados

breves.

Capta los puntos principales

y detalles relevantes de

indicaciones, anuncios,

mensajes y comunicados

breves.

Capta los puntos principales

y la mayoría de los detalles

de indicaciones, anuncios,

mensajes y comunicados

breves.

Capta los puntos principales

y todos los detalles de

indicaciones, anuncios,

mensajes y comunicados

breves.

Page 94: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 93 de 105

NIVELES DE ADQUISICIÓN

En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente

No entiende lo esencial de lo

que se le dice en

transacciones y gestiones

cotidianas y estructuradas.

Entiende lo esencial de lo

que se le dice en

transacciones y gestiones

cotidianas y estructuradas.

Entiende lo esencial y

algunos detalles de lo que se

le dice en transacciones y

gestiones cotidianas y

estructuradas.

Entiende todo lo que se le

dice en transacciones y

gestiones cotidianas y

estructuradas.

No identifica el sentido

general ni los puntos

principales en descripciones,

narraciones y opiniones

formulados sobre asuntos

prácticos de la vida diaria y

sobre aspectos generales de

temas de su interés de una

conversación formal o

informal en la que participa.

Identifica el sentido general

y los puntos principales en

descripciones, narraciones y

opiniones formulados sobre

asuntos prácticos de la vida

diaria y sobre aspectos

generales de temas de su

interés de una conversación

formal o informal en la que

participa.

Identifica el sentido general

y la información específica

en descripciones, narraciones

y opiniones formulados

sobre asuntos prácticos de la

vida diaria y sobre aspectos

generales de temas de su

interés de una conversación

formal o informal en la que

participa.

Identifica toda la

información en

descripciones, narraciones y

opiniones formulados sobre

asuntos prácticos de la vida

diaria y sobre aspectos

generales de temas de su

interés de una conversación

formal o informal en la que

participa.

Comprende, con mucha

dificultad, preguntas

sencillas sobre asuntos

personales o educativos en

una conversación formal en

la que participa.

Comprende preguntas

sencillas sobre asuntos

personales o educativos en

una conversación formal en

la que participa.

Comprende habitualmente

preguntas sencillas sobre

asuntos personales o

educativos en una

conversación formal en la

que participa.

Comprende siempre, sin

dificultad, preguntas

sencillas sobre asuntos

personales o educativos en

una conversación formal en

la que participa.

No es capaz de identificar las

ideas principales de

programas de televisión

sobre asuntos cotidianos o de

su interés, cuando las

imágenes constituyen gran

parte del mensaje.

Identifica las ideas

principales de programas de

televisión sobre asuntos

cotidianos o de su interés,

cuando las imágenes

constituyen gran parte del

mensaje.

Identifica, habitualmente las

ideas principales de

programas de televisión

sobre asuntos cotidianos o de

su interés, cuando las

imágenes constituyen gran

parte del mensaje.

Identifica siempre sin

dificultad las ideas

principales de programas de

televisión sobre asuntos

cotidianos o de su interés,

cuando las imágenes

constituyen gran parte del

mensaje.

Bloque 2: Producción de textos orales

NIVELES DE ADQUISICIÓN

En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente

Tiene muchas dificultades

para hacer presentaciones

breves y ensayadas sobre

aspectos concretos de temas

de su interés y para

responder a preguntas aun

siendo breves y sencillas de

los oyentes.

Hace presentaciones breves y

ensayadas sobre aspectos

concretos de temas de su

interés y responde a

preguntas breves y sencillas

de los oyentes.

Hace presentaciones breves y

ensayadas sobre aspectos

concretos de temas de su

interés y responde a

preguntas breves y de los

oyentes.

Hace presentaciones de

cierta extensión y ensayadas

sobre aspectos concretos de

temas de su interés y

responde, sin dificultad, a

preguntas breves de los

oyentes.

Se desenvuelve con

dificultad en gestiones y

transacciones cotidianas

siguiendo normas de cortesía

básicas.

Se desenvuelve

correctamente en gestiones y

transacciones cotidianas

siguiendo normas de cortesía

básicas.

Se desenvuelve siempre

correctamente en gestiones y

transacciones cotidianas

siguiendo normas de cortesía

básicas.

Se desenvuelve siempre

correctamente en gestiones y

transacciones cotidianas

siguiendo normas de

cortesía.

Page 95: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 94 de 105

Participa con mucha

dificultad en conversaciones

informales cara a cara o por

teléfono u otros medios

técnicos, en las que se

establece contacto social,

intercambia información,

expresa opiniones, hace

invitaciones, etc.

Participa en conversaciones

informales cara a cara o por

teléfono u otros medios

técnicos, en las que se

establece contacto social,

intercambia información,

expresa opiniones, hace

invitaciones, etc.

Participa activamente en

conversaciones informales

cara a cara o por teléfono u

otros medios técnicos, en las

que se establece contacto

social, intercambia

información, expresa

opiniones, hace invitaciones,

etc.

Participa correcta y

activamente en

conversaciones informales

cara a cara o por teléfono u

otros medios técnicos, en las

que se establece contacto

social, intercambia

información, expresa

opiniones, hace invitaciones,

etc.

Toma parte, con mucha

dificultad, en una

conversación formal, reunión

o entrevista, intercambiando

información, expresando sus

ideas o dando su opinión.

Toma parte en una

conversación formal, reunión

o entrevista, intercambiando

información, expresando sus

ideas o dando su opinión.

Toma parte en una

conversación formal, reunión

o entrevista, intercambiando

información, expresando sus

ideas o dando su opinión sin

dificultad.

Participa activa y

correctamente en una

conversación formal, reunión

o entrevista, intercambiando

información, expresando sus

ideas o dando su opinión.

Bloque 3: Comprensión de textos escritos

NIVELES DE ADQUISICIÓN

En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente

No es capaz de identificar

instrucciones de

funcionamiento y manejo de

aparatos de uso cotidiano, así

como instrucciones para la

realización de actividades y

normas de seguridad básicas.

Identifica los puntos

principales de las

instrucciones de

funcionamiento y manejo de

aparatos de uso cotidiano, así

como instrucciones para la

realización de actividades y

normas de seguridad básicas.

Identifica la mayor parte de

las instrucciones de

funcionamiento y manejo de

aparatos de uso cotidiano, así

como instrucciones para la

realización de actividades y

normas de seguridad básicas.

Identifica y comprende

instrucciones de

funcionamiento y manejo de

aparatos de uso cotidiano, así

como instrucciones para la

realización de actividades y

normas de seguridad básicas.

Comprende, con mucha

dificultad, correspondencia

personal en cualquier

formato en la que se habla de

uno mismo, se describen

personas, objetos y lugares,

se narran acontecimientos y

se expresan sentimientos u

opiniones.

Comprende correspondencia

personal en cualquier

formato en la que se habla de

uno mismo, se describen

personas, objetos y lugares,

se narran acontecimientos y

se expresan sentimientos u

opiniones.

Comprende la mayor parte

de la información en la

correspondencia personal en

cualquier formato en la que

se habla de uno mismo, se

describen personas, objetos y

lugares, se narran

acontecimientos y se

expresan sentimientos u

opiniones.

Comprende toda la

información y sin dificultad

en la correspondencia

personal en cualquier

formato en la que se habla de

uno mismo, se describen

personas, objetos y lugares,

se narran acontecimientos y

se expresan sentimientos u

opiniones.

No es capaz de entender lo

esencial de correspondencia

formal en la que se le

informa sobre asuntos de su

interés.

Entiende lo esencial de

correspondencia formal en la

que se le informa sobre

asuntos de su interés.

Entiende lo esencial y

algunos detalles de

correspondencia formal en la

que se le informa sobre

asuntos de su interés.

Entiende lo esencial y los

detalles de correspondencia

formal en la que se le

informa sobre asuntos de su

interés.

No es capaz de captar las

ideas principales de textos

periodísticos breves en

cualquier soporte.

Capta las ideas principales de

textos periodísticos breves en

cualquier soporte.

Capta las ideas principales y

algunos detalles relevantes

de textos periodísticos breves

en cualquier soporte.

Entiende la información

general de textos

periodísticos breves en

cualquier soporte.

Page 96: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 95 de 105

NIVELES DE ADQUISICIÓN

En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente

Entiende, con mucha

dificultad, información

específica esencial en

páginas web y otros

materiales de referencia o

consulta.

Entiende información

específica esencial en

páginas web y otros

materiales de referencia o

consulta.

Entiende información

específica en páginas web y

otros materiales de referencia

o consulta.

Entiende información

general y específica en

páginas web y otros

materiales de referencia o

consulta sin dificultad.

Bloque 4: Producción de textos escritos

NIVELES DE ADQUISICIÓN

En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente

Completa un cuestionario

sencillo con información

personal y relativa a su

formación, ocupación,

intereses o aficiones con

muchos errores.

Completa un cuestionario

sencillo con información

personal y relativa a su

formación, ocupación,

intereses o aficiones.

Completa un cuestionario

sencillo con información

personal y relativa a su

formación, ocupación,

intereses o aficiones sin

dificultad.

Completa correctamente un

cuestionario con información

personal y relativa a su

formación, ocupación,

intereses o aficiones.

Escribe, con muchos errores

notas y mensajes en los que

se hacen comentarios o se

dan instrucciones

relacionadas con actividades

y situaciones de la vida

cotidiana y de su interés.

Escribe notas y mensajes en

los que se hacen comentarios

o se dan instrucciones

relacionadas con actividades

y situaciones de la vida

cotidiana y de su interés.

Escribe, sin dificultad, notas

y mensajes en los que se

hacen comentarios o se dan

instrucciones relacionadas

con actividades y situaciones

de la vida cotidiana y de su

interés.

Escribe correctamente notas

y mensajes en los que se

hacen comentarios o se dan

instrucciones relacionadas

con actividades y situaciones

de la vida cotidiana y de su

interés.

Escribe, con mucha

dificultad, correspondencia

personal en la que se

establece y mantiene el

contacto social, se

intercambia información, se

describen experiencias, se

dan instrucciones, se

expresan opiniones, etc.

Escribe correspondencia

personal en la que se

establece y mantiene el

contacto social, se

intercambia información, se

describen experiencias, se

dan instrucciones, se

expresan opiniones, etc.

Escribe sin dificultad

correspondencia personal en

la que se establece y

mantiene el contacto social,

se intercambia información,

se describen experiencias, se

dan instrucciones, se

expresan opiniones, etc.

Escribe correctamente

correspondencia personal en

la que se establece y

mantiene el contacto social,

se intercambia información,

se describen experiencias, se

dan instrucciones, se

expresan opiniones, etc.

Comete muchos errores

escribiendo correspondencia

formal, dirigida a

instituciones o entidades

comerciales, solicitando

información y observando

las convenciones formales y

normas de cortesía.

Escribe correspondencia

formal, dirigida a

instituciones o entidades

comerciales, solicitando

información y observando

las convenciones formales y

normas de cortesía.

Escribe sin dificultad

correspondencia formal,

dirigida a instituciones o

entidades comerciales,

solicitando información y

observando las convenciones

formales y normas de

cortesía.

Escribe correctamente

correspondencia formal,

dirigida a instituciones o

entidades comerciales,

solicitando información y

observando las convenciones

formales y normas de

cortesía.

Page 97: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 96 de 105

9.7 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La observación directa y continuada del trabajo del alumno en clase.

Control de las actividades de clase realizadas en su cuaderno.

Control de los deberes hechos en casa: actividades del libro, fichas de refuerzo y

ampliación, etc.

Los deberes hechos en casa se valorarán de la siguiente manera:

-Positivo (+) cuando todos los ejercicios están hechos.

-Medio positivo (I) cuando falta un solo ejercicio por hacer.

-Negativo (-) cuando faltan varios ejercicios.

-Cero (0) cuando no se ha hecho nada.

Realización en la pizarra de las actividades.

Preguntas en clase sobre los contenidos desarrollados.

Realización de trabajos de traducción y comprensión de libros en francés.

Realización de trabajos en cartulina.

Valoración de la participación y colaboración en clase.

Valoración del respeto hacia los compañeros, profesores y demás personas del

centro.

Valoración del cuidado hacia el material y el mobiliario.

Valoración de la curiosidad y el interés por la nueva lengua y su cultura.

Valoración del cuaderno personal: limpieza, letra clara, márgenes, ortografía, etc.

Realización de pruebas escritas y orales en las que se valorará la consecución de la

competencia curricular del alumno.

Utilizaremos además, los siguientes instrumentos de evaluación que incluye el material

de En Spirale:

La página On fait le point !, situada al final de cada unidad del Livre de l’élève,

con actividades que permiten comprobar lo aprendido y obtener así una visión

global de los conocimientos.

Cahier d’évaluations. La diversidad de niveles de inicio posibles nos obliga a

considerar en la evaluación el nivel de avance que ha obtenido a partir de la

situación de salida de cada uno de los alumnos. De ahí la importancia de

suministrar al cuaderno de evaluación una evaluación inicial y evaluaciones

sobre dos niveles de dificultad.

Page 98: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 97 de 105

Varios tipos de evaluaciones para disponer de numerosas posibilidades a la hora

de proceder a evaluar:

- Evaluación inicial

- Evaluación de las unidades sobre dos niveles de dificultad

- Evaluaciones trimestrales sobre dos niveles de dificultad

- Evaluación final sobre dos niveles de dificultad

- Evaluación del DELF Junior

El Portfolio que permite la autoevaluación por unidades donde el alumno puede

comprobar se nivel de conocimientos tanto de contenidos lingüísticos como de

objetivos comunicativos.

Le Livret de jeux et d’activités, que aunque no tenga la consideración formal de

fichas de Evaluación, sus juegos y actividades nos servirán para lograr una

mayor información sobre el progreso real de los alumnos.

Actividades cotidianas que tendremos en cuenta a la hora de recopilar todos los

datos necesarios para establecer su progreso real.

9.8 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación de cada evaluación se hará según la ponderación dada a cada criterio de

evaluación. La nota final será la media ponderada de las tres evaluaciones.

10. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

La diversidad de los alumnos queda reflejada en las diferencias que presentan

entre ellos:

- Sus conocimientos previos.

- Sus ideas y representaciones respecto a la materia, en este caso, el

francés.

- Sus intereses y expectativas.

- Sus aptitudes.

- Sus distintos ritmos de aprendizaje.

- Sus diferentes estilos de aprendizaje.

- Sus actitudes con respecto a la escuela.

Para atender la diferencias de los alumnos y para que todos ellos adquieran un

nivel de conocimientos y destrezas mínimos, las medidas a tomar serán:

a) Variación en la organización de los diferentes espacios del aula

(rincones de trabajo y exposiciones en el exterior de la clase).

b) Agrupación del alumnado según sus intereses y motivaciones

(reparto de tareas, roles en las dramatizaciones, ...).

Page 99: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 98 de 105

c) Utilización de diversas técnicas según la forma de aprendizaje de

cada alumno (dibujos, fotos, canciones, diálogos, juegos, lecturas,

...).

d) Distintas modalidades de trabajo (individual, en parejas, pequeño

grupo y gran grupo).

e) Alternancia de actividades y duración de las mismas. Dos niveles

aquellas menos fáciles. Actividades de gramática de refuerzo en el

cuaderno de actividades por unidades.

f) Las propuestas de trabajo graduadas y diversificadas para hacer que

la clase sea agradable y productiva para los alumnos.

g) Diversificación de contenidos para un mismo objetivo.

h) Diversificación de actividades para un mismo contenido.

i) Ejercicios de ampliación.

j) Tests psicológicos.

k) Trucos para aprender.

l) Autoevaluación.

m) La planificación de actividades con objetivos comunicativos y

extralingüísticos que fomentan la comunicación para que puedan

ser trabajados por los alumnos con diferentes niveles.

n) Se proponen ejercicios repetitivos, canciones, juegos, pequeñas

redacciones, dibujos, etc.

o) Actividades que facilitan las técnicas de estudio (consulta del

apéndice del libro, del diccionario, etc).

p) Las actividades en línea que permiten un trabajo motivador a la vez

que un ritmo más relajado.

q) Igualmente las actividades interactivas con la pizarra digital pueden

suponer otra fuente de motivación interesante para aquellos

alumnos que necesiten una visualización más específica de los

contenidos para poder asimilarlos.

El fomento de la participación y la colaboración entre los alumnos con

diferentes capacidades, ya que posibilita el trabajo en parejas y, sobre

todo, en equipo. Una actitud positiva de trabajo y una buena

participación en las actividades de grupo serán muy importantes en su

rendimiento posterior. El profesor ayudará a que los alumnos sean

conscientes de ello.

Se revisará a lo largo del año si se encuentra algún alumno para hacerse medidas

ordinarias de atención a la diversidad.

11. RECUPERACIÓN DEL FRANCÉS PENDIENTE

ALUMNOS CON LA ASIGNATURA SUSPENSA DE CURSOS ANTERIORES QUE

SIGAN MATRICULADOS EN FRANCÉS.

Page 100: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 99 de 105

Para recuperar la materia pendiente se tendrá en cuenta:

1. La nota de la Evaluación Inicial.

2. El resultado de la primera y de la segunda evaluación del curso actual.

3. El trabajo realizado con actividades sobre los contenidos trabajados en el

curso no superado.

ALUMNOS CON LA ASIGNATURA SUSPENSA DE CURSOS ANTERIORES QUE YA

NO DAN FRANCÉS.

El alumno que ya no esté matriculado en la asignatura de francés tendrá que

recuperarla de la siguiente manera:

Deberá realizar todas las actividades del cuardenillo de recuperación del nivel

no superado. Se valorará la limpieza y la caligrafía.

- Profesoras responsables de su corrección: Dª Pilar Marín y Dª Mª Isabel

Fernández.

- Seguimiento de las actividades: el/la alumno/a podrá consultar cualquier

duda los viernes de 09:30h a 10:30h (2ª hora).

- Este trabajo se revisará en la primera evaluación. Fecha última de entrega

antes de la segunda evaluación. ( Semana del 1 al 5 de abril).

- En caso de no recuperar, el alumno tendrá que presentarse a la prueba

extraordinaria de septiembre.

- Criterios de evaluación: Es obligatorio la entrega de las actividades

correctamente realizadas tal y como se ha expresado anteriormente y en el

plazo indicado para aprobar la asignatura.

Este programa será notificado a las familias y al alumnado, los cuales

firmarán un compromiso escrito con el profesor/a de la asignatura.

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

Los alumnos que no superen la asignatura en junio, tendrán derecho a

recuperarla en septiembre mediante una prueba escrita que versará sobre las

competencias curriculares del curso completo. Además, el alumno tendrá que

presentar un trabajo con las actividades del libro realizadas durante el curso.

Dicho trabajo será presentado el día del examen, en folios, cuidando la

caligrafía, limpieza y márgenes.

12. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

Page 101: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 100 de 105

- Libro de texto del alumno + librito

de lectura.

- Libro del profesor.

- Cahier d’exercices (solo lo tiene el

profesor, el alumno no lo puede

comprar).

- CD’s, DVD’s y Multirom.

- Les magazines.

- Cuaderno de vocabulario, de

gramática.

- Láminas de vocabulario.

- Actividades interactivas con

distintos niveles de dificultad.

- Pizarra digital.

- Reproductor de CD.

- Libros de lectura graduada.

- Ordenadores portátiles.

- Diccionarios.

- Posters.

- Juegos didácticos

(dominós,bingo,sopa de

letras,crucigramas)

13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y/O EXTRAESCOLARES.

Las actividades se realizarán en los cuatro cursos de la E.S.O.

1er Trimestre :

- Confección de tarjetas navideñas para felicitar a compañeros, familia y

profesores en la celebración de la Navidad.

- Actividades en Biblioteca. Proyecciones de películas francesas.

2º Trimestre :

- Realización de murales con personajes y “frases célebres” sobre la paz, en la

celebración del “Día mundial de la No Violencia y la Paz (30 de enero).

- Confección de tarjetas de amor para felicitar en el día de “San Valentín” (14 de

febrero).

3er Trimestre :

- Elaboración de carteles- murales cuya temática será la civilización y cultura

francesas.

- Realización de platos típicamente franceses.

- Conmemoraciones.

Para informar, motivar la reflexión y despertar la solidaridad en torno a

problemáticas de interés general, el departamento de Francés dedicará tiempo de

análisis y comparación intercultural, realizando actividades normales de aula que

Page 102: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 101 de 105

traten dicha problemáticas globales y colaborando con otras áreas del centro en

actividades extraordinarias que coincidan con las siguientes fechas

(aproximadas):

16 de octubre: Día mundial de la alimentación.

17 de octubre: Día mundial de la erradicación de la pobreza.

20 de noviembre: Día de los derechos del niño y de la niña.

1 de diciembre: Día mundial del SIDA.

3 de diciembre: Día internacional de las personas con minusvalías.

6 de diciembre: Día de la Constitución española.

10 de diciembre: Día de los derechos humanos.

30 de enero: Día escolar de la no-violencia y la paz.

8 de marzo: Día internacional de la mujer trabajadora.

15 de marzo: Día internacional del consumidor.

21 de marzo: Día para la eliminación de la discriminación racial.

22 de marzo: Día mundial del agua.

7 de abril: Día mundial de la salud.

23 de abril: Día del libro.

9 de mayo: Día de Europa.

31 de mayo: Día mundial sin tabaco.

5 de junio: Día mundial del medio ambiente.

14. LECTURA, EXPRESIÓN ESCRITA Y EXPRESIÓN ORAL.

La lectura de diferentes tipos de textos, la expresión escrita y la expresión oral son

aspectos fundamentales para el desarrollo de la competencia lingüística en nuestra

asignatura. Desde nuestro departamento consideramos muy necesario que nuestro

alumnado desarrolle la capacidad de comprensión lectora, leyendo distintos tipos de

textos, lo cual además puede ayudar a mejorar su nivel de vocabulario. También

consideramos muy necesaria la expresión oral y escrita.

Haremos especial hincapié en la expresión oral y en la expresión escrita y

trabajaremos con los alumnos las normas de presentación de los trabajos escritos.

En cada unidad didáctica incluiremos varios textos (narrativos, descriptivos o

dialogados) para trabajar con los alumnos. La temática será diversa para que se adapte

mejor a los gustos e intereses de nuestro alumnado.

El tiempo que se dedicará a la lectura será bastante flexible y dependerá del

nivel de competencia curricular del alumnado.

Además intentaremos leer un libro por trimestre en cada grupo, salvo en primero

que se empezará en la segunda evaluación.

Proponemos las siguientes actividades para desarrollar la competencia lectora en

francés:

Page 103: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 102 de 105

Lectura en voz alta de textos por parte de los alumnos.

Grupos de lectura dentro y fuera del aula.

Lectura graduada relacionada con el lenguaje y/o tema de la unidad en casa.

1º de ESO

2ª Evaluación: “ Au voleur” Catherine Favret. Oxford

3ª Evaluación: ” Mystère dans le métro” Annie Eaton. Longman

2º de ESO

1ª Evaluación “ Parkour” Catherine Favret. Oxford

2ª Evaluación: “Insectophobie” Annie Eaton. Alhambra Longman.

3ª Evaluación: “Natacha et ses deux mainsons” Geraldine Sweeney. Longman.

3º de ESO

1ª Evaluación: “Morgane et les Morgans” Catherine Favret. Oxford

2ª Evaluación: “Lectura voluntaria”

3ª Evaluación: “Trois poèmes de Jacques Prévert”

4º de ESO

1ª Evaluación: “Mystères en Camargue”. Catherine Favret. Oxford

2ª Evaluación: “Du lait au fiel”. Parodi, Vallaco. Colección Lire et s’Entraîner.

3ª Evaluación: “Une étrange disparitión”. Blanche, Guimault.

Colección Lire et s’Entraîner.

EDITORIAL VICENS VIVES –CHAT NOIR

15. EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD

Tendremos en cuenta el Acuerdo de 16 de febrero de 2016, del Consejo de

Gobierno, por el que se aprueba el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en

Educación 2016-2021.

Trataremos la educación para la igualdad en cada unidad teniendo en cuenta los

siguientes objetivos:

Page 104: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 103 de 105

- Fomentar los valores y las actuaciones necesarias para el impulso de la igualdad

entre hombres y mujeres.

- Reconocer la contribución de ambos sexos para el desarrollo de nuestra

sociedad.

- Respetar a los demás teniendo en cuenta la orientación y la identidad sexual.

- Rechazar comportamientos y actitudes sexistas.

- Adquirir hablilidades para realizar cualquier tipo de tareas.

16.TRABAJOS MONOGRÁFIICOS INTERDISCIPLINARES

Nos coordinaremos con otros departamentos para trabajar en la medida de lo posible

la interdisciplinariedad con nuestros alumnos, aunque la presencia de otras áreas en

relación con la de francés es constante, podemos ver los siguientes ejemplos:

Música

Canciones trabajadas en clase.

Los distintos tipos de música (rock, pop, etc.) y su descripción.

Lengua y Literatura

Clases de palabras.

Clases de determinantes.

Fórmulas para expresar posibilidad y obligación, y hacer recomendaciones:

Los conectores de secuencia.

El comparativo y superlativo de los adjetivos.

Repaso de las reglas y estrategias de escritura para escribir un párrafo correctamente.

Educación Física:

Las actividades recreativas o deportivas para conseguir un mayor bienestar.

Los gimnasios, un lugar para hacer ejercicio y conocer gente.

Recursos y lugares para el desarrollo de actividades.

Page 105: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 104 de 105

Los deportes en general.

Matemáticas:

Los números ordinales y cardinales.

Ciencias de la Naturaleza:

El tiempo atmosférico.

Reflexión sobre las consecuencias de las catástrofes naturales.

Los alimentos y los beneficios que aportan.

Tecnología

Los mensajes de texto a través de los móviles e Internet (chats) como medios de

comunicación habituales entre los jóvenes.

Los distintos medios de comunicación.

Las nuevas tecnologías aplicadas a nuestras actividades cotidianas.

Los videojuegos.

El uso de las nuevas tecnologías entre los jóvenes para distintos propósitos.

También realizaremos trabajos monográficos interdisciplinares como los siguientes:

Con motivo del día de la Constitución, estudiaremos y constataremos diferentes

sistemas políticos.

En el segundo trimestre, organizaremos trabajos en grupo para celebrar el día de

Andalucía y cada grupo realizará un folleto turístico que promocione una provincia

andaluza.

Por último en el tercer trimestre haremos un trabajo sobre las tradiciones locales, como

la feria y otras fiestas.

Por tanto se trabajará conjuntamente con los distintos departamentos del área

lingüística.

17. PROPUESTAS DE MEJORA PROCEDENTES DE LA MEMORIA DE

AUTOEVALUACIÓN.

Page 106: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · alumnas, y haremos los cambios necesarios a medida que el curso se desarrolle. La distribución del alumnado de francés es la siguiente: 1º A + C: 28

Página 105 de 105

Seguir con el Programa de Tránsito en cuanto a la elección de las optativas

llevado a cabo entre Primaria y Secundaria.

Especial atención a la prueba de Evaluación Inicial, para detectar posibles

dificultades de los alumnos/as en lengua y matemáticas.

Hacer un seguimiento durante la 1ª evaluación de los alumnos/as por si fuera

necesario un cambio de optativa.

Trabajar más a menudo por parejas o grupos para que se ayuden unos a otros.

Aumentar la motivación de los alumnos, proponiéndoles tareas más lúdicas.

Seguir en contacto con los padres, informándoles, a través de la agenda, de las

notas y de las tareas sin realizar, con el objetivo de que trabajen diariamente.

Revisar los cuadernos continuamente.

De vez en cuando se realizarán controles sorpresa para que estudien todos los

días.

Los alumnos seguirán realizando trabajos de francés en cartulinas para adornar

la clase.

Se propondrán más actividades para casa en grupo con el fin de ayudar a

reforzar lo aprendido en clase.

Seguir realizando actividades en Internet como: ejercicios lúdicos, juegos,

buscar información, etc. En definitiva, motivar a los alumnos para que realicen

sus tareas diariamente y aprendan.