programa-vii jornadas de cultura y cristianismo

8
“VII Jornadas de Cultura y Cristianismo” Programa Primer día: jueves 4 de Junio Mañana 9:00-10:00 Acreditaciones 10:00-10:30 Apertura (aula C8) 10:30-11:30 Conferencia plenaria (aula C8) Ronald Knox. Inteligencia y fe Dr. Rubén Peretó Rivas (Universidad Nacional de Cuyo-CONICET) 11:45-13:00 Comisiones Comisión I (aula C11). Coordinador: Ceferino Muñoz Julio Meinvielle, aspectos de su vida Javier Olivera Ravasi (Instituto Superior PT 125 “Alfredo R. Bufano”)

Upload: santiago-vazquez

Post on 08-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Jornadas Cultura y Cristianismo

TRANSCRIPT

  • VII Jornadas de Cultura y Cristianismo

    Programa

    Primer da: jueves 4 de Junio

    Maana

    9:00-10:00 Acreditaciones

    10:00-10:30 Apertura (aula C8)

    10:30-11:30 Conferencia plenaria (aula C8)

    Ronald Knox. Inteligencia y fe

    Dr. Rubn Peret Rivas (Universidad Nacional de Cuyo-CONICET)

    11:45-13:00 Comisiones

    Comisin I (aula C11). Coordinador: Ceferino Muoz

    Julio Meinvielle, aspectos de su vida

    Javier Olivera Ravasi (Instituto Superior PT 125 Alfredo R. Bufano)

  • La crtica del Padre Julio Meinvielle al evolucionismo de Teilhard de Chardin

    Patricia Barrio de Villanueva (UNCuyo- INCIHUSA-CONICET)

    El aporte de Soaje Ramos al entendimiento de la nocin de ratio en la segunda

    escolstica

    Ceferino P.D. Muoz (UM-CONICET)

    Comisin II (aula C12). Coordinadora: Clara Gargiulo

    Solveig Celeste-Solveig Terrestre: posibles huellas de la filosofa y moral

    isidoriana en el Adn Buenosayres

    Clara Gargiulo (UNCuyo)

    Leopoldo Marechal: cristianismo y dramaturgia

    Susana Tarantuviez (UNCuyo CONICET)

    Misticismo y modernismo en la poesa de Enrique Larreta

    Mara del Roco Puelles (UNCuyo)

    Tarde

    16:00-17:15 Comisiones

    Comisin III (aula C8). Coordinadora: Elena Caldern de Cuervo

    Apuntamientos acerca de La Ciencia de la Cruz de Santa Teresa Benedicta de la

    Cruz

    Alicia Ins Sarmiento (UNCuyo)

    Apprivoiser: en torno a la idea de un restablecimiento de la relacin del hombre y

    el mundo en Saint Exupry.

    Elena Caldern de Cuervo (UNCuyo)

  • El valor de la Hispanidad en Ramiro de Maeztu

    Mara Eugenia Avena (UNCuyo)

    Comisin IV (aula C11). Coordinador: Fernando G. Martin De Blassi

    El alcance del conocimiento judicativo del ser a partir de la distincin de essentia

    y esse en la filosofa de Toms de Aquino (Consideraciones a partir de la

    interpretacin de Octavio N. Derisi)

    Ana Ins Passerini de Laguna (UNCuyo)

    Pieper y la temporalidad: aproximacin a sus escritos sobre el concepto de

    filosofa

    Fernando G. Martin De Blassi (UNCuyo-CONICET)

    La Universidad como lugar de Ocio en el pensamiento de Josef Pieper

    Gastn Guevara (Universidad Nacional de San Luis)

    17:15-17:45 Coffee break

    17:45-19:00 Comisiones

    Comisin V (aula C11). Coordinadora: Ana Laura Quiroga

    Chesterton y el pas de las hadas

    Tobas Jorge (UNCuyo)

    El canto de los Ainur: Paralelos con el Gnesis

    Manuel Martin (UNCuyo)

    La relacin entre nostalgia y belleza en Joseph Ratzinger y Josef Pieper

    Ana Laura Quiroga (UNCuyo)

  • Comisin VI (aula C8). Coordinadora: Raquel Fretes

    Viktor Frankl y el sentido de la existencia

    Ricardo Emanuel Leytn (Instituto Superior PT 125 Alfredo R. Bufano)

    El desierto en el Principito de Saint-Exupry: su significado desde lo sublime de

    Kant

    Raquel Fretes (UNCuyo)

    El pensamiento cristiano de Saint-Exupry

    Ysica Piastrellini (Instituto de Formacin Superior Alfredo R. Bufano)

    Comisin VII (aula C12) Coordinadora: Mercedes Giglio

    Hugo Wast: Myriam la conspiradora.

    Laura Cecilia Castro - Melina Gisela Snchez (Instituto Santa Mara del Valle

    Grande)

    Hugo Wast: La que no perdon.

    Mara Gabriela Ortiz (Instituto Santa Mara del Valle Grande)

    Carlos Alberto Sacheri, Arquetipo de Universitario Argentino

    Julieta Troncoso (Instituto Superior PT 125 Alfredo R. Bufano)

    Georges Lematre. Reconciliando la ciencia con la religin.

    Marcio Daprato Caldern (Instituto Santa Mara del Valle Grande)

    19:00-20:00 Conferencia plenaria (aula C8)

    Sobre That Hideous Strenght, de C.S.Lewis: un eptome de su obra.

    Dr. Jorge N. Ferro (SECRIT (CONICET) / UCA)

  • Segundo da: Viernes 5 de Junio

    Maana

    9:30-10:45 Comisiones

    Comisin VIII (aula C8). Coordinador: Hugo Costarelli Brandi

    La sed se hizo para el Agua; la investigacin para la Verdad La vida acadmica

    segn C.S. Lewis

    Mara Sol Rufiner (U.C.A.-UCALP)

    C. S. Lewis y su respuesta a la situacin socio-cultural de su poca

    Francisca Abdala de Ardig (UNCuyo)

    Mthos y cuentos de hadas

    Hugo Costarelli Brandi (UNCuyo)

    Comisin IX (aula C11). Coordinadora: Mara Teresa Gargiulo de Vzquez

    T.E.338171 de Victoria Ocampo: la hora final

    Rosala H. Centeno de de Hoyos (UNCuyo)

    De la razn piadosa o del tema de nuestro tiempo

    Liliana Mannina de Gamero (UNCuyo)

    Lo dbil y lo fuerte en la modernidad y el cristianismo. Una lectura chestertoniana

    de la maternidad y lo femenino.

    Mara Teresa Gargiulo de Vzquez (CONICET-UNCuyo)

    Comisin X (aula C12). Coordinador: Juan Pablo Bez

    La visin de la muerte como sueo en varios poemas de Alfredo R. Bufano

    Mara del Pilar lvarez (Instituto de Enseanza Superior PT 215 ALFREDO

    BUFANO)

  • El sentido cristiano del dolor en Alfredo Bufano

    Marcos Vedia (Instituto de Enseanza Superior PT 215 ALFREDO BUFANO)

    La esencia justiciera del poeta como mediator en algunos versos tempranos de

    Alfredo Bufano

    Juan Pablo Baez (UNCuyo)

    10:45-11:15 Coffee Break

    11:15-12:30 Conferencia plenaria (aula C8)

    Semblanza de Alberto Falcionelli

    Lic. Mario Descotte (UMendoza)

    Tarde

    16:00-17:15 Comisiones

    Comisin XI (aula C8). Coordinador: Santiago Vzquez

    La acedia como estructura lingstica susceptible de curacin en Bernard

    Forthomme

    Santiago Hernn Vzquez (CONICET UNCuyo)

    El neurocientificismo y la persona

    Ivana Anton Mlinar (UNCuyo)

    Francisco Ruiz Snchez y su pedagoga cristiana. Aportes a la clarificacin del fin

    de la educacin humana

    Mara Elisa Di Marco (UNCuyo)

  • Comisin XII (aula C11). Coordinador: Emiliano Cuccia

    Gustave Thibon: un realismo y espiritualismo cristiano.

    Ignacio T. Lucero (UNCuyo)

    Un campesino medieval indignado: la crtica de la modernidad en la pluma de

    Nicols Gmez Dvila

    Emiliano Javier Cuccia (UNCuyo CONICET)

    Dietrich von Hildebrand. El filsofo cristiano desconocido del siglo XX.

    Mauricio Bicocca (Universidad de los Andes- CONICYT FONDECYT, Chile)

    Comisin XIII (aula C12) Coordinadora: Mara Agustina Juri

    John Finnis y la Teora de la Ley Natural

    Eliana de Rosa (UNCuyo)

    El comunitarismo de Alasdair MacIntyre: una respuesta al liberalismo.

    Mara Agustina Juri (UNCuyo)

    La cruz y el arado. Economa y reforma social en los orgenes de la Liga

    Distributista

    Gustavo Alberto Masera- Ricardo Palma (UNCuyo)

    17:15-17:45 Coffee break

    17:45-18:15 Presentacin de Libros (aula C8)

    Estudios de la Academia de Humanidades. Cuestiones esenciales en torno al

    filosofar cristiano. Ceferino Muoz (Editor) Mara Agustina Juri (Revisora).

    Academia de Humanidades. Mendoza. Ao 2014. ISBN 978-950-774-252-1.

    Presentado por la Dra. Gabriela de los ngeles Caram.

    En torno al pulchrum: problemas y soluciones en el siglo XIII. Alberto Magno,

    Ulrico de Estrasburgo y Toms de Aquino. Hugo Costarelli Brandi (Editor)

    Ceferino P.D. Muoz (Revisor). Centro de Estudios Filosficos Medievales-

  • SSyCC. Mendoza. Ao 2014. ISSN: 978-987-3835-00-1. Presentado por el Dr.

    Miguel Verstraete.

    18:15-19:30 Conferencia de cierre (aula C8)

    Albert Frank-Duquesne: una odisea espiritual

    Mgtr. Carlos Alfredo Balia (UNSTA (Buenos Aires), Inst Sup. de Prof. Pbro. A.

    M. Senz)

    www.academiahumanidades.jimdo.com