programa provisional miÉrcoles, 6 de junio de 2018 · miÉrcoles, 6 de junio de 2018 ... talavera...

91
PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 08:00-08:30h RECOGIDA DOCUMENTACIÓN – PALACIO DE CONGRESOS 08:45-18:00h CURSO BÁSICO DE ECOGRAFÍA PARA MÉDICOS DE URGENCIAS Sala Toledo – PALACIO DE CONGRESOS Coordinadores: Joaquín Álvarez-Gregori. Servicio de Urgencias. Hospital General Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital Santa Bárbara. Puertollano. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. 08:45-09:00h Presentación del Curso. Ventajas e inconvenientes de la Ecografía en Urgencias. Plan Nacional de Formación de ecoSEMES. 09:00-09:45h Principios físicos. Manejo del equipo. 09:45-10:45h Principios de ecografía abdominal. Cortes fundamentales. Ecografía biliar, renal y delos grandes vasos. 11.00-12:45h Prácticas tutorizadas 12:45-13:45h Ecografía en el paciente politraumatizado. Protocolo EFAST. 15:00-15:30h Casos clínicos abdominal y EFAST. 15.30-16:15h Ecocardiografía básica en urgencias y emergencias. 16:15-16:50h Ecografía vascular. Accesos vasculares ecoguiados. 16:50-17:50h Prácticas tutorizadas. 17:50-18:00h Entrega de diplomas. Fin del curso Docentes: Tomás Villén Villegas. Médico adjunto. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Coordinador Nacional de ecoSEMES Juan José Zafra. Servicio de Urgencias. Hospital San Eloy. Barakaldo. Coordinador ecoSEMES Euskadi Luis Campos. Servicio de Urgencias. Hospital Sierrallana. Torrelavega. Coordinador de ecoSEMES Cantabria. Manuel Ferreiro. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario da Coruña. Coordinador ecoSEMES Galicia Iván García. Servicio de Urgencias. Hospital San Agustín. Avilés. Coordinador ecoSEMES Asturias. Félix Martínez. Servicio de Urgencias. Hospital Quirón Málaga. Coordinador de ecoSEMES Andalucía. José Ramón Alonso. Servicio de Urgencias. Hospital Clinic. Barcelona. Coordinador ecoSEMES Cataluña. José Francisco Rodríguez. Hospital Fundación de Calahorra. Coordinador ecoSEMES La Rioja

Upload: dodiep

Post on 01-Nov-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

PROGRAMA PROVISIONAL

MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018

08:00-08:30h RECOGIDA DOCUMENTACIÓN – PALACIO DE CONGRESOS

08:45-18:00h CURSO BÁSICO DE ECOGRAFÍA PARA MÉDICOS DE URGENCIAS

Sala Toledo – PALACIO DE CONGRESOS

Coordinadores:

Joaquín Álvarez-Gregori. Servicio de Urgencias. Hospital General Nuestra

Señora del Prado. Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla

La Mancha.

Ricardo Campo. Hospital Santa Bárbara. Puertollano. Coordinador de

ecoSEMES Castilla La Mancha.

08:45-09:00h Presentación del Curso. Ventajas e inconvenientes de la

Ecografía en Urgencias. Plan Nacional de Formación de

ecoSEMES.

09:00-09:45h Principios físicos. Manejo del equipo.

09:45-10:45h Principios de ecografía abdominal. Cortes fundamentales.

Ecografía biliar, renal y delos grandes vasos.

11.00-12:45h Prácticas tutorizadas

12:45-13:45h Ecografía en el paciente politraumatizado. Protocolo EFAST.

15:00-15:30h Casos clínicos abdominal y EFAST.

15.30-16:15h Ecocardiografía básica en urgencias y emergencias.

16:15-16:50h Ecografía vascular. Accesos vasculares ecoguiados.

16:50-17:50h Prácticas tutorizadas.

17:50-18:00h Entrega de diplomas. Fin del curso

Docentes:

Tomás Villén Villegas. Médico adjunto. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

Coordinador Nacional de ecoSEMES

Juan José Zafra. Servicio de Urgencias. Hospital San Eloy. Barakaldo.

Coordinador ecoSEMES Euskadi

Luis Campos. Servicio de Urgencias. Hospital Sierrallana. Torrelavega.

Coordinador de ecoSEMES Cantabria.

Manuel Ferreiro. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario da Coruña.

Coordinador ecoSEMES Galicia

Iván García. Servicio de Urgencias. Hospital San Agustín. Avilés. Coordinador

ecoSEMES Asturias.

Félix Martínez. Servicio de Urgencias. Hospital Quirón Málaga. Coordinador

de ecoSEMES Andalucía.

José Ramón Alonso. Servicio de Urgencias. Hospital Clinic. Barcelona.

Coordinador ecoSEMES Cataluña.

José Francisco Rodríguez. Hospital Fundación de Calahorra. Coordinador

ecoSEMES La Rioja

Page 2: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Linder Cárdenas. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario del Vinalopó.

Elche. Coordinador ecoSEMES Murcia

J.Mariano Aguilar. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de La

Princesa. Madrid. Coordinador de ecoSEMES Madrid.

Jaldún Chehayeb. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico. Valladolid.

Coordinador de ecoSEMES Castilla – León

José Vicente Esteban. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico. Valladolid.

Coordinador de ecoSEMES Castilla – León

Francisco Salvador. Servicio de Urgencias. Hospital de Gandía. Coordinador

de ecoSEMES Comunidad Valenciana

Ángel Hernández. Servicio de Urgencias. Complejo Hospitalario de Navarra.

Coordinador de ecoSEMES Navarra

Adrián Martínez. Servicio de Urgencias. Hospital Fundación de Calahorra.

Coordinadro de ecoSEMES Aragón.

Daniel García. Hospital Son Llátzer. Mallorca.Coordinador de ecoSEMES

Baleares.

Ramón Nogué. Hospital Santa María. Lleida. Anterior Coordinador Nacional

de ecoSEMES,

09:00 -18:00h CURSO BÁSICO DE VMNI I

Sala 4 – MUSEO SANTA FE

09:00-10:15h Módulo 1: Introducción a la Ventilación Mecánica No

Invasiva. (Común)

10:15-11:15h Módulo 2: Fundamentos fisiopatológicos de la Ventilación

Mecánica No Invasiva. (Común)

11:45-12:45h Módulo 3: Indicaciones y Contraindicaciones para la

Ventilación Mecánica No Invasiva. (Común)

12:45-14:00h Módulo 4: Inicio de la Ventilación Mecánica No Invasiva.

(Común)

15:00-17:00h Módulo 5: Tipo de respiradores y optimización en su uso. (Por

Grupos)

Módulo 6: Tipo y uso de interfases, mascarillas y tubuladoras.

(Por Grupos)

Módulo 7: Aplicación de la Ventilación Mecánica No Invasiva

en la insuficiencia respiratoria aguda hipercápnica. (Por

Grupos)

Módulo 8: Aplicación de la Ventilación Mecánica No Invasiva

en la insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica (Edema

Agudo de Pulmón). (Por Grupos)

Page 3: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

17:30-18:00h Módulo 9: Seguimiento en la utilización de la Ventilación

Mecánica No Invasiva. Ineficacia y complicaciones en la

Ventilación Mecánica No Invasiva. (Común)

Docentes:

Jose Manuel Carrata Perales. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital

General de Alicante.

César Cinesi Gómez. Doctor en Medicina. HGURS. Jefe de Sección del

Servicio de Urgencias

José Andrés Sanchez Nicolas. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital

General Universitario Reina Sofia

09:00-17:30h CURSO BÁSICO DE VMNI II

Sala 5 – MUSEO SANTA FE

09:00-10:15h Módulo 1: Introducción a la Ventilación Mecánica No

Invasiva. (Común)

10:15-11:15h Módulo 2: Fundamentos fisiopatológicos de la Ventilación

Mecánica No Invasiva. (Común)

11:45-12:45h Módulo 3: Indicaciones y Contraindicaciones para la

Ventilación Mecánica No Invasiva. (Común)

12:45-14:00h Módulo 4: Inicio de la Ventilación Mecánica No Invasiva.

(Común)

15:00-17:00h Módulo 5: Tipo de respiradores y optimización en su uso. (Por

Grupos)

Módulo 6: Tipo y uso de interfases, mascarillas y tubuladoras.

(Por Grupos)

Módulo 7: Aplicación de la Ventilación Mecánica No Invasiva

en la insuficiencia respiratoria aguda hipercápnica. (Por

Grupos)

Módulo 8: Aplicación de la Ventilación Mecánica No Invasiva

en la insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica (Edema

Agudo de Pulmón). (Por Grupos)

17:30-18:00h Módulo 9: Seguimiento en la utilización de la Ventilación

Mecánica No Invasiva. Ineficacia y complicaciones en la

Ventilación Mecánica No Invasiva. (Común)

Page 4: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Docentes:

Jose Manuel Carrata Perales. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital

General de Alicante.

César Cinesi Gómez. Doctor en Medicina. HGURS. Jefe de Sección del

Servicio de Urgencias

José Andrés Sanchez Nicolas. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital

General Universitario Reina Sofia

09:00-17:30h CURSO BÁSICO DE VMNI III

Sala 6 – MUSEO SANTA FE

09:00-10:15h Módulo 1: Introducción a la Ventilación Mecánica No

Invasiva. (Común)

10:15-11:15h Módulo 2: Fundamentos fisiopatológicos de la Ventilación

Mecánica No Invasiva. (Común)

11:45-12:45h Módulo 3: Indicaciones y Contraindicaciones para la

Ventilación Mecánica No Invasiva. (Común)

12:45-14:00h Módulo 4: Inicio de la Ventilación Mecánica No Invasiva.

(Común)

15:00-17:00h Módulo 5: Tipo de respiradores y optimización en su uso. (Por

Grupos)

Módulo 6: Tipo y uso de interfases, mascarillas y tubuladoras.

(Por Grupos)

Módulo 7: Aplicación de la Ventilación Mecánica No Invasiva

en la insuficiencia respiratoria aguda hipercápnica. (Por

Grupos)

Módulo 8: Aplicación de la Ventilación Mecánica No Invasiva

en la insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica (Edema

Agudo de Pulmón). (Por Grupos)

17:30-18:00h Módulo 9: Seguimiento en la utilización de la Ventilación

Mecánica No Invasiva. Ineficacia y complicaciones en la

Ventilación Mecánica No Invasiva. (Común)

Docentes:

Jose Manuel Carrata Perales. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital

General de Alicante.

César Cinesi Gómez. Doctor en Medicina. HGURS. Jefe de Sección del

Servicio de Urgencias

José Andrés Sanchez Nicolas. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital

General Universitario Reina Sofia

Page 5: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

09:00-18:00h CURSO PUESTA AL DIA EN ATENCION AL SCA EN URGENCIAS/EMERGENCIAS

Sala Greco C1+C2 – PALACIO DE CONGRESOS

Coordinadora:

Matilde González Tejera. 2ª Coordinador GdT Cardiopatía Isquémica SEMES

9:00-9:15h APERTURA Y BIENVENIDA AL CURSO

9:15-10:15h SCACEST REVISIÓN DE CONCEPTOS

ELECTROCARDIOGRÁFICOS Y CRITERIOS PARA REALIZAR UN

CORRECTO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN SITUACIONES

ESPECIALES

(teoría + casos clínicos interactivos sistema - Kahhot)

Santiago Dieguez Zaragoza. Médico Hospital Vinalopo –

Alicante. GdT Cardiopatía Isquémica SEMES

10:15-11:15h GUÍAS Y RECOMENDACIONES GENERALES DE TRATAMIENTO

EN SCASEST/SCACEST : LO QUE LE INTERESA AL

URGENCIÓLOGO

(teoría + casos clínicos interactivos sistema - Kahhot)

Beatriz López Barbeito

Médico Hospital Clinic – Barcelona. GdT Cardiopatía

Isquémica SEMES

11:15-12:00 ARTÍCULOS NOVEDOSOS 2017-2018 SOBRE SCA ÚTILES PARA

URGENCIÓLOGO

Matilde González Tejera. Médico Hospital General

Universitario Elche – Alicante. GdT Cardiopatía Isquémica

SEMES

12:00-12:30 DESCANSO – CAFÉ

12:30-13:30 ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACIÓN ADAPTADOS AL

PERFIL DEL PACIENTE

(teoría + casos clínicos interactivos sistema - Kahhot)

Raul Canabal Berlanga. Médico de Urgencias. Complejo

Hospitalario Universitario de Toledo. SESCAM. GdT

Cardiopatía Isquémica SEMES

13:30-14:30 CUESTIONES DE INTERÉS EN ATENCIÓN EXTRAHOSPITALARIA Y

TRANSPORTE DEL PACIENTE CON SCA

(teoría + casos clínicos interactivos sistema - Kahhot)

Andrés Pacheco Rodríguez. Médico de Emergencias.

Ambulancia y Helicóptero medicalizado. SESCAM-Ciudad

Real. GdT Cardiopatía Isquémica SEMES

14:30-15:00 DUDAS Y PREGUNTAS AL EXPERTO

Participaran todos los ponentes de la mañana

Page 6: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

15:00-16:00 ALMUERZO DE TRABAJO

16:00-16:30 DETERMINACIÓN DE TROPONINAS EN SCA

Aitor Alquezar Arbé. Médico Urgencias Hospital de la Santa

Creu i Sant Pau – Barcelona. GdT Cardiopatía Isquémica

SEMES

16:30-17:00 PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE

TROPONINAS Aitor Alquezar Arbé. Médico Urgencias Hospital de la Santa

Creu i Sant Pau – Barcelona. GdT Cardiopatía Isquémica

SEMES

17:00-17:30 CASOS CLÍNICOS DE APLICACIÓN DE TROPONINAS

(teoría + casos clínicos interactivos sistema - Kahhot)

Aitor Alquezar Arbé. Médico Urgencias Hospital de la Santa

Creu i Sant Pau – Barcelona. GdT Cardiopatía Isquémica

SEMES

17:30-18:00 CONCLUSIONES DEL CURSO

Encuestas de satisfacción

CLAUSURA

09:00-18:00h CURSO MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA EN URGENCIAS

Sala Greco D1 – PALACIO DE CONGRESOS

Coordinadora:

Ana Beltrán Sánchez. Servicio de Urgencias Hospitalarias. Hospital Dr Peset.

Valencia. Coordinador grupo de trabajo SEMES- Monitorización

hemodinámica

9:00-9:15h Presentación del curso y entrega del material

Ana Beltrán Sánchez. Servicio de Urgencias Hospitalarias.

Hospital Dr Peset. Valencia.

SESIONES TEORICAS

9:15-9:40h Monitorización hemodinámica en el paciente crítico:

indicaciones, evidencia, porque?

Ana Beltrán Sánchez. Servicio de Urgencias Hospitalarias.

Hospital Dr Peset. Valencia.

9:40-10:10h Monitorización hemodinámica, De que herramientas

disponemos?

Francisco Jose Salvador Suarez. Jefe de Sección. Servicio de

Urgencias. Hospital Francesc de Borja. Gandía (Valencia) 10:10-10:55h Algoritmos de trabajo en el manejo del shock basados en los

monitores del gasto cardiaco

José Miguel Alonso Iñigo. FED Anestesiologia y Reanimación

Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia

Page 7: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

10:55-11:05h Dudas

11:05-11:30 Descanso

SESIONES PRÁCTICAS

11:30-14:00 y 15:00-18:00 horas (pausa comida 14.00-15.00)

Talleres simultáneos y rotatorios de una hora de duración en grupos de 8

alumnos, cinco minutos para realizar los cambios de grupo

Taller 1: Acceso arterial. Material necesario. Montaje de un sistema de

transducción. Maniobras básicas.

Mª José Cano Cano. Médico adjunto Servicio de Urgencias. Hospital Arnau

de Vilanova. Valencia.

Rosa Sorando Serra. Médico Adjunto. Servicio de Urgencias Hospital Arnau

de Vilanova. Valencia

Taller 2: Monitor hemodinámico gasto cardiaco no invasivo. Manejo Equipo

de medición NICOM. El sistema ClearSight Edwars®

Casos clínicos: monitorización en el paciente critico

Ana Beltrán Sánchez. Servicio de Urgencias Hospitalarias.

Hospital Dr Peset. Valencia.

Francisco Jose Salvador Suarez. Jefe de Sección. Servicio de

Urgencias. Hospital Francesc de Borja. Gandía (Valencia)

Taller 3: Monitor hemodinámico mínimamente invasivo basado en el

método PRAM (MostcareUp®). Simulador de onda de pulso. Casos clínicos.

José Miguel Alonso Iñigo. FED Anestesiologia y Reanimación Hospital

Universitario y Politécnico La Fe de Valencia

Taller 4: Utilidad de la ecografía en la valoración de la precarga y

monitorización de la respuesta al volumen. Casos clínicos

Mª Ángeles Viñas. Médico Adjunto de Urgencias Hospitalarias

Servicio de Urgencias. Hospital Dr. Peset. Valencia

Taller 5: Monitorización hemodinámica basada en el análisis de la fuerza de

pulso. Manejo del monitor LIDCO. Casos clínicos y aplicación algoritmo

terapéutico

Mª Jesús Huertas Sánchez. Médico Adjunto de Urgencias Hospitalarias

Servicio de Urgencias. Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia

Page 8: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

09:00-18:00h MANEJO HEMODINÁMICO DE LA VA I

Sala Greco D2 – PALACIO DE CONGRESOS

Coordinador:

Antonio Pérez Alonso. Enfermero de Emergencias. Responsable de IMV,

Planes de Emergencia e I+D. SUMMA 112. Profesor Universidad Rey Juan

Carlos

HORARIO de 09:00 -14:00 horas

1. Presentación curso y pre test (10 min)

Antonio Pérez. Enfermero de Emergencias. Responsable de IMV, Planes

de Emergencia e I+D. SUMMA 112. Profesor Universidad Rey Juan Carlos

Susana Simó. Médico. USVAm SEM Hospital Sant Joan de Deu - ALTHAIA

Xarxa Assitèncial Universitaria de Manresa (Barcelona)

Victor Concejal. Enfermero de Emergencias SUMMA 112. Profesor

Universidad Rey Juan Carlos (Área de Cuidados Críticos y Urgencias).

Profesor postgrado en la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud.

2. Caso clínico de inicio. (15 min)

Antonio Pérez. Enfermero de Emergencias. Responsable de IMV, Planes

de Emergencia e I+D. SUMMA 112. Profesor Universidad Rey Juan Carlos

Susana Simó. Médico. USVAm SEM Hospital Sant Joan de Deu - ALTHAIA

Xarxa Assitèncial Universitaria de Manresa (Barcelona)

Victor Concejal. Enfermero de Emergencias SUMMA 112. Profesor

Universidad Rey Juan Carlos (Área de Cuidados Críticos y Urgencias).

Profesor postgrado en la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud.

3. Generalidades del manejo de la vía aérea (45 min)

a. Evaluación de la escena

b. Evaluación del paciente

c. Trabajo en equipo

d. Prioridades frente al paciente crítico

Antonio Pérez. Enfermero de Emergencias. Responsable de IMV, Planes

de Emergencia e I+D. SUMMA 112. Profesor Universidad Rey Juan Carlos

4. Evaluación ventilatoria y hemodinámica del paciente crítico (120 min)

Susana Simó. Médico. USVAm SEM Hospital Sant Joan de Deu - ALTHAIA

Xarxa Assitèncial Universitaria de Manresa (Barcelona)

5. Farmacología de la VA. (45 min)

a. Repaso de secuencia rápida de intubación.

b. Selección de fármacos y administración

c. Premedicación y manejo con líquidos/fármacos vasoactivos

previo a la anestesia.

Antonio Pérez. Enfermero de Emergencias. Responsable de IMV, Planes

de Emergencia e I+D. SUMMA 112. Profesor Universidad Rey Juan Carlos

Page 9: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

6. Situaciones especiales durante manejo VA. (35 min)

a. Hipoxia/hiperoxia

b. Hipocapnia/hipercapnia

c. Acidosis

d. Contaminación de la VA (SALAD)

e. Puntualizaciones manejo VA/Ventilación/Hemodinámico en TCE;

asma; hemorrágicos…

Susana Simó. Médico. USVAm SEM Hospital Sant Joan de Deu - ALTHAIA

Xarxa Assitèncial Universitaria de Manresa (Barcelona)

HORARIO de 15:00 -18:00 horas

7. CASOS CLINICOS (150min)

Antonio Pérez. Enfermero de Emergencias. Responsable de IMV, Planes

de Emergencia e I+D. SUMMA 112. Profesor Universidad Rey Juan Carlos

Susana Simó. Médico. USVAm SEM Hospital Sant Joan de Deu - ALTHAIA

Xarxa Assitèncial Universitaria de Manresa (Barcelona)

Victor Concejal. Enfermero de Emergencias SUMMA 112. Profesor

Universidad Rey Juan Carlos (Área de Cuidados Críticos y Urgencias).

Profesor postgrado en la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud.

8. Evaluación final y despedida (30 min)

Antonio Pérez. Enfermero de Emergencias. Responsable de IMV, Planes

de Emergencia e I+D. SUMMA 112. Profesor Universidad Rey Juan Carlos

Susana Simó. Médico. USVAm SEM Hospital Sant Joan de Deu - ALTHAIA

Xarxa Assitèncial Universitaria de Manresa (Barcelona)

Victor Concejal. Enfermero de Emergencias SUMMA 112. Profesor

Universidad Rey Juan Carlos (Área de Cuidados Críticos y Urgencias).

Profesor postgrado en la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud.

09:00-18:00h CURSO ASISTENCIA SANITARIA EN ENTORNO DE AMENAZA INDIRECTA I

Sala Iglesia – MUSEO SANTA FE

09:00-09:15h Presentación curso e instructores

09:15-11:15h Control de la hemorragia externa

11:15-11:45h Café

11:45-13:30h Consenso Hartford y su aplicación a la emergencia civil

13:30-14:00h Explicación de fases y talleres

15:00-17:15h Taller autoprotección y rescate entornos hostiles

Taller de hemostasia tnq/vendaje/ hemostáticos

Taller de valoración inicial

17:15-18:00h Debriefing y resolución de dudas

Page 10: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Docentes:

Sheima Hossain López. Capitán enfermera en Escuela militar de sanidad,

Sara Aroca García-Rubio. Capitán enfermera del Mando de operaciones

especiales, MOE, Alicante.

Guillem Roca. Enfermero en SEM Catalunya, SVAE en servicios de

intervenciones especiales (equipos ORCA)

Concepción Ramírez López. Capitán enfermera Dirección de Sanidad de la

Armada.

09:00-18:00h CURSO DE INTRODUCCIÓN AL E-CRM SEMES /EMERGENCY-CRISIS RESOURCE

MANAGEMENT SEMES) I

Sala 1 – MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Salvador Espinosa Ramírez. Médico Emergencias SUMMA 112. Responsable

del Grupo de Trabajo de Simulación Clínica de SEMES.

PRESENTACIÓN DEL CURSO. 30 minutos

Saludo y presentación de instructores y participantes

Dinámica de grupo: Creación de un ambiente relajado, agradable,

ilusionante…

BRIEFING DEL CURSO. 15 minutos

Compromisos: Confidencialidad, respeto.. implicación, realismo…

MOSTRAR EQUIPOS. (Cada grupo de instructores enseña su simulador y

material)1 hora.

PRINCIPIOS DEL ECRM. 30 minutos. Metodología: Aprendizaje experiencial.

ESCENARIOS DE SIMULACIÓN. Duración 3 horas y 45 minutos

1. CONCIENCIA SITUACIONAL

2. COMUNICACIÓN

3. CLARIDAD DE PAPELES

Duración de los escenarios.

1 Hora para cada escenario (15 min desarrollo del caso, 45 debriefing)

15 min descanso entre cada simulación.

CIERRE DEL CURSO. 30 minutos.

Docentes: Salvador Espinosa Ramírez. Médico Emergencias SUMMA 112. María Ángeles Ortega Fraile. Médico urgencias Hospital Universitario

Fundación Alcorcón. Gema Pastor Pons. Médico en GUETS Castilla La Mancha.

Page 11: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Chabier Brosed Yuste. Enfermero 061 Aragón.

Ana Vázquez Casares. Enfermera. Profesora del Departamento de

Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de León. Javier Abella Lorenzo. Técnico en Emergencias Sanitarias. Instructor en

Soporte Vital del programa de Atención Cardiovascular de Emergencias

de SEMES-AHA.

09:00-18:00h CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ECRM-SEMES /EMERGENCY-CRISIS RESOURCE

MANAGEMENT SEMES) II

Sala 2 – MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Salvador Espinosa Ramírez. Médico Emergencias SUMMA 112. Responsable

del Grupo de Trabajo de Simulación Clínica de SEMES.

PRESENTACIÓN DEL CURSO. 30 minutos

Saludo y presentación de instructores y participantes

Dinámica de grupo: Creación de un ambiente relajado, agradable,

ilusionante…

BRIEFING DEL CURSO. 15 minutos

Compromisos: Confidencialidad, respeto.. implicación, realismo…

MOSTRAR EQUIPOS. (Cada grupo de instructores enseña su simulador y

material)1 hora.

PRINCIPIOS DEL ECRM. 30 minutos. Metodología: Aprendizaje experiencial.

ESCENARIOS DE SIMULACIÓN. Duración 3 horas y 45 minutos

1. CONCIENCIA SITUACIONAL

2. COMUNICACIÓN

3. CLARIDAD DE PAPELES

Duración de los escenarios.

1 Hora para cada escenario (15 min desarrollo del caso, 45 debriefing)

15 min descanso entre cada simulación.

CIERRE DEL CURSO. 30 minutos.

Docentes: Salvador Espinosa Ramírez. Médico Emergencias SUMMA 112. María Ángeles Ortega Fraile. Médico urgencias Hospital Universitario

Fundación Alcorcón. Gema Pastor Pons. Médico en GUETS Castilla La Mancha.

Page 12: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Chabier Brosed Yuste. Enfermero 061 Aragón.

Ana Vázquez Casares. Enfermera. Profesora del Departamento de

Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de León. Javier Abella Lorenzo. Técnico en Emergencias Sanitarias. Instructor en

Soporte Vital del programa de Atención Cardiovascular de Emergencias

de SEMES-AHA.

09:00-18:00h CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ECRM-SEMES /EMERGENCY-CRISIS RESOURCE

MANAGEMENTSEMES) III

Sala 3 – MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Salvador Espinosa Ramírez. Médico Emergencias SUMMA 112. Responsable

del Grupo de Trabajo de Simulación Clínica de SEMES.

PRESENTACIÓN DEL CURSO. 30 minutos

Saludo y presentación de instructores y participantes

Dinámica de grupo: Creación de un ambiente relajado, agradable,

ilusionante…

BRIEFING DEL CURSO. 15 minutos

Compromisos: Confidencialidad, respeto.. implicación, realismo…

MOSTRAR EQUIPOS. (Cada grupo de instructores enseña su simulador y

material)1 hora.

PRINCIPIOS DEL ECRM. 30 minutos. Metodología: Aprendizaje experiencial.

ESCENARIOS DE SIMULACIÓN. Duración 3 horas y 45 minutos

1. CONCIENCIA SITUACIONAL

2. COMUNICACIÓN

3. CLARIDAD DE PAPELES

Duración de los escenarios.

1 Hora para cada escenario (15 min desarrollo del caso, 45 debriefing)

15 min descanso entre cada simulación.

CIERRE DEL CURSO. 30 minutos.

Docentes: Salvador Espinosa Ramírez. Médico Emergencias SUMMA 112. María Ángeles Ortega Fraile. Médico urgencias Hospital Universitario

Fundación Alcorcón. Gema Pastor Pons. Médico en GUETS Castilla La Mancha.

Page 13: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Chabier Brosed Yuste. Enfermero 061 Aragón.

Ana Vázquez Casares. Enfermera. Profesora del Departamento de

Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de León. Javier Abella Lorenzo. Técnico en Emergencias Sanitarias. Instructor en

Soporte Vital del programa de Atención Cardiovascular de Emergencias

de SEMES-AHA.

09:30-18:00h CURSO ASISTENCIA SANITARIA EN ENTORNO DE AMENAZA INDIRECTA II

Sala 8 – MUSEO SANTA FE

09:00-09:15h Presentación curso e instructores

09:15-11:15h Control de la hemorragia externa

11:15-11:45h Café

11:45-13:30h Consenso Hartford y su aplicación a la emergencia civil

13:30-14:00h Explicación de fases y talleres

15:00-17:15h Taller autoprotección y rescate entornos hostiles

Taller de hemostasia tnq/vendaje/ hemostáticos

Taller de valoración inicial

17:15-18:00h Debriefing y resolución de dudas

Docentes:

Sheima Hossain López. Capitán enfermera en Escuela militar de sanidad,

Sara Aroca García-Rubio. Capitán enfermera del Mando de operaciones

especiales, MOE, Alicante.

Guillem Roca. Enfermero en SEM Catalunya, SVAE en servicios de

intervenciones especiales (equipos ORCA)

Concepción Ramírez López. Capitán enfermera Dirección de Sanidad de la

Armada.

09:30-18:00h CURSO ASISTENCIA SANITARIA EN ENTORNO DE AMENAZA INDIRECTA III

Sala 9 – MUSEO SANTA FE

09:00-09:15h Presentación curso e instructores

09:15-11:15h Control de la hemorragia externa

11:15-11:45h Café

11:45-13:30h Consenso Hartford y su aplicación a la emergencia civil

13:30-14:00h Explicación de fases y talleres

15:00-17:15h Taller autoprotección y rescate entornos hostiles

Taller de hemostasia tnq/vendaje/ hemostáticos

Taller de valoración inicial

17:15-18:00h Debriefing y resolución de dudas

Docentes:

Sheima Hossain López. Capitán enfermera en Escuela militar de sanidad,

Sara Aroca García-Rubio. Capitán enfermera del Mando de operaciones

especiales, MOE, Alicante.

Page 14: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Guillem Roca. Enfermero en SEM Catalunya, SVAE en servicios de

intervenciones especiales (equipos ORCA)

Concepción Ramírez López. Capitán enfermera Dirección de Sanidad de la

Armada.

11:00-14:00h CURSO VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Sala Greco 4 – PALACIO DE CONGRESOS

Coordinadora: Mª Carme Boqué. Jefe de Servicio de Urgencias del Hopsital Universitario

Joan XXIII de Tarragona. Docentes:

Mª Carme Boqué. Jefe de Servicio de Urgencias del Hopsital Universitario

Joan XXIII de Tarragona. Jesús Galvez. Médico adjunto de urgencias de Hospital Universitario Joan

XXIII de Tarragona

15:00-16:00h ALMUERZO DE TRABAJO - PALACIO DE CONGRESOS

15:00-18:00h CURSO DE ACTUALIZACION SOBRE DIAGNOSTICO TOXICOLÓGICO EN

URGENCIAS. Sala Greco A – PALACIO DE CONGRESOS

Coordinador:

Guillermo Burillo-Putze. Coordinador del grupo SEMESTOX.

Moderadores:

Pere Munne Mas. Unidad de Toxicología Clínica, Servicio de Urgencias,

Hospital Clínic, Barcelona. Fundador de SEMESTOX.

Natividad Laín Tarés. Servicio de Urgencias, Hospital Virgen de la Salud,

Toledo. Miembro de SEMESTOX.

15:00-15:30h Diagnóstico por toxsíndromes y antídotos.

Santiago Nogué Xarau. Profesor itular de Toxicología,

Universidad de Barcelona. Unidad de Toxicología Clínica,

Servicio de Urgencias, Hospital Clínic, Barcelona.

15:30-16:00h Del diagnóstico cualitativo en orina al

diagnóstico cuantitativo en sangre.

Jordi Puiguriguer Ferrando. Médico de Urgencias. Unidad de

Toxicología Clínica. Servicio de Urgencias, Hospital Son

Espasses, Mallorca.

Page 15: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

16:00-16:30h Diagnóstico analítico metabólico.

Ana Ferrer Dufol. Profesora Titular de Toxicología, Universidad

de Zaragoza. Servicio de Toxicología. Hospital Clínico

Universitario, Zaragoza. Fundación Española de Toxicología

Clínica.

16:30-17:00h ToxECG.

Cristopher Yates Bailo. Medico de Urgencias. Unidad de

Toxicología Clínica. Servicio de Urgencias, Hospital Son

Espasses, Mallorca.

17:00-17:30h De la radiografía simple de tórax a la RM.

Emilio Salgado. Médico de Urgencias y especialista en

Medicina Interna, Unidad de Toxicología Clínica, Servicio de

Urgencias, Hospital Clínic, Barcelona.

17:30-18:00h Preguntas y Casos Clínicos (moderadores de la mesa)

17:00-17:30h CONTINUACIÓN MANEJO HEMODINÁMICO DE LA VA II

Sala Greco B – PALACIO DE CONGRESOS

Coordinador:

Antonio Pérez Alonso. Enfermero de Emergencias. Responsable de IMV,

Planes de Emergencia e I+D. SUMMA 112. Profesor Universidad Rey Juan

Carlos

HORARIO de 09:00 -14:00 horas

1. Presentación curso y pre test (10 min)

Antonio Pérez. Enfermero de Emergencias. Responsable de IMV, Planes

de Emergencia e I+D. SUMMA 112. Profesor Universidad Rey Juan Carlos

Susana Simó. Médico. USVAm SEM Hospital Sant Joan de Deu - ALTHAIA

Xarxa Assitèncial Universitaria de Manresa (Barcelona)

Victor Concejal. Enfermero de Emergencias SUMMA 112. Profesor

Universidad Rey Juan Carlos (Área de Cuidados Críticos y Urgencias).

Profesor postgrado en la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud.

2. Caso clínico de inicio. (15 min)

Antonio Pérez. Enfermero de Emergencias. Responsable de IMV, Planes

de Emergencia e I+D. SUMMA 112. Profesor Universidad Rey Juan Carlos

Susana Simó. Médico. USVAm SEM Hospital Sant Joan de Deu - ALTHAIA

Xarxa Assitèncial Universitaria de Manresa (Barcelona)

Victor Concejal. Enfermero de Emergencias SUMMA 112. Profesor

Universidad Rey Juan Carlos (Área de Cuidados Críticos y Urgencias).

Profesor postgrado en la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud.

Page 16: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

3. Generalidades del manejo de la vía aérea (45 min)

a. Evaluación de la escena

b. Evaluación del paciente

c. Trabajo en equipo

d. Prioridades frente al paciente crítico

Antonio Pérez. Enfermero de Emergencias. Responsable de IMV, Planes

de Emergencia e I+D. SUMMA 112. Profesor Universidad Rey Juan Carlos

4. Evaluación ventilatoria y hemodinámica del paciente crítico (120 min)

Susana Simó. Médico. USVAm SEM Hospital Sant Joan de Deu - ALTHAIA

Xarxa Assitèncial Universitaria de Manresa (Barcelona)

5. Farmacología de la VA. (45 min)

a. Repaso de secuencia rápida de intubación.

b. Selección de fármacos y administración

c. Premedicación y manejo con líquidos/fármacos vasoactivos

previo a la anestesia.

Antonio Pérez. Enfermero de Emergencias. Responsable de IMV, Planes

de Emergencia e I+D. SUMMA 112. Profesor Universidad Rey Juan Carlos

6. Situaciones especiales durante manejo VA. (35 min)

a. Hipoxia/hiperoxia

b. Hipocapnia/hipercapnia

c. Acidosis

d. Contaminación de la VA (SALAD)

e. Puntualizaciones manejo VA/Ventilación/Hemodinámico en TCE;

asma; hemorrágicos…

Susana Simó. Médico. USVAm SEM Hospital Sant Joan de Deu - ALTHAIA

Xarxa Assitèncial Universitaria de Manresa (Barcelona)

HORARIO de 15:00 -18:00 horas

7. CASOS CLINICOS (150min)

Antonio Pérez. Enfermero de Emergencias. Responsable de IMV, Planes

de Emergencia e I+D. SUMMA 112. Profesor Universidad Rey Juan Carlos

Susana Simó. Médico. USVAm SEM Hospital Sant Joan de Deu - ALTHAIA

Xarxa Assitèncial Universitaria de Manresa (Barcelona)

Victor Concejal. Enfermero de Emergencias SUMMA 112. Profesor

Universidad Rey Juan Carlos (Área de Cuidados Críticos y Urgencias).

Profesor postgrado en la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud.

8. Evaluación final y despedida (30 min)

Antonio Pérez. Enfermero de Emergencias. Responsable de IMV, Planes

de Emergencia e I+D. SUMMA 112. Profesor Universidad Rey Juan Carlos

Susana Simó. Médico. USVAm SEM Hospital Sant Joan de Deu - ALTHAIA

Xarxa Assitèncial Universitaria de Manresa (Barcelona)

Victor Concejal. Enfermero de Emergencias SUMMA 112. Profesor

Universidad Rey Juan Carlos (Área de Cuidados Críticos y Urgencias).

Profesor postgrado en la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud.

Page 17: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

18:30-20:00h MESA DEL INVESTIGADOR

Auditorio – PALACIO DE CONGRESOS

20:00-21:00h ACTO INAUGURAL + CONFERENCIA INAUGURAL

Auditorio – PALACIO DE CONGRESOS

21:00-21:30h CÓCTEL DE BIENVENIDA

JUEVES, 7 DE JUNIO DE 2018

08:00-08:30h RECOGIDA DOCUMENTACIÓN – PALACIO DE CONGRESOS

08:30-10:00h MESA CONTROVERSIAS RELACIONADAS CON CUIDADOS PALIATIVOS EN LOS

SERVICIOS DE URGENCIAS

Sala 3 – MUSEO SANTA FE

Moderadora:

Marta Merlo Loranca. Adjunta del Servicio de Urgencias del Hospital

Universitario de Getafe (Madrid). Representante de Semes en la Estrategia

Nacional de Cuidados Paliativos y en el Grupo de trabajo del Plan

estratégico de Urgencias de la Comunidad de Madrid.

¿Tenemos claros los conceptos?

Rosario Torres Santos Olmo. Médico adjunto del Servicio de Urgencias del

Hospital Universitario La Paz (Madrid).

¿Por qué hablar de Cuidados Paliativos en Urgencias?

Marta Merlo. Médico Adjunto del Servicio de Urgencias del Hospital

Universitario de Getafe (Madrid).

Criterios de complejidad. Presentación de la herramienta NECPAL.

Diego Ruiz López. Médico del Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria

Paliativa. Dirección asistencial Noroeste Atención Primaria (Madrid).

08:30-10:30h MESA DE DONACION Y URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Salas Greco CI+C2 – PALACIO DE CONGRESOS

Moderadores:

Alonso Mateos Rodríguez. Coordinador del grupo de trabajo Semes-

trasplantes. Coordinador adjunto de trasplantes de la Comunidad de

Madrid M José Sánchez Carretero. Coordinadora autonómica de trasplantes de

Castilla la Mancha

Page 18: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

8:40 – 9:00h LA IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y

EMERGENCIAS EN EL PROCESO DE DONACIÓN Beatriz Dominguez-Gil. Directora de la ONT.

9:00 – 9:20h RECOMENDACIONES ONT-SEMES SOBRE DONACIÓN PARA

PROFESIONALES DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y

EMERGENCIAS Javier Povar. Coordinador de urgencias H Universitario

Miguel Servet.

9:20 – 9:40h PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SEMES-TRASPLANTES.

PROYECTO ACTUAL Y DE FUTURO Miguel Agudo. Coordinador del grupo de trabajo Semes-

trasplantes. Coordinador autonómico de trasplantes de Islas

Baleares

9:40 – 10:00h ENTREVISTA FAMILIAR EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS ANTE

UN POSIBLE DONANTE: QUIEN, COMO Y CUANDO Fernando Martinez Soba. Coordinador autonómico de

trasplantes de La Rioja 10:00 – 10:30 Debate

08:30-14:30h TRACK ACTUALIZACIÓN EN INFECCIONES EN EL ENTORNO DEL PACIENTE

COMPLEJO Y LAS MULTIRRESISTENCIAS

Auditorio – PALACIO DE CONGRESOS

08:30-09:30h Comunicaciones orales

Moderadores:

María del Mar Sousa Reviriego. Servicio de Urgencias. Hospital

Nuestra Señora del Prado.

Pascual Piñera. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario

Reina Sofía.

Presentación de las mejores comunicaciones y casos clínicos

al Congreso en el Área de Infecciones.

09:30-10:00h Infección tropicales

Moderador:

Sara Gayoso. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario El

Escorial.

Infecciones de alta letalidad.

Alejandro Martín Quiros. Servicio de Urgencias. Hospital

Universitario La Paz.

10:00-10:45h Top Year Papers

Moderador: Mikel Martínez Ortiz de Zarate. Servicio de

Urgencias. Hospital Universitario de Basurto.

Page 19: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Por modelos de infección

Martín Ruiz Grinspan. Servicio de Urgencias. Hospital

Universitario del Henares.

Por antibióticos

Jorge García Lamberechts. Servicio de Urgencias. Hospital

Clínico San Carlos.

Por gravedad (sepsis)

Jesús Álvarez Manzanares. Servicio de Urgencias. Hospital Rio

Hortega.

10:45-11:00h Actividades de INFURG-SEMES. Presentación de la Tercera

Edición del Manual de Infecciones

Juan González del Castillo. Coordinador de INFURG-SEMES

Agustín Julián Jiménez. Coordinador adjunto de INFURG-

SEMES

Francisco Javier Candel. Secretario de INFURG-SEMES

11:00-12:00h Resistencias bacterianas

Moderadores:

Mark Supino. Servicio de Emergencias. Jackson Memorial

Hospital. Miami, Florida, USA. (American College

of Emergency Physicians)

Agustín Julián Jiménez. Complejo Hospitalario Universitario

de Toledo.

Epidemiología de las resistencias y ecología de los

antibióticos

Julio Javier Gamazo. Servicio de Urgencias. Hospital

Universitario de Galdakao.

Identificación en Urgencias del paciente con riesgo de

infección por bacterias multirresistentes

Juan González del Castillo. Servicio de Urgencias.

Hospital Clínico San Carlos.

Antibioterapia empírica en circunstancias complejas

Francisco Javier Candel. Servicio de Microbiología

Clínica. Hospital Clínico San Carlos.

12:00-12:30h Actualización en el tratamiento antibiótico del paciente

EPOC con exacerbación aguda

Moderador:

Ferrán Llopis. Hospital Universitario de Bellvitge.

Ponente: Raúl López Izquierdo. Servicio de Urgencias Hospital

Rio Hortega.

Page 20: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

12:30-13:00h Biomarcadores en Urgencias

Moderador:

Ferrán Llopis. Hospital Universitario de Bellvitge.

Posicionamiento de la pro-adrenomodulina en el Servicio de

Urgencias

Angel Estella. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de

Jerez.

13:00-14:00h Coloquio interactivo: manejo en urgencias del paciente con

sepsis. Discusión sobre los errores frecuentes y las fortalezas

existentes.

Moderador:

Josep María Guardiola. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Contertulios:

Federico Gordo. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital

Universitario del Henares.

Andrés von Wernitz Teleki. Servicio de Urgencias, Hospital

Universitario La Princesa.

14:00-14:30h Conclusiones finales. Mensajes para llevar a casa.

Juan González del Castillo. Coordinador de INFURG-SEMES

Francisco Javier Candel. Secretario de INFURG-SEMES

14:30h Fin de la jornada

08:30-14:30h COMUNICACIONES ORALES MÉDICOS I

Sala Greco A – PALACIO DE CONGRESOS

08:30-14:30h COMUNICACIONES ORALES MÉDICOS II

Sala Greco B – PALACIO DE CONGRESOS

08:30-14:30h TRACK ARRITMIAS CARDÍACAS Y SÍNCOPE 2018: UNA VISIÓN

MULTIDISCIPLINAR

Sala Toledo – PALACIO DE CONGRESOS

08:30-08:45h PRESENTACIÓN DEL TRACK.

Carmen del Arco Galán. Servicio de Urgencias, Hospital

Universitario de la Princesa, Madrid

08:45-10:00h. NOVEDADES EN ARRITMIAS CARDIACAS 2018. Moderador: Juán Sánchez López. Servicio de Urgencias, Complejo

Hospitalario Universitario de Granada

Page 21: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

08:45-09:00h. Guías AHA/ACC/HRS arritmias ventriculares y

muerte súbita 2017: ¿Novedades?. José Guerra Ramos. Unidad de Arritmias, H Sant Pau,Barcelona.

09:00-09:15h. Síndrome coronario agudo y FA. Miquel Santaló i Bel. Unidad semicríticos, H Sant Pau

Barcelona. 09:15-09:30h. Novedades en FA: Estudios en vida real. Blanca Coll-Vinent i Puig. Servicio Urgencias, H Clínic,

Barcelona. 09:30-09:45h. Complicaciones urgentes de la

anticoagulación: Agentes de reversión.

Coral Suero Méndez. Servicio Urgencias, H de la Axarquía,

Málaga. 09:45-09:55h. Debate con los expertos.

10:00-12:00h. CONTROVERSIAS Y ZONAS GRISES EN ARRITMIAS CARDIACAS. Moderadora: Carmen del Arco Galán. Servicio de Urgencias, Hospital

Universitario de la Princesa, Madrid).

10:00-10:40h. Controversia 1: Anticoagulación en pacientes

con CHA2DS2-VASc=1 10:00-10:10h. En contra: Amparo Fernandez de Simon Almela. Servicio

Urgencias, Hospital Universitario Virgen del Rocío,

Sevilla. 10:20-10:30h. A favor: José Ormaetxe Merodio. Unidad de Arritmias, Hospital

Basurto, Bilbao. 10:30-10:40h. Debate con el público.

10:45-11:15h. Controversia 2: Cardioversión de la FA.

10:45-10:55h. En Urgencias: Cardioversión eléctrica.

Francisco Ruiz Romero. Servicio de Urgencias, Hospital

Universitario de Valme, Sevilla. 10:55-11:05h. Papel de los fármacos antiarrítmicos Pascual Piñera Salmerón. Servicio de Urgencias,

Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia. 11:05-11-15h: Debate

11:20-12:00h. Controversia 3: Ventajas e inconvenientes de los

ACODS: ¿Cuándo y cómo utilizarlos? 11:20-11:30h. La perspectiva del cardiólogo:

Page 22: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Fernando Arribas Ynsaurriaga. Servicio de Cardiología,

H U 12 de Octubre, Madrid. 11:30-11:40h. La perspectiva del hematólogo Vanessa Roldán Schilling. Servicio Hematología, H U

Virgen de la Arrixaca, Murcia. 11:40-11:50h. La perspectiva del urgenciólogo Mercedes Varona Peinador. Servicio de Urgencias,

Hospital de Basurto, Bilbao. 11:50-12:00h. Debate con los expertos.

12:00-12:15h. PAUSA-CAFÉ. 12:15-14:05h. “2018 EUROPEAN SOCIETY OF CARDIOLOGY GUIDELINES FOR

THE DIAGNOSIS AND MANAGEMENT OF SYNCOPE” (SESSION IN

ENGLISH). Moderadores: Angel Moya Mitjans. Co-Chairman, 2018 ESC Guidelines on

syncope. Alfonso Martín Martínez. Task Force Member, 2018 ESC

Guidelines on syncope.

12:20-12:50h. Definition, Classification and Diagnostic

evaluation Arthur Fedorowsky. Task Force Member, 2018 ESC Guidelines

on syncope, Malmó Sweden. 12:50-13:10h. Risk stratification and hospital admission Alfonso Martín Martínez. Task Force Member, 2018 ESC

Guidelines on syncope, Spain 13:15-13:35h. Treatment of syncope and organizational

aspects: Syncope Units: Angel Moya Mitjans. Co-Chairman, 2018 ESC Guidelines on

syncope

13:35-13:50h. Syncope in patients with comorbidity and frailty. Andrea Ungar. Task Force Member, 2018 ESC Guidelines on

syncope, Florence, Italy. 13:50-14:05h Debate

14:10-14:30h. CONFERENCIAS MAGISTRALES “EL FUTURO DE LAS ARRITMIAS EN

LA FASE AGUDA” 2018 Los fármacos antiarrítmicos: una historia llena de futuro. Prof Juan Tamargo. Catedrático de Farmacología,

Universidad Complutense de Madrid. 14:30h. CONCLUSIONES Y CLAUSURA. Alfonso Martín Martínez. Servicio Urgencias Generales,

Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid

Page 23: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

09:00-14:30h TRACK ENFERMERÍA 1

Sala Iglesia – MUSEO SANTA FE

09:00-10:15h. MESA DE ENFERMERÍA MILITAR

Moderador: Valentín González Alonso. Capitán Enfermero, coordinador

del GdT Enfermería Militar de SEMES. Escuela Militar de

Sanidad –Academia Central de la Defensa 09:00-09:10h Presentación de los ponentes y de los temas de

la mesa

09:10-09:25h Documento de consenso de la Cadena de

supervivencia en IMVI,s

Sara Aroca García Rubio. Capitán enfermera

GOE II Granada encuadrado en el Mando de

Operaciones Especiales

09:25-09:40h Desarrollo de la Especialidad de Urgencias y

Emergencias en Operaciones

Laura Osuna Esteban. Capitán enfermera

.Unidad Médica de Aeroevacuación –UMAER-

09:40-10:05h Conducta PAS en asistencia sanitaria en

entornos NBQR.

Daniel González Rodríguez. Enfermero. SAMUR

PC Madrid

10:05-10:15h Turno de preguntas

10:15-11:30h. MESA DE CENTROS CORDINADORES DE URGENCIAS Y

EMERGENCIAS.

Coordinación, piedra angular de las emergencias

Coordinador: Alejandro Artero García. Coordinador Nacional GdT ECUEP

Moderador:

Francisco Javier Palomino. Enfermero Coordinador 061

Cantabria. Colaborador GdT ECUEP SEMES

Coordinación en IMVIs. Xavier Castillo. Enfermero. Sotcap SEM Catalunya.

Paciente hiperfrecuentador en el CCUE.

Esperanza Sánchez Ropero. Enfermera Coordinadora EPES

061 Andalucía. Colaboradora GdT ECUEP SEMES.

Optimización de CCUE, necesidad de implantar CAGD.

Pedro Montero Paris. Coordinador de Enfermería en 061 Illes

Balears.

Page 24: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

11:30-13:00h. MESA VISIÓN Y EXPERIENCIA ENFERMERA EN LA ASISTENCIA

AL ATENTADO TERRORISTA DE BARCELONA Coordinador:

Daniel Martínez Millán. Coordinador GdT SVAE de SEMES

Moderadora: Mª Esther Gorjón Peramato. Enfermera de emergencias en

SUMMA112. Vicepresidenta 3ª y Vocal Nacional de

Enfermería SEMES

Tres ponencias de 20 minutos cada una, seguidas de un

tiempo para preguntas y debate con los asistentes

- Visión y experiencia de un enfermero SVAE de SEM

- Visión y experiencia de un enfermero SVAE de Bomberos

- Visión y experiencia de un enfermero Guardia Urbano

Ponentes: Daniel Martínez Millan. Enfermero asistencial de SEM, unidad

SVAE Barcelona ciudad. Profesor Máster Emergencias y

Catástrofes UAB. Coordinador GdT SVAE de SEMES

Francesc Climent Sánchez. Enfermero jefe sanitario en

Bomberos del Ayuntamiento de Barcelona

Francisco Javier Sevilla Galera. Agente de policía de Guardia

Urbana del Ajuntament de Barcelona

13:00-14:30h. MESA DE “NUEVAS COMPETENCIAS Y CERTIFICACIÓN DE LA

ENFERMERÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS”

Coordinadora: Mª Esther Gorjón Peramato. Enfermera de emergencias en

SUMMA112. Vicepresidenta 3ª y Vocal Nacional de

Enfermería SEMES

Moderadora: Silvia Garcés Horna. Supervisora General de Hospitalización,

Servicios Centrales y Servicios Especiales del Hospital

Universitario Miguel Servet de Zaragoza.

Documento de consenso competencias enfermeras

urgencias y emergencias

Javier Morillo. Profesor titular de Enfermería Médico

Quirúrgica y Urgencias de la URJC. Enfermero de

emergencias extra hospitalaria en SUMMA Y SAMUR

La Docencia en urgencias y emergencias en las

Universidades Españolas.

Raúl Sánchez Bermejo. Supervisor de Urgencias del Hospital

Nuestra Señora del Parado de Talavera de la Reina.

Page 25: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Coordinador del Gdt de Triaje de SEMES. Vicepresidente 3º y

Vocal enfermería de SEMES CLM

Nuevo formato CEUE.

Ponente pendiente de confirmar

08:30-14:30h COMUNICACIONES ORALES ENFERMERÍA

Sala 9 – MUSEO SANTA FE

08:30-14:30h TRACK CARDIOPATÍA ISQUEMICA

Sala 2 – MUSEO SANTA FE

Coordinador y Moderador:

Francisco Temboury Ruiz. Coordinador GdT Cardiopatía Isquémica SEMES

8:30-9:20h Presentación de las CINCO mejores comunicaciones

admitidas al Congreso sobre Cardiopatía Isquémica

Francisco Temboury Ruiz Y Matilde González Tejera

Cada comunicación dispondrá de 7 min de exposición y 3

min para preguntas

9:20-9:40h Novedades en el manejo del SCA ¿que aportan al

Urgenciólogo?

Fernando Rosell Ortiz. Médico Emergencias EPES-061,

Almería. GdT Cardiopatía Isquémica SEMES

9:40-10:00h Código Infarto organización y ámbitos de mejora

Francisco Javier Escalada Roig

Médico Servicio Emergencias Medicas (SEM) – Barcelona

GdT Cardiopatía Isquémica SEMES

10:00-10:20h Diagnostico y Estratificación de Riesgo en SCA: Documento

consenso de utilización de Troponina en Urgencias.

Aitor Alquezar Arbé. Médico Urgencias Hospital de la Santa

Creu i Sant Pau – Barcelona. GdT Cardiopatía Isquémica

SEMES

10:20-10:40h Anticoagulación en Urgencias en SCA

Sergio Aznar Cantín. Médico Urgencias, Hospital Clínico

Lozano Blesa – Zaragoza. GdT Cardiopatía Isquémica SEMES

10:40-11:00h Discusión – Preguntas

11:00-11:30h DESCANSO – CAFÉ

11:30-11:50h Controversias en el tratamiento antiagregante del SCASEST

Page 26: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Rafael Calvo Rodriguez. Médico Urgencias, Hospital Reina

Sofía – Córdoba. GdT Cardiopatía Isquémica SEMES

11:50-12:10h Antiagregación en el SCA de la evidencia al mundo real

Jose Manuel Garrido Castilla. Médico Urgencias Hospital

Virgen de la Macarena – Sevilla. GdT Cardiopatía Isquémica

SEMES

12:10-12:30h Manejo del paciente con SCA y FA con procedimientos

invasivos

Francisco Temboury Ruiz. Médico Urgencias, Hospital Virgen

de la Victoria – Málaga. GdT Cardiopatía Isquémica SEMES

12:30-13:50h Complicación hemorrágica en paciente con tratamiento

antitrombótico y Cardiopatía Isquémica

Maria Martinez Agüero. Médico Urgencias Hospital Clínico

San Carlos – Madrid. GdT Cardiopatía Isquémica SEMES

13:50-14:15h Discusión y Preguntas

08:30-14:30h TRACK EMERGENCIAS I

Sala 5 – MUSEO SANTA FE

08:30-09:30h MESA 1: CASOS CLÍNICOS EN EMERGENCIAS. DESDE

LA REVISIÓN Y EL ANÁLISIS CIENTÍFICO.

Moderadora:

Pilar Huertas López. Enfermera Coordinadora. SCU. SUMMA

112.

Cesárea de emergencias en el trauma grave, apropósito de

un caso. Revisión bibliográfica. Marina Gómez-Morán Quintana. Médico. SUMMA 112.

Disección de aorta, a raíz de un caso. Revisión bibliográfica.

Mario Martín González. Enfermero. Unidad de Reanimación

Cardiaca. Hospital de Plymouth. Reino Unido.

Paciente en shock refractario. Manejo hemodinamico no

invasivo con drogas vasoactivas. Revisión bibliográfica del

abordaje actual del schock.

Susana Simó Meléndez. Médico especialista en Urgencias.

Diplomada Universitaria en Hemodinámica (Francia). USVAm

SEM Hospital Sant Joan de Deu

09:30-10:30h MESA 2: PANORAMA ACTUAL DEL TRANSPORTE

INTERHOSPITALARIO DE PACIENTES CRÍTICOS.

Moderador:

José Juan Bertos Polo. Médico. UVI Quintanar de la Orden.

Toledo. Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte

Sanitario.

Page 27: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Gestión/Coordinación del Transporte Interhospitalario en

Castilla la Mancha.

María del Carmen Duque del Río. Enfermera Coordinadora.

CCUE. Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte

Sanitario.

Particularidades en el Transporte Pediátrico y Neonatal:

según paciente, según medio, según patología, según

incidente, …

María Isabel Sánchez Sáenz. Médico. SUMMA 112.

Helicóptero H24 Cuenca. SESCAM. Babcock MCS Spain

Helicopters. Coordinadora Comisión Pediatría SUMMA 112. Traslado Interhospitalario de paciente crítico de alta

complejidad.

Antonio Bracero Jiménez. Enfermero. Director de Cuidados.

EPES 061. Málaga.

10:30-11:30h MESA 3: AEROTRANSPORTE MEDICALIZADO. PUESTA AL DÍA.

Moderador.

Andrés Pacheco Rodríguez. MD, PhD. Gerencia de

Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario. GUETS.

Servicio de Salud de Castilla la Mancha. SESCAM.

El vuelo nocturno en Helitransporte Medicalizado. La

experiencia de Castilla La Mancha. ¿está aquí el futuro?

Antonio Álvarez Rello. Gerente. Gerencia de Urgencias,

Emergencias y Transporte Sanitario. GUETS. Servicio de Salud

de Castilla La Mancha. SESCAM.

Repatriaciones internacionales aeromedicalizadas.

Alejandro Artero García. Enfermero. SUC. Servicio de

Urgencias Canario. Las Palmas de Gran Canaria.

Coordinador GdT ECUEP.

Evidencias en trauma grave en Helitransporte Medicalizado.

Alfredo Serrano Moraza. Médico. Emergencia Médica.

Madrid.

11:30-12:30h MESA 4: SERVICIOS DE EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIO.

PUESTA AL DIA.

Moderador.

Alberto López Ballesteros. Director de Enfermería. Gerencia

de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario. GUETS.

Servicio de Salud de Castilla la Mancha. SESCAM.

Plan de gestión Integral de las PCR Extrahospitalarias en

Galicia.

José Manuel Flores Arias. Médico. Director Asistencial

Urxencias 061 Galicia.

Page 28: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Run and Play: Papel de los SEMEx en las patologías tiempo-

dependientes. Cristina Carriedo Scher. Directora Medico. Gerencia de

Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario. GUETS.

Servicio de Salud de Castilla la Mancha. SESCAM.

Servicios de Emergencia Médica y el impacto en la

frecuentación en Urgencias de Hospital.

José Luis García Martín.

Gerente de Emergencias y Transporte Sanitario. Ferrovial

Servicios España. Madrid.

12:30-14:30h MESA 5: ACTUALIZACIÓN Y PUNTOS A DEBATE EN LA

ATENCIÓN AL TRAUMA GRAVE. ITLS.

Moderador.

Ricardo A. Juárez González. Médico. Servicio de Urgencias

Hospital Talavera de la Reina. Secretaría de Relaciones

Institucionales. SEMES.

Controversias en el trauma espinal.

Antonio Requena López. Médico Emergencias 061 Aragón.

HEMS SOS Aragón 112. Responsable Programa SEMES – ITLS.

Trauma grave en pediatría: puntos a mejorar.

José Andrés Concha Torre. FEA Pediatría-UCI

Pediátrica. Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA),

Oviedo. Paro cardiopulmonar traumático. ¿Hacia dónde

caminamos?

Carmen Camacho Leis. Médico. SAMUR – PC. Secretaría

Acreditación Unidades Docentes. SEMES.

Nuevas perspectivas de la ecografía en la atención al

trauma grave.

Tomás Villen Villegas. Médico Adjunto. Servicio de

Urgencias. Hospital Universitario La Paz. Madrid

Page 29: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

09:00-10:00h MESA PACIENTE FRÁGIL Y GESTIÓN EMOCIONAL

Sala 1 – MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Fernando López Mesa. Vicepresidente. 4º SEMES Nacional Moderador: Miguel Ángel Carrasco Rueda. TES. Evaluador del procedimiento de

acreditación de las competencias profesionales a través de la experiencia

laboral. Instructor de Soporte Vital Básico del programa ACE de SEMES.

Docente del Servicio Murciano de Salud.

Secretario: Luis Alberto Mames Delgado. TES. Responsable del Dpto. Formación de

Ambulancias Transinsa. Docente homologado para el S.E.P.E. para los

certificados profesionales de transporte sanitario y atención a múltiples

víctimas. Instructor de Soporte Vital Básico y DEA. Mesa 1: Actuación del TES ante asistencias y traslados con pacientes

frágiles.

Susana García Díez. Subsecretaria Científica SEMES. TES en unidad SVB

entorno rural con elevado porcentaje de pacientes

Mesa 2: “Cómo trabajar como TES y no morir en el intento”.

Carolina Pérez Ramírez. Responsable GdT Gestión Emocional en Urgencias

y Emergencias SEMES Andalucía. Médico en SUE 061 Ceuta. Coordinadora

del GdT SEMES Andalucía “Gestión Emocional en Emergencias”.

09:00-10:30h MESA GESTIÓN DE UNIDADES ESPECÍFICAS POR LOS SERVICIOS DE

URGENCIAS: UN BENEFICIO PARA PACIENTES Y PROFESIONALES

Sala 1 - MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Antonio Juan Pastor. Instituto Catalán de la Salud. Coordinador del grupo

de Unidades Gestionadas por Urgencias de SEMES

09:00-09:10h Introducción al proceso de urgencias y su relación con las

unidades específicas gestionadas por los Servicios de

Urgencias Hospitalarios. Antonio Juan Pastor. Instituto Catalán de la Salud.

Coordinador del grupo de Unidades Gestionadas por

Urgencias de SEMES

09:10h-09:40h Las UCE, satisfacción del paciente y del profesional y

relación con otras unidades alternativas. Carles Ferré. Médico, Responsable de la UCE del Hospital

Universitario de Bellvitge. Experto en medicina de Urgencias

y Emergencias y en Unidades de Corta Estancia.

Page 30: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

09:40-10:10h Las Unidades de observación, una unidad imprescindible en

todos los Servicios de Urgencias Hospitalarios.

Carlos Bibiano Guillén. Médico. Jefe de Servicio de

Urgencias del Hospital Infanta Leonor de Madrid.

Experiencia en gestión de unidades de observación y

unidades de corta estancia.

10:10-10:30h Debate y preguntas sobre los temas tratados.

09:00-11:30h SEMI-TRACK HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA: DE LA CLÍNICA A LA

CONSECUENCIA

Sala Greco D1+D2 – PALACIO DE CONGRESOS

Coordinadores:

Rebeca González. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Severo

Ochoa. Leganés. HDSEMES.

Emili Gené. Servei d’Urgències. Parc Taulí Sabadell, Hospital Universitari.

Centro de Investigación Biomédica en Red enfermedades hepáticas y

digestivas (CIBERehd). HDSEMES.

Moderador:

José Peris Giner. Servicio de Urgencias, Hospital de Torrevieja. HDSEMES.

09:00-09:20h Colitis isquémica: sangrado sin dolor.

Rebeca González. Servicio de Urgencias. Hospital

Universitario Severo Ochoa. Leganés. HDSEMES.

09:20-09:40h Enfermedad inflamatoria intestinal: abordaje práctico desde

los Servicios de Urgencias.

Xavier Calvet. Servicio de Digestología. Hospital Universitari

Parc Taulí. Centro de Investigación Biomédica en Red

enfermedades hepáticas y digestivas (CIBERehd).

09:40-10:00h Enfermedad diverticular: tú también sangras.

Patricia Martínez Olaizola. Servicio de Urgencias. Hospital de

Basurto. Bilbao. HDSEMES.

10:00-10:10h Hemorragia digestiva baja: manejo inicial en Urgencias

Beatriz Rojano. Hospital Universitario Clínico San Carlos.

Madrid. HDSEMES.

10:10-10:25h Hemorragia digestiva baja: estrategia diagnóstica y

terapéutica.

Emili Gené. Servei d’Urgències. Parc Taulí Sabadell, Hospital

Universitari. Centro de Investigación Biomédica en Red

enfermedades hepáticas y digestivas (CIBERehd). HDSEMES.

Page 31: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

10:25-10:40h Hemorragia digestiva baja: tratamiento endovascular y

quirúrgico.

Patricia Martínez Olaizola. Servicio de Urgencias. Hospital de

Basurto. Bilbao. HDSEMES.

10:40-10:50h Hemorragia digestiva baja: indicaciones de alta inmediata y

de alta precoz.

Elena Aznar. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de

Getafe. HDSEMES

10:50-11:05h Manejo de la anemia. Beneficios del tratamiento con hierro

endovenoso.

Rebeca González. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario

Severo Ochoa. Leganés. HDSEMES.

11:05-11:15h Conclusiones: aspectos clave a recordar y presentación del

algoritmo de manejo de la Hemorragia Digestiva baja

Emili Gené. Servei d’Urgències. Parc Taulí Sabadell, Hospital

Universitari. Centro de Investigación Biomédica en Red

enfermedades hepáticas y digestivas (CIBERehd). HDSEMES.

11:15-11:30h Debate y turno abierto de palabra

10:00-11:30h MESA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN EL GM DE

EMERGENCIAS SANITARIAS

Sala 1 – MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Fernando López Mesa. Vicepresidente. 4º SEMES Nacional Moderador: Guillermo Nicolau Far. TES. Técnico Auxiliar de Clínica. Instructor de Soporte

Vital Básico y DEA. Instructor de Primeros Auxilios en el área de formación

del Ayuntamiento de Palma de Mallorca.

Secretario:

Fernando Sáenz González. TES. Evaluador de competencias profesionales

de transporte sanitario y atención sanitaria a múltiples víctimas y

catástrofes a través de la experiencia profesional.

MESA 1: Formación, simulación y evidencia científica en el GM.

Juan Carlos Bejar Bejar. Profesor CFGM Emergencias Sanitarias Ébora

Formación.

MESA 2: Simulador de accidentes de tráfico en emergencias sanitarias.

Diego Abeijón Martínez. Profesor CFGM Emergencias Sanitarias IES Leixa

Page 32: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

MESA 3: Sala teleemergencias Centro EASO.

Josune Lazkano Gorostiaga. Enfermera docente y Jefa de Departamento

del ciclo de GM de "Emergencias Sanitarias", en el Centro Integrado de

Formación Profesional EASO Politeknikoa en Donostia-San Sebastian

10:00-11:30h MESA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO INICIAL DEL PACIENTE EN SHOCK EN

URGENCIAS

Sala 3 – MUSEO SANTA FE

Coordinadora:

Ana María Navío Serrano. Médico Adjunto de Urgencias ,SUMMA

112,Madrid. Médico Adjunto de Urgencias Hospital de Santa Barbara, Soria.

Docentes:

Luis Loro Chero. Jefe de Urgencias Hospital Central de Lima. Presidente de

la Sociedad Peruana de Medicina de Emergencias. Carlos Mateos. Periodista especializado en el Mundo Sanitario. Director de

COM SALUD

10:30-14:30h TRACK MEJORANDO EL PROCESO DE ATENCIÓN AL PACIENTE CON ETV EN EL

SUH

Sala Greco C1+C2 – PALACIO DE CONGRESOS

10:30-12:00 PRIMERA MESA: ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE NUESTROS

ESPUDIOS OBSERVACIONALES?

Moderadores y Ponentes:

Sonia Jiménez Hernández. Médico. Área de Urgencias.

Hospital Clínic. Barcelona

Pedro Ruiz Artacho. Médico. Servicio de Urgencias. Hospital

Clínico San Carlos. Madrid.

Albert Antolín Santaliestra. Médico. Área de Urgencias.

Hospital Clínic. Barcelona

Jorge Castillo Álvarez. Médico. Servicio de Urgenicas. Hospital

Fundación Jiménez Díaz. Madrid.

1.- PROFILAXIS: Estudio PROTESU.

2.- DIAGNÓSTICO: Estudio ESPHERIA.

3.- TRATAMIENTO: Estudio EDITH.

4.- PRONOSTICO: Estudio ESPHERIA.

En esta mesa habrá una interacción con la audiencia

mediante la utilización de la herramienta informática Kahoot.

12:00-12:30h PAUSA

Page 33: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

12:30-14:00h SEGUNDA MESA: ¿CÓMO PODEMOS MEJORAR? PACIENTES Y

SITUACIONES INUSUALES

Moderador:

Daniel Sánchez Díaz-Canel. Médico. Servicio de Urgencias.

Hospital de la Rivera. Valencia.

1.- Utilización de las TICS, formación.

Héctor Alonso Valle. Servicio de Urgencias. Hospital Marqués

de Valdecilla. Santander.

2.- Ecografía a pie de cama: abordaje global al paciente con

ETV.

Ricardo Campo Linares. Médico. Servicio de Urgencias.

Hospital de Santa Bárbara. Ciudad Real.

3.- Aprendiendo de otros registros en las TVP de localizaciones

inusuales.

Vladimir Rosa Salazar. Médico. Servicio de Medicina Interna.

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

4.- Pacientes gestantes.

Marta Merlo Loranca. Médico. Servicio de Urgencias. Hospital

Universitario de Getafe. Madrid.

14:00-14:30h TERCERA MESA: ¿Y SI NO HAY RESPUESTA?

Código TEP.

David Jiménez Castro. Servicio de Neumología. Hospital

Ramón y Cajal. Madrid.

11:30-12:30h MESA CENTROS COORDINADORES Y TSNU

Sala 1 – MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Fernando López Mesa. Vicepresidente. 4º SEMES Nacional Moderador:

Luis Lacasta Beltrán. TES. Responsable de tráfico y calidad de Ambuaragon.

Instructor de Soporte Vital Básico y DEA. Secretario:

Alfonso Picabea Zubia. Experto en el Mº de Sanidad y Consumo. Mº de

Educación para el desarrollo profesional del título de Emergencias

Sanitarias. Instructor Soporte Vital Básico y DEA programa SEMES-AHA.

Page 34: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Mesa 1: RCP telefónica. A propósito de un caso.

Antonio Fabian Nieto. Técnico en Emergencias Sanitarias en SUMMA 112 y

actualmente desarrolla funciones en SAMUR PC Madrid en la Central

de Comunicación del 112

Mesa 2: Gestión de TSNU. Competencias y aplicaciones.

Miguel Soriano Martínez. TES y desarrollador de formación de las unidades

de TSNU de Baleares

11:30-13:00h MESA SEGURIDAD CLÍNICA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Sala 3 – MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Javier Millán Soria. Secretaría de Acreditación, Calidad y Seguridad de

SEMES. Jefe de Servicio de Urgencias del Hospital Universitari I Politécnic La

Fe de Valencia

Moderador:

Carlos Bibiano Guillen. Subsecretaría de gestión de SEMES. Coordinador del

Servicio de Urgencias del Hospital Infanta Leonor de Madrid.

Ponentes:

Sonia Jiménez Hernánez. Médico de Urgencias Hospital Clínic de

Barcelona. Responsable de la subsecretaría y programa de Seguridad

Clínica de SEMES

Laura Sánchez Suárez. Médico de urgencias Hospital Universitario Dr. Peset

de Valencia. Master en Seguridad Clínica.

11:30-14:30h SEMI-TRACK ELEMENTOS CLAVE PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA

ATENCIÓN URGENTE EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA.

Sala Greco D1+D2 - PALACIO DE CONGRESOS

Moderadores:

Pere Llorens. Jefe de Servicio de Urgencias, Unidad de Corta Estancia y UHD.

Hospital General de Alicante. Coordinador del grupo de trabajo ICA-SEMES.

Francisco Javier Martín-Sánchez. Médico Adjunto de Urgencias. Hospital

Clínico San Carlos, Madrid. Secretario del grupo de trabajo ICA-SEMES.

11:30-11:50h Atención prehospitalaria, ¿un eslabón relevante para mejorar

el pronóstico?

Xavier Escalada. Jefe Territorial Camp de Tarragona i Terres

de l’Ebre. Servicio de Emergencias Médicas, Tarragona. 11:50-12:10h Ecografía y péptidos natriuréticos: ¿mejoramos el

diagnóstico?

Pablo Herrero. Médico Adjunto del Servicio de Urgencias.

Hospital Central de Asturias, Oviedo

Page 35: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

12:10:12:30h Estratificar el riesgo y tomar una decisión: ¿La escala MEESSI

nos ayudará?

Òscar Miró. Consultor Senior del Servicio de Urgencias.

Hospital Clínic, Barcelona

12:30-12:50h Digoxina y Morfina: ¿amigos o enemigos de la ICA?

Víctor Gil. Médico Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital

Clínic, Barcelona

12:50-13:10h Insuficiencia cardiaca, anciano y fragilidad: ¿Qué tengo que

saber? ¿Cómo intervenir?

Francisco Javier Martín-Sánchez. Médico adjunto del Servicio

de Urgencias. Hospital Clínico San Carlos, Madrid

13:10-13:30h ¿Qué hacer con la medicación crónica del paciente?.

Javi Jacob. Jefe Clínico del Servicio de Urgencias. Hospital de

Bellvitge, Barcelona.

13:30-14:30h Discusión

11:30-14:30h SEMI-TRACK ECOSEMES, 10 AÑOS DE DESAFÍOS

Sala 6 – MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Tomás Villén Villegas. Médico adjunto. Hospital Universitario La Paz.

Madrid. Coordinador Nacional de ecoSEMES.

11:00-11:15h Presentación del semitrack: ecoSEMES, resumen tras 10 años

de desafíos y muchos litros de gel.

Tomás Villén. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario La

Paz. Coordinador Nacional de ecoSEMES. 11:15-12:00h Presentación oral de los 5 mejores casos clínicos enviados al

Congreso en Ecografía Clínica en Urgencias y Emergencias. Moderador:

Joaquín Álvarez-Gregori. Servicio de Urgencias. Hospital

General Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina.

Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. 12:00-13:00h Mesa redonda 1. Moderador:

Juan José Zafra. Servicio de Urgencias. Hospital San Eloy.

Barakaldo. Coordinador ecoSEMES Euskadi. Ecografía en ambientes remotos: aplicación en el rescate de

montaña. Luis Campos. Servicio de Urgencias. Hospital Sierrallana.

Torrelavega. Coordinador de ecoSEMES Cantabria.

Page 36: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Ecografía clínica y educación médica: cómo implicar a los

médicos residentes. El proyecto RESONORTE. Manuel Ferreiro. Servicio de Urgencias. Hospital

Universitario da Coruña. Coordinador ecoSEMES Galicia

Iván García. Servicio de Urgencias. Hospital San Agustín.

Avilés. Coordinador ecoSEMES Asturias.

Turno de preguntas. Debate abierto con la audiencia.

13:00-13:45h Debate Pro / Contra: La utilización de la ecografía en el

contexto de la parada cardiorrespiratoria retrasa el tiempo

de reanudación de compresiones. Moderador: Félix Martínez. Servicio de Urgencias. Hospital Quirón

Málaga. Coordinador de ecoSEMES Andalucía.

A FAVOR:

Carlos Alonso. Servicio de Urgencias. Hospital Univesitario

Puerta de Hierro. Coordinador Nacional de SEMES-AHA. EN CONTRA: José Ramón Alonso. Servicio de Urgencias. Hospital Clinic.

Barcelona. Coordinador ecoSEMES Cataluña

13:45-14:30h Mesa redonda 2. Moderador: José Francisco Rodríguez. Hospital Fundación de Calahorra.

Coordinador ecoSEMES La Rioja

Posición de ecoSEMES respecto al uso de la Ecocardiografía

Clínica. Linder Cárdenas. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario

del Vinalopó. Elche. Coordinador ecoSEMES Murcia.

De qué hablo cuando hablo de Ecografía en Urgencias. Ricardo Campo. Hospital Santa Bárbara. Puertollano.

Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha.

Turno de preguntas. Debate abierto con la audiencia.

Page 37: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

12:30-13:30h MESA RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS PARA TÉCNICOS EN EMERGENCIAS

SANITARIAS

Sala 1 – MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Fernando López Mesa. Vicepresidente. 4º SEMES Nacional

Moderador:

Julián Díaz Barainca. TES. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Instructor de Soporte Vital Básico y DEA.

Secretario:

Raúl Artíguez Terrazas. TES. Instructor de SVB del programa SEMES-AHA.

Instructor del Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León.

Mesa 1: La Guía del TES.

Alberto García López. Técnico en Emergencias Sanitarias en Ambulancias

As Burgas para el servicio del Urxencias Sanitarias 061 de Galicia

Mesa 2: Manual de movilización e inmovilización de pacientes.

Rubén Castillo García. Técnico en Emergencias Sanitarias en SVAE y VIR de

la empresa T.S.C. concesionaria del SEM Cataluña

13:00-14:30h MESA EN SUS MANOS ESTÁ EL FUTURO: RCP PARA NIÑOS

Sala 3 – MUSEO SANTA FE

Coordinador / Moderador:

Juan José Lara Sánchez. Medico UVI-Móvil GUETS-SESCAM. Alcázar de San

Juan (Ciudad Real).

La progresión geométrica de la enseñanza de la RCP en las escuelas de

Castilla La Mancha

Natividad Ramos García. Médico. Coordinadora de Equipos de la gerencia

de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario. SESCAM

Los niños aprenden RCP en los colegios de Catalunya. Una apuesta de

futuro para aumentar la supervivencia de la PCR.

Àngels Soto García. Enfermera asistencial en el SEM de Barcelona desde

1995

Los escolares de Castilla-La Mancha se preparan para salvar vidas

Juan Ramón Amores García. Director General de Juventud y Deporte.

Page 38: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

13:30-14:30h MESA ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICA PARA EL TES. CONCURSO KAHOOT

Sala 1 – MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Fernando López Mesa. Vicepresidente. 4º SEMES Nacional Moderador:

Ricard Hernández Muñoz. TES. Instructor de Soporte Vital Básico y DEA plan

ERC. Miembro del Grupo de RCP del Consell Català de Reanimació Cardio

Pulmonar-Auditor.

Secretario:

Ignacio Achurra Pardo. TES en Soporte Vital Avanzado de Santander.

Instructor de Soporte Vital Básico y DEA.

Ponentes:

José Antonio Carrasco García. Subsecretaria enlace Técnico Militar.

Suboficial del Cuerpo General del Ejército de Tierra.

Camilo José Vázquez Corveiras. TES. Instructor de Soporte Vital Básico y

DEA plan ACE SEMES-AHA. Certificado Profesional de Formador

Ocupacional.

14:30-15:30h ALMUERZO DE TRABAJO - PALACIO DE CONGRESOS

15:30-17:00h TALLER-CONCURSO: ¿QUIÉN SABE MÁS DE DIABETES EN URGENCIAS?

Auditorio – PALACIO DE CONGRESOS

Moderadora:

Esther Álvarez-Rodríguez. Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés

(Madrid).Coordinadora del grupo de trabajo SEMES-Diabetes. Docentes:

Maria Ángeles San Martín Diez. Médico de Urgencias del Hospital de Basurto.

Bilbao. Secretaria del grupo de trabajo SEMES-Diabetes en el País Vasco.

Marina Gil Mosquera. Enfermera de Urgencias del Hospital Universitario

Clínico San Carlos. Madrid. Coordinadora del grupo de enfermería de

SEMES-Diabetes.

Page 39: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

15:30-17:00h TALLER MANEJO AVANZADO DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS EN URGENCIAS:

TODO LO QUE EL MÉDICO DE URGENCIAS DEBE CONOCER

Sala Greco A – PALACIO DE CONGRESOS

Coordinadora:

Coral Suero Méndez. Coordinadora adjunta Grupo Arritmias Cardiacas de

SEMES. Directora Área de Cuidados Críticos y Urgencias, Hospital de la

Anarquía, Málaga.

Clasificación de las arritmias cardiacas

Taquiarritmias de QRS estrecho

Fibrilación auricular

Cardioversión eléctrica

Cardioversión farmacologica

Taquicardias de QRS ancho

Taquicardias ventriculares monomorfas sostenidas

Torsade de pointes

Bradiarritmias

Enfermedad del seno

Bloqueos AV

Docentes:

Ignacio Ayala Barroso. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario

Nuestra Señora de la Candelaria, Santa Cruz de Tenerife) José Vicente Balaguer (Jefe Servicio de Urgencias, Hospital Clínico

Universitario, Valencia)

15:30-17:00h ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE MARCAPASOS Y DESFIBRILADORES

IMPLANTABLES EN URGENCIAS

Sala Greco B – PALACIO DE CONGRESOS

Coordinadora:

Coral Suero Méndez. Coordinadora adjunta Grupo Arritmias Cardiacas de

SEMES. Directora Área de Cuidados Críticos y Urgencias, Hospital de la

Anarquía, Málaga.

• Fundamentos de la estimulación cardiaca

Nomenclatura

• Componentes de un marcapasos

• Funciones del marcapasos

• Urgencias relacionadas con la función del marcapasos

Generación, estimulación y sensado

Taquicardias mediadas por marcapasos

Urgencias relacionadas con el cable o los electrodos.

Page 40: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

• Urgencias no relacionadas conla función: infección del dispositivo

• Componentes y función del DAI

• Descargas múltiples

• Descargas ocasionales.

• Ausencia de intervención del DAI

• Proarritmia inducida por el DAI

• Interrogación del DAI

• Inhibición del DAI: imán.

• Cardioversión eléctrica y DAI

• Alarmas sonoras en el DAI

• Otras urgencias en portadores de DAI

Docentes:

Manuel Cancio Fanlo. Servicio de Urgencias, Hospital Donostia, San

Sebastián

Alfons Aguirre Tejedo Servicio de Urgencias, Hospital del Mar, Barcelona

15:30-17:00h TALLER DEMOSTRATIVO DE RCP EN SITUACIONES DE RIESGO BIOLÓGICO.

EXPERIENCIA EN LA EPIDEMIA DE EBOLA

Sala Greco C1 – PALACIO DE CONGRESOS

Docentes:

Francisco Martín Rodríguez, PhD. Profesor Asociado. Centro de Simulación

Clínica Avanzada. Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología.

Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid.

Pedro Arnillas Gómez, PhD. Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y

León. Unidad Móvil de Emergencias Valladolid I.Instructor Advanced HAZMAT

Life Support.

Juan F. Delgado Benito, PhD. Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla

y León. Unidad Móvil de Emergencias de Salamanca. Instructor Advanced

HAZMAT Life Support.

15:30-15:35h Presentación y definición de los objetivos del taller.

15:35-15:40h Explicación y demostración de las mediciones de

constantes vitales, antropometría, bioimpedancia,

analítica, ECG, espirometría y resto de parámetros.

15:40-15:45h Colocación de telemetría.

15:45-15:55h Puesta guiada del EPI categoría D tipo 4-5-6B.

15:55-16:00h Explicación del caso práctico.

16:00-16:15h Megacode caso de SVA (fibrilación ventricular refractaria).

16:15-16:25h Retirada guiada del EPI categoría D tipo 4-5-6B.

16:25-16:30h Toma posterior de constantes vitales y resto de parámetros.

16:30-16:45h Experiencia en Liberia y resolución de dudas.

Page 41: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

15:30-17:00h TALLER INTRODUCCIÓN A LAS DIFERENTES ZONAS, MODELOS Y ESCENARIOS DE

SIMULACIÓN EN URGENCIAS Sala Greco C2 – PALACIO DE CONGRESOS

Coordinador:

Salvador Espinosa Ramírez. Médico. Responsable del Grupo de Trabajo de

Simulación Clínica de SEMES.

15:30-15:35h Saludo y presentación de instructores y participantes. 15:35-15:50h Briefing del taller.

15:50-16:50h Sesión práctica

16:50-17:00h Recopilación de conclusiones. Despedida de los alumnos.

Docentes:

María Antonia Saez. Enfermera de UME y CCU, en 061 de Murcia. Gracia Adánez Martínez. Médico del servicio de urgencias del Hospital Virgen

de la Arrixaca.

15:30-17:00h TALLER: ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE INFECCIONES TROPICALES

Sala Greco D1 – PALACIO DE CONGRESOS

Moderador:

Juan González del Castillo. Coordinador de INFURG-SEMES.

Docentes:

Manuel Gil Mosquera. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario 12 de

Octubre.

Guillermo Vázquez Mata. Director de cooperación del Consejo Andaluz de

Colegios de Médicos y del Colegio de Médicos de Granada

15:30-17:00h MANEJO PRÁCTICO DE LA CRISIS EPILÉPTICA Y EL ESTATUS EN URGENCIAS

Sala Greco D2 – PALACIO DE CONGRESOS

Moderador:

Francisco Aranda Aguilar. Coordinador Grupos Neuro.Ictus.

Docentes:

Raúl Alonso Avilés. Médico adjunto al Servicio de Urgencias. Hospital

Universitario Clínico de Valladolid.

Cesáreo Fernández Alonso. Médico adjunto al Servicio de Urgencias. Hospital

Universitario Clínico San Carlos de Madrid

Page 42: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

15:30-17:00h SOPORTE VENTILATORIO Y HEMODINÁMICO EN EL PACIENTE CRÍTICO EN

URGENCIAS Y EMERGENCIAS. MONITORIZACIÓN NO INVASIVA, PARÁMETROS

ECOGRÁFICOS Y USO DE CAPNOGRAFÍA.

Sala Iglesia – MUSEO SANTA FE

Monitorización hemodinámica no invasiva según parámetros ecográficos.

Protocolo FATE y protocolo BLUE.

Soporte ventilatorio invasivo y no invasivo en el paciente crítico. Utilidad de

la pulsioximetría y la capnografía.

Aproximación al Protocolo RUSH. Integración de conceptos y propuesta de

algoritmo único.

Casos clínicos y video-simulación interactiva.

Docentes:

Blas Gimenez Fernández. Jefe de Servicio de Urgencias Hospital del

Vinalopó. Secretario Científico de Semes CV. Miembro de Eco-SEMES CV.

Julio Armas Castro. Adjunto Servicio de Urgencias Hospital del Vinalopó.

Miembro de Eco-SEMES CV y del Grupo de Ecografía de la EUSEM.

Juan Carlos Real López. Adjunto Servicio de Urgencias Hospital del Vinalopó.

Miembro de Eco-SEMES CV.

15:30-17:00h TALLER EMERGENCIA EN MONTAÑA: CÓDIGO ALUD E HIPOTERMIA ACCIDENTAL

Sala 1 – MUSEO SANTA FE

Coordinadores:

Manuel Pons Claramonte. Médico HEMS Habock Aviation

Carlos Pérez Fernández. Enfermero SUM y HEMS SAAS (Andorra)

15:30-15:55h Teoria

15:55-16:00h Colocación de grupos.

16:00-16:30h 1era rotación: 30min de estación de casos prácticos.

16:30-17:00h 2nda rotación: 30min de estación de casos prácticos.

Docentes:

Manuel Pons Claramonte. Médico HEMS Habock Aviation

Carlos Pérez Fernández. Enfermero SUM y HEMS SAAS (Andorra)

Luis Veneros Luzuriaga. Servicio urgéncias intrahospitalario, extrahospitalario

(116) i HEMS Hospital de Andorra.

Pablo Mascarell Oriola. Servicio urgéncias intrahospitalario,

extrahospitalario (116) i HEMS Hospital de Andorra.

Page 43: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

15:30-17:00h TALLER DE GESTIÓN EMOCIONAL DE LA IRA. COMUNICACIÓN EFECTIVA Y

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Sala 2 – MUSEO SANTA FE

Docentes:

Juan Manuel García López. Colaborador y miembro del GdT SEMES

Andalucía “Gestión Emocional en Emergencias”. Guardia Civil de la Unidad

Central Operativa (UCO). Negociador de incidentes críticos.

Carolina Pérez Ramírez. Coordinadora del GdT “Gestión Emocional en

Emergencias, SEMES Andalucía. Experta en Inteligencia Emocional.

15:30-17:00h IDENTIFICACIÓN Y MANEJO INICIAL DEL PACIENTE EN SHOCK EN URGENCIAS

Sala 3 – MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Alejandro Rodríguez Camacho. Médico adjunto a la UGC Urgencias Hosp.

Univ. Puerta del Mar (Cádiz). Miembro de GdT Shock SEMES

15:30-15:35h Introducción a la fisiopatología de los estados de shock

15:35-15:45h Presentación de los principales tipos de shock e importancia

de su identificación temprana

15:45-16:45h Casos clínicos interactivos

· Shock hipovolémico

· Shock séptico

· Shock anafiláctico

16:45-16:50h Comentarios y Conclusiones

16:50-17:00h Ruegos y preguntas

Docentes:

Oscar Ortigosa Agustin. Médico Adjunto al Servicio de Urgencias Hospital

Miguel Servet, Zaragoza

Mª Josefa Soriano Benet. Médico Adjunta al Servicio de Urgencias en el

Consorcio Hospital General Universitario de Valencia (CHGUV)

Alejandro Rodríguez Camacho. Médico Adjunto al Servicio de Urgencias

Hospital Univ. Puerta del Mar, Cádiz

15:30-17:00h PATOLOGÍA ESOFÁGICA: "MANÉJESE LA CIENCIA SEGÚN ARTE"

Sala 4 – MUSEO SANTA FE

Moderador:

Emili Gené. Servei d’Urgències. Parc Taulí Sabadell, Hospital

Universitari. Centro de Investigación Biomédica en Red enfermedades

hepáticas y digestivas (CIBERehd). HDSEMES.

15:30-16:15h Caso clínico: disfagia por impactación alimentaria:

Rebeca González. Servicio de Urgencias. Hospital

Universitario Severo Ochoa. Leganés. HDSEMES.

16:15-17:00h Caso clínico: disfagia por obstrucción mecánica tumoral

Beatriz Riojano. Hospital Universitario Clínico San Carlos.

Madrid.

Page 44: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

15:30-17:00h HABILIDADES DE RCP TELEFÓNICA

Sala 5 – MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Alejandro Artero García. Enfermero del Servicio de Urgencias Canario,

Coordinador del GdT ECUEP

Docentes:

Xavier Castillo. Enfermero SEM. Sotcap.

Antonia Sáez Jiménez. Enfermera 061 Murcia, Enfermera coordinadora.

Enfermera Proyecto Ohscar

Monserrat Capdevila Oliva. Enfermera SEM. Enfermera coordinadora.

Antonio Pérez Alonso. Enfermero SUMMA 112, Responsable IMV, planes de

emergencia e I+D

15:30-17:00h TALLER ITLS: EVALUACIÓN INICIAL DEL PACIENTE DE TRAUMA 1ª EDICIÓN

Sala 6 – MUSEO SANTA FE

Moderador:

Juan José Lara Sánchez. Medico UME Alcázar de San Juan (CIUDAD REAL)

Docentes:

Fernando López Pereira. Enfermero en SAMUR - Protección Civil. Coordinador

autonómico de Madrid del programa SEMES - ITLS

Roberto Joaquín Gómez Soler. Médico de Urgencias en SAMUR - Protección

Civil. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

Mª Teresa Robles Monroy. Médico de Emergencias SESCAM 112. UME de

Ciudad Real. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

Antonio Serrano García. DUE ENFERMERO. GUETS DEL SESCAM UVI Móvil

Primarios Alcázar de San Juan (CIUDAD REAL)

15:30-17:00h TALLER SITUACIONES DE SOSPECHA DE MALTRATO III 1ª EDICIÓN

Sala 7 – MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Fernando López Mesa. Vicepresidente. 4º SEMES Nacional Docentes:

Francisco José Gómez-Mascaraque Pérez. Jefe de División SAMUR. Madrid. Paloma Covadonga Rey Paterna. Jefe de Unidad SAMUR. Madrid. Rosa María Suárez Bustamante. Jefa de División SAMUR. Madrid. Fernando Miguel Saldaña. TES del Departamento de Formación SAMUR.

Psicólogo. Madrid. Marta Gómez-Mascaraque Morales. TES voluntaria SAMUR y estudiante

enfermería. Experta en caracterización. Madrid.

Page 45: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

15:30-17:00h TALLER SITUACIONES DE SOSPECHA DE MALTRATO I 1ª EDICIÓN

Sala 8 – MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Fernando López Mesa. Vicepresidente. 4º SEMES Nacional Docentes:

Francisco José Gómez-Mascaraque Pérez. Jefe de División SAMUR. Madrid. Paloma Covadonga Rey Paterna. Jefe de Unidad SAMUR. Madrid. Rosa María Suárez Bustamante. Jefa de División SAMUR. Madrid. Fernando Miguel Saldaña. TES del Departamento de Formación SAMUR.

Psicólogo. Madrid. Marta Gómez-Mascaraque Morales. TES voluntaria SAMUR y estudiante

enfermería. Experta en caracterización. Madrid.

15:30-17:00h TALLER SITUACIONES DE SOSPECHA DE MALTRATO II 1ª EDICIÓN

Sala 9 – MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Fernando López Mesa. Vicepresidente. 4º SEMES Nacional Docentes:

Francisco José Gómez-Mascaraque Pérez. Jefe de División SAMUR. Madrid. Paloma Covadonga Rey Paterna. Jefe de Unidad SAMUR. Madrid. Rosa María Suárez Bustamante. Jefa de División SAMUR. Madrid. Fernando Miguel Saldaña. TES del Departamento de Formación SAMUR.

Psicólogo. Madrid. Marta Gómez-Mascaraque Morales. TES voluntaria SAMUR y estudiante

enfermería. Experta en caracterización. Madrid.

15:30-17:00h TALLER MAQUILLAJE PARA PACIENTES CARACTERIZADOS EN SIMULACROS

Sala 10 – MUSEO SANTA FE

Coordinadora:

Lorena Fernández Castaño. Maquilladora

Docentes:

Lorena Fernández Castaño. Maquilladora

Esther Fernández Blanco. Enfermera

15:30-15.45h Presentación y objetivos del taller

15:45-16:15h Teoría: Conceptos generales maquillaje de pacientes.

16:15-18:30h Prácticas: Distribución por grupos para aprendizaje de

paquilajes de pacientes.

18:30-18:45h Repaso final

Page 46: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

15:30-17:00h MEGACODE EN CABINA DE HELICÓPTERO MEDICALIZADO ESTÁTICA

(SIMULHEMS). 1ª EDICIÓN

Espacio 1 – HELIPUERTO HOSPITAL PARAPLÉJICOS

Promotor:

Andrés Pacheco Rodríguez. MD PhD. Médico de Emergencias, Gerencia de

Emergencias GUETS /SESCAM. Helicóptero Medicalizado Babcock /SESCAM-

Ciudad Real.

Coordinador:

Roberto C. Estévez Montes. Enfermero de Emergencias. Coordinador

Coordinador del Helicóptero Sanitario de Ciudad Real – GIGANTE 2 Enfermería del Grupo de Trabajo SEMES-Aerotransporte Medicalizado.

Instructores:

Roberto C. Estévez Montes. Enfermero de Emergencias. Coordinador del

Helicóptero Sanitario de Ciudad Real – GIGANTE 2. Coordinador Enfermería

del Grupo de Trabajo SEMES-Aerotransporte Medicalizado. Martín Torralba Melero. Enfermero de Emergencias . Coordinador del

Helicóptero Sanitario de Albacete – GIGANTE 1. Helicóptero Medicalizado

Babcock MCS/ Gerencia de Emergencias- SESCAM. Albacete

15:30-17:00h TALLER PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE SEGURIDAD EN HEMS EN

HELICOPTERO REAL 1ª EDICIÓN

Espacio 2 – HELIPUERTO HOSPITAL PARAPLÉJICOS

Promotor:

Andrés Pacheco Rodríguez. MD PhD. Médico de Emergencias, Gerencia de

Emergencias GUETS /SESCAM. Helicóptero Medicalizado Babcock /SESCAM-

Ciudad Real.

Coordinador:

Roberto C. Estévez Montes. Enfermero de Emergencias. Coordinador

Coordinador del Helicóptero Sanitario de Ciudad Real – GIGANTE 2 Enfermería del Grupo de Trabajo SEMES-Aerotransporte Medicalizado.

15:30-16:00h Teórico-práctica

16:00-17:00h Práctica

Instructores:

María de los Ángeles Tur Rodríguez. Enfermera de Emergencias. Enfermera

del Helicóptero Sanitario de Toledo Raimundo de Dompablo Guerrero. Enfermero de Emergencias. Enfermero

del Helicóptero Sanitario de Astorga (C. León)

15:30-18:45h TALLER RESCATE ACUÁTICO EN PISCINAS Y MANEJO INICIAL DEL AHOGADO I

Piscina – HOTEL BEATRIZ

Coordinador:

Fernando López Mesa. Vicepresidente. 4º SEMES Nacional

Page 47: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Técnicas básicas de rescate de víctimas conscientes e inconscientes

(tratamiento del ahogamiento desde el rescate).

Técnicas básicas de inmovilización y extracción del paciente traumático o

con sospecha de lesión raqui-medular en el medio acuático.

Casos clínicos de ahogamiento y trauma a pie de piscina sobre Metiman

para el manejo de la víctima ahogada o víctima traumática en medio

acuático.

Docentes:

Roberto Barcala Furelos. Técnico SOS - enfermero. Cristian Abelairas Gómez. Técnico SOS. Felipe Fernández Méndez. Enfermero. Andoni Oleagordia Aguirre. Médico.

15:30-18:45h TALLER TORNEO DE ECOGRAFÍA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Sala Toledo – PALACIO DE CONGRESOS

15:30-15:45h Charla inaugural. Presentación del Torneo y recordatorio de

reglas.

15:45-17:00h 1ª FASE: Test multi-respuesta.

17:00-17:15h 2ª FASE: Prueba de habilidad ecográfica.

17:15-18:00h 3ª FASE : Fase de competencias prácticas.

18.00-18:45h FASE FINAL

Ponentes:

Tomás Villén. Coordinador Nacional de ecoSEMES

Juan José Zafra. Coordinador ecoSEMES EKALME

José Ramón Alonso. Coordinador ecoSEMES SoCMUE

Ricardo Campo. Coordinador ecoSEMES Castilla La Mancha

Iván García. Coordinador ecoSEMES Asturias

Linder Cárdenas. Coordinador ecoSEMES Murcia

José Francisco Rodríguez. Coordinador ecoSEMES La Rioja

Félix Martínez. Coordinador ecoSEMES Andalucía

17:00-17:15h PAUSA PARA CAMBIO DE TALLER

Page 48: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

17:15-18:45h TALLER MONITORIZACIÓN CAPNOGRÁFICA EN EL PACIENTE CRÍTICO

Auditorio – PALACIO DE CONGRESOS

Coordinadora:

Esther Gorjón Peramato. Vicepresidenta 3ª y vocal Nacional de Enfermería

Principios Básicos en Capnografía

Evolución Tecnológica y sus limitaciones

Comparativas estructurales y funcionales

Morfología de la onda fisiológica Capnográfica.

Factores fisiológicos que influyen en la medición del CO2 exhalado.

Indicaciones clínicas de la Capnografía

Pacientes intubados

Pacientes con respiración espontánea

Registros capnográficos anormales. Reconocimiento y aplicación

diagnóstica

Docentes:

Luis Barrado Muñoz. Enfermero del SUMMA 112 (Madrid). Director de la

Asociación Científica: Grupo de Investigación en Capnografía (GrICap)

Javier Morillo Rodríguez. Enfermero de Emergencias. Prof. Titular EMQ.

Urgencias URJC

17:15-18:45h HEMORRAGIA DIGESTIVA: MÉTODO DEL CASO

Sala Greco A – PALACIO DE CONGRESOS

Coordinadores:

Emili Gené. Servei d’Urgències. Parc Taulí Sabadell, Hospital Universitari.

Centro de Investigación Biomédica en Red enfermedades hepáticas y

digestivas (CIBERehd). HDSEMES.

Rebeca González. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Severo

Ochoa. Leganés. HDSEMES.

Moderadora:

Rebeca González. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Severo

Ochoa. Leganés. HDSEMES.

17:15-18:00h Caso clínico hemorragia digestiva alta: revisión de los

factores precipitantes. AINE y antiagregantes

Emili Gené. Servei d’Urgències. Parc Taulí Sabadell, Hospital

Universitari. Centro de Investigación Biomédica en Red

enfermedades hepáticas y digestivas (CIBERehd). HDSEMES.

18:00-18:45h Caso clínico hemorragia digestiva alta varicosa: Manejo

clínico (tratamiento y prevención de la recidiva)

Jaime Abelaira. Hospital Universitario Clínico San Carlos.

Madrid. HDSEMES.

Page 49: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

17:15-18:45h VALORACIÓN INICIAL DE BAJAS EN ENTORNOS HOSTILES (II)

Sala Greco B – PALACIO DE CONGRESOS

Docentes:

Guillem Roca Foncuberta. Enfermero de SEM Catalunya, equipos de

intervención “ORCA”

Daniel Martin Borrella. Teniente enfermero Servicio de Urgencias Hospital

Gomez Ulla; especialista en enfermerÍA medico quirúrgica en operaciones.

1 -Introducción.

2 Importancia del contexto situacional, Fase de asistencia bajo amenaza

indirecta.

3 Valoración

• M (Massive bleeding) –el torniquete y el control inicial de la

hemorragia.

• A (airway)-lavía aérea, aspiración y cánula nasofaríngea.

• R (respiration)—parches torácicos, punción descompresiva,

oxigenoterapia

• C (circulation)—via iv /io---resucitación persmisiva, ácido

tranexámico

• H (head/hypothermia) – manjeo del TCE y prevención de la

hipotermia.

• E (everything else)---analgesia….etc.

17:15-18:45h TALLER DEMOSTRATIVO DE RCP EN SITUACIONES DE RIESGO BIOLÓGICO.

EXPERIENCIA EN LA EPIDEMIA DE EBOLA

Sala Greco C1 – PALACIO DE CONGRESOS

Docentes:

Francisco Martín Rodríguez, PhD. Profesor Asociado. Centro de Simulación

Clínica Avanzada. Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología.

Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid.

Pedro Arnillas Gómez, PhD. Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y

León. Unidad Móvil de Emergencias Valladolid I.Instructor Advanced HAZMAT

Life Support.

Juan F. Delgado Benito, PhD. Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla

y León. Unidad Móvil de Emergencias de Salamanca. Instructor Advanced

HAZMAT Life Support.

17:15-17:20h Presentación y definición de los objetivos del taller.

17:20-17:25h Explicación y demostración de las mediciones de

constantes vitales, antropometría, bioimpedancia,

analítica, ECG, espirometría y resto de parámetros.

17:25-17:30h Colocación de telemetría.

17:30-17:40h Puesta guiada del EPI categoría D tipo 4-5-6B.

Page 50: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

17:40-17:45h Explicación del caso práctico.

17:45-18:00h Megacode caso de SVA (fibrilación ventricular refractaria).

18:00-18:10h Retirada guiada del EPI categoría D tipo 4-5-6B.

18:10-18:15h Toma posterior de constantes vitales y resto de parámetros.

18:15-18:45h Experiencia en Liberia y resolución de dudas.

17:15-18:45h VALORACIÓN INICIAL DE BAJAS EN ENTORNOS HOSTILES (I)

Sala Greco C2 – PALACIO DE CONGRESOS

Docentes:

Guillem Roca Foncuberta. Enfermero de SEM Catalunya, equipos de

intervención “ORCA”

Daniel Martin Borrella. Teniente enfermero Servicio de Urgencias Hospital

Gomez Ulla; especialista en enfermerÍA medico quirúrgica en operaciones.

1 -Introducción.

2 Importancia del contexto situacional, Fase de asistencia bajo amenaza

indirecta.

3 Valoración

• M (Massive bleeding) –el torniquete y el control inicial de la

hemorragia.

• A (airway)-lavía aérea, aspiración y cánula nasofaríngea.

• R (respiration)—parches torácicos, punción descompresiva,

oxigenoterapia

• C (circulation)—via iv /io---resucitación persmisiva, ácido

tranexámico

• H (head/hypothermia) – manjeo del TCE y prevención de la

hipotermia.

• E (everything else)---analgesia….etc.

17:15-18:45h TALLER: UTILIDAD DE LOS BIOMARCADORES EN LA TOMA DE DECISIONES EN

URGENCIAS

Sala Greco D1 – PALACIO DE CONGRESOS

Moderador:

Juan González del Castillo. Coordinador de INFURG-SEMES. Docentes:

Ángel Estella. Servicio de Urgencias. Hospital de Jerez.

Manuel Salido Mota. Servicio de Urgencias. Hospital Regional Universitario de

Málaga.

Page 51: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

17:15-18:45h TALLER DE CASOS CLÍNICOS (MEGACÓDIGOS) EN VMNI 1ª EDICIÓN

Sala Greco D2 – PALACIO DE CONGRESOS

Docentes:

Benjamín Brouzet. Adjunto de Urgencias. Hospital General de Alicante

Jose Manuel Carrata Perales. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital

General de Alicante

17:15-18:45h TALLER ACTUACIÓN ANTE AGRESIONES PARA PROFESIONALES DE URGENCIAS

Y EMERGENCIAS

Sala Iglesia – MUSEO SANTA FE

Coordinadora:

Mª Esther Gorjón Peramato. Enfermera de Emergencias en SUMMA112.

Desplazamientos cortos con esquivas.

Bloqueos con atemis de apertura (golpes de distracción).

Técnicas de derribos, barridos.

Inmovilizaciones en diferentes posiciones; de pié, sentados, en camilla o

cama, en suelo.

Reducciones.

Docentes:

Tomás Díaz Serrano. Cabo de la Policía Local Getafe (Madrid)

José Antonio Román Jiménez. TES de Unidad Psiquiátrica de SAMUR

Ayuntamiento de Madrid

17:15-18:45h MANEJO EN URGENCIAS DE LAS BOMBAS DE INFUSIÓN SUBCUTÁNEA DE

INSULINA (ISCI)

Sala 1 – MUSEO SANTA FE

Moderadora:

Esther Álvarez-Rodríguez. Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés

(Madrid).Coordinadora del grupo de trabajo SEMES-Diabetes. Docentes:

Mª Victoria Velasco Cano. Médico de Urgencias y Endocrino de la Policlínica

Nuestra Señora del Rosario. Ibiza. Coordinadora del grupo de trabajo SEMES-

Diabetes en el Islas Baleares. Laura Tarrat Alcalde. Enfermera de Urgencias del Hospital de Gandía,

Valencia. Vocal del grupo de enfermería de SEMES-Diabetes.

Page 52: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

17:15-18:45h TALLER DE "CÓMO DAR MALAS NOTICIAS VERSUS NOTICIAS SERIAS"

Sala 2 – MUSEO SANTA FE

Docente:

Juana María Marín Martínez. Médico Adjunto y Responsable de Calidad del

Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.

17:15-17:20h Presentación del taller

17:20-17:30h Presentación de los discentes y exposición de las emociones

que afloraron en los dicentes al dar una mala noticia en su

desarrollo profesional. Reflexión sobre ello

17:30-17:40h Escenificación del primer role playing

17:40-18:05h Desbrifing y feed back del role playing. Identificación de la

metodología o técnica utilizada para dar la mala noticia.

Identificación de las emociones del profesional

18:05-18:10h Protocolo EPICEE o SPIKES e Identificación de los errores más

frecuentes

18:10-18:20h Escenificación del segundo role playing

18:20-18:35h Desbrifing y feed back del role playing. Identificación de las

respuestas adaptativas de los pacientes y familiares. Apoyo

Emocional del profesional.

18:35-18:40h ¿Qué te llevas del taller? Reflexión sobre las habilidades

desarrolladas y conocimientos adquiridos por los discentes

18:40-18:45h Feed back del taller y cierre del mismo

17:15-18:45h INDICACIÓN Y MANEJO DE FÁRMACOS VASOACTIVOS EN EL PACIENTE EN

SHOCK EN URGENCIAS DP

Sala 3 – MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Alejandro Rodríguez Camacho. Médico adjunto a la UGC Urgencias Hosp.

Univ. Puerta del Mar (Cádiz). Miembro de GdT Shock SEMES

17:15-17:20h Introducción a la fisiopatología de los estados de shock

17:20-17:40h Presentación de los principales tipos, indicaciones y

dosificaciones de drogas vasoactivas de uso en urgencias.

17:40-18:30h Casos clínicos interactivos

18:30-18:40h Comentarios y Conclusiones

18:40-18:45h Ruegos y preguntas

Docentes:

Manuel Cuesta Martín. Médico de Urgencias Hosp. Univ. de Cruces,

Baracaldo (Vizcaya).

Pablo Guallar Sola. Médico de Urgencias Complejo Hospitalario de Soria

Gerardo Mignone. Médico de Urgencias. Grupo Policlínica Ntra. Sra. del

Rosario, Ibiza

Page 53: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

17:15-18:45h HIPOGLUCEMIA: UNA EMERGENCIA TIEMPO-DEPENDIENTE, LA ACTUACIÓN

ADECUADA DEL TES PUEDE SALVAR UNA VIDA

Sala 4 – MUSEO SANTA FE

Moderadora:

Esther Álvarez-Rodríguez. Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés

(Madrid).Coordinadora del grupo de trabajo SEMES-Diabetes. Docentes:

Jonatan Estrada Carmona. Enfermero de Urgencias del Hospital Universitario

Clínico San Carlos. Madrid. Secretario del grupo de trabajo SEMES-Diabetes

Marta Quiles Payá. Enfermera de Urgencias del Hospital Nuestra Señora del

Rosario. Ibiza. Coordinadora del grupo de enfermería de SEMES-Diabetes en

Islas Baleares

17:15-18:45h TALLER DE TÉCNICAS ECOGUIADAS EN ACCESOS VASCULARES.

Sala 5 – MUSEO SANTA FE

Principios físicos y manejo del ecógrafo.

Accesos vasculares periféricos. Localización de vasos venosos y arteriales.

Descripción técnicas ecoguiadas y ecofacilitadas.

Docentes:

Miriam Ruiz Durán. Enfermera de Urgencias en el H.U. Ramón y Cajal de

Madrid. Inés Ruano Peña. Enfermera de Urgencias en el H.U. Ramón y Cajal de

Madrid

17:15-18:45h TALLER SVA LIDERADO POR ENFERMERÍA (RCP CON CARDIOCOMPRESOR)

Sala 6 – MUSEO SANTA FE

17:15-17:45h Demostración del protocolo y material

17:45-18:45h Ejercicios prácticos por equipos de 2

Coordinador:

Daniel Martínez Millan. Enfermero asistencial SVAE SEM, Barcelona

ciudad. Coordinador GdT SVAE de SEMES. Profesor Máster Emergencias

y Catástrofes UAB Docentes: Daniel Martínez Millan. Enfermero asistencial SVAE SEM, Barcelona

ciudad. Coordinador GdT SVAE de SEMES. Profesor Máster Emergencias

y Catástrofes UAB Rafael Romero García. Enfermero asistencial y coordinación SUMMA,

Madrid. Experto en Urgencias y Emergencias por la UEM

Page 54: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

17:15-18:45h TALLER EVALUACIÓN DEL PACIENTE DE TRAUMA SEGÚN METODOLOGÍA ITLS

PARA TÉCNICOS

Sala 8 – MUSEO SANTA FE

Moderador:

Juan José Lara Sánchez. Medico UME Alcázar de San Juan (CIUDAD REAL)

Docentes:

Fernando López Pereira. Enfermero en SAMUR - Protección Civil. Coordinador

autonómico de Madrid del programa SEMES - ITLS

Roberto Joaquín Gómez Soler. Médico de Urgencias en SAMUR - Protección

Civil. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

Mª Teresa Robles Monroy. Médico de Emergencias SESCAM 112. UME de

Ciudad Real. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

Antonio Serrano García. DUE ENFERMERO. GUETS DEL SESCAM UVI Móvil

Primarios Alcázar de San Juan (CIUDAD REAL)

17:15-18:45h TALLER TRANSFERENCIA DE PACIENTE CON AGITACIÓN PSICOMOTRIZ

Sala 9 – MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Fernando López Mesa. Vicepresidente. 4º SEMES Nacional Docentes:

José Bruno Bonilla Fradin. TES. Técnico en Salvamento y Socorrismo.

Maria del Carmen Magdalena Fernández. Médico 061 Cantabria.

17:15-18:45h TALLER MAQUILLAJE PARA PACIENTES CARACTERIZADOS EN SIMULACROS

CONTINUACIÓN

Sala 10 – MUSEO SANTA FE

Coordinadora:

Lorena Fernández Castaño. Maquilladora

Docentes:

Lorena Fernández Castaño. Maquilladora

Esther Fernández Blanco. Enfermera

15:30-15.45h Presentación y objetivos del taller

15:45-16:15h Teoría: Conceptos generales maquillaje de pacientes.

16:15-18:30h Prácticas: Distribución por grupos para aprendizaje de

paquilajes de pacientes.

18:30-18:45h Repaso final

Page 55: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

17:15-18:45h MEGACODE EN CABINA DE HELICÓPTERO MEDICALIZADO ESTÁTICA

(SIMULHEMS). 2ª EDICIÓN

Espacio 1 – HELIPUERTO HOSPITAL PARAPLÉJICOS

Promotor:

Andrés Pacheco Rodríguez. MD PhD. Médico de Emergencias, Gerencia de

Emergencias GUETS /SESCAM. Helicóptero Medicalizado Babcock /SESCAM-

Ciudad Real.

Coordinador:

Roberto C. Estévez Montes. Enfermero de Emergencias. Coordinador

Coordinador del Helicóptero Sanitario de Ciudad Real – GIGANTE 2 Enfermería del Grupo de Trabajo SEMES-Aerotransporte Medicalizado.

Instructores:

Roberto C. Estévez Montes. Enfermero de Emergencias. Coordinador del

Helicóptero Sanitario de Ciudad Real – GIGANTE 2. Coordinador Enfermería

del Grupo de Trabajo SEMES-Aerotransporte Medicalizado. Martín Torralba Melero. Enfermero de Emergencias . Coordinador del

Helicóptero Sanitario de Albacete – GIGANTE 1. Helicóptero Medicalizado

Babcock MCS/ Gerencia de Emergencias- SESCAM. Albacete

17:15-18:45h TALLER PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE SEGURIDAD EN HEMS EN

HELICOPTERO REAL 2ª EDICIÓN

Espacio 2 – HELIPUERTO HOSPITAL PARAPLÉJICOS

Promotor:

Andrés Pacheco Rodríguez. MD PhD. Médico de Emergencias, Gerencia de

Emergencias GUETS /SESCAM. Helicóptero Medicalizado Babcock /SESCAM-

Ciudad Real.

Coordinador:

Roberto C. Estévez Montes. Enfermero de Emergencias. Coordinador

Coordinador del Helicóptero Sanitario de Ciudad Real – GIGANTE 2 Enfermería del Grupo de Trabajo SEMES-Aerotransporte Medicalizado.

15:30-16:00h Teórico-práctica

16:00-17:00h Práctica

Instructores:

María de los Ángeles Tur Rodríguez. Enfermera de Emergencias. Enfermera

del Helicóptero Sanitario de Toledo Raimundo de Dompablo Guerrero. Enfermero de Emergencias. Enfermero

del Helicóptero Sanitario de Astorga (C. León)

Page 56: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

17:15-18:45h TALLER RESCATE ACUÁTICO EN PISCINAS Y MANEJO INICIAL DEL AHOGADO II

Piscina – HOTEL BEATRIZ

Coordinador:

Fernando López Mesa. Vicepresidente. 4º SEMES Nacional Técnicas básicas de rescate de víctimas conscientes e inconscientes

(tratamiento del ahogamiento desde el rescate).

Técnicas básicas de inmovilización y extracción del paciente traumático o

con sospecha de lesión raqui-medular en el medio acuático.

Casos clínicos de ahogamiento y trauma a pie de piscina sobre Metiman

para el manejo de la víctima ahogada o víctima traumática en medio

acuático.

Docentes:

Roberto Barcala Furelos. Técnico SOS - enfermero. Cristian Abelairas Gómez. Técnico SOS. Felipe Fernández Méndez. Enfermero. Andoni Oleagordia Aguirre. Médico.

19:00-20:00h SIMULACRO

20:00-21:00h ASAMBLEA DE SOCIOS

Auditorio – PALACIO DE CONGRESOS

VIERNES, 8 DE JUNIO DE 2018

08:30-09:30h MESA ALTERNATIVAS AL MODELO TRADICIONAL DE ATENCIÓN URGENTE PARA

EL ANCIANO Sala 4 - MUSEO SANTA FE

Moderador:

Francisco Javier Martín-Sánchez. Médico adjunto. Servicio de Urgencias del

Hospital Clínico San Carlos, Madrid

8:30-8:45h Modelo de atención para el anciano institucionalizado en

urgencias.

Rosa María Capilla Pueyo. Coordinadora del Servicio de

Urgencias. Hospital Universitario Puerta de Hierro-

Majadahonda

8:45-9:00h Modelo estructural vs. funcional para la atención del

anciano frágil en urgencias. A favor: Modelo de

atención estructural

Page 57: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Miguel Alberto Rizzi Bordigoni. Médico adjunto. Hospital de

Sant Pau de Barcelona.

9:00-9:15h Modelo estructural vs. funcional para la atención del

anciano frágil en urgencias. En contra: Modelo de atención

funcional. Cesáreo Fernández Alonso. Médico adjunto.Servicio de

Urgencias. Hospital Universitario Clínico San Carlos de

Madrid.

9:15-9:30h Discusión.

08:30-11:30h SEMI-TRACK GOBERNANZA Y TRANSPARENCIA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS

DE LA RED DE EXPERTOS DE URGENCIAS DE CLM

Sala Greco C1+C2 - PALACIO DE CONGRESOS

Coordinador: Santiago Cortés Bermejo. Coordinador de la Red de Expertos y Profesionales

de Urgencias de Castilla La Mancha. Coordinador de Urgencias Mancha

Centro-Tomelloso.

08:30–08:50h Dos mejores Comunicaciones sobre Gestión en Urgencias

Hospitalarias.

08:50–09:30h El Arte en la Gestión de los Servicios de Urgencias

Hospitalarios. Unidades de Observación. Unidades de Primera

Asistencia. Unidades de Corta Estancia. Consultas Rápidas.

Exentos de Guardias. Guardias y Turnos. Autonomía Ingreso.

Moderador:

Santiago Cortés Bermejo. Coordinador de la Red de Expertos

y Profesionales de Urgencias de Castilla La Mancha.

Coordinador de Urgencias Mancha Centro-Tomelloso.

Ponentes:

Fco. Javier Montero Pérez. Facultativo Adjunto a la Dirección

del Servicio de Urgencias de Adultos del Hospital Universitario

Reina Sofía de Córdoba. Subdirector del Plan Andaluz de

Urgencias y emergencias.

Miquel Sánchez Sánchez. Director del Área de Urgencias del

Hospital Clinic de Barcelona.

Debate.

09:30–10:30h La Ciencia en la Gestión de los Servicios de Urgencias

Hospitalarios. Codificación. Costes. Contabilidad Analítica.

Coste por Proceso. Unidades Relativas de Valor.

Moderador:

Santiago Cortés Bermejo. Coordinador de la Red de Expertos

y Profesionales de Urgencias de Castilla La Mancha.

Page 58: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Coordinador de Urgencias Mancha Centro-Tomelloso.

Ponentes:

Pilar Carrasco Benítez. Responsable de Control de Gestión y

Contabilidad Analítica del Hospital Virgen de la Salud de

Toledo. Economista de la Salud.

Carmen Del Arco Galán. Coordinadora del Servicio de

Urgencias del Hospital Universitario de la Princesa. Profesora

Asociada de la Facultad de Medicina de la Autónoma de

Madrid.

Debate.

10:30–11:30h La Cultura en la Gestión de los Servicios de Urgencias

Hospitalarios. Indicadores. Estándares. Normalización.

Homogeneización. Especialización-Jerarquización. Redes de

Expertos y Profesionales.

Moderador:

Santiago Cortés Bermejo. Coordinador de la Red de Expertos

y Profesionales de Urgencias de Castilla La Mancha.

Coordinador de Urgencias Mancha Centro-Tomelloso.

Ponentes:

Toni Joan Pastor. Coordinador del Grupo de Unidades

Asociadas a los SUH de SEMES.

Santiago Cortés Bermejo. Coordinador de la Red de Expertos

y Profesionales de Urgencias de Castilla La Mancha.

Coordinador de Urgencias Mancha Centro-Tomelloso.

Debate

08:30-11:30h SEMI-TRACK PACIENTE NEUROCRÍTICO. CALIDAD COMO MEJORA DE LA

ATENCIÓN DEL PACIENTE NEUROCRÍTICO

Sala Greco D1+D2 - PALACIO DE CONGRESOS

Coordinador:

Francisco Aranda Aguilar. Responsable Grupo Neuro Ictus SEMES.

Responsable Procesos Neurológicos Epes Andalucía. Coordinador

Asistencial 061 Córdoba

Moderador: Francisco Aranda Aguilar. Responsable Grupo Neuro Ictus SEMES.

Responsable Procesos Neurológicos Epes Andalucía. Coordinador

Asistencial 061 Córdoba

08:30-8:40h Presentación Proyecto Angels

Lola Beltran. Proyecto Angels

Tomas Moro. Proyecto Angels

08:40-09:00h Cadena de supervivencia código ictus, adecuación de los

circuitos asistenciales y optimización de tiempos

Page 59: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Angel Estella García. Profesor asociado facultad de

Medicina de la Universidad de Cádiz. 09:00-09:20h Prevención primaria y secundaria de la enfermedad

cerebrovascular. Papel de urgencias y emergencias.

Novedades profilaxis antitrombótica

Manuel Aguilera Peña. Médico de Urgencias Hospitalarias.

Hospital de Montilla. Montilla (Córdoba)

09:20-09:40h Paciente Neurocrítico. Nuevas recomendaciones y

Neuropreotección.

Julio José Secades Ruiz. Licenciado en Medicina y Cirugía

General por la Universidad Central de Barcelona en 1983.

09:40-10:00h Paciente Neurocrítico en edad pediátrica

Joaquín Fernandez. FEA Neurología Pediátrica del Hospital

Universitario Reina Sofía de Córdoba. Responsable de la

Unidad Multidisciplinar de Enfermedades Neuromusculares

Pediátricas

10:00-11:30h Casos clínicos Interactivos

Joaquín Borja Padilla. Médico Especialista en Medicina

Familiar y Comunitaria

Montse Gorchs. Enfermera asistencial Sistema de

emergencias Médicas SEM

08:30-12:00h SEMI-TRACK NOVEDADES EN TOXICOLOGÍA CLÍNICA

Sala 2 - MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Guillermo Burillo-Putze. Coordinador del grupo SEMESTOX.

Moderadores:

Miguel Angel Pinillos Echeverría. Servicio de Urgencias. Hospital de Navarra,

Pamplona. Especialista en Medicina Interna.

Mª Angeles Leciñena Esteban. Jefa del Servicio de Urgencias, Hospital Can

Misses, Ibiza.

9:30-10:00h Aspectos toxicológicos de los nuevos antipsicóticos. Benjamín Climent Díaz. Especialista en Medicina Interna.

Miembro de SEMESTOX. Unidad de Toxicología Clínica,

Hospital General Universitario, Valencia.

10:00-10:30h Mortalidad por intoxicaciones (Resultados del proyecto

EXITOX). Jordi Puiguriguer Ferrando. Médico de Urgencias. Unidad de

Toxicología Clínica. Servicio de Urgencias, Hospital Son

Espasses, Mallorca.

10:30-11:00h La guerra contra los opiáceos en USA y su realidad en

Europa.

Miguel Galicia Paredes. Servicio de Urgencias, Hospital

Clínic, Barcelona. Miembro de SEMESTOX.

Page 60: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

11:00-11:30h Primeros datos del Proyecto REDUrHE. Guillermo Burillo Putze. Coordinador del Servicio de

Urgencias, Hospital Universitario de Canarias, Tenerife. Grupo

SEMESTOX.

11:30-12:00h CHEM-SEX. Antonio Dueñas Laita. Catedrático de Toxicología,

Universidad de Valladolid. Unidad Regional de Toxicología,

Hospital del Río Hortega, Valladolid. Miembro de SEMESTOX.

08:30-14:30h TRACK EMERGENCIAS II

Auditorio - PALACIO DE CONGRESOS

08:30-10:00h MESA 6. LA TÁCTICA ASISTENCIAL. LA SEGURIDAD ES LO

PRIMERO.

Moderador:

Raúl Antíguez Terrazas. TES. vicepresidente 4º SEMESCyL.

Subsecretaría SEMES Formación. Miembro Sanidad Táctica

SEMES.

Actuación en zona con amenaza. Unidades de intervención

y actuación en el exterior.

Pedro Salinas Casado. Director de la Sub-secretaría de

Sanidad Táctica. SEMES. Proyecto nacional “evita una muerte está en tus manos.

Juan José Pajuelo Castro. Coordinador del Proyecto

nacional “evita una muerte, está en tus manos” Asistencia durante la evacuación médica

Vicente Priego Martínez. Medico. Emergencias Sanitarias de

Castilla y León. Burgos. Análisis de la actuación hospitalaria.

José Carlos Meneses. Cirujano Torácico. Hospital 12 de

Octubre. Director del Proyecto nacional “evita una muerte,

está en tus manos”.

10:00-11:00h MESA 7: LECCIONES APRENDIDAS. SIMPOSIO

INTERNACIONAL ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA GRAVE. 1 y 2

FEBRERO 2018. MÁLAGA. Moderador:

Fernando Ayuso Baptista. Médico EPES 061 Córdoba.

Responsable Secretaría de Emergencias. Ponentes:

Leticia Merino Esteban. Médico. SUMMA112.

Carmen Casal Angulo. Enfermera. SAMU Valencia. Juan Pérez Martínez. TES. EPES 061 Cádiz.

Page 61: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

11:00-13:00h MESA 8: NOVEDADES, PRESENTE Y FUTURO EN RCP.

PROGRAMA SEMES-RCP.

Moderadora:

Verónica Almagro González. Médico de Emergencias. Jefa

de Sección de Formación SAMUR-PC. Responsable Grupos

de Trabajo CERCP Actualización focalizada en SVB. ¿Desaparecerá el 30:2?

¿Podemos no interrumpir las compresiones para ventilar?

Javier Acebedo Esteban. Enfermero Emergencias. SAMUR-PC

de Madrid. Códigos de Donación en Asistolia en España. Aspectos

comunes.

Fernando Rosell Ortiz. Médico. EPES 061 Almería.

Responsable proceso cardiológico EPES. Proyecto ÓHSCAR. Protección de ventilación durante la RCP y el trasplante de

pulmón, los primeros resultados de observación de un

estudio experimental.

José Ignacio Garrote Moreno. Médico. Gerencia de

Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario. GUETS.

Servicio de Salud de Castilla la Mancha. SESCAM. Utilidad del tubo de Boussignac en pacientes en situación de

PCR y post-reanimación.

George Boussignac. Médico de la Universidad de

Montpellier. Médico Clínico Aplicado, Inventor. Perspectivas futuras (y no tan futuras) de la RCP: el mundo de

pasado mañana.

Carlos Alonso Blas. Médico Adjunto FEA Servicio de

Urgencias Hospital Universitario Puerta de Hierro.

Majadahonda. 13:00-14:30h MESA 9: DE LOS PROCEDIMIENTOS A LA REALIDAD EN IMV.

DESDE EL ANÁLISIS Y LA REFLEXIÓN.

Moderadores:

Gilberto Alonso Fernández. Médico. SEM Cataluña.

Vicepresidente SOCMUE. Hospital Universitario Parc Taulí. Josto Mafeo. Periodista.

Ponentes:

Ervigio Corral Torres. Jefe de Departamento de

Capacitación y Calidad Asistencial. SAMUR – Protección

Civil. Jaime Gil Abarca. SEM Cataluña. Ex director del Área de

Servicios Especiales. Ricardo Delgado Sánchez. Enfermero Coordinador. CCUE.

Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario.

GUETS. Servicio de Salud de Castilla la Mancha. SESCAM.

Page 62: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Sonia María Feznández- Arruty. Médico. Servicio de

Urgencias Hospital Clínico de Santiago. Directora Asistencial

del Área de Gestión de Pontevedra y Salnés. Galicia.

08:30-14:30h COMUNICACIONES ORALES MÉDICOS III

Sala Greco A - PALACIO DE CONGRESOS

08:30-14:30h COMUNICACIONES ORALES MÉDICOS IV

Sala Greco B - PALACIO DE CONGRESOS

08:30-14:30h TRACK DE PATOLOGÍA RESPIRATORIA EN URGENCIAS

Sala Toledo - PALACIO DE CONGRESOS

Coordinador:

Pascual Piñera Salmeron. Médico de Urgencias. Hospital General

Universitario Reina Sofía. Murcia.

08:30-09:15h MEJORES COMUNICACIONES EN EPOC, ASMA Y VMNI

PREMIO AMADEO ALMELA A LA MEJOR COMUNICION DE

VMNI

Moderadores:

Cesar Cinesi Gomez. Médico de Urgencias. Hospital General

Universitario Reina Sofía. Murcia.

ESTHER PULIDO HERRERO Médico de Urgencias. Hospital

Galdakao. Bilbao.

09:15-10:15h NUEVOS RETOS DEL SERVICIO DE URGENCIAS EN VENTILACIÓN

MECÁNICA NO INVASIVA

Moderadora:

Iria Miguens. Médico de Urgencias. Hospital Universitario

Gregorio Marañón. Madrid.

Perfil del paciente sometido a Ventilación Mecánica No

Invasiva en urgencias.

Jose Andrés Sánchez Nicolás. Médico de Urgencias. Hospital

General Universitario Reina Sofía. Murcia.

Importancia del papel de la enfermería en el inicio y

mantenimiento de la Ventilación Mecánica No Invasiva

Manuel Piñero Zapata. Enfermero 061. Murcia

10:15-11:15h ASMA EN URGENCIAS

Moderador:

Cesareo Alvarez Rodriguez. Médico de Urgencias. Hospital

de Verín. Verín.

Expertos:

Page 63: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Cesareo Alvarez Rodriguez. Médico de Urgencias. Hospital

de Verín. Verín

Pablo Rubianes. Médico de Urgencias. Hospital Central de

Asturias. Oviedo

TEMAS A TRATAR

• ASMA DE DIFICIL CONTROL. LAS APORTACIONES DEL SERVICI

ODE URGENCIAS.

• TRATAMIENTO IDEAL DEL PACIENTE ASMATICO EN

URGENCIAS. ¿COMO ESTRATIFICAMOS?

• TRAS LA CRISIS DE ASMA. ¿QUE TRATAMIENTO ES EL MEJOR

PARA EL ALTA?

11:15-11:30h DESCANSO

11:30-12:30h EL MEDICO DE URGENCIAS ANTE EL RETO DEL EPOC

AGUDIZADO.

Moderador:

Rafael Rubio Diaz. Médico de Urgencias. Complejo

Hospitalario Universitario de Toledo. Toledo

Expertos:

Pablo Bueno Monreal. Médico de Urgencias. Hospital

Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

Esther Pulido Herrero. Médico de Urgencias. Hospital

Galdakao. Bilbao.

Pascual Piñera Salmeron. Médico de Urgencias. Hospital

General Universitario Reina Sofía. Murcia.

Temas a tratar:

• PACIENTE CON EPOC ¿CUAL SERÍA EL MEJOR TRATAMIENTO

AL ALTA DEL SERVICIO DE URGENCIAS?

•¿NOS SUMAMOS DESDE URGENCIAS AL TRATAMIENTO EN LA

FASE ESTABLE DE LA EPOC O SOLO NOS INTERESA LA

AGUDIZACIÓN? ¿DEBEMOS DAR UN PASO ADELANTE?

•¿TENEMOS HERRAMIENTAS PARA PREDECIR EL PRONOSTICO A

CORTO PLAZO DEL ENFERMO CON AGUDIZACIÓN DEL EPOC?

12:30-13:00h NOVEDADES 2018. CONSENSO ESPAÑOL EN VMNI 2018.

Cesar Cinesi Gomez. Médico de Urgencias. Hospital General

Universitario Reina Sofía. Murcia.

13:00-14:00h TERAPIA DE ALTO FLUJO EN MEDICINA DE URGENCIAS HOY EN

DIA.

Moderador:

Cesar Cinesi Gomez. Médico de Urgencias. Hospital General

Universitario Reina Sofía. Murcia.

Aplicaciones clínicas y utilidades de la oxigenoterapia de

alto flujo.

Gonzalo Hernandez Martinez. Servicio de Medicina Intensiva.

Complejo Hospitalario Universitario de Toledo. Toledo

Page 64: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Terapia de alto flujo; una herramienta más para el

urgenciólogo de hoy en día.

jose Manuel Carratalá. Médico de Urgencias. Hospital

General de Alicante.

14:00-14:30h CONCLUSIONES DEL TRACK

Pascual Piñera Salmeron. Médico de Urgencias. Hospital

General Universitario Reina Sofía. Murcia.

Esther Pulido Herrero. Médico de Urgencias. Hospital

Galdakao. Bilbao.

Cesar Cinesi Gomez. Médico de Urgencias. Hospital General

Universitario Reina Sofía. Murcia.

08:30-14:30h TRACK ENFERMERÍA2

Sala Iglesia - MUSEO SANTA FE

09:00-10:15h MESA DE PROFESIONALES DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS A

NIVEL INTERNACIONAL

Coordinadora: Mª Esther Gorjón Peramato. Enfermera de emergencias en

SUMMA112. Vicepresidenta 3ª y Vocal Nacional de

Enfermería SEMES

Moderadora: Verónica Díaz Ruipérez. Enfermera y supervisora del servicio

de urgencias. Hospital Virgen de la Salud de Toledo.

Modelos SVAE en Norteamérica.

Antonio García. CCT Nurse Wisconsin

Modelos de SEM en Europa.

Eduardo Montero. Enfemero, Director de Desarrollo y

comunicación, Falck Vl Transporte Sanitario

Modelo paramédico en Inglaterra.

Victor Torrealba. Grado en Paramedic Science por la

Universidad de Northampton , Inglaterra. Técnico en

Emergencias Sanitarias en SAMUR-PC

10:15-11:45h MESA DE GESTIÓN EMOCIONAL 360º

Coordinadora: Mª Esther Gorjón Peramato. Enfermera de emergencias en

SUMMA112. Vicepresidenta 3ª y Vocal Nacional de

Enfermería SEMES

Moderador: Miguel Ángel Díaz Chaves. Enfermero de urgencias del

Hospital Ntra Señora del Prado de Talavera.

Page 65: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Trauma psicológico en el profesional de las urgencias

sanitarias. Experiencia en primera persona.

Alberto Luque Siles. Enfermero UME Alcázar de San Juan

GUETS (SESCAM). Autor del libro “Batallas de una

ambulacia”.

El shock postraumático en la víctima de una

catástrofe/accidente.

Pendiente de confirmar ponente

Gestión emocional y apoyo psicológico tras IMV.

Begoña Odriozola. Psicóloga del Sistema d`Emergències

Mèdiques del Departamento de salut de la Generalitat de

Cataluña.

11:45-13:00h MESA DE “OTROS TRIAJES NO CONVENCIONALES”

Moderadora:

Beatriz Rincón Fraile. Enfermera Urgencias del HGNSP desde

hace más de 10 años. Profesora de Médico Quirúrgica de

UCLM

S.I.T.E.C.S: cuando el IMV se produce dentro del hospital

Pedro Omar Sevilla Moreno. Enfermero. Transporte sanitario -

UVIs Móviles. Sanidad Privada Comunidad de Madrid.

Atención finalista y otras alternativas cuidadoras: hacia una

"Urgencia Inteligente

Luis Torres Pérez. Presidente de la Sociedad Andaluza de

Enfermería en Cuidados Críticos.

"All That Jazz" Empieza el espectáculo: Triaje en Centros de

Urgencias de Atención Primaria

Jaume Martín i Royo. Enfermero. Responsable rotación

Docente Enfermería Familiar y Comunitaria. Centro

Urgencias Atención Primaria (CUAP) Casernes de Sant

Andreu de Barcelona

09:00-10:00h ESCAPE ROOM SEMES 2018: EL URGENCIÓLOGO FRUSTRADO

Sala 8 - MUSEO SANTA FE

Director:

José Luis Gómez Urquiza. Enfermero. Profesor y Doctor del Departamento de

Enfermería de la Universidad de Granada. Apasionado por la innovación

docente y el aprendizaje basado en juegos.

Page 66: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

09:00-11:30h TRACK URTICARIA, ANGIOEDEMA Y ANAFILAXIA

Sala 3 - MUSEO SANTA FE

Coordinadora:

Ana Maria Martinez Virto. Médico Adjunto Servicio Urgencias Hospital

Universitario La paz. Coordinadora grupo de trabajo ANGIOEDEMA SEMES

09:30-09:40h PRESENTACIÓN

Ana Maria Martinez Virto. Médico Adjunto Servicio Urgencias Hospital

Universitario La paz. Coordinadora grupo de trabajo ANGIOEDEMA SEMES

09:40-10:25h URTICARIA EN URGENCIAS

Moderadora:

Ana Maria Martinez Virto. Médico Adjunto Servicio Urgencias Hospital

Universitario La paz. Coordinadora grupo de trabajo ANGIOEDEMA SEMES

09:40-09:55h Urticaria aguda características y clasificación .

Miguel Zamorano. Médico Adjunto Servicio de

Urgencias Hospital Ramón y Cajal. Miembro del GdT

desde el inicio

09:55-10:10h Tratamiento adecuado de urticaria aguda

Miguel Zamorano. Médico Adjunto Servicio de

Urgencias Hospital Ramón y Cajal. Miembro del GdT

desde el inicio

10:10-10:25h Urticaria crónica concepto y tratamiento optimo

Moisés Labrador. Alergólogo Hospital Clinic. Asesor y

colaborador del GdT. Coautor de las guías de

angiodema para urgencias

10:25-10:35h Pausa CAFÉ

10.35-11.50h ANGIOEDEMA EN URGENCIAS

Moderador:

Javier Jacob. Jefe de unidad urgencias. Hospital de Bellvitge

Reconozcamos angioedema , errores más frecuentes en su

diagnóstico. ¿Qué es y que no es angioedema?

Ana Maria Martinez Virto. Médico Adjunto Servicio Urgencias

Hospital Universitario La paz. Coordinadora grupo de trabajo

ANGIOEDEMA SEMES

Métodos diagnósticos al alcance del urgenciólogo

Maider Garmendia. Adjunto Urgencias Hospital de Cruces .

Especialista en Alergologia

Page 67: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Los Fármacos como causa y tratamiento de angioedema

Maider Garmendia. Adjunto Urgencias Hospital de Cruces .

Especialista en Alergologia

Protocolos de actuación en URGENCIAS. Máxima

importancia en urgencias

Inés Lopez. Médico Adjunto de Urgencias .Hospital de Vigo.

Miembro del GdT, Coordinadora del protocolo de actuación

multidisciplinar Del Tratamiento De Angioedema En Galicia

Angioedema y paciente crítico

Manuel Quintana. Medico intensivista. Ex coordinador de

urgencias. Secretario GdT Angioedema. Hospital Universitario

La Paz

11:50 -12:20. ANAFILAXIA

GUIA GALAXIA.

Javier Jacob. Jefe de unidad urgencias. Hospital de Bellvitge

Aclarando conceptos, reconocimiento precoz, tratamiento

optimo y alta adecuada

12:20-13:50h PRESENTACION Y DISCUSION DE CASOS CLINICOS (3 CASOS

CLINICOS )

Moderadora:

Maider Garmendia. Adjunto Urgencias Hospital de Cruces.

Especialista en Alergologia

Ponentes:

Juan Luque. Médico Adjunto Urgencias Hospital de Getafe.

Miembro del GdT

Angélica Rivera. Médico Adjunto Servicio de Urgencias

Hospital La Paz. Miembro del GdT

Rosario Torres. Adjunto Servicio de Urgencias Hospital La Paz.

Miembro del GdT

13:50h CONCLUSIONES Y CIERRE

09:00-10:00h CONCURSO DESARROLLO APP

Sala 6 - MUSEO SANTA FE

Page 68: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

09:30-11:30h MESA MENSAJES CLAVES PARA MEJORAR EL MANEJO DEL PACIENTE MUY

ANCIANO EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS

Sala 4 - MUSEO SANTA FE

Moderador: Francisco Javier Martín-Sánchez. Médico adjunto. Servicio de Urgencias del

Hospital Clínico San Carlos, Madrid

9:30-9:45h 10 aspectos claves en el manejo de la ICA en el paciente

muy anciano.

Carles Ferré Losa. Responsable Médico de la Unidad de Corta

Estancia. Hospital Universitario de Bellvitge. Hospitalet de

Llobregat (Barcelona). Representante del Grupo ICA-SEMES

9:45-10:00h 10 aspectos claves en el manejo de la infección en el

paciente muy anciano.

Martín Ruiz Grinspan. Coordinador de Urgencias. Hospital de

Henares de Madrid. Representante del Grupo InfUrg-SEMES

10:00-10:15h 10 aspectos claves en el manejo de la fibrilación auricular y

la anticoagulación en el paciente muy anciano.

Mercedes Varona Peinador. Jefa de Sección Servicio de

Urgencias. Servicio de Urgencias del H U de Basurto, Bilbao.

Representante del Grupo Arritmias de SEMES

10:15-10:30h 10 aspectos claves en el manejo de la enfermedad

tromboembólica venosa y la anticoagulación en el

paciente muy anciano.

Laura Lozano Polo. Médico adjunta. Servicio de

Urgencias del Hospital de Sant Pau en Barcelona.

Representante del Grupo ETV de SEMES

10:30-10:45h 10 aspectos claves en el manejo de la diabetes

mellitus en el paciente muy anciano.

María Victoria Velasco Cano. Coordinadora del

Servicio de Urgencias. Policlínica Nuestra Señora del

Rosario. Representante del Grupo Diabetes de SEMES

10:45-11:00h Aspectos éticos en la atención urgente del paciente

muy anciano. Rodolfo Romero Pareja. Médico adjunto. Hospital

Universitario de Getafe. Representante del Grupo

Bioética de SEMES

11:00-11:30h Discusión.

Page 69: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

09:00-13:30h TRACK DIABETES

Sala 5 - MUSEO SANTA FE

09:00-10:00h PRESENTACIÓN DE LAS MEJORES COMUNICACIONES SOBRE

DIABETES EN URGENCIAS

Coordinadora:

Esther Álvarez-Rodríguez. Hospital Universitario Severo

Ochoa. Leganés (Madrid)

Evaluadores:

Esther Álvarez-Rodríguez. Hospital Universitario Severo

Ochoa. Leganés (Madrid) Mariola García Sánchez. Hospital Virgen de la Macarena.

Sevilla 10:00-11:00h 1ª MESA REDONDA: CÓDIGO INFECCIÓN EN EL DIABÉTICO

Moderador: Alberto Olaizola Mendibil. Hospital Universitario de Cruces.

Bilbao.

Importancia del control glucémico en el paciente infectado. Isabel Gallego Mínguez. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

Manejo y tratamiento de la infecciones en los diabéticos.

Guillermina Bejarano. Hospital de La Paz. Madrid.

11:00-11:15h DESCANSO

11:15-12:15h 2ª MESA REDONDA: EN DIABETES PRESCRIBIR DESDE

URGENCIAS CADA VEZ ES MÁS FÁCIL

Moderadora:

Mª Mar Becerra Mayor. Hospital Regional Universitario de

Málaga.

Obstáculos propios de la Urgencia para conseguir un buen

control del paciente con diabetes.

Enrique Galán Dorado. Hospital General Nuestra Señora del

Prado. Talavera de la Reina.

¿Qué ganamos con las nuevas insulinas basales?.

Artur Juan Arribas

Hospital Sant Jaume de Calella. Barcelona.

12:15-12:30h DESCANSO

Page 70: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

12:30-13:30h 3ª MESA REDONDA: LA DIABETES EN EL SIGLO XXI: LA

ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIENE

CONSECUENCIAS EN EL PRONÓSTICO Moderador: Ricardo Muñoz Albert. Hospital de la Ribera. Alzira. Valencia. ¿Han cambiado los objetivos en el tratamiento de la

diabetes?

Juan Jose Gorgojo Martinez. Hospital Fundación Alcorcón.

Madrid. La diana cardiovascular: ¿qué fármacos han demostrado

eficacia cardiovascular?

Esther Álvarez-Rodríguez. Hospital Universitario Severo

Ochoa. Leganés (Madrid).

09:00-14:30h COMUNICACIONES ORALES TÉCNICOS

Sala 9 - MUSEO SANTA FE

10:00-11:30h MESA INVESTIGACIÓN EN URGENCIAS

Sala 1 - MUSEO SANTA FE

Moderador:

Òscar Miró. Editor de EMERGENCIAS. Área de Urgencias, Hospital Clínic,

Barcelona

Revista EMERGENCIAS: retos para los próximos años.

Òscar Miró. Editor de EMERGENCIAS. Área de Urgencias, Hospital Clínic,

Barcelona

Análisis y reflexiones acerca de la evolución en el contenido, las ponencias

y los ponentes en los 29 congresos previos de SEMES.

Inés María Fernández-Guerrero. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario

Virgen de las Nieves, Granada.

La difusión de los contenidos científicos a través de redes sociales.

Pere Llorens. Servicio de Urgencias, Corta Estancia y Hospitalización a

Domicilio, Hospital General de Alicante

Page 71: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

11:30-12:30h MESA HUMANIZACIÓN EN URGENCIAS

Sala Greco C1+C2 - PALACIO DE CONGRESOS

Coordinadores:

Juan Jorge González Armengol. Jefe de Unidad. Servicio de Urgencias.

Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Ricardo Juárez González. Médico del Servicio de Urgencias, en activo, del

Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina. Coordinador

Adjunto de la Red de Expertos y Profesionales de Urgencias del Sescam, en

Castilla la Mancha.

Plan Dignifica en los Servicios de Atención en Urgencias y gestión de

camas

Regina Leal. Gerente del SESCAM Plan de Humanización de Urgencias y Emergencias de la Comunidad de

Madrid. Fernando Prados Roa. Viceconsejero de Humanización Sanitaria de la

Comunidad de Madrid

11:30-12:30h MESA ¿ES POSIBLE LA FIGURA DEL CONSULTOR SENIOR EN LOS SERVICIOS DE

URGENCIAS EN ESPAÑA?

Sala 1 - MUSEO SANTA FE

Coordinadora y Moderadora:

Maria Elena Carrasco Fernández. Jefe de Unidad de Servicio de Urgencias

del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares. Secretaria de SEMES CLM

11:30-11:40h Presentación de ponentes por parte del moderador.

Introducción del tema.

11:40-12:00h Blanca Coll-Vinet Puig. Consultor Senior del Hospital Clinic

de Barcelona. Miembro del Consejo Editorial de la Revista

Emergencias. Coordinadora de Docencia de Dirección

Médica, Hospital Clínic de Barcelona

12:00-12:20h Jesus Sanchez-Migallon. Médico de urgencia hospitalaria

12:20-12:30h Preguntas

Page 72: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

11:30-13:00h MESA COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Sala 4 - MUSEO SANTA FE

Moderadora:

Rosa Pérez Losa. Enfermera, Antropóloga. Responsable Secretaría

Divulgación SEMES

Ponentes:

Pedro Soriano Martín. Enfermero en la Subdirección General de

Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid.

Escuela Madrileña de Salud.

Chelo Lozano Sandova. Periodista responsable de comunicación de la

Sociedad Española De Medicina De Urgencias Y Emergencias

Jose Antonio Alguacil León. Publicitario. C.E.O en ilusionlabs y CyS Eventos

08:30-11:30h SEMI-TRACK MANEJO DEL DOLOR EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS. ¿QUÉ

ESTAMOS HACIENDO?

Greco D1+D2 - MUSEO SANTA FE

08:30-10:00h MESA 1: MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN LOS SERVICIOS DE

URGENCIAS. Moderador:

José Ramón Casal Codesido. Jefe de Urgencias Hospital El

Bierzo. Ponferrada

Presentación del “Estudio de evaluación del manejo del

dolor agudo en los SU. Estudio EDURG17”

Alberto Borobia Pérez. Médico Adjunto. Servicio de

Farmacología Clínica. Hospital Universitario de la Paz.

Madrid

Manejo del dolor en Urgencias: papel de la enfermer@ de

practica avanzada

Mª Angeles Celda Moret. Enfermera. Dirección de

Investigación y Docencia Consorcio Hospital General

Universitario de Valencia

El dolor y la batalla de los opioides

Carlos Ibero Esparza. Urgenciólogo. Servicio de Urgencias

Complejo Hospitalario de Navarra

10:00-11:30h MESA 2: OTRAS FORMAS DE TRATAMIENTO DEL DOLOR EN LOS

SERVICIOS DE URGENCIAS Moderadora:

Rosa Capilla Pueyo. Jefa Servicio de Urgencias. Hospital

Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid

Page 73: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Presentación resultados ensayo clínico InMEDIATE.

Alberto Borobia Pérez. Médico Adjunto. Servicio de

Farmacología Clínica. Hospital Universitario de la Paz.

Madrid

Uso de vias de administración alternativas y de otras

técnicas analgésicas de uso en Urgencias.

Cesáreo Fernández Alonso. Medico Adjunto Servicio de

Urgencias. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

Cuando la respuesta puede estar en el bolsillo:

Presentación de la “Guia Rápida del Manejo del Dolor en

Urgencias”.

Anselma Fernández Testa. Médico Adjunto Servicio de

Urgencias. Complejo Asistencial de Zamora

11:30-14:30h SEMI-TRACK GESTIÓN EMOCIONAL

Sala 6 - MUSEO DE SANTA FE

11:30-13:00h MESA 1¿PARA QUÉ SIRVE LA GESTIÓN EMOCIONAL EN LOS

INDICENTES DE MÚLTIPLES VÍCTIMAS (IMV)?

Moderador:

Victor Ríos del Yerro. Enfermero del SUE 061 Ceuta. Miembro

del GdT “GESEMES”, SEMES Andalucía”. Colaborador del

Proyecto HURGE. Experto en Inteligencia Emocional.

11:30-11:55h Asistencia en imv y catastrofes. Resiliencia

2.0”

Antonio Pérez Alonso. Enfermero Emergencias. Responsable

IMV, Planes de Emergencia e I+D - Departamento de

Catástrofes y Situaciones Especiales. SUMMA 112. 11:55-12:20h Atención psicológica Inmediata, y prevención

de secuelas en los intervenientes de IMV.

Pedro Martín Barrajón. Director Gestión de Crisis y

Emergencias Psya Asistencia, y Coordinador General Red

Nacional Psicólogos de Emergencias en Accidentes

Ferroviarios. 12:20-12:45h ¿Son adecuados los procedimientos y

sistemas de gestión de las Catástrofes Internacionales? Manuel Pardo Ríos. Enfermero del SUE 061 Murcia y Profesor

en la Universidad Católica de Murcia (UCAM).

13:00-14:30h MESA 2: “INTELIGENCIA EMOCIONAL AL SERVICIO DE LAS

EMERGENCIAS”

Moderadora

Irene Moreno Montero. Jefe de la Unidad de Urgencias

Hospitalarias de la GAI de Tomelloso (Ciudad Real).

Page 74: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

13:00-13:25h ¿Qué hacer cuando nos desbordan las

emociones? Carolina Pérez Ramírez. Médico en SUE 061

Ceuta. Coordinadora del GdT SEMES

Andalucía “Gestión Emocional en

Emergencias”.

13:25-13:45h Sinergología como herramienta de Gestión

Emocional en las Emergencias. Aplicaciones

prácticas. Juan Manuel García. Guardia civil de la Unidad

Central Operativa (UCO). Negociador de

incidentes críticos. 13:45-14:15h Dando a conocer las emergencias desde las

RRSS

Alberto Luque Siles. Experto en Emergencias.

Autor del libro “Batallas de una ambulacia”.

Enfermero de emergencias destinado en la

UME de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

12:00-14:30h SEMI-TRACK SIMULACIÓN CLÍNICA EN EMERGENCIAS

Sala 2 - MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Salvador Espinosa Ramírez. Médico. Responsable del Grupo de Trabajo de

Simulación Clínica de SEMES.

MESA 1. SIMULACIÓN CLÍNICA, ¿DE QUÉ HABLAMOS?

Moderador:

Salvador Espinosa Ramírez. Médico SUMMA 112

Tipos de Simulación Clínica.

Javier Abella Lorenzo. Técnico en Emergencias Sanitarias.

El impacto de la Simulación clínica en urgencias.

Antonia Sáez Jiménez. Docente Grado Enfermería UCAM

Simulación Traslacional.

Manuel Jesús Ruíz Polaina. Jefe médico del Servicio de

Urgencias Hospital Universitario Sanitas La Moraleja.

Page 75: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

EL FACTOR HUMANO EN EMERGENCIAS

Moderador:

Luis Francisco Mifsut Rodríguez. Médico en SES-SAMU Valencia.

Características del factor humano.

Astrid Illán Redonde. Profesora asociada en la Universidad

Pontificia Comillas

El factor humano en la toma de decisiones.

Gema Pastor Pons. Médico en GUETS Castilla La Mancha

12:30-14:30h MESA LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN

ESPAÑA, EUROPA Y EN EL MUNDO

Sala Greco C1+C2 - PALACIO DE CONGRESOS

Moderadores:

Tato Vázquez Lima. Miembro del Board de la UEMS y Vicepresidente

Primero de SEMES Nacional. Presidente de SEMES Galicia. Coordinador del

Servicio de Urgencias del Hospital do Salnés (Pontevedra)

Tomás Toranzo Cepeda. Presidente de Honor de SEMES. Médico de

Urgencias Hospitalarias del Complejo Asistencial de Zamora desde 1981.

Presidente de Honor de SEMES.

12:30-12:40h Presentación de la mesa y de los ponentes a cargo de

los moderadores

12:40-13:00h La especialidad de MUE a través de las competencias.

Javier Povar Marco. Coordinador de Urgencias del Hospital

Universitario Miguel Servet. Especialista en Medicina Interna

13:00-13:20h El programa y la especialidad militar de Medicina de

Urgencias en España.

Manuel José Guiote Linares. General en la Reserva,

ex- jefe de la Brigada de Sanidad del Ejército de Tierra

13:20-13:40h La Especialidad de MUE en Europa.

Luis García Castrillo. EUSEM President Elect

Jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Marqués de

Valdecilla de Santander

13:40-14:00h La especialidad de MU en el mundo: 40 años de MUE en

EE.UU (1976 a 2018)

Mark Supino. Especialista de Medicina de Urgencias y

Emergencias . Emergency Department - Jackson Memorial

Hospital Miami – Florida - USA

14:00-14:30h Debate y Discusión

Page 76: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

12:30-14:30h MESA BIOÉTICA EN URGENCIAS

Sala 1 - MUSEO SANTA FE

Moderador:

Rodolfo Romero Pareja. Coordinador del GdT Bioética de SEMES. Médico

Adjunto Sº Urgencias y Vicepresidente del CEAS del Hospital Universitario

de Getafe (Madrid).

Ponencia

Ángel Estella García. Facultativo especialista de área en Medicina

Intensiva. Urgencias hospital SAS de Jerez.

Rechazo a las actuaciones médicas: Sí se puede

Ma Marme Boque Oliva. Jefe de Sº de Urgencias Hospital Universitario Joan

XXIII de Tarragona

La confidencialidad desde la perspectiva de los profesionales de

urgencias; Aspectos prácticos y actualización

Olivia Díez Lindín. Facultativo Especialista de Área de Urgencias en el

Hospital Universitario Lucus Augusti (Lugo).

14:30-15:30h ALMUERZO DE TRABAJO - PALACIO DE CONGRESOS

15:30-17:00h TALLER DEL GDT DE CARDIOPATIA ISQUEMICA INTERPRETACIÓN DEL ECG EN EL

SCA ¿CUÁL ES LA ARTERIA RESPONSABLE DEL INFARTO?

Auditorio - PALACIO DE CONGRESOS

Coordinador: Rafael Carbonell Vayá. Hospital Universitario La Fe – Valencia. GdT de

Cardiopatía Isquémica SEMES

15:30-16:00h INTERPRETACIÓN DEL ECG EN EL SCA

¿CUÁL ES LA ARTERIA RESPONSABLE DEL INFARTO?

16:00-17:00h CASOS CLÍNICOS: VOTO INTERACTIVO - SISTEMA KAHOOT

Docentes:

Rafael Carbonell Vayá. Médico Urgencias Hospital Universitario La Fe –

Valencia. GdT de Cardiopatía Isquémica SEMES

Amparo Mercado Berlanga. Médico Urgencias Hospital Universitario La Fe –

Valencia

Page 77: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

15:30-17:00h TALLER-CONCURSO I+D+I DE ELEMENTOS DE SIMULACIÓN (SIMULACIÓN DE

BAJO COSTE)

Sala Greco A - PALACIO DE CONGRESOS

Coordinador:

Salvador Espinosa Ramírez. Médico. Responsable del Grupo de Trabajo de

Simulación Clínica de SEMES.

Docentes:

Francisco Javier Rascado Sedes. Médico. Jefe Servicio de Urgencias del

CHUS. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago.

Mª Pilar López-Sastre Núñez. Enfermera servicio urgencias del CHUF.

Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol.

15:30-17:00h TALLER MANEJO PRÁCTICO DE LOS ANTICOAGULANTES DE ACCIÓN DIRECTA

EN URGENCIAS: DESDE LA INDICACIÓN A LAS COMPLICACIONES

Sala Greco B - PALACIO DE CONGRESOS

Coordinadora:

Coral Suero Méndez. Coordinadora adjunta Grupo Arritmias Cardiacas de

SEMES. Directora Area de Cuidados Críticos y Urgencias, Hospital de la

Anarquía, Málaga.

Clasificación de los ACODs

Propiedades y características. Ventajas

Perfil de indicación

Precauciones y protocolo de prescripción

Seguimiento estructurado

Objetivos

Protocolo, analíticas, adherencia y persistencia.

Manejo complicaciones agudas

Hemorragia aguda

Cirugía urgente

Implante de dispositivos o procedimientos invasivos

Sobredosificación accidental o voluntaria

Docentes:

Susana Sánchez Ramón. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Río

Hortega, Valladolid

Roberto Rodríguez Alonso. Servicio de Urgencias, Hospital El Bierzo,

Ponferrada

Page 78: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

15:30-17:00h DEL SÍNTOMA NEUROLÓGICO AL DIAGNÓSTICO: EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Y TOPOGRAFÍA DEL SISTEMA NERVIOSO.

Sala Greco C1 - PALACIO DE CONGRESOS

15:30-16:15h EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA DIRIGIDO A LA TOPOGRAFÍA

DEL SNC

• Exposición con presentación pptx

• Prácticas (los alumnos se exploran por parejas con la

supervisión y orientación de los docentes)

16:15-16:30h CASO CLÍNICO 1 - PÉRDIDA DE FUERZAS ?

• Planteamiento del caso clínico.

• Se propondrán diagnósticos sindrómicos, topográfico y

finalmente posible diagnóstico diferencial etiológico.

• Discusión.

16:15-16:30h CASO CLÍNICO 2 - SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO

• Planteamiento.

• Se propondrán diagnósticos sindrómicos, topográfico y

finalmente posible diagnóstico diferencial etiológico.

• Discusión.

16:30-16:45h CASO CLÍNICO 3 - CEFALEA

• Planteamiento.

• Se propondrán diagnósticos sindrómicos, topográfico y

finalmente posible diagnóstico diferencial etiológico.

• Discusión.

Docentes:

Andrés Pineda Martínez. Médico de Urgencias del Hospital

Neurotraumatológico del Complejo Hospitalario Universitario de Granada.

Cristina Jiménez Hidalgo. Médico del Servicio de Urgencia Hospital

Macarena de Sevilla

15:30-17:00h TALLER PREPARACIÓN Y DILUCIÓN DE FÁRMACOS EN EMERGENCIAS

Sala Greco C2 - PALACIO DE CONGRESOS

Coordinador:

Benito Pérez Núñez. Enfermero SVAE en Sistema d’Emergències Mèdiques

de Catalunya.

15:30-15:40h Presentación

15:40- 16:10h Base teórica

16:10-17:00h Práctica

Page 79: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Docentes:

Benito Pérez Núñez. Enfermero asistencial en Soporte Vital Avanzado

Enfermero (SVAE). SEM Catalunya. Ana Sanromán Aguirre. Responsable Enfermería UME/HEMS 5.1 112 de

Cáceres. Servicio Extremeño de Salud.

15:30-17:00h TALLER DE CASOS CLÍNICOS (MEGACÓDIGOS) EN VMNI 2ª EDICIÓN

Sala Greco D1 - PALACIO DE CONGRESOS

Docentes:

Benjamín Brouzet. Adjunto de Urgencias. Hospital General de Alicante

Jose Manuel Carrata Perales. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital

General de Alicante

15:30-17:00h TALLER ECOGRAFÍA DE PIEL Y PARTES BLANDAS

Sala Greco D2 - PALACIO DE CONGRESOS

15:30-15:50h. Introducción a la ecografía de partes blandas

15:50-16:15h- Imagen de la patología más habitual. Abscesos, celulitis,

cuerpos extraños, hematomas, fracturas.

16:15-17:00h- Prácticas sobre modelo

Docentes:

Iván García. Servicio de Urgencias. Hospital San Agustín. Avilés. Coordinador

autonómico EcoSEMES Asturias.

Luis Campos. Servicio de Urgencias. Hospital Sierrallana. Torrelavega.

Coordinador autonómico EcoSEMES Cantabria.

15:30-17:00h TEMAS PRÁCTICOS EN ETV

Sala Toledo - PALACIO DE CONGRESOS

Docentes:

Ángel Álvarez Márquez. Área de Urgencias. Hospital Virgen de Valme.

Sevilla

Pedraza García. UGC Urgencias. Hospital Valle de los Pedroches,

Pozoblanco, Córdoba.

Laura Lozano Polo. Servicio de Urgencias. Hospital de Sant Pau. Barcelona.

Ana Peiró Gómez. Servicio de Urgencias. Hospital de Llíria. Valencia.

Page 80: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

15:30-17:00h TALLER SEGURIDAD CLINICA APLICADA DEL MEDIO HEMS AL TERRESTRE

Sala Iglesia - MUSEO SANTA FE

Promotor:

Andrés Pacheco Rodríguez. MD PhD. Médico de Emergencias, Gerencia de

Emergencias GUETS /SESCAM. Helicóptero Medicalizado Babcock /SESCAM-

Ciudad Real.

Coordinador:

Roberto C. Estévez Montes. Enfermero de Emergencias. Coordinador

Coordinador del Helicóptero Sanitario de Ciudad Real – GIGANTE 2 Enfermería del Grupo de Trabajo SEMES-Aerotransporte Medicalizado. 15:30-15:40h Presentación y registro de los participantes de taller.

15:40-16:00h Explicación teórica sobre objetivos del taller, nociones

básicas de seguridad en medio extrahospitalario HEMS y

Terrestre.

16:00-17:00h Distribución en 4 grupos que cada irán rotando por las

diferentes estaciones que se desarrollarán en el taller con

diferentes escenarios clínicos.

Docentes:

Sònia Jiménez Delgado. Médica, Responsable Base Roquetes Tarragona

USVA Servei Emergéncies. Médica HEMS H4 Base Mora D’Ebre Taragona..

Instructora SVAT y Instructora seguridad Clínica SEMES.

Albert Bargo Zambudio. Médico del helicóptero medicalizado

HEMS del SOS-112 Aragón. Médico adjunto de Unidad Medicalizada de

Emergencias (UME) de 061. Aragón.

Maite Vigo Quindos. Enfermera. Base Roquetes Tarragona USVA Servei

Emergències. Enfermera HEMS H4 Base Mora d’Ebre Hisao Onaga Pueyo. Médico, Resposable Base H2 Girona Servei

Emergéncies. Instructor Seguridad Clínica SEMES.

15:30-17:00h VENTILACIÓN EN PACIENTES PEDÍATRICOS Sala 1 - MUSEO SANTA FE

Docentes:

David Arjona Villanueva. Médico especialista en Pediatría y sus áreas

específicas. FEA del Servicio de Pediatría del CHUT, de la Unidad de

Cuidados Intensivos Pediátricos.

Marta González-Valcárcel Espinosa. Médico especialista en Pediatría y sus

áreas específicas. FEA del Servicio de Pediatría del CHUT, de la Sección de

Neonatología.

Page 81: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

15:30-17:00h TALLER: ¿POR QUÉ DEBEMOS CONSIDERAR LA DONACIÓN EN URGENCIAS?

Sala 2 - MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Alonso Mateos Rodríguez. Medico de EMERGENCIAS. Coordinador adjunto

de trasplantes de Madrid.

15:30-15:20H Selección de candidatos, evaluación clínica, LTSV

Exposición inicial aspectos teóricos

Casos clínicos interactivos Discusión de los aspectos clave.

15:20–17:00H Entrevista familiar.

Exposición inicial aspectos teóricos

Simulación de entrevista (2 grupos consecutivos)

Docentes:

Roberto Gómez Pescoso. Médico de Emergencias. Especialista en

Medicina Familiar y Comunitaria. Jesús Leal Cebrecos. Enfermero Gestor de Donación del Servicio de

Urgencias y Coordinación de Trasplante del Hospital de la Santa Creu i Sant

Pau (Barcelona).

15:30-17:00h TALLER: ¿POR QUÉ DEBEMOS CONSIDERAR LA DONACIÓN EN URGENCIAS? (I)

Sala 3 - MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Alonso Mateos Rodríguez. Medico de EMERGENCIAS. Coordinador adjunto

de trasplantes de Madrid.

15:30-16:20H Selección de candidatos, evaluación clínica, LTSV

Exposición inicial aspectos teóricos

Casos clínicos interactivos Discusión de los aspectos clave.

16:20–17:00H Entrevista familiar.

Exposición inicial aspectos teóricos

Simulación de entrevista (2 grupos consecutivos)

Docentes:

Roberto Gómez Pescoso. Médico de Emergencias. Especialista en

Medicina Familiar y Comunitaria. Jesús Leal Cebrecos. Enfermero Gestor de Donación del Servicio de

Urgencias y Coordinación de Trasplante del Hospital de la Santa Creu i Sant

Pau (Barcelona).

Page 82: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

15:30-17:00h TALLER: ¿POR QUÉ DEBEMOS CONSIDERAR LA DONACIÓN EN URGENCIAS? (II)

Sala 4 - MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Alonso Mateos Rodríguez. Medico de EMERGENCIAS. Coordinador adjunto

de trasplantes de Madrid.

15:30-16:20H Selección de candidatos, evaluación clínica, LTSV

Exposición inicial aspectos teóricos

Casos clínicos interactivos Discusión de los aspectos clave.

16:20–17:00H Entrevista familiar.

Exposición inicial aspectos teóricos

Simulación de entrevista (2 grupos consecutivos)

Docentes:

Roberto Gómez Pescoso. Médico de Emergencias. Especialista en

Medicina Familiar y Comunitaria. Jesús Leal Cebrecos. Enfermero Gestor de Donación del Servicio de

Urgencias y Coordinación de Trasplante del Hospital de la Santa Creu i Sant

Pau (Barcelona).

15:30-17:00h ECOGRAFÍA EN EL SVA: DISCRIMINANDO CAUSAS DE AESP

Sala 5 - MUSEO SANTA FE

Coordinadores: Carlos Alonso Blas. Coordinador Nacional SEMES RCP.

Jose Ramon Alonso Viladot. Servicio de Urgencias. Hospital Clinic.

Barcelona. Coordinador de ecoSEMES en SOCMUE. Secretario de

WINFOCUS Ibérica

15:30-15:45h Desarrollo teórico sucinto de los distintos protcolos de

empleo de la ecografía en la parada cardiorrespiratoria y su

utilidad para identificar potenciales causas reversibles de

PCR en los ritmos NO desfibrilables; en particular la AESP.

15:45-16:55h Realización por turnos de tres intervinientes en casos de

MEGACODE (casos clínicos integrados de simulación). En

algunos de ellos, se presentarán ritmos de AESP en que se

simularán imágenes ecográficas en pantalla (si los

participantes emplean la sonda de ecografía) que pueden

ayudar a discernir (o no) la causa reversible de PCR que

suponga el caso. Serían 5 casos de unos 8 minutos c.u. más

6 minutos de revisión (debriefing) de cada caso (14

min/caso).

16:55-17:00h Se procuraría dejar un margen final de 5 minutos tras los

casos para hacer una breve sesión de dudas y conclusiones.

Page 83: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

Docentes:

Jose Ramon Alonso Viladot. Servicio de Urgencias. Hospital Clinic.

Barcelona. Coordinador de ecoSEMES en SOCMUE. Secretario de

WINFOCUS Ibérica

David Curtelin Perez. Médico de emergencias H. Insular. Investigador en

Instituto de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias IUIBS. Instructor en

Soporte Vital Basico y Avanzado; y en Soporte Vital Avanzado Pediátrico

por AHA

Carlos Alonso Blas. Médico Adjunto FEA Servicio de Urgencias. Hospital

Hospital U. Puerta de Hierro-Majadahonda. Instructor en soporte vital básico

y cardiovascular avanzado AHA. Coordinador Nacional SEMES RCP

15:30-17:00h TALLER AVR, LA DERIVACIÓN OLVIDADA

Sala 6 - MUSEO SANTA FE

Coordinadora:

Mª Esther Gorjón Peramato. Enfermera de emergencias y coordinadora de

formación en SUMMA112. Experta en Urgencias y Emergencias.

Docente:

Susana Simó Meléndez. Médico USVAm SEM Hospital Sant Joan de Dèu

(ALTHAIA Xarxa Assistèncial Universitaria) de Manresa (Barcelona).

Especialista Medicina de Urgencias (Francia).

15:30-17:00h TRIAJE ELECTRÓNICO EN INCIDENTES CON MÚLTIPLES LESIONADOS Y

CATÁSTROFES SOBRE MAQUETA INTERACTIVA. "FAST TRIAGE APP"

Sala 8 - MUSEO SANTA FE

Promotor:

Andrés Pacheco Rodríguez. MD PhD. Médico de Emergencias, Gerencia de

Emergencias GUETS /SESCAM. Helicóptero Medicalizado Babcock

/SESCAM-Ciudad Real.

Coordinador:

Francisco J. Simón Sánchez. Enfermero de Emergencias. Ambulancia

Soporte Vital Enfermería. Gerencia de Emergencias-GUETS / SESCAM,

Servicio Salud Castilla La Mancha.

Instructores:

Francisco José Simón Sánchez. Enfermero de Emergencias. Ambulancia

Soporte Vital Enfermería. Gerencia de Emergencias-GUETS / SESCAM,

Servicio Salud Castilla La Mancha.

Basilio Muñoz Bueno. Instructor DESA-Rcp e Incidentes Múltiples Lesionados,

en Innomax Learning.

Page 84: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

15:30-17:00h TALLER CÓMO COMUNICAR Y EDUCAR A TRAVÉS DE INFOGRAFÍAS

Sala 9 - MUSEO SANTA FE

Moderadora:

Rosa Pérez Losa. Responsable Secretaría de Divulgación en SEMES

Docentes:

Sonia García Retamar. Diplomada en Enfermería por la Universidad de

Extremadura. Enfermera del Servicio de Urgencias del Hospital Tierra de

Barros de Almendralejo (Badajoz).

Sergio Cazorla Calderón. Enfermero, Coordinador de Vuelo en la Unidad

de Medios Aéreos del Sistema d'Emergències Mèdiques en Catalunya,

15:30-17:00h MEGACODE EN CABINA DE HELICÓPTERO MEDICALIZADO ESTÁTICA

(SIMULHEMS). 3ª EDICIÓN

Sala Espacio 1 - HELIPUERTO HOSPITAL PARAPLÉJICOS

Promotor:

Andrés Pacheco Rodríguez. MD PhD. Médico de Emergencias, Gerencia de

Emergencias GUETS /SESCAM. Helicóptero Medicalizado Babcock /SESCAM-

Ciudad Real.

Coordinador:

Roberto C. Estévez Montes. Enfermero de Emergencias. Coordinador

Coordinador del Helicóptero Sanitario de Ciudad Real – GIGANTE 2 Enfermería del Grupo de Trabajo SEMES-Aerotransporte Medicalizado.

Instructores:

Roberto C. Estévez Montes. Enfermero de Emergencias. Coordinador del

Helicóptero Sanitario de Ciudad Real – GIGANTE 2. Coordinador Enfermería

del Grupo de Trabajo SEMES-Aerotransporte Medicalizado. Martín Torralba Melero. Enfermero de Emergencias . Coordinador del

Helicóptero Sanitario de Albacete – GIGANTE 1. Helicóptero Medicalizado

Babcock MCS/ Gerencia de Emergencias- SESCAM. Albacete

15:30-17:00h TALLER PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE SEGURIDAD EN HEMS EN

HELICOPTERO REAL 3ª EDICIÓN

Sala Espacio 2 - HELIPUERTO HOSPITAL PARAPLÉJICOS

Promotor:

Andrés Pacheco Rodríguez. MD PhD. Médico de Emergencias, Gerencia de

Emergencias GUETS /SESCAM. Helicóptero Medicalizado Babcock /SESCAM-

Ciudad Real.

Coordinador:

Roberto C. Estévez Montes. Enfermero de Emergencias. Coordinador

Coordinador del Helicóptero Sanitario de Ciudad Real – GIGANTE 2 Enfermería del Grupo de Trabajo SEMES-Aerotransporte Medicalizado.

Page 85: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

15:30-16:00h Teórico-práctica

16:00-17:00h Práctica

Instructores:

María de los Ángeles Tur Rodríguez. Enfermera de Emergencias. Enfermera

del Helicóptero Sanitario de Toledo Raimundo de Dompablo Guerrero. Enfermero de Emergencias. Enfermero

del Helicóptero Sanitario de Astorga (C. León)

17:00-17:15h PAUSA PARA CAMBIO DE TALLER

17:15-18:45h MANEJO ECOGUIADO DE TÉCNICAS DE INFILTRACIÓN EN EL ÁREA DE

URGENCIAS

Auditorio - PALACIO DE CONGRESOS

Coordinador:

José Ramón Casal Codesido. Jefe de Urgencias Hospital El Bierzo.

Ponferrada. Secretario de Formación de SEMES

Docentes:

Pedro García Bermejo. Médico Adjunto Servicio de Urgencias. Hospital de

Alzira.

17:15-18:45h TALLER DE SUTURAS

Sala Greco A - PALACIO DE CONGRESOS

Coordinador:

Raúl Sánchez Bermejo. Comité científico. Vocal enfermería SEMES-CLM.

Responsable Gdt Triaje SEMES.

Docentes:

Yonathan Marín Martín

Enfermero de urgencias del HGNSP desde hace más de 10 años. Asociado

clínico de UCLM

Miguel Ángel Díaz Chaves. Enfermero de urgencias del HGNSP desde hace

más de 10 años. Asociado clínico de UCLM

Beatriz Rincón Fraile. Enfermera de urgencias del HGNSP desde hace más

de 10 años. Profesora de Médico Quirúrgica de UCLM

Raúl Sánchez Bermejo. Enfermero de urgencias del HGNSP desde hace

más de 10 años. Asociado clínico de UCLM

Page 86: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

17:15-18:45h TALLER MANEJO BÁSICO DE LAS ARRITMIAS EN URGENCIAS

Sala Greco B - PALACIO DE CONGRESOS

Coordinadora:

Coral Suero Méndez. Coordinadora adjunta Grupo Arritmias Cardiacas de

SEMES. Directora Area de Cuidados Críticos y Urgencias, Hospital de la

Anarquía, Málaga.

Clasificación de las arritmias cardiacas

Claves ECG en el diagnóstico de las arritmias cardiacas

Taquiarritmias de QRS estrecho

Taquicardias de QRS ancho

Bradiarritmias Fibrilación auricular

Opciones terapéuticas en las arritmias cardiacas

Cardioversión eléctrica

Fármacos antiarrítmicos

Fármacos anticoagulantes.

Estimulación cardiaca y esfibriladores implantables

Estudio electrofisiológico

Docentes:

Rodolfo Romero Pareja. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de

Getafe,Madrid)

Joaquín Gómez Bitrián. Servicio de Urgencias, Hospital Clínico Lozano Blesa,

Zaragoza)

17:15-18:45h TALLER VMNI PARA TES

Sala Greco C1 - PALACIO DE CONGRESOS

Coordinador:

Fernando López Mesa. Vicepresidente. 4º SEMES Nacional BLOQUE TEÓRICO

17:15-17:30h Introducción a la VMNI.

17:30-17:40h Descripción de parámetros básicos.

17:40-17:55h Dispositivos de aplicación VMNI.

BLOQUE PRÁCTICO

17:55-18:35h Casos prácticos (situaciones de elección de la técnica).

17:55-18:35h Casos prácticos en formato caso clínico (observar, analizar,

decidir, actuar)

18:35-18:45h Consolidación ideas clave.

Docentes:

Fernando Ayuso Baptista. Médico EPES 061 Córdoba. Susana García Díez. Subsecretaria Científica SEMES.

Page 87: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

17:15-18:45h JOINT TRAUMA SYSTEM. ASISTENCIA COORDINADA ANTE TRAUMA BÉLICO EN

LAS URGENCIAS DE UN HOSPITAL QUIRÚRGICO. DEL CAMPO DE BATALLA A LA

CIUDAD. UMAAD MADRID. Sala Greco C2 - PALACIO DE CONGRESOS

Coordinadores:

Armando J. Munayco Sánchez. Subsecretaría de Sanidad Táctica

Miguel Cuesta de Diego. Operaciones de la UMAAD Madrid.

17:15-17:25h Presentación e introducción

17:25.17:55h Exposición de la distribución dinámica del personal

asistencial, Incidencias con amenaza.

17:55-18:45h Dos escenarios con asistencia inicial a las múltiples víctimas

por ataque violento.

Docentes:

Miguel Cuesta de Diego. Comandante Médico especialista en Medicina

de Urgencias y Emergencias en Operaciones. Puesto laborar en

Operaciones de la UMAAD Madrid.

José Luis Manzanares. Capitán Enfermero de vuelo. Puesto laboral como

Jefe de Instrucción de la UMAAD Madrid. Múltiples operaciones

internacionales.

Alberto Castro Díaz. Cabo 1º Sanitario del E.A. Puesto laboral en

Logística de la UMAAD Madrid. Múltiples operaciones internacionales.

Profesor colaborador de cursos en la Escuela Militar de sanidad, Profesor

del Curso de asistencia sanitaria y operaciones del EA, Profesor para la

formación pre- misión del personal sanitario de las FAS.

17:15-18:45h TALLER DE DESCONTAMINACIÓN DIGESTIVA, CUTÁNEA Y OCULAR

Sala Greco D1 - PALACIO DE CONGRESOS

Coordinador:

Guillermo Burillo-Putze. Coordinador del grupo SEMESTOX. • Indicaciones y técnicas de descontaminación cutánea.

• Métodos de descontaminación ocular.

• Algoritmo y técnicas de descontaminación digestiva. l diagnóstico

cualitativo en orina al diagnóstico cuantitativo en sangre.

Docentes:

Monserrat Amigó Tadín. Doctora en CC de la Salud. Profesora de Enfermería.

Unidad de Toxicología Clínica, Servicio de Urgencias, Hospital Clínic,

Santiago Nogué Xarau. Profesor Titular de Toxicología, Universidad de

Barcelona. Unidad de Toxicología Clínica, Servicio de Urgencias, Hospital

Clínic, Barcelona.

Page 88: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

17:15-18:45h TALLER TRIAJE ESTRUCTURADO

Sala Greco D2 - PALACIO DE CONGRESOS

Coordinador:

Raúl Sánchez Bermejo. Comité científico. Vocal enfermería SEMES-CLM.

Responsable Gdt Triaje SEMES.

Docentes:

Angela Herrero Valea. Enfermera de Urgencias del Hospital Universitario

Central de Asturias (HUCA), Oviedo. Héctor Sanmartín Allué. Enfermero de Urgencias del Hospital Universitario

Miguel Servet de Zaragoza.

17:15-18:45h TALLER RCP: NUEVAS RECOMENDACIONES 2017 EN SVB SIN INTERRUMPIR

COMPRESIONES. ¿SE ACABO EL 30:2?

Sala Toledo - PALACIO DE CONGRESOS

Docentes:

Carlos Alonso Blas. Coordinador Nacional SEMES-RCP. Instructor SVB y SVCA

SEMES-RCP. Médico Adjunto Servicio de Urgencias. Hospital Universitario

Puerta de Hierro Majdahonda Fernando Lopez Mesa. Técnico en Emergencias Sanitarias. Vicepresidente 4º

SEMES: Vocal de TES SEMES-MADRID. Instructor SVB SEMES-RCP

Jeronimo Corrales Gomez. Educador Social, Técnico Emergencias Sanitarias,

I.E.S. Zaidín-vergeles Granada. Coordinador Local de Cruz Roja Española en

Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

17:15-17:35h Actualización de SVB según las nuevas recomendaciones

publicadas en 2017

17:35-18:45h Prácticas

17:15-18:45h TALLER BASIC CONTROL BLEEDING COURSE PARA PRIMER RESPONDIENTE

Sala Iglesia - MUSEO SANTA FE

Docentes: Valentín Gonzalez Alonso. Capitán Enfermero, profesor titular del

Departamento de Simulación y de Enfermería de la EMISAN Laura Osuna Esteban. Capitán Enfermera. Unidad Médica De

Aeroevacuación

Introducción a la campaña stop the bleed

Algoritmo de decisión para control de hemorragia por primer interviniente:

Con kit de control de hemorragia; indicaciones del torniquete.

Sin kit de control de hemorragia

Page 89: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

17:15-18:45h TALLER TRAUMA PEDIÁTRICO: MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN

Sala 1 - MUSEO SANTA FE

Coordinadora:

María Esther Gorjón Peramato. Enfermería de SEMES.

17:15-17:35h Presentación, objetivos y breve revisión secuencia Atención

inicial trauma pediátrico, revisión criterios de inmovilización.

17:35-18:45h Simulación casos, división en dos escenarios.

Escenario 1: Extricaciones en espacios cerrados

Escenario 2: Movilizaciones en espacios abiertos.

Docentes: Marta Olivé Cavero. Enfermera Unidad Soporte Vital Avanzado Enfermero.

Sistema Emergencias Médicas de Catalunya (SEM) Jose Ramón Moreno Zafra. Enfermero Unidad Soporte Vital Avanzado

Enfermero. Sistema Emergencias Médicas de Catalunya (SEM)

17:15-18:45h TALLER DE "COMUNICACIÓN Y SEGURIDAD DEL PACIENTE"

Sala 2 - MUSEO SANTA FE

Docente:

Juana María Marín Martínez. Médico Adjunto y Responsable de Calidad del

Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.

17:15-17:20h Presentación del taller

17:20-15:30h Presentación de los discentes e identificación de un error

médico vivido y cómo se comunicó al paciente o familiar.

17:30-17:40h Ejercicio tomar una cucharada de jarabe Análisis de lo

comunicado por el profesional

17:40-17:50h Concepto de Evento adversos. Sistema de comunicación

SINAP. Las 6 metas internacionales en seguridad del

paciente: identificación segura, ordenes verbales de

tratamientos y cuidados, administración de fármacos, lavado

de manos, intervenciones quirúrgica y comunicación con

pacientes y entre profesionales. Reflexión sobre las 6 metas

17:50-18:00h Análisis de casos mediante grupos: ordenes de tratamiento,

no registro de toda la información, identificación no

confirmada, relevos sin toda la información...

18:05-18:10h Análisis y reflexión de lo acontecido en los casos previamente

analizado, identificación del evento centinela: identificación

segura, comunicación eficaz de tratamiento, transmisión

adecuada de información entre profesionales (ordenes

verbales y escritas) y los relevos entre profesionales

18:10-18:15h Escenificación role playing Rol Playing o simulación clínica

sobre situaciones de como Comunicar errores médicos y

eventos adversos.

18:15-18:25h Reflexión del caso mediante desbriefing o feed back

Page 90: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

18:25-18:35h Video House atiende a una paciente con asma Análisis del

video

18:35-18:40h ¿Qué te llevas del taller? Reflexión sobre las

habilidades desarrolladas y conocimientos adquiridos

por los discentes

18:40-18:45h Feed back del taller y cierre del mismo

17:15-18:45h TALLER DE SITUACIONES Y CONFLICTOS EN BIOÉTICA EN URGENCIAS Y

EMERGENCIAS

Sala 3 - MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Rodolfo Romero Pareja. Coordinador del GdT Bioética. Médico Adjunto Sº

Urgencias Hospital Universitario de Getafe. Madrid

Docentes:

Oriol Yuguero Torres. Médico adjunto del servicio de Urgencias del Hospital

Universitario Arnau de Vilanova de Lleida

María Jiménez Herrera. Enfermera Experta en Urgencias y Emergencias con

25 años de experiencia clínica

17:15-18:45h TALLER DE DEBRIEFING TRAS SITUACIONES CRÍTICAS REALES

Sala 4 - MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Salvador Espinosa Ramírez. Médico. Responsable del Grupo de Trabajo de

Simulación Clínica de SEMES.

PRESENTACIÓN DEL TALLER: Presentación de instructores y participantes.

DEBRIEFING: descripción de lo que es el debriefing y su aplicación en

situaciones reales.

Presentación de casos mediante videos y aplicación por parte de los

alumnos que estarán divididos en grupos.

Cierre del TALLER. Cada participante contará “lo que se lleva a casa”.

Docentes:

José María Quintillá Martínez. Médico Pediatra en Hospital Sant Joan de

Déu

Gema Pastor Pons. Médico en GUETS Castilla La Mancha

17:15-18:45h TALLER DE SKETCHNOTES. DE LOS APUNTES AL DIBUJO

Sala 5 - MUSEO SANTA FE

Moderadora:

Rosa Pérez Losa. Responsable Secretaría de Divulgación en SEMES

Docente:

Mónica López Ortiz. Técnico Superior de Organización. Subdirectora de

Innovación y Sistemas. Red de Salud Mental de Bizkaia. Osakidetza –

Servicio Vasco de Salud.

Page 91: PROGRAMA PROVISIONAL MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 · MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018 ... Talavera de la Reina. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha. Ricardo Campo. Hospital

17:15-18:45h TALLER ITLS: EVALUACIÓN INICIAL DEL PACIENTE DE TRAUMA 2ª EDICIÓN

Sala 6 - MUSEO SANTA FE

Moderador:

Juan José Lara Sánchez. Medico UME Alcázar de San Juan (CIUDAD REAL)

Docentes:

Fernando López Pereira. Enfermero en SAMUR - Protección Civil. Coordinador

autonómico de Madrid del programa SEMES - ITLS

Roberto Joaquín Gómez Soler. Médico de Urgencias en SAMUR - Protección

Civil. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

Mª Teresa Robles Monroy. Médico de Emergencias SESCAM 112. UME de

Ciudad Real. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

Antonio Serrano García. DUE ENFERMERO. GUETS DEL SESCAM UVI Móvil

Primarios Alcázar de San Juan (CIUDAD REAL)

17:15-18:45h INDICADORES DE CALIDAD DE UNIDADES DE OBSERVACIÓN Y UNIDADES DE

CORTA ESTANCIA

Sala 8 - MUSEO SANTA FE

Coordinador:

Antonio Juan Pastor. Instituto Catalán de la Salud. Coordinador del grupo de

Unidades Gestionadas por Urgencias de SEMES

17:15-18:00h Indicadores de UCE. Gonzalo Sempere Montes.

18:00-18:45h Indicadores de Unidades de Observación.

Docentes:

Gonzalo Sempere Montes. Médico, Responsable de la UCE del Hospital Dr.

Peset de Valencia. Experto en medicina de Urgencias y Emergencias y en

Unidades de Corta Estancia.

Josep Maria Modol Deltell. Médico. Director Médico del Hospital Germans

Trias i Pujol de Badalona. Antiguo responsable de la UCE del mismo centro.

17:15-18:45h MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA PARA MIR.

Sala 9 - MUSEO SANTA FE

Coordinadora:

Iria Miguéns Blanco. Coordinadora Nacional SEMES MIR. Médico de

Urgencias Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Tres casos clínicos interactivos de 30 minutos cada uno de ellos.

Docente:

Hector Alonso Ramons. Farmacéutico de Urgencias, Hospital Negrín,

Tenerife.Responsable del grupo REDFASTER de la SEFH y codirección del

grupo de reciente creación en SEMES, SEMES FARMA. Responsable del

Servicio de Farmacia en Urgencias y Cuidados Críticos en Hospital Negrín