programa mediacion escolar

17
  PROGRAMA DE MEDIACIÓN ESCOLAR Departamento de Orientación Psicopedagógica “Un problema irresoluble, es un problema mal planteado”.   Albert Einstein

Upload: orientacionalmazan

Post on 11-Jul-2015

1.348 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/11/2018 programa mediacion escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mediacion-escolar 1/17

 

 

PROGRAMA DEMEDIACIÓN

ESCOLAR

Departamento de OrientaciónPsicopedagógica

“Un problema irresoluble, es un problema mal planteado”.  Albert Einstein

5/11/2018 programa mediacion escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mediacion-escolar 2/17

 

 

INDICE:

1.  JUSTIFICACIÓN

2.  OBJETIVOS

3.  LA MEDIACIÓN

¿Quién lleva a cabo la mediación?

¿Cuáles son las funciones del Equipo Mediador?

¿En qué situaciones se lleva a cabo la mediación?

¿Cómo actúa el equipo mediador?

¿Qué se pretende conseguir con la mediación?

¿Qué pasos vamos a seguir para la elección de los

mediadores escolares?

Experimentando la mediación: Protocolo

4.  TEMPORALIZACIÓN DE OBJETIVOS

5.  RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

6.  ANEXOS.

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL EQUIPO MEDIADOR

SOLICITUD DE MEDIACIÓN

ANÁLISIS DEL CONFLICTO.

GUIÓN DE LA MEDIACIÓN.MODELO DE ACUERDO.

VALORACIÓN DE LA MEDIACIÓN (Alumnos)

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

PROGRAMA DE MEDIACIÓN ESCOLAR

5/11/2018 programa mediacion escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mediacion-escolar 3/17

 

1.  JUSTIFICACIÓN

Durante los últimos años, incluso décadas, se están produciendouna serie de cambios en la sociedad que sin lugar a dudas se venreflejadas en uno de los sistemas más importantes para los niños y

adolescentes: el colegio, donde se produce uno de los mejores muestreosde la evolución de la sociedad.

Ya sea por motivos como el cambio de roles en la sociedad o por delegar en el colegio aspectos que tienen que ver con la educación envalores dentro del seno familiar, el hecho es que uno de los aspectos másimportantes que se observan en la escuela es que nuestros alumnos seencuentran huérfanos en cuanto a sus habilidades de comunicación yresolución de conflictos, lo cual incide directamente en la aparición defenómenos como el acoso escolar o “bullying”, que no sólo se manifiestaen forma de agresiones físicas, sino en otro tipo de agresiones no tan físicas,

pero puede que más dolorosas, como es el maltrato psicológico o moralentre iguales en forma de insultos, rumores, vacío social… que muchasveces sufren nuestros estudiantes y muy pocas veces son capaces deverbalizarlo y repercute entre ellos de forma tan dramática a nivel personal,social, escolar, emocional y familiar.

Por este motivo, y en el ánimo de prevenir el acoso escolar en lasaulas del Colegio Europeo Almazán, surge el Programa de MediaciónEscolar, para tratar asimismo de fomentar entre los alumnos una serie dehabilidades necesarias para su adecuada educación en valores.

2.  OBJETIVOS

Mejorar la convivencia en el colegio, en general, y en el aula, enparticular.Crear un clima de comunicación como vehículo para prevenir yresolver conflictos futuros, así como posibles situaciones de acosoescolar.Promover habilidades de comunicación y resolución de conflictosno solo entre los mediadores, sino entre todos los alumnos implicadosen la mediación.

Hacer que los propios alumnos sean los protagonistas en laresolución de un conflicto para aumentar su motivación de cara aresolverlos, haciéndoles partícipes del mismo.Motivar a los alumnos a resolver de una forma sana sus problemasinterpersonales con los iguales.Facilitar a los alumnos mecanismos adecuados para mantener unasrelaciones personales de calidad con quienes les rodean.Favorecer el enriquecimiento personal de todos los alumnos, demanera que, aquellos que encuentran más dificultad o menoshabilidades interpersonales, puedan aprender y enriquecerse deaquellos que las han desarrollado de forma natural.

5/11/2018 programa mediacion escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mediacion-escolar 4/17

 

3.  LA MEDIACIÓN ESCOLAR

Es un método de resolución de conflictos, en el que las dos partesenfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial, el

mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio.Para que el proceso de mediación sea posible, es necesario que las

partes estén motivadas, porque deben de estar de acuerdo en cooperar conel mediador para resolver su disputa, y respetar los acuerdos que se hayanalcanzado.

¿QUIÉN LLEVA A CABO LA MEDIACIÓN?

Un equipo formado por alumnos/as que quieren de manera voluntaria formar parte de él, supervisados en todos los casos por la psicóloga del colegio, queles asesorará, orientará y guiará en todo el proceso.

Cualquier alumno puede ser mediador. Éstas son sus cualidades:

Es neutral. No trata de favorecer a ninguna parte.No enjuicia. No permite que sus opiniones afecten a su trato con losparticipantes.Es buen oyente. Empatiza con las partes y usa técnicas de escuchaactiva.Es paciente. Está dispuesto a ayudar a las partes.

¿CUALES SON LAS FUNCIONES DEL EQUIPO MEDIADOR?

Fomentar la comunicación entre las personas afectadas por unconflicto.Ayudar al esclarecimiento del conflicto.Promover la búsqueda de acuerdos.

¿EN QUE SITUACIONES SE LLEVA A CABO LA MEDIACIÓN?

Cuando se detecte cualquier conflicto y las personas, voluntariamente,acepten la intervención del equipo mediador. 

Conflictos típicos que resuelve la mediación:

Disputas entre alumnos: insultos, rumores, malas relaciones… Amistades que se han deteriorado.Situaciones que pueden parecer injustas.

¿CÓMO ACTUA EL EQUIPO MEDIADOR?

Reúne a las partes en conflicto.Escucha las distintas opiniones.

Facilita el diálogo entre las personas que han generado el conflicto.Invita a buscar soluciones.No tiene autoridad en las decisiones que hay que tomar.

5/11/2018 programa mediacion escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mediacion-escolar 5/17

 

¿QUE SE PRETENDE CONSEGUIR CON LA MEDIACIÓN?

Promover la solución a un conflicto.Aumentar la capacidad de toma de decisiones.Promover la responsabilidad ante los conflictos.

Mejorar la autoestima y la autodisciplina de las personas.Favorecer la convivencia en el centro educativo

¿QUÉ PASOS VAMOS A SEGUIR PARA LA ELECCIÓN DE MEDIADORES ESCOLARES?

1)  Número de Mediadores: 2 por cada curso escolar. Por tanto, un total de4 mediadores en Primaria y 8 en Secundaria.

2)  Elección de candidatos: se tendrá en cuenta el criterio del tutor decada candidato, en consenso con sus profesores, la psicóloga y lacoordinadora de etapa. Se valorarán aspectos como la madurez

personal, habilidades de comunicación, habilidades sociales, técnicaspersonales de resolución de conflictos, respaldo familiar … Seránelegidos un chico y una chica para favorecer la participación, lacercanía y la diversidad de criterios. 

3)  Difundir el Programa Entre las clases de 2º Ciclo de Primaria y toda la etapa de ESO:Explicarles de forma clara e ilustrada qué es la mediación, cuálesson las funciones del Equipo Mediador, en qué situacionespueden acudir a ellos y cómo pueden ayudarles.Se les hará entrega asimismo, de un tríptico informativo que

podrán hacer llegar a sus familias.Del mismo modo, se podrá difundir el Programa entre lacomunidad educativa, a través de carteles, información en lapágina web del Colegio, Blog de Orientación… 

4)  Una vez elegido el Equipo Mediador :

Desde el Departamento de Orientación se contactará con lasfamilias de los mediadores para explicarles el programa,funciones del equipo mediador… para obtener su respaldo y

avisarles que en todo momento es un acto voluntario que

pueden abandonar siempre que quieran. El respaldo familiar ental actividad es fundamental para las funciones del mediador.Se realizará la constitución formal del equipo, a través de un Actade Constitución del Equipo Mediador.Se mantendrá una sesión de Formación de los alumnosmediadores con la psicóloga, donde se les formará en aspectoscomo: habilidades de comunicación, técnicas de resolución deconflictos, estrategias básicas en mediación, explicación defunciones, modo de actuación cuando detecten un caso ydocumentos a rellenar.

5/11/2018 programa mediacion escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mediacion-escolar 6/17

 

 

EXPERIMENTAR LA MEDIACIÓN:

PROTOCOLO

1.  Si se produce un conflicto, los mediadores pueden ofrecerse paraayudar a su resolución, pero las personas implicadas tienen que ir voluntariamente.

2.  Las personas que quieran acudir a mediación se lo comunicarán al tutor que les ofrecerá la posibilidad de hacerlo con cualquiera de losalumnos que sean mediadores.

3.  Una vez elegidos los mediadores se pondrán directamente en contactocon ellos, para concretar la hora y la fecha.

4.  Los mediadores se pondrán en contacto con la psicóloga o el profesor responsable de la mediación para comunicarles que se va a iniciar elproceso.

Ver FASES DE LA MEDIACIÓN (página siguiente)

5/11/2018 programa mediacion escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mediacion-escolar 7/17

 

FASES OBJETIVO FORMA DE DESAROLLARSE

PRE-MEDIACIÓN. Crear condiciones que facilitenel acceso a la mediación.

Actuación de los mediadores:

Presentaciones.Hablar con las partes por separado, en caso

de que sea necesario.Explicarles el proceso

PRESENTACIÓN Crear confianza en el proceso. Actuación de los mediadores:

Explicar el proceso y papel de los mediadores.Aceptar unas normas básicas: nointerrumpirse, no descalificar, no lenguajeofensivo.

Recordar la confidencialidad del proceso.CUÉNTAME.

Qué ha pasado.

Poder exponer su versión delconflicto y expresar sussentimientos.

Poder desahogarse y sentirseescuchados.

Actuación de los mediadores:

Crear un ambiente positivo. Apoyar el diálogoentre las partes.Generar pensamiento sobre el conflicto:objetivos y sentimientos de cada una de laspartes.No valorar, ni definir que es verdad o mentira,ni lo que es justo o injusto.

ACLARAR ELPROBLEMA

Dónde estamos.

Identificar en qué consiste elconflicto y consensuar lostemas más importantes para laspartes.

Actuación de los mediadores:

Conseguir una versión consensuada delconflicto.Tratar primero los temas comunes y de másfácil arreglo.

PROPONERSOLUCIONES.

Cómo salimos.

Tratar cada tema y buscar posibles vías de arreglo.

Actuación de los mediadores:

Facilitar búsqueda de ideas o soluciones.(lluvia de ideas) Explorar lo que cada parte esta dispuesta ahacer y le pide a la otra parte.

Resaltar los comentarios positivos.Pedirles que valoren cada una de las posiblessoluciones.Solicitar su conformidad con la solución.

LLEGAR A UNACUERDO.

Quién hace qué,

cómo, cuándo, ydónde.

Evaluar las propuestas, ventajasy dificultades de cada una yllegar a un acuerdo.

Actuación de los mediadores:

Ayudar a las partes a definir el acuerdo. Redactarlo por escrito. Felicitar a las partes por su colaboración. 

5/11/2018 programa mediacion escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mediacion-escolar 8/17

 

5.  TEMPORALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS

OBJETIVOS FECHAS

Reunión con los profesores y tutores de EP y ESOpara explicarles el Programa y propongan posibles

candidatos de cada clase

Reuniones de evaluación y/ocoordinación:

EP: reunión semanal conlas tutorasESO: reunión evaluación(21 Nov.)

Elección de los 2 Mediadores Semana del 22 – 25noviembre

Comunicación a sus familias (explicación del

programa, aclarar dudas, citar si fuera necesario…) 

Semana del 28 de noviembreal 2 de diciembre.

Explicación del Programa por las clases: objetivos,

características de los mediadores, situaciones en

las que pueden acudir a ellos… 

Semana del 12 – 16 dediciembre

Formación de los Mediadores

1ª semana EneroInicio del Programa de Mediación

6.  RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

Para llevar a cabo el Programa, es necesario contar con los siguientesrecursos:

HUMANOS: la persona encargada de supervisar y orientar elPrograma, será la psicóloga del Colegio en coordinación con lostutores de cada alumno.

MATERIALES:―  Despacho de la psicóloga para las reuniones con los

mediadores, así como la Biblioteca como espacio demediación, en horas donde no esté ocupada.

―  Será necesario disponer de algunas horas determinadas atales efectos, preferentemente horas donde los alumnos no

tengan clase. Si no es posible hacer coincidir horarios, sepactará con los tutores y profesores el horario que menosafecta a su actividad académica.

5/11/2018 programa mediacion escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mediacion-escolar 9/17

 

 

ANEXOS

5/11/2018 programa mediacion escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mediacion-escolar 10/17

 

ANEXO 1:

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL EQUIPO MEDIADOR

Reunidos en el Colegio Europeo Almazán (Madrid), con fecha ___________________:

De una parte ___________________________________________, psicóloga del Colegio

Y de otra parte, los alumnos:

 __________________________________________________________________________ 

 __________________________________________________________________________ 

Por la presente, queda constituido en EQUIPO DE MEDIACIÓN ESCOLAR, en el que noscomprometemos a:

1.  Guardar en todo momento la confidencialidad de las partes que quieransolicitar la mediación.

2.  Respetar los sentimientos y pensamientos de las personas que tengan elconflicto, así como asegurar el respeto a las normas básicas de la mediación.

3.  Mostrar imparcialidad y no favoritismo hacia las dos partes implicadas, aunqueconozcamos alguna de ellas.

4.  Crear un ambiente positivo para la mediación, a través de la escucha activa yla empatía.

5.  Ayudar a las partes a conseguir acuerdos positivos y justos para las dos partes.6.  Consensuarlo y obtener orientación de la persona asignada a tales efectos.7.  Si por cualquier motivo, algún mediador quiere abandonar el equipo, podrá

hacerlo de forma voluntaria, previo consenso con su familia y personas deapoyo.

Y para que así conste, firmamos este Acta:

Firmas:

5/11/2018 programa mediacion escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mediacion-escolar 11/17

 

ANEXO 2:

SOLICITUD DE MEDIACIÓN

NOMBRE:

CURSO:

PERSONAS EN CONFLICTO:

MOTIVO:

FECHA:

FIRMA:

5/11/2018 programa mediacion escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mediacion-escolar 12/17

 

ANEXO 3:

ANALISIS Y DESARROLLO DEL CONFLICTO.

FECHA: ALUMNOS: MEDIADORES:

Resume en pocas palabras el conflicto. (Qué ha pasado, cómo, dónde…)  

ELEMENTOS PARTE A. PARTE B.

Relación.

¿Qué relación tienen?

Amistad/hostilidad

Huida/ enfrentamiento.

Confianza/desconfianza.

Sentimientos.

¿Cómo se sienten?

5/11/2018 programa mediacion escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mediacion-escolar 13/17

 

 

Intereses o necesidades

¿Qué les interesa resolver 

fundamentalmente?

Soluciones.

¿Qué proponen parasolucionarlo?

Acuerdos.

¿Cómo quedaríansatisfechos?

OBSERVACIONES:

5/11/2018 programa mediacion escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mediacion-escolar 14/17

 

ANEXO 4:

GUIÓN PARA LA MEDIACIÓN

PRESENTACIÓN Y REGLAS

1.  Nos presentamos y pedimos que se presenten.2.  Explicar en que consiste la mediación: Nos vais a contar por turnos

vuestro problema desde vuestro punto de vista. Nosotros os haremosalgunas preguntas para aclarar lo que ha sucedido. Luego trataremosde buscar una solución entre todos, con la que estéis de acuerdo.Nosotros no mandamos, ni decidimos las soluciones si no que osayudaremos a encontrarlas.

3.  Tenemos algunas reglas que hay que respetar:La mediación es voluntaria, y todo lo que se diga aquí esconfidencial.¿Estáis de acuerdo?Hablaremos por turnos, y os escucharéis el uno al otro sininterrumpiros. ¿Estáis de acuerdo?No podéis insultar, ni agrediros, ni utilizar un lenguaje ofensivo.¿Estáis de acuerdo?Es importante que seáis sinceros, y os esforcéis en resolver vuestroproblema.¿Estáis de acuerdo?Vais a disponer de iguales espacios de tiempo para comentar vuestro problema. ¿Os parece bien cinco minutos?

CUÉNTAME:

A cada una de las partes decís: Contadnos lo que ha pasado.

ACLARAR EL PROBLEMA

Análisis del conflicto.

PROPONER SOLUCIONES

Debéis preguntar a las partes acerca de las posibles soluciones.

LLEGAR A UN ACUERDO

Una vez que se ha decidido cuál de las opciones es la más viable, se redactael acuerdo. A veces no será necesario redactar un acuerdo.

5/11/2018 programa mediacion escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mediacion-escolar 15/17

 

 

ANEXO 5:

MODELO DE ACUERDO

Nosotros,………………………………………………………………………………………………… 

estamos de acuerdo en resolver el conflicto y para que estos problemas no vuelvan arepetirse en el futuro, nos comprometemos a:

De ser necesario, volveremos a revisar los acuerdos en el plazo de …………………… 

Al firmar este acuerdo nos comprometemos a llevar a cabo todo lo anteriormenteexpuesto

Firma mediadores Firma de alumnos.

------------------------------- ---------------------------

5/11/2018 programa mediacion escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mediacion-escolar 16/17

 

ANEXO 6:

VALORACIÓN DE LA MEDIACIÓN (Alumnos)

CURSO:

MOTIVO POR EL QUE HE ACUDIDO (marca con una X):

InsultosRumoresMala relaciónMalos entendidos

Situación injusta

Responde con sinceridad a las siguientes preguntas

SÍ NOLos mediadores… ¿me han ayudado a resolver el

problema?¿He seguido el acuerdo al que hemos llegado en lamediación?

¿Se ha solucionado mi problema?¿Volvería a acudir a ellos si tuviera otro problema, encaso de necesitarlo?¿Mejorarías algo en caso de volver a necesitarlo o paraotros compañeros que lo necesiten? (Especifica quémejorarías en el siguiente recuadro)

¡Muchas gracias por tu colaboración!

5/11/2018 programa mediacion escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mediacion-escolar 17/17

 

ANEXO 7: EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DEMEDIACIÓN ESCOLAR

Colegio Europeo Almazán

Departamento de Orientación Psicopedagógica

Número total de casos atendidos

Número total de casos resueltos, en los que se llega a unacuerdo y se resuelve el conflicto

Número total de casos resueltos, en los que NO se llega aun acuerdo ni se resuelve el conflicto

Cursos que con mayor frecuencia hacen uso de losMediadores

5º Primaria

6º Primaria

1º ESO

2º ESO

3º ESO

4º ESO

Motivos por los que principalmente y con mayor frecuenciase acude al Servicio de Mediación

Insultos

Rumores

Mala relación

Malos entendidos

Situaciones injustas

Propuestas de mejora por parte de los alumnos