programa internacional de formación de coach … del programa 2015 1º conferencia ... desarrolla a...

15
ABC ECORE. Escuela de coaching ontológico de Rafael Echeverría Programa Internacional de Formación de Coach Ontológico Sur|2015 HEMISFERIO

Upload: truonghanh

Post on 21-May-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ABC ECORE. Escuela de coaching ontológico de Rafael Echeverría

Programa Internacional de Formación de Coach Ontológico

Sur|2015 HEMISFERIO

Newfield Consulting ü  Una empresa líder en coaching ontológico, consultoría y

formación gerencial.

ü  Dar a personas y organizaciones, un camino de transformación que les permita mejorar sus resultados, ampliar sus posibilidades, mejorar su forma de convivir entre sí y con el mundo

ü  Una novedosa concepción del ser humano y de sus organizaciones que pone énfasis en nuestras capacidades para cambiar.

ü  Desarrollo de las “competencias genéricas y conversacionales” que definen nuestros límites y nuestras posibilidades.

ü  Si cambiamos el “observador” podemos cambiar la vida. Y el coach ontológico es experto en este tipo de aprendizaje y cambio.

Somos

Buscamos

Proponemos

MISION

ECORE en el mundo:

USA

Brasil

Venezuela

México

Colombia

Argentina

España

Perú

Chile

Centro América

... Iniciamos nuestras actividades en 1996 con la misión de contribuir a la creación de un nuevo modo de hacer para la convivencia en el mundo y en la empresa. Con más efectividad y coherencia con los desafíos que plantea el planeta hoy.

Descripción del programa Dirigido a: ü  Personas que quieran obtener la mejor

certificación en Coaching Ontológico del mundo.

ü  Organizaciones que busquen mejorar su desempeño a través de la formación de sus directivos, gerentes y personal clave desarrollándolos como coaches ontológicos empresariales.

Basado en: ü  La propuesta conceptual de la Ontología del

Lenguaje

ü  La disciplina del Coaching Ontológico

ü  La pedagogía conversacional que se deriva de la Ontología del Lenguaje

Objetivos de Aprendizaje: 1.- Transformarse en un observador diferente y más poderoso de los fenómenos humanos y organizacionales, haciéndose competente para intervenir en las redes conversacionales y generar nuevas acciones que mejoren el desempeño.

2.- Formarse como un coach ontológico empresarial capaz de distinguir e intervenir en los obstáculos que frenan el desempeño de las personas y equipos de trabajo.

3.- Transformar positivamente sus entornos de vida y de trabajo, aplicando las competencias genéricas y conversacionales aprendidas.

4.- Contribuir a la creación de una base ética desde la cual es posible relacionarse de manera diferente, generando mayor satisfacción, efectividad y bienestar.

Estructura del programa 2015

1º Conferencia 28 al 31 de mayo de 2015 Santiago de Chile

2º Conferencia 22 al 25 de octubre de 2015

Santiago de Chile

3º Conferencia 17 al 20 de marzo del 2016

Santiago de Chile

10 meses de formación

Evaluación continua del proceso y registro de resultados

1º Regional

2º Regional

ü  9 tareas individuales ü  Coaching individuales ü  Reuniones de comunidad de

aprendizaje ü  Reuniones de réplica

ü  8 tareas individuales ü  Coaching individuales ü  Reuniones de comunidad de

aprendizaje ü  Reuniones de réplica

Contenidos del programa

•  Bases ontológicas para un nuevo modelo de gestión.

•  Modelo OSAR: sistema, observador, acción y resultados

•  El aprendizaje individual y organizacional •  Conversaciones publicas y privadas •  El escuchar y la conectividad •  El arte de juzgar: retroalimentación y diseño de

identidad. •  La emocionalidad y su papel en el desempeño:

confianza, miedo, resignación, resentimiento •  Culturas de impecabilidad y ciclo de coordinación

de acciones •  La mirada sistémica •  Corporalidad en el desempeño •  Diseño de conversaciones •  Rutinas defensivas del callar •  El líder ontológico •  Nueva base ética para convivir en la empresa

•  Bases de la Ontología del Lenguaje •  Distinciones básicas en lenguaje, emociones y

corporalidad •  Plataforma ética del coaching ontológico •  El coaching como complemento de la gestión

empresarial •  Las fases del coaching y la metodología del

coaching ontológico •  Las herramientas fundamentales del coach

ontológico •  El coaching como herramienta de resolución de

conflictos •  Prácticas del coaching •  El coaching empresarial como instrumento de

aprendizaje organizacional •  El coaching y el secreto de los equipos de alto

desempeño •  El lenguaje de lo inefable •  El claro ontológico •  El coach como un aprendiz permanente

1.  Competencias directivas para la gestión empresarial

2.- El arte del coaching ontológico

Espacios de aprendizaje

Comunidad de aprendizaje

Coaching individual y prácticas

Equipo de Trabajo (Réplicas)

Tareas 17 ejercicios

prácticos

Tres conferencias Generales. 4 días

cada una.

Dos eventos regionales. 3 días cada uno

Conferencias generales y regionales Conferencias Generales (3 eventos de 4 días de duración)

Eventos Regionales (2 encuentros de 3 días de duración)

Facilitados por Rafael Echeverría y Alicia Pizarro.

La actividad es facilitada por el coach supervisor y realizada en cada región.

Facilitación de corporalidad: Fernanda Morixe.

La fecha es acordada por la comunidad de aprendizaje en un rango de fines de semana En ellos se incluyen: ejercicios de evaluación, presentaciones, dinámicas interactivas, prácticas de coaching y trabajo corporal.

Ubicados al inicio, al medio y al cierre del proceso.

Con asistencia de todos los participantes del proceso.

Dirigidos a desarrollar los aprendizajes básicos del programa

Acompañamiento cercano:

Comunidad de Aprendizaje Coach Ontológico titular

Cada participante formará parte de un equipo de siete a diez personas a cargo de un coach titular que los acompañará de manera cercana durante todo el proceso. Suelen ser personas que viven en la misma región geográfica para facilitar los encuentros.

Cada participante está a cargo de un coach ontológico de la red de la ECORE que lo acompaña en su proceso de aprendizaje. Además, aprender a hacer coaching, implica ser coachado, cada participante será coachado por su coach titular por lo menos cuatro veces.

También el coach titular acompaña en las diferentes prácticas de coaching que se hacen a partir de segunda conferencia general.

Multiplicación del aprendizaje: Equipo de Trabajo / réplicas Campus Virtual

Cada participante convoca a su equipo natural de trabajo, para hacer con ellos 16 sesiones durante los 10 meses del programa. Así el equipo aprende lo que el alumno está aprendiendo en el ABC y eleva sus niveles de desempeño.

El programa ocurre en un espacio virtual donde los alumnos pueden encontrarse para chatear, compartir materiales, recibir noticias, intercambiar experiencias.

Los objetivos son: •  Aplicar el aprendizaje de manera

inmediata •  Generar nuevas prácticas

conversacionales con su equipo. •  Aprender más al enseñar a otros. •  Transformar su sistema inmediato a

través del aprendizaje colectivo.

Cada alumno tiene una clave de ingreso al campus virtual. Espacio de encuentro y enriquecimiento colectivo.

Aprendizaje individualizado: Tareas: Ejercicios Prácticos

El programa contempla la realización de 17 tareas individuales

Las tareas son la experiencia de aprendizaje individualizado que tiene el participante. Se desarrolla a través de una serie de ejercicios diseñados para ser hechos en el tiempo que el alumno disponga, en el transcurso de dos o tres semanas.

Cada “tarea” tiene una lectura, ejercicios de aplicación, y prácticas de coaching. El participante escribe su reporte y lo envía al coach titular, que entrega una retroalimentación.

Equipo docente Facilitadores

Phd. Rafael Echeverría Fundador y presidente de red internacional de NEWFIELD CONSULTING

Lic. Alicia Pizarro Fundadora y Directora Ejecutiva de NEWFIELD CONSULTING

Coach Fernanda Morixe Coach Ontológico Senior

Red de Coaches en la ECORE y Newfield Consulting en el mundo

Información General Valor del Curso (*)

Valor para Chile: $ 3.950.000 Valor fuera de Chile: 7500 US$

Valor Inscripción (**)

Valor para Chile: $ 950.000 Valor fuera de Chile: 2000 US$

(*) Este valor incluye todos los materiales didácticos. No incluye impuestos, gastos de viaje, alojamiento y alimentación de los participantes. (**) El pago de la inscripción forma parte del valor total. Consulta por facilidades de pago

Oferta Especial

Pago completo antes del 15 de Febrero: 3% de descuento

Descuentos para grupos de una misma empresa.

Información sobre Pagos

Luis Terzán Fono +5629536260 Av. Raúl Labbé no. 12613, Torre par, oficina 610 [email protected]

Información y Agenda de Entrevistas

Paz Marticorena Fono +5629536260 Av. Raúl Labbé no. 12613, Torre par, oficina 610 [email protected]

http://newfieldconsulting.com/

Nuestros clientes • Banco de Galicia •  Grupo FERRUM •  Grupo Techint •  Telecom •  Grupo Clarín •  Universidad Siglo 21 •  Givaudan •  Ternium •  Grupo Arcor •  Compass

•  Ernest & Young

•  Gasnor – Grupo Gasco

•  Aliados: Universidad Di Tella, Universidad Siglo 21.

Argentina

• Codelco •  Electroandina •  IST. Instituto de Seguro del Trabajo •  Laboratorios Andrómaco •  INE, Instituto Nacional de Estadística •  Servicio Civil •  Mall Plaza •  Municipalidad de Las Condes •  Municipalidad Quillota •  Facultad de Medicina, PUC

•  Red de salud Universidad Católica •  Gasco SA •  Aliados: IST, Universidad del Desarrollo •  Derco •  Agrosuper •  Servicio Civil. Gobierno de Chile •  Fundación del Magisterio de la Araucanía. •  Minera Teck

Chile

•  Mondragón Corporación Cooperativa. •  Banesto •  Grupo Leche Pascual •  Grupo Osborne •  Grupo Fagor •  Grupo Eroski •  Grupo Maier •  Gobierno Vasco •  Matrici •  SRG

•  Telefónica •  Indra •  Urssa •  Tecnalia •  Universidad de Mondragón

España

•  Empresas Públicas de Medellín •  Grupo ARGOS •  Interconexiones Eléctricas SA •  Bancolombia •  Universidad Javeriana •  Ocensa •  Oleoducto Bicentenario

Colombia

•  Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología . CNPq. •  Universidad Católica de Brasilia •  Geosoft •  Secretarias de Estado •  Saae •  Embassa

Brasil

México

•  Banco Central de Venezuela. •  Fondo Común. Banco Universal •  Petroquímica de Venezuela. Pequivén •  Intesa •  Petróleos de Venezuela. PDVSA •  Intevep •  Electricidad de Caracas •  Siderúrgica del Orinoco. SIDOR •  Electricidad del Caroní. EDELCA. •  CANTV

•  Givaudan

• Cementos Mexicanos CEMEX •  Colgate Palmolive •  Oxxo •  ITESM Instituto Tecnológico de Monterrey •  SAP •  Grupo FEMSA •  Black & Decker •  Hylsamex •  Frisa •  Universidad Tecnológica de León •  Grupo Lala •  Gobierno de Tabasco •  Movimiento ciudadano de Tabasco

Venezuela

Fundación AVINA

(En diversos países de Latinoamérica)